87
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ, COLOMBIA: UN ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS BRENDA LIZETH MATEUS PINZÓN ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ, D.C. 2019

ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA

GENERACIÓN DE RESIDUOS EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ,

COLOMBIA: UN ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS

BRENDA LIZETH MATEUS PINZÓN

ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ, D.C.

2019

Page 2: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA

GENERACIÓN DE RESIDUOS EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ,

COLOMBIA: UN ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS

BRENDA LIZETH MATEUS PINZÓN

ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Especialista en gerencia de recursos naturales

Tutor

ALEJANDRO COPETE PERDOMO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

BOGOTÁ, D.C.

2019

Page 3: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

______________________________

Firma del Presidente del Jurado

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Jurado

Bogotá, julio de 2019

Page 4: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios y a la vida por tan lindas oportunidades y experiencias.

A la gloriosa Universidad Distrital: mi alma máter, por recibirme una y otra vez, por

formarme y porque gracias a ella soy lo que soy profesionalmente.

A mi familia por su apoyo y paciencia, especialmente a mi madre, porque me enseñó a ser

una mujer fuerte y constante, porque es mi motivo y mis ganas de seguir alcanzando metas

día a día.

A mis amigos y compañeros por el aliento, por su compañía, por seguir en mi vida aun cuando

he estado bastante ausente en la de ellos; a Ricardo, Manu y Gina porque sin importar la

distancia siempre están conmigo. A mis compañeras de posgrado Pao, Adri y Bren por hacer

de mis viernes y sábados un mar de risas.

A Sergio por aparecer en mi vida, en mis días y por ser mi guía en este camino.

A Camilo por su enorme comprensión y cariño.

Zulay Patricia Villegas Rapalino

Gracias al universo y a la vida, por brindarme la oportunidad de crecer y mejorar cada día,

por los buenos y malos momentos que me forjan.

Gracias infinitas a mi hermosa madre, porque sin ella jamás lo hubiese logrado, por estar a

mi lado, ser mi compañía y mi esperanza cada día, nunca podré devolverle tanto.

A mi pareja porque sin él no me hubiera dado la oportunidad de pertenecer a la Universidad

Distrital, por aguantar mis caprichos y rebeldías, por tomar mi mano y acompañarme en todas

mis aventuras. Ellos en verdad son los principales protagonistas para alcanzar este logro.

Gracias tambien a mis queridas compañeras de posgrado que me permitieron entrar en su

vida este último año, las trasnochadas, las risas, el tinto y las pulseras.

Brenda Lizeth Mateus Pinzón

Page 5: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

Bogotá D.C., 29 de julio de 2019

“Las ideas emitidas por los autores son de su

exclusiva responsabilidad y no expresan

necesariamente opiniones de la Universidad”

(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998)

Page 6: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 12

1.1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 12

1.1.1. Preguntas de investigación ..................................................................................... 13

2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 14

3. OBJETIVOS .................................................................................................................. 15

3.1. General ....................................................................................................................... 15

3.2. Específicos ................................................................................................................. 15

4. MARCO DE REFERENCIA......................................................................................... 16

4.1. Antecedentes .............................................................................................................. 16

4.2. Conceptos básicos ...................................................................................................... 20

4.2.1. Residuos ................................................................................................................. 20

4.2.1.1. Clasificación ....................................................................................................... 20

4.2.1.1.1. Según su peligrosidad ..................................................................................... 20

4.2.1.1.2. Según su origen ............................................................................................... 22

4.2.1.2. Gestión de residuos sólidos Bogotá D.C. ........................................................... 23

4.2.1.2.1. Programa Basura cero ..................................................................................... 23

4.2.1.2.2. Esquema de recolección de residuos............................................................... 25

4.2.2. Pobreza ................................................................................................................... 26

4.2.3. Análisis espacial ..................................................................................................... 31

4.3. Marco contextual ....................................................................................................... 31

4.3.1. Marco temporal ...................................................................................................... 31

4.3.2. Marco geográfico ................................................................................................... 31

4.3.2.1. Generalidades ..................................................................................................... 31

4.3.2.2. Aspectos físicos .................................................................................................. 33

4.3.2.2.1. Temperatura .................................................................................................... 34

4.3.2.2.2. Precipitación ................................................................................................... 34

4.3.2.3. Localidades ......................................................................................................... 34

4.3.2.3.1. La candelaria ................................................................................................... 35

4.3.2.3.2. Chapinero ........................................................................................................ 36

4.3.2.3.3. Usme ............................................................................................................... 36

Page 7: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

4.3.2.3.4. San Cristóbal ................................................................................................... 37

4.3.2.3.5. Usaquén........................................................................................................... 37

5. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 39

5.1. Análisis espacial......................................................................................................... 39

5.2. Plan de acción ............................................................................................................ 43

6. RESULTADOS ............................................................................................................. 47

6.1. Análisis exploratorio de datos espaciales .................................................................. 47

6.1.1. Mapa de distribución de zonas ............................................................................... 48

6.1.2. Identificación de datos atípicos .............................................................................. 49

6.1.2.1. Box plot .............................................................................................................. 50

6.1.2.2. Cartograma ......................................................................................................... 51

6.1.3. I de Moran .............................................................................................................. 52

6.1.3.1. I de Moran univariado Residuos ......................................................................... 52

6.1.3.2. Índice de Moran univariado Pobreza extrema .................................................... 53

6.1.3.3. I de Moran bivariado pobreza extrema – residuos ............................................. 54

6.1.4. Análisis confirmatorio ............................................................................................ 54

6.2. Plan de acción ............................................................................................................ 55

6.2.1. Análisis situacional ................................................................................................ 55

6.2.2. Matriz de priorización ............................................................................................ 58

6.2.3. Lineamiento de la política ...................................................................................... 60

6.2.3.1. Política Gobernanza de los recursos naturales ................................................... 60

6.2.3.2. Objetivo .............................................................................................................. 60

6.2.3.3. Estrategias ........................................................................................................... 60

6.2.3.4. Perfilación de programas .................................................................................... 61

6.2.3.5. Calendarización .................................................................................................. 77

7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................ 79

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 81

9. REFERENCIAS ............................................................................................................ 82

Page 8: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Conceptos de pobreza. ........................................................................................... 27

Figura 2. Localización Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental Bogotá D.C. ............. 33

Figura 3. Localización área de estudio ................................................................................. 35

Figura 4. Autocorrelación. .................................................................................................... 41

Figura 5. Ecuación I de Moran ............................................................................................. 41

Figura 6. Fases metodología análisis espacial. ..................................................................... 42

Figura 7. Estructura matriz de priorización. ......................................................................... 43

Figura 8. Identificación de cuadrantes matriz de priorización. ............................................. 44

Figura 9. Mapa de distribución de zonas índice de pobreza ................................................ 48

Figura 10. Mapa de distribución de zonas por generación de residuos ................................ 49

Figura 11. Box plot variable residuos. ................................................................................. 50

Figura 12. Box plot variable pobreza extrema. .................................................................... 50

Figura 13. Cartograma variable residuos. ............................................................................ 52

Figura 14. Cartograma variable pobreza extrema. ............................................................... 52

Figura 15. Índice de Moran univariado residuos. ................................................................ 53

Figura 16. Índice de Moran univariado pobreza extrema .................................................... 54

Figura 17. Índice de moran pobreza – residuos ................................................................... 55

Figura 18. Distribución de problemáticas ............................................................................ 59

Figura 19. Estrategias............................................................................................................ 60

Figura 20. Conformación del plan de acción ........................................................................ 61

Page 9: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Área localidades ...................................................................................................... 32

Tabla 2. Estructura del proyecto ........................................................................................... 46

Tabla 3. Análisis situacional Usme ....................................................................................... 55

Tabla 4. Análisis situacional Chapinero ............................................................................... 57

Tabla 5. Matriz de priorización ............................................................................................. 58

Tabla 6. Proyecto RCD como base de la construcción ........................................................ 61

Tabla 7. Proyecto Desarrollo inclusivo localidad de Usme .................................................. 65

Tabla 8. Proyecto Chapinero consiente ................................................................................ 70

Tabla 9. Proyecto Biogestión para el progreso ..................................................................... 74

Tabla 10. Calendarización plan de acción ............................................................................ 78

Page 10: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

10

RESUMEN

El presente documento pretende dar respuesta a la teoría que asevera que el nivel de ingresos

es un factor socioeconómico determinante en la generación de residuos sólidos; se afirma

que las poblaciones con mayor poder adquisitivo generan mayor cantidad de residuos

reciclables, mientras que las poblaciones con índices de pobreza altos, tienden generar

residuos de tipo no aprovechables, y con ello, a contaminar más.

A partir del análisis espacial de datos, este documento aborda la relación pobreza –

generación de residuos, a través de la incorporación de una metodología mixta que contiene

información cuantitativa para la realización de pruebas estadísticas espaciales, que permite

establecer la existencia o no de dependencia espacial entre las variables de generación de

residuos e índice de pobreza en las localidades vecinas a los cerros orientales de Bogotá y

así, poder la posibilidad de abordar la problemática de acuerdo con su criticidad.

Una vez obtenidos los resultados de la metodología planteada, se demuestra la existencia de

la correlación positiva entre las variables estudiadas, donde se presentan valores alto-alto en

las localidades de Usme y Chapinero; a partir de estos resultados se establecieron planes de

acción para mitigar de forma integral tanto las problemáticas ambientales asociadas a la

contaminación por residuos sólidos y las problemáticas socioeconómicas de dichas

localidades.

Page 11: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

11

INTRODUCCIÓN

.

Los Cerros Orientales de Bogotá, declarados Reserva forestal protectora, son y han sido

patrimonio cultural y ambiental de gran importancia para la ciudad y un referente

ecosistémico sumamente relevante para el desarrollo de la región; de acuerdo con la

Corporación autónoma regional (CAR), el manejo inadecuado de las basuras es uno de los

males que aquejan el ecosistema, lo cual se traduce en términos ambientales en afectaciones

al suelo, cuerpos de agua, así como a la flora y fauna del lugar.

Dicha problemática se encuentra directamente relacionada con factores sociales que pueden

incidir en la generación de residuos, tales como el nivel de ingresos de la población, la

pobreza, el nivel educativo alcanzado, entre otros, que varían de acuerdo al territorio en el

que se desarrolla una población.

La presente investigación pretende establecer la relación existente entre la generación de

residuos y el índice de pobreza en las localidades Usaquén, Chapinero, Santa fe, La

Candelaria, San Cristóbal y Usme; y así lograr proponer estrategias gerenciales diferenciadas

de acuerdo al grado de correlación entre las variables, que mitiguen la presión al medio

ambiente resultado de los impactos generados tanto en las localidades antes mencionadas,

ubicadas a lo largo de los cerros orientales de Bogotá D.C. como en la población que los

habita.

Para tal fin, se adoptó la metodología de análisis espacial de datos en el software GeoDa,

donde se incluyeron los datos históricos obtenidos de fuentes oficiales del índice de pobreza

y la generación de residuos de las localidades antes mencionadas, dando como resultado el

nivel de correlación entre las dos variables (Anselin & Rey, 2014). Posteriormente, se plantea

un plan de acción orientado a atacar la problemática en las localidades cuya correlación

resultó ser positiva.

El planteamiento de este proyecto se realiza con el fin de proponer una perspectiva diferente

de abordar las problemáticas ambientales y su relación con factores sociales y, de esta manera

poder realizar intervenciones de manera diferenciada de acuerdo al grado de dependencia de

los factores contrastados.

Page 12: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

12

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1.Planteamiento del problema

La generación de residuos ha sido una constante desde la aparición del hombre en la tierra

como producto de la prestación de bienes, servicios y demás actividades que este desarrolla,

y ha traído consigo innumerables problemas económicos, sociales e incluso, problemas al

medio ambiente.

El problema ocasionado al medio ambiente ha ido variando y haciéndose cada vez más

complejo de acuerdo a la época de la humanidad, desde el hombre primitivo que arrojaba sus

residuos en sitios cercanos a su vivienda dando origen así a los botaderos a cielo abierto,

obligando al individuo a convivir con sus propios residuos; pasando por la revolución

industrial que trajo consigo el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad y con ello

la obsolescencia programada de los productos más utilizados por la sociedad, aumentando

así de manera significativa la cantidad de residuos producidos.

