11
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER TRIMESTRE Nombre: María de Jesús Pineda Ibarra 1° A, B, C, D, E y F. Periodo: 18 de mayo a 31 de mayo 2020 Los productos serán realizados en tu cuaderno y se deberá enviar fotos del trabajo al siguiente correo: ([email protected]) Agregar en los envío grado, grupo y número de lista para facilitar el registro de las actividades. Ámbito: Estudio Práctica Social del Lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos. Aprendizajes Esperados: Escribe una monografía: Elige un tema de su interés. Puede estar relacionado con el lenguaje o con otras asignaturas. Elabora un esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto. Escribe el texto presentando el tema y argumentando el interés que tiene. Desarrolla el texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consistentes. Uso de expresiones sinónimas y pronombres. Reflexiona sobre la coherencia textual. Progresión temática. Organiza el texto con marcadores textuales (por ejemplo, para introducir, en primer lugar, para empezar, como punto de partida, de inicio y para concluir, por último, finalmente, para cerrar, en último lugar). Actividad Permanente: Trabajar lectura 20 minutos diarios y elaborar paráfrasis en el cuaderno de lo leído.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114

ESPAÑOL I

TERCER TRIMESTRE

Nombre: María de Jesús Pineda Ibarra

1° A, B, C, D, E y F.

Periodo: 18 de mayo a 31 de mayo 2020

Los productos serán realizados en tu cuaderno y se deberá enviar fotos del trabajo al

siguiente correo: ([email protected])

Agregar en los envío grado, grupo y número de lista para facilitar el registro de las

actividades.

Ámbito: Estudio

Práctica Social del Lenguaje: Intercambio escrito de nuevos conocimientos.

Aprendizajes Esperados:

Escribe una monografía:

• Elige un tema de su interés. Puede estar relacionado con el lenguaje o con otras

asignaturas.

• Elabora un esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto.

• Escribe el texto presentando el tema y argumentando el interés que tiene.

• Desarrolla el texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los

subtemas sean consistentes.

• Uso de expresiones sinónimas y pronombres.

• Reflexiona sobre la coherencia textual. Progresión temática.

• Organiza el texto con marcadores textuales (por ejemplo, para introducir, en

primer lugar, para empezar, como punto de partida, de inicio y para concluir, por

último, finalmente, para cerrar, en último lugar).

Actividad Permanente:

Trabajar lectura 20 minutos diarios y elaborar paráfrasis en el cuaderno de lo leído.

Page 2: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Introducción

Actividad: 1

• ¿Cuál de ellos trata exclusivamente sobre el tema que investigas?

• ¿Cuál de ellos trata sobre varios temas de la Biología?

• ¿En cuál de ellos podrás encontrar más información sobre el tema que debes

investigar? Explica por qué lo crees así.

• ¿Has consultado alguna monografía?

• ¿Sobre qué tema trataba?

• ¿Por qué te acercaste a este texto?

• ¿Qué tipo de información encontraste en él?

• ¿En qué casos crees que resulta útil consultar una monografía?

Page 3: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Actividad: 2

Investigar acerca de lo qué es una monografía y sus partes. Escríbelo en tu

cuaderno.

Lee la siguiente información para complementar la investigación anterior.

Page 4: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Actividad: 3

Iniciar con lo pasos, elige un tema para tu monografía, si decides puedes trabajar con

el mismo tema de la ficha temática y utilizar parte del proceso aquí. Ejemplo de

sugerencias.

- Migración

- La célula

- La Segunda Guerra Mundial

- La Organización de la Naciones Unidas

- Los sismos

- El sistema solar

- El idioma español

- Los valores morales

- El cambio climático

Elabora en tu libreta un esquema en donde reúnas los temas y subtemas que

abordarás en tu monografía. Observa el siguiente ejemplo la forma que se

organizó la información para la monografía de “las abejas”.

