133
 1  P P P R R R I I I M M M E E E R R R P P P A A A R R R C C C I I I A A A L L L  E E E S S S Q Q Q U U U E E E M M M A A S S S 2 2 2 0 0 0 1 1 1 0 0 0 - - - 2 2 2 0 0 0 1 1 1 1 1 1  H H H I I I S S S T T T O O O R R R I I I A A A  A A A  N  N  N T T T I I I G G G U U U A A A  D D D E E E  L L L A A A  P P P E E E  N  N  N I I I  N  N  N S S S U U U L L L A A A  I I I B B B E E E R R R I I I C C C A A A . . .  M M M ª ª ª A A A S S S U U U N N N C C C I I I O O O N N N M M M A A A C C C I I I A A A S S S R R R I I I V V V A A A S S S . . .  A A A D D D R R R I I I A A A N N N G G G E E E L L L A A A S S S A A A E E E N N N Z Z Z G G G O O O N N N Z Z Z A A A L L L E E E Z Z Z  A A A N N N A A A O O O T T T E E E R R R O O O A A A L L L D D D E E E R R R E E E G G G U U U I I I A A A . . .  E E E L L I I I A A A R R R O O O D D D R R R I I G G G U U U E E E Z Z Z M M M O O O N N T T T E E E R R R O O O . . .  R R R A A A F F F A A A E E E L L L D D D E E E M M I I I N N N G G O O O D D D I I I A A A Z Z Z  J J J A A A C C C I I I N N N T T T O O O M M M E E E R R R C C C A A A D D D O O O  M M M ª ª ª J J J O O O S S S E E E B B B A A A U U U T T T I I I S S S T T T A A A M M M U U U L L L A A A S S S . . .  S S S A A A N N N T T T I I I A A A G G G O O O A A A G G G U U U I I I L L L A A A R R R B B B A A A Ñ Ñ Ñ O O O N N N  R R R O O O S S S A A A M M M A A A R R R I I I A A A T T T O O O R R R R R R E E E T T T E E E R R R C C C E E E R R R O O O  E E E L L L I I I A A A R R R O O O D D D R R R I I I G G G U U U E E E Z Z Z M M M O O O N N N T T T E E E R R R O O O . . .  C C C E E E S S S A A A R R R M M M O O O R R R E E E N N N O O O F F F E E E R R R N N N A A A N N N D D D E E E Z Z Z . . .  J J J O O O S S S E E E M M M A A A R R R I I I A A A C C C I I I E E E N N N F F F U U U E E E G G G O O O S S S Z Z Z A A A H H H O O O N N N E E E R R R O O O . . .  M M M ª ª ª I I I S S S A A A B B B E E E L L L G G G A A A R R R R R R I I I D D D O O O G G G A A A M M M E E E Z Z Z . . .  M M M A A A R R R T T T A A A S S S E E E C C C O O O B B B A A A J J J O O O  M M M A A A R R R E E E I I I A A A T T T R R R E E E P P P A A A T T T C C C I I I V V V I I I S S S . . .  C C C E E E S S S A A A R R R M M M O O O R R R E E E N N N O O O F F F E E E R R R N N N A A A N N N D D D E E E Z Z Z . . . . . .  R R R O O O S S S A A A R R R U U I I Z Z Z G G G A A A R R R C C C I I I A A A . .  F F F E E E R R R N N N A A A N N N D D D O O O G G G R R R A A A N N N D D E E G G G I I I L L  R R R O O O S S S E E E R R M M M A A A R R C C H H P P P L L L A A A N N N A A A  C C O O O  N  N  N T T T R R R O O O L L L Y Y Y M M M A A A Q Q Q U U U E E E T T A A A C C C I I I O O O  N  N  N : :  R R R O O O S S S A A A M M M  ª  ª  ª D D D E E E L L L A A A T T T O O O R R R R R R E E E T T T E E E R R R C C C E E E R R R O O O  A A A  N  N  N A A A O O O T T T E E E R R R O O O A A A L L L D D D E E E R R R E E E G G G U U U I I I A A A  

Esquemas HAPI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 1/133

 

1

  PPPRRRIIIMMMEEERRR PPPAAARRRCCCIIIAAALLL  EEESSSQQQUUUEEEMMMAAASSS 222000111000---222000111111 

HHHIIISSSTTTOOOR R R IIIAAA 

AAA

 N N N

TTT

IIIGGG

UUU

AAA

 DDD

EEE

 LLL

AAA

 PPPEEE N N NIII N N NSSSUUULLLAAA IIIBBBEEER R R IIICCCAAA... 

MMMªªª AAASSSUUUNNNCCCIIIOOONNN MMMAAACCCIIIAAASSS RRRIIIVVVAAASSS...  

AAADDDRRRIIIAAANNNGGGEEELLLAAA SSSAAAEEENNNZZZ GGGOOONNNZZZAAALLLEEEZZZ AAANNNAAA OOOTTTEEERRROOO AAALLLDDDEEERRREEEGGGUUUIIIAAA...  

EEELLLIIIAAA RRROOODDDRRRIIIGGGUUUEEEZZZ MMMOOONNNTTTEEERRROOO...  RRRAAAFFFAAAEEELLL DDDEEE MMMIIINNNGGGOOO DDDIIIAAAZZZ 

JJJAAACCCIIINNNTTTOOO MMMEEERRRCCCAAADDDOOO MMMªªª JJJOOOSSSEEE BBBAAAUUUTTTIIISSSTTTAAA MMMUUULLLAAASSS...  SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO AAAGGGUUUIIILLLAAARRR BBBAAAÑÑÑOOONNN 

RRROOOSSSAAA MMMAAARRRIIIAAA TTTOOORRRRRREEE TTTEEERRRCCCEEERRROOO EEELLLIIIAAA RRROOODDDRRRIIIGGGUUUEEEZZZ MMMOOONNNTTTEEERRROOO...  

CCCEEESSSAAARRR MMMOOORRREEENNNOOO FFFEEERRRNNNAAANNNDDDEEEZZZ...  JJJOOOSSSEEE MMMAAARRRIIIAAA CCCIIIEEENNNFFFUUUEEEGGGOOOSSS ZZZAAAHHHOOONNNEEERRROOO...  

MMMªªª IIISSSAAABBBEEELLL GGGAAARRRRRRIIIDDDOOO GGGAAAMMMEEEZZZ...  MMMAAARRRTTTAAA SSSEEECCCOOO BBBAAAJJJOOO 

MMMAAARRREEEIIIAAA TTTRRREEEPPPAAATTT CCCIIIVVVIIISSS...  CCCEEESSSAAARRR MMMOOORRREEENNNOOO FFFEEERRRNNNAAANNNDDDEEEZZZ... ...  

RRROOOSSSAAA RRRUUUIIIZZZ GGGAAARRRCCCIIIAAA...  FFFEEERRRNNNAAANNNDDDOOO GGGRRRAAANNNDDDEEE GGGIIILLL RRROOOSSSEEERRR MMMAAARRRCCCHHH PPPLLLAAANNNAAA 

CCCOOO N N NTTTR R R OOOLLL YYY MMMAAAQQQUUUEEETTTAAACCCIIIOOO N N N::: 

R R R OOOSSSAAA MMM ª ª ª DDDEEE LLLAAA TTTOOOR R R R R R EEE TTTEEER R R CCCEEER R R OOO AAA N N NAAA OOOTTTEEER R R OOO AAALLLDDDEEER R R EEEGGGUUUIIIAAA 

Page 2: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 2/133

 

2

ESQUEMAS REALIZADOS POR:

Mª ASUNCION MACIAS RIVAS.ADRIANGELA SAENZ GONZALEZANA OTERO ALDEREGUIA. 

ELIA RODRIGUEZ MONTERO. RAFAEL DE MINGO DIAZ JACINTO MERCADO PEREZ Mª JOSE BAUTISTA MULAS. SANTIAGO AGUILAR BAÑONROSA MARIA TORRE TERCEROELIA RODRIGUEZ MONTERO. CESAR MORENO FERNANDEZ. JOSE MARIA CIENFUEGOS ZAHONERO. Mª ISABEL GARRIDO GAMEZ. .MARTA SECO BAJO

MAREIA TREPAT CIVIS. ROSA RUIZ GARCIA. FERNANDO GRANDE GILROSER MARCH PLANA

Page 3: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 3/133

 

3

 TEMA 1: EL BRONCE FINAL Y LOS INICIOS DEL

EL BRONCE FINAL

LAS TRANSFORMACIONESDEL BRONCE FINAL 

  ENTRE XIII E INICIOS VIII =FASE DE TRANSICIÓN   ROMPE ESTABILIDAD CULTURAL  APARECEN DIVERSAS ÁREAS CULTURALES REGIONALES  DIFERENCIAS POR INFLUENCIAS EXTERNAS  SIMULTÁNEAMENTECONVULSIONES EN EUROPA : 

.CAÍDA IMPERIO HITITA .PUEBLOS DEL MAR.CAMPOS DE URNAS........

Losindoeuropeos 

  área: desde Portugal al Indo: procedencia común :lengua (indoeuropea).

  difusión : 2 hipótesis :

· cultura neolítica Danubiana:

<·desde VII milenio extiende por Balcanes -Hungria Rumanía y Ucrania

·> V da lugar a cultura starcevo-körös

·cultura de los kurganes:·V milenio en estepas Dnieper y Urales· característica : tumbas de túmulo =kurganes.entre V y II milenio :culturas surgidas de mezcla de

invasiones - indígenas·a partir del 1100 primeros influjos indoeuropeos en

Península de una de esas Culturas : Campos de Urnas(no está claro la secuencia evolutiva de los Kurganes alos Campos de Urnas)

HIPÓTESIS: influjo Kurganes sobre substrato neolíticodanubianocerámica cordadaexpansión Pomerania yPolonia Cultura de Túmulos (Bohemia- Silesia-Alemania-Austria)Cultura LausitaCampos deUrnasllega a Península en 1100 a.C.

.

Page 4: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 4/133

 

4

 INFLUENCIAS EXTERIORES EN LA PENÍNSULA

  Durante Bronce Final e Inicios Hierro :

. corrientes de influencias foráneas inciden en complejos culturalesautóctonosdistintas etnias y culturas prerromanas. influencia centroeuropea (indoeuropea) afecta al cuadrantenordeste.al oeste se suceden intercambios comerciales del Atlántico. al sur : colonización por pueblos mediterráneos(fenicios – griegos)

EL SUBSTRATO AUTÓCTONO : LA CULTURA DE COGOTAS

  Meseta : COGOTAS I se desarrolla en toda la meseta desde BRONCE PLENOhasta TARDÍO (1400-850 a. C.)

.cerámica sobrecargada : técnica de excisión y boquique (su tradicióncampaniforme , ritual inhumador y cronología ,confirman su autoctonismo). carácter seminómada (economía ganadera )frecuentes contactos

expansión :Sureste , Portugal ,Ebro , Andalucía. viviendas de tapial y cañizovariedad en patrones de asentamientofondos de cabaña agricultura

.producción metal : escasas herramientas tipo arcaico y elaboración localobjetos exóticos (comercio ó intercambios )

. enterramientos : inhumación en fosa . aisladas y escasas(privilegiados)

COGOTAS I pervive hasta siglo IX a. C en rebordes montañosos : 

.oriente con influjos de CAMPOS DE URNAS

. el centro evoluciona hacia horizonte SOTO DE MEDINILLA (Edad de Hierro )

Estímulos , objetos materiales y elementos culturales de origen exterior   grandiversificación regional cuyo motor será la producción metalúrgica

Page 5: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 5/133

 

5

 EL BRONCE FINAL DEL SUROESTE : EL CÍRCULO ATLÁNTICO 

  BRONCE FINAL : generaliza uso bronce estannífero revitaliza regiones productoras decobre (suroeste y Portugal ) como de estaño ( del Tajo a Galicia ) bronce Atlántico

  CIRCUITO COMERCIAL : BRONCE ATLÁNTICO : Comercio : desde Báltico hasta Estrecho de Gibraltar (primero esporádicamente )  

gigantesca empresa de producción y comercialización del metal conectándose Península con redes comerciales mediterráneas (Cerdeña )

  REGISTRO ARQUEOLÓGICO : espadas pistiliformes : Comercio regular cambio y regalo políticoaparecen en BRONCE FINAL I – 1200-1050 proliferan en BRONCE FINAL II – 1050- 900

BRONCE FINAL III 900-700 sustituidas por las de lengua de carpa  Proliferan objetos de bronce (armas )  “ “ “ “ “ orfebrería de gran perfección depósitos y tesorillos ( Sagrajas –Cáceres –Villena  Intenso tráfico de armasestimula producción local (aparecen moldes )  Sociedades guerreras (estelas decoradas )  Armas de bronce – escudos escotadura en V – carros de dos ruedas - liras etc ..  Crisis en VIII por competencia de fenicios en Estrecho

 por generalización uso del hierro ( objetos con más prestaciones y más baratos )  ( surgirá mundo tartésico )

  Peculiaridades regionales : asentamientos en lugares estratégicos ( no ocupados antes )Jerarquización

Además de base agrícola o ganadera , comercio

desigualdades dentrocomunidades jefaturas ( acumulación riquezas ) control de recursos y sobre redes distribución  Ausencia enterramientos ¿ arrojan al agua ¿

EL BRONCE FINAL EN SURESTE Y LEVANTE

  EL BRONCE TARDÍO DEL SURESTE : 

  Se desintegran estructuras centralizadas del ARGAR   Hacia 11OO cambios bruscos : asentamientos con irregular distribución

Adobe y cañizosin estructuras defensivas

económicos : gran prosperidadinclusión en redes :atlántica y tartésica

influencia fenicias a partir del BRONCE FINAL III (800 – 700 )  LEVANTE : VIII ruptura con BRONCE VALENCIANO

Poblados nueva planta en llanos con defensasDesconocemos rituales funerarios y estructuras políticas

Tesoro Villena evidencia complejidad social y amplitud redes comercio atlántica

Page 6: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 6/133

 

6

  EL BRONCE FINAL DEL NORDESTE .LOS CAMPOS DE URNAS

 NORDESTE

  Impacto CULTURA DE URNAS :Incineración y deposición cenizas en urnas cerámicasGrandes necrópolis comunitarias   No hay suplantación cultural sino amalgama con substrato autóctono  Desde 1200   primeras influencias indoeuropeas en COSTA CATALANA NAVARRA – 

ÁLAVA Y VALLE EBRO  Fragmentación : en montañas arcaísmo :inhumaciones cueva

Viviendas en cuevas o chozasOtras zonas: empieza incineración

Viviendas rectangulares en lugares elevadosPoblados con lazo parentescoOrganización tribal e igualitariaBase agropecuaria de subsistencia con aumento cerealPoca metalurgia

VALLE MEDIO DEL EBRO Y NORTE DEL PAÍSVALENCIANO

  Primeras influencias en siglo X   Poblados sobre cerros con dominio valles fluviales   Patrones estables de asentamiento : viviendas rectangulares 

alineadas a los lados de calle central   algunas necrópolis con prácticas de transición desde el megalitismo :  urnas en cistas u oquedades con cerco de piedra y cubierta con túmulo 

EL ALTO EBRO –NAVARRA Y ÁLAVA

  Aumenta densidad poblados a partir del IX . Destaca asentamiento ALTO DE LA

CRUZ (Cortes de Navarra ) : casas adobe – planta rectangular - hogares – bancoscorridos etc.. 

  En EUSKADI posible confluencia de gentes de área catalana y aragonesa vía Ebro conotras que pasan Pirineos

  En siglo VIII indoeuperización máximo apogeo  rasgos funden con substrato autóctono con resultados variados :  

aculturación total o absorciónen CATALUÑA el idioma autóctono (ibérico ) se impuso pese a penetración culturalindoeuropea

Page 7: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 7/133

 

7

 LA CULTURA TALAYÓTICA

  Entre 1200 y 650 / 450 autóctona CULTURA TALAYÓTICA en BALEARES : Construcción de estructuras monumentales en piedra , escalonadas , habitaciones en cúspideO macizas , corredor transversal.....

  Evolución TALAYOTS   Notable aumento demográfico   Notable desarrollo cultural  Economía de base ganadera  A partir del siglo II incidencias de colonización fenicia-púnica 

LOS INICIOS DE LA EDAD DEL HIERRO 

INTRODUCCIÓN Y GENERALIZACIÓN DEL USODEL HIERRO EN LA PENÍNSULA

  IV MILENIO uso del hierro de origen meteorítico  Mediados siglo VII dominio en fabricación : altas temperaturas y elaborada técnica de fragua  En IBERIA escasos objetos de hierro en VIII (tesoro de Villena )  Generalización a mediados del VII introducido por gentes de CAMPOS DE URNAS ó por 

colonizadores del Mediterráneo oriental

LOS ESTÍMULOS CULTURALES EXTRAPENINSULARES

  Generalización objetos de hierro en Península en zonas costeras  Diferencias regionales  Pasa Península de Prehistoria a Historia y de horizontes culturales a sociedades y pueblos  3 grandes corrientes culturales se interrelacionan distintos pueblos prerromanos :   en el sur y levante : pueblos colonizadores de larga tradición urbana fermentan y dan origen al

orientalizante tartésico y a la iberización   en el tercio occidental : redes comerciales del circuito atlántico se colapsan

en el suroeste contactos directos con fenicioscultura tartésica  resto áreas pierden rasgos distintivos de homogeneidad y dependerán de los influjos externos :

. áreas extremeña y sur Portugal  por influjo tartésico da lugar a Cultura Orientalizante . en el norte , bajo influjo meseteño y centroeuropeo surgirá la Cultura Castreña

  Influencias centroeuropeas de diferente manera afectan en tercio nororiental ==>  por carácter marginal de Península respecto de Europa serán matizadas y ==> junto con las mediterráneas==> gran mosaico de pueblos y culturas .

Page 8: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 8/133

 

8

 

ÁREAS CULTURALES

  CATALUÑA : excepto áreas marginales pirenaicas ( sin aculturación decolonizadores ) poblados rurales de tradición de Campos de Urnas ==>creciente influencia de comercio fenicio y luego griego ==> en apenasmedio siglo generaliza uso del hierro y la imitación por los indígenas ==>(proceso de aculturación culminado con inclusión del área catalana en elhorizonte íbero

  MESETA NORTE : región soriana por influjos de Campos de Urnas delEbro Medio ==> numerosos poblados ganaderos ( siglos VI y V ) diferentesde los del valle ==> tras perturbaciones y destrucciones a la Cultura de Sotode Medinilla

 pequeños poblados en valles de ríos En alturas con defensas de murallas de adobeviviendas adobe de planta circular (contrastan con las de Campo de

Urnas)cerámica lisa , incisiones triangulares e impresiones digitales en bordesobjetos metálicos de bronce muy rudimentarios

> Ruptura con Cogotas I por discontinuidad en hábitats

características de asentamientostipos cerámicos

> Economía cerealista y ganadería ovicáprida  Rito funerario : sólo constancia enterramientos de niños dentro de

viviendas

  MESETA SUR :   Grupos dispersos sin homogeneidad cultural  Inciden aportes culturales y humanos de muy diversa procedencia  habitan en poblados elevados junto a ríos ó en fondo de valles  carácter agrícola  necrópolis de incineración

ESQUEMA REALIZADO POR : Mª ASUNCIÓN MACÍAS RIVASBIBLIOGRAFÍA : UNIDADES DIDÁCTICASCENTRO ASOCIADO : BIZKAIA

Page 9: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 9/133

 

9

 

TEMA II ‐LA COLONIZACION FENICIA 

PREHISTORIA 

ETAPA DE TRANSICION 

(1100‐800 ac) 

HISTORIA

PROTOHISTORIA

FENICIOS

NOMBRE  Edad del Bronce: CANANEOS 

Desde finales del II milenio: FENICIOS 

Fenicios de las colonias occidentales del mediterraneo(Cartagineses): PUNICOS 

CAUSAS DE SU 

LLEGADA  ‐  Presión asiria para la busqueda de 

recursos y mercados y obtención de 

metales. 

‐  Busqueda de riquezas mineras 

  Presion 

demográfica. 

‐  Extensión de sus empresas comerciales 

por el mar. 

ORIGENES DE LA 

COLONIZACION FENICIA 

EN LA PENINSULA 

1º Navegaciones de tanteo, PRECOLONIZACION, intercambios, contactos precoloniales en el sur peninsular. 

2º 

Establecimiento 

de 

asentamientos 

permanentes. 

El 

periodo que discurre entre el 1100 y el 800 ac, sería una etapa de transición entre la llegada de los primeros comerciales, sin asentamientos permanentes y la fundación de nucleos estables de población a partir del 800. 

Page 10: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 10/133

 

10

 

PRIMERAS FUNDACIONES FENICIAS 

GADIR, fundacion hacia el 1104 ac. Primer asentamiento fenicio. Gran centro comercial y control de rutas marítimas y comerciales. CASTILLO DE DOÑA BLANCA, fortificado, viviendas de planta rectangular sobre zócalo de piedra y paredes de adobe, divididas en varias estancias. Comercio portuario y agricultura. Cerámica fenicia de barniz rojo, primero a mano y luego a torno,  joyas cuchillos afalcatados. Necrópolis de incineración. TOSCANOS, amurallado, casas alineadas a lo largo de calles, casas de planta rectangular, zocalo de piedra, paredes de adobe, cubiertas en terraza. Diferenciación social, actividad comercial. Cerámicas a torno de bandas rojas y negras. MORRO DE MEZQUITILLA 

CERRO DEL VILLAR 

ALMUÑECAR 

VILLARICO, fenicio‐púnico 

LA FONTETA, Actividad metalúrgica, PEÑA NEGRA,  asentamiento 

de actividad minera, plata, bronce, hierro. Industria de la sal. IBIZA,  en el siglo VII se establecen en Ibiza. 

LOS FENCICIOS EN LA PENINSULA 

Page 11: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 11/133

 

11

 

ARQUEOLOGIA 

FENICIA 

POBLADOS:  En linea costera, aislados y abundancia de agua 

potable. 

Accesibilidad 

de 

comunicación 

con 

el 

interior. 

Casas a lo largo de una calle central, de planta rectangular, con zócalo de piedra, paredes de adobe y cubierta en 

terraza. Sus tamaños demuestran un diferenciación social. 

NECROPOLIS: Separados de núcleo de población, desde fosa hasta sarcófagos (fases más tardías), pasando por hipogeos,cistas de sillares, sepulturas de pozo. Predominio 

de la incineración,  enterramientos colectivos e individuales y acompañados de ricos ajuares, como cerámicas, lucernas, fíbulas,  joyas,ánforas, objetos de importación. 

CERAMICA Y METAL: Introducción del torno de alfarero, también cerámica a mano. De barniz rojo con formas‐guía, como lucernas de uno o dos picos,  jarras de boca de seta o 

trilobuladas, platos. Otros recipientes polícromos, como 

ollas y ánforas. Objetos metálicos, sobre todo de bronce, orfebrería del oro y la plata. Marfiles, pasta vítrea, terracota. 

LA 

SOCIEDAD 

COLONIAL 

‐ Sociedad compleja. Mayor diferenciación social ‐ Proceso de aculturación: Los indígenas aceptan los rasgos culturales orientales, CULTURA ORIENTALIZANTE. ‐ Expansión de la metalúrgia del hierro 

Alteraciones 

en 

las 

tradiciones, 

relaciones 

sociales 

hábitos 

culturales ‐ Acumulación de riquezas de las aristocracias indígenas ‐ Desarrollo de la orfebrería, imitación de técnicas fenicias, introducción del torno. Desarrollo de una producción 

autoctona de alta calidad, como los tesoros de El Carambolo o 

La Alíseda. ‐ CREENCIAS: Melqart (Dios supremo de la actividad colonial), Baal, Astarté. Centro organizativo: Santuario de Melqart en 

Cadiz. Abundantes santuarios costeros 

Page 12: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 12/133

 

12

 

ASPECTOS ECONOMICOS 

‐ METALES:  El movil inicial de la colonización 

fenicia fué la obtención de metales y como 

principales centros mineros están RIOTINTO y AZNALCOLLAR. ‐ Gadir va a controlar las rutas hacia los asentamientos mineros. ‐ La explotación se hace con mano de obra 

indígena. ‐ Desde los centros mineros hacia los grandes centos de comercialización, HUELVA, GADIR 

METALURGIA:  Objetos de bronce, oro y plata, elaborados en Gadir y exportados a centros indígenas, para ser imitados. 

INDUSTRIAS DEL MAR:  Industrias de salazón y de recursos procedentes del mar. Del mar procede la materia de una de las industrias fenicias más pareciadas, los tejidos teñidos de púrpura 

ARTESANADO: Marfil, orfebrería. Objetos de bronce, perfumes, telas tintadas, artículos alimenticios  junto a 

los 

contenedores 

de 

cerámica 

necesarios 

para 

su 

transporte y almacenamiento. Los indígenas eran los principales receptores de estos  productos a cambio de 

excendentes agropecuarios, metales e incluso esclavos. 

AGRICULTURA:  Primero para el autoabastecimiento, luego los excentes para el mercado y la exportación. 

Aumento de población (la expansión asiria empuja a la 

población hacia occidente) lo que conllevaría a un 

aumento en la  producción  agrícola. 

Page 13: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 13/133

 

13

 

ESQUEMA REALIZADO  POR : ADRIANGELA SAENZ  GONZALEZ BIBLIOGRAFÍA : UNIDADES  DIDÁCTICAS 

CRISIS DEL SGLO VI 

‐ Reorganización del espacio colonial. Abandono de 

pequeñas factorias y concentración de la población 

en los grandes centros urbanos (Gadir, Malaka, Sexi, Abdera, Baria). Los Oppida. ‐ Caida del sector minero‐metalúrgico. ‐ Intensificación de la explotación  de los recursos 

mineros 

(salazones, 

garum). 

‐ Decrecimiento de la productividad de las minas. ‐ Fenicios busqueda de nuevos recursos. ‐ Aumento de la expansión colonial griega y potencia marítima de Cartago. 

Page 14: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 14/133

 

14

 TEMA III. TARTESOS Y EL “ORIENTALIZANTE”

1.1 Las fuentes literarias 

1. EL PROBLEMA DE TARTESOS

1.2 Testimonios arqueológicos

2.1 El Orientalizante. 

2. IMPACTO DE LA COLONIZACION FENICIA.

Los griegos se referían a Tartesos como el extremo de Occidente.Los textos bíblicos Tarshish es el lugar más alejado hacia Occidente.Avieno lo localiza en el golfo Tartesio, cerca de Cádiz.

Los restos arqueológicos se centran en Andalucía Occidental (Cádiz,Huelva y Sevilla). La cronología se encuentra entre los siglos VIII yVI a.C.

El contacto de los colonos con la población inicia un proceso de asimilaciónde aspectos responsables del fenómeno orientalizante.

1.3 Origen cultura Tartésica  No hay datos definitivos, hay dos líneas opuestas: una lacircunscribe al periodo orientalizante y otra la circunscribe anterior aeste periodo y cuya culminación coincide con la colonizaciónfenicia.

2.2 Metalurgia  Con los fenicios se produce un fuerte incremento de la producción minero-metalúrgica de Tarteso, con innovaciones tecnológicas, destacan Río Tinto(Huelva) y Aznalcollar (Sevilla).

2.4 Intercambios 

2.3 Sector agropecuario  Se introduce por fenicios el utillaje agrícola y nuevos cultivos, lasactividades agropecuarias crecen con la población. Dan lugar aestablecimientos mixtos.

Los Tartessos además de plata y metales ofrecían a los fenicios productosagrícolas, carnes, pieles, lana, etc., a cambio recibían manufacturas yartículos de lujo. Muy importante la vía de comunicación del Guadalquivir.

Page 15: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 15/133

 

15

 3. LA SOCIEDAD TARTESICA.

3.1 Testimonios de la necrópolis.  Son la principal fuente de información, alterna rito inhumacióncon incineración. A partir del s. VIII a.C. se comienza aobservar señales de riqueza y prestigio en los ajuares.

3.2 Los grupos dominantes. 

En los ajuares se nota una clara desigualdad social, la cual seacrecienta con la llegada de los fenicios, formándose unaaristocracia con control de los medios de producción.

3.3 Fuentes de riqueza. La agricultura en primer lugar, pues del comercio sólo se benefician las elites locales.

3.4 Base de la población.  El grupo dominante y por debajo se encuentra una masa de población poco estratificada. No parece existir esclavos. Se producen cambios en el hábitat, las viviendas son más sólidas yaumentan de tamaño los asentamientos.

4. ORGANIZACIÓN POLITICA.

4.1 Realeza tartésica. 

4.2 Las ciudades. 

Es una sociedad gobernada por “señores” o aristócratas localesmás que un sistema monárquico centralizado. Existiría una pluridad de territorios sin unificación política.

 No hay capital por la ausencia de una unificación, habría grandesnúcleos de población y centros de poder tartésicos.

4.3 Arqueología tartésica. 

4.4 Creencias 

Muestras orientalizantes restringidas a una minoría, las ofrendasfunerarias, cerámica y objetos de bronce ofrecen mayor información sobre técnicas y gustos.

Existe una ignorancia total de sus creencias hasta la llegada delos fenicios, que señala una asimilación de las creencias de loscolonos.

Page 16: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 16/133

 

16

 

BIBLIOGRAFÍA: UNIDAD DIDACTICA.

ESQUEMA REALIZADO POR: Ana Otero Aldereguía. Centro AsociadoMajadahonda.

5. COLAPSO DEL MUNDO TARTESICO.

Existen numerosas hipótesis: - Destrucción de Tartessos por Cartago.- Invasiones guerreras de celtas de la Meseta.- Guerra civil entre gaditanos e indígenas.- Factores socio-económicos por crisis en el sector minero-metalúrgica, esta

última es la más verosímil.

Page 17: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 17/133

 

17

  TEMA IV. GRIEGOS Y PÚNICOS.

  Comercio llevado a cabo por los Griegos. Cerámica.   Los primeros en llegar fueron los Fenicios..

Intercambios con el comercio Griego.   Fundaron en la Costa de Nápoles – 1º colonia

occidente: Pithecusa ( Isla de Ischia ).   Península Ibérica entró tarde en los planes Griegos

colonizadores.   Viajes Legendarios --- Ulises, Anfíloco, Teucro.   Segunda Mitad Siglo VIII a. C materiales griegos

traídos por Fenicios. 

