31
Mg. José Gonzalo Carhuajulca 1 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

Estados Financieros Basicos de Empresa (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estados de resultados

Citation preview

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*Estado de Balance General2. Estado de Ganancias y Perdidas3. Estado de Situacin Patrimonial 4. Estado de Flujo de EfectivoESTADOSFINANCIEROS DE LA EMPRESA

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTADOS FINANCIEROS DE INTERS ECONMICO

    Estado de Situacin Financiera de Inters Econmico (Balance General) Estado de Resultados Integrales de Inters Econmico (Estado de Ganancias y Perdidas)Estado de Cambios en el Patrimonio de Inters Econmico Estado de Situacin Patrimonial). Estado de Flujos de Efectivo de Inters Econmico (Estado de Flujo de Efectivo)Notas a los Estados financieros de Inters Econmico

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca* BALANCE GENERALNos permite conocer la situacin financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y las fuentes de donde proviene lo que tiene.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*La empresa puede hacerse de recursos propios como: dinero, maquinaria, mobiliario, equipo de transporte etc. obteniendo los recursos de fuentes externas como: bancos, proveedores o acreedores. O bien de recursos fuentes internas como: aportaciones de socios o accionistas y las mismas utilidades.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*El Balance de una empresa, refleja las cuentas patrimoniales (activo y pasivo) y el resultado del ejercicio en un momento determinado (capital). Este balance no nos sirve para ver la evolucin de la empresa, sino para consultar los datos mencionados en un momento dado.

    Esto en palabras ms sencillas queremos decir: lo que se tiene - lo que se debe = capital.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASConocido tambin como Estado de Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es un informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un perodo determinado, es decir, las ganancias y/o prdidas que la empresa obtuvo o espera tener.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*Permite que el empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si obtuvo utilidad o prdida. Con esa informacin el dueo de la empresa podr analizar su situacin financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*

    ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASVentas(+) Ventas al contado(+) Ventas al crditoTotal Ventas NetasRepresenta la facturacin de la empresa en un perodo de tiempo, las ventas son los ingresos al contado y al crdito (Cuenta por Cobrar), Costos de VentasRepresenta el costo de toda la mercadera vendida.(+) Inventario Inicial(+)Gasto durante el periodo (compras netas).(-) Inventario FinalTotal Costo de VentasUtilidad BrutaSon las Ventas Netas menos el Costo de Ventas.(-)Gastos GeneralesGastos de Administracin y Gastos de Ventas. Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeo (sueldos, tiles de oficina, pago de servicios de luz, agua, telfono, alquiler, impuestos, entre otros). Utilidad OperativaEs la Utilidad Bruta menos los Gastos Generales. (-) ImpuestosEs un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado. Es el monto del Impuesto a la Renta (RER), Impuesto Registro nico Simplificado (RUS), entre otros. Utilidad NetaEs la Utilidad de Operacin menos los Impuestos. Esta es la utilidad del ciclo de operacin de la empresa o negocio, el monto que se calcule es el monto de ganancias de la empresa. (-) DividendosRepresentan la distribucin de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades RetenidasEs la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a los accionistas. Este monto no repartido entra al Balance General como parte del Patrimonio.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTADO DE CAMBIO PATRIMONIALTiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio de la empresa, en un periodo determinado. Busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*Para elaborar el estado de cambios en la situacin financiera se requiere del estado de resultados y del balance general. Se requiere de un balance y estado de resultados con corte en dos fechas de modo que se puede determinar la variacin. Preferiblemente de dos periodos consecutivos, aunque se puede trabajar con un mismo periodo [inicio y final del mismo periodo].

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*Aqu se observa que durante el 2014 ha se present un incremento del capital en $2.000.000,que bien pudo ser por nuevos aportes de socios antiguos o por ingreso de nuevos socios. Este hecho se expondr con detalle en las respectivas notas.Vemos tambin que el supervit de capital permaneci invariable.Las reservas sufrieron una diminucin del $500.000 hasta ajustarse al 50% del capital social.Se observa claramente que durante el 2008 la utilidad fue de $1.500.000.

    ESTADO DE CAMBIO PATRIMONIAL EMPRESA ABC 2014ConceptoSaldo al 01/01/2014IncrementoDisminucinSaldo al 31/12/2014Capital Social10`000,000.002`000,000.0012`000,000.00Speravit de Capital2`000,000.00002`000,000.00Reservas6`500,000.00500,0006`000,000.00Utilidades del Ejercicios01`500,000.001`500,000.00

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEs un estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin.

    Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*El objetivo del flujo de efectivo:

    Es bsicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversin y expansin.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*El flujo de efectivo:Permite hacer un estudio o anlisis de cada una de las partidas con incidencia en la generacin de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseo de polticas y estrategias encaminadas a realizar una utilizacin de los recursos de la empresa de forma ms eficiente.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*Es importante que la empresa:Tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cmo genera ese efectivo, para as mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOACTIVIDADES DE OPERACIONACTIVIDADES DE INVERSIONACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ACTIVIDADES DE OPERACIN

    Hacen referencia bsicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la produccin o comercializacin de sus bienes, o la prestacin de servicios.

    Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancas. Los pagos de servicios pblicos, nmina , impuestos, etc.

    En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuentas por cobrar y por pagar,

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ACTIVIDADES DE INVERSIN

    Hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, ttulos valores, etc.

    Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ACTIVIDADES DE FINANCIACIN

    Hacen referencia a la adquisicin de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].

    Bsicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocacin de bonos.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*

    RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    I. RATIOS DE LIQUIDEZ: Miden la capacidad financiera de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Se obtiene del balance general.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    RATIOSFORMULAINTERPRETACION1. LIQUIDEZ GENERAL:Muestra la relacin entre los activos a corto plazo de la empresa y el financiamiento a corto plazo. ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEa) Cuando el ndice es > 1 tiene liquidezb) Cuando el ndice es = 1 el capital de trabajo es nulo.c) Cuando el ndice es < 1 no tiene liquidez2. PRUEBA ACIDA: Es el activo con menos liquidez, ofrece una mejor estimacin de la liquidez, con la posibilidad que ocurran perdidas en caso de liquidacin.ACTIVO CORRIENTE EXISTENCIAS PASIVO CORRIENTEa) Cuando el ndice es > 1 es recomendableb) Cuando el ndice es = 1 pueda aceptarse c) Cuando el ndice es < 1 no recomendable.3. CAPITAL NETO DE TRABAJO: Muestra la cantidad de dinero disponible para la operatividad de la empresa, se debe mantener un nivel mnimo. ACT. CORRIENTE PAS. CORRIENTEa) Cuando el AC es > PC recomendableb) Cuando el AC es = PC capital de trabajo 0c) Cuando el AC es < PC no recomendable

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*II. RATIOS DE SOLVENCIA:Miden la solvencia financiera a largo plazo el grado que la empresa se ha financiado mediante obligaciones para hacer el pago con regularidad. la solvencia depender entre el plazo de recuperacin de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros. Se obtiene del balance general.RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    1. RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL: Mide la proporcin del total de activos, financiados por los acreedores de la empresa. PASIVO TOTAL = x 100 ACTIVO TOTALMientras mas alto es el porcentaje, significaque mayor ser la cantidad de dinero deterceros o acreedores, que se utiliza paragenerar utilidades para los dueos.2. ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL: Mide la proporcin del patrimonio comprometido por los aportes de terceros PASIVO TOTAL = x 100 PATRIMONIOCuando el porcentaje es menor; el patrimonio tiene mayor grado de libertad financiera.3. ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO Miden la proporcin de los activos fijos que estn comprometidos con los pasivos de largo plazo. PASIVO NO CORRIENTE = x 100 ACTIVO FIJOMientras mas alto es el porcentaje, significaque hay una mayor proporcin de los activosfijos financiados por deudas a largoplazo.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*III. RATIOS DE GESTION:Miden el grado de eficacia con que la empresa usa sus recursos disponibles, una gestin mas eficaz refleja el resultado de las polticas de inversin, ventas y cobranzas aplicadas para mejorar los niveles de rentabilidad. Se obtiene combinando los rubros del balance general y el estado de ganancias y prdidas.RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    1. ROTACION DEL ACTIVO: Indica la eficiencia con que la empresa usa sus recursos VENTAS NETAS = x 100 ACTIVO TOTALMientras mas alta sea la rotacin del activo Ms eficiente sea utilizado.2. ROTACION DEL ACTIVO FIJO: Muestra como la empresa esta empleando do sus activos fijos, sealando, el numero de veces que rotan los activos de la empresa para generar ventas. Es preferible tener pocos activos pero bastantes operativos. VENTAS NETAS = x 100 ACTIVO FIJO NETOa) Un ratio relativamente bajo muestra que la empresa esta utilizando eficientemente sus activos fijos.b) Un ratio relativamente alto muestra que se esta llegando al limite de utilizacin de de sus activos fijos, por lo que para no perjudicar el crecimiento futuro habr de efectuarse nuevas inversiones. 3. ROTACION DEL CAPITAL DE TRABAJO: Indica el numero de veces que ha rotado el capital de trabajo para generar ventas. VENTAS NETAS = Nro. vecesCAPITAL DE TRABAJO Mientras mas rote el capital de trabajo, elactivo fijo se vuelve ms operativo.4. COSTO: Seala la participacin porcentual del costo de ventas, con respecto a las ventas netas. COSTOS DE VENTAS = x 100 VENTAS NETASConviene que este ndice sea menor posible a fin de que las utilidades operativas de la empresa sean lo mas altas posibles.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA IV. RATIOS DE RENTABILIDAD:Miden la efectividad general de la administracin de los recursos econmicos y financieros de la empresa de acuerdo con los rendimientos generados sobre la inversin y sobre las ventas. Se obtiene combinando los rubros del balance general y el estado de ganancias y prdidas.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*RATIOS FINANCIEROS PARA EL DIAGNOSTICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA

    1, RENTABILIDAD DE LAS VENTAS. Mide la rentabilidad de la empresa Obtiene de sus ventas. UTILIDAD NETA = x 100 VENTAS NETASEs preferible un alto margen, que expresa Los logros de la empresa con respecto a sus ganancias sobre las ventas.2, RENTABILIDAD PATRIMONIAL: Muestra la rentabilidad de la empresa en relacin al patrimonio. UTILIDAD NETA = x 100 PATRIMONIOEs preferible un alto margen.3. RENTABILIDAD DEL CAPITAL: Muestra la rentabilidad de la empresa para los propietarios. UTILIDAD NETA = x 100 CAPITALUn alto margen expresara que el aporte Efectuado por los dueos, es retribuido de manera aceptable.4. MARGEN DE UTILIDADES OPERATIVAS: Determina el porcentaje de utilidades que obtiene la empresa en sus operaciones.UTILIDAD DE OPERACIN = x 100 VENTAS NETASEs preferible un alto margen de utilidades en operacin de esta manera, se puede cubrir los gastos financieros.

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ANALISIS FINANCIERO CON EL PROMEDIO DE LA INDUSTRIA

    RAZONFORMULACALCULOPROMEDIO INDUSTRIAEVALUACIONLIQUIDEZ: Circulante

    Prueba RpidaActivo CorrientePasivo Corriente

    Activo Corriente InventarioPasivo Corriente 700,000 2.3 veces 300,000

    400,000 1.3 veces 500,0002.5 veces

    1 vezSatisfactoria

    BuenaAPALACAMIENTO:- Deuda a activo totalDeuda TotalActivo Total 1,000 50% 2,00033%DeficienteACTIVIDADES: (Gestin) Rotacin del Inventario

    Rotacin del Activo FijoVentasInventario

    VentasActivo Fijo3,000,000 10 veces 300,000

    3,000,000 2.3 veces 1,300,0009 veces

    2 vecesDeficiente

    DeficienteRENTABILIDAD: Margen de utilidad sobre la venta

    Rendimientos sobre la Activos Totales

    Ingreso sobre el Capital Contable Ingreso NetoVenta

    Ingreso NetoActivo Total

    Ingreso NetoCapital Contable 120,000 4% 3,000,000

    120,000 6% 2,000,000

    120,00 12%1,000,0005%

    10%

    15%Regular

    Deficiente

    Regular

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca

  • Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca*ANALISIS FINANCIERO ENTRE PERIODOS ANUALES DE LA EMPRESA

    RATIOSFORMULAPERIODO XPERIODO YINTERPRETACIONLIQUIDEZ: Liquidez General

    Prueba Acida

    - Capital de Trabajo Activo Corriente = N veces Pasivo Corriente

    Act. Corr Existencia = N veces Pasivo Corriente

    Activo Corrie - Pasivo CorrieSOLVENCIA: Razn de Endeudamiento

    Endeudamiento del Activo Fijo Pasivo Total = %Activo Total

    Pasivo No Corriente = % Activo Fijo NetoGESTION: Rotacin del Activo Total

    Rotacin del Activo Fijo Ventas Netas = %Activo Total

    Ventas Netas = % Activo Fijo Neto RENTABILIDAD: - Rentabilidad de las Ventas

    Margen de Utilidades Operativas Utilidad Neta = % Ventas Netas

    Utilidad de Operacin = %Ventas Netas

    Mg. Jos Gonzalo Carhuajulca