13
ESTADISTICA 1.- Historia de la Estadística El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (también llamada aritmética política de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835). En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos suministran información regular acerca de la población. Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de

EstaDiStica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo referente a la estadistica- historia etc

Citation preview

ESTADISTICA

1.- Historia de la Estadística

El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried

Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es

decir, la "ciencia del Estado" (también llamada aritmética política de su traducción

directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística

adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue

introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).

En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser

utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La

colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través

de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los

censos suministran información regular acerca de la población.

Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos

de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o

ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeños

envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y

de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la

población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI

a. C. Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen en algunas partes

trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y

el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China

existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los

antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C.

para cobrar impuestos. Desde los comienzos de la civilización han existido formas

sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros

símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el

número de personas, animales o ciertas cosas. Hacia el año 3000 a.C. los

babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas

sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante

trueque.

Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes

de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C. Los libros bíblicos de Números y

Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene

dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de

las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con

anterioridad al año 2000 a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya

información se utilizaba hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos.

El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos

sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.

Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa.

Los reyes carolingios Pipino, el Breve, y Carlomagno ordenaron hacer estudios

minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 y 762 respectivamente.

Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de

Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a

cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book.

El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del

siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población,

titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las

partidas de defunción en Londres). Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad

en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el

astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad

En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los

fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la

necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad

de las descripciones verbales.

2.-Definicion

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y

analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de

experimentos y la toma de decisiones.

La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de

datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones

regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en

forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras

palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la

investigación científica.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las

ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa

para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se

utilizan para recolectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar el

comportamiento de los .datos. Con respecto a una característica materia de estudio

o investigación.

3.- Clases de la estadística

3.1.- Estadística Descriptiva

Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos

referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender

extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos

distintos o más amplios. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una

población. Ejemplo:

• El nivel promedio de inteligencia obtenido mediante la prueba Stanford Binet,

resultó ser 104 para el grupo dos de estudiantes de Psicología.

• Durante los últimos dos días se han informado un total de ocho homicidios.

• En una entrevista a 1100 electores, se obtuvo la siguiente información: el

candidato del

Partido Conservador obtuvo la preferencia de un 44% de los encuestados, mientras

que un 45% optó por el candidato del Partido Liberal y aún se mantiene un 11%

indeciso.

3.2.- Estadística Inferencial:

Su objetivo parte de la deducción de leyes que rigen los diferentes fenómenos

estudiados, para de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar

decisiones u obtener conclusiones.

Es decir, que para un análisis estadístico inferencial se requiere utilizar técnicas,

procesamientos y análisis estadísticos más avanzados con los datos estadísticos

obtenidos de la muestra, para así confirmar la veracidad de las inferencias que se

haga sobre la respectiva población a que corresponde la muestra.

Generalmente, este tipo de análisis emplea como herramienta básica el cálculo de

probabilidades y se lleva cabo para exponer relaciones de causa y efecto, así como

probar hipótesis y teorías científicas. Ejemplo:

• Los estudiantes de Psicología que obtuvieron un IQ de inteligencia sobre 120,

probablemente obtendrán sobre 700 puntos en cada área de la prueba de admisión

para ingreso a la universidad.

• Si aún hay un 11% de los electores indecisos y si la población electoral es de

cerca de 88 millones electores, quiere decir que aún hay cerca de 10 millones de

electores quienes realmente decidirán cuál va a ser el candidato ganador.

4.- Uso de la estadística

Hoy el uso de la estadística se ha extendido más allá de sus orígenes como un

servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadística para

entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina,

negocios y otras áreas. La estadística es entendida generalmente no como un sub-

área de las matemáticas sino como una ciencia diferente «aliada». Muchas

universidades tienen departamentos académicos de matemáticas y estadística

separadamente. La estadística se enseña en departamentos tan diversos como

psicología, educación y salud pública.

La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad

actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo

de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente

conocerla.

5.- Importancia de la estadística

5.1- Para el ser humano:

El ser humano es curioso y controlador por naturaleza; ejercer ese control sobre su

entorno le presenta un problema serio; por ello la Estadística le es tan útil en su

vida diaria.

El hombre acumula información, luego la clasifica y la analiza para poder

entenderla, de ese modo podrá controlarla; después la traduce a cifras, cálculos y

datos que le ayudan a tomar decisiones sobre cosas tan cotidianas como la compra

de un vehículo, el lugar más seguro para vivir, la variación del clima en una zona o

cosas tan indispensables como la compra y venta de un producto en una empresa o

la matrícula de una institución educativa. Pero para que el hombre pueda hacer

todo esto, debe tener un método, una forma de recolectar e interpretar esos datos;

este método es a lo que llamamos estadística.

5.2.- Para el alumno:

En el programa de educación al alumno se le capacita para aplicar propiedades o

para resolver algunos ejercicios; la problemática de esto es que pierde la noción de

la relación entre esa teoría y su realidad social.

La estadística permite abordar situaciones reales en las que la variabilidad del

entorno del estudiante es parte de su realidad

Mediante el uso de la estadística, aun en su forma más simple, el educando puede

aprender a compilar, analizar y usar datos determinados para resolver problemas y

entender la información que recibe del mundo que le rodea.

5.3.- Para el educador:

Cuando un educador realiza un plan de trabajo, planifica actividades, evalúa

resultados o realiza cualquier otro aspecto relacionado con su profesión debe

basarse en la planificación sin importar el nivel que esta tenga.

Las estadísticas le proporcionan la base necesaria a esta planificación para tomar

decisiones acertadas en cuanto al logro de estrategias, cumplimiento de metas y

objetivos.

6.- Aplicación en la ingeniería mecánica

La aplicación de la estadística dentro de la ingeniería mecánica es de suma

importancia ya que nos permite hacer la interpretación de datos o características de

un conjunto de elementos al entorno industrial de manera tal que nos facilite la

toma de decisiones y el control de los procesos mecánicos u organizacionales

dentro de la obra respectivamente. Las aplicaciones de la estadística dentro de la

ingeniería actualmente han tomado un rápido y sostenido incremento debido al

poder del cálculo computacional. Por ejemplo dentro de la Ingeniería mecánica se

utiliza mucho la Estadística en los proyectos, así como en la economía del

proyecto, en los ingresos mensuales, etc.

ÍNDICE O CONTENIDO págs.

1.-Historia………………………………………………………...……………1-2

2.-Definición....………………………………………………….…..………...3

3.-Clases de estadística……………………………………………...………...4

3.1.-Estadística descriptiva……………………………...…………….4

3.2.-Estadística inferencial……………………………………...…….4

4.-Uso de la estadística…………………………………………...….............5

5.-Importancia de la estadística……………………………………………….6

5.1.-Para el ser humano……………………………………………....6

5.2.-Para el alumno………………………………………………...…6

5.3.-Para el educador……………………………………………..…..7

6.- Aplicación en la ingeniería mecánica…………………………………... 7

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica

http://www.mat.uda.cl/hgomez/Apuntes/Estad%C3%ADstica%20Descriptiva%20I.pdf

http://www.galeon.com/estadisticautil/paquesir.htm

http://www.monografias.com/trabajos65/importancia-graficos-estadistica/importancia-graficos-estadistica2.shtml