  Heródoto. Mediados VII a. C. Presencia Greiga en laPenínsula. Coleo de Samos y el desvío de su navío por fuerte viento, llega a Tarteso. 

  Documentado por fuentes literarias. 

GRIEGOS

2 establecimientosGriegos en la Península

Ibérica: Rhodes yEmporion.

1.- COLONIZACIÓN FOCEA EN EL SO PENINSULAR.

  Argantonio y los Foceos: Búsqueda de materias primas = Captación demercados estables.Heródoto – último cuarto del VII --- Comercio con Tarteso --- Amistadcon su Rey – Plata , muralla protegerse de los Fenicios.

  Búsqueda de Metales: Huelva: Huelva Centro portuario Tarteso = plata = intercambio con los Fenicios.Presión Lidia – Ultramar – Tarteso – Ruta que bordeaba el Medietarráneotanto Oriental como Central.

  Carácter del Comercio Foceo: No pasaron de una fase comercial

 precolonial = Economía existente. Infraestructuras = Fenicias =Intercambios. No organización administrativa ni establecimientos. Plata =ofrecían vino, aceite, cerámicas de lujo. Su misión era servir deintermediarios y transportistas.

  Colapso del Comercio con Tarteso: A partir del Último tercio del SigloVII las transacciones griegas comienzan a decrecer. Cartago será la nuevametrópoli. 1º Tratado Romano – Cartaginés en el 509 a.C por lo quecierran a los griegos las rutas tartésicas. Griegos se irán al SurestePeninsular = Comercio terrestre a larga distancia. 546 disminuye la calidadde los productos importados.

  El impacto sobre la población indígena hizo que los Foceos se adaptasen alos Tartesos por lo que fue casi inexistente.

Page 18: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 18/133

 

18

 2. COLONIZACIÓN DE LAS COSTAS LEVANTINAS.

  Fundaciones Griegas en Cataluña y Levante: Foceos = Ruta Mediterráneo Oriental: CostaTirrena. Massalía ( Marsella ) 600 a. C / Emporion – ( Levante Peninsular ) Ampurias / Alalía ( Isla deCórcega ). 600 a. C.

  Otras supuestas Colonias: Vestigios de procedencia griega en el Levante Peninsular. ActividadComercial. Carácter de colonias. Intensa actividad comercial. Akra Leuke. Manaké.Hemeroskopeion. Zonas indígenas con nombres helenizados = Marinos griegos en sus escalas/ rutascomerciales 

  Carácter del Comercio Griego en Levante: Último Tercio del Siglo VIII se documenta actividadcomercial. Ámbito costero. Transportistas a los Fenicios. 

  Persas y la emigración Focea en Occidente: Cambiante situación en Anatolia. Derrota del últimoRey de Lidia. A manos de Ciro ( 547/6). Población Focea huyó en masa = Colonias Jonias en el

Mar Negro.   Conflictos con los Púnicos : Alalía; Mediterráneo Central frente a la costa Tirrena de Italia. La

llegada de los Foceos a Alalía supuso la llegada de la Piratería. Intercambios. Zona Crucial entreEtruscos y Púnicos. 540. Batalla naval que intentó expulsar a los refugiados de Alalía. Victorias de Griegos y Foceos. “Elea “. Ciudad Fundada. Colonias como Marsella y Ampurias. Comienzo de las RelacionesInternacionales. Delimitación de zonas.. Heródoto.

  El Ocaso Tarteso: Búsqueda de nuevas fuentes de aprovisionamiento. . Cambios en el Sur Peninsular. Falta de Interés recursos productivos. Diversificación de actividades económicas. Rutasalternativas. 

  La Fundación: Comienzos del VI a. C. Factorías Foceas Costa del Ampurdón. Fortalecimiento de laRuta Marítima. Ocupación temporal . Asentamientos territorios.Ruta entre Marsella y Tarteso. Zonasestratégicas. Emporion: San Martín de Ampurias. Comunidad indígena y relación pacífica con las comunidadeslocales. Red de intercambios. Dependientes centros Foceos del Mediterráneo. Rico en metales yagricultura. Vías terrestres internas.

  Desarrollo Urbano: Islote o “ ciudad vieja “--- Lugares sagrados. Población inmigrante. Tierra firme.“ Ciudad nueva “ rodeada de murallas. Fuera recinto. Santuario. Intercambios.

  Comercio Ampuritano: Colapso de Tarteso / Interrupción relaciones Oriente Griego. Heredero deintereses Foceos. Rutas comerciales. Galia / Fenicios . S VI. Marsella desvinculación y se vuelca a lasRegiones Ibéricas.Mercancías Ampuritanas. Vino, aceite, tejidos, cerámicas de lujo, se cambian por metales, sal, pieles,cereales. Competencias con los Púnicos.

  Moneda: Piezas mayor peso y a imitación --- Massaliotas---- Pegaso ( objeto de imitación de los Íberos).Cádiz y Ampurias eran intermediarias entre Oriente y Occidente. Punto de encuentro en Ibiza. Llegabansalazones, minerales y productos agropecuarios.

  Ampurias en la órbita de Marsella: Tensiones. Presencia Romana. Cerámicas Áticas a Ampurias.Producción Occidental y locales / Marsella. Asentamientos Griegos . Confederación

3. LA CIUDAD DE AMPURIAS.

4. LA COLONIA DE ROSAS / 5. GRIEGOS E INDÍGENAS /6. IMPACTO SOBRE EL MUNDO IBÉRICO.

Page 19: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 19/133

 

19

 

  Cartago = Fenicios de Tiro ( 814/13 a. C ). Golfo de Túnez.  Intereses estratégicos.  VII – Crecimiento de la necrópolis  Sistemas defensivos.  Crecimiento demográfico.

PÚNICOS. CARTAGO.

  4. LA COLONIA DE ROSAS: Segundo enclave griego en la Península. Rhode. 17 Km al Norte deAmpurias. Marinos Foceos de un mismo lugar a escala. Acuñación de Moneda propia. Circuitoscomerciales. En el Siglo III pasa a la órbita Ampuriana. 

  5. GRIEGOS E INDÍGENAS: Influjo cultural. Ciudad Doble- Indígenas que querían hallar refugio orecinto común con los griegos separados. Permiso Medianero. Hinterland. Convivencia buena entre

griegos e indígenas. Cerámica Ática de lujo. Yacimiento de Ullastret – Focea – Influjo de Ampurias.   6. IMPACTO SOBRE EL MUNDO IBÉRICO: Hinterland. Ibérico. Griegos como referente

cultural indígenas. Escultura. Poblaciones Ibéricas sureste. Elemento prestigio. Artes plásticas.:esculturas. Los Griegos contribuyeron al alfabeto “ greco – ibérico “. 348 a. C cesan las relacionesGriegas con Iberia. 

  Siglo VI- III a. C. Corresponde al Período Cartigenés Pré Bárcida. Cartago asume los territorios de la población Fenicia Occidental.  Segunda Mitad del S. VI a. C cambios en la arqueología a través de los ritos funerarios. Terracotas.

Máscaras. Navajas de afeitar.  Aparición de la inhumación.  Santuarios dedicados al Panteón Cartaginés.  Desde el Río Guadiana hasta el Segura = Influencia de Cartago.

1.  LA CIUDAD Y SU ENTORNO 

3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y EL SUPUESTO IMPERIALISMO PÚNICO. 

  Entorno hostil --- Tierras indígenas.  VII. Aumento de las importaciones Chipriotas, Griegas y Etruscas. Colonia Ibiza ( 654 a. C ).  Cartago intensifica relaciones comerciales con el Levante Mediterráneo ( Sirtre y Tirreno ). Ciudad con

ansias imperialistas. Problemas con Alalía. Malas relaciones con Sicilia a causa de los Griegos.  Tucídides. Enfrentamientos entre Griegos y Púnicos por las rivalidades con los Colonos Griegos.  Vínculos entre Cartago y las Colonias Fenicias del Mediterráneo.  Caída de Tiro. Propició que Cartago se convirtiera en asentamiento militar. Defensa de los intereses

comerciales por su ubicación en el Mediterraneo.  Fundación de la Colonia de Ibiza 654-53 a.C. Acceso a las Costas Peninsulares.  Batalla de Alalía… Cartago – Romano. Alianza contra los Griegos. 348. A. C. Nuevo tratado que

 beneficiaba a Cartago y perjudicaba a Roma por impedir su tránsito.   Nuevos tratados. Hegemonía de Cartago sobre el Norte de África. Comienzo de las Guerras Púnicas.

Page 20: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 20/133

 

20

 

  Apogeo Púnico con la caída de Tiro a manos Babilónicas.  Cambio en el patrón de asentamiento colonial = Abandono de factorías.  Comercio Ultramarino. Cartago domina el Mediterráneo.  Reorganización del espacio comercial Fenicio.  Reajuste comercial.  Cartago va a la conquista del continente africano. Expansión interior. Agricultura.  Hamilcán y Hanán Reconocimiento de la fachada Atlántica. Fundación de 7 Colinas.  Acceso al Comercio con Tratados y alianzas. ( Diplomacia ).

1.  LA CRISIS DEL SIGLO VI Y ELAUGE MARÍTIMO DE CARTAGO. 

2- TRATADOS CON ROMA 

  Surgimiento de un nuevo poder en el Mediterráneo: Roma.  Finales del VI. Primer Tratado con Roma. Polibio. Alejar del Lacio cualquier influjo

extranjero.  508/7. Etruscos y Púnicos. Cerrar y aislar a los aliados de Roma en el Estrecho de

Gibraltar. Restringir la navegación.  Proteger intereses comerciales.

3. ÁREAS DE INFLUENCIA PÚNICAS. 

  S.V. Relaciones internacionales sufrieron cambios = Decadencia Etrusca e Influencia deRoma.

  2 Tratado Romano Cartaginés. S. IV. 348 a. C. Cabo de Palos. Favorecía a Cartagena.Griegos con vía libre para seguir comercializando.

  Cartago = Acuerdos bilaterales.  Aliados Romanos – Griegos de Massalía y otras colonias

4. LOS CARTAGINESES EN IBIZA. 

  Diodoro. 654 a.C. 1 Colonia . Comerciantes Fenicios. Fundadores de Ibiza.Expansión comercial.

  Ebussus = Factoría. Crecimiento. Intensas relaciones.  Siglo V. Red comercial. Enviaba productos a Emporion y Rhodes. Marsella y

establecieron comunicación y comercio con la cultura Talayótica ( Mallorca )

4. EXPANSIÓN DEL COMERCIO PÚNICO EN OCCIDENTE. 

Page 21: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 21/133

 

21

 5.ESTABLECIMIENTOS PÚNICOS EN EL SUR PENINSULAR. EL “ CÍRCULO DELESTRECHO “. 

  Cartago no se considera destructora de Tarteso.  Polibio. Falsas expectativas. 1ª Guerra Púnica  Se limitó a crear colonias que comerciaban con los indígenas. Ellos eran los que se

encargaban de la mano de obra.  Alta Andalucía y la existencia de recintos fortificados. Siglo V y III a. C. “ Torres de

Anibal “. Ej. De Arquitectura Militar Púnica.  Interior Penínsular . V- Autónoma. Productos de Importación Púnicos.

1.  CARTAGINESES E INDÍGENAS. 

  Establecimientos Púnicos como Sexi, Malaka.  Inhumaciones. Enterramientos en Hipogeos y cistas de piedra.  Cambio en el patrón colonial Fenicio. Ciudades Estado.  Círculo del Estrecho Crecimiento de Gadir, Malaka, Sexi. Abandono de pequeñas

factorías.  Finales del S. V los Cartagineses hacen llegar el crecimiento a la península.  Mediados del siglo IV. Cartago hace su presencia en la zona.  Bajo la tutela de Cartago prosperan en su economía.  Actividades como Agricultura, pesca, ganadería, intensificaron su actividad comercial.

Page 22: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 22/133

 

22

BIBLIOGRAFÍA:

.- Roldán Hervás, José Manuel ; HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA I. IBERIAPRERROMANA, HISPANIA REPUBLICANA Y ALTO IMPERIAL (1ª). UNED

.- Sayas Abengochea, Juan José ; HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA II. DE LA

ANTIGÜEDAD TARDÍA AL OCASO VISIGODO (1ª) UNED

.- Sayas Abengochea, Juan José ; HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA(1ª) UNED

.- Varios Autores; ATLAS HISTÓRICO DE ESPAÑA. VOL I. ISTMO.

PÁGINAS WEB:http://ocw.unican.es/humanidades/historia-del-proximo-oriente/modulo-5/imagenes/colonizacion-griega-del-levante-de-la-peninsula 

MULTI MEDIA: Colonización Fenicia y Griega en la Península Ibérica.http://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0  Cartago ( son varios enlaces ).http:/ / www.youtube.com/ watch?v=otoXShylwDI  http://www.youtube.com/watch?v=q7zSHksGaWE&feature=watch_response   ( Puerto de Cartago ).

ESQUEMA REALIZADO POR: ELIA RODRÍGUEZ MONTERO Centro Asociado ACORUÑA

Page 23: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 23/133

 

23

 

ÁREAS CULTURALES Y ETNIAS PRERROMANAS: 

En la 2ª mitad del I milenio a.C., comienza la paulatina transformación de losgrupos indígenas de la Edad del Bronce en lo que serán las etnias y culturasde los grupos prerromanos. En esta transformación tendrán cabida tantofactores exteriores (centroeuropeos y mediterráneos) como la propiaevolución llevada a cabo por los pueblos de forma interna (cada puebloabsorbe de distinta manera estas aportaciones y así en un similar círculocultural podemos encontrar profundas diferencias). 

Pueden distinguirse varias amplias regiones culturales, que coinciden conáreas geográficas concretas: Pueblos ibéricos: localizados entre el Sur y el levante. Tienen influencias

predominantemente mediterráneas. Etnias célticas o indoeuropeas: localizados en las regiones del interior y

del Oeste (desde el Sistema ibérico al Atlántico) Área cántabro-pirenaica: aislados por la barrera montañosa de la cornisa

cantábrica, es el grupo que presenta rasgos más primitivos. Rasgosconservados gracias a su aislamiento geográfico, que lo protege deelementos foráneos. Tardíamente incidirá en ellos la celtización.

Nuestro conocimiento de estos pueblos no es suficientemente satisfactorio,

y, sólo a grandes rasgos, con aproximaciones, imprecisiones o simplesanalogías, nos podemos acercar al proceso de formación de los pueblosprerromanos peninsulares.

Page 24: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 24/133

 

24

 EL PROCESO DE IBERIZACIÓN: 

Unidad y diversidad de la cultura

ibéricaLa cultura ibérica va unida alimpacto colonial llegado desdeOriente.Ocupa la zona comprendidaentre la Baja Andalucía y la costalevantina hasta el SE de Francia,con penetraciones hacia la Mesetapor el S de La Mancha y por el valledel Ebro hasta Zaragoza. Se gestóuna cultura con rasgos básicoscomunes y una gran fuerza deexpansión. Pero se desarrolla sobresubstratos culturales diferentes ycon distinta intensidad con respectoa las influencias exteriores, de ahí lavariedad interna que manifiesta.

El testimonio de sus fuentes: sus

limitacionesPara un conocimiento certero sobreesta cultura contamos con el apoyode la Arqueología. Cierto es quetenemos referencias de autoresgriegos y latinos, pero sonimprecisas, lo mismo ocurre con losescritos dejados por los propiosíberos, pero de momento sedesconoce su interpretación.Aún así conocemos datos sobreellos: Tenían un urbanismo

desarrollado, gran estatuaria de carácter 

religioso y funerario, cerámica a torno, conocimiento de la escritura, y uso de la moneda (escaso)Pero poco se conoce sobre suorganización política y social, sussistemas de producción y el mundode las creencias.

El espacio ibérico y el nombre deíberosPara los antiguos griegos, Iberia erael nombre dado (desde el s. V a. C)

al extremo occidente; marcofabuloso de muchos de sus relatosmitológicos. Una vez conocida lazona, el término se aplicó a unadeterminada zona de la costameridional separada de Tarteso por el río Iber (quizás el Tinto). Aunquedespués el término se aplicó a todala península. Pero no ocurrió lomismo con el nombre de íberos, elcual quedó destinado para la zonalevantina, totalmente opuesto aceltíberos y lusitanos.El término íbero va unido a un proceso cultural (iberización) que afectó en distinto grado y épocas a los pueblos del Sur y oriente peninsular.

Page 25: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 25/133

 

25

 

El proceso de iberización y la delimitación de áreas ibéricas:

El inicio comienza a finales del II milenio  en el momento en el quecomerciantes orientales entran en contacto con la zona costera meridional de la península . Influyen con ello en el desarrollo cultural de los

pueblos hispanos con los que entran en contacto.El proceso no es homogéneo y se produce desde la costa hacia el interior .Mientras en la costa es producto directo de los contactos con los colonizadoresorientales, en el interior son los propios pueblos ibéricos los encargados detransmitir los rasgos culturales adquiridos. El proceso pudo llegar a ser lento ygradual o brusco, pero siempre de forma satisfactoria.En este proceso tuvo un gran papel la difusión del tartésico orientalizante, por dos vías: la de la Plata por Extremadura y la de Heraclea hacia la AltaAndalucía y el Levante mediterráneo siguiendo el curso de Guadalquivir.Gracias a ello se difunden elementos innovadores como el alfabeto, el uso deltorno o conocimientos generales que irán adentrando a estas gentes en unavida nueva. Los tartésicos, gracias a sus innumerables contactos con gentesorientales, traen a la zona grandes avances.Totalmente distinto es el caso de las áreas más septentrionales del levantemediterráneo, como Cataluña y el mediodía francés (que también formaranparte del mundo ibérico). Son sociedades más pobres y menos desarrolladas,con contactos coloniales menos frecuentes; es decir,”conocen “menos de otrasgentes que pudieran traerles nuevos avances.Así, existen dos áreas de cultura ibérica: una al S, caracterizada por un mayor desarrollo protourbano; otra al N, caracterizada por una mayor ruralización.El proceso de iberización es fruto de las influencias griegas foceas sobre elsubstrato orientalizante de origen tartésico y fenicio colonial, los cuales tienensu epicentro en el SE peninsular. Al no tratarse de un cambio brusco sino de

una progresiva adaptación, podemos afirmar que la evolución del substratoindígena orientalizante del SE peninsular es debida a la influencia focense.La cultura ibérica se extendió por el N hasta el mediodía francés, por el O hastala Alta Andalucía y el SE de la Meseta para penetrar en Andalucía Occidental;donde im re nó a las oblaciones herederas de la cultura tartésica.

Problemas cronológicosNo existe una homogeneidad ni en la implantación de la cultura ibérica ni en suenglobe cronológico. De forma aproximada, podemos fechar en el 600 a. C el inicio

de la cultura ibérica en Andalucía oriental, SE y Levante. En cambio en la Andalucíaoccidental en esta fecha aún se vive en la fase tardía del Orientalizante tartésico.Por ello es palpable la falta de sincronía entre Andalucía oriental(Tarteso/Turdetania) y el resto de las áreas. Para referirnos al área de Andalucíaoriental, sería mejor hacerlo con una denominación de cultura turdetano-ibérica, almenos al referirnos a sus inicios.A lo largo del s. V a.C se produce el desarrollo de la cultura ibérica, caracterizada por la construcción de grandes oppida , de carácter protourbano, asociados a necrópolisde incineración (rasgo que en la zona turdetana será heredero de los tartésicos y susnecrópolis)En el s. IV se asiste al auge de la cultura turdetano-ibérica. Con esta etapa se pondrápunto y final a la expansión púnica en tierras ibéricas, que traerá con ello la

confrontación púnico-romana: Segunda Guerra Púnica.Con este enfrentamiento, el mundo ibérico se irá incorporando al romano,transacción ue se dará or concluida hacia el cambio de era.

Page 26: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 26/133

 

26

 

TURDETANOS 

LOS PUEBLOS IBÉRICOS DEL SUR PENINSULAR: 

TURDETANIA Proceso de iberizaciónTurdetania es el área geográficade Andalucía occidental (BajaAndalucía y Extremadurameridional hasta el Guadiana),lugar donde antes se habíadesarrollado la cultura tartésica;de la que Turdetania es su directaheredera.Tras la desaparición de Tarteso,probablemente debido a la

decadencia de la productividadminera y con ello de la hegemoníadel sector dominante, se inicia enla zona un período de retrocesocultural, en el que se opta por volver a una base económicabasada en la agricultura y laganadería. Es esta la situaciónque se halla cuando se inicia elproceso de iberización.En este período se encuentran enla zona pueblos de origen céltico

  junto con otros de origendesconocido. Todos ellos, seránabsorbidos bajo el grupoturdetano.

Los oppida  turdetanos y laorganización del territorioA partir del s. V a. C penetran en elterritorio influencias venidas de la AltaAndalucía, influencias que junto con lasya existentes del mundo orientalizantetartésico irán configurando el mundoibérico en la zona. Aunque debido a la

descentralización del poder político, a unretroceso en la demografía y laeconomía; al carácter rural que poseen,la evolución hacia una forma de vidaplenamente urbana será lenta. Seconsolida un modelo de hábitatconcentrado, cuyo principal asentamientoes el oppidum .El oppidum son grandes núcleos depoblación, fortificados y levantados enlugares de fácil defensa. Se suponen queeran la sede de dominios territorialessobre un territorio jerarquizado. Bajo sututela se encontraban otros núcleos depoblación y emplazamientos fortificados(“torres de Aníbal”), en puntosestratégicos y vías de comunicación. Noses difícil conocer la composicióngubernamental de estos oppidas, perodebió de existir una especie demonarquía junto con una nobleza quetenía cargos importantes en el gobierno yla administración, junto con beneficios

económicos y sociales.Oppidas turdetanos: Hispalis (Sevilla),Carmo (Carmona), Corduba (Córdoba),Onuba (Huelva)...

OPPIDUM  

Page 27: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 27/133

 

27

 

ORETANOS  Los oppida oretanosBajo influencias tartésicas, en el s.VI, comienzan a construirse enOretania estructuras urbanas queoriginarían los grandes oppida.Éstos eran el centro económico ypolítico, tenían grandesfortificaciones (como enTurdetania). Poseían unaestructura centralizada delterritorio, con una jerarquizaciónde los asentamientos, abundantestorres fortificadas, situadas enlugares estratégicos, comodefensas de caminos y control decomunicaciones y de vínculoscomerciales.A mediados del s. V ya se ha

consolidado el proceso deconcentración de la población, asílo demuestran excavacionesdonde existe una organizaciónplanificada del hábitat, conmanzanas de casas en dos filasunidas por sus muros traseros; junto a una estructura de grandesdimensiones que se hainterpretado como la viviendapalacio de la familia dirigente.Oppidas oretanos: Castulo

(Linares),Ipolca/Obulco (Porcuna).

La escritura turdetanaPoco sabemos del aspecto culturalde estas gentes. Existen unassetentas inscripciones escritas en

un sistema mixto alfabeto-silábicode 27 signos, de ascendenciafenicia, que suponen hoy en díauna lengua intraducible. Sindemasiada seguridad, puedeafirmarse que pertenece a algúngrupo indoeuropeo o paleocelta,una vez descartada cualquier similitud con el alfabeto ibérico.

Proceso de iberización de laAlta AndalucíaEsta zona también tuvo desdetiempos tempranos la influencia

orientalizante, a través del valledel Guadalquivir. Incluso sirviócomo vía de transmisión de estasinfluencias hacia S de la Meseta.Su estratégica situación, entre elmundo tartésico y el Mediterráneo,  junto con su riqueza minera,sirvieron para que tras el colapsosufrido por Tarteso, se registrasenen su zona contactos comercialescon el SE, con comerciantesfenicios y greco focenses.

Sobre un substrato culturalorientalizante, a lo largo del s. VaC comienza el proceso deiberización; junto con influjosfocenses que llegan a través de lacosta mediterránea del SE. Estazona era Oretania, en la cualtambién se registraronpenetraciones célticas; tal y comolo demuestra el nombre de suciudad epónima: OretumGermanorum (Cerro de las

Cabezas, Valdepeñas).

Economía y sociedadSegún Estrabón (escritor greco-romano), Turdetania tenía unagran riqueza económica, con

producciones variadas y de grancalidad. Las actividades estabanligadas a los principales recursosdisponibles, como son losagrícolas, ganaderos, forestales,marítimos y mineros. Poseían unacompleja sociedad que poblabamás de 200 ciudades; para esteautor los turdetanos eran los máscultos de los íberos ya queposeían escitura propia, literaturaen verso y prosa y leyes métricas

muy antiguas. Todo ello herenciade su pasado orientalizante.

Page 28: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 28/133

 

28

 

BASTETANOS 

Sociedad y economíaLas necrópolis, junto con la jerarquización del territorio, nos hablan de una sociedadmuy jerarquizada. En la cúspide se halla el”rey”, el cual era relacionado con ladivinidad según nos hablan de ello las manifestaciones artísticas. Junto al “rey”existía una minoría aristocrática, que debió de compartir con el “rey” privilegios yriquezas. 

La economía se basaba en las actividades agropecuarias junto con la minería ymetalurgia del bronce, plata e hierro. Castulo era el principal núcleo distribuidor,desde los puertos costeros llegaban hasta la Alta Andalucía productos importados,en especial las cerámicas de lujo áticas de figuras rojas.Las ciudades oretanas tenían un artesanado altamente cualificado, el cual realizabasus creaciones básicamente al servicio d las clases dirigentes. A destacar:cerámicas a torno pintadas con motivos geométricos, vasos, armas, figurillas,adornos de bronce y una rica orfebrería de oro y plata.Tenían unas fuertes creencias tal y como nos lo exponen los millares de exvotoshallados en los santuarios oretanos.

Los límites de Bastetania son difícilesde precisar. Las fuentes escritas serefieren a ellos como bastetanos obástulos. La ciudad epónima era Basti(Baza, Granada) en cuya necrópolis sehalló la famosa escultura de la Damade Baza.Los bastetanos los localizamos por lashoyas granadinas, parte de la margenizquierda del Alto Guadalquivir ycuenca del Almanzora. Limitaban al Ncon los oretanos, al O con losturdetanos, al Este con los contestanosy con los asentamientos púnicos ymestizos de la costa meridional (segúnlas fuentes literarias: libio-fenicios ybástulo-fenicios).

MAPA DE BASTETANIA 

Proceso de iberizaciónEsta región (que formó parte de laCultura del Argar durante el BronceFinal), tuvo una doble influencia:tartésica por vía occidental, púnica por la costa. Ello se tradujo en unatemprana adopción de la cultura urbana

(movido por el influjo orientalizante),con numerosos centros ubicados enpuntos estratégicos de control de losnudos de comunicación: Basti, Acci(Guadix), Iliberri (Granada).Con el colapso sufrido por Tarteso,llegó un cambio en la dirección de lasrutas comerciales, que llevó larecepción de influencias culturalesibéricas procedentes del SE.En el s. V a.C, debido al comerciogreco focense, las clases dirigentes

adoptaron una impronta helenizante:importación e imitación de cerámicasáticas, vino en reuniones sociales(symposia), heroización funeraria.La economía se basaba principalmenteen la explotación agropecuaria y elcontrol de las rutas comercialesTenemos amplia información acerca delas necrópolis. P.ej. la tumba decámara cubierta con túmulo de Toya yTutugi(Galera), las cuales destacan por su extraordinaria riqueza de sus

ajuares.

Page 29: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 29/133

 

29

 

MASTIENOS 

CONTESTANOS  

EL SURESTE IBÉRICO: 

Vecinos de los bastetanos, estuvieron a la sombra de éstos. Pronto desaparecen delas fuentes escritas siendo un pueblo poco conocido. Su cuidad epónima se hallabaen Mastia (Cartagena). Su extensión englobaría la costa suroriental, marcado suterritorio costero por enclaves fenicios: Baria (Villaricos, Almería). Su organización territorial fue: en el interior en forma de asentamientos en áreasaltas y bien defendidas. En la costa se registraba una gran influencia del comerciofenicio. Localización: SE hacia Levante.

Proceso de iberizaciónEl proceso de iberización arranca a partir de comienzos del s. VI a. C, gracias a losinflujos del comercio griego focense. Aunque estos estímulos exteriores son

importantes, no hay que olvidar que la zona vive desde la Edad de Bronce unproceso evolutivo.

Se localiza en la zona más meridional del levante ibérico, entre el Júcar y elSegura hasta el interior de la provincia de Albacete. Contestania fue una de las

áreas ibéricas de mayor desarrollo cultural. Registró influencias tartésicas desdeel interior junto con influencia fenicia (y después griega) de la costa.Características: colonización agrícola, numerosos núcleos de población,cerámica a torno (decoración geométrica y luego vegetal - estilo Elche-Archena), plástica abundante y de gran calidad, numerosos elementos griegos yhelenizantes: cerámicas finas áticas, pesos y medidas, escritura de caracteres jonios...Núcleos de población: la Alcudia de Elche, Játiva (Saitabi), La Albufereta deAlicante, El Oral (San Fulgencio, Alicante)Son núcleos menos extensos que los del mediodía peninsular y más dispersos.Están situados en lugares defendibles, dotados de fortificaciones.Necrópolis: nos ofrecen gran cantidad de esculturas, de influencia orientalizante

y helenizante. Los monumentos funerarios más característicos de la zona sonlas estelas rematadas por una figura animal, lo cual señalaría el enterramientode personajes dirigentes. La riqueza de las tumbas nos hablan de la existenciade una sociedad fuertemente jerarquizada.Contestania también es rica en santuarios como: la Luz de Verdolay (Murcia),Cigarralero (Murcia), Cerro de los Santos (Albacete).