Page 5: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega
Page 6: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Lee con atención la siguiente información

Uso de expresiones sinónimos

Cuando comiences la redacción de tu texto, tendrás que hablar varias veces del mismo

tema, sin embargo, para que el texto sea fluido, es recomendable que eviten la

repetición de las palabras. Una forma de lograrlo son los sinónimos.

Los sinónimos son palabras cuyo significado es igual y que tienen la misma categoría

gramatical por lo que pueden intercambiarse en el texto sin modificar su sentido y evitar

la repetición de palabras y expresiones constantemente.

Por ejemplo:

Juego

Sinónimo: diversión, entretenimiento, esparcimiento, diversión, recreo, placer, solaz,

distracción, deporte, pasatiempo, descanso.

Uso de los pronombres personales

Otra forma de evitar las repeticiones es el uso de los pronombres, específicamente los

pronombres personales.

Page 7: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Los pronombres personales sustituyen al nombre o sustantivo que cumplen la acción

del verbo en la acción. Cuando usamos un pronombre personal sabemos qué

sustantivo sustituye porque ya se mencionó antes o porque sabemos de quién se trata.

El pronombre personal realiza la misma función gramatical de un sustantivo en una

oración: sujeto o complemento. Es decir, nombra a la persona que habla, a quién se

habla o de quién se habla.

Por ejemplo:

Sujeto: Laura habla mucho ________ Ella habla mucho

Complemento: Compré flores a Luis _______ Le compré flores

Complemento: Necesitas zapatos nuevos _______ Los necesitas

Observa en la siguiente tabla la forma que toman los pronombres según su función.

Los marcadores textuales

Las ideas que desarrollas en cada párrafo deben tener una secuencia lógica para que

el texto se entienda con claridad. Una estrategia para conseguirlo son los marcadores

textuales, los cuales son palabras o grupos de palabras que sirven para conectar

coherentemente las ideas, las oraciones y los párrafos del texto.

Page 8: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Reflexiona sobre la coherencia textual

La coherencia textual es una propiedad del texto la cual tiene como función que éste

tenga un significado. El texto debe contar con una estructura basada en una progresión,

donde los párrafos deben tener conexión unos con otros, otorgando un significado con

sentido para el lector.

La coherencia textual permite a un lector entender lo que está leyendo, gracias a que le

otorgamos una estructura clara y ordenada de las ideas, sin ir y venir con información

que lo confunda.

Ejemplo:

Me llamo Ofelia. Radico en el Distrito Federal. Ahora se llama Ciudad de México. Vivo

en la delegación Cuauhtémoc pero a partir del 2018 se nombran alcaldías.

¿Le encuentras sentido a la información? Lee ahora el siguiente texto:

Me llamo Ofelia y radico en el Distrito Federal el cual, a raíz de las reformas a las políticas,

se le nombra Ciudad de México. Actualmente vivo en la Delegación Cuauhtémoc pero

como arte de esta reforma, a partir del año 2018, se transformará en Alcaldía y dejará de

llamarse delegación.

• ¿Qué diferencias encuentras en el texto?

• ¿Cuál de los dos es más claro?

• ¿Qué hace la diferencia entre ambos textos?

Page 9: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

El segundo tiene más información que el primero, sin embargo, le estamos otorgando al

texto una estructura semántica más clara para hacerlo comprensible y principalmente,

con coherencia textual. Un texto logra la coherencia centra:

• Usando la progresión temática: las oraciones y los párrafos deben tener una

conexión entre sí. Ejemplo no podemos explicar cómo funcionan las abejas si no

hemos abordado los grupos de abejas que viven al interior de ésta.

• Evitando contradicciones: no podemos mencionar una idea en un párrafo y

contradecimos párrafos u hojas adelante. Debemos cuidar las ideas que

planteamos. Ejemplo: si indicamos que las abejas no son los únicos agentes

polinizadores, no podemos decir más adelante que sin ellas se vería

comprometida la vida humana.

Actividad: 4

¿Cómo investigar para escribir una monografía?

1. Para realizar la búsqueda de información para escribir el capítulo de la

monografía que les fue asignado, deberás poner en práctica lo que has

aprendido a lo largo de este libro sobre investigar un tema, ya que se trata del

mismo proceso.