A la problemática mencionada se suma el crecimiento de la población con el que viene

evidentemente el aumento en la generación de los residuos y, la disposición de estos no es

algo en lo que se piense al consumir bienes y servicios para satisfacer las necesidades, mucho

menos en los costos para su tratamiento y los costos para el medio ambiente (Rodríguez,

2011).

El crecimiento acelerado de la población en los últimos años de Bogotá D.C., que además de

albergar a los nativos, ha recibido a lo largo de su historia una gran cantidad de personas que

por diversas razones ven a la capital como la ciudad de las oportunidades (Caicedo, 2016),

así como el proceso de industrialización, han aumentado de manera significativa la

generación de residuos en la ciudad capital del país y con esto, la presión a ecosistemas

estratégicos de la ciudad. Hace 30 años, la generación de residuos por persona era de unos

200 – 500 gr/hab/día, mientras que hoy se estima en 500 – 1000 gr/ha/día (Rodríguez, 2011).

Según Escobar (2002), el crecimiento y aglomeración poblacional tienen una relación directa

con la generación de residuos sólidos; por un lado, la concentración de la población hace que

los residuos también se concentren y, por otro, los estilos de vida urbanos favorecen la mayor

Page 13: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

13

generación de desechos no orgánicos. Sin embargo, la producción de basura por persona tiene

una relación directa con los niveles y hábitos de consumo que guardan una relación estrecha

con variable de tipo social como el nivel de ingreso y con él, la pobreza en la que se desarrolle

un hogar; las diferencias en materia de pobreza se reflejan entonces en términos de la

producción de residuos sólidos donde a mayor poder adquisitivo, mayor será producción de

residuos sólidos de tipo aprovechable (Escobar, 2002), por tanto, a menor poder adquisitivo,

se reduce también la cantidad de residuos susceptibles a ser incluidos en un nuevo proceso

productivo y con esto, mayor será la contaminación generada.

Uno de los ecosistemas emblemáticos de la ciudad se ha visto seriamente afectado por la

problemática en cuestión es la Reserva forestal protectora Bosque oriental de Bogotá,

conocida comúnmente como Los cerros orientales, presentando transformaciones negativas

principalmente en cuerpos de agua y con ello, llevando el problema fuera de los límites de la

ciudad capital.

1.1.1. Preguntas de investigación

¿Existe una relación espacial clara entre la pobreza de la población y la generación de

residuos?

¿Son las poblaciones con mayor índice de pobreza quienes generan mayor cantidad de

residuos sólidos?

Page 14: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

14

2. JUSTIFICACIÓN

Como parte del desarrollo sostenible, la Agenda 211 establece las bases para un manejo

integral de los residuos sólidos municipales, donde se establecen lineamientos a contemplar

en su manejo, así como estrategias para la minimización de estos cuyo único responsable de

su implementación es cada país.

En Colombia, especialmente en Bogotá, una ciudad con dinámicas demográficas crecientes,

los problemas derivados de la producción de residuos se hacen complejos de manejar y, la

problemática ambiental se maneja de manera aislada con factores sociales, que finalmente

son el primer condicionante de la problemática.

Con el presente proyecto se busca aportar desde la implementación del Software GeoDa, una

forma de relacionar problemáticas ambientales a variables sociales, y así establecer

estrategias gerenciales y/o herramientas de planeación con componente ambiental que

permitan conciliar la relación entre población y medio.

Servirá de apoyo para la creación de políticas ambientales tendientes al manejo adecuado de

los residuos sólidos que involucren de manera directa a las localidades, Usaquén, San

Cristóbal, Chapinero, La Candelaria, Santa fe y Usme, pudiendo replicarse y adaptarse el

mismo ejercicio para las demás localidades de la ciudad de Bogotá D.C.

1 Plan de acción propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI. El documento fue aprobado y firmado por 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992 (ONU, s.f.).

Page 15: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

15

3. OBJETIVOS

3.1.General

● Establecer estrategias gerenciales que permitan la mitigación de los impactos

ambientales y sociales asociados a la generación de residuos sólidos en las localidades

que generan mayor presión ambiental sobre los cerros orientales de Bogotá D.C.

3.2.Específicos

● Estimar la dependencia espacial de la generación de residuos sólidos con el índice de

pobreza en el área de estudio.

● Plantear un plan de acción que proporcione herramientas para el fomento de buenas

prácticas de manejo y aprovechamiento de los residuos en las localidades que generan

mayor presión ambiental sobre los cerros orientales de Bogotá D.C

Page 16: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

16

4. MARCO DE REFERENCIA

El marco referencial que se desarrolla a continuación permite conocer los planteamientos

básicos para el entendimiento del desarrollo de este proyecto; se presentan el conjunto

teórico, en donde se considera la revisión de teorías y el conocimiento construido

previamente planteado por distintos autores e investigadores frente a la problemática

establecida.

Inicia con los antecedentes asociados a la generación de residuos sólidos teniendo en cuenta

algunas de las causas y consecuencias, el aceleramiento y la contribución a un medio

ambiente debilitado.

Posteriormente se describe cómo la problemática de la acumulación de residuos, crecimiento

poblacional y pobreza pueden estar relacionados entre sí en las grandes zonas urbanas de las

ciudades, y cómo factores esenciales como el ingreso y el nivel socioeconómico pueden

afectar en la calidad y cantidad de residuos sólidos que se generan. Finalmente se establece

cómo esto conlleva a problemáticas tanto ambientales como sociales.

4.1.Antecedentes

Los problemas asociados a la generación de residuos han sido ampliamente estudiados en el

mundo, si bien no siempre se establece una relación directa de la problemática ambiental con

variables sociales, se aborda desde diferentes perspectivas que sirven como soporte de la

problemática creciente y que ponen en evidencia la necesidad de actuar.

Muchos estudios en Latinoamérica reflejan la preocupación acerca de la producción de

residuos, existen ya diversas tendencias hacia el manejo y recolección adecuada de los

mismos para la generación no sólo de energías alternativas como es el caso de los rellenos

sanitarios de Monterrey México, o callao Perú en el que extraen el biogás de los residuos,

reduciendo hasta 61.024 toneladas de emisión de CO2 a causa de las basuras (Ojea, 2013)

son solo un ejemplo de cómo la disposición a mejorar el panorama puede ser un gran

acercamiento a la contribución no sólo de un ambiente más sano sino el aprovechamiento de

Page 17: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

17

otro tipo de recursos disponibles incluso en los desechos, contribuyendo también al

desarrollo social y económico.

Ijjasz-Vasquez (2018) por su parte, afirma que: “No derrochar para evitar la escasez” ha

tomado mayor fuerza al abordar incluso lo que se denomina “cultura de lo descartable” yendo

incluso más allá de la representación de las personas y los hogares, contribuyendo a un

desafío más amplio en términos de salud, calidad de vida, medio ambiente sano y

prosperidad, e incluso la buena gestión y gerencia de dicha problemática podría garantizar

sin lugar a dudas gran parte de los objetivos de desarrollo sostenible, de los cuales Colombia

también hace parte.

La rápida urbanización y crecimiento poblacional según estudio del banco mundial, nos

revela que en 30 años la cantidad de desechos podría aumentar incluso en un 70%, y se prevé

además que con el aumento del desarrollo económico en los países de ingreso bajo- mediano

se registre una mayor producción de desechos y generación de basuras, en donde los países

de ingreso mediano alto y alto proveerán servicios universales de recolección de residuos, y

los países de ingreso alto se recuperan a través de reciclado y compostaje, siendo los países

de ingreso bajo de los cuales se recoge el 48% de los desechos en ciudades y el 26% en zonas

rurales, reciclando solo el 4% y en general en el mundo solo se reciclan el 13% de desechos

y el 5.5 se composta.(Kaza, Yao, Bhada-Tata, & Van, 2018)

Según Kaza del banco mundial, usualmente se suele pasar por alto la gestión de los residuos,

en el momento en el que se planifican ciudades y comunidades sostenibles, y es el gobierno

el que debe tomar medidas para abordar esta problemática en beneficio no solo de la

población sino del planeta, se plantea incluso que la partida presupuestaria de esta gestión

debería ser una de las más importantes de los gobiernos locales, invertir entonces en esta

gestión sostenible de residuos tiene un gran sentido incluso desde el punto de vista

económico, ya que el no impactar su gestión de forma apropiada podrá contribuir a futuro

impactos significativos a la sociedad, al ambiente y a la salud que podrían salir incluso más

costosos que no desarrollar gestión adecuada en este aspecto. (Kaza et al., 2018)

Escobar (2002), en el estudio denominado “Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos

en las metrópolis de América Latina”, realiza un acercamiento a la problemática resultante

de la acumulación de residuos desde el crecimiento poblacional y la aglomeración de este en

las zonas urbanas de las ciudades y, establece la interrelación entre dichos factores en

Page 18: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

18

metrópolis de América latina (Buenos Aires, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Bogotá, Lima,

Santiago y México). Determina además que existe una relación directa entre la generación

de los residuos y el nivel de ingresos de la población, dejando en evidencia que la relación

residuos-población está mediada por factores tanto económicos como culturales.

El estudio permite además establecer la relación entre la cantidad y calidad de residuos

generados por persona de acuerdo con su nivel socioeconómico, asociado a su vez a patrones

de consumo y estilos de vida, mediante información de tipo secundaria reportada por cada

una de las ciudades en cuestión.

Se afirma entonces que el ingreso de una persona delimita sus posibilidades de consumo, no

obstante, es esta misma la que tiene la potestad de decidir cuánto, cómo y qué consumir y a

su vez decide cuánto, cómo y qué tipo de residuos generar.

Por otro lado, Ponte de Chacín (2008), aborda la problemática asociada a la producción de

residuos sólidos desde el papel trascendental de la pedagogía como una solución. Dicha

investigación fue realizada para Venezuela, especialmente en Caracas, teniendo como

antecedente que los sistemas de recolección y disposición final de los residuos eran ya

ineficientes. Es así como se empieza a plantear la necesidad de desarrollar una alternativa a

la gestión de los residuos sólidos, en donde se ven con claridad los favores del reciclaje e

integra a la población en un proceso de educación ambiental, dado que, sin la participación

de todos los actores generadores y productores de los residuos, no es posible dar solución al

problema.

Resalta además que, si bien es primordial tener una población capacitada y orientada al

cumplimiento de los objetivos, es indispensable contar con la voluntad política, la legislación

y la infraestructura que respalde el trabajo pedagógico.

En “Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de economía circular”

(Lett, 2014), se da un papel aún más importante a los residuos aplicando el termino de

economía circular2 no bajo el paradigma clásico de las 3R’s dado a los residuos, sino con una

2 La economía circular recibió varias denominaciones entre las que se encuentran: “economía de la cuna a la cuna” o “economía de bucle cerrado”. Es una filosofía de organización de sistemas inspirada en los seres vivos, que persiguió el cambio de una economía lineal (producir, usar y tirar) hacia un modelo circular y regenerativo, tal y como ocurre en la naturaleza. Su aplicación residió en diseñar productos sin desechos (Balboa & Somonte, 2014).

Page 19: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

19

transformación que sea constante en la disminución del impacto causado por actividades

antrópicas al medio ambiente. Propone entonces un modelo cíclico de los residuos sin

importar su procedencia y/o tipo, que imite los procesos propios de la naturaleza, pasando de

ser denominado “residuo” a ser materia prima o a transformarse en otros productos con un

gasto energético mínimo. Con lo anterior se evitaría desechar residuos, por el contrario, estos

se valorizarían.

Se plantea entonces la economía circular aplicada a los residuos como solución a “estreses

tectónicos”3 que pueden afectar el orden global: las tasas de crecimiento poblacional desigual

entre sociedades ricas y pobres; la escasez de energía; los daños ambientales provocados por

un uso indiscriminado de recursos naturales renovables y no renovables; el cambio climático;

y, la inestabilidad del sistema económico global y el progresivo aumento de la brecha de

ingresos entre ricos y pobres (Lett, 2014).