Cerámica estilo “Elche – Archena” 

Page 30: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 30/133

 

30

EDETANOS 

Edetania se localiza al Norte de Contestania, en la zona comprendida entre la

llanura costera desde el Júcar hasta el Mijares y la zona de interior que llevahasta las sierras del borde oriental de la Meseta. Existen numerososyacimientos de los edetanos, destacando: La Bastida (Mojente, Valencia), Liriay las necrópolis de La Moranravana y El Corral de Saus.El poblamiento ofrece una clara jerarquización. Destaca el núcleo epónimo,Edeta, asentamiento que domina un rico territorio agrícola por el que seextienden otros hábitats de menor importancia; eso sí, escalonados segúndicha importancia territorial. Junto con estos enclaves, encontramos otroscosteros como Arse - Sagunto. Estaba protegido por murallas y dominaba elpaso terrestre hacia el Norte y la costa.Generalizando, el poblamiento edetano reunía estas características:poblaciones de urbanismo regular, calles rectilíneas y manzanas regulares,

poblados de altura,núcleos de menor entidad amurallados.La economía edetana se basaba en la explotación agropecuaria,complementada con la pesca en la costa. Realizaban una cerámica de grancalidad: ”Estilo Liría-Oliva”, con una rica decoración: seres humanos y animales junto con una decoración geométrica y vegetal). Proceso de etnogénesis: Con la presencia fenicia en la costa (s. VIII a. C)comienza un proceso que desembocará en una fase orientalizante, patentedesde mediados del siglo siguiente. Se caracteriza el período por la existenciade unas minorías dirigentes de carácter guerrero las cuales se han fortalecidogracias a la acumulación de riquezas y al control del comercio. Pero se trata deuna sociedad menos desarrollada que la ibérica del Sur. Hacia el segundo

cuarto del s. VI a. C los elementos fenicios dejan paso a una influencia focea.Con ello comienza la cultura ibérica como consecuencia de la aculturacióngriega y la difusión de la iberización de las regiones del sureste. Pero lascondiciones económicas menos favorables explican la distinta iberización deestas tierras y un cierto retraso cultural, ya que el desarrollo cultural vendrá apartir de mediados del s. V a.C.Esta diferencia cultural queda patente en las sepulturas (que son de origenCampo de Urnas, o sea pobres)y en los santuarios(cuevas donde se depositanlas ofrendas). Totalmente distinto a lo hallado en el sureste.

Cerámica estilo ”Estilo Liria-Oliva” 

Page 31: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 31/133

 

31

 EL NORDESTE: PUEBLOS IBÉRICOS: 

Proceso de iberización:

Al Norte de Edetania, en el noresteibérico (Cataluña, zona oriental de lacuenca del Cinca, Bajo Aragón, Norte delPaís Valenciano y mediodía francés) seregistra una interrelación provocada por la uniformidad que impone desde elBronce Final la cultura de los Campos deUrnas.En esta zona comenzará una fijación alterritorio provocado por la práctica de laagricultura intensiva. A mediados del s.VII a.C comienza una influencia fenicia y

griega que traerá novedades para lazona como el uso del hierro y del tornode alfarero. Poco a poco estasnovedades se irán introduciendo por elinterior dando lugar a transformacionessocio-económicas que darán lugar a laaparición de jerarquías.Aunque esta zona posee un origencomún a áreas vecinas del interior (origen: Campo de Urnas), la adopciónde la lengua y alfabetos ibéricos las alejadel proceso de “celtización” queprecisamente sí viven éstas áreasvecinas. Para lograr la iberización jueganun papel importante los fenicios, desde els. VII a.C, y sobre todo los griegos;gracias a la creación de Ampurias desdela cual se irradiarán los nuevos rasgosculturales.Rasgos generales: organización territorialen pequeños oppida que dominan lasmejores áreas de producción agrícola yde recursos mineros, junto con los

lugares estratégicos de control de rutasde comunicación.Poblados: Ullastret (cercano a Ampurias),Ausa (Vic), Cesse (Tarragona) Tienen unescaso desarrollo urbanístico con buenosamurallamientos.La información funeraria nos desvela susimilitud con las necrópolis valencianas(origen: Campo de Urnas), al mismo quenos dicen que sus dirigentes teníancarácter de guerreros. La sociedad eramenos compleja que la de los pueblos

ibéricos del Sur.

Las tribus ibéricas delNordeste:Tenían un sistema tribal,por lo que debemos dehablar de tribus:-ilergavones: localizados alN de Edetania, en la zonacomprendida entre la zonadel Maestrazgo y la costa yla desembocadura del Ebro.-cessetanos: limitaban conlos ilergavones, localizadospor el campo de Tarragonay Pedenés.Ciudad epónima:

Cesse(la futura Tarracoromana)-layetanos y lacetanos:localizados en las comarcasdel Maresme, Vallés y laSegarra.-indicetes: localizados enel Ampurdán.-sordones: localizados al Nde los indicetes, en la costa.-ausetanos: localizados enel interior, ceca de Vic.

En Cataluña interior ypirenaica: (rasgo común:economía pastoril, rasgosmuy conservadores y unatardía iberización; ahogadacon la presencia romana)-bergistanos: de Berga.-ceretanos: de Cerdaña yAlto Segre.-andosinos: de Andorra.-airenosios: del valle deArán.

Valle del Ebro (interior):-ilergetes: localizados entorno a Ilerda (Lérida),ciudad epónima y el bajoUrgel.-sedetanos: localizados enlos valles del Martín yGuadalope. Salduvia(Zaragoza): centro principal.

Page 32: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 32/133

 

32

Minería y metalurgiaEn la zona de la Alta Andalucía y del SE era labase de su economía (son zonas ricas en metales)aunque el trabajo metalúrgico se extiende a toda lazona íbera. (Hierro, plomo, cobre y metalespreciosos). Desconocimiento de los mediosempleados para la extracción de los metales.ComercioAunque tendían a la autosuficiencia, poseían uncomercio importante; bien por vía terrestre, fluvial omarítima, sus rutas eran locales, territoriales,

interterritoriales y exteriores. Sólo podemossuponer los productos por sus envases (aceites,vinos, cereales...)Intercambios a corta distancia: productores(campesinos y artesanos). Para los de recorridomás largo (interterritoriales y exteriores) loscomerciantes. Con los recorridos más largos seexpandía la cultura ibérica a otros territorios. Asímismo recibían influencias exteriores de griegos ypúnicos gracias a los intercambios comerciales . MonedaAunque los íberos emitieron su propia moneda

(finales del s. III) no podemos hablar de unaeconomía monetaria plenamente desarrollada. Lamoneda, de plata y bronce, tenía una circulaciónlimitada al entorno de la ciudad que la emitía.

LA CULTURA IBÉRICA: 

Evolución histórica:A pesar de que es difícil de hablar de una cultura ibérica de forma uniforme debido

a los distintos procesos de aculturación de las distintas áreas y las influenciasrecibidas, podemos englobar rasgos que nos permitan hablar de una cultura única.Desde el s. V a.C aparecen ya los primeros rasgos de una cultura ibérica biendocumentada en la que se aprecia una maduración del fenómeno urbano, traducidoen grandes oppida; junto con un variado material de las necrópolis y santuarios, conclaro influjo griego.En el s. V se constata una época de esplendor de la cultura ibérica, caracterizadapor una sociedad muy jerarquizada con una élite dominante que hace ostentaciónde su poder mediante las tumbas y las esculturas. Se realizan magníficasconstrucciones arquitectónicas y urbanísticas que nos hablan del gran nivel culturalde los íberos.A finales del s. V se produce una crisis, patente en la destrucción intencionada deconstrucciones, abandono de poblados y creación de otros, desplazamiento de lapoblación, descenso e la actividad económica... hechos a los que todavía no se lesha hallado una respuesta satisfactoria (quizás provocados por convulsionessociales internas, presión céltica, conflictos con sociedades vecinas, intromisióníbera en el conflicto entre etruscos, griegos, cartagineses y romanos...)A lo largo de los s. II-I, la cultura íbera comenzará a desaparecer absorbida por Roma la cual domina los intereses comerciales del Mediterráneo desde la victoriaante los carta ineses en la Se unda Guerra Púnica.

Estructuras económicas:AgriculturaBase de la economía íbera,tendía a la autosuficiencia.Tan sólo los productosexóticos o de difícilrealización seintercambiaban. Noconocemos las formas deposesión de las tierras ni suexplotación, pero sí quepredominaban los cultivos

de secano (trigo, vid y olivo)La ganadería (junto a caza,pesca, marisqueo yapicultura) era uncomplemento.Artesanado Especializado, el artesanotrabajaba en casa y vendíadirectamente sus productos.Existencia de restos quehablan de una industria

textil (fusaloyas,contrapesos) y cerámica(hornos)

Page 33: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 33/133

 

33

Relaciones de dependenciaLa esclavitud  entre los íberos pudotener su origen en los contactos consociedades esclavistas (orientales)

que o bien introducirían la esclavitudo la intensificarían. Existe undocumento que nos podría arrojar información acerca e un status socialintermedio entre la esclavitud y lalibertad.Otra institución típica de los íberos esla fides . Se trata de un pactoestablecido libremente por el que unapersona dedica sus servicios a otra, lacual tiene con ella una serie deobligaciones. Estos pactos podían

darse también en una comunidadentera, y entre ellos destaca ladevotio  o consagración de unguerrero a su jefe, el cual jura que lodefenderá con su propia vida si espreciso. Jerarquización social:• grupo social alto: propietarios detierras, ganados y fuentes derecursos. Seguramente tendrían unabase guerrera.• grupo social intermedio: artesanos y

propietarios de tierras.• grupo social inferior: pequeñospropietarios y jornaleros.• esclavos: aunque no podemoshablar de un sistema esclavista.Formas de gobiernoMonarquía (según textos literariosantiguos).Reinos que abarcandominios territoriales no definidos conexactitud. Bien puede tratarse de unaconcentración del poder político en

una sola persona o bien en un grupoaristocrático. Lo cierto es quepredomina la ideología aristocrática,así como no existe una clase guerreraen sí sino que al parecer participabatoda la comunidad en la guerra.Estamos ante una sociedad con granformación militar. Dentro del ámbitomilitar destacan los mercenarios,seguramente se trataban de gentesdesposeídas de sus bienes comoconsecuencia de la concentración

aristocrática que vieron un futuro enlas armas. De ellos nos hablan lasfuentes literarias.

 SOCIEDAD: AristocraciaLa aparición de la aristocracia es lomás importante de la sociedadíbera. Este grupo controla losexcedentes de su comunidad de laque es la clase dominante. Pero laconcentración del poder de estosgrupos no fue igual en todas lasáreas ibéricas, se acentúan más enaquellas que mantienen contactoscon el comercio exterior.El proceso del nacimientoaristocrático está ligado con el de laurbanización, y con ello se pierde elnexo familiar que formaban los

clanes sociales(sistema gentilicio)anunciando la creación de unassociedades más complejas.UrbanizaciónUnida a la evolución compleja de lasociedad se halla la del territorio. Apartir de ahora, el territorio seordenará siguiendo un esquema  jerárquico en el que predomina unnúcleo central(que actuará comouna capital, con servicios que no seencuentran en su entorno rural)Los

asentamientos dependientes delnúcleo central cumplirán la funciónde abastecer a éste, de obtener losrecursos agropecuarios y mineros,de entregar el excedente de éstos(para el comercio) y de defender elterritorio y controlar la planafuncionalidad del sistema.Estratificación socialConocida gracias a tumbas ynecrópolis las cuales nos arrojan laexistencia de 3 grupos diferentes:

-“régulos”: tumbas monumentaleserigidas en lugares estratégicosfuera de las necrópolis urbanas.- élites dirigentes: pilares-estelas ygrandes túmulos escalonados,dentro de las Necrópolis.- individuos comunes: sepulturassencillas en hoyo o cubiertas por unpequeño túmulo. No es una fuentemuy fiable, es posible que no seencuentren en las necrópolis toda lapoblación, ademán de lasdiferencias económicas existentesentre las distintas áreas ibéricas.

Page 34: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 34/133

 

34

Escrituras ibéricasLa escritura ibérica todavía no hasido descifrada por lo que noconocemos lo que nos están

diciendo los abundantes textos quese han hallado.Se habla de escrituras ibéricasporque, bien debido a la propiaevolución o a la adaptacióngeográfica que sufren, existen trestipos de escrituras: levantina,meridional y del SO(éstas últimasmuy parecidas entre sí)La másconocida es la levantina, la cual alparecer deriva de la conocida comotartésico-ibérica (SO). Posee más

influencia griega que fenicia y noparece anterior al s. V a.C.

Religión

Aunque se poseen gran cantidad dedatos de este sector, es cierto quees un campo difícil de descifrar.Inicialmente nos desvelan unainfluencia fenicia la cual dejará pasodesde finales del s. V a la griega.Dioses-Dios de la guerra: identificado conMarte o Hércules.”Señor de loscaballos”, animal característico delos guerreros.-Diosa de la fecundidad y del mundo

de ultratumba: Gran Madre,frecuentemente aparece sentada enun trono alado o con alas sujetandodos caballos rampantestambién alados(si es que se trata dela misma divinidad)Como ejemplos,las “Damas”:Elche, Baza... Las estatuillasfemeninas son las más abundantes.-Otros: genios alados, monstruos,representaciones animales... juntocon complejas representacionesmitológicas de las que no se sabesu significado pero parece quealuden al más allá. 

Ritual funerarioEl ritual más extendido era el de lacremación. Los cuerpos sedepositaban vestidos y con sus

armas y eran incinerados endeterminados lugares. Sus cenizasse depositaban en el interior de unaurna la cual se introducía en unatumba. Junto a ellos se depositabanadornos personales y recipientescon alimentos, estos ajuares noshablan de una diferenciación social.A partir del s. IV se hace frecuentela existencia de symposia obanquetes de funerarios a imitacióngriega. En algunas ocasiones es la

cátrera la que se emplea como urnafuneraria. En determinados casos serealizaban juegos funerarios parahonrar al difunto, juegos que hanquedado plasmados en urnas depiedra y pintura cerámica.La estatuaria guarda gran relacióncon el mundo funerario.Encontramos esculturas rematadaspor animales reales o fantásticos,con influencia oriental; influenciaque llegó de la mano de fenicios y

griegos. En algunas ocasiones, lasesculturas se entierran dentro de lamisma tumba o bien se utilizancomo urnas funerarias (Dama deBaza, Dama de Elche)SantuariosNo se conoce la existencia de unsacerdocio, pero sí de santuarios.Éstos están ubicados dependiendode la zona en la que se hallan: en laAlta Andalucía los encontramos encuevas o lugares escarpados(Castellar de Santisteban, Colladode los Jardines). En la zona del SEtambién se ubican en lugareselevados aunque no poseen elrasgo rupestre (Cerro de los Santos,Serreta de Alcoy, Cigarralejo)En el País Valenciano soncaracterísticas las “cuevas-santuario” relacionadas con cursosde agua subterráneos. Dentro de lasestructuras urbanas también

encontramos santuarios, aunque noson muy comunes en estaubicación: El Campillo (Alicante),San Fulgencio (Alicante)

Page 35: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 35/133

 

35

 

ArquitecturaEscasa, a destacar la pobreza arquitectónica de los poblados conconstrucciones de adobe, piedra y madera.EsculturaAbundante, es la manifestación artística de los íberos que más ejemplares nos

han arrojado.-esculturas en piedra de bulto redondo, de carácter apotropaico-“Damas”, Elche, Baza, Gran Dama Oferente.-animales, reales o fantásticos, tipología oriental.-estatuas de guerreros y grifos alados: poseen un modelado distinto, naturalista,de formas redondeadas y suaves. Influencia grecojónica.-pequeñas figurillas de bronce, representaciones humanas, bien de pie enactitud oferente; o a caballo con armas o sin ellas. Se trata de producciones enserie, destinadas a los fieles que acudían a los santuarios para depositarlas enlos lugares sagrados.-relieves figurados en piedra: con escenas mitológicas de origen oriental. PozoMoro.

DAMA DE ELCHE B ICHA DE BALAZOTE DAMA DE BAZA  

CerámicaMuy variada, con un alto nivel técnico gracias a lageneralización del torno rápido, la selección de pastas yuna cuidada cocción.Existen escuelas regionales:-Andalucía (territorio bastetano y turdetano): decoraciónsencilla, a base de geométricos de bandas horizontales.Tradición feno-púnica.

-Levante: en época tardía surgen estilos figurativosoriginales, desarrollados durante el dominio romano:-estilo Elche-Archena: o estilo “simbólico”, localizado enla Contestania. Dibujo caligráfico muy cuidado, líneasonduladas espirales, vegetales estilizados.-estilo Oliva-Liria: o estilo ”narrativo”. Dibujo muyexpresivo aunque ingenuo. Escenas de caza, guerra,temas de la vida cotidiana y festivos, con por letreros enalfabeto ibérico.-Estilo de Azaila: derivado de la cerámica levantina.Localizado en la frontera con la Celtiberia, posee temasabstractos, composiciones regulares y simétricas, deapariencia heládica.OrfebreríaEscasa, se poseen pocos ejemplares.

Cerámica estilo 

Elche – Archena 

Cerámica estilo 

Oliva – Liria 

Cerámica estilo 

 Azaila 

Page 36: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 36/133

 

36

 TEMA 7. CARTAGO Y ROMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

1.1. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA PÚNICA: EL PROGRAMA BÁRQUIDA.

Dos potenciasCARTAGO vs ROMA

Disputa por hegemoníaen el Mediterráneo 

1. LA CONQUISTA BÁRQUIDA DE IBÉRIA: Amílcar, Asdrúbal, el Tratado del Ebro y Aníbal

Siglo IV a.n.e. Roma ha extendido su dominio a toda la Italia centro-meridional.

Las colonias griegas en la zona piden ayuda al rey Pirro → Guerrascontra Pirro (Victorias Pírricas)

El abandono de la zona por parte de Pirro propició el proceso deunificación de los territorios romanos. →  Roma potenciamediterránea.

Choque de intereses de Roma y de Cartago por la posesión de Sicilia→ Primera Guerra Púnica (264-241 a.n.e.)

Cartago pierde Sicilia, Córcega y Cerdeña→ Compensación buscandonuevos comercios en la costa e interior de la Península Ibérica.

PROGRAMA BÁRQUIDA Devolver a Cartago su influencia sobre las plazas comerciales de la

Península Ibérica. Buscar compensación a las pérdidas de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Creación de un imperio comercial en occidente, no limitándose a la

costa, sino penetrando también hacia el interior. Asegurarse el control de materias primas.

1.2. AMÍLCAR BARCA

237 a.n.e. ejército cartaginés desembarca en Gádir.o Al mando el general Amílcar Barca.o Con la flota su yerno Asdrúbal El Bello.o Su hijo Aníbal Barca, de nueve años.

Sus planes:o Usar mezcla de acciones militares y diplomaciao Introducirse por el valle del Guadalquivir → Llegar hasta el Alto

Guadalquivir (Jaén) → Llegar hasta el Mediterráneo (Costas deLevante)

Va consiguiendo sus propósitos → Fundación de Akra Leuke(Albufereta, Alicante)

229 a.n.e. Muere en el asedio de la ciudad de Heliké. Toma el mando su yerno Asdrúbal Barca.

Page 37: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 37/133

 

37

 

1.2. ASDRÚBAL El Bello  

Según Polibio→ Giro nuevo a la políticao Fortalecer dominio púnico en la zona a través de diplomacia.o Matrimonio con princesa íbera.o Fue nombrado strategós autokrator por los Íberos.

Fundación Qart Hadashat (Ciudad Nueva) → Cartago Nova - Cartagena Esto provoca el interés romano por la zona de la península.

o Massalia advierte a Roma del peligro cartaginéso Roma envía embajada

226 a.n.e. Se firma el TRATADO DEL EBRO. Se fija el río como límitede la expansión cartaginesa en la península

221 a.n.e. es asesinado por un esclavo celta Las tropas proclaman a Aníbal Barca como jefe.

1.3. ANÍBAL BARCA

Nuevo rumbo a la política hispana → Reanudación de la actividad bélica,también en el interior de la península.

o Campaña contra los Olcades→ Cartala.o Campaña contra Vaceos→ Salamanca y Toro.

220-219 Descanso de invierno en Cartagena.  → Después vendría el episodio de Sagunto.

2. CARACTERES DEL DOMINIO BÁRQUIDA

2.1. EXPLOTACIÓN ECONÓMICA

  Objetivo primordial  → Aprovechamiento estable de los recursospeninsulares.

o  Minas de plata → explotaciones de Cartagena y Cástulo.o  Tributo a pueblos sometidos.o  Extracción de hierro y cobre. o  Agricultura. Nuevas técnicas.o  Comercio. 

o Fabricación de Salazón y Garum.o  Construcción naval.o Tráfico de esclavos como mano de obra.o  Mercenarios para los ejércitos.

Page 38: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 38/133

 

38

 2.2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Administración Del territorio parecida a los dominios de África → Articulación en provincias PAGI .

Un elemento muy importante → Utilización del Culto a Hércules paradar legitimidad al dominio y otorgar legitimidad al imperialismocartaginés

o  Santuario de Hércules Melqart en Gadir .o Acuñaciones de moneda con representaciones de la divinidad…

2.3. CARTAGO Y LAS CIUDADES HISPANO-FENICIAS

Con la dominación cartaginesa, se fortalecen los lazos políticos yeconómicos con las ciudades fenicias existentes en la península.Favorecimiento de su economía

Ampliación del comercio interior . El ejército cartaginés supone una garantía de seguridad. El cierre del mar Tirreno a los fenicios fortalece el comercio con las

ciudades peninsulares.

Se facilita también la ocupación de tierras para la explotación agrícola. Se tiene acceso a las explotaciones mineras.

Acuñación de moneda en Gadir.

2.4. NUEVOS ESTABLECIMIENTOS COLONIALES

Los Bárquidas también llevaron a cabo una política de Fundación deNuevas Colonias. (Solo se conocen Alicante y Gartagena), pero hubomás.

El elemento humano:o Veteranos de los ejércitos.o Colonos africanos de Libia.

3. SAGUNTO Y LOS ORÍGENES DE LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA

3.1. EL SITIO DE SAGUNTO POR ANÍBAL

Page 39: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 39/133

 

39

  Sagunto ciudad costera íbera en territorio ebetano :

o Puerto bien provisto.o  Hiterland bastante rico.o Próspero comercio con griegos.

Sagunto había entrado en relaciones con Roma buscando arbitraje por 

tensiones internas. Facciones enfrentadas a favor de Roma o a favor deCartago.

El desequilibrio de Sagunto a favor de Roma suponía un peligro para laestabilidad del dominio cartaginés de la zona.

Temiendo una intervención militar de Aníbal, Sagunto pidió ayuda aRoma, quien manda una legación (219 a.n.e.) a Ánibal para recordarleque debe respetar el Tratado del Ebro.

Aníbal desoyendo los consejos pone sitio a Sagunto 218 a.n.e. Roma declara la guerra a Cartago→ SEGUNDA GUERRA PÚNICA.

3.2. LA CUESTIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA GUERRA

Diferentes teorías sobre las intenciones previas de los contendientes:o ¿Política imperialista de Roma?o ¿Revancha metódicamente preparada por part de Cartagoo ¿Confrontamiento inevitable entre las dos potencias?

El caso es que los intereses de ambas potencias acabaroninterfiriéndose en sus intereses propios, provocando un final trágico.

Si los romanos declararon la guerra, fueron los cartagineses los queabrieron las hostilidades.

4.1. LA ESTRATEGIA DE LA GUERRA.

4. LOS COMIENZOS DE LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA.CNEO Y PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN

ROMA:o Asestar golpe en Hispania. Centro de suministros púnico− P. Cornelio Escipión embarca hacia Marsellao Asestar golpe en la propia Cartago− T. Sempronio Longo→ Desembarco en áfrica desde Sicilia.

CARTAGO:o Aníbal pretende hacer de Italia el escenario bélico.

Cruza el Ebro – Somete a las tribus del norte Se abre camino hacia la Galia – Para caer de improvisto

sobre Italia.o En la península quedan para la defensa Hannón y Asdrúbal

Barca. Cambio de planes en Roma:

o Publio Cornelio Escipión queda en Italia para la defensa.o Cneo Escipión embarca rumbo a la península.

Page 40: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 40/133

 

40

 

4.2. EL DESEMBARCO DE CNEO ESCIPIÓN.

218 - Cneo Escipión desembarca en Emporion a finales del verano. 217 - Primer encuentro con las tropas de Hannón en la Cesse. Victoria

Romana (Tarraco) Cneo afianza los territorios del norte del Ebro (Ilergetas). Se vuelve a la situación del 226 – Tratado del Ebro.

4.3. LAS OPERACIONES CONJUNTAS DE CNEO Y PUBLIO ESCIPIÓN.

Roma da importancia a la guerra en Hispania → Envía al otro hermanoEscipión, Publio. Afianzan la situación en el norte del Ebro

Batalla en Hiberia (Tortosa) → Victoria romana, impediendo el envío derefuerzos púnicos a Italia.

Minar el apoyo indígena a Cartago. Reconquista de Sagunto (213-12) Para abarcar tanto territorio los hermanos hubieron de dividir las tropas,

decisión fatal que les costó la vida en la batalla de ILORCI - 211. El resto hubo de retirarse hacia el norte, y siendo socorridos por M.

Claudio Nerón, manteniendo solo los territorios del norte del Ebro.

5.1. ESCIPIÓN AL FRENTE DE LA GUERRA EN HISPANIA.

5. ESCIPIÓN EL AFRICANO Y LA EXPULSIÓN CARTAGINESA

El hijo de Publio Cornelio Escipión es elegido caudillo de las fuerzas enHispania con apenas 24 años de edad.

Publio desembarca en Ampurias en 210. Marcha hacia los Pirineos y el Ebro para estabilizar la situación.

practicando la diplomacia con los hispanos. 

Los cartagineses se habían fortalecido al sur del Ebro. Desplegandosus fuerzas en tres frentes:

o Costa Atlántica.o Costa Levantina.o Sierra Morena.

Page 41: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 41/133

 

41

 

BIBLIOGRAFÍA:ROLDÁN HERVÁS, José Manuel. Historia Antigua de España I. U.N.E.D.

Madrid 2001

ESQUEMA REALIZADO POR: Jacinto MERCADO PÉREZ. Centro Asociado ÚBEDA -JAÉN

5.2. LA CONQUISTA DE CARTAGO NOVA.

Estrategia de Publio → Sorpresivo golpe en un ataque directo a lacapital Cartago Nova.

Consigue tomar la ciudad en el año 209. Escipión devuelve los rehenes hispanos a sus hogares ganando el

aprecio de los indígenas. Cartago Nova se convierte en una importante base estrategia para los

intereses de Roma. 

5.3. LA OCUPACIÓN DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR: Baecula e Ilipa .

Una vez conquistada la zona levantina el próximo paso era elGuadalquivir por la zona de Sierra Morena.

Ante estas intenciones Asdrúbal concentra sus tropas en Cástulo

(Linares). El encuentro tiene lugar en BAÉCULA 208 (Santo Tomé JAÉN –según las últimas investigaciones).→ Victoria romana.

Tras las pérdidas de los territorios de Hispania, lo más urgente paralos púnicos era enviar refuerzos a Aníbal en Italia. 

o Asdrúbal partirá hacia Italia. o Hannón tratará de reclutar ejército en Baleares o Giscón tratará de resistir en el único frente que les queda la

costa atlántica – Lusitania.  Escipión intenta cubrir todos los frentes,

o Silano neutraliza las fuerzas de Hannón y Magón en laCeltiberia. 

o Él mismo se dirige por el Guadalquivir a la ciudad de Gades.  o

Se encuentran con Giscón en ILIPA 207 (Alcalá del RíoSEVILLA).→ Victoria romana.  Magón apenas pueden escapar hacia Gades. 

5.4. LA EXPULSIÓN DE LOS PÚNICOS.

206 - La ciudad de Gades decide entregarse a las fuerzas romanas. 205 - Magón parte hacia Baleares y hacia Italia. Aquí termina 30 años de presencia cartaginesa en Hispania y comienza la presencia de Roma.  

Page 42: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 42/133

 

42

 TEMA IX. LA CONQUISTA DE LA MESETA: LAS GUERRAS CONTRA

CELTÍBEROS Y LUSITANOS HASTA LA CAÍDA DE NUMANCIA

La conquista delMediterráneo 

Evolución política vivida en Roma influencia en medio siglo de hostilidades contra celtíberos y lusitanosintegración de la Meseta en territorio provincial romano.

1. IMPERIALISMO Y CRISIS

2. EL COMIENZO DE LAS GUERRAS

  Segunda Guerra Macedónica contra Filipo V. Triunfo de Roma ylibertad de los griegos. Intereses políticos y financieros (oligarquía).

  Guerra contra Antíoco III de Siria (192).  Tercera Guerra Macedónica, contra Perseo. Victoria de Pidna, 168.

Conversión del reino en cuatro repúblicas tributarias de

Roma. Roma aplasta una rebelión. En 146: toda Grecia pierde sulibertad, tras la destrucción de Corinto.

•  Política y economía: no evolución acorde a la expansión en elMediterráneo.

•  Guerra en la península Ibérica: se complica y se alarga.Inversiones que revelan una penosa situación económico-social (ruinade la e ueña mediana ro iedad .

•  154 a.C.: lusitanos al mando de Púnico invaden territorio de la Ulterior.  En el enfrentamiento con tropas romanas muere el pretor.  Se unen grupos de vetones y emprenden nuevas algaradas hasta

ciudades costeras del sur.

Los problemas delejército 

  Legionarios: ciudadanos que son propietarios (adsiduus).  El alejamiento de los frentes rompe la alternancia cíclica delcampesino soldado crisis del ejército.

  Riquezas desigualmente repartidas desigualdades sociales.☺  Beneficiados: oligarquía senatorial, aristocracia agraria que

invierte en empresa agrícola (villa) cultivada con mano de obraesclava y destinada a la venta.

  Perjudicados: pequeños campesinos, no pueden competir yemigran a Roma, que no puede responder con infraestructurasadecuadas a esta inmigración.

CONSECUENCIAS:  Empobrecimiento general --> muchos pequeños propietarios pasan

a ser  proletarii (no propietarios) --> disminución de reclutas.

  Nueva clase privilegiada: el orden ecuestre, gran poder económico(arrendatarios de contratas del Estado y recaudadores de impuestos). El colectivo senatorial se divide en grupos o factiones enfrentados.

Algaradas lusitanas 

La crisis social

Page 43: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 43/133

 

43

 

•  Segeda, en torno al 154 a.C., ciudad de la Celtiberia de la tribu de los  belos, decide ampliar sus fortificaciones para albergar núcleos de población cercanos (belos y titios).

