3
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables OBJETIVO GENERAL VARIABLE Y SU DEFINICIÓN CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS Analizar la Programación Neurolingüísti ca (PNL), como herramienta estratégica que facilita el desarrollo de las habilidades gerenciales de los estudiantes a partir del 6° semestre de la Universidad “Arturo Michelena”, San Diego, La PNL, “es el estudio de la experiencia humana subjetiva, de cómo el individuo organiza, revisa o filtra lo que percibe del mundo exterior mediante sus sentidos y lo transmite a través del lenguaje”, de esta forma, la Programación Neurolingüística implica no solo la comunicación; sino también diferentes La Programación Neurolingüísti ca (PNL), engloba las tres áreas que la PNL ha reunido: Programación, alude a nuestras pautas de conducta y los objetivos que nos fijamos. Neuro, se refiere a nuestra neurología, a nuestros procesos Estrategi as. Herramien -tas. Competen- cias. Proceso comunica- tivo Inteligen cia Metas Aptit ud. Lengu aje y comun icaci ón. Misió n y Visió n Ítems a elaborar y desarrollar en Trabajo

Estrategia Metodologica de Pnl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

..............................

Citation preview

Page 1: Estrategia Metodologica de Pnl

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables

OBJETIVO GENERAL VARIABLE Y SU DEFINICIÓNCONCEPTUAL OPERACIONAL

DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

Analizar la Programación

Neurolingüística (PNL), como herramienta

estratégica que facilita el desarrollo de las habilidades gerenciales de los estudiantes a partir del 6° semestre de

la Universidad “Arturo Michelena”, San Diego, estado

Carabobo.

La PNL, “es el estudio de la

experiencia humana subjetiva, de cómo el individuo organiza, revisa o filtra lo que percibe del mundo

exterior mediante sus sentidos y lo

transmite a través del lenguaje”, de esta

forma, la Programación

Neurolingüística implica no solo la

comunicación; sino también diferentes

habilidades, competencias y

estrategias como herramientas que

vitalizan la gerencia organizacional.

(Blander y Grinder, 2000:17)

La Programación Neurolingüística (PNL), engloba las tres áreas que la PNL ha reunido: Programación, alude a nuestras

pautas de conducta y los

objetivos que nos fijamos. Neuro, se refiere a nuestra

neurología, a nuestros procesos

mentales. Lingüística, alude

al Lenguaje; a cómo lo utilizamos y cómo influye en

nosotros.

Estrategias. Herramien-tas.

Competen-cias.

Proceso comunica-tivo

Inteligencia

Sentidos y Percepción.

Metas

Aptitud.

Lenguaje y comunicación.

Misión y Visión

Emociones

.

Fuente: García N., y Linares F. (2015). A partir de Investigación Documental sobre La PNL y su incidencia en el desarrollo de las Habilidades Gerenciales

24

Ítems a elaborar y desarrollar en Trabajo de Grado.

Page 2: Estrategia Metodologica de Pnl

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables. Cont.

OBJETIVO GENERAL VARIABLE Y SU DEFINICIÓNCONCEPTUAL OPERACIONAL

DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

Analizar la Programación

Neurolingüística (PNL), como herramienta

estratégica que facilita el desarrollo de las habilidades gerenciales de los estudiantes a partir del 6° semestre de

la Universidad “Arturo Michelena”, Sn Diego, estado

Carabobo.

Las Habilidades

Gerenciales, se refirieren al

desarrollo de la disposición y la capacidad para

gerenciar o dirigir una

empresa o una parte de ella:

llámese área o departamento. (Diccionario:

Real Academia Española. s/f).

Las Habilidades Gerenciales,

sedefinen como la“habilidad”, capacidad y

disposición para algo.

(Diccionario: Real Academia

Española. s/f).

Liderazgo Organizacional.

Proceso comunicativo.

Efectividad en el trabajo.

Líder. Gerente.

Relaciones interpersona-les.

Prevención(prever)

Organización Dirección Coordinación Control.

Certeza en el desempeño laboral.

Ítems a elaborar y desarrollar en Trabajo de Grado.

Fuente: García N., y Linares F. (2015). A partir de Investigación Documental sobre La PNL y su incidencia en el desarrollo de las Habilidades Gerenciales

25

Page 3: Estrategia Metodologica de Pnl