En Colombia, según el departamento nacional de planeación, el país se encuentra generando

cerca de 9 millones de toneladas de basuras y, sólo para el 2015 generó 9´967.844 toneladas

que han venido colapsando los rellenos sanitarios, lo cual preocupa significativamente al

país; además informó que en 5 años los rellenos de acerca de 21 municipios del estarían

colapsando, en general se estima 11.6 millones de toneladas de basura al año generada y solo

cerca del 17% son realmente recicladas (DNP, 2016), aunque las cifras nos revelan que la

cobertura en zonas urbanas para la recolección de basuras es del 97.4% en el área urbana y

del 24.1 % en área rural. Aún se evidencian graves problemáticas frente al tema en la ciudad

de Bogotá, siendo esta una de las ciudades principales generadoras de basuras con un

equivalente a 2´255.565 toneladas anuales. (Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios & Departamento Nacional de Planeación, 2018)

Indiscutiblemente, los residuos son un foco de proliferación de vectores y enfermedades, por

tanto el manejo de los mismos tiene una estrecha relación con la salud de la población; Sáez

& Urdaneta (2014) afirman que se han presentado tres situaciones principales, la transmisión

3 Fuerzas subyacentes que se van acumulando con posibilidades de converger y amenazar el orden global. Lett (2014) identifica cinco: las tasas de crecimiento poblacional desigual entre sociedades ricas y pobres, sumado a la urbanización en mega ciudades de los países pobres; la creciente escasez de energía, particularmente la convencional; los daños ambientales provocados por un uso indiscriminado de la tierra, el agua, los recursos forestales y la pesca; la tensión climática a partir de los cambios en la composición de la atmósfera de la tierra; y por último, la inestabilidad del sistema económico global y el progresivo aumento de la brecha de ingresos entre ricos y pobres.

Page 20: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

20

de enfermedades bacteriales y parasitarias, el riesgo de lesiones e infecciones ocasionados

por los objetos cortopunzantes y la contaminación ocasionada por la quema de residuos, la

cual afecta el sistema respiratorio de los individuo. Por tanto, la problemática no sólo afecta

el medio ambiente, sino que se extiende a nivel de salud pública, haciendo de vital

importancia la planeación y control en todas las etapas del ciclo de vida de los residuos, desde

su generación, pasando por la recolección y transporte, hasta la disposición final.

Para el presente documento se tuvieron en cuenta las localidades que se asocian a la presión

que se mantiene en uno de los principales ecosistemas estratégicos compartidos de la

estructura ecológica principal regional “los cerros orientales”, por tanto las localidades

abordadas serán: La candelaria, Usme, San Cristóbal, Chapinero y Usaquén; teniendo muy

presente que los cerros se han convertido en un gran centro urbano de gran crecimiento en

los últimos años, y que son al mismo tiempo un centro ambiental y biológico, que le da a sus

habitantes identidad social y valores singulares que la sociedad aspira a conservar.

4.2.Conceptos básicos

En el siguiente apartado se presenta la definición de conceptos básicos necesarios para

comprender la situación en cada una de las variables objeto de estudio para la ciudad de

Bogotá.

4.2.1. Residuos

De acuerdo con el Decreto 4741 del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial

(2005), los residuos sólidos o desechos son considerados como cualquier objeto, material,

sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades

domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador

abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en

un nuevo bien, con valor económico o de disposición final; son también residuos sólidos

aquellos que provienen del barrido, limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y poda

de árboles.

4.2.1.1.Clasificación

Existen varias clasificaciones de los residuos, a continuación, se presenta la clasificación

según su peligrosidad y origen:

4.2.1.1.1. Según su peligrosidad

Page 21: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

21

● Residuos Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia

prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se

encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos

(Resolución 1164, 2002).

● Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna

de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos,

reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño

a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los

envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Estos a su

vez se clasifican en:

o Residuos de riesgo biológico: Son aquellos que contienen microorganismos

patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y

recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y

concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes

susceptibles.

o Residuos de riesgo químico: son los restos de sustancias químicas y sus

empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales,

dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial

para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio

ambiente (Resolución 1164, 2002).

● Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar

y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el

medio ambiente (Resolución 1164, 2002). Estos pueden ser:

o Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se

descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los

vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no

aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros

residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

o Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver

a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos

residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas,

radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Page 22: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

22

o Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de

las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes,

cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del

establecimiento del generador.

4.2.1.1.2. Según su origen

● Residuos domésticos: son aquellos residuos generados en los hogares como

consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos

domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se

incluyen también en esta categoría los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,

ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, que se generan en los hogares, así como

los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación

domiciliaria (Recytrans, 2013).

● Residuos comerciales: son residuos generados por la actividad propia del comercio,

al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas

y de los mercados, así como del resto del sector servicios (Recytrans, 2013).

● Residuos industriales: son residuos resultantes de los procesos de fabricación, de

transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento

generados por la actividad industrial (Recytrans, 2013).

● Biorresiduos: son residuos biodegradables de jardines y parques, residuos

alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de

restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos

comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos (Recytrans, 2013),

● Escombros y residuos de la construcción (RCD): aquellos residuos que se generan en

una obra de construcción o demolición (Recytrans, 2013).

● Residuos sanitarios: aquellos residuos generados en centros, servicios y

establecimientos sanitarios (que pueden ser de promoción de la salud, de atención

sanitaria y sociosanitaria, de investigación biomédica y sanitaria o de veterinaria

asistencial) (Recytrans, 2013).

● Residuos mineros: Son aquellos residuos sólidos, acuosos o en pasta que quedan tras

la investigación y aprovechamiento de un recurso geológico, tales como son los

estériles de mina, gangas del todo uno, rechazos, y las colas de proceso e incluso la

tierra vegetal y cobertera en determinadas condiciones (Recytrans, 2013).

Page 23: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

23

● Residuos radioactivos: Son sustancias emisoras de energía predecible y continúa en

forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos x

y neutrones. Debe entenderse que estos residuos contienen o están contaminados por

radionúclidos en concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención

establecidos por la autoridad competente para el control del material radiactivo, y

para los cuales no se prevé ningún uso. Esos materiales se originan en el uso de

fuentes radiactivas adscritas a una práctica y se retienen con la intención de restringir

las tasas de emisión a la biosfera, independientemente de su estado físico. (Resolución

1164, 2002)

● Subproductos animales: se definen como cuerpos enteros o partes de animales,

productos de origen animal u otros productos obtenidos a partir de animales, que no

están destinados al consumo humano, bien sea por motivos sanitarios o por decisión

del operador (Recytrans, 2013).

4.2.1.2.Gestión de residuos sólidos Bogotá D.C.

La gestión de residuos sólidos en Bogotá se fundamenta en el derecho universal al

saneamiento básico, orientando dicha gestión a la disminución de la generación de residuos,

la maximización del aprovechamiento y la minimización de la disposición inadecuada de los

mismos (UAESP, 2015). Para esto el distrito planteó el programa Basura cero, desde donde

se marcan las pautas para lograr los objetivos planteados.

4.2.1.2.1. Programa Basura cero

Programa adoptado mediante el Acuerdo 489 de 2012, Articulo 30, coordinado por la Unidad

Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, se orienta a minimizar el impacto

de los escombros y los residuos sólidos, incluyendo los especiales y peligrosos, generados

por la ciudad sobre el ambiente y la salud de ciudadanos. Implica un cambio cultural,

educativo y de políticas públicas sobre el manejo de residuos, que involucra al Estado, la

ciudadanía y el sector productivo. Comprende acciones de estímulo a la producción de bienes

de consumo reutilizables o biodegradables, construcción de una cultura de separación de

residuos en la fuente, recolección separada, procesos industriales de reciclaje y

aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario. Las acciones se

dirigen hacia cumplir en el mediano y largo plazos, la meta de reducir la generación de

basuras, elevar de manera constante la cantidad de residuos aprovechados y suprimir la

Page 24: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

24

segregación social, la discriminación ambiental y la depredación del ambiente causados por

la estructura actual del servicio de aseo (Acuerdo 489, 2012).

Propone disminuir progresivamente la generación exponencial de residuos sólidos que los

Bogotanos estamos generan y tienen como disposición final el relleno sanitario de Doña

Juana a través de dos objetivos centrales: (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013)

● Crear y poner en marcha el Sistema Distrital de Aprovechamiento mediante la

incorporación operativa plena de la población recicladora de oficio, a través de un

sistema formalmente regularizado para la dignificación de su labor. Por tanto, los

recicladores tendrán a cargo la recolección de los residuos aprovechables/reciclables

(la bolsa blanca) y los transportarán al centro de acopio más cercano. En estos centros

de acopio se les pagará por peso, y el material será clasificado por tipo (papel, vidrio,

cartón, etc.) para luego ser llevado al respectivo parque de reciclaje según el material.

Se determina entonces, que dos bolsas (blanca para residuos aprovechables y negra

para no aprovechables) es la opción más sencilla y por tanto es más factible que los

ciudadanos la adopten con mayor facilidad y en un menor tiempo.

● Aportar a la generación de una cultura del consumo consciente y responsable, el

reciclaje y el aprovechamiento mediante acciones educativas y comunicativas

masivas, acciones sancionatorias y otras que propendan por minimizar los residuos

que se generan en la ciudad y que llegan al relleno sanitario Doña Juana y a maximizar

los procesos de aprovechamiento con innovación tecnológica

De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 489 (2012) se priorizan allí los siguientes

proyectos:

● Estrategia de producción sostenible: busca reducir las basuras generadas mediante la

sustitución de los insumos y productos finales por recuperables o biodegradables, a

través de la elaboración de diagnósticos y la concertación de convenios o acuerdos

sectoriales de producción limpia con gremios e industrias productoras.

● Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente: orientado hacia la

formación y sensibilización de los ciudadanos y ciudadanas usuarios de servicio de

aseo, mediante campañas masivas sobre los beneficios del reciclaje, la separación en

la fuente y la disposición diferenciada de residuos sólidos, lo anterior dada la

necesidad de participación de la comunidad en la creciente problemática del manejo

Page 25: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

25

de residuos en la ciudad. Se incluyen intervenciones diferenciadas según tipo de

usuario: colegios y universidades, hogares, conjuntos residenciales, negocios y

locales comerciales e industrias.

● Modelo de reciclaje para Bogotá: busca regularizar y formalizar el reciclaje como

componente del servicio de aseo, a cargo de empresas integradas y administradas por

organizaciones de recicladores de oficio, generando procesos de inclusión de esta

población. El proyecto pretende implementar un diseño técnico y financiero del

modelo de reciclaje, que articula las rutas de recolección diferenciada, los centros de

acopio y los parques industriales de transformación de residuos sólidos recuperados.

Como parte integral de este modelo, se busca organizar a los recicladores de oficio y

acompañarlos en el proceso de creación de empresa, regularizando y formalizando el

proceso de reciclaje como un componente del servicio de aseo a cargo de empresas

de recicladores.

● Aprovechamiento final y minimización de la disposición en relleno sanitario: con el

fin de maximizar el aprovechamiento final y reducir al mínimo los residuos sólidos

dispuestos en el relleno sanitario de la ciudad, el proyecto busca seleccionar e

incorporar tecnologías de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos como el

compostaje, biogás, generación energética, entre otros.

● Escombros cero: diseñar e implementar un modelo eficiente y sostenible de gestión

de los escombros en la ciudad, propendiendo por la mayor recuperación y

reincorporación al proceso constructivo de la ciudad y por la utilización de plantas de

reciclaje.

● Gestión integral de residuos especiales y peligrosos: diseñar e implementar un

modelo eficiente y autofinanciable para el manejo de los residuos sólidos especiales

y peligrosos, con el compromiso de los generadores y usuarios, a partir de la

caracterización de estos residuos y realizar su implementación público-privada.

4.2.1.2.2. Esquema de recolección de residuos

El modelo planteado por el programa Basura Cero, conlleva a crear un sistema dual, en el

que por una parte se recogen los residuos ordinarios en las rutas existentes, y por otra parte

se incorporan horarios y puntos de recolección específicos para sacar la bolsa de residuos

aprovechables y/o reciclables. Implica, además, la educación hacia una cultura del consumo

consciente y responsable, de la separación de residuos y de su aprovechamiento con lo cual

Page 26: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

26

contribuiremos a mejorar el ambiente, alargar la vida útil del relleno sanitario y avanzar en

la aplicación de nuevas tecnologí­as que nos permitan llegar a niveles de desperdicio mínimo

(Observatorio ambiental de Bogotá, 2013).