  El Senado romano lo prohíbe.  Los segedanos no desisten de su empeño.

Roma declara la guerra.

•  Cónsul M. Fulvio Nobilior acude con un ejército a la Citerior:  Obliga a los indígenas de Segeda a abandonar la ciudad y

refugiarse en la Celtiberia Ulterior de los arévacos, en Numancia.    Nobilior es derrotado por coalición de ambas tribus, pero

consigue invertir el resultado. Celtíberos resisten en Numancia. Llegada del siguiente cónsul.

La pacificación delcónsul Marcelo

•  Cónsul M. Claudio Marcelo consigue que las tribus celtíberas aceptendiscutir con Roma la renovación de los pactos de Graco.•  El senado impone la continuación de la guerra.

  Tras el invierno Marcelo reemprende el ataque contra Numancia,rechazado la los indígenas al interior de sus muros.

   Numantinos, pelendones, belos y titios piden la paz (152 a.C.)

El caso de Segeda

La campaña delcónsul Nobilior  

3. EXPEDICIONES CONTRA LOS LUSITANOS

CITERIOR: LÚCULO•  Cónsul L. Licicinio Lúculo: enviado por la facción senatorial partidaria

de la guerra (contraria a Marcelo).

•  Cuando éste llega, Marcelo ha pactado la paz.  Lúculo ataca en las fronteras de occidente a los vacceos, en el

Duero medio (puente entre la Celtiberia y vetones y lusitanos).  Toma al asalto Cauca (Coca), Intercatia (Villalpando) y ataca

Pallantia (Palencia), que resiste, teniendo que retirarse.

ULTERIOR: GALBA•  Pretor Servio Sulpicio Galba: tras fracasos iniciales y con refuerzos

 proporcionados por Lúculo, obliga a los lusitanos a pedir la paz.  Con el señuelo de un reparto de tierras, reunió a los indigenas

desarmados y dio la orden de exterminio. Según la tradición, Viriato escapó a esa matanza.

•  Razzias en la Ulterior: continúan tras la muerte de Púnico.•  El pretor L. Mummio las frena en una serie de campañas.•  En 152, M. Atilio Serrano lleva su ejército al interior de Lusitania y

conquista Oxthrakai  Los lusitanos a buscan la az, tem oral actuación de Galba .

Las campañas deAtilio Serrano.

Lúculo y Galba

Page 44: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 44/133

 

44

 

•  147 a.C.: nuevas correrías lusitanas. El pretor Vetilio es derrotado por Viriato, hecho prisionero y muerto. A Viriato se suman otras bandas.

•  145 a.C.: cónsul Q. Fabio Máximo (hermano de Escipión Emiliano),reduce las áreas de movimiento de los lusitanos.

•  143 a.C.: sublevación de las tribus celtibéricas:  A la Citerior : cónsul Q. Cecilio Metelo con un nuevo ejército.  A la Ulterior : pretor  Quinctio. Viriato: expediciones en la

Bastetania y la Beturia, consigue apoyo de varias ciudades.•  141 a.C.: cónsul Q. Fabio Máximo arrebata terreno a Viriato, aunque

finalmente fracasa en la Beturia ( Erisane). Viriato decide pactar.

•  140 a.C.: Q. Servilio Cepión continua las hostilidades con permiso delsenado, conquista Arsa y obliga a Viriato a retirarse a la Lusitania.

•  Viriato inicia conversaciones con Cepión, a través de tres miembros desu consejo, que deciden eliminar a su caudillo:

  Viriato es asesinado en el 139 mientras dormía.  Reducción de la intensidad de las guerras lusitanas.

•  Décimo Junio Bruto, franquea el Duero hasta el valle del Miño. Someteciudades como Bracara y Talabriga.

  Los galaicos conservan su independencia bajo el control teóricodel gobierno de la Ulterior.

  Apertura del noroeste al mundo romano.

4. LA GUERRA DE NUMANCIA

•  Cónsul Q. Cecilio Metelo Macedónico: contra las tribus celtíberassublevadas en el 143.

  Somete a distintas tribus de oriente a occidente.  Conquista ciudades (Centobriga y Contrebia) de lusones, belos y

titios, saquea la región vaccea y va contra Numancia.

•  P. Cornelio Escipión Emiliano, cónsul por segunda vez (134), se dirigecon 4000 voluntarios de refuerzo contra Numancia.

  Destruye las mieses en territorio vacceo.  Sitia Numancia, cerrando el paso del Duero.

  15 meses de asedio: los numantinos se rinden sin condiciones(deditio). Muchos se suicidan antes de entregarse.

  Escipión incendia la ciudad y reparte el territorio entre las tribuscolaboradoras de Roma.

•  Cónsul Q. Pompeyo, enemigo de Metelo, le reemplaza,  Fracasa contra Numancia y contra Termantia.  Prorrogado para el 140, fracasa de nuevo contra Numancia.  Procesado en Roma.

•  Cónsul M. Popilio Lenas (139) también fracasa en el sitio de Numancia.•  Cónsul C. Hostilio Mancino (138) bloqueado junto con su ejército por 

los numantinos, capitulando.•  Siguientes cónsules (de 137, 136 y 135) ignoran la existencia de

 Numancia, limitándose a atacar la región vaccea.

Viriato 

La campaña deBruto Galaico

La rebelión del 143 yel cónsul Metelo

Los sucesivosfracasos romanos

Escipión Emiliano y

la caída deNumancia 

Page 45: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 45/133

 

45

 

BIBLIOGRAFÍA:•  Historia Antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y

alto imperial. José Manuel Roldán Hervás. Editorial UNED (UnidadDidáctica).

ESQUEMA REALIZADO POR: María José Bautista Mulas. Centro Asociado de

Córdoba.

Page 46: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 46/133

 

46

 

TEMA X  DE NUMANCIA A SERTORIO 

1- EL CARACTER DE LA EPOCA.

-  Apenas se cuenta con fuentes documentadas.-  La importancia de la época es crucial al ser en la que la Península pasa a considerarse como

 parte integrante del Imperio, objeto de atención institucional y administrativa. Lo quederivará en la provincia, encomendada a un magistrado romano provisto de imperium yobjeto de administración regular dentro de un marco legal.

1.2- La crisis republicana:optimates y populares.

-  Periodo dramático de la república:

•  Problemas económicos y sociales.•  Crisis revolucionaria (133 a.C. motivada

 por el intento de reforma agraria de losHermanos Graco).

•  Ruptura de la unidad en la dirección política al crearse dos tendencias; los partidarios de la autoridad absoluta delsenado-optimates, y los que interesaronal pueblo con promesas de reformas-populares.

1.3- Mario y al proletarización del ejército.•  Reforma militar: el ejército se desliga del censo, se acepta a los proletarii en la milicia.•  Se refuerzan los lazos entre los soldados y sus comandantes, lo que crea relaciones clientelares

entre ellos, facilitando la utilización del ejército para fines personales.

1.4- La Guerra Social.•  91 a.C.-89 a.C.- Auténtica guerra civil entre Roma y aliados itálicos que reclaman la ciudadanía.•  Crisis económica y social.

Page 47: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 47/133

 

47

 

1.5- El golpe de estado de Sila.

*Enfrentamientos de los populares, encabezados por 

Mario, contra optimates, acaudillados por Sila.* Sila entra en Roma en el 88 a.C., por primera vez

se viola el marco de la libertad ciudadana.* Se sucede una guerra civil que dura dos años y que

termina con Sila dominando militarmente Roma.

2- HISPANIA TRAS LA GUERRA DE NUMANCIA

2.1-La reorganización provincial tras las guerrasceltíbero-lusitanas.

•  20 años de continuas guerras incidenen la organización social y económicaindígena e impulsan al senado romanoa enviar una comisión de diez

miembros a poner orden en las provincias.

•  Se desconoce su gestión, pero por comparación se supone quedeterminaron el ager públicus,delimitaron fronteras ordenaron los

2.2-Nuevas guerras en la Meseta.*A pesar de la reordenación llevada a cabo por la comisión, las fuentes siguen dando cuenta de

encuentros armados en las dos provincias hispanas.* Los conflictos son frecuentes, y de variada fortuna e importancia.

Page 48: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 48/133

 

48

2.3-La invasión de los cimbrios y las campañas de Tito Didio.•  Las tribus de la Meseta proporcionan a Roma tropas auxiliares y abastecimientos.•  Las tribus germanas de cimbrios y teutones, en una migración masiva hacia el sur, arrollan a tres

ejércitos consulares romanos y en el 104 a.C. derrotan a los dos cónsules en Arausio. Ese mismoaño los cimbrios cruzan los Pirineos e irrumpen en el Valle del Ebro, llegando a la Meseta.

•  Ante la incapacidad romana son los propios indígenas quienes deben defender su territorio.•  Cimbrios y teutones serán definitivamente derrotados por Mario en Aquae Sextae y Vercellae 

(102-101 a.C.).•  Alentados por el éxito ante los germanos en el 99 a.C. los celtíberos se rebelan, por lo que Roma

envía al cónsul Tito Didio.•

  Durante cinco años se suceden brutales campañas contra celtíberos y lusitanos. En el 93 a.C. llegaráel cónsul C. Valerio Flaco, sus campañas serán las últimas antes de las guerras sertorianas.

2.4-La conquista de lasBaleares.

•  En el 123 a.C. Q. CecilioMetelo al frente de una flotavence y desaloja a los piratasque tenían sus bases en elarchipiélago balear.

•  Funda dos núcleos urbanos,Palma y Pollentia, dondeasienta a 3.000 colonosromanos.

•  Además de conseguir laanexión de un nuevo territoriocon sus posibilidades

económicas se hace practicabley segura la ruta desde Italia aHispania por mar.

2.5-Las motivaciones de lasguerras de la Meseta: eltestimonio de la Tabula Alcantarensis.

•  Es una placa de bronce con el texto deuna deditio o rendición sin condicionesde una comunidad indígena a un generalromano, en el contexto de los continuosenfrentamientos con una población quetodavía no está plenamente incorporadaal dominio romano.

•  Denota la voluntad romana de incorporar sistemáticamente todo el territorio

 peninsular a la soberanía nominal de

Roma.•  Obliga a preguntarse por las causas de las

continuas rebeliones contra las fuerzasromanas de unos pueblos que , en un

Page 49: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 49/133

 

49

 

2.6-El problema de la tierra.* La ordenación del territorio tras la destrucción de Numancia no soluciona los problemas

económicos de los indígenas: falta de tierras de cultivo.* El gobierno romano garantiza el disfrute de las mejores tierras cultivables a las clases

dirigentes indígenas, convirtiéndoles en guardianes de sus intereses.* Se crea un denso ambiente de tensión en el interior de las comunidades autóctonas, donde

la masa de la población se ve enfrentada tanto a los romanos como a sus mismos dirigentes.

* La única solución era mediante una enérgica intervención en las condiciones socio-económicas del territorio, pero los tímidos intentos romanos de reparto fueron contestados

 por los privilegiados. La falta de soluciones se refleja en la eternización de guerras yconflictos.

2.7- La geografía de las guerras.

•  Las fuentes documentadas, al mencionar a celtíberos y lusitanos, generalizan el campo deacción del ejército según se trate de la Citerior o la Ulterior.

•  En la Citerior se logra la definitiva incorporación del sur del Duero.•  En la Ulterior las campañas, más que dirigidas contra los lusitanos, parecen realizarse

contra los vetones.•  Lo que parece quedar clara, es la voluntad romana de incorporar los territorios al sur de la

línea del Duero y fijar en este límite natural la frontera de las provincias.

Page 50: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 50/133

 

50

 3-EVOLUCIÓN DEL ÁMBITO PROVINCIAL:

DE PROVINCIA A PROVINCIAE  

3.1-Iniciativas de gobierno. El papel de los pretores.•  Indicios de cambios importantes en la

actitud de los magistrados y delSenado, con más presencia deelementos civiles.

•  Durante los 50 años anteriores a lasguerras sertorianas el gobierno seconfía a pretores, convertidos enpropretores cuando se les renueva

el cargo. Además de las militaresejercen responsabilidades en laresolución de conflictos legales y

 judiciales entre la población indígena•  Se establecen relaciones más

estrechas entre las comunidadeslocales y la población civil procedentede Italia.

3.2-La Tabula Contrebiensis.Es una plancha de bronce hallada en Cotorritaque contiene el procedimiento seguido pararesolver una disputa entre comunidades vecinassobre derechos de agua a través de fórmulas dederecho romano autorizadas por el procónsul.

3.3-El Bronce de Ascoli.Concesión por parte de Cneo Pompeyo

Eslabón de la ciudadanía romana a un escuadrónde caballería hispana por su valor en la guerrasocial entre los años 91-89 a.C.

Tras las guerras del S II a.C. el valle del Ebro yla Meseta norte se incluyen en el ámbito deldominio provincial. Del pacto con autonomía se

 pasa al sometimiento y la administración directa.

Se abre el camino a la organización territorial yal fenómeno urbano, con centros administrativoso cívitas y la aceptación voluntaria por lascomunidades indígenas de la romanización.

Page 51: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 51/133

 

51

 

3.4-Emigración romano-itálica: colonos y refugiados.•

  La Península comienza a ser lugar de residencia estable para población procedente deItalia, lo que lleva consigo la fundación de núcleos urbanos por voluntad de losmagistrados provinciales.

•  La presencia continuada de esta población conlleva la progresiva adopción de costumbresromanas por los indígenas y la paulatina transformación peninsular.

•  El endurecimiento de las posiciones políticas en Roma durante el S.I a.C. arroja de allí acientos de ciudadanos, muchos de los cuales eligen Hispania para su exilio, por cercanía,

 por las aceptables condiciones de vida, costumbres y recursos.•  Se refu ian a uí tanto o ulares como artidarios de Sila.

3.5-El proceso de integración provincial.La imagen que presentan las fuentes para este periodo es de continuidad en la gestión de

gobierno, considerando las provincias hispanas como campo de acción fundamentalmentemilitar. Aunque se inician al, al tiempo, una serie de cambios, arrastrados por el torbellino de lacrisis republicana.

Los tímidos inicios de la inclusión en la administración son evidentes en la presencia deemigrados políticos a comienzos del S. I a.C., y se ampliarán con la acción de Sartorio, paracontinuar ininterrumpidamente hasta la agonía de la República.

Este proceso de integración provincial convertirá a la Península en campo de batalla en el quelos hispanos lucharán junto a romanos contra romanos, desplegándose un fenómeno

eminentemente romano, el del clientelismo político y económico.

Page 52: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 52/133

 

52

TEMA XI

Page 53: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 53/133

 

53

 

Pompeyo.

TEMA XII. LAS PROVINCIAS HISPANAS EN LA ERA DE POMPEYO.

2. LAS PROVINCIAS HISPANAS HASTA EL “ PRIMER TRIUNVIRATO “.

  Debilidad del Senado y Ascenso de Pompeyo:Muerte de Sila ( 78 a. C ) y Dictadura de César ( 49 a. C ) . Descomposición deRégimen Republicano aristocrático Dictaduras militares Imperio.Restauración Silana no acabó con las rivalidades ni facciones.Lucha de facciones o grupos de poder: Craso, Catilina, César, Pompeyo.Sila—Borrar peligro dictadura militar. Problema interno = Crisis agraria =Reparto de tierras. Problemas exteriores: Pompeyo: Aplastamiento de lainsurrección de Lépido.Pacificación de la Galia; Campaña contra los Piratas en el Mediterráneo.

  Gramática Política Postsilana: Fuentes de documentación apenas existen sobre Hispania. Fin del conflictoSertoriano y Conflicto de la Guerra Civil.Problemas políticos, económicos, sociales Enfrentamiento armado enHispania.Sila = Oligarquía = Presupuestos Constitucionales.

  La lucha de facciones: Época de Cicerón. Facciones. Individuales / Colectivas.Rivalidades internas – Aristocráticas --- Líderes individuales.Factones--- Antiguas alianzas = Pomepeyo, Craso y César.

  Problemas Políticos y Sociales: Débil Senado. Sila. Problemas graves de Estado -> Pompeyo ( General Silano ).“ Cursus Honorum “ .. Ejército Privado “Imperator “ Honores, triunfo.Primer ataque al Régimen. Insurrección de Lépido.Terminó con Sertorio.

  Comandos Extraordinarios: Admirado por el pueblo y sometido a poder y ejército leal.Extensas Clientelas de Italia y Provincias.Lucha contra los Piratas – 3 meses de duración de la Campaña. 67 a.C66 a. C. Nuevo mando Problemas en Oriente.

  Pompeyo y los Populares: 

Pompeyo regresa de Oriente ( 61ª. C ). Negativa del senado de reparto de tierrasentre sus veteranos. Senado nuevo ( Porcio Catón ).Bando oposición --- Experiencia política --- Derrocar Gobierno Oligárquico – “Populares “ ( políticos influyentes excluídos ). Masas populares.Retorno a la vía popular  líder  Colaboración Craso como enemigo A uda de Ca o Julio César.

1.  LA SITUACIÓN POLÍTICA EN ROMA

Page 54: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 54/133

 

54

 

Cayo Julio César 

  Situación en Hispania: Referencias indirectas a Hispania – Fuente de enriquecimiento.Intervalo de la Pretura de César en la Ulterior ( 61 a. C ) Intervencionesmilitares. Lusitanos y Vetones entre el Guadiana y el Duero en la Provincia deUlterior; Vacceos al Norte del Duero y Oeste del Pisuerga.Siglo I a. C. Políticos Romanos atraen a los Provinciales e indígenas Obtienen

recursos materiales.

  Campañas en los Límites de la Ulterior :  No se conocen los nombres de los encargados de las Provincias Hispanas. 71. a.C.Referencias Indirectas.Valerio Flaco = proceso 70 a.C = Acusado de Concesión.Pretura de César en la Ulterior –  “ Acta Triumphalia “ = interés bélico enregiones periféricas lindantes al oeste – Tajo y Sierra de Gata al Duero.Escasamente Urbanizadas y habitadas por tribus Lusitanas.Citerior  --  Luchas en la submeseta septentrional norte del Duero. Las zonasconflictivas carecen de importancia para los historiadores y la opinión públicaromana.

  Hispania como Objetivo Político: Posterior protagonismo de las Provincias Hispanas en la Guerra Civil.Atraer a los bandos provinciales, a los indígenas “ Programas Populares “. Lucha política Romana – Puntos de Interés—Recursos materiales.

  Personalidad de César: Aristocrática = Patricia= Carrera con honores senatoriales.Triunfo de Sila no obstaculizó su promoción política.Oposición contra el régimen “ Popularitas “. Propaganda y protección personalidades.Pompeyo = Años 60. César. Candidatura a la Pretura . Año 62 = HispaniaUlterior.

  La Cuestura de César en Hispania: Primer contacto con la Península.Año 69 a. C –  “ Magistratura Cuestoria “ Representante del Procónsul.Convocaba a los militares de las Provincias para que presentasen sus problemas.Ejemplo. La Ciudad de Gades. Lo que daba al mismo tiempo beneficios.

  La pretura de César en la Ulterior:  La Campaña Contra los Lusitanos: Próconsul. 61 a. C. Los cargos se repartían por sorteo, aunque también existían lasmanipulaciones--- Marcha precipitada – Quizás por las deudas --- Craso en Romasirvió de garante. Servía para ganar prestigio y autoridad = Triunfo.Ayuda del Gaditano  Balbo. Dinero e influencias   “ Profectus Fabrum “ (Ayudante del campo del Comandante en Jefe ).Población Lusitana entre el Tajo y el Duero les trasladaron a la otra llanura.Sometió a los Lusitanos. Las mujeres y los niños al otro lado del Duero con lascosas de valor. César fue detrás de los huídos. Fracaso.Los vencidos atacaron reorganizándose. César sorprendió a los rebeldes. Huyerona la Costa Atlántica. Isla Periche ( Lisboa ). Comandante fue el único vivo. Ayudaa la ciudad de Gades. Enviaron flota y lograron acabar con la resistencia indígena.Expedición marítima contra los pueblos del norte del Duero “ Galaicos “.Brigantium ( Betanzos, A Coruña ) Someterlos a la Soberanía Romana.

  César y la captación de Clientelas Provinciales:Regreso de Lusitania a Roma Aumentar prestigio y ampliar las relaciones.Solucionar problemas internos y conflictos de las ciudades.Ratificación de las leyes.

Dulcificación de las costumbres bárbaras.Concesión del derecho a los acreedores dos terceras partes de los ingresos desus deudores hasta su liquidación.Po ulismo Administración de Justicia a favor de los Humildes.

Page 55: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 55/133

 

55

 

Craso

3. ROMA EN LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA. EL ACUERDO DE LUCCA:.

  El “ Primer Triunvirato “:Potencial, militar y político ganado en Hispania. La elección del Consulado.En el 59 a. C = Impedimentos por parte del Senado.Pompeyo ( Hombre poderoso e influyente ). Conflicto con el SenadoAcuerdo privado con César y Pompeyo. Frente común contra el GobiernoSenatorial.Clientelas y Veteranos de Pompeyo. Primer Triunvirato: César. Consulado. Mando extraordinario sobre 5 añossobre las Provincias de la Galia e Ilírico. Conquista de las Galias.Sublevación de las Tierras Vacceas de la Citerior. Año 56 a. C.Metelo Nepote – Pacificar la Región.

  Conferencia de Lucca: Hispania en la Órbita de Pompeyo: Roma—Acontecimientos políticos.Alianza: Pompeyo, Craso y César . Ratificación . “ Conferencia de Lucca “.Pompeyo y Craso revestir el Consulado. César reabrir el mando Proconsular  por 5 años.Craso optó por Siria.Pompeyo por Hispania y por África… Decidió quedarse en Roma por lo queHispania se gobernó en ausencia de Pompeyo.César con su  Imperium  por otros cinco años.Pompeyo en Hispania tenía una base económico, político y social. Materialesy tropas. Y una posición estratégica. Permaneció en Roma. César afianzó su poder en las Galias.55 y 49 a. C Guerra Civil Pompeyo en la Península contaba con 7 legionesy reclutamientos auxiliares. Levantamientos - Desencadenante de la GuerraCivil.

Page 56: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 56/133

 

56

BIBLIOGRAFÍA:

.- Roldán Hervás, José Manuel ; HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA I. IBERIAPRERROMANA, HISPANIA REPUBLICANA Y ALTO IMPERIAL (1ª). UNED

.- Sayas Abengochea, Juan José ; HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA II. DE LA

ANTIGÜEDAD TARDÍA AL OCASO VISIGODO (1ª) UNED

.- Sayas Abengochea, Juan José ; HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA(1ª) UNED

.- Varios Autores; ATLAS HISTÓRICO DE ESPAÑA. VOL I. ISTMO.

PÁGINAS WEB:

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/4534.htm 

http://explorethemed.com/IberiaRomEs.asp?c=1 

ESQUEMA REALIZADO POR: ELIA RODRÍGUEZ MONTERO Centro Asociado ACORUÑA

Page 57: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 57/133

 

57

Tema XIII Hispania en la Guerra Civil (49‐45 a.C) 

Coyuntura PolíticaLa inestabilidad en Roma hace

necesaria la presencia de un dictador yPompeyo, cónsul de las provincias deHispania y de África, parece el candidatoperfecto. El senado le nombra Cónsul sinecollega (53 a.C.) lo que empuja a César,cónsul de la Galia, a cruzar la fronterade Italia comenzando la Guerra civil

 Estrategias de la guerraCésar aprovechó el factor sorpresa parahacerse con Roma mientras que Pompeyo quisollevar la guerra a oriente para disponer decantidades ingentes de tropas y recursos y poder atacar a su vez a César por la retaguardia con suejército de Hispania. César se adelantó y atacóHispania desde la Narbonense a través de suslegados Fabio y Trebonio cada uno con 3legiones, y otras 3 comandadas por él mismo.

 Hispania, campo de operacionesLa guerra civil, que acabó con la

república, tuvo como escenario Hispaniadebido a su tradición: colonización, concesión

de derechos, urbanización, captación deindígenas para el ejército. Este contexto destacaba aún más los problemas derivadosde la crisis política de Roma, ya que a éstos seunían los propios de la península, en cuanto adesigualdades sociales y económicas. Además,tanto Pompeyo como César contaban conseguidores  y  detractores, a raíz de suexperiencia como mandatarios en las

 provincias hispanas.

  Desarrollo de la guerra (cada punto desarrollado aparte)

1.  Campaña de Ilerda 

2.  Gobierno  de  Casilo  Longino  y 

defección de la Ulterior 

3.  Campaña de Munda 

Page 58: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 58/133

Page 59: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 59/133

 

59

 

1.2.-Capitulación de la UlteriorVarrón al enterarse de la rendición, intentó hacerse fuerte en Gades. 

César reunió en Córduba a  las representaciones de todas  las ciudades de  la provincia Ulterior y acudió con 600 

 jinetes y 2  legiones comandadas por Casio Longino. Las ciudades aludidas declararon  lealtad a César y cerraron 

sus puertas a Varrón, lo que provocó la deserción de una de sus legiones, que fue acogida por Hispalis. Debido a esta situación, Varrón no tuvo más remedio que rendir ante César en Córduba, sin que hubiera pérdidas humanas. 

César 

reunió 

en 

Córduba 

las 

representaciones 

de 

todas 

las 

ciudades 

de 

la 

provincia 

Ulterior 

acudió 

con 

600 

 jinetes y 2  legiones comandadas por Casio Longino. Las ciudades aludidas declararon  lealtad a César y cerraron 

sus puertas a Varrón, lo que provocó la deserción de una de sus legiones, que fue acogida por Hispalis. Debido a esta situación, Varrón no tuvo más remedio que rendir ante César en Córduba, sin que hubiera pérdidas humanas. 

Page 60: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 60/133

 

60

 2. 1 El gobierno de C. Longino y Defección dela Ulterior

Antes de embarcar, César encomienda a C. Longino 

el gobierno de  la Ulterior con  las 4 Legiones. Según 

las  fuentes,  éste  actúa  arbitrariamente,  no  hace 

 justicia y administra pésimamente,  levantando  toda la  provincia  contra  él.  En  primavera  de  48  recibe 

órdenes de trasladar fuerzas a la campaña de África y concentra las mismas en Córduba. Debido a  la tensa situación,  es  víctima  de  un  intento  de  asesinato  y corre el  rumor de que ha muerto.  Las dos antiguas legiones de Varrón eligen al cuestor Marco Marcelo 

de  jefe y le obligan a marchar contra Casio quien se 

guarece  en Ulia  (Montemayor).  Casio  pide  ayuda  y Marcelo  cerca Ulia.  Llegan  los  refuerzos y Trebonio 

toma  el  relevo  a  Casio  quien  embarca precipitadamente  en Málaga  y  naufraga  a  la  altura del Ebro. 

César  continúa con  la guerra en oriente, venciendo 

en Farsalia. Una vez muerto Pompeyo  por orden de 

los  consejeros  de  Ptolomeo  XIII,  César medió  en  la disputa  de  éste  con  Cleopatra  y  tras  una  corta campaña  por  Asia  menor  y  una  estancia  corta  en 

Roma,  se  dirige  a  África,  a  enfrentarse  a  Escipión, Catón y los hijos de Pompeyo. 

César  devolvió  las  entregas  exigidas  por  Varrón, condonó  impuestos  y prometió  restituir  los bienes 

confiscados. 

Posteriormente 

se 

dirigió 

Tarraco 

en 

las  naves  de  Varrón  y  abandonó  la  península, dejando a Casio Longino el gobierno de  la provincia Ulterior 

Page 61: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 61/133

 

61

   3.1 La campaña de Munda.Caracteres de la guerra

César actuó de forma diferente en esta campaña dándole  un  carácter  de  exterminio.  Si  en  la 

anterior,  había  evitado  el  derramamiento  de 

sangre  por  entender  que  era  una  lucha  entre 

iguales, entre romanos, ahora el enemigo estaba plagado  de  clientelas  militares  a  los  que  César consideraba  bárbaros  y  sin  derecho  a consideración.  En  la  Ulterior  se  sucedían  las matanzas,  incendios  y  represalias  contra  la 

población  civil  de  los  romanos  provinciales  y  los romanos entre sí. 

 3.1 La campaña de Munda. Llegada de César a la Ulterior y estrategias de campaña.César envió a sus dos legados para hacer frente a las tropas pompeyanas pero sólo fueron capaces de solicitarle desde Porcuna que se hiciera cargo de la guerra. En el 46 marchó desde Roma a Porcuna en 26 días y comenzó las operaciones: Cneo Pompeyo sitiaba Ulia mientras que Sexto defendía Corduba. César contaba con 9 legiones + 

8.000  jinetes y por su superioridad quiso un combate a campo abierto. Mandó un destacamento a Ulia y él partió hacia Corduba. Sexto pidió ayuda a Cneo quién abandonó Ulia. Al no lograr un 

combate 

abierto 

César 

decidió 

centrarse 

en 

otras 

plazas. 

Page 62: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 62/133

 

62

 

 3.1 La campaña de Munda. La batalla de Munda.Sitió varias ciudades al sur. A su vez, en ciertas ciudades se desencadenan luchas internas entre partidarios de unos y 

otros. Finalmente el 17 de Marzo César se enfrenta en Munda al grueso del ejército pompeyano. Fabio Máximo ocupa Urso y Munda mientras César se dirige a Corduba, que es incendiada por los Pompeyanos. Las tropas de César se 

enfurecen al no obtener botín y masacran a la población. César continúa la campaña por el sur sometiendo desde Hispalis a Gades, eliminando la resistencia, salvando a Sexto que escapa a la Celtiberia. 

 Reorganización provincial tras la guerraAcabada la guerra, César puso en marcha medidas disuasorias de nuevos levantamientos contra su

 poder: escarmiento a los vencidos, colonización a través de veteranos y partidarios y fortalecimiento dela devoción a su persona.

Colonización.- Castigó ciudades vencidas con confiscaciones de tierras y cargas fiscales. Nombró colonias y

municipios romanos a las ciudades fieles. Alta concentración en el valle del Guadalquivir y Lusitania,

 pero no así en la Citerior.Municipalización.- 

Extendió los derechos de ciudadanía a núcleos indígenas a través de la concesión del municipiicivium romanum y municipii ius latii. No están claros cuáles fueron concedidos por César y cuáles por Augusto, aunque parece que Gades y Osset (Triana) y también Olisippo (Lisboa) sí fueron concedidos

 por César.

