8
ESTILOS DE LA ADMINISTRACION

Estilos de la administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estilos de la administracion

Citation preview

Page 1: Estilos de la administracion

ESTILOS DE LA ADMINISTRACION

Page 2: Estilos de la administracion

La teoría X representa el estilo de administración definido por la administración científica de Taylor,

por la teoría clásica de Fayol y por la burocracia

de Weber, en diferentes etapas de la teoría administrativa: la manipulación de la iniciativa individual, la limitación drástica de la creatividad del individuo, la reducción De la actividad profesional, a través del método preestablecido y la rutina de trabajo. 

Page 3: Estilos de la administracion

En otros términos, la teoría X lleva a que las personas

hagan exactamente aquello que la organización pretende

que hagan, independientemente de sus opiniones u objetivos personales. Siempre que el administrador imponga arbitrariamente, de arriba hacia abajo, un esquema de trabajo y controle externamente el comportamiento de sus subordinados en el trabajo, esta aplicando la teoría X.

Page 4: Estilos de la administracion

La teoría Y propone un estilo de administración altamente participativo y democrático, basado en valores humanos y sociales; la teoría X propone una administración a través de controles externos impuestos al individuo; la teoría Y es una administración por objetivos que realza la iniciativa individual. Las dos teorías de oponen entre sí.

Page 5: Estilos de la administracion

Supuestos de la teoría X

Supuestos de la teoría Y

Las personas son perezosas e indolentes.Las personas rehuyen el trabajo.Las personas evaden la responsabilidad para sentirse más seguras.Las personas necesitan ser controladas y dirigidas.Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa.

Las personas se esfuerzan y gustan de estar ocupadas.El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar.Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos.Las personas pueden auto motivarse y auto dirigirse.Las personas son creativas y competentes.

Page 6: Estilos de la administracion

SISTEMA AUTORITARIO-COERCITIVO

Sistema administrativo autocrático y fuerte, centralista, coercitivo y arbitrario que controla con rigidez todo lo que ocurre en la empresa. Es el sistema más férreo y cerrado. Sus características principales son:

Page 7: Estilos de la administracion

1. Proceso decisorio. Centralizado en la cúpula de la organización. La cúpula debe conocer todos los asuntos imprevistos y no rutinariosPara resolverlos; asimismo, decide todos los eventos. Por consiguiente, el nivel más elevado se congestiona y se sobrecarga con la tarea de decisión, en tanto que los niveles inferiores son ajenos por completo alas decisiones tomadas. 2. Sistema de comunicaciones. Bastante precario y lento. Lascomunicaciones siempre son verticales, en sentido descendente, yportan órdenes, casi nunca orientaciones o explicaciones. No existencomunicaciones ascendentes ni mucho menos laterales. A las personas no se les pide información, ante lo cual las decisiones tomadas en la cúpula se fundamentan en informaciones limitadas, generalmente incompletas y desarrolladas.

Page 8: Estilos de la administracion

3. Relaciones interpersonales. Las relaciones entre las personas se

consideran perjudiciales para la empresa y la buena marcha de los trabajos.

La cúpula de la organización ve con desconfianza las conversaciones

informales entre las personas y procura restringirlas al máximo. La

organización informal simplemente está prohibida. Para evitar o restringir

las relaciones humanas, los cargos y las tareas se diseñan para confinar a las

personas y aislarlas entre sí. 4. Sistema de recompensas y castigos. Se hace énfasis en

los castigos yen las medidas disciplinarias, generando un ambiente de temor y

desconfianza. Las personas deben obedecer ciegamente las

normas yreglamentos internos y ejecutar las tareas de acuerdo con los

métodos yprocedimientos vigentes. Si las personas cumplen todas sus

tareas al pie de laletra, no hacen nada distinto de cumplir sus obligaciones. Las

recompensas son raras y, cuando se otorgan, son predominantemente

salariales y materiales, desprovistas de cualquier componente simbólico o

emocional.Son frías e impersonales