Desde el 12 de febrero del año 2018, Bogotá fue dividida en 5 áreas, con el fin de facilitar la

recolección de los residuos generados. En el actual esquema de recolección de residuos se

contemplan entonces 5 diferentes empresas, las cuales se encuentran distribuidas por

localidad así:

● Área de servicio exclusivo 1: Fue adjudicada a Promoambiental. Tiene a su cargo las

localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme y Sumapaz.

● Área de servicio exclusivo 2: Le corresponde a Lime – Limpieza Metropolitana, que

tiene a su cargo las localidades de Teusaquillo, Los Mártires, Puente Aranda, Antonio

Nariño, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Bosa.

● Área de servicio exclusivo 3: En esta área trabaja Ciudad Limpia y le corresponde las

localidades de Kennedy y Fontibón.

● Área de servicio exclusivo 4: Le corresponde al operador Bogotá Limpia y trabaja en

las localidades de Engativá y Barrios Unidos.

● Área de servicio exclusivo 5: Fue adjudicada a Área Limpia D.C. y opera en la

localidad de Suba. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018).

4.2.2. Pobreza

Es bastante difícil poder definir el concepto de pobreza siendo esta, una variable que sumerge

múltiples factores que la determinan y por ende con formas distintas de verla, muchos

organismos como el banco mundial, el foro monetario internacional, la UNESCO, la ONU,

el PNUD o la CEPAL han determinado varios enfoques de cómo podemos definir la pobreza,

este vocablo al igual que muchos otros conceptos de las ciencias sociales suelen carecer de

una definición única y universal, es polisémico y de múltiples acepciones, para Spicker

(2009) por ejemplo, la pobreza es un término compuesto que puede alcanzar un gran número

de significados pero relacionados entre sí, que contempla fenómenos multidimensionales, y

en la que se estime al menos cien formas diferentes de poderla definir, el contempla varias

definiciones, en total doce, que resumiremos en el siguiente cuadro:

Page 27: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

27

Figura 1. Conceptos de pobreza.

Fuente: (Spicker, 2009)

Spicker (2009) nos explica que existen varias formas de ver la pobreza, entre los grupos en

los que segmento su definición están: (a) las condiciones materiales que implica comprender

que no toda necesidad conlleva a la pobreza, esta dependerá de la importancia y la gravedad

de la privación y el periodo de tiempo que prevalezca, entre este grupo se encuentra la

limitación de los recursos, refiriéndose a un control limitado sobre los recursos y una

estrecha relación entre el recurso y las necesidades, pero sin dejar de lado que es posible

encontrarse con una necesidad insatisfecha por la falta de recursos, así como la necesidad es

entendida como la carencia de bienes y servicios que constituyen las necesidades básicas. (b)

el nivel de vida que comprende la relación ingreso consumo, que puede estar por debajo de

un estándar específico y estableciendo una posición en la sociedad términos de capacidades

económicas, existiendo además desigualdad por la gran brecha existente en la distribución

de la riqueza.

(c) las condiciones sociales, en las que se tienen en cuenta la clase social identificando la

posición socioeconómica que genera estigmas sociales, y por ende también la exclusión entre

las diferentes relaciones sociales, ya que muchas personas no pueden integrarse y participar

en una vida social normal, llevándolos al rechazo y estigmatización; la dependencia de los

grupos más pobres hacia el estado por transferencias o beneficios otorgados, no existe

Page 28: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

28

además seguridad ya que se incurre siempre en la vulnerabilidad de esta población, y los

problemas además se deben al a falta de acceso, de información y al ejercicio de sus derechos.

Para organismos como el Banco Mundial la erradicación de la pobreza es y será siempre uno

de los grandes retos que se proyectan en el futuro, ejemplo de ello es la misión del banco en

Washington que señala “ Nuestro sueño es un mundo sin pobreza”, esto se ve reforzado

ampliamente en los objetivos del milenio junto con el desarrollo sostenible en el mundo;

expertos nos afirman que la pobreza significa la privación del bienestar de manera

pronunciada, en donde se limitan ciertos accesos que posibilitan el funcionamiento adecuado

de una sociedad, necesidades como la educación, la salud, la seguridad, el ingreso para

garantizar suplir necesidades, el empoderamiento y los derechos fundamentales. (Banco

Mundial, 2018).

Existen varias maneras de poder cuantificar esta pobreza o esta privación de bienestar, nos

encontramos con la forma más tradicional al verla en términos de dinero y en que la mayoría

de los análisis se basa la pobreza, así como tambien el bienestar podría ser preguntarse si las

personas pueden adquirir el consumo de un bien especifico, como el alimento, la educación,

la seguridad entre otras variables que nombramos con anterioridad, lo cual no está mal, al

contrario con ello involucramos muchos de los derechos que la sociedad debe garantizar

para su correcto funcionamiento (Haughton & Khandker, 2009), en general para el banco

mundial lo importante es la erradicación del hambre, la carencia de ciertas protecciones

fundamentales como la salud y la seguridad, la educación, y el empleo, es un fenómeno que

se caracteriza por la incapacidad de lograr satisfacer necesidades básicas.

No es en vano que grandes líderes y grandes potencias e instituciones a nivel mundial centre

sus temáticas en la pobreza, pues esta una de las problemáticas más importantes en la agenda

política a nivel global, y sus superación ha conllevado múltiples esfuerzos y sin embargo hoy

aún existen sociedades que viven en condiciones vulnerables, es un gran reto que nos enfrenta

a repensar la concepción de la pobreza mucho más allá que los criterios estrictamente

monetarios como se argumentaba líneas atrás, y por tanto se han llevado a cabo diversas

alternativas para incorporar otras dimensiones que no se habían considerado, para Amartya

Sen premio Nobel de economía, definir la pobreza es mucho más que cuestión de números y

promedios, para él es “…La privación de capacidades básicas y no sólo como una renta baja”

que representa un obstáculo para que las personas no alcancen aquello que tienen para valorar

Page 29: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

29

(Giménez & Valente, 2016), no obstante, su concepción sobre pobreza fue de importantes

críticas y cuestionamientos del bienestar.

Por otro lado en Informes del PNUD (2004), se acepta que el mundo moderno enfrenta

grandes contradicciones por un lado se ofrece las mejores condiciones para aumentar la

calidad de vida y por otro millones de seres humanos mueren de hambre y viven en

condiciones de extrema pobreza, y como la pobreza viene siendo una forma de privación

social es importante además poder visualizar lo que acontece a nivel del deterioro ambiental

y en relación a pobreza; entre estas dos vertientes se esconde otra realidad, ya que es

imposible no pensar en que gran parte de las necesidades humanas son provenientes

principalmente de la naturaleza (PNUD – CEPAL, DNP, 2004).

El hombre de alguna manera la ha degradado su base generadora de bienestar natural por un

sin número de razones como, el aumento del consumo, la degradación de los suelos, la

perdida de la diversidad, los cambios atmosféricos entre muchos otros que también se verán

reflejados en nuestro desarrollo; este desarrollo sin embargo en la comisión mundial para el

ambiente y desarrollo, se comprende como: “Nuestro futuro común” (Nevel & Wringht,

1999) y dentro de nuestro futuro común se establecen ciertos principios, como el primer

principio básico de la sostenibilidad de los ecosistemas: “Para su sostenibilidad, los

ecosistemas reciclan todos los elementos de modo que se libran de desechos y recomponen

los nutrientes”, (Nevel & Wringht, 1999) así evitar los desperdicios se considera como

fundamental y la acumulación de ellos nos causa problemas no solo para el ecosistema, sino

para la sociedad, y su desarrollo económico y social.

A pesar de los esfuerzos por ampliar el termino de pobreza, aún sigue siendo sujeto de las

aproximaciones mediante el ingreso, y para el año 2010 en el informe global, “La verdadera

riqueza de naciones caminos al desarrollo humano” (Giménez & Valente, 2016), se presenta

por primera vez el índice de pobreza Multidimensional (IPM) en donde se contemplan

además de los índices basados en medidas monetarias, las privaciones que experimentan las

personas pobres.

En Colombia por ejemplo ya se habla de pobreza multidimensional, que puede ser causada

por factores sociales, culturales, y/o políticos y no estrictamente por factores monetarios, por

lo que el desarrollo en el país, no solamente estaría enfocado al crecimiento económico sino

también se deben tener en cuenta otras dimensiones y sobre todo otras poblaciones que

Page 30: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

30

permanecen en condición de exclusión, el IPM en Colombia se ha orientado a través de

programas y proyectos con el objetivo de superar la pobreza y definir políticas acertadas, es

decir que no solamente está enfocada en la pobreza monetaria sino que, además a partir del

2011 se implementa el índice de pobreza multidimensional comprendiendo cinco

dimensiones en las que se encuentra: educación, niñez y juventud, trabajo, salud, vivienda y

servicios públicos, siendo uno de los primeros países en el mundo por utilizar este sistema

de medición de pobreza integral (Muñeton & Vanegas, 2015)

Por otro lado, este índice integra también otros indicadores importantes como, la línea de

pobreza (LP), las NBI, el índice de calidad de vida (ICV), el indicador de oportunidades

humanas (IOH), El índice de pobreza extrema, este último se presenta cuando una persona

tiene tres o más carencias de las seis posibles dentro del índice de privación social

determinados por el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad

social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos de la vivienda, y

acceso a la alimentación y además de ello la persona se encuentra por debajo del bienestar

minino, y presenta un ingreso demasiado bajo que no le garantiza la satisfacción ni siquiera

de los nutrientes necesarios para tener una vida sana, de esta misma manera se establece para

la capital Bogotá (Muñeton & Vanegas, 2015).

Provencio (2003) nos señala la gran relación entre pobreza y medio ambiente, describiéndola

incluso como una vinculación directa que se retroalimentan y conforman un círculo vicioso,

debido a las presiones demográficas, las insuficiencias tecnológicas y de inversión, y sobre

todo la falta de buenas prácticas en el manejo de los recursos, en donde la calidad y cantidad

de los recursos van menguando y la pobreza va aumentando, sin embargo este es un enfoque

que no se limita solo al análisis de la pobreza, sino que además tiene en cuenta las condiciones

y el nivel de vida y el consumo como determinantes de la presión ambiental y de la

desigualdad en el uso de los recursos.

Existen un sin número de argumentaciones para explicar lo que es la pobreza y lo que ella

implica en sociedades “Tercermundistas” 4, pero muy pocas veces entrañamos la pobreza

como signo de contaminación o de afectación al medio ambiente, pocas veces creemos que

4 Tercermundista: Neuman citado en (Álvarez, 2018) piensa que este es un concepto de carácter polisémico,

utilizado para generalizar una situación, que puede significar tanto un estado mental como también se asocia a

la pobreza.

Page 31: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

31

la relación de desperdicios y pobreza sea posible, y que por ende genere afectación al

bienestar (y por lo tanto a la pobreza).

4.2.3. Análisis espacial

Según Anselin (1999), el análisis exploratorio de datos espaciales puede definirse como el

conjunto de técnicas que describen y visualizan las distribuciones espaciales, identifican

localizaciones atípicas o “atípicos espaciales” (“spatial outliers”), descubren esquemas de

asociación espacial, agrupamientos (“clusters”) o puntos calientes (“hot spots”) y sugieren

estructuras espaciales u otras formas de heterogeneidad espacial. Es utilizado ampliamente

en las ciencias sociales cuando no se tiene certeza de la distribución geográfica de un

fenómeno. En los últimos años el análisis espacial de datos ha sido utilizado en algunas

aplicaciones en economía regional y en ejercicios de predicción – extrapolación de datos. De

manera adicional, los últimos avances en el tema se han enfocado en la conexión del análisis

espacial con los sistemas de información geográficos disponibles en el mercado.

4.3.Marco contextual

En el presente apartado se presentarán el marco temporal y espacial que se tuvo en cuenta

para la realización del presente estudio. Se presentan además las generalidades de cada una

de las localidades objeto de estudio.