Page 63: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 63/133

 

63

 Quién: César y Pompeyo se enfrentan en la 2º guerra civil de la República Romana. Cuándo: Entre el 49 a.C. y el 45 a.C.

 Porqué: Después del acuerdo de Lucca, Pompeyo es nombrado Cónsul de las provincias Hispanas y africanas. Posteriormente, es nombrado Cónsul  sine collega por el Senado, lo que provoca la muerte política de César.Cómo: César ataca Roma y Pompeyo se refugia en las provincias Orientales, confiandolas Occidentales a sus legados. César ataca las provincias en Hispania, para asegurar suretaguardia antes de ir a las orientales para enfrentarse a Pompeyo.

 Dónde: Se puede dividir en dos campañas. La campaña de Ilerda (Lérida) y la campañade munda (Montilla), con la defección de la Ulterior entre ambas campañas, debido almal gobierno de Casio Longino.

Fin  del  tema  XIII  Hispania  en  la Guerra civil  

César Moreno Fernández. U N E D – G. Marañón – Noviembre 2010

Page 64: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 64/133

 

64

 TEMA 14: HISPANIA EN LA ÓRBITA DE OCTAVIANO. LAS GUERRASCÁNTABRO-ASTURES

EL “SEGUNDO TRIUNVIRATO”

La guerra enHispania de Sexto

Pompeyo

Mientras César celebra en Roma sus victorias en Hispania, Sexto, hijomenor de Pompeyo, reunió a un pequeño ejército con el que se dirigió ala Ulterior.

César manda fuerzas contra él, y se sucederán distintos enfrentamientos:

  Carrinas, legado de César, sufre continuos hostigamientos.

  Asinio Polión, nuevo responsable de la provincia, es derrotado.Tras el asesinato de César, el pretor de la Citerior, M. Emilio Lépido,consiguió mediar con los responsables políticos en Roma, y Sextodepone las armas para integrarse en la vida pública (amnistía yreintegración de su patrimonio - año 44 a.C.).

Tras la marcha de Sexto, Polión y Lépido quedan al mando de Hispania.

El asesinato de César no permitió al Senado recuperar el poder. Seencuentra en manos del ejército dirigido por  Marco Antonio yLépido (lugartenientes de César).

Marco Antonio busca concentrar el poder en su persona, peroOctaviano, hijo adoptivo y heredero de César, llegó dispuesto adefender su herencia.

El Senado intentó utilizar a Octaviano para restaurar la República, pero al negarse a su nombramiento como cónsul, entró en Roma consu ejército, consiguiendo que le nombraran cónsul.

Lépido actuó como mediador entre Marco Antonio y Octaviano enBolonia, consiguiendo formar, junto a ellos, el llamado “segundotriunvirato”, esto les permitía:

  situarse por encima de todas las magistraturas.  reparto de las provincias y sus correspondientes legiones

(base del poder):o  Antonio: las Galias Cisalpina y Comata, con el

control fáctico de Italia.o  Lépido: la Narbonense y las Hispanias.o  Octaviano: África, Sicilia y Cerdeña.

  duración de 5 años.

Octaviano y loscesarianos: el

triunvirato

Page 65: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 65/133

 

65

 

LA CONQUISTA DEL NORTE PENINSULAR 

Las campañas delos legados de

Octaviano

Aunque las fuentes no dan muchos datos de esta época, sí sabemos de lasluchas de los legados contra los indígenas en las fronteras provincialesdesde el 39 a.C. por los fasti triumphales (lista en orden cronológico de las

 personas que habían obtenido un triunfo, junto en ocasiones el nombre delos pueblos conquistados).

Se supone que el objetivo eran los pueblos del norte del Duero.

Cántabros yastures 

Roma había mostrado poco interés en Cantabria y Asturias (conocidascomo Cantabria hasta los Pirineos), habitadas por un pueblo primitivo y

 belicoso.

Hasta la mitad del primer milenio, las noticias de los cántabros se limita asu presencia como guerreros al lado de otros pueblos indígenas o comomercenarios romanos.

El avance romano en la Citerior había llegado al valle alto y medio delDuero y, aunque se intentó una penetración más profunda, no hubo una

acción continuada debido a:  los disturbios en Roma.  la escasa planificación a largo plazo. la falta inicial de intereses económicos.

Octaviano y loscesarianos: el

triunvirato

Una vez eliminados los adversarios, tanto en Roma (Cicerón), comolos asesinos de Cesar al mando de un ejercito republicano (Bruto y

Casio –  Batalla de Fhilippos), Antonio y Octaviano hacen un nuevoreparto dejando al margen a Lépido:

  Antonio: Provincias orientales y Narbonense.  Octaviano: Italia (repartos tierra veteranos) y las Hispanias.  Lépido: África.

Octaviano dejó al mando de Hispania a sus legados.

En el año 38 a.C. empieza la “era consularis o hispana”, fórmula dedatación en que se consideraba un territorio como provincia(desconocimiento de por que se emplea esta fecha como primera de

ciclo).

La relación sentimental y política entre Antonio y Cleopatra, provocóel enfrentamiento con Octaviano que les vence en Accio (año 31 AC).Suicidándose ambos y permitiendo a Octaviano monopolizar el poder.

  Aunque el conflicto entre Octaviano y Antonio casi no afectó a

 Hispania, sí quedó incluida en la estrategia general de la guerra.

Hispania en laórbita de

Octaviano: la “era

consular”

Page 66: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 66/133

 

66

 

La continuaciónde la guerra 

Entre los años 24 y 19 a.C. las rebeliones mantuvieron el estado deguerra.

Paralelamente se fue conquistando el sector montañoso al occidente deAstorga (el Bierzo) para favorecer la instalación de las fuerzas romanasy base de su avance.

Fue una guerra colonial, cuya “ pacificación” se basó en el exterminio y

esclavización de la población.

La campaña deAugusto 

En el año 26 a.C. Augusto interviene en las guerras cántabras comogeneral en jefe.

Causas (hipótesis):  Política (prestigio, propaganda)  Justificación defensiva (ataques a aliados romanos)  Motivos económicos (minas)  Concepción del Imperio como unidad orgánica (parte de

 proyectos militares a largo plazo).

El desarrollo del conflicto obligó a Octavio a intervenir movilizandograndes efectivos, cuidando la previsión del abastecimiento (desdeAquitania y por mar):  Los ejércitos de la Ulterior (3 legiones)  Los ejércitos de la Citerior (4 legiones)

Las fuentes son Floro, Orosio y Dión, pero la ausencia de datosarqueológicos dificultan el conocimiento real de la campaña.

Augusto se establece en Tarraco a finales del año 27 para preparar laofensiva para la Primavera siguiente. El objetivo era dominar elacceso entre el litoral cántabro y la Meseta del Duero (cuenca delBesaya).

El ejército de la Citerior empezó la ofensiva con Augusto al frente ycon el apoyo de la flota de Aquitania (en Suances y en la bahía deSantander).

La guerra fue más larga y dura de lo previsto a causa de  numerosas guerrillas indígenas  dificultades del terreno.

Augusto enferma y regresa a Tarraco. Su legado C. Anstitio terminóla campaña y Octavio proclamó la pacificación del Imperio en Romaen el año 25 a.C. pero la resistencia cántabra continuará todavía.

Page 67: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 67/133

 

67

 

BIBLIOGRAFÍA:Unidad Didactica. Historia Antigua de España I . José Manuel Roldán

Hervás.

ESQUEMA REALIZADO POR: José Mª Cienfuegos. Centro Asociado GregorioMarañón Madrid

FOTOS: http://www.wikipedia.orghttp://www.laguia2000.com

El sometimientodefinitivo de

cántabros y astures

En el 22 a.C., la crueldad del legado Casirio provocó el levantamientode los astures.

Casirio solicita la intervención del legado de la Citerior Furnio. Lavictoria romana supuso represalias y esclavitud para la población.

Los cántabros, por su parte, mantuvieron la resistencia llegandoincluso a incendiar sus castros y al suicidio antes que entregarse.

En el año 19 a.C., algunos esclavos asesinan a sus dueños e inician unanueva rebelión. Augusto manda a Agripa, que emprende unasangrienta guerra de exterminio, y acaba finalmente con ellos.

Campaña del año 137 a.C.Campaña del año 61 a.C.Campaña del año 25 a.C.

Campaña del año 26 a.C. 

Page 68: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 68/133

 

68

 

TEMA 15. LA HISPANIA ALTOIMPERIAL I. AUGUSTO Y LOS JULIO-CLAUDIOS 

Tras la guerra civil Roma estaba sumida en el más absoluto caos, todoapuntaba hacia la creación de un nuevo régimen que debía ser fruto delmúltiple compromiso entre el poder absoluto y las formas republicanas,basado en el consenso entre vencedores y vencidos → contexto dondeencontramos la política desarrollada por Octaviano que él mismo calificó conel nombre de Principado  (término que deriva del princeps "primer ciudadano"), procurando presentarse como un continuador de la tradiciónrepublicana.Con el título de imperator , justificado por sus victorias militares se mantuvocomo jefe único del Imperio hasta inicios del 27 a. C., cuando el Senadoaprobó la forma constitucional de su poder real → como respuesta a ungeneroso gesto de Octaviano el senado le suplicó que aceptara la proteccióny defensa del Estado (cura tutelaque rei publicae ) otorgándole nuevoshonores, entre ellos el de Augustus que elevaba a su portador por encima delas medidas humanas → fórmula de compromiso entre monarquía y repúblicapor la que se restituye la rex publica no como gobierno de la nobilitas sinocomo el reconocimiento legal de Augusto sobre el estado, su auctoritas .En el año 23 a. C., el Senado le concede las competencias de los tribunos de

la plebe, tribunicia potestas , a título vitalicio, y un imperium  proconsular maius  sobre todas las provincias del imperio →  los dos pilares delPrincipado, basados en la centralización de los poderes del pueblo y elejército respectivamente, siendo, al mismo tiempo, los nuevos instrumentosdel gobierno donde las magistraturas pierden la limitación de colegialidad yanualidad, pero respetando la legalidad republicana en el plano formal. 

1. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN IMPERIAL: los poderes de AUGUSTO, su obra administrativa 

Los poderes deAugusto: el Principatus  

Augusto y los estamentos

privilegiados de la socie-dad    Pero, esta restauración de la rex publica llevó a Augusto a una contradicción

en la que, por un lado devolvía al Senado su poder secular y constitucionalpero, por otra, debía de estar a su servicio. Para ello invitó a los senadores ala participación, a título individual, en el gobierno. También fue llamado elorden ecuestre, segundo estamento privilegiado, a participar en las tareasadministrativas, atribuyéndoles un buen número de funciones en la nuevaadministración: ejército, prefecturas y procuratelas.

Page 69: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 69/133

 

69

 

2. AUGUSTO Y EL IMPERIO: la   Pax Augusta, el papel de la ciudad, colonización ymunicipalización, la red viaria.

La obra administrativa   Augusto creó las bases de una nueva administración para Roma, Italia ylas provincias que, con retoques, se mantuvo durante todo el Alto Imperio. Enlíneas generales se fundó en el debilitamiento de las magistraturasrepublicanas y en la simultánea creación de una administración paralelaconfiada al orden ecuestre. Este debilitamiento fue acompañado por lacentralización de poder .

  La administración provincial quedaba dividida, según el tipo de control, enAugusteas  y Senatoriales  (aunque el término es inapropiado) diferenciadassegún su grado de romanización. El princeps  asumía el control de lasregiones precisadas de defensa militar, mientras que el senado, en nombredel pueblo, administraba las que no necesitaban de guarnición militar, entreellas la Bética.

  Tras trece años de guerra civil, en el año 17 a. C., Augusto decretó la "pax augusta " en todo el mundo civilizado → elemento de propaganda, cuyosbeneficios disfrutarán tanto los ciudadanos de Roma como los de losterritorios dependientes o sometidos. Estos territorios se integran conAugusto en una unidad geográfica, política y de fronteras, con institucionesde carácter estable y homogéneo que formarán el Imperium Romanum .Octavio era el jefe de las fuerzas armadas por la concesión senatorial de unImperium  proconsular, por lo que debía justificar su responsabilidad conéxitos militares. La creación de un espacio uniforme, con fronterasininterrumpidas de fácil defensa, convertía al ejército en elemento estable ypermanente de ocupación. Los cuerpos militares repartidos por las

provincias ya no estarían supeditados a la ambición de un gobernador, susmandos sólo actuarían por delegación del emperador.La pax augusta garantizaba también la estabilidad y la seguridad de todo elMediterráneo para el tráfico comercial → las provincias de ultramar disfrutaron de un crecimiento económico sin precedentes.En definitiva la pax augusta modela en lo esencial el imperio de los siglossiguientes, forjando un Imperio próspero  por medio de un espacio uniforme en un territorio  coherente y estable .

La Pax Augusta  

  El papel de la ciudad. Colonización y urbanización. La red viaria. La ciudad, como realidad política ycultural juega un papel determinante. Roma se había apoyado en el tipo de ciudad griega como unidadideal de administración. En el desarrollo de esta política Augusto continúa la iniciada por César tanto en lafundación de colonias, como en la concesión de derechos de ciudadanía a centros urbanos y laurbanización de comunidades indígenas → la implantación del modelo de ciudad para la administraciónlocal. Más restrictivo en la concesión de ciudadanía que su padre adoptivo, promovió la fundación denuevos centros sin estatuto privilegiado, peregrini , que favorecieron el cambio hacia la romanización → división provincial en:• Colonias o municipios , aquellos núcleos urbanizados e integrados en las formas romanas.• Ciudades libres o federadas , aquellas ciudades prerromanas importantes de organización tradicional

que tienden a imitar el modelo romano.• Ciudades estipendiarias , con un grado de desarrollo urbano muy pobre y de población indígena

escasamente romanizada.La extensión y fomento de las ciudades trajo consigo una gran preocupación por tender una red decomunicaciones continua, que facilitara el acceso a los territorios bajo control romano. Las calzadasfomentaron la unidad del Imperio, siendo soporte para el traslado de tropas y de la administración, deintercambio de hombres y mercancías.

Page 70: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 70/133

 

70

 

3. LA REORGANIZACIÓN DE HISPANIA: la exaltación de la victoria sobre cántabros yastures, la reorganización provincial, la intervención sobre el poblamiento, las fuerzas deocupación, programa de colonización y municipalización, la red viaria, la monumentalizaciónurbana, la implantación del culto imperial.

Como consecuencia de la política de fronteras en Hispania,→ eliminar las bolsas de resistencia o de pueblosindependientes que quedaban en el interior →  guerras queterminaron con astures, cántabros y galaicos en Hispania(29–19 a. C.) → la larga guerra estaba desmoralizando alejército y lesionaba el prestigio de Roma.

  Su significación política tenía que plasmarse en numerosos

reflejos materiales:• La moneda, abundante numerario con la esfinge deAugusto y reverso con el escudo celta (caetra ) o laespada ibérica (falcata )• Erección de altares dedicados a Augusto quecontribuían a la exaltación de la victoria y de su artífice,constituyéndose en polos de atracción y en una primerainstancia de romanización. Tres Arae Sestianae  selevantaron en la Gallaecia y un Ara Augusta en el espacioastur.

La exaltación de la victoriasobre cántabros y astures 

Hispania: principales vías decomunicación romana.

Page 71: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 71/133

 

71

 

Una de las secuelas de la conquista del norte peninsular fuela transformación del poblamiento→ violenta reducción de lapoblación masculina. A las bajas de los enfrentamientos hayque añadir represiones, suicidios en masa y esclavizaciones.Esta pérdida de población fue compensada y sustituida conelementos celtas venidos de la Meseta que introducirían unatardía celtización como nos demuestra la arqueología.

Tras la finalización de las guerras cantabro–astures → reorganización administrativa en profundidad que semantendría en los siguientes siglos. La antigua división

peninsular en dos circunscripciones: Ulterior y Citerior era afinales de la República inadecuada.  En el 27 a. C. Augusto divide la Península en tres

provincias:• La senatorial de la Hispania Ulterior Baetica, con capitalen Corduba , administrada por el senado que delegaba susfunciones en un gobernador (praetor ), un cuestor  y unlegado .• La imperial de la Hispania Ulterior Lusitania, con capitalen Emerita Augusta , el Emperador delegaba sus funcionesen un gobernador pretoriano asistido por un legati legionis .A esta provincia se habían incorporado Gallaecia y Asturias.

• En la Imperial Hispania Citerior Tarraconense, capitalen Tarraco , el gobierno lo ejercía un consular que disponíade tres legati legionis . A esta provincia se había integradoCantabria como campo a conquistar.

  Entre los años 13 y 2 a. C. Augusto procede a un nuevoreparto: Galicia y Portugal hasta el Duero, Asturias yCantabria, todas ellas de la Lusitania; y la franja entreCartagena y Almería, de la Bética, pasa a la Tarraconense.

  El ejército jugó un destacado papel en el desarrollo urbano inicial con la creación de ciudades con marcado carácter militar y de nuevaplanta, aprovechando en la medida de lo posible los campamentos dela conquista, además de la ocupación y creación de un número decentros urbanos como soporte administrativo y apoyo a las fuerzasmilitares.

  En Cantabria conocemos las fundaciones de Segisama Iulia  yIuliobriga ; en Asturia  y Callaecia  los centros de Asturica , Bracara  yLucus , las tres con el sobrenombre de Augusta , que se convertiríanen capitales de los tres conventus del noroeste. Asturica (Astorga) sehabilitaría para civiles y militares licenciados.

Las fuerzas de ocupación

La intervención sobre elpoblamiento: repoblación delnorte peninsular  

La reorganización provincial 

Conjunto monumental de Tarraco(dibujo según X. Dupré y J. G. Sempere)

Page 72: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 72/133

Page 73: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 73/133

 

73

 

HISPANIA EN TIEMPOS DE AUGUSTO 

Reconstrucción gráfica del Foro deAugusto 

4. HISPANIA BAJO LA DINASTÍA JULIO–CLAUDIA 

Por lo que respecta a la Península,los sucesores de Augusto mantuvieron las iniciativas políticas emprendidas por el fundador del Imperio, siendo su desarrollo histórico similar al contexto general del resto de provincias. Esto es debido a que, una vez finalizada la conquista, Hispania se integró en las estructuras generales del estado romano.

Page 74: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 74/133

 

74

 

4.1.  Tiberio (14–37 d. C.): desarrollo del régimen del Principado, procesos contragobernadores hispanos, la tragedia de Germánico y la Tabula Siarensis, intensificación delculto im erial. 

Desarrollo del régimen delPrincipado 

Procesos contra gobernanteshispanos 

La tragedia de Germánico y laTabula Siarensis  

Tiberio representa la transición de un poder personal aun principio dinástico. Hijo de la segunda esposa deAugusto, Livia, y adoptado por el princeps es un eslabónclave en la historia del Imperio. Republicano por convicción, aceptó el Principado con dudas.Contó con la colaboración y consejo del Senado, siendocontinuador de la política de Augusto de defensa de ladignidad de los órdenes senatorial y ecuestre. En losúltimos años de su gobierno las relaciones con elSenado fueron distantes y tensas.

Su política representa el desarrollo y consolidación de lainiciada por Augusto, especialmente en la estructuraburocrática, en el sistema financiero y en la organizaciónprovincial, manteniendo la división de las provincias entresenatoriales e imperiales.Los últimos años de su reinado evolucionaron hacia larepresión, utilizando la lex de   Maiestate , del periodorepublicano, contra todos aquellos de los que podíasospecharse que atentaban con acciones o palabrascontra la seguridad del Estado o sus representantes.

En este contexto se inserta el proceso seguido contra elgobernador de la Bética, Vibio Sereno, acusado de abusode poder y condenado al destierro. Otros procesos fueronlos que acabaron con la vida del hombre más rico deHispania, Sexto Mario, por cometer incesto con su hija, oel asesinato a manos de un campesino del gobernador dela Tarraconense L. Calpurnio Pisón por enriquecimientodeshonesto.

La muerte en el año 19 de Germánico en Antioquía consíntomas de envenenamiento condenó al gobernador deSiria, Cneo Pisón padre y a su mujer Plancina, a muerte.La malevolencia de Tácito introdujo sospechas sobre laposible implicación de Tiberio → La Tabula Siarensis ,hallada en La Cañada (Sevilla), permite comprobar queno hay factores objetivos que justifiquen esasacusaciones. En ella se recogen las honras fúnebres aGermánico que debían difundirse en las colonias ymunicipios provinciales.

Page 75: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 75/133

 

75

 

4,3. Claudio (41– 54 d. C.). 

4.2. Calígula (37–41 a. C.). 

La intensificación del cultoimperial 

Tiberio estructuró de manera definitiva el culto alEmperador, extendiendo la devoción a Augusto comodeus  como lo prueba la creación de sacerdotes

especializados (flamines y augustales ), la edificación enTarraco de un templo o las acuñaciones en que aparecela leyenda deo Augusto , así como que diversas ciudadesrindieran culto al Emperador entre ellas Olisipo  (Lisboa),Carmo , Clunia y Saetabis . La divinización del Emperador y de su familia después de muertos es, pues, ya unarealidad generalizada en toda Hispania.

  Cayo César Augusto Germánico, Calígula  (apodo con que se le llamó en su tiempo por el uso de lacaliga en su niñez), hijo de Germánico, accedió al poder después del juramento de las tropas pretorianas ydel posterior reconocimiento del Senado. Se hizo conceder de una sola vez todos los títulos imperiales deAugusto. Para la historia de la provincia de Hispania apenas es importante.

  Llevó a cabo el desmantelamiento militar de Hispania con la salida de la legión IV Macedónica , acuarteladaen Herrera de Pisuerga, hacia el frente germano. Así la apaciguada Hispania veía reducida a una solalegión, la VI Victrix , y a varias unidades auxiliares la defensa del orden interno.

  Bajo su reinado se contabilizan ocho cecas, todas ellas pertenecientes a la Tarraconense. Siguiendoasimismo con la acuñación de monedas en otras ciudades, que ya lo hicieron bajo Augusto y Tiberio(Bilbilis , Caesaraugusta , Carthago Nova  y Osca ), pero se tiende a una disminución de las emisiones

locales, debido a la iniciación de un proceso que finalizaría con la imposición de un tipo de moneda únicaromana, que se consolidaría bajo el reinado de Claudio.  Bajo el mando de Calígula también es importante destacar la continuación del desarrollo de la red viaria,

sobre todo en el NO y en la Lusitania.

Una caliga

Page 76: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 76/133

 

76

 

Desarrollo de laadministración imperial 

Hermano de Germánico, tenía 52 años cuando la guardiapretoriana, tras asesinar a Calígula, le aclama emperador.Sus defectos físicos le apartaron de los asuntos públicos yorientaron parte de su actividad al estudio. A pesar de suinexperiencia en la administración, asumió los asuntos de

Estado con honradez y sentido de la responsabilidad.Si Augusto y Tiberio enmascararon la esencia monárquicadel poder bajo formas republicanas, Claudio, en cambio,acentuaría la imagen del príncipe como protector delImperio introduciendo innovaciones en la adminis-tración pública.

Innovaciones → destaca la creación de una administraciónestatal independiente de la autoridad del Senado al tener una visión universalista y generosa del imperio y de la

ciudadanía romana→

distanciamiento con los senadores,en manos de una burocracia centralizada ocupando loslibertos los cargos de mayor responsabilidad.Como Augusto impulsó el surgimiento de  una nuevanobleza, los procuradores extraídos del orden ecuestre, almargen de la nobleza senatorial que llevaba el peso de laadministración imperial.

Otorgamientos de ciudadanía 

Fomento de la urbanización 

La política de cohesión del Imperio que desarrolla Claudio semanifestó en la generosa y original actitud del emperador en materia de derecho de ciudadanía a los provinciales .

Los veteranos de las unidades auxiliares fueron provistos, apartir de su reinado de plena ciudadanía. Paralelamente,desarrolló numerosas fundaciones coloniales para veteranos.A la vez que aceleró la romanización mediante la concesióndel estatuto municipal a centros provinciales con tradiciónurbana, el ius Latii .

  Compensó las profundas diferencias entre las diversas partes del Imperio con el mismo elemento deintegración: la urbanización. Surgiendo, aunque sin privilegios, numerosas ciudades. La abundantedocumentación epigráfica y la arqueología atestiguan el recuerdo de algunas de sus obras → SegúnMac Elderry son deudoras de algún tipo de favor a Claudio las ciudades de Clunia , Lucus Augustus ,Pompaelo , Segobriga , etc.

  Según Séneca, Claudio había prometido otorgar la ciudadanía romana a todos los griegos, galos,hispanos y bretones. Pero a juzgar por los datos de la arqueología y de las fuentes escritas, sólo dosciudades se beneficiaron de su favor: Baelo Claudia  (Bolonia, Cádiz), promovida al estatuto deciudadanía, y Claudionerium  (Merejo, Ría de Camariñas), de la que se ignora si fue una fundaciónnueva o si obtuvo el derecho de ciudadanía. A su vez, Iulia Traducta  (Tarifa) adquirió el rango decolonia, pero no el título, al recibir veteranos de la guerra mauritana de Tingis (Tánger).

Page 77: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 77/133

 

77

 

4.4. Nerón (54–68 d. C.) y el fin de la dinastía julio-claudia.

La consolidación de losconventus  jurídicos 

La Hispania atlántica 

  Tradicionalmente se sitúa en el reinado de Claudio la definitiva articulación de las provincias hispanas en conventus jurídicos , que aunque su inicio debe remontarse a Augusto ateniéndonos alos hallazgos epigráficos (Tabula Lougeiorum ), la organización definitiva sólo pudo realizarse una vezque la zona norte dejó de ser un espacio ocupado militarmente y se integró en una administraciónregular.

  Claudio ordenó a los gobernadores provinciales que atendiesen las quejas de los nativos, formuladasen las asambleas provinciales, función de los Conventos  Jurídicos . Tenía buenas razones ademáspara vigilar la administración porque las provincias de Hispania debían aprovisionar a las legiones queactuaban en Mauritania para intentar sofocar las revueltas de indígenas.

  La política hispana de Claudio ha merecido opiniones totalmente contrapuestas . Así, mientrasCharlesworth dice que no dejó huellas importantes, los estudios de D. Nony prueban que mostró ungran interés, sobre todo por la Hispania Atlántica, como parte de un ambicioso programa exterior que incluía la conquista de Britania y la reorganización del norte de África.

  En el plano económico el interés dinástico de promover las regiones hispanas se centra, en particular,en la provincia de Lusitania y la mitad occidental de la Tarraconense, encajando perfectamente en elmarco de su política pro-occidental→ comercio muy importante de Bracara y Conimbriga. 

  Su preocupación por el desarrollo de la red viaria queda manifiesta en la cuantía de miliarios que seconservan de este emperador, hasta 21 en las vías de Bracara-  Asturica , Bracara-Olisipo  y en la víade La Plata, que quedó prácticamente completada. Estas vías estaban ligadas al tráfico de mineralesde origen britano y del noroeste peninsular.

  Práctica desaparición de las cecas hispanas → tan sólo la de Ebusus , que también cesará bajo sureinado.

  A la muerte de Claudio fue aclamado imperator  Nerón por los pretorianos y reconocido por el Senado.Bajo la influencia de Séneca y Burro se inspiró, durante los primeros años de su reinado, en la política deAugusto y de continuidad ideológica con la línea representada por Tiberio y el propio Claudio; son losconocidos como quinqueniun aureum  → cinco años caracterizados por las buenas relaciones con lossectores senatoriales y ecuestres y por la moderación.

  Los restantes años de su reinado (59–68 d. C) estarán marcados por la espiral de locura y violencia deuna→ etapa despótica hasta llegar al trágico final de su mandato.

  El extremado gasto realizado por Nerón le llevó a graves dificultades financieras, acudiendo a diversosmétodos para sufragar sus gastos: aumento de peajes en las tres provincias hispanas, uso de la ley demajestad, reforma monetaria en la que redujo el peso de las monedas e incluso despojó de sus bienes aalgunos templos. Esta nefasta situación le impidió comprar con donativos la voluntad de la plebe y, lomás grave, atender las necesidades de las tropas. Ante esta situación, la respuesta senatorial no se haceesperar y se incrementan las conjuras contra el régimen, una de ellas, la conjura de Pisón del 65 , inicióla caída del gobierno neroniano.

  Las provincias de Hispania, mientras tanto, prosperan de acuerdo a lo establecido por Augusto que

prosiguió la política de fomento de la red viaria; se hicieron reparaciones en la vía Augusta, y quecertifican el interés del Emperador por las comunicaciones de la zona norte de la Península. Sabemos deuna supuesta rebelión sin demasiada importancia de los astures hacia el año 58 → no debió participar toda la legión. También se produjeron durante su reinado algunas revueltas en las Islas Baleares queobligaron a la creación de una administración especial de la que se encargó un prefecto dependiente delgobernador de la Citerior.

Page 78: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 78/133

 

78

 

  La rebelión de los ejércitos provinciales. La negligenciade Nerón amplió el número de descontentos degenerando enuna rebelión abierta contra el trono. En política exterior,Nerón ignoró la importancia de las provincias y, sobre todo,de los ejércitos provinciales, confiando en que le bastabapara su gobierno el apoyo del pueblo de Roma y de lospretorianos. Los temores y caprichos del princeps  llevaron ala muerte a varios generales, como respuesta a las tramas.Esto lleva a Annio Viciniano a organizar una conjura quetuvo como consecuencia la represión y condena a muerte deimportantes jefes militares y a los legados de ambasGermanias; los soldados se solidarizan con sus

comandantes dando origen a un movimiento que inaugura unnuevo método de transmisión de poder. 

LA CAÍDA DE NERÓN Y EL FIN DE LA DINASTÍAJULIO–CLAUDIA 

  La muerte de Nerón. En este contexto de descontento general el golpe decisivo contra Nerón tuvo lugar en la propia Roma. Verginio Rufo decide ponerse finalmente a disposición del Senado que, a su vez, sehace con el último recurso del emperador con la promesa de una fuerte recompensa: la guardiapretoriana. Nerón, aislado, es nombrado enemigo público por el Senado y ordena su muerte; antes de ser cogido se suicidó el 9 de junio del año 68. Galba entra en Roma sin necesidad de combatir.  