• Para investigar considera manuales, revistas, otras monografías y enciclopedias.

• Ten siempre a la vista sus preguntas guía para que elijan fácilmente qué fuentes

son las más adecuadas.

• Dialoguen para decidir cuál es la manera más equitativa de distribuir la tarea de

revisar las fuentes.

2. Registra en fichas de trabajo la información que resulte relevante.

• Emplea el resumen, la paráfrasis o la cita para registrar la información.

• Anota todos los datos de cada fuente que consultes.

¿Cómo planear la escritura de la monografía?

• Antes de escribir cualquier texto es importante generar un guion de ideas que

nos permite anticipar el itinerario del lector.

• Lee las fichas de trabajo relacionadas con ese tema.

• Ordena la información de modo comprensible.

• Si es necesario, cambia el orden de tus fichas.

• Determina en qué orden deberás presentar las ideas en los subtemas que

escribirás

• Recuerda elegir un orden lógico, de lo general a lo particular o sentido inverso,

por causa y efecto o un orden cronológico.

¿Cómo escribir la introducción?

Ideas generales que debe tener una introducción:

Apertura

Page 10: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Explica cómo se relaciona el tema con tus lectores. Aporta ejemplos prácticos para

llamar la atención.

Definición

Explica el tema que se desarrolla en el capítulo. Indica sobre qué se hablará y sobre

qué no y por qué.

Argumentación

Indica por qué resulta necesario conocer sobre el tema.

Descripción

Explica en qué orden se presentarán los subtemas, para que el lector sepa qué esperar

y entienda cómo se organizaron las ideas.

Una vez que tengas tu lista de ideas, escribe tu primer borrador de introducción.

¿Cómo escribir el desarrollo?

Siguiendo la lista de ideas que preparaste a partir de tus fichas de trabajo, escribe el

primer borrador de los subtemas.

• Vacía la información que recopilaste y argumenta con tus propias palabras.

• Recuerda que debes desarrollar tus propias ideas, pero puedes apoyarte en los

textos de las fichas para hacer paráfrasis o citas.

• Si usas citas textuales, da crédito al autor original de la información y recuerda

distinguirlas con comillas.

• Emplea organizadores gráficos para presentar los datos que así lo requieran.

¿Cómo escribir la conclusión?

Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu

conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega o elimina los contenidos que consideres

necesarios.

Ideas principales Relevancia del tema Sugerencias

Enumeren las ideas más relevantes del capítulo en el orden que se presentaron. Introduzcan la conclusión con el nexo adecuado.

Recuerda a los lectores por qué es necesario saber del tema. Puedes decir qué dudas resolviste durante la escritura del capítulo.

Menciona otros aspectos del tema que has escogido para la monografía que se relacionen con el que tu desarrollaste. Anima a los lectores a consultarlos para aprender más.

• Revisa que tu borrador sea claro, que emplee los marcadores textuales

adecuados y que no se repitan términos innecesariamente.

Page 11: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 114 ESPAÑOL I TERCER … · Evalúen el siguiente guion que se propone para redactar el primer borrador de tu conclusión. Si lo necesitas, cambia agrega

Actividad: 5

¿Cómo integrar y compartir la monografía?

• Después de sus borradores pasen en limpio cada una de las partes de la

monografía: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía e intégrenlos como

si fueran un libro.

• Elabora un índice y una portada con los datos de todos los autores.

• Cuida la ortografía y puntuación.

• Integra todas las hojas consiéndolas o empastándolas. (esto es opcional, la

monografía puede quedar con cada una de sus partes en un texto corrido).

Ver ejemplo en la pág. 154-156 de su libro de Español

Para la valoración de tu monografía consulta el cuadro de la pág. 159 de tu libro de

Español.

La maestra realizará la revisión y evaluación de la monografía considerando los

aspectos anteriores.

Puedes compartir con otros compañeros tu monografía a través del medio que se te

facilite.