4.3.1. Marco temporal

El presente estudio se realizó con datos de generación de residuos y pobreza en las

localidades objetivo para el año 2014.

4.3.2. Marco geográfico

En el marco geográfico se describen las generalidades espaciales del bosque forestal oriental

de Bogotá por localidades.

4.3.2.1.Generalidades

El proyecto tiene como marco espacial La reserva forestal protectora Bosque Oriental de

Bogotá, declarada por la Resolución 076 de 1977, se localiza en el costado oriental del casco

urbano bogotano, con una extensión aproximada de 13.142,11 hectáreas, se eleva desde los

Page 32: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

32

2650 hasta los 3600 m.s.n.m. Incluye área rural de las localidades Usme, San Cristóbal, Santa

Fe, Chapinero y Usaquén en las siguientes proporciones:

Tabla 1. Área localidades en los Cerros

LOCALIDAD ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

Usaquén 2.547,70 19,39

Chapinero 2.424,80 18,45

Santa Fe 3.766,52 28,66

San Cristóbal 3.091,78 23,53

Usme 1.311,30 9,98

Total 13.142,11 100,00

Fuente: CAR, 2016

La reserva es una barrera geográfica de la Sabana de Bogotá, limitando con los municipios

de Chía, Sopó, La Calera, Choachí, Ubaque y Chipaque (CAR, 2016).

Para el presente documento se tuvieron en cuenta las localidades mencionadas con

anterioridad, que se asocian a la presión ecosistémica que se mantiene en uno de los

principales ecosistemas estratégicos compartidos de la estructura ecológica principal regional

“los cerros orientales”, teniendo muy presente que los cerros se han convertido en un gran

centro urbano de gran crecimiento en los últimos años, y que son al mismo tiempo un centro

ambiental y biológico, que le da a sus habitantes identidad social y valores singulares que la

sociedad aspira a conservar.

En el siguiente mapa obtenido del plan de manejo de reserva forestal protectora bosque

oriental de Bogotá (CAR, 2016), se localizan los cerros orientales

Page 33: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

33

Figura 2. Localización Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental Bogotá D.C.

Fuente: CAR, 2016

4.3.2.2.Aspectos físicos

A continuación, se tienen en cuenta las características físicas de la reserva forestal oriental

de la ciudad de Bogotá, de gran importancia para el sostenimiento de la biodiversidad del

ecosistema.

Page 34: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

34

4.3.2.2.1. Temperatura

La temperatura de la reserva tiene una distribución espacial que cambia de acuerdo a la

altitud; los lugares más fríos de la reserva se localizan en las partes altas (páramo de Cruz

Verde y partes altas de las cuencas del San Francisco, San Cristóbal y Yomasa), en donde la

temperatura media anual oscila entre 8 y 12ºC, conformando una zona con clima de páramo

bajo según el modelo de Caldas-Lang. En las partes más bajas se registran las temperaturas

más altas, las cuales cuentan con clima frío y temperatura media anual que varía desde los

13.9ºC, por debajo de los 2620 msnm, a 12ºC hasta la cota 2860 msnm; esto se puede

observar para la zona occidental de la reserva, en las localidades de Chapinero y Usaquén

(CAR, 2016).

4.3.2.2.2. Precipitación

La distribución temporal de la precipitación en la zona occidental de los Cerros Orientales es

bimodal, con los mayores valores en los meses de abril y noviembre (CAR, 2016).

4.3.2.3. Localidades

Las localidades vecinas a la reserva forestal oriental de la ciudad de Bogotá son: La

candelaria, Chapinero, Usme, San Cristóbal, Usaquén.

Page 35: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

35

Figura 3. Localización área de estudio

Fuente: Elaboración propia, 2019

4.3.2.3.1. La candelaria

La candelaria no solo es la localidad más pequeña del distrito, con una población de 22.243

habitantes y una extensión de 206 hectáreas para el 2018 según la veeduría distrital; si no que

además es declarada como monumento nacional histórico, siendo este un punto funcional de

la ciudad de Bogotá de gran importancia, puesto que este centro histórico representa

conexiones importantes entre productores y consumidores altamente concentrados, así como

la gran dinámica turística y habitacional de gran ingrediente multicultural, es además un

gran foco funcional para el crecimiento, el desarrollo social y económico, donde también se

propicia el trabajo y la educación (Krafta, 2008).

Es la localidad número 17, conformada por los barrios: Belén, Las aguas, La concordia, Santa

Barbara, Centro administrativo, Egipto y Catedral; La candelaria históricamente se ha

Page 36: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

36

convertido en un escenario de urbanización con una excelente localización central que se ha

venido revitalizando con el paso de los años en gran parte por el fuerte movimiento político

y social de la zona, las acciones estatales han sido encaminadas por la producción de espacios

residenciales, rehabilitación de espacios y edificaciones históricas abandonadas, y el

desarrollo de proyectos de interés histórico (Adrian, 2013).

Una de las grandes dificultades por las que se enfrenta la candelaria, se trata del gran

arrojamiento de desechos y basuras, el alcantarillado, la invasión del espacio público,

contaminación auditiva y la contaminación atmosférica según lo expresado por la alcaldía

local.

4.3.2.3.2. Chapinero

Esta localidad cuenta con una población de 126.192 para el 2018, la localidad se ha

convertido en un foco importante de actividades tradicionales de la ciudad en sus barrios

fundadores y otras actividades y espacios modernos como las comerciales, financieras y de

servicios para la ciudad de Bogotá, alberga además un gran número de instituciones de

educación superior, y equipamientos culturales de gran importancia en un 19.8% de la ciudad

incluso mayor que la candelaria que cuenta con un 12% (Secretaria distrital de cultura

recreación y deportes, 2008) Su extensión es de 3.816 hectáreas su mayor población es

predominada por la clase alta en predios de estrato 6 y 5 (Cámara de comercio de Bogotá,

2006), sin embargo no dejan de existir problemas sociales como el gran número de habitantes

de la calle, y ambientales como la gran contaminación por residuos entre la carrera 13 y la 7,

deterioro ambiental y conflicto de los residuos.

Chapinero es declarada como una zona de interés cultural, con gran diversificación ofertada

de ella tanto públicas como privadas, cuenta en términos ambientales y ecológicos con

cuerpos de agua como el rio arzobispo, quebradas Rosales y la Vieja, las delicias, el Chico y

otras escorrentías secundarias que son de gran importancia ecológica, comprendiendo

además el bosque de los cerros orientales (Orozco et al., 2009)

4.3.2.3.3. Usme

La localidad comprende una población de 342.940 habitantes y cuenta con 21.556,16

hectáreas (Secretaria Distrital de Habitat, 2019) su territorio es primordialmente rural, cuenta

con grandes fuentes de recursos naturales e hídricos lo que la hace un gran atractivo para el

ecoturismo de la ciudad.

En cuanto a la contaminación se encuentra afectado el río Tunjuelito, la quebrada Yomasa,

Page 37: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

37

Chiguaza, Santa Librada y Bolonia, y entre las causas se encuentran la inadecuada

disposición de los residuos sólidos, que incluso dicen expertos que se debe a la falta de

cubrimiento de recursos de aseo, y vías adecuadas para carros recolectores a causa del

subdesarrollo que la localidad enfrenta, las basuras domésticas presentan un inadecuada

disposición y vertimiento de aguas negras, solo por nombrar algunas de las problemáticas, lo

que genera mayor impacto en la calidad de vida en los habitantes de dicha localidad (León,

2013)

4.3.2.3.4. San Cristóbal

Para el 2018 san Cristóbal cuenta con 392.220 habitantes según la secretaria distrital de

ambiente, una extensión de 4.910 hectáreas, dentro de sus problemáticas ambientales

encontramos el mal manejo de los residuos sólidos con deficiencia en la recolección de

basuras, y la poca conciencia ambiental de los habitantes, sumada a una invasión de

ecosistemas de protección del sistema orográfico producidas por la urbanización y el

crecimiento de la población (Secretaria Distrital de Ambiente, 2013).

4.3.2.3.5. Usaquén

Cuenta con una extensión total de 6.531,32 hectáreas, se encuentra dividida por nueve

unidades de planeamiento zonal como son: Los libertadores, Verbenal, La Uribe, San

Cristóbal norte, Toberín, Los Cedros, Usaquén, Country Club y Santa Bárbara (Alcaldía

mayor de Bogotá , 2016), como lo hemos venido mencionando hace parte de la conformación

de la cadena de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y es origen del humedal la torca,

el cual en los últimos 41 años se ha venido perdiendo más del 95% del humedal a causa del

crecimiento poblacional y el mal manejo de planeación urbana; No obstante las aguas negras

, los residuos y desechos entre otros contaminantes han estado acabando con los pocos

ecosistemas que se alojan en la localidad y que deberían ser parte importante y de especial

cuidado por parte de nuestra administración distrital.

En general las localidades han tenido un gran el desarrollo económico y calidad de vida sean

también un gran foco de nuestros dirigentes, sin embargo cuando nos referimos a calidad de

vida no solo nos referimos a las condiciones socioeconómicas, sino también en las

condiciones naturales; el medio ambiente sano es una condición necesaria para el bienestar

de todos los individuos y de las sociedades, es una construcción social que posee valor propio,

el cual se debe respetar para garantizar su armonía, sin embargo en la actualidad nos hemos

enfrentado a problemáticas ambientales, sociales y económicas que influyen en la calidad de

Page 38: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

38

vida y en la calidad de nuestros recursos; estas disciplinas (ambiental, social y económica)

además cuentan con una particularidad en común y es que ninguna es estrictamente exclusiva

de una disciplina, así el medio ambiente y los recursos que lo componen se encuentran

involucrados en una serie de interacciones entre grupos sociales y su entorno, resultando un

medio ambiente que es consecuencia de la acción de estas interacciones (Celemín &

Velázquez, 2011).

Sin embargo, es claro que la sociedad y sus diferentes formas de interacción generan una

forma de organización del espacio las cuales no son independientes del medio y las

condiciones sociales y económicas, ya que estos son espacios en los que finalmente se genera

residencia prestigio y utilización, sea esta o no adecuada para el medio en el cual se habita

generando distintas tensiones en su uso.

Page 39: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

39

5. METODOLOGÍA

De acuerdo con los objetivos planteados, la investigación a realizar es de tipo correlacional

debido a que determina la relación entre variables, introduciendo los controles estadísticos

apropiados

El desarrollo de la investigación está basado en una metodología mixta, dado que comprende

tanto información cuantitativa, necesaria para establecer la dependencia espacial de la

problemática a tratar, como cualitativa, indispensable para la formulación de estrategias

gerenciales de acuerdo con los resultados obtenidos. Por tal motivo, la metodología se

encontrará dividida de acuerdo con el tipo de datos a tratar.

Se plantean dos metodologías diferenciadas para el alcance de los objetivos específicos y

finalmente, el principal.

5.1.Análisis espacial

Este estudio se realizó con pruebas estadísticas espaciales, donde se evidenció si el fenómeno

se encuentra agrupado o no por medio de la prueba de autocorrelación de Moran, realizando

un análisis de datos espaciales, dedicado al análisis exploratorio de datos geográficos; para

nuestra investigación se utilizará un análisis bivariante: una variable dependiente y otra

variable independientes así:

● Variable dependiente: generación de residuos en las localidades Usaquén, San

Cristóbal, Chapinero, La Candelaria, Santa fe y Usme, dado que es la variable que se

desea explicar

● Variable independiente: esta variable será la que explica la variable dependiente, en

este caso tomaremos la pobreza.

En esta metodología es muy importante aclarar que para nuestro análisis la independencia de

las observaciones será rechazada, basándonos en la primera ley de geografía o principio de

autocorrelación5 de Tobler (1970), en la que nos explica que todas las cosas se encuentran

interrelacionadas entre sí, y que las cosas más cercanas se encuentran más relacionadas que

unas más distantes; es así como el espacio será de gran influencia para nuestra observación.

5 La primera ley de la geografía afirma que todo está relacionado entre sí, pero aquello más cercano en el espacio, tiene una relación mayor que aquello que se encuentre distante (Tobler, 1970).