  La sublevación de Vindex. En la primavera del 68 d. C., uno de los legados imperiales de las Galias, C.Julio Vindex, se rebela contra Nerón proponiendo como sucesor al gobernador de la Citerior, C. SulpicioGalba. A pesar de que la rebelión fue aplacada por el ejército mandado por el legado de la Germaniasuperior, Verginio Rufo, recientemente nombrado y aún fiel a Nerón, el dispositivo de la rebelión no separó. El senado también apoya a Galba y consigue que acepte la sucesión imperial. 

  El pronunciamiento de Galba en Hispania. Galba llevaba siendo gobernador de la Hispania Citerior desde el año 61 y contaba para la sublevación, además de un amplio grupo de senadores, también con elapoyo del gobernador de Lusitania Salvio Otón, del jefe del ejército de África, Clodio Macer, y con la únicalegión de que disponía en Hispania, la VI Victrix . En Clunia es proclamado emperador por las tropas y,ante la inminencia de una lucha por el trono, recluta tropas auxiliares entre los vascones y una nuevalegión con soldados hispanos, la VII Galbiana  (posterior VII Gemina ). Finalmente, a la cabeza de esteejercito, parte hacia Roma. 

4.5. El año de los cuatro emperadores. 

Page 79: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 79/133

 

79

 

Galba 

Otón 

Vitelio 

Sergio Sulpicio Galba había alcanzado la edad de 73 años cuando fue reconocido comoemperador. Entre las medidas adoptadas en su corto mandato encontramos el intento devolver al principado de inspiración senatorial y la consolidación de las legiones asentadasen las provincias, sustituyendo al legado Vergino Rufo por Vitelio al frente de las legiones

de Germania. Pero, el desastroso estado de las arcas públicas le obligó a negar elprometido donativum a las tropas pretorianas y, aunque disponía del apoyo de la mayoríadel Senado, pronto se atrajo su oposición y la de la plebe, habituada a apoyar a quien leofreciera juegos y espectáculos.La sustitución de Verginio Rufo enfureció a los ejércitos del Rin y, negándose a prestar 

  juramento de obediencia a Galba, proclamaron emperador al nuevo legado Aulio Vitelio.Galba, apoyado por el Senado, no pudo o no supo acertar en el momento de elegir sucesor, decisión impuesta por su edad → eligió a Pisón, el líder de la conjura del 65,marginando a Otón, que despechado, inició un rápido acercamiento  a los senadorespartidarios de Nerón y a los pretorianos a los que convenció para que asesinaran a Galba(15 de enero del 69). El Senado cedió a la decisión de la guardia nombrándole emperador.Ni Vitelio ni sus legiones de Germania aceptaron la autoridad de Otón, lo que significaba elinicio de una guerra civil.

Considerado un usurpador ilegal por las tropas mandadas por Vitelio se presentó anteRoma como restaurador del “neronismo”. Intentó llevar a cabo una política deconciliación que no satisfizo a nadie, recompensando a los pretorianos, sustituyendo alos libertos por personajes del orden ecuestre al frente de las oficinas y proclamando anteel senado sus propósitos de restablecer el orden y el equilibrio.En Hispania extendió el derecho de ciudadanía, realizó nuevas deducciones de colonos enEmerita  e Hispalis  e incorporó a la Bética algunas ciudades de Tingitana. Pero si la

mayoría de los ejércitos romanos aceptaron a Otón por obediencia militar, ni Vitelio ni suslegiones de Germania accedieron a su autoridad. Vitelio envió a Italia dos cuerpos de suejército que, en su avance, atrajo para sí a un buen número de pueblos galos y a lasrestantes fuerzas militares estacionadas en Occidente. También el ejército de Hispania erafavorable a Viterio e, incrementado con una tercera legión (I Adiutrix ), se estacionó frenteal estrecho en previsión de un ataque procedente de África. Al conocer la aclamación deVitelio por los soldados, ofreció asociarlo al Imperio y hacerle su yerno.Finalmente, la situación se resolvió a favor de Vitelio cuando sus tropas vencieron a las deOtón en el valle del Po, en abril del 69. Otón, derrotado, se quitó la vida y las tropasvencedoras ávidas de botín entraron en Roma a saco.

  Su gobierno no fue muy diferente al de Otón. Se presentó ante el Senado como vengador de Galba, descargando su rencor contra los senadores que habían apoyado a Otón einiciando una política de acercamiento hacia los partidarios de Nerón, lo que implicó unaabierta oposición a un gran número de ellos. Para garantizar el apoyo pretoriano, mandóeliminar a sus cuadros de mando y licenció al resto a los que sustituyó por sus soldadosde Germania.

  El terror y el pillaje de sus tropas en la Cisalpina eran su modo de subsistencia. En estascondiciones la solución vino de las tropas provinciales, fundamentalmente de lasestacionadas en Oriente y el Danubio que iniciaron la marcha hacia Roma, mandadasahora por Vespasiano.

Page 80: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 80/133

 

80

 

CRONOLOGÍA: •  27 Augusto (+14 d. C.). Organización del Principado: sesión de Senado, en la que Augusto 

se reserva la Lusitania, de reciente creación, y la Tarraconense, permaneciendo la Bética bajo control senatorial.

•  15 Augusto en Hispania. Rectificación de las fronteras provinciales. Reducción del ejército de guarnición.

•  14–37 Tiberio. •  37–41 Calígula. •  39 La Legión IV Macedónica abandona Hispania.

  41–54 Claudio. •  54–68 Nerón. •  58 Sublevación de astures.

•  63 La Legión X Gemina abandona Hispania.

•  68 Sublevación de Vindex en la Galia. Sublevación del gobernador de la Tarraconense. Ser.Sulpicio Galba. Creación de la legión VII con soldados hispanos.

•  68–69 Galba. •  69 Otón. •  69 Vitelio. 

El pronunciamiento de Oriente y la victoria de Vespasiano 

  Al tiempo que las tropas de Vespasiano inician su marcha sobre Italia, las mandadas por Muciano, gobernador de Siria, y las de Tiberio Alejandro, prefecto de Egipto, proclamaronemperador a Flavio Vespasiano en julio del 69, quien había estado llevando a cabo elsometimiento de los judíos. El resto de las provincias orientales, los estados–clientes y elejército del Danubio se sumaron al pronunciamiento.

  La respuesta de Vitelio consistió en aumentar la represión hacia los opositores, elprefecto de Roma, hermano de Vespasiano, fue también asesinado. A finales del 69, lastropas de Vitelio eran vencidas cerca de Cremona por el ejército más numeroso,compacto y curtido de Antonio Primo y Petilio Ceralis, que se habían asegurado laneutralidad de las legiones de Hispania.

  Vitelio  fue asesinado en diciembre del 69 y el Senado se apresuró a reconocer aVespasiano como emperador , mientras Muciano restablecía el orden en Roma y seencargaba de la dirección del gobierno en nombre del nuevo príncipe, que no

llegaría hasta el otoño del 70.

Mosaico que decoraba una villa romana de Tarragona,hoy en el Museo Arqueológico de la ciudad.

Page 81: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 81/133

 

81

BIBLIOGRAFÍA: Roldán Hervás, José Manuel. HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA I.IBERIA PRERROMANA, HISPANIA REPUBLICANA Y ALTO IMPERIAL (1ª). EditorialUNED. 

ESQUEMA REALIZADO POR: M.ISABEL GARRIDO GÁMEZ. Centro Asociado deElche. 

FOTOS: Internet:  http://www.wikipedia.es, http://e-historia.es,http://lacomunidad.elpais.com/canfora1111/tags/arte/3, y otros.

Page 82: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 82/133

 

82

 

Tema XVI

Page 83: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 83/133

 

83

 TEMA XVII.ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA:

EL GOBIERNO PROVINCIAL.

.- Primer Cónsul enviado a Hispania en 218 a.C.: Publio Cornelio Escipión, quien toma como legado a su hermano Cneo..- Tras la muerte de ambos, los soldados entregan el mando a L. Marcio. ElSenado reacciona enviando un Propretor, Claudio Nerón, investido con poderes regulares..- Le sustituyen el joven Publio Cornelio Escipión y Junio Silano, con mandosin limitación temporal..- P. Cornelio Escipión consigue expulsar a los cartagineses de Hispania yestablecer determinadas medidas tendentes a premiar o castigar comunidades

indígenas dependiendo de la ayuda prestada a Roma, reguló los stipendia yrocuró ue facciones romanas controlaran la olítica indí ena.

1. LAS PROVINCIAS EN ÉPOCA REPUBLICANA.

Gobiernos interinos:

La Segunda GuerraPúnica::

.- Tras la Segunda Guerra Púnica Hispania pasa a ser un importante puntoestratégico, por su proximidad a África, donde Roma pretendía continuar suofensiva contra Cartago..- Lucio Cornelio Léntulo y P. Manlio Acidio, sustituyen a Escipión ySilano. Son elegidos por la Asamblea de la Plebe sin haber cumplido lasmagistraturas superiores (pretura o consulado). Se les otorgó imperium

 proconsular..- La elección de los responsables de las provincias de Hispania se sigue

haciendo de forma provisional hasta 198 a.C. Todos eran  privati conimperium proconsular..- Se les denegó la concesión del triunfo porque no ejercían magistraturasregulares y sólo podían ser reconocidos sus éxitos con la ovatio, unreconocimiento menos solemne.

Los primeros pretores yla delimitación de las

fronteras:

.- 197 a.C. Por primera vez se eligen 2 pretores para provincias hispanas,investidos de poder proconsular..- Es posible que tuvieran encargo del Senado de delimitar las fronteras entreHispania Ulterior y Citerior..- Se consideró como límite el río Almanzora, con Cartago Nova al norte,dentro de la Citerior y Baria (Villaricos en Almería) en la Ulterior.

.- Esta frontera quedaba bien delimitada en la costa pero confusa en el interior,con límites imprecisos en Sierra Morena (Saltus Castulonensis)..- Hasta delimitación en época de Augusto: el sur y oeste peninsular correspondían al gobernador de la Ulterior y el este norte al de la Citerior.

Page 84: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 84/133

 

84

 

Las provincias hispanas

hasta el Alto Imperio:

.- No es probable que Hispania contase con una ley provincial en 197 a.C.

.- Sí es posible que se produjera la redactio in formam provinciae, unadisposición transitoria que daría lugar más adelante a la ley provincial y queestablecía los mecanismos que ligaban a Roma con las comunidades bajo su

soberanía..-Hasta Graco, gobernador de la Citerior en 180 a.C., el interés del Senado por Hispania era escaso y se centraba en el aspecto militar..- Graco estableció tratados o  foedera  con las trbus celtíberas y carpetanas,que suponían el reconocimiento de compromisos por ambas partes y el finaldel latente estado de guerra..- Estos compromisos implicaban:

Para los indígenas: prestación de servicio militar como auxiliaresobligación de satisfacer un tributo anual prohibición de fortificar ciudades.

Para los romanos: garantizar la pazreparto equitativo de la propiedad distribuyendo

 parcelas de tierra cultivable entre los indígenas..- Graco también fijó: un stipendium pagado en plata

regularizó la requisa de granointroducción de canon a los particulares que explotaban

las minas de plata de Cartagena.

.- Entre el 155 y 133 a.C., guerras celtíbero-lusitanas hasta caida de  Numancia, la principal ocupación de los sucesivos gobernadores es laactividad militar.Tras la caída de Numancia (133) se trazan límites precisos de las dos provincias.

.- Entre 133 – 82 a.C., los gobernadores dedican cada vez más tiempo afunciones administrativas. Se debe a dos factores:  El creciente número de itálicos y romanos que se establecen o negocian

con Hispania. Primero sólo en núcleos urbanos indígenas, posteriormente ennuevas fundaciones.  Aumentan las concesiones de derechos de ciudadanía a indígenas.

Ejemplo: El Bronce de Ascoli.

.- Legislación provincial de Sila: A partir reforma de Sila, las provinciashispanas se adjudican a antiguos cónsules o pretores con el título respectivode procónsules o propretores..- La dificultad de solucionar determinados problemas de política exterior conlas limitaciones impuestas por la constitución de Sila, obligó a otorgar imperia 

extraordinarios que acabaron con el orden republicano.

.- En la guerra sertoriana Pompeyo gobierna la Hispania Citerior con poder  proconsular. En el 67 a.C., se le conceden poderes extraordinarios para luchar contra los piratas y se introducen los legados, encargados de la vigilancia delas costas..- A partir 55 a.C. Pompeyo consigue el gobierno de las dos provincias..- En el 49 a.C. Pasan a César hasta su muerte y le suceden en Hispania primero Lépido y luego Octaviano. Todos ellos gobiernan por medio delegados.

Page 85: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 85/133

 

85

 2. EL GOBIERNO PROVINCIAL.

Magistrados

PRETOR:.-Desde 197 a.C. las provincias hispanas estaban gobernadas por pretores..-Magistratura sujeta a anualidad, aunque habitualmente se prorrogaba por unaño el mandato..-Designación en los idus (15) de marzo y cese la víspera del mismo día delaño siguiente..-Después de elegido el pretor se dirigía a su provincia. En los siglos III y IIa.C., el viaje a Hispania se hacía por mar, a partir del siglo I, una vez abierta laVia Domitia, se realizaba por tierra..-Recursos que se proporcionaban al pretor para el desarrollo de susfunciones: stipendium o paga del ejército

cantidades para mantener mantener su propia estanciamanutención del séquito del pretor contribuciones y regalos de los indígenas

 personal elegido anualmente..- El pretor o gobernador se establecía entre campaña y campaña en la capitalde la provincia: Tarraco en la Citerior y Corduba en la Ulterior.

CUESTOR:.- Encargado de la administración de las finanzas en la provincia..- Por delegación del pretor podía ocuparse de otros temas, como asuntos judiciales.

OFICIALES: Legati, tribuni y praefecti.

COHORS PRAETORIA: funcionarios del entorno del pretor y cortejo deciviles.

Competencias delgobernador:

.- Asuntos que entrañaban ejercicio del imperium militar:

- Impedir levantamientos contra Roma.- Aplastar disturbios internos de la provincia.- Evitar apoyos a fuerzas exteriores.

.- Crear los presupuestos para que la provincia aceptara en paz el gobierno de

Roma y garantizar su explotación económica.

.- Máxima aspiración: conseguir los honores del triunfo. Por ello, el Senadoreguló los requisitos necesarios para su obtención:

- Estar investido de imprerium. - Obtener la victoria en la propia provincia con la muerte de al menos

5.000 enemigos.- Asegurar pacificación que permitiera licenciamiento de las fuerzas que

había conducido y que le acompañarían a Roma.

.- Amplios poderes en materia de finanzas para imponer nuevas cargas orescindir las existentes.

.- Organización de territorio provincial, distribución y mantenimiento de lasfuerzas militares, establecimientos de vías de comunicación, extensión de redde relaciones con las comunidades indígenas.

Page 86: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 86/133

 

86

 

Fiscalidadprovincial:

 STIPENDIUM : Impuesto que pagaban las provincias, destinado al pago delas tropas. En un principio se obtenía de los botines de guerra, a partir de principios siglo II, se introdujo como impuesto de cuantía fija..- Impuesto recaudado por el cuestor, quien también convertía en moneda los

 botines y prisioneros de guerra, mediante su venta a hombres de negocios queacompañaban a los ejércitos.

 VICESIMA HISPANIARUM : Impuesto del 5% sobre la cosecha de grano.

.- A partir 123 a.C., se extendió la costumbre de arrendar la recaudación de losimpuestos a compañías privadas de  publicani, formadas por hombres denegocios generalmente del orden ecuestre.

.- Los gobernadores podían imponer contribuciones extraordinarias e intervenir sobre los precios de los artículos.

Repartos de tierras..- Uno de los problemas más graves de la población indígena era la necesidadde tierras..- Los gobernadores efectuaban repartos o concesiones de tierras a veces,conexionados con fundaciones de centros urbanos..- Instrumento para conseguir sus propósitos de pacificación o como trampa para reprimir a la población. Tb como premio o castigo según su actitud ante la presencia romana..- Ejemplos: repartos de las tierras de Numancia entre los puebloscolaboracionistas de los alreddores..- El gobernador también intervenía en las costumbres y derechos indígenas:

- César abolió en Cádiz la costubre de quemar vivos a los criminales- Craso prohibió los sacrificios humanos.

Función judicial.

.- Al menos una vez en su magistratura el gobernador recorría su provincia,reuniéndose en lugares predeterminados con los ciudadanos romanos de la zonay con delegaciones de indígenas..- Estas reuniones se denominaban conventus:

En ellas el gobernador impartía justicia.Eran fijadas con antelación y publicadas por edicto.Se celebraban en las principales ciudades de la provincia.

.- En el 668 a.C. César como cuestor visitó las asambleas de la Ulterior paraadministrar justicia por delegación del pretor.

.- Desde finales de la República, además de indicar la reunión de indivíduos,conventus se refería al distrito geográfico del que procedían esos indivíduos.

El patronazgoromano.

.- Los gobernadores y oligarquía romana son quienes verdaderamente ostentanel poder en las provincias..- Los gobernadores pactan las condiciones de entrega de una provincia, hacenrepartos de tierras y actúan en nombre del estado romano..- Como consecuencia del poder y prestigio de los gobernadores, se creanámbitos de dependencia de los indígenas y de influencia de toda la familia a laque pertenecía el caudillo romano.

.- Consecuencia   constancia y lealtad durante generaciones al nombre del patrono y a sus descendientes, creándose clientelas que perduran en el tiempo.

Page 87: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 87/133

 

87

 3. LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL DE AUGUSTO.

Conservadurismo einnovaciones:

.- César ideó una importante reorganización del estado romano, llevada a cabo por Augusto.

.- La ordenación provincial de Augusto perdura hasta la crisis del siglo III d.C.

CARACTERÍSTICAS:1.- Respeto hacia la constitución republicana en el aspecto formal.2.- Posición preeminente de Augusto como suprema instancia política y del

ejército.3.- Papel decisivo del Emperador en el control y las tareas administrativas

de las provincias.

Política provincial:

.- Para proceder a la organización provincial de un imperio que no erahomogéneo ni unitario, era preciso:

- Reconstruir o modificar los límites provinciales.- Destruir las bolsas aún no sometidas.- Marcar las acciones de competencia de los órganos que los administraban.

.- Se mantuvo el principio republicano de respetar las leyes tradicionales de lastierras sometidas, pero con un desarrollo ciudadano según los esquemas propiosde Roma.

.- Desde Augusto la organización provincial debe contemplarse desde 2ámbitos distintos:

1.- Administración Central  con magistrados y funcionarios. Su función principal es mantener la dominación romana en la provincia, garantizar la paz,estabilidad política y posibilidad de explotación de sus recursos.

2.- Desarrollo progresivo del ordenamiento ciudadano romano y de lasinstituciones municipales.

Provincias“Senatoriales” e

“Imperiales”:

.- Distinción llevada a cabo en sesión del Senado del 27 a.C., en la queOctaviano manifestó su intención de restituir la res publica y se le concede eltítulo de Augustus.

.- Provincias Senatoriales   provincias pacificadasgobernadas por el pueblo a través del Senadono se mantiene en ellas tropas legionarias.

.- Provincias Imperiales   provincias no pacificadasAugusto asume un imperium especial sobre éstasregiones que precisan defensa militar.

.- Única distinción administrativa: el emperador daba a los gobernadores delas provincias imperiales una lista de instrucciones que no recibían los

gobernadores de las senatoriales..- Leyes del Senado y del Emperador eran aplicables a ambas provincias.

Page 88: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 88/133

 

88

 

Evolución de laadministración

provincial:

.- Combinación entre formas republicanas y poder real en manos delemperador..- Los gobernadores provenían del orden senatorial pero el emperador intervenía en la designación de la mayoría..- El senado gobernaba directamente las provincias ricas, civilizadas e

importantes Provincias Senatoriales..- Los legados imperiales gobernaban las provincias inhóspitas, salvajes y peligrosas Provincias Imperiales..- El emperador gobernaba sin límites, los gobernadores tenían duraciónlimitada del cargo, estaban condicionados por otros magistrados y debíanaceptar la presencia de funcionarios designados directamente por el emperador..- Las provincias, con el tiempo, se uniformaron y la condición de sushabitantes también. En 212 d.C. extensión de la ciudadaníia romana a todoslos habitantes del Imperio con el Edicto de Caracalla. 

Las fronterasprovinciales:

.- A finales de la República la división Ulterior/Citerior era artificial.

.- En Hispania existían 2 zonas diferenciadas:1.- Zona al Sur del Guadalquivir: con antigua colonización romano-

itálica, ampliada por César con veteranos y proletarios de la Urbe, y consociedad urbana.

2.- Zona Occidental: con urbanización reciente y con buena parte del Norte fuera del dominio romano.

4. LAS DIVISIONES ADMINISTRATIVAS DE HISPANIA.

La subdivisiónprovincial Citerior,Lusitania, Bética y

los conventus  jurídicos:

.- Augusto divide Hispania en 3 provincias en el año 13 a.C.:A)  Hispania Ulterior Baetica  al sur del río Guadiana.

Provincia SenatorialProvincia pacificada y sin tropas.Capital Corduba.

B) Hispania Ulterior Lusitania  al norte del río Guadinana.Provincia Imperial.Capital Emerita Augusta.

C) Hispania Citerior  Provincia Imperial.Capital Tarraco.

.- Tras el triunfo en las guerras contra cántabros y astures   los cántabros pasan a la provincia Citerior y los astures se adscriben a la Lusitania.

.- Los territorios de cada provincia eran excesivamente extensos, especialmenteen la Citerior, por lo que se crean unidades más reducidas   Diocesis,encomendadas a legados, con funciones militares..- Posteriormente se pasa a la división en Conventus  distritos en los que sedividía el territorio provincial, con una capital. Son herencia de los conventus republicanos. Es una realidad administrativa entre la provincia y la ciudad.

 CONVENTUS DE LAS PROVINCIAS HISPANAS:- Citerior : dividida en 7 conventus.- Lusitania: dividida en 3 conventus.- Baetica: dividida en 4 conventus.

.- Se trataba de circunscruipciones para:- impartir de forma más cómoda justicia por parte del gobernador 

- su capital era punto al que se dirigían los habitantes de la zona paraexponer sus problemas al gobernador o mostrarle devoción- lugar para hacer negocios- lugar de desarrollo del culto imperial.

Page 89: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 89/133

 

89

 

Los procónsules:

.- El gobierno de las provincias fue encomendado al orden senatorial.

.- Procónsul gobernador de las provincias senatoriales. Sus competencias sereducían a la administración civil y al ejercicio de la función jurisdiccional.Elegido por el senado entre senadores que hubieran ejercido la magistratura pretoria..- Asistidos por  officium conjunto de subordinados y colaboradores: legadosy un cuestor con imperium, para ocuparse de cuestiones financieras..- El princeps podía introducir reformas.

.- Los ingresos de estas provincias pasaban al erario administrado por elsenado, pero existían  procuratores ecuestres, encargados de la gestión de las propiedades imperiales que podían gestionar ingresos y explotar los recursos deestas provincias.

.- Baetica: gobernada por un procónsul, con capital en Corduba.

5. EL GOBIERNO PROVINCIAL.

Los legati Augusti :.-   Legatus Augusti pro praetore  gobernador de las provincias imperiales.Con funciones militares, administrativas y jurisdiccionales..- Augusto confió este cargo a personas fieles a su persona.

.- Requisito previo: haber cumplido la mgistratura de cónsul o pretor.

.- No existía término legal para el ejercicio del cargo pero en la práctica se fijóentre 3 y 5 años..- La base de su poder era el imperium, derivado del que detentaba el princeps.

.- No podía tener otro legado subordinado ni magistrado de rango inferior adscrito a él..- Asistidos por:

- Procuratores conjunto de funcionarios imperiales con competencias decarácter financiero.

- Legati legionis comandantes para el mando de las legiones establecidasen la provincia.

.- Citerior: confiada a un Legatus Augusti propraetore, con capital en Tarraco.

.-  Lusitania: confiada a un   Legatus Augusti propraetore, con capital en Emerita Augusta.

Page 90: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 90/133

 

90

 

BIBLIOGRAFÍA:Roldán Hervás, José Manuel, HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA I, Iberiaprerromana, Hispania republicana y alto imperial, UNED.

ESQUEMA REALIZADO POR: MIREIA TREPAT CIVÍS.Centro Asociado de Barcelona.

Los concilia 

provinciales:

.- Asambleas provinciales con importante papel político.

.- Nacieron con finalidad religiosa: culto al emperador y a su familia.

.- En los  concilia estaban representadas todas las ciudades de la provincia por medio de diputados elegidos por ellas y procedentes de las oligarquías locales.

.- Reuniones anuales en la capital de la provincia, en el templo dedicado aRoma y Augusto..- Presididas por el flamen provincial máxima autoridad del culto imperial..- Órgano de control de los gobernadores provinciales, ya que podían elevar alemperador quejas por su mala gestión..- Elemento de cohesión interna ya que facilitaban cooperación entre lasdistintas comunidades.

Page 91: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 91/133

Page 92: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 92/133

 

92

 

2.  La extensión del Modelo Urbano Romano en Hispania.

Gobierno Provincial y autonomía local Las relaciones de las poblaciones hispanas con Roma fueron heterogéneas, incluyendo

ciudades costeras aliadas, pactos de amistad y sometimiento de tribus. Por ello, en los primerosaños, Roma se conformó con asegurar los territorios de la Segunda G.P. mediante relaciones conlos indígenas. En esta primera fase pudo aplicarse el sistema “siciliano” en toda esta áreaibérica.

Pero este sistema fracasó a la hora de extenderse en Hispania debido por un lado a las

 políticas heterogéneas de la misma y por otro de la incapacidad de Roma para desarrollar unaadministración capaz de superar el concepto militar de la provincia.

Esta situación estancó el gobierno provincial sobre las fronteras occidentales, que tuvo queliberarse a través de la cruenta conquista de la Meseta. El sistema no cambió, pero sí la actitudindígena, más positiva respecto a la misma. Para lograrlo se requirió de colaboradores indígenasque se hiciesen cargo de las tareas de administración por y para Roma, confirmando a lasaristocracias indígenas sus privilegios indígenas y locales.

 Política de urbanización en época republicana.La fundación de un pequeño grupo de ciudades y su ubicación (Metellinum, Bruttogriga,Gracchurris) indican el interés de las zonas para Roma y su diferente adaptación a la políticaurbanizadora. Además de la fundación, se conoce la reorganización de ciudades indígenas paraasegurar apoyos (Turris Lascutana, Complega) y fomentar la vida sedentaria, para crear basesestables de administración.Los esfuerzos por realizar esta política de administración fueron insuficientes, debiendo 

evolucionar superando los límites de la ciudad-estado, a través de la concesión de la ciudadanía más allá de Italia, hasta su culminación, con la concesión de la misma a todos los habitantes delimperio (civitates). 

Page 93: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 93/133

 

93

 

 La emigración romano-itálicaAdemás de los procesos de urbanización citados, Roma hubo de atender a la situación de los

emigrantes llegados a la P.I. con o tras el ejército romano. Algunos de ellos ni siquiera eran ciudadanosromanos, pero sí estaban bajo su protección. Las causas se encuentran en las dificultades del campo italiano del s. II . a. C. en contraposición con las ventajas de las fértiles tierras hispanas, ya que fue a travésde la colonización agraria como se llegó al paroxismo migratorio, de carácter extraordinario frente al restodel ámbito de dominio romano.

Las tropas destacadas en Hispania tejieron  lazos que decidieron a los soldados a establecerse, unavez licenciados, como colonos civiles. Ello cambió por completo la política  senatorial de colonización ultramarina, fomentándola incluso. El principal factor bloqueante de la proliferación de colonias fuera de laP. Itálica es el rechazo de la nobilitas, ya que suponía el aumento de poder y prestigio del fundador a través

de la nueva clientela

 La colonización republicana: los veteranosLa crisis del siglo II a.C. sumada a la Guerra social hizo que los campesinos italianos emigraran a

Roma, pero otra parte se alistó en el ejército, que comenzaba a profesionalizarse. Éste, acababa exigiendorepartos de tierra en Italia. En Hispania el ejército no se licenciaba lo que fomentaba la relación con la

  población indígena y la posterior permanencia. Ello obligó al gobierno a tomar medidas para regular losasentamientos, creando núcleos urbanos para la concentración de estos colonos. En Hispania, la emigración se produjo por cives romani. El status jurídico de los descendientes de romanos, los hybridae requería unanueva solución, como la concesión por parte del senado del derecho latino (Carteia). El desarrollo de laconquista fue marcando las pautas de colonización hacia el valle del Guadalquivir y el medio y bajo Ebro. Elobjetivo inicial de la colonización fue doble: intereses estratégicos y proporcionar unas bases urbanas a lapoblación emigrante que les permitiera desarrollar una vida parecida a la de sus orígenes.

Page 94: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 94/133

 

94

 

 La obra de AugustoTanto los triunviros como Augusto continuaron las directrices del César tras su muerte.

Hay dificultad para determinar qué ciudades deben su fundación a César o a Augusto aunque en algunas, lastitulaciones honoríficas hacen referencia a su benefactor o fundador.Los motivos de Augusto obedecían en su mayoría al acomodo de los miles de veteranos de las guerras civiles yno tanto al ofrecimiento de tierras a proletarios de Roma. También Augusto concedió el estatus de municipio de derecho romano y el derecho latino a determinados centros indígenas, aunque su preferencia se localizó enla Tarraconense, en lugar de en la Bética como su predecesor. Pero además, su programa incluyó buscar unanueva ordenación, con la fundación de ciudades destinadas a ser capitales de conventus, una vez lograda lacompleta anexión de tierras peninsulares.Estas directrices se mantuvieron hasta la dinastía flavia, buscando aupar pequeños centros urbanos que sirvieran

 para controlar un territorio de carácter estipendiariode ciudades, aunque sin estatuto privilegiado, para cumplir la función de centros administrativos

Vespasiano y el edicto de Latinidad Vespasiano concede el derecho latino a las comunidades Hispanas. A pesar de aplicarse paulatinamente esteedicto también supuso un impulso colonizador, en especial en el noroeste. Permitió la identificación de

 populi o civitates en unidades de carácter municipal, aunque no tuvieran correspondencia urbanística.

 La política de colonización y municipalización de CésarCésar impulsó el proceso de urbanización utilizando dos elementos: la fundación de colonias y la promociónde centros indígenas al estatuto municipal.La crisis debida al problema agrario se agravó debido a que no se podía proporcionar a los soldados parcelasen Italia ya que ya no quedaba Ager Publicus. Por ello César buscó la solución trasladando la colonización alas provincias donde había tierras y existía el pretexto de confiscar las tierras a los aliados vencidos. Para ellopromovió la creación de centros urbanos habitados por ciudadanos romanos que fueron soldados, en enclaves estratégicos. Pero además promovió que los colonos también fueran civiles propietarios, para sanear en granmedida la situación lamentable de la Urbe, reduciendo la necesidad de ayuda a la subsistencia a menos de lamitad, tras su programa.También fomentó la fundación de ciudades, aunque sin estatuto privilegiado, para cumplir la función de centrosadministrativos.

Page 95: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 95/133

 

95

 

3.  Las categorías jurídicas ciudadanas

Urbanización y municipalizaciónSe distingue entre urbanización, como fomento del marco material para desarrollar una cultura urbana ymunicipalización, como otorgamiento a los ciudadanos de un centro urbano privilegios semejantes a susdominadores. La concentración urbana de ciudadanos romanos, no se limitaba ni a Italia ni a los Italianos.

 Desigualdades Jurídicas

Existían distintas ordenaciones jurídicas de ciudades:  municipii, coloniae: comunidades de ciudadanos romanos  municipii, coloniae: comunidades de ciudadanos latinos  civitates, oppida: comunidades de peregrinos, con diferentes categorías dependiendo del estatuto que las ligaba con Roma.

que se correspondían con las diferenciaciones jurídicas personales de sus habitantes libres:  cives romani: ciudadanos romanos  cives latini iuris:  ciudadanos latinos  peregrini:  extranjeros

En cada una de estas categorías, para ser ciudadano de pleno derecho era necesario poseer individualmente el mismo derecho que elde la ciudad correspondiente o uno superior. Así el ciudadano romano podía ser miembro de pleno derecho en todo tipo de ciudades, ellatino sólo en las latinas y en las peregrinas, el peregrino sólo en las peregrinas.

En el territorio de una ciudad, junto a sus propios ciudadanos, podían vivir otros cives romani, latini o peregrini pero sólotransitoriamente, como mercaderes, y también otros individuos, los incolae , que aunque tuvieran residencia fija en ella tenían derechosdisminuidos por ser de una comunidad distinta 

Page 96: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 96/133

 

96

 Ciudades privilegiadas: colonias y municipios

Las ciudades formadas por ciudadanos romanos podían ser:  municipios

  colonias:

•  colonias propiamente dichas: fundadas en un territorio determinado, para un núcleo de colonos

•  colonias titulares: núcleos urbanos preexistentes que recibieron el título de colonias por concesiónimperial.

Colonias romanas: la mayoría procedían del asentamiento de ciudadanos romanos, sobre todo veteranoslegionarios tras su licenciamiento, mientras que otras estaban formadas por población civil, proletaria, dela Urbe, que veían así elevado su status social al verse convertidos en propietarios agrarios pues tanto ladeducción militar como la civil incluían reparto de lotes de tierra para cada colono.El terreno necesario se conseguía subordinando el territorio de la población autóctona a los nuevos

colonos, o sólo desgajando una parte de éste, dependiendo de manera importante de la razón ycircunstancias del asentamiento. En la mayoría de los casos, no obstante, la población indígena  permanecía en su antiguo territorio como incolae, con derechos disminuídos en comparación con loscoloni, que tenían plenos derechos.Colonias titulares: fueron frecuentes sólo a partir de Trajano y Adriano, y consistían en la concesión del

  pleno derecho colonial a un núcleo urbano sin distinción, ya fuera municipio romano, latino o ciudad peregrina. Sus habitantes, como en las colonias romanas, podían ser coloni o incolae. Es el caso de Italica, en la Bética.Las colonias romanas estaban organizadas administrativamente a semejanza de Roma y, en muchos casos,dotadas del iur italicum (liberadas del pago del tributum soli, impuesto territorial sobre el suelo

 provincial, pues su territorio estaba jurídicamente equiparado al de las ciudades italianas, libres de cargas)

  Municipios romanos: antiguas ciudades no romanas, peregrinas, cuyos habitantes eran honradoscolectivamente con el derecho de ciudadanía romana, lo que les obligaba a volver a fundar su ciudadcomo municipium y dotarla de las instituciones inherentes a su nueva categoría. Para poder alcanzar este

 privilegio se necesitaba cumplir una serie de condiciones previas: haber desarrollado una organizaciónciudadana, tener un núcleo de ciudadanos pudientes que sufragaran los gastos de las magistraturas yhonores municipales, haber alcanzado un suficiente grado de romanización y merecer el privilegio por susservicios políticos, militares o económicos al estado romano.•   Municipios de derecho latino: grado jurídico intermedio entre los municipios y colonias romanas y las

ciudades peregrinas. Su constitución se basaba en la concesión del derecho latino a una ciudad peregrina. El derecho latino había sido el status particular de los aliados itálicos, como escalón anterior al grado de plena ciudadanía romana. Como desde el 89 a.C. todos los municipios itálicos teníanderechos jurídicos romanos, las colonias latinas no podían equiparse aunque en realidad jurídicamenteambos tipos no se distinguen y sólo reciben el nombre de colonias o municipios según las provincias.En Hispania, desde Augusto o quizá ya desde César, todas las ciudades de derecho latino recibieron elnombre de municipios.

Las colonias y municipios de derecho latino eran antiguas ciudades peregrinas cuyos habitantesdisfrutaban de los derechos civiles reconocidos a los latini:

•  ius commercii: reconocimiento jurídico de las transacciones económicas que realizasen 

•  ius connubii: plena validez de los matrimonios y reconocimiento de los hijos como legítimos, deacuerdo con el derecho romano. 

Page 97: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 97/133

 

97

  Ciudades peregrinae y sus tiposEran el núcleo más numeroso del Imperio, sus habitantes eran  peregini, es decir, extranjeros al derechoromano, sometidos al stipendium o tributum (sobre bienes inmuebles) y al tributum capitis (por cadahabitante adulto). No podían desposar con ciudadanos romanos ni dedicarse directamente al comercio, ytenían otras limitaciones en materia de justicia, herencia, manumisiones, etc.

Tras la conquista del territorio, según su forma de inclusión en el estado romano, sus derechos eranregulados unilateralmente por Roma, pudiendo distinguirse tres categorías de ciudades:1.   Foederate: ciudades que habían suscrito un tratado con Roma mediante un documento que

regulaba su relación con el estado romano. Su posición era la más favorable entre las ciudades  provinciales. No podían tener una política exterior independiente pero estaban exentas deimpuestos ordinarios y fuera de la jurisdicción de los gobernadores provinciales. Gradualmentetendieron a convertirse en colonias o municipios. En las listas de Plinio figuran tres núcleosfederados en la Bética y uno en la Citerior.

2.   Liberae et inmunes: su libertad no estaba asegurada por un tratado sino por la gracia voluntaria yunilateral del estado romano. Podían usar sus propias leyes, sus propias aduanas y estaban exentas

de alojar soldados en su territorio. Estaban exentas de tasación pero sujetas a la disposiciónsuprema del senado romano, que podía revocar sus privilegios. También tendieron a transformarseen municipios. Asimismo existían ciudades simplemete liberae pero no immunes, sujetas al pagode un stipendium territorial y de tasas aduaneras o portoria.

3.  Stipendiariae: eran el grupo más numeroso, comunidades sometidas a Roma que no contaban conningún tipo de privilegio jurídico y debían pagar el stipendium. Se requería de ellas para

 proporcionar tropas auxiliares, servicios y víveres a precios fijados por los gobernadores, lo quedaba lugar a abusos. Frecuentemente debían aceptar en su recinto la presencia de una guarniciónromana.

4.   Dediticii: ciudades que habían sido sometidas por la fuerza a la soberanía romana. La deditio, estoes, la rendición sin condiciones, implicaba la apropiación por parte romana de bienes y personas,que restituía con una serie de condiciones, entre ellas la imposición del stipendium (TabulaAlcantarensis, de 104 a.C.). En ocasiones estas comunidades no contaban con una organizaciónurbana y se las denominaba  populus, con un significado étnico-cultural de colectividad unida por lazos suprafamiliares. Estos populus fueron atribuidos administrativamente a la civitas más

 próxima, pero con el tiempo se integraron en el sistema municipal convertidos en civitates.

Page 98: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 98/133

 

98

 

4.  El ordenamiento municipal Romano

5.  El ordenamiento municipal Romano

 Entidades de rango inferior, dependientes de las ciudadesEn la estructura urbana de las provincias hispanas existe una serie de estructuras de rango inferior,

dependientes de colonias, municipios y civitates. Las denominaciones utilizadas por las fuentes romanas nodistinguen muy claramente su carácter aunque parecen hacer referencia a las peculiaridades de su origen,extensión territorial o administración: forum (mercado), castellum (núcleo fortificado), praefectura

(circunscripción administrativa sometida a una civitas superior), vicus y pagus (concentraciones de población rural), canabae (agrupación urbana cerca de campamentos militares, como la Legio VII Gemina,origen de la ciudad de León).

 El testimonio de PlinioEn el tercer cuarto del siglo I, Plinio nos ofrece un cuadro de distribución de las comunidades hispanas consus correspondientes estatutos jurídicos:La Bética estaba dividida en 175 civitates (9 colonias, 8 municipios de derecho romano, 29 municipioslatinos, 3 federadas, 6 libres y 129 estipendiarias).La Lusitania tenía 46 civitates (5 colonias, 4 municipios y 37 estipendiarias).La Citerior contaba con 293 comunidades, de las que 114 eran aún populi, casi todos en las regionesoccidentales, y las 179 restantes eran civitates (12 colonias, 13 municipios romanos, 18 latinos y 135

estipendiarias).Esto es, de las 514 comunidades existentes, 28 eran colonias, 25 municipios romanos, 47 municipioslatinos, 3 federadas, 6 libres y 301 estipendiarias.

 Las leyes municipalesLas ciudades de derecho privilegiado (colonias y municipios romanos, y municipios latinos) se ordenaban de manera autónomamediante un conjunto de instituciones similar al de la Urbe romana. Estas instituciones, que conocemos gracias a un buen número

de fragmentos de ordenanzas hallados (Urso, Salpensa…) eran promulgadas por el emperador ( leges datae) y reunían lasdisposiciones por las que debía reglamentarse la organización de la comunidad correspondiente. Sus textos fueron semejantes entodo el Imperio y regulaban (Lex coloniae Genitivae Iuliae sive Ursonensis) los derechos y deberes de los magistrados de lacolonia, funcionarios subalternos, curia municipal y cargos sacerdotales, normas de urbanismo, elección de magistrados,mantenimiento del orden público y organización de la defensa de la colonia en caso de emergencia.

Page 99: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 99/133

 

99

 

Fin de l  tema  XVIII  Organismos   político administrativos.  Las  estructuras 

locales (I ) 

César Moreno Fernández. U N E D – G. Marañón – Diciembre 2010

 La autonomía ciudadanaEl Imperio llevó a cabo una política urbanizadora de transformación de las viejas estructuras de las comunidades indígenasacomodándolas al orden político-social romano y convirtiéndolas en el núcleo fundamental de una administración que renunció a unaparato administrativo burocrático centralista, sin duda más costoso. Estas comunidades tenían una gran autonomía que estabalimitada lógicamente por la propia seguridad del Imperio. Esta seguridad y lealtad se consiguió mediante la atracción de las éliteslocales a las que, a cambio de serles mantenido su prestigio social y su poder económico, se les responsabiliza con exigencias ycompromisos de velar por el funcionamiento del ente autónomo ciudadano, como “clase política” de la que se reclutaban losmagistrados y el consejo municipal.Las comunidades urbanas debían soportar un conjunto de funciones políticas y sociales, de las que se responsabilizaba la clase alta.Los estatutos municipales otorgados por Roma (como los de Urso, Malaca, Salpensa e Irni) son la expresión tanto de la autonomíacomo de las garantías para su funcionamiento. A imagen del gobierno central, tampoco las comunidades urbanas del Imperio, lascivitates, tenían aparato burocrático administrativo sino que la gestión de la ciudad estaba en manos de cuatro o seis portadores de lamagistratura, anual, y un consejo municipal vitalicio, ambos a título honorífico, el ordo decuriorum, por lo que sólo los ciudadanosacomodados, con tiempo libre y adecuada cualificación, podían aceptar esos puestos.

 Las élites municipalesLa autonomía de las ciudades se basaba también en la independencia económica respecto del estado central. Los medioseconómicos propios del municipio sólo podían cubrir una parte de las muchas necesidades materiales y personales que requeríael funcionamiento comunal, y dependían de los servicios y prestaciones, munera, de sus ciudadanos, que debían contribuir en lamedida de sus posibilidades económicas al sostenimiento de la gestión municipal.Las elites que formaban la clase política, el ordo decuriorum, debían realizar aportaciones privadas para financiar una activavida comunal –fiestas, juegos- y para las necesidades elementales de funcionamiento comunal –abastecimiento de artículos de primera necesidad y suministro de agua-, así como liberalidades extraordinarias en forma de repartos de dinero, fundaciones oregalos.En la práctica existirá una pugna interna entre las familias ricas que las empujaba a cumplir estos “servicios” para el bienestar de la comunidad y ello no tanto por dudosas razones de patriotismo cuanto como medio de significarse ante la opinión pública.Y de ahí la cantidad de inscripciones y estatuas con las que se honra a esta clase política, por su evergetismo que no era, en parte, otra cosa que el cumplimiento obligado de funciones bien especificadas en los estatutos municipales, a las que no podían

sustraerse so pena de perder poder, prestigio e incluso fortuna. De este modo la fortuna de las ciudades quedará ligada a la prosperidad de sus élites locales.

Page 100: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 100/133

 

100

 TEMA XVIII. CONTINUACION.

1. LOS MAGISTRADOS LOCALES.

El término tiene una doble significación: designa tanto a cada uno de los portadores de la magistratura o conjunto de ellos,como a la magistratura en sí. La magistratura es la portadora de la soberanía de la comunidad ciudadana. Honores,populus y ordo decuriorum forman la fuente tripartita de soberanía. El populus elige a los magistrados, y les traslada todoslos derechos de soberanía, con el mandato de tomar las medidas necesarias para el desarrollo de la ciudad.Estas organización administrativa se extienden, desde fines del siglo I, a todas las ciudades del Imperio.

En la cúspide aparecen cuatro magistrados en dos colegios: los duumviri iure   dicundo  y los duumviri aediles , a los queocasionalmente se suman dos quaestores, que  eran elegidos en comicios en el siglo I.Para ser candidato como principales requisitos el nacimiento libre, el derecho de ciudadanía, posesión de capacidad jurídicay de todos los derechos ciudadanos, una cualificación económica determinada y una edad mínima variable según lamagistratura a desempeñar.

Los ciudadanos que aspiraban a la magistratura presentaban su candidatura e intentaban atraerse el voto de los electores,se velaba por una campaña honesta e impedir la corrupción.

El magistrado encargado de presidir la asamblea, y después de comprobar que los augurios eran favorables, llamaba alpueblo a la votación por medio del pregonero. Los electores se repartían en sus respectivas secciones o curias. Hecho elescrutinio se proclamaba a los elegidos.

Tras la proclamación se celebraban fiestas multitudinarias en casa de los elegidos. Los magistrados municipales tenían unaserie de derechos y privilegios honoríficos manifestados tanto mediante signos de respeto como atributos externos ( toga ositial de marfil en la curia o el teatro ,etc.). Pero sin duda el mayor honor era la concesión, en las comunidades de derecholatino, de la ciudadanía romana ara ellos, sus adres, es osas e hi os, al concluir su mandato.

1.1-Los ma istrados.

Los duumviri i  eran los magistrados municipales de más alto rango y a ellos correspondía la administración de todos los

asuntos municipales, podían dividirse en dos grandes apartados:

•  Representación de la comunidad en el interior :  vigilancia y cumplimiento de las obligaciones de la ciudad con los dioses.  convocatoria y presidencia de las asambleas legislativas y electorales, y de la curia municipal.  la jurisdicción municipal a que se refiere su títuro iure dicundo o impartición de justicia.  la administración de las finanzas municipales  obligaciones religiosas de la comunidad: cultos y celebraciones sagradas  abastecimiento de grano y artículos de primera necesidad (annona )  erección de edificios municipales, etc.

•  Representación de la comunidad en el exterior :  la conducción de la correspondencia administrativa y jurídica de la comunidad  la firma de tratados y acuerdos públicos con otras ciudades

  la recepción del emperador, miembros de la familia imperial y altos funcionarios.

Además cada cinco años contaban con un poder especial censorial para confeccionar las listas del censo de ciudadanos.

1.2- Los duumviri.

Page 101: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 101/133

 

101

 

2. LA CURIA MUNICIPAL

Los aediles tenían atribuciones muy variadas:

1. P olicía de la ciudad y seguridad pública, supervisión de edificios, cuidado del pavimento de las calles, horarios de

apertura y cierre en baños públicos, lupanares, hosterías y tabernas, aprovisionamiento y vigilancia general delmercado, disposición y regulación de los juegos públicos como en circos y teatros. 

Normalmente tenía 100 miembros, que formaban el consejo municipal.

Todos los candidatos debían cumplir los mismos requisitos que los exigidos para aspirar a una magistratura municipal. Lasfunciones eran toas las cuestiones importantes de interés general concernientes a la administración de la comunidad talescomo la gestión de los capitales, trabajos públicos, tributos, ceremonias y sacrificios, fiestas y juegos, honores y privilegios.A lo largo del siglo II tendió a concentrar toda la administración municipal.

Desde finales del siglo II comienza un gran cambio, que a través de una larga decadencia acabarán a lo largo del siglo IVcon su ruina. Desde fines del siglo II aparecen los primeros síntomas de una grave crisis económica que se extiende por todo el ámbito del Imperio y el Estado no verá otro recurso que presionar sobre las ciudades, las cuales, afectadas tambiénpor la crisis, vieron derrumbarse los presupuestos que habían hecho posible la construcción y desarrollo del régimenmunicipal.

1.2- Los aediles.

1.3- Cuestores.

Actuaban como tesoreros. Son particularmente raros en Hispania.

2.1- Función.

2.2- Evolución.

2.3- El atronaz o.

Institución extendida en época republicana, pervivió durante el Imperio. Además del patronazgo provincial, asumido por elemperador, se desarrolló la figura del patronus en las comunidades ciudadanas. Era un título honorífico que, en las ciudadesde derecho privilegiado, estaba regulado por ley. Se solía conceder a personajes que se habían distinguido por sus

liberalidades para con la ciudad o que por sus relaciones políticas o sociales podían apoyar y defender los intereses de laciudad. La ciudad los honraba y recompensaba con ciertos honores.

Page 102: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 102/133

 

102

 

BIBLIOGRAFÍA: UNIDAD DIDACTICA.

ESQUEMA REALIZADO POR: Ana Otero Aldereguía. Centro AsociadoMajadahonda.

3.- DECADENCIA Y RUINA DEL SISTEMA MUNICIPAL: CURATORES REIPUBLICAE Y DEFENSORES CIVITATIS.

 El primitivo sistema político-social autónomo de las ciudades se transformó en un estado de excepción, obligado eimpuesto, que convirtió los antiguos honores  en cargas irrenunciables. El ordo tuvo que hacer una lista de estos munera ocargas y de los ciudadanos que estaban en situación de aceptarlas,  lo que cambió también los criterios de cualificaciónpara el ordo , que acabó siendo un conjunto de ciudadanos económicamente fuertes e implicó la tendencia a formar unestrato cerrado al que no se accedía por investidura sino por herencia del puesto decurional de padre a hijo, resultando unnuevo procedimiento electivo de magistrados, que se trasladó de la asamblea popular a la curia, con lo que se arrebató ala masa de la comunidad el único derecho que aún disfrutaba. Fueron descargados los magistrados de sus funciones y elpropio sistema municipal fue sustituido por un sistema fijo y coercitivo que obligaba a cada ciudadano a aceptar funcionesdurante un tiempo determinado, de acuerdo con su posición social y capacidad económica. Las burguesías municipalesintentaron sustraerse al nombramiento, los grandes aristócratas escaparon a sus dominios en el campo, donde llegaron acrear unidades económicas autárquicas, que cesan de contribuir a los gastos de la ciudad.

3.1- Curatores reipublicae y defensores civitatis

Las graves dificultades ciudadanas obligaron a la creación de nuevos funcionarios, como los curatores reipublicae , con lamisión principal de velar por los intereses financieros de la ciudad.Defensor civitatis , creado a partir del siglo IV, cuyo cometido era el de proteger a las clases urbanas y rurales contra losagentes de la administración y los grandes propietarios. Pero con demasiada frecuencia no fue sino un nuevo expoliador de las ciudades. La burocracia brutal y la política opresora que coartaban la autonomía municipal terminaron por causar laruina y la extinción de los municipios y su sustitución por una nueva organización local durante la monarquía visigoda.

Page 103: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 103/133

 

103

 TEMA XX. LA SOCIEDAD EN LA HISPANIA ROMANA

LA ROMANIZACIÓNCOMO

PROBLEMA

Modificación estructuras sociales Proceso lento Ocupación del litoral al interior  Proceso:

No fue uniforme Integración sur y levante

Norte: perduran modos indígenas♦ El término “romanización” no está muy bien aceptado

1. LA ROMANIZACIÓN

Generalidades

Definición: “Proceso que afecta a las estructuras de

base, producido como consecuencia de latransformación total de las estructuras socioeconómicas,políticas e ideológicas prerromanas y la subsiguienteimplantación progresiva de los romanos.

♦ Para Roma: Grado superior de cultura Paralelismo con colonización y acción civilizadora

♦ Territorio receptor: Se convierte en generador de romanización Radicalización del término↔ susceptible de diversas

interpretaciones

Page 104: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 104/133

 

104

 

POLÍTICAROMANIZADORA

FACTORESDE LAROMANIZACIÓN

♦ Se alcanza: Territorio plenamente integrado en estado romano

(ejm. Municipio civium romanorum h ispanos) Varios grados según tiempo y territorio Cultural, económica, social e ideológica

♦ Consideración de los protagonistas: Sujeto romanizador  Objeto romanizado↔ como consecuencia de:

o Pacto o entrega voluntariao Intereses socio-económicoso Política de romanización =>presencia

romana

Resultado:♦ Diferentes sistemas jurídicos:

Subordinados, libres o aliados

Debilidad burocrática romana↔

utiliza laadministración local y crea la civitas  (transformación de las comunidades existentes)

♦ La civilización urbana: Medio de pacificación y control Otorga el derecho municipal

o Requisitos: Ordenación urbana Modos de vida romanos Extensión territorial Densidad de población

Burguesía acomodada Méritos para merecerlo

Base de la romanización Colonización romano-itálica Concesión de derechos de ciudadanía (→a

individuos y/o comunidades indígenas)

Consecuencias: Influencia directa en estructuras sociales de la

Península

Page 105: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 105/133

 

105

 

2. LA COLONIZACIÓN ROMANO-ITÁLICA

Generalidades Finales siglo III a. C

♦ Romanos encuentran en la Península dos áreas:

Ibérica: Catalunya, Levante, Valle del Ebro y Andalucía(= civilización urbana con influencia griega y púnica)

Celta: Pueblos de la Meseta, Lusitania, borde Cantábrico(=Régimen pre o protourbano)

LA EMIGRACIÓNROMANO-ITÁLICA Y SUS CAUSAS

PUBLICANOS

Dos grupos:

Arrendatarios de bienes públicos:

o Cobro de tributos y portoria  o Abastecimiento de ejércitoso Alquiler del ager publicus  o Explotación de minas

♦ En industria minera, su número era proporcional a lasexplotaciones

♦ Emigrantes itálicos: Variado status social y variadas intenciones Pocos eran ciudadanos romanos

♦ Causas:

Ansias de gloria

Poder, fama, cultura….. Motivos políticos y económicos

Page 106: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 106/133

 

106

 

HOMBRES

DE NEGOCIOS

COLONIZACIÓNAGRÍCOLA

Intermediarios, agentes y recaudadores que abastecíanprincipalmente al ejército

♦ Negocio de esclavos↔ lucrativo

Se utilizan:

Exportación Mano de obra para minas

  Negotiatores:  

Banqueros, prestamistas, manufactureros,transportistas y navieros

Arqueología↔ intenso comercio con Italia a partir del siglo

II a. C Productos exportados:

Trigo, aceite y vino Pesqueros y derivados (salazón, garum…)

Centros:

Tarraco, Carthago Nova, Hispalis, Gades

Corriente más numerosa de emigración Transformación del paisaje agrario

Ejército juega papel importante

Cesar y Augusto:

♦ Decisivo impulso y mayoría fundaciones coloniales

Page 107: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 107/133

 

107

 3. EL OTORGAMIENTO DE LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA

EL PAPEL DE LOSGOBERNADORES

PROVINCIALES

LAS PROMOCIONESINDIVIDUALES:LOS PRIMEROS

EJEMPLOS

EL CONCEPTO DECIVES ROMANUS   Y SU EXTENSIÓN

Generalidades

Representan el poder romano en las provincias

♦ Según costumbres romanas, la política se basa en: Relaciones interfamiliares y personales a través de los

vínculos clientelares

Beneficios otorgados por el gobernador: Promulgación de las leyes, Pacificación Reparto de tierras Ciudadanía

♦ Los indígenas correspondían con la fides=> lealtad y fidelidad

211 a. C→ a favor del ibero Moericus (2ª guerra púnica) A partir s. II a. C → más frecuentes 89 a. C.→ por méritos de guerra a 30 jinetes

Aprovechamiento de poder para su concesión y extender relaciones (generales sobre todo)

Tiene significado político, sin fronteras Crece el imperio→ aumenta el cuerpo político ciudadano

Roma no impuso formas de vida, lengua, derechos y religión yse sirve de la Administración Local

  Civitas  romana → elemento de unión entre colonizadores eindígenas

Se utiliza: Concesión de ciudadanía como premio (por servicio o

lealtad)

Gran contribución a transformación social de ampliaszonas peninsulares

Page 108: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 108/133

 

108

 

LAS CLIENTELASMILITARES

LAS CLIENTELASPROVINCIALES

LAS CONCESIONESCOLECTIVAS

DE CIUDADANÍA:LA MUNICIPALIZACIÓN

La concesión de ciudadanía ↔ la mejor manera de afianzar clientelas militares

Vencedores como Sertorio, Metelo y Pompeyo

Personajes privados aprovechan relaciones sociales parareclutar ejércitos

Importante en provincias A partir de Guerra Social

  Lex Gelia Cornelia de civitate del 72 a. C., autoriza a Pompeyo aconceder ciudadanía individualmente→ amplia concesión aciviles.

Concesión tanto a Citerior como a Ulterior 

Guerra Civil dio ocasión a nuevas concesiones leyes: Legionarios deben ser ciudadanos romanos por 

necesidad se incluye a provinciales para concesión deciudadanía

Augusto regula nuevas concesiones Lo más normal era conseguirla a través del ejército

Política de municipalización se inicia con Cesar y después conAugusto

Otorgada a comunidades con gran número de ciudadanos Medida política con nuevos propósitos:

Asegurar reclutamiento legionarios y elementos civilespara la admón.y explotación territorios del Imperio

Propósito: crear número limitado Medida conservadora: con Augusto de 513 comunidades sólo

98 tenían status privilegiado Se extendió con los Flavios Coexistieron diferentes estatutos jurídicos:

De carácter colectivo:o Colonias y municipios romanos de derecho

latino frente a ciudades peregrinas federadas,libres o estipendiarias

Individuales:o Ciudadanos romanos y de derecho latino frente

a los peregrini   La distinción básica:

o Libres frente a esclavos

La unificación de estatutos jurídicos y extensión del modelosocial romano termina generalizándose en toda la Península.

Page 109: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 109/133

 

109

 

4. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ROMANA

LA ESTRUCTURASOCIAL

ROMANA

LOS ORDINES 

LOS ESTRATOSSUPERIORES:CRITERIOS DE

CUALIFICACIÓN

Eran:

♦  Senatorial: cumplir la 1ª función pública ♦  Ecuestre: entrega del emperador del equus publicus (caballo

de estado) ♦  Decurionum: debían cumplir alguna magistratura o estar 

incluidos en la lista oficial (álbum decurionum) 

Determinantes: Riqueza Inclusión en un ordo

Agricultura → actividad económica fundamental → principalfuente de riqueza

Estrato superior: terrateniente (→ élites urbanas)

Reflejo de la económica, de los factos político-jurídicos ysociales

Actualmente se ve como pirámide entre:

  Honestiores  → estratos altos  Humiliores  → estratos bajos (no hay clase media)

♦  Honestiores:  Menos del 1%  Relaciones económicas, funciones de prestigio y

fórmulas organizativas estamentales: los ordines 

♦  Humiliores: 

Grupos heterogéneos de masas, no son estamentossino capas sociales con características comunes 

según su actividad económica y cualificación jurídica: 

o  Ingenui: libres de nacimiento o  Libertos: siervos manumitidos o esclavos 

Según su carácter de cives romani:  o Ciudadanos romanos de pleno derechoo  Peregrini:  extranjeros carentes de derechos

ciudadanos

Page 110: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 110/133

 

110

 

5. EL ORDO DECURIONUM 

LAS ARISTOCRACIASLOCALES

LAS ELITESMUNICIPALESDE HISPANIA

CRITERIOSDE

SELECCIÓN

Pertenencia al ordo era decisión personal Sólo en algunas familias fue hereditario en época imperial Normal el incumplimiento de normas para acceder a ello

Su aparición se relaciona con el proceso de romanización yurbanización de finales de la República/inicio del Imperio

Inmigrantes itálicos y aristocracia indígena forman castaprivilegiada que en las ciudades deriva en el ordo decurionum

Institución de corporaciones independientes y autónomas concaracterísticas diferentes según la ciudad.