Page 40: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

40

El estadístico de moran nos permitió conocer el grado de dependencia existente en una

variable, es decir si existe o no alguna concentración de valores de una variable en

determinadas zonas geográficas.

Para lograr realizar nuestro análisis de autocorrelación espacial se utilizó lo que se determina

como econometría espacial6, término acuñado por Jean Paelink en la década de los setenta,

por otro lado encontramos a Luc Anselin, quien aborda a la econometría espacial como un

subcampo de la econometría que trata la interacción espacial o la auto correlación espacial y

la estructura espacial o heterogeneidad espacial, en donde dicha aplicación y métodos

econométricos espaciales se han venido utilizando en diversos campos, como: la economía

internacional, la economía laboral, la economía publica, las finanzas y por supuesto en el

campo ambiental (Anselin, 2001).

Estos nuevos marcos de interacción entre agentes moldean la interacción estratégica, las

normas sociales, los efectos de la vecindad etc., planteando nuevas preguntas sobre cómo las

interacciones individuales pueden conducir a un comportamiento colectivo y en patrones

agregados, en donde dichos fenómenos deben ser especificados (Anselin, 2001)

Por ejemplo, Luz Anselin (2001) dice “Models used to estimate such phenomena require the

pecification of how the magnitude of a variable of interest (say crime) at a given location

(say a ensus tract) is determined by the values of the same variable at other locations in the

system (such as neighboring census tracts). If such a dependence exists, it is referred to as

spatial autocorrelation” (P.310); podemos decir que la econometría espacial tiene un

conjunto de técnicas que puede abordar preocupaciones que derivan de la consideración

explicita de los efectos espaciales.

El análisis establece principalmente que la autocorrelación espacial de una misma variable

da a lugar a las siguientes posibilidades:

● Autocorrelación espacial positiva, la presencia de un fenómeno en una región lleva

a que este se extienda al resto de regiones que la rodean, lo que favorece la

concentración y/o agrupamiento de este; dicho fenómeno es llamado efecto

“contagio” (Trejo, 2014).

6 La econometría espacial como una sub-disciplina de la econometría general, que integra sus preceptos con las enseñanzas de la teoría económica espacial; se especializa en el manejo de datos y relaciones de tipo espacial (Paelinck, Mur & Trívez, 2015).

Page 41: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

41

● Autocorrelación negativa: a diferencia de la positiva significa que la presencia de

un fenómeno en una zona geográfica impide la aparición de este mismo fenómeno en

regiones aledañas o vecinas a ella, el efecto causado es llamado “absorción” (Trejo,

2014)

● Sin autocorrelación: no ocurre ninguna de las situaciones explicadas con

anterioridad.

Figura 4. Autocorrelación.

Fuente (Trejo, 2014)

Así como se mencionó con anterioridad, este concepto de autocorrelación será el sustento

para la primera ley de Tobler (1970), en el que todo se relaciona con todo, pero las cosas más

cercanas entre si están mucho más relacionadas que las lejanas.

La principal utilidad del análisis espacial es la capacidad que este tiene para estudiar la forma

en que un fenómeno se expresa en unidades espaciales, reflejando así el grado en que las

actividades u objetos en una unidad geográfica son similares en unidades geográficas

próximas.

Para realizar el análisis encontramos estadísticos globales que como el I de Moran,

determinado por:

Figura 5. Ecuación I de Moran

Fuente (Trejo, 2014)

En donde:

● n: corresponde al número de unidades geográficas

Page 42: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

42

● Si Z(I) > 0 entonces existe auto correlación positiva y < 0 existe auto correlación

negativa.

● Este Índice de Moran Global, mide la presencia o ausencia de correlación de una

variable donde sus valores oscilan entre 1 y -1 auto correlación puede ser positiva o

negativa. (Trejo, 2014)

Así, en el presente estudio se recurrió al software libre GeoDa desarrollado por Luc Anselin

en la Arizona State University, para realizar el análisis exploratorio de datos espaciales.

Esta metodología está conformada por tres fases:

● Fase 1: Estructuración de la información

La fase comprende la obtención y tratamiento de las variables para la generación del modelo

de dependencia en GeoDa de las dos variables objeto de estudio. La información se obtuvo

de manera directa en instituciones del distrito como la Unidad administrativa especial de

servicios públicos – UAESP, Secretaría distrital de planeación y las diferentes alcaldías

locales. Posteriormente, se realizó el análisis y procesamiento de los datos, con el fin de

estandarizarlos y poder ser introducidos como variables en el software GeoDa.

● Fase 2: Análisis de la información

Comprende el proceso de medición de la autocorrelación o dependencia espacial de los datos,

se utilizó para tal fin el software GeoDa.

● Fase 3: Análisis confirmatorio

Se realizó la interpretación del comportamiento de las variables planteadas bajo los

parámetros establecidos en el modelo, con el fin de validar las relaciones entre las variables

Figura 6. Fases metodología análisis espacial.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Estructuración de la información

Adquisición de

datos

Análisis de la

estructura de los datos

Tratamiento de los

datos

Análisis de la información

Análisis

exploratorio de datos espaciales

Análisis confirmatorio

Interpretación del

modelo

Page 43: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

43

5.2.Plan de acción

Partiendo de la problemática objeto de la presente investigación y con el uso del insumo

suministrado por la metodología anterior, se efectuó la formulación de un plan de acción que

proporciona lineamientos que permiten realizar un manejo diferenciado y adecuado de los

residuos, enfocado a las localidades que ejercen mayor presión a los cerros orientales. A

continuación, se presentan las fases y actividades:

● Fase 1: Análisis situacional

Consiste en la identificación de problemáticas ambientales en las localidades identificadas

como críticas en la interpretación del modelo.

● Fase 2: Matriz de priorización

De acuerdo con las problemáticas ambientales identificadas en el análisis situacional de cada

una de las localidades, se establece la matriz de priorización7 desarrollada por Frederic

Vester, la cual identifica y determina las causas y consecuencias de una situación

problemática. En esta matriz se ubican los problemas destacados tanto en filas como en

columnas establecido como se ilustra en la siguiente figura:

PROBLEMAS Problema 1 Problema... Problema n Total de activos

Problema 1

Problema............

Problema n

Total de pasivos Gran total

Figura 7. Estructura matriz de priorización.

Fuente: Chiimbila, s.f.

Posteriormente se asignó un valor de acuerdo con el grado de causalidad de un problema con

cada uno de los demás determinado por: 0 = no es causa; 1= Es causa indirecta; 2=Es causa

medianamente directa; 3=Es una causa muy directa

Se realizó la suma de los totales por filas y columnas que determinaran los activos y los

pasivos clasificando los problemas en un plano cartesiano de acuerdo a las características de

causa efecto de cada uno, y para su análisis se tiene en cuenta la siguiente información

dependiendo del cuadrante en el que se ubique el problema:

7 Herramienta que facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias en una situación

problemática.(Aramburú & Wong, 2016). Consiste en un arreglo de filas y columnas, donde se ubican los

problemas tanto por filas como por columnas en un mismo orden (Chiimbila, s.f.).

Page 44: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

44

Cuadrante II:

Pasivos.

Cuadrante I:

Críticos.

Cuadrante III:

Indiferentes.

Cuadrante IV:

Activos

Figura 8. Identificación de cuadrantes matriz de priorización.

Fuente: Chiimbila, s.f.

Finalmente se tomaron en cuenta los problemas que se ubiquen en el cuadrante I ya que estos

corresponderán a problemas críticos de gran influencia.

● Fase 3: Planteamiento de política

Esta fase comprende las siguientes actividades:

● Planteamiento de política: se construye un lineamiento de política, incluye el objetivo

de esta y las estrategias para el logro del objetivo planteado

● Perfilación del programa: se realizarán dos programas, cada uno con objetivo y dos

proyectos. La estructura del proyecto comprenderá las siguientes actividades:

1. Denominación del proyecto

2. Naturaleza del proyecto: Descripción y justificación del proyecto

2.1.Descripción del proyecto: se realizará la caracterización de lo que se pretende

hacer

2.2.Fundamentación o justificación: argumentación lógica que justifica la

realización del proyecto

2.3.Organización responsable de la ejecución: identificación de posibles

ejecutores del proyecto.

2.4.Planteamiento de objetivos: serán lo que se espera obtener con el proyecto

2.5.Proyección de metas: cuantificación de lo que se quiere hacer teniendo como

insumo principal los objetivos

2.6.Población objetivo: se pretende identificar a quién va dirigido el proyecto,

cuáles son las partes interesadas y quiénes pueden verse beneficiados con el

desarrollo de este

3. Especificación operacional:

Page 45: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

45

3.1.identificación de actividades con las que se pretende alcanzar los objetivos

planteados.

3.2.Coste de ejecución: determinación de presupuesto del proyecto

3.3.Planteamiento de indicadores: herramientas de evaluación del proyecto

A continuación, se presenta la relación de las diferentes etapas, con los objetivos, las

actividades a desarrollar y los instrumentos a utilizar:

Page 46: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

46

Tabla 2. Estructura del proyecto

Objetivo Objetivos específicos Metodología Fases Actividades Instrumentos

metodológicos

Establecer

estrategias

gerenciales que

permitan la

mitigación de los

impactos

ambientales y

sociales asociados

a la generación de

residuos sólidos

en las localidades

que generan

mayor presión

ambiental sobre

los cerros

orientales de

Bogotá D.C.

Estimar la dependencia

espacial de la

generación de residuos

sólidos con la pobreza

en el área de estudio.

Análisis exploratorio

de datos espaciales

Estructuración de la

información

● Adquisición de datos

● Análisis de la estructura

de los datos

● Tratamiento de los datos

Información secundaria

Análisis de la

información

● Análisis exploratorio de

datos espaciales

Software GeoDa

Análisis

confirmatorio

● Interpretación del

modelo Econometría espacial

Plantear un plan de

acción que proporcione

herramientas para el

fomento de buenas

prácticas de manejo y

aprovechamiento de los

residuos en las

localidades que generan

mayor presión

ambiental sobre los

cerros orientales de

Bogotá D.C

Formulación de

proyectos

Análisis situacional ● Identificación de

problemáticas

ambientales

Matriz de problemáticas

Matriz de

priorización

● Asignación de valores de

causalidad a las

problemáticas ● Priorización de

problemáticas

Matriz Vester

Estructura del

proyecto

● Planteamiento de

política ● Perfilación de programas

Metodología

formulación de

proyectos

Fuente: elaboración propia, 2019

Page 47: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

47

6. RESULTADOS

En este apartado presenta de forma detallada los resultados obtenidos en el análisis

exploratorio de datos del presente documento;g se muestran graficas de distribución

geográfica de las variables utilizadas y los rangos de valores del conjunto de variables

utilizadas en la localidad, identificando los niveles más altos y bajos de la distribución

espacial. Posteriormente, se presenta un plan de acción con el que se pretende abordar la

problemática tratada de manera diferenciada en las localidades que mayor presión ejercen

sobre el ecosistema tratado.

6.1. Análisis exploratorio de datos espaciales

Los datos utilizados para el desarrollo del trabajo fueron obtenidos de fuentes oficiales en

cada uno de los casos: se obtuvo la generación de residuos de la Unidad administrativa

especial de servicios públicos – UAESP, específicamente del Plan de gestión integral de

residuos sólidos 2016-2027 (UAESP, 2015). Dicha información fue desagregada y

consolidada para ser introducida en GeoDa.

Por otra parte, se utilizó el índice de pobreza extrema para las localidades en cuestión, estos

datos fueron tomados de la encuesta multipropósito realizada por la Secretaría distrital de

planeación (2015).

Se realizó el análisis de cada conjunto de datos obtenido y, dada la cantidad de información

recolectada, se determinó la utilización del conjunto de variables encontradas para el año

2014, lo anterior debido a que resultó ser el único año para el que los dos conjuntos de datos

se encontraban completos.

Se estandarizaron los datos asociados con la variable dependiente, dada la necesidad de

contar con la información en unidad de peso para la generación de residuos; dicha

información fue encontrada en valores per cápita y, a través de la asociación con la población

para el año en cuestión, se obtuvo el cálculo de residuos en toneladas por año para cada una

de las localidades.