Se requiere censo mínimo determinado para asumir gastosfinancieros (unos 100.000 sestercios)

Conjunto de familias notables tampoco era homogéneo Termina formándose una élite con poder en aumento Concentración de la propiedad facilita la exclusividad de

ciertas familias → aporta generalmente gentilicios romanosno imperiales: Valerii, Cornelii  

Destacan los imperiales lulii, Flavii (concesión ciudadanía deCesar en la Bética y el Ius latii de Vespasiano)

Conocimiento escaso de oligarquías indígenas de ciudadesno privilegiadas.

Page 111: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 111/133

 

111

 

7. EL ORDO SENATORIAL

6. EL ORDO ECUESTRE

LOS CABALLEROSHISPANOS

CRITERIOSDE SELECCIÓN

CRITERIOSDE

CUALIFICACIÓN

Principalmente de la Bética y este de la Citrerior  Se observa dispersión de los miembros La mayoría accedía directamente→ (pocos ejercieron

magistraturas previsa) Necesaria: la experiencia y vinculación con familias

romanas o miembros influyentes del ordo senatorial La mayoría presta más atención a sus negocios que a la

vida administrativa Las oligarquías municipales se forman con estos caballeros

y aristócratas locales decurionales Prestigio basado en la riqueza (400.000 sestercios)

Es el sector de mayor prestigio Era concedido por el emperador a título individual ( a veces se

aceptaba a los hijos) Con Augusto→ eran unos 20.000 Fuente más importante de reclutamiento del ordo senatorial También tenía relación con el ordo decurional

Estamento más alto (600 con Augusto) Riqueza y prestigio => similares Latifundistas Factores sociales, políticos e ideológicos lo que le da exclusi-

vidad Instruidos tradicionalmente “Cursus honorum ” → llegando al

grado de cónsul Augusto aumentó funciones del ordo a cambio de un servicio

Page 112: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 112/133

Page 113: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 113/133

 

113

 

ASOCIACIONESPOPULARES, O

COLLEGIA

LOS COLEGIOSPROFESIONALES

 Y LAADMINISTRACIÓN

IMPERIAL

Formados por individuos de capas urbanas organizadospara cumplir una serie de funciones o disfrutes de ciertosbeneficios

Controlados por el Estado o administraciones locales,

contaban con: Divinidad protectora y seguían un criterio deselección

La epigrafía confirma gran número de collegia en Hispania:

De carácter religioso: devotos de una divinidad o De culto al emperador  Generalmente => templo propio y realizaba

actividades y ritos

  Collegia Tenuiorum:  o Asociaciones de gentes humildeso

Carácter religioso-funerarioo Pagaban cuotas mensuales

  Collegia Iuvenum:  o Colegios religiosos que celebran fiestas y juegoso Clases altaso Los jóvenes se inician en política o formación militar 

  Collegia militares:  o Poco frecuenteso Son asociaciones de seguros mutuales a cambio

de una cuotao Eran militares de una misma graduación o

especialidad Asociaciones profesionales en general:

o Miembros con una misma profesión que se unenpara defender intereses

Estrecha colaboración entre los collegia y organismos oficiales

Destacaron:

  La Tria Collegia Principalia:  o de la construcción, de lanas, de toldos y de la

industria maderera→ También bomberos

Otros colegios:

o

Prestamistas, zapateros, comerciantes,almacenistas……. En el Bajo Imperio fueron obligados a asociarse y restringieron

sus libertados

Page 114: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 114/133

 

114

 9. ESCLAVOS Y LIBERTOS

LA ESCLAVITUDEN

ROMA

LA ESCLAVITUDEN HISPANIA:

SUS FUENTES

LA EXPLOTACIÓNDE

LOS ESCLAVOS

Epigrafía informa sobre condiciones de vida principalmente: servicio doméstico, los públicos y los del emperador 

Se conoce poco de: Minas y explotaciones agrícolas o de tipo artesanal→ condiciones muy duras

También eran pedagogos, médicos o gladiadores

  Esclavos públicos: 

o Recaderos, encargados de limpieza, vigilantes,contables, escribientes….., con diferentescondiciones de vida y promoción social.

  Esclavos del emperador: 

o Amplia gama de funciones, desde la burocracia (privilegiados y con fortuna) hasta de mano de obra

Ya se conocían en la España prerromana Fuentes de aprovisionamiento:

Prisioneros de guerra Incursiones piratas Mediterráneo oriental Venta de hijos Autoventa Condena Hijos de madre esclava

Base de la pirámide social romana Sin variedad en toda la antigüedad Considerada un instrumentos al servicio de su dueño, sin

derechos ni patrimonio Con el tiempo se mejoran las condiciones:

Se limita el derecho de vida o muerte Se aceptan uniones entre esclavos (→ consideradas

concubinato) Se permite la posesión de un peculio

Page 115: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 115/133

 

115

 

CONDICIONESDE

VIDA

LOS

LIBERTOS

PROMOCIÓN SOCIALDE

LOS LIBERTOS

De carácter relativamente positivo: en época imperial y en elservicio doméstico las relaciones amo-esclavo

El sistema era el responsable de las pésimas condiciones devida

Las mejoras de época imperial, la filosofía estoica de igualdad,

la manumisión y la diversidad de condiciones impidieron laconsideración como clase  Bajo el Imperio→ se buscan nuevas formas de dependencia

La posibilidad de manumisión y promoción social da carácter al sistema→ beneficio para los amos No da fin a la dependencia, es otro sistema de vinculación

basado en el obsequiu   Diversos servicios:

  Operae : días de trabajo  Los bona : derecho sucesorio sobre el patrimonio del

liberto y cuidado del patrono en caso de necesidad ovejez

Augusto introduce restricciones para defensa derecho deciudadanos y estabilidad del sistema

Aumento de libertos y ascenso económico de algunos(→pseudoaristocracia con intereses en agricultura, negocios,

manufactura, comercio o banca)

Su pasado esclavo les impide llegar al ordo decurionum perono al collegium de los Augustales (=culto al emperador) cuyapertenencia les daba status social

Eran una excepción → la mayoría: capas bajas de lasociedad

También existían:

Libertos públicos: dependientes de colonias ymunicipios con funciones religiosas y profesionalescon posibilidades de intervención en gestión políticay económica, especialmente como procuratores  

Libertos del emperador: prestigio y buena economía

A partir del siglo III y en el Bajo Imperio, transformacióncondiciones libertos

Page 116: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 116/133

 

116

 10. PERVIVENCIAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES INDÍGENAS

EN LA HISPANIA ROMANA

LAS FUENTES DEDOCUMENTACIÓN

LAS ESTRUCTURASINDÍGENAS

 Y SU PAULATINA

TRANSFORMACIÓN

Literarias y epigráficas

Problemas de interpretación, según la aplicación romana

indígena

o Se deduce que en el norte perviven lasonomásticas, lenguas y creencias indígenas, asícomo relaciones familiares, sociales y religiosas

Pervivencia de ciertas organizaciones sociales → respetoromano hacia la realidad indígena

Área ibérica (→ más romanizada) acaban sustituida por lasromanas

Área céltica: (en el interior), la transformación se realizaintegrando las unidades suprafamiliares indígenas dentrode las estructuras romanas (=> se convierten en civitates )

Transformación favorecida por presencia romana:

Traslados de población para pacificar territorios Repartos de tierra Explotación minera Vías de comunicación Comercio

Reclutamiento de indígenas

Page 117: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 117/133

 

117

 

BIBLIOGRAFÍA:HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA I. (Unidad didáctica UNED) José Manuel Roldán Hervás.HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBERICA (Unidad didáctica

UNED)Juan José Sayas Abengochea

ESQUEMA REALIZADO POR: Rosa Ruiz García. Centro Asociado de Sevilla

LAS UNIDADESORGANIZATIVAS

INDÍGENAS YSUS PROBLEMAS

LA URBANIZACION COMOFACTOR DE

DESINTEGRACIÓN DE LASUNIDADES ORGANIZATIVAS

INDÍGENAS

Los pueblos del norte no constituyen agrupaciones con lacategoría de Estado

Sólo en ocasiones de peligro se unían o creaban órganoscomunes

La afinidad de origen, lengua y costumbres fue respetada alcrear los conventus  

Estaban unidos por lazos de sangre Elementos de la naturaleza => sagrados Progresivo desarrollo de la propiedad privada El individuo pertenece a una familia → la familia a una unidad

suprafamiliar manifestada en la onomástica La tradición establece “normas” Existían jerarquías de índole político, militar o religioso (→ se

apoya en la edad y dignidad) El Consejo :

Autoridad máxima Elige y depone a los jefes Juzga los delitos Adopta a los individuos en el grupo Establece relaciones con otras comunidades, etc…

La dependencia de Roma introdujo elementos que terminanpor destruir las formas indígenas:

Modo de vida sedentario Territorialización de las unidades, etc

Los conventus se dividen en:

  Populi    Civitate (más tarde)

Consecuencia: se desintegran las relaciones suprafamiliares Sólo las creencias religiosas perviven hasta la llegada del

cristianismo.

Page 118: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 118/133

 

118

 

TEMA XXI: ASPECTOS ECONÓMICOS

1.1 Dificultades de una Hª económica 

1.  Dificultades de una Hª económica2.  La ciudad, base de una economía3.  La población hispana

1. TITULO: CUESTIONES PRELIMINARES

1.2 La ciudad, base de la economía

  Hª económica romana, dificultades previas:o  Carencias: estadísticas y datacióno  Dispersión: datos literarios y arqueológicos

  La dominación romana cambió las estructuras económicas de la PI, pero no de manerauniforme ni por igual. Dos extremos:

o   Norte PI., tradicionales, atemporales y de subsistencia.o  Área ibérica: diligente.

  La ciudad en la organización económica. o  Carácter residencial, de propietarios: centros de consumo a abastecer.o  Centro de producción y desarrollo de actividades diversas: los artesanos.

  Binomio: ciudad-campo. Interdependencia. 

1.3 La población hispana

  Demografía: Unos trece millones.o  Regiones más pobladas: Valle Guadalquivir y Ebro, costa levantina y meridional.o  Ciudades más pobladas: Gades, Carthago Nova, Tarraco,...

  Fuertes oscilaciones. Motivos:o  Guerras de conquistao  Matanzas y esclavizaciones.

  Estadística demográfica:o  Ascendente: hasta S. II d.C. Compensaciones con itálicoso  Descendente: desde el S. II d.C.

  Migraciones del campo a la ciudad, Alto Imperio, motivos atractivos: o  Capitales de provinciao  Centros mineros

Page 119: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 119/133

 

119

 2. ECONOMÍA RECOLECTORA

2.1 Caza y pesca

  Importantes medios de subsistencia:o  Caza, abundante: corzo, jabalí, conejo, liebre y aves

o  Pesca, cantidad y variedad en ríos y costas:  Interesante industria conservera. Fin: exportación.

2.2 Industrias de salazón de pescado: influjo púnico

  Fundamental la sal. Origen: sur PI.   Factorías:

o  Levante, costa mediterránea y atlántico  Método:

o  Limpiar, trocear, envasar y exportar.  Productos estrella:

o  Atún, escombro o caballa y garum o garo –salsa de pescado con entrañas fermentadas-

1.  Caza y pesca

2.  Industrias de salazón de pescado: influjo púnico3.  La población hispana

3. SECTOR AGROPECUARIO

1.  La riqueza agrícola hispana2.  Cambios en el paisaje rural: las centuraciones3.  Transformación del sistema productivo: las villae4.  Los cereales, la vid, el olivo y la ganadería.

Page 120: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 120/133

 

120

 

3,1 La riqueza agrícola hispana

  Grandes terrenos boscosos = menos cultivo. Usos:o  Alimentación: 

   Norte PI: bellotas, harina y pan.   Frutales: ciruelo, almendro, manzano, higuera,…

o  Industria maderera: barcos, minería, edificios, máquinas y calefacción   Plantas textiles:

o  Lino en Levanteo  Esparto en Cartagena. Usos: cordelería, velas, sacos, calzado,… o  Tintóreas: coccus y la cochinilla

  Tríada mediterránea: cereal, vid y olivoo  Técnicas avanzadas, sur PI, valle del Duero o  Uso como pago de indígenas a romanos 

3,2 Cambios en el paisaje rural: las centuriaciones

  Contexto: fin de la conquista y pacificación de Hispania.o  Regularización administrativa = desarrollo y crecimiento. o  Cambios: nacimiento de la economía de grandes terratenientes. 

  Con las colonizaciones, la transformación agraria:o  Límites, centuriación, parcelación y derechos de paso.

  Fundar un territorio:4.  Unidad jurídica = Ager + urbs5.  Los gromáticos o agrimensores: límites exteriores (mojones) e interiores.6.  Unidades administrativas menores, mapas catastrales para adjudicación de las tierras:

  Propiedad privada: colonos. Por medio de la centuriatio, 50 Ha ( parcelasrectangulares o cuadradas en cien lotes)

  Propiedad pública: comunal o arrendamiento

3,3 Transformación productiva: LAS VILLAE

Page 121: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 121/133

 

121

 

  Primeros siglos del Imperio. Las villas surgen con fuerza en época cesariana y augusta, einciden en el desarrollo y en la organización de las ciudades ordenando el territorio.

  Fundus: el suelo o base inmobiliaria, una elección meticulosa: o

  Salubridad, fertilidad, agua, condiciones climáticas, comunicaciones,rentabilidad,…   Villa: Conjunto de edificaciones, dispersas o concentradas, destinado a la producción y

comercialización de forma organizada, especializada y con fines de rentabilidad.o  Dos espacios:

  Zona propietario o dueño explotación  Zona rústica: lugar de almacenaje y estancia de trabajadores, libres y

esclavos.  Fundus y villa (1): “Son dos términos correlativos. Fundus es la porción del suelo que

forma una explotación perteneciente a un propietario determinado. Villa es el grupo deedificios en donde se aloja el propietario del fundus y que sirven para la explotación. Nohay villa sin fundus, ni fundus sin villa. Si se suprime la villa, el fundus queda reducido al

estado de ager y si se suprime el fundus, la villa no es más que un aedificium”  Fundación de un territorio:

1.  Unidad jurídica = Ager + urbs2.  Los gromáticos o agrimensores: límites exteriores (mojones) e interiores.3.  Unidades administrativas menores, mapas catastrales para adjudicación de las

tierras:  Propiedad privada: colonos. Por medio de la centuriatio, 50 Ha ( parcelas

rectangulares o cuadradas en cien lotes)  Propiedad pública: comunal o arrendamiento

  Transformaciones de la introducción de la agricultura en la villa:o  Organización del trabajoo  Mejora utillajeo   Nuevos cultivos = semiespecialización

3,4 Los cereales, la vid, el olivo y la ganadería 

  Cereales:o  Extendido por toda la PI, excepto zona norte o  Apreciado producto de calidad y rendimiento.

  Vid:o  Muy extendido.o  Gran variedad de caldos.o  Consumo familiar, venta local y exportación.

  Olivo:o  Extensión: hasta Gredos.o  Consumo local y de exportación o  La Bética principal productora y de alta calidad. Otras zonas: Tarragona, valle del Ebro

y Lusitania. o  Usos: alimentación, droguería y perfumería. 

  Ganadería:o

  Extensión: toda la PI. La zona más importante en el norte, sobre todo, cabaña porcina. o  Rebaños: bovina, ovina y porcinao  Economía: en la Meseta área de verracos y en la Bética, trashumante, lana de oveja.

Page 122: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 122/133

 

122

 4. MINERÍA

13. Los metales hispanos como móvil de la conquista14. Las explotaciones mineras en época republicana15. La minería en época imperial: el oro16. Formas de explotación

4,1 Los metales hispanos como móvil de la conquista 

  Los metales, objetivo importante desde la Antigüedad de la PI, por la abundancia y

diversidad en Hispania: oro, plata, plomo, hierro y cobre.o  Fenicios y griegos.o  Púnicos, objetivo de la conquista bárquida el control de las minas.o  Romanos: Inicialmente no explotan, los obtienen mediante saqueos, botines o tributos a

los indígenas. Posteriormente, explotación minera y atracción de itálicos a la PI. El oro,control del Estado, resto metales, al principio controlan los gobernadores y finaliza enmanos de sociedades arrendatarias privadas, los publicani.

4,2 Las explotaciones mineras en época republicana 

  Centros mineros relevantes: Plata en Cartago Nova, plata y plomo Castulo –Linares-,…   Necesidad de técnicos y empleados  Propiedad: estatal, más tarde, arrendadas a sociedades.  Numeroso instrumental.   Condiciones de trabajo penosas y cantidad ingente de esclavos.  Receptores: Roma y otros pueblos mediterráneos.

4,3 La minería en época imperial: el oro 

  Hispania era el territorio minero más rico del Imperio.o  SO de la PI, gran zona minera

  Plinio describe tres técnicas mineras:1.  Lavar las arenas2.  Abrir galerías3.  Ruina montium o derrumbe de los montes: por medio de galerías y pozos lograban la

destrucción de montañas, después, agua almacenada servía para lavar lo destruido y recoger las pepitas. Las Médulas –León-

  Minas de oroo  Propiedad: Emperador.o  Control: Procurador o  Supervisión: Ejército

Page 123: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 123/133

 

123

 

4,4 Formas de explotación 

  Numerosa mano de obra.   Cese de explotacioes: SO PI, gran auge y, Cartago Nova y Sierra Morena, decaimiento.

o  Competencia británica o  Agotamiento de los filones

  Mejora de las condiciones de trabajo en Época imperial   Ingenios varios para evacuar agua: inclinación, noria, polea o el tornillo hidráulico.

5,1 Un sector secundario 

  Artesanado o  Secundario : 

  Radio de acción local  Artículos de primera necesidad: carpinteros, calzado, vestidos, herramientas,…

o  Restringido:  Taller pequeño y familiar. Algunos esclavos o asalariados libres.

o  Rendimientos y condiciones de trabajo: bajos

5. EL ARTESANADO

8.  Un sector secundario9.  Técnicas10. Los productos hispanos: alimentación y textiles11. Otros productos12. La ciudad y el incremento de la actividad artesanal

5,2 Técnicas 

  Los romanos no modifican las técnicas artesanales de los indígenas en la elaboración dematerias primas.

o  Motivo: abaratar reduciendo las importaciones, como en la cerámica. 

5,3 Los productos hispanos: alimentación y textiles 

Page 124: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 124/133

 

124

   Elaboración primaria, sin transformación, y cerca del origen en: agricultura y minería.  Textil: aumenta la producción con la colonización  Cerámica pintada: restringida por inadaptación. 

5,4 Otros productos 

  Desarrollo importante de la industria ligada al transporte marítimo. Beneficiarios los puertoscon nuevas instalaciones y suministros:

o  Gades o Carthago Nova: fabricaban jarcias, cordajes y velámenes = gran desarrollo delcáñamo y esparto.

  Importante industria secundaria de fabricación de envases para: aceite, vino o salazones.o  Producción con terra sigilata, a molde o a torno y en color rojizo.

o Fábricas de vidrio. Producción pequeña y variadao Labra de iedra: fabricación local. Estatuas

  Conclusiones: En Hispania la actividad artesanal mantuvo las antiguas formas de producciónindígenas, domésticas, sin llegar a la fabricación en serie, exceptuando las industrias extractivas y dela construcción de grandes proyectos de obra pública. La dedicación del artesano a productos básicosinfluyó en el ascenso de la demanda importadora de productos refinados.

5,5 La ciudad y el incremento de la actividad artesanal 

  El cambio provocado por los colonos en los modos de vida indígenas supuso el factor clave dela transformación en la actividad artesanal: 

o  Perfeccionamiento técnico en arquitectura y urbanismo = romanización  Vida urbana: 

o  Transformaciones en construcciones públicas: teatros, anfiteatros, arcos y templos.  Aumenta la ex lotación de canteras: mármol.

6. EL COMERCIO

1.  Transporte fluvial y marítimo2.  La red viaria3.  El comercio de exportación4.  Las exportaciones hispanas: productos alimenticios y minerales5.  Importaciones6.  Comercio interior7.  La moneda

Page 125: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 125/133

 

125

 

6,1 Transporte fluvial y marítimo 

  La producción exportadora a Roma en época de la República: producción, transporte y

distribución.  Construcción, reforma o adecuación de puertos de mar o río.

o  Continuaron las fundaciones griegas de Rosas y Ampurias

6,2 La red viaria 

  Comunicación terrestre extensao  Aprovechamiento de viejas rutas prehistóricas. o  Excelente adaptación topográfica

  Distintas rutas:o  La más antigua e importante: Galias-Cartagena, prolongación hasta el valle del

Guadalquivir.o  Vía Augusta: cinturón de calzadas uniendo el interior con la costa. Vía pavimentada,

con estaciones y miliarios.o  Asturica Augusta-Burdeos. Vía de comunicación norte PIo  Vía de la Plata. Zona oeste PI, uniendo de norte a sur.o  Braga-Lisboa. Final en la desembocadura del Guadiana.o  Gades-Málaga. Comunicación costa del sur o  Otros. Caminos transversales del interior hacia el cinturón.

  Objetivo de la red viaria: facilitar el acceso, transporte y distribución de las materiasprimas. Nudos principales:

o  Astorga: minerao  Mérida y Sevilla: agrícolao  Castulo: minerao  Zaragoza: agrícolao  Tarraco: unía el interior y la costa

6,3 El comercio de exportación 

  Época republicana: colonos italianos = importaciones a la PI.o  Arte, cerámica helenística, bronces y joyas o vinos griegos

  Exportaciones de la PI:o  Productos agrícolas, mineros, tejidos, armas y bronces.

  Impacto colonizador: influye en la aparición de oligarquías indígenaso  Balbos en Cádiz, comercio marítimo

  La geoestrategia de la PI influyó en el comercio marítimo de manera intensa y fructífera enel intercambio de productos de primera necesidad, no de lujo.

Page 126: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 126/133

 

126

 

  Las exportaciones estrellas durante el Imperio fueron: agrícola, y minera.  El producto más exportado: el aceite.

o  Miles de ánforas estampilladas propagadas por el Imperio.o  Gran empresa: producción, envase, transporte y comercioo  Control fiscal romano, estratégico y estrecho.

  Conservas de pescado, gran empresa, a su alrededor:o  Fábrica de barcos, de redes y cuantioso personal para elaborar.o  Además, transporte, distribución y venta.

  El garum, en ventas, tan importante como el aceite.  Otros productos de exportación:

o  Terra sigilada hispánica, caballos y textileso  Derivados: lana, lino y espartoo  Colorantes tipo mineral, vegetal o insecto

6,4 Las exportaciones hispanas: productos alimenticios y minerales 

6,5 Importaciones 

  Importaciones tipo: manufacturas y artículos de lujo.o  Objetos de lujo: cerámicas, vidrios, tejidos, perfumes, esculturas, gemas,… 

6,6 Comercio interior hispánico 

  El buhonero: personaje que abastecía a soldados y compraba el botín  La ciudad: atraía las zonas rurales próximas.

o  Mercado de venta y adquisición de productos  Influencia del avanzado desarrollo de romanización de La Bética y Levante: alta actividad

económica y aparición de:o  Burguesía urbana, terratenientes, comerciantes e industriales.

  Otras regiones menos romanizadas, con población más dispersa y menos organizada:o  Intercambio o trueque > el flujo monetario

6,7 La moneda 

  Primeros contactos con fenicios y griegos  Aparición romana:

o  Desaparición acuñaciones púnicas y griegas por la impuesta por los romanos, con elicono del jinete ibérico.

o  Mayoría de moneda imperial, aunque sobrevivieron acuñaciones locales, zonas del norte.

o  Material: bronce y plata –original de Roma-, nunca oro.

Page 127: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 127/133

 

127

 7. LA HACIENDA PÚBLICA

1.  Época republicana2.  El Imperio: las reformas de Augusto3.  Impuestos directos e indirectos4.  Las finanzas municipales

7,1 Época republicana 

  Stipendium: tributo o impuesto. Inicialmente arbitrario, fijo desde el S IIaC. Formas decobro:

o  Cosecha de grano, moneda, especies –pieles, caballos…, reclutamiento indígenas para elejército o explotación minera.

  El gobierno republicano deficiente en infraestructuras administrativas, privatizó el servicio.o  Dos grupos de magistrados: cuestores y censores.

7,2 El imperio: las reformas de Augusto 

  Medidas de Augusto: coexistencia medidas republicanas con las nuevas medidas.o  Continuó: el pago provincial, aerarium Saturni.

o  Añadió: dos nuevos magistrados para el control del tesoro y un nuevo tesoro paralelo, elfiscus, privado del emperador.

  Época de Claudio: reorganiza la administración:o  Desarrolla el fiscus y crea una nueva estructura administrativa para el patrimoniumo  El fiscus crece y el aerarium desciende.

  Resumen de Augusto:o  Control sobre la arbitrariedado  Mejora de la gestión financiera con procuradores cercanos a él. 

7,3 Impuestos directos e indirectos 

  La política fiscal coherente de Augusto: distinción impuestos directos e indirectoso  Impuestos directos: control de gobernadores. Tributa y stpendium -5%-o  Impuestos indirectos: siguieron bajo control publicano, recaudadores de impuestos a la

exportación, herencias,…  Principal partida de gasto público durante la República: el ejército  Con Augusto, el ejército lo integra en la administración con recursos propios, cultivo y

pasto, dejando de ser un gasto.  En época imperial, los gastos mayores eran la construcción pública y la red viaria

Page 128: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 128/133

 

128

 

BIBLIOGRAFÍA:1) G. Chic García, "Aspectos económicos de la política de Augusto en la

Bética" 2) José Manuel Roldán Hervás. “Historia Antigua de España I. Iberia prerromana,

Hispania republicana y alto imperial”. 3)  Fernández Castro, M.C. “Villas Romanas en España” 4)  Muñiz Coello, J. “El sistema fiscal en la España Romana” 

7,4 Las finanzas municipales 

  En época imperial, el objetivo de la hacienda pública era la autonomía de las ciudades.Ingresos:o  Explotación de su territorioo  Tasas e impuestos locales

  Uso de los impuestos locales:o  Financiación obra públicao  Espectáculos públicos

  Balance económico negativo.  Principales aportaciones: los ricos, de manera libre y voluntaria   Crisis económica: inicio en el S. II y aguda en el S. III. Esto conllevará durante el Bajo Imperio

cambios económicos y sociales.

Page 129: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 129/133

 

129

 

1-Triada Capitolina

2-Flamines

TEMA 22. RELIGIÓN Y CULTURA 

1.1 Religión Romana

1. RELIGIÓN

1.2 Difusión de la Religión Romana

  Carácter mestizo: Aceptación denovedades foráneas y conservación decaracteres arcaicos propios.

  Fusión de los dioses mediante el

fenómeno de:o  Interpretatio: Asimilaciónde divinidades foráneas adioses romanos.

o  Evocatio: Integración en el panteón romano de diosesextranjeros.

  Panteón romano:o  Triada capitolinao  Divinidades de carácter 

 benigno

  Difusión paulatina a través del contacto con el ejército y el comercio  Culto confiado a sacerdotes:

o  Flamineso  Collegia

Page 130: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 130/133

 

130

 

3-Emperador Flavio

4-Atis

1.3 Culto Imperial 

Se consolida y desarrolla con la dinastía Flavia

Eficaz instrumento de la religión al servicio delestado.

o  Cohesión del Imperioo  Promoción de las élites locales

  Organización:o  Culto Municipalo  Culto Conventualo  Culto Provincial

1.4 Cultos Orientales 

  Cultos Orientales:o  Fenicioso  Púnicoso  Griegos

  Carácter mistérico

  Otros cultos:o  Divinidades egipciaso  Dioses tracofrigioso  Mitra

  Cristianismo primitivo:o  Origen oscuro y tardioo  Penetra enlos núcleos más

romanizados.o  Introducción a través

comerciantes, militares,viajeros…

Page 131: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 131/133

 

131

 

5-Lucano 6-Seneca  7-Columela

2. CULTURA

Hispania fue asimilando progresivamente y de forma no uniforme, lasformas culturales romanas

El proceso de romanización se fundamentó en dos pilares:o  Latinizacióno  Urbanismo

→ El latín se extendió en un siglo por el Valle del Guadalquivir y la zona costera del sur. Bilingüismo.

  Agentes de latinización:o  Ejercitoo  Administracióno  Comercioo  Emigración

  Deseo de las oligarquías hispanas a integrarse en el ámbito romano  Sistema administrativo romano  Escritores latinos de origen hispano

o  Lucanoo  Marcialo  Senecao  Melao  Columela

2.1 Latinización 

Page 132: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 132/133

 

132

 

BIBLIOGRAFÍA:•  Unidad Didática Historia Antigua de España I : Iberia

preromana, Hispania república y alto imperial 44503UD11•  Atlas Histórico de España. E. Martinez Ru iz/ C. Maqueda/ E. de

Diego•  Atlas histórico mund ial. Georges Duby•  Atlas histórico y geográfico un iversitário. UNED

→ Quedan reflejados los ideales de la cultura romana en todas sus vertientes: escultura, pintura, arquitectura,relieve…

  Modelo de ciudad romana (colonia exnovo):

o  Planta cuadrada dividida por dos ejes principales, el cardo maximus y el decumanus maximus.Divisiones secundarias reticulares formando manzanas, insulae. 

o  En la intersección del cardo y el decumanos, el Foro, plaza pública rodeada de los edificios públicos: Basílica (justicia), Tabernae (tiendas), Macellum (mercado), Tabularium (archivo),Templo.

o  Edificaciones de ingeniería: Red de cloacas, Acueductos, 

o  Edificaciones de ocio: Teatros, Anfiteatros, Circos, Termas 

  Vías de comunicación:

o  Importante desarrollo en red viaria: Vía Augusta, Vía Hercúlea.

2.2 Urbanismo 

Page 133: Esquemas HAPI

8/6/2019 Esquemas HAPI

http://slidepdf.com/reader/full/esquemas-hapi 133/133

 

 ESQUEMA REALIZADO POR: Roser March Plana. Centro Asociado CUXAM-Barcelona

FOTOS: http://www.artehistoria.es http://www.googles.es