Page 48: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

48

Una vez estandarizado el conjunto de datos a procesar, se carga la capa de Localidades al

software GeoDa, consolidando en la tabla de atributos de este, las dos variables sujeto de

estudio.

El análisis espacial de datos realizado fue de tipo exploratorio, utilizando de manera principal

el I de Morán como prueba de autocorrelación espacial, con el que se pretendía identificar si

el fenómeno estudiado se agrupa o se encontraba disperso por el espacio de manera aleatoria.

6.1.1. Mapa de distribución de zonas

El mapa presenta la distribución geográfica de las variables utilizadas, donde se establecen

rangos de valores dentro de los cuales el conjunto de variables se verá reflejada en cada

localidad. Sirve para identificar geográficamente los valores más altos y bajos de cada

variable y, da una idea de la distribución espacial del fenómeno a estudiar.

En los siguientes gráficos se establecen rangos de pobreza extrema y generación de residuos

en las diferentes localidades, determinando que las localidades con mayor presencia de

pobreza extrema son Chapinero y Usme. Se puede evidenciar que el fenómeno de la pobreza

no es precisamente un fenómeno que se encuentre relacionado de manera directa con el

espacio, dado que la localidad con menor índice de pobreza extrema se encuentra adyacente

a la localidad con el mayor índice.

Figura 9. Mapa de distribución de zonas índice de pobreza

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

Page 49: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

49

Por otro lado, se presenta el mapa de rangos de generación de residuos, donde la localidad

con mayor rango es Usaquén. Se evidencia en este mapa una agrupación clara de generación

de residuos, pudiendo decir que el fenómeno se extiende en las diferentes localidades, se

demuestra aquí la influencia del fenómeno en espacios vecinos, donde este no es resultado

de una distribución azar, sino que se encuentra influenciado geográficamente. En el mapa se

puede apreciar claramente que localidades con un rango menor se encuentran adyacentes a

la localidad con el rango inmediatamente superior

Figura 10. Mapa de distribución de zonas por generación de residuos

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

6.1.2. Identificación de datos atípicos

Para la exploración de datos, se deben determinar los datos atípicos, que pretenderán

identificar datos que generan algún sesgo en el modelo, por medio del Box plot8.

8 Conocido como diagrama o gráfico de caja, es una forma de presentación estadística destinada, fundamentalmente, a resaltar aspectos de la distribución de las observaciones en una o más series de datos cuantitativos (Palladino, 2011).

Page 50: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

50

6.1.2.1.Box plot

En primer lugar, se realizó la exploración de los datos a través de un Box plot, con el cual se

pretende identificar datos atípicos que puedan generar sesgo en el modelo. Se utilizó entonces

el diagrama de caja utilizando un rango intercuartílico de 25 – 75%, donde se espera se

encuentren la mayor parte de los datos y, puedan evidenciarse con facilidad los datos atípicos.

Se realizó el box plot para cada una de las variables del estudio, obteniendo los siguientes

resultados:

Figura 11. Box plot variable residuos.

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019 Figura 12. Box plot variable pobreza extrema. Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

● En la parte inferior de cada box plot se presentan datos mínimos y máximos para cada

una de las variables, seguido de los valores límites de cada uno de los tres cuartiles.

En el box plot de residuos la distribución de los cuartiles arroja que el 50% de los

datos se encuentran cercanos a 61262,2 toneladas de residuos anuales.

● El círculo verde en cada uno de los diagramas corresponde al valor promedio para

cada conjunto de datos. En el caso del diagrama de generación de residuos, el

promedio es 61915.9 toneladas y para el índice de población en extrema pobreza es

de 4.9%.

● La línea naranja es la mediana, 62250,2 y 4,85 para generación de residuos y pobreza

extrema respectivamente, que sería el valor central del conjunto de datos

● El área roja es el rango de valores del 25% al 75%. En el box plot de residuos, se

puede evidenciar que la parte inferior de la caja es más grande que la parte superior,

Page 51: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

51

lo cual significa que la cantidad de residuos generada se encuentra más dispersa entre

el 25 y 50% que entre el 50 y 75%, caso totalmente contrario a el índice de pobreza

extrema.

● El bigote inferior de cada diagrama (en los dos casos) es exactamente igual en

simetría al bigote superior, por lo cual el 25% de los datos mínimos se encuentran

proporcionalmente concentrados al 25% de los datos máximos. Lo anterior se explica

gráficamente con los círculos azules presentes fuera del área roja, donde en cada uno

de los bigotes se encuentra sólo un círculo, siendo igual tanto en los bigotes superiores

como en los inferiores.

● Las líneas negras horizontales en los gráficos son consideradas la distribución normal

de los datos, por lo cual, cualquier elemento fuera de estas se consideraría un dato

anormal de la distribución. En las gráficas no se evidencia ningún punto fuera de la

distribución antes mencionada, por lo cual, de acuerdo con esta metodología, no se

presentan datos atípicos en el modelo.

6.1.2.2.Cartograma

Este mapa permite la identificación de datos atípicos de manera visual, a través de la creación

de categorías, donde los valores extremos superiores e inferiores serán vistos en un color

fuerte. A su vez, los valores de cada variable fueron representados por medio de círculos, los

cuales serán más grandes o más pequeños de acuerdo con su valor.

Se realiza el cartograma de cada conjunto de variables, ratificando la metodología anterior,

no se presentan valores extremos en ninguna de las variables tratadas, dado que no existe en

el cartograma ningún dato con los colores extremos.

Page 52: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

52

Figura 13. Cartograma variable residuos. Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

Figura 14. Cartograma variable pobreza extrema.

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

6.1.3. I de Moran

Para determinar la autocorrelación entre las variables, se dio inicio al proceso estableciendo

esos espaciales, los cuales son la medida de la influencia entre objetos cercanos con respecto

a los que se encuentran más lejos.

Se procede entonces al cálculo del I de Morán univariado para cada una de las variables,

seguido del cálculo de este mismo índice para las dos variables en conjunto.

En los siguientes gráficos scatterplot9 del I de Moran, se muestra la distribución de las

localidades según la relación espacial que los agrupa. Se realiza entonces el cálculo del I de

Moran univariado para cada una de las variables y posteriormente bivariado, de acuerdo con

la metodología planteada:

6.1.3.1.I de Moran univariado Residuos

Al determinar el I de Moran para nuestra variable Residuos toneladas, se puede identificar

que existe una correlación positiva, validando así, que la variable en cuestión posee una

estructura geográfica que tiende a concentrar o agrupar el fenómeno en sus valores altos-

9 Scartter-Plot: gráfico de dispersión en el que se utiliza coordenadas cartesianas para mostrar valores de

típicamente dos variables de un conjunto de datos.

Page 53: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

53

altos (cuadrante I – hot spots) y bajos-bajos (cuadrante III – Cold spots), lo que significa, que

la generación de residuos en el espacio no surge de un proceso al azar.

Figura 15. Índice de Moran univariado residuos.

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

6.1.3.2.Índice de Moran univariado Pobreza extrema

Por el contrario, el índice de Moran para nuestra variable Pobreza extrema determina que

no existe un patrón determinado geográficamente que la genere, por tanto, se ubicó en el

cuadrante II Y IV donde el fenómeno puede surgir por proceso al azar. Este resultado

concuerda con el mapa de distribución por zonas antes realizado.

Page 54: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

54

Figura 16. Índice de Moran univariado pobreza extrema Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

6.1.3.3.I de Moran bivariado pobreza extrema – residuos

Para la obtención de este índice, se representa en el eje vertical Y el retardo espacial de la

variable que se desea explicar, en este caso, generación de residuos y, en el eje X la variable

explicativa, que para nuestro modelo sería, el índice de pobreza extrema.

6.1.4. Análisis confirmatorio

Como resultado se obtuvo que las variables pobreza extrema y residuos tienen una

autocorrelación positiva, que determina que la presencia del fenómeno estudiado de una

localidad conlleva a que exista en otras localidades, existiendo una tendencia a valores altos

de pobreza extrema a su vez se presentan valores altos de generación de residuos y viceversa,

en este caso, los círculos ubicados en el cuadrante I, representan las localidades Usme y

Chapinero, en donde se presentan valores altos en las dos variables.

Page 55: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

55

Figura 17. Índice de moran pobreza – residuos

Fuente: Elaboración propia a partir de GeoDa, 2019

6.2.Plan de acción

A continuación, se presenta, el plan de acción que se tomó como solución para los resultados

que se obtuvieron con anterioridad, determinando las problemáticas asociadas a cada una de

las localidades y la priorización de estas.

6.2.1. Análisis situacional

Se presenta la identificación de problemáticas ambientales de cada una de las localidades y

el principal recurso natural afectado como insumo principal para la identificación de causas

implícitas relacionadas con las variables generación de residuos y pobreza. La información

para cada uno de los casos fue obtenida del Plan ambiental local.

Tabla 3. Análisis situacional Usme

RECURSO PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA

AIRE La extracción de materiales de construcción tanto legal como ilegal, así

como la presencia de ladrilleras, representan una causa de la contaminación

presente en la localidad. Las actividades realizadas generan cambio en la

calidad del aire por el aumento de gases y en especial, por el material

particulado.

Otra fuente de contaminación está dada por los sitios de disposición de

residuos de demolición y construcción (RCD). Dichos puntos en la

localidad, igual que en la actividad anterior, son de tipo legal e ilegal,

desarrolladas en espacios que no cumplen las condiciones mínimas

requeridas.

Page 56: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

56

De manera adicional, el relleno sanitario Doña Juana, utilizado para la

disposición de los residuos generados en Bogotá y municipios aledaños.

Dicho relleno impacta de manera directa al aire, ecosistemas, cuerpos de

agua y corredores ecológicos, ocasionando pasivos ambientales.

Una práctica común realizada por los pobladores, tanto en la zona rural

como la urbana es la incineración no controlada de residuos sólidos, llantas,

material vegetal entre otros, como solución a la acumulación de los

residuos de todo tipo por cobertura insuficiente del servicio de recolección,

e incluso por la cultura misma. Lo anterior genera emisión de gases a la

atmosfera e impide la recuperación de material aprovechable.

La disposición clandestina de los residuos es una constante en la localidad,

en especial los RCD. Los residuos son dispuestos en espacios públicos,

zonas de ronda de cuerpos de agua, áreas verdes, áreas comunes, entre

otros, generando deterioro del paisaje, olores ofensivos, contaminación

hídrica y en ocasiones, la compactación del suelo.

AGUA La contaminación al recurso se encuentra directamente ligada a la

inadecuada disposición de residuos sólidos, dando origen a

principalmente situaciones de vulnerabilidad con afectaciones no

solamente al recurso, sino también a la población:

● Represamiento del Cauce y posible creciente súbita de la Quebrada

Hoya del Ramo por vertimiento de residuos sólidos en la ronda y

dentro del cauce de manera indiscriminada, a manera de relleno

para ampliar los lotes y como escombrera ilegal ● Crecientes súbitos en el cauce con afectación de viviendas

ubicadas en zona de ronda de la Quebrada Yomasa por

construcción de viviendas en zona de ronda, disposición de

residuos sólidos y escombros por comunidad e industrias y

presencia de árboles caídos sobre el cauce. ● Contaminación hídrica en general todos los cuerpos de agua en las

zonas alta medias y bajas de la localidad de Usme por vertimientos

de aguas residuales, conexiones erradas, mal manejo de industrias

y actividades productivas cercanas a los cuerpos hídricos,

disposición inadecuada de residuos SUELO Gran parte del suelo rural de la localidad de Usme se encuentra dentro de

la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y la Reserva

Forestal Protectora-Productora Cuenca Alta del Río Bogotá, clasificado

dentro de la Estructura Ecológica Principal. Los beneficios ambientales de

estos ecosistemas son altamente importantes no solamente para Usme sino

también para el Distrito Capital y los municipios vecinos.

Conforme al Decreto 190 de 2004 plan de ordenamiento territorial vigente,

el suelo de la localidad se clasifica como rural (86%), urbano (9.8%) y de

expansión urbana (4%). No obstante, la mayor parte de la localidad se ha

construido de manera progresiva de acuerdo con los alcances y

conocimiento de los diferentes actores en espacios carentes de servicios

básicos y equipamientos, sin tener en cuenta lo establecido en el POT,

generando transformación de los ecosistemas, ocupación de espacios

públicos, construcción de vivienda en áreas de reserva o conservación

ambiental, la construcción y ampliación de viviendas sin licencias de

construcción, representan hoy unos de los mayores conflictos asociados al

Page 57: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

57

desarrollo de usos y construcción en áreas no permitidas por el instrumento

rector del ordenamiento territorial de la ciudad.

Por otro lado, se presenta la llegada de diferentes habitantes urbanos por

adquisición de predios rurales, los cuales introducen nuevas formas de uso

del territorio.

Si bien la localidad de Usme es una de las principales localidades de la

ciudad con mayor riqueza hídrica y ambiental a través de su corredor

ecológico con los páramos de Sumapaz y Chingaza que alimentan e

hidratan el sur de la capital a través del río Tunjuelo, los conflictos

ambientales ponen en riesgo la funcionalidad del ecosistema y los servicios

que provee a la sociedad.

Fuente: Alcaldía Local de Usme, 2017

Se evidencia que Usme tiene tres recursos notablemente afectados por las dinámicas mismas

de la localidad y todos ellos además afectados por la generación de residuos y la inadecuada

disposición de los mismos. Por otro lado, se encuentra Chapinero, que, si bien presenta

problemas similares, estos son de una magnitud diferente.

Tabla 4. Análisis situacional Chapinero

RECURSO PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ASOCIADA

AIRE La calidad del aire es impactada por el tráfico vehicular, lo anterior debido

en gran parte a la vocación comercial de la localidad.

En las zonas rurales de la localidad, si bien el tráfico vehicular no incide

de manera directa en la calidad del aire, se presenta material particulado

por falta de pavimentación de las diferentes vías de acceso, con efectos

directos sobre la salud de la comunidad.

La deficiencia de infraestructura vial, así como la irregularidad en la

prestación del servicio de aseo en el sector rural de la localidad, trae como

consecuencia la quema de residuos y la construcción de botaderos a cielo

abierto, deteriorando así el paisaje, los cuerpos de agua y enfermedades

respiratorias.

AGUA Los recursos hídricos en la localidad se ven afectados principalmente por

la contaminación asociada a la disposición de residuos tanto líquidos como

sólidos en cuerpos de agua.

La localidad de Chapinero cuenta asentamientos informales que carecen de

la cobertura del servicio de acueducto, y muchas del servicio de

alcantarillado, por lo cual disponen sus vertimientos domiciliarios en los

cuerpos de agua.

Especialmente en las UPZ 89 (San Isidro Patios) y 90 (Pardo Rubio) se ha

identificado la inadecuada disposición de residuos de construcción y

demolición cuya consecuencia es la contaminación de los cuerpos de agua. Fuente: Alcaldía Local de Chapinero, 2016

Page 58: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

58

6.2.2. Matriz de priorización

De acuerdo con el análisis situacional de cada una de las localidades a intervenir, se

identificaron las causas implícitas de las problemáticas expuestas asociadas a las variables

relevantes escogidas para el estudio, a las cuales se les asignó de manera posterior un valor

de causalidad del problema en cada uno de los demás, teniendo en cuenta que para las dos

localidades la magnitud de la causa es diferente, dando como resultado la matriz de

priorización.

Tabla 5. Matriz de priorización

DEPENDENCIA

I

N

F

L

U

E

N

C

I

A

IMPACTOS

P1 P2 P3 P4 P5 P6

Total

activos

Def

ore

sta

ció

n

Co

nta

min

aci

ón

de

recu

rso

s

na

tura

les

Det

erio

ro d

e la

salu

d

Det

erio

ro d

el

pa

isa

je

Fa

lta

de

con

cien

cia

cole

ctiv

a

Dep

reci

aci

ón

de

bie

nes

inm

ueb

les

P1 Deforestación 1 1 3 0 1 6

P2 Contaminación de

recursos naturales 1 3 3 0 2 9

P3 Deterioro de la salud 0 1 0 0 0 1

P4 Deterioro del paisaje 0 1 1 0 3 5

P5 Falta de conciencia

colectiva 3 3 1 3 1 11

P6 Depreciación de

bienes inmuebles 0 0 0 1 0 1

Total pasivos 4 6 6 10 0 7 -

Fuente: elaboración propia, 2019

Con base en los resultados obtenidos en la matriz, se procedió a ubicar los datos en el plano

cartesiano para identificar los problemas a abordar:

Page 59: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

59

Figura 18. Distribución de problemáticas Fuente: elaboración propia, 2019

En el cuadrante I se encuentran los problemas críticos, que presentan altos totales tanto en

activo como pasivo. Son problemas de gran causalidad generados por gran parte de los demás

problemas. En este caso, se presentan como problemas críticos la contaminación de los

recursos naturales y deterioro en el paisaje.

En el cuadrante II se encuentran los problemas pasivos, estos presentan altos totales de pasivo

y activo bajo. Son problemas sin gran influencia sobre los demás pero que son generados por

la mayoría. Estos son deterioro a la salud y depreciación de bienes inmuebles.

En el cuadrante III se encuentran los problemas indiferentes, presentan bajos totales tanto de

pasivo como de activo, con influencia baja. En este caso, no se evidencian problemas de este

tipo.

En el cuadrante IV se encuentran los problemas pasivos; estos presentan alto de activos y

bajo de pasivos. Son problemas de alta influencia sobre la mayoría pero que no son causados

por otros. Encontramos la deforestación y la falta de conciencia colectiva.

De acuerdo con los resultados obtenidos y la metodología planteada, se determina que las

problemáticas base para la construcción de proyectos son las críticas, ubicadas en el primer

cuadrante del plano cartesiano, las cuales son: Deterioro del paisaje y contaminación de

recursos naturales.

Page 60: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

60

6.2.3. Lineamiento de la política

A continuación, se formulan los lineamientos de política para el desarrollo del plan de acción,

con el fin de fortalecer la productividad de las localidades, y al mismo tiempo la generación

de impacto social con el desarrollo humano local.

6.2.3.1.Política Gobernanza de los recursos naturales

Garantizar la capacidad del territorio de proveer a la población la funcionalidad del mismo,

permitiendo así el alcance del bienestar social, económico y ambiental de la sociedad.

6.2.3.2.Objetivo

Contribuir al desarrollo integral del territorio, así como de la sociedad en el marco de la

sostenibilidad, a través del diseño de soluciones ambientales de impacto a problemáticas

comunes y la apropiación del territorio

6.2.3.3.Estrategias

La sostenibilidad ambiental, educación ambiental, investigación, participación y, el

fortalecimiento, cooperación y coordinación interinstitucional son los lineamientos que

orientan el logro del objetivo planteado.

Figura 19. Estrategias.

Fuente: Elaboración propia, 2019

Maximizar el aprovechamiento de los residuos de forma sostenible, disminuyendo así la contaminación ambiental en cuerpos de agua y, por consiguiente, los fenómenos de crecientes, inundación y represamientos de estos

Sostenibilidad ambiental

Promover la apropiación del territorio a través de los Educación ambiental

Construir conocimiento en pro del desarrollo de alternativas al manejo de los residuos que eviten la contaminación de los recursos naturales

Investigación

Vincular a los actores implicados en el manejo responsable y eficiente de los residuos de demolición y construcción en pro del cuidado del medio ambiente

Participación

Potenciar las acciones realizadas con el fin de generar alianzas estratégicas que impulsen las iniciativas planteadas

Fortalecimiento, cooperación y coordinación interinstitucional

Page 61: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

61

6.2.3.4.Perfilación de programas

El esquema del plan de acción que se plantea como solución en las localidades Usme y

Chapinero, incluye el diseño de dos programas, uno por cada localidad: “Los recursos del

mañana” conformado por dos proyectos “Desarrollo inclusivo” y “RCD como base de la

construcción” y un segundo llamado “Mi chapinero” conformado por dos proyectos

“Chapinero consiente” y “Biogestión para el progreso”.

El presupuesto para cada una de las actividades fue tomado con base en cotizaciones de

mercado a precios de 2019 en pesos colombianos (COP).

Figura 20. Conformación del plan de acción

Fuente: Elaboración propia, 2019

Se presentan con mayor profundidad los programas planteados para cada una de las

localidades previamente priorizadas, a continuación:

Tabla 6. Proyecto RCD como base de la construcción

PROGRAMA: LOS RECURSOS DEL MAÑANA

Objetivo:

Controlar los efectos ambientales, sociales y económicos de la sedimentación de los cuerpos de agua de la

localidad de Usme.

PROYECTO 1: RCD COMO BASE DE LA CONSTRUCCIÓN

Objetivo

Generar un modelo sostenible del uso de RCD en el ciclo de los productos de la industria de la construcción en

la localidad de Usme

Descripción del proyecto

Page 62: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

62

El proyecto pretende evitar que los RCD contaminen los recursos naturales al ser dispuestos en espacios

públicos y cuerpos de agua, a través de la participación de las poblaciones vulnerables de la localidad,

garantizando así que se mantenga la funcionalidad de los ecosistemas y proporcionando a la población opciones

para suplir sus necesidades básicas.

Justificación

Bogotá genera 11.097.105 ton/año de RDC, de los cuales tan sólo el 30.3% son aprovechados, en gran parte

por las disposiciones normativas establecidas en la ciudad; se destaca la generación de 211.549 ton/mes de

RCD abandonados, de los cuales 29.8% corresponden a la localidad de Usme (Secretaría Distrital del Hábitat,

2018) y cuya recolección y transporte es asumida por el Distrito.

Su disposición inadecuada representa un riesgo directo a la salud de la comunidad por material particulado, así

como deterioro del paisaje y presentación de represamiento y crecientes súbitas por contaminación por

sedimentos en los cuerpos de agua.

El presente proyecto constituye la solución al problema disposición final de los RCD en la localidad de Usme

y, con esto, a las problemáticas transversales asociadas a su disposición en espacios públicos y cuerpos de agua;

susceptible a ser replicado en otras localidades de la ciudad.

Se presenta como una oportunidad para el desarrollo integral de las poblaciones más vulnerables de la localidad

a largo plazo.

Responsables Población objetivo

Se identifican como posibles ejecutores del

proyecto los siguientes actores:

● Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

● Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos – UAESP

● Operador de recolección de residuos de la

localidad

El proyecto va dirigido a la comunidad de Usme y a la

industria de construcción.

● Partes interesadas: El proyecto será de interés

del distrito, de la Alcaldía Local de Usme y de

asociaciones de construcción

● Beneficiados: La ejecución del proyecto

beneficiará a la población que se encuentra en

condiciones de pobreza de la localidad

Objetivos específicos Metas Actividades

Producir materia prima

para la construcción a

partir de RCD

Garantizar la reducción de la

disposición de RCD clandestinos

en la localidad en un 20% anual

1. Gestionar espacios para el acopio,

procesamiento y trasformación de los

RCD

2. Adquisición de maquinaria para el

procesamiento y transformación de los

RCD

3. Realizar recolección, transporte y

separación de RCD susceptible a ser

recuperado

Disminuir anualmente en 10% la

cantidad de escombros que llegan

a disposición final

Page 63: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

63

4. Procesar RCD

5. Realizar pruebas de ensayo de

concentración de diferentes porcentajes

de agregado de origen reciclado

Promover el uso de

materia prima reciclada

en construcción de

infraestructura

Aumentar 10% el porcentaje de

RCD’s aprovechados en la

ciudad al año

1. Crear instrumentos de recolección de

información acerca de productos, precios

y nichos de mercado

2. Establecer beneficios para personas

jurídicas que incluyan materia prima

reciclada en la ejecución de obras de

infraestructura

Indicadores

Nombre del

indicador Formula Descripción

RCD

clandestinos (100 −

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑛

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒) 𝑋 100

Indica la cantidad en

porcentaje disminución de

RCD clandestinos dispuestos

al año de implementación del

proyecto con respecto a los

residuos clandestinos

dispuestos en el año base (año

inmediatamente anterior al

inicio del proyecto)

RCD en

disposición

final

(100

−𝐸𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑛

𝐸𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒) 𝑋 100

Indica la cantidad en

porcentaje disminución de

RCD que llegan a disposición

final en el año n con respecto a

un año base (año

inmediatamente anterior al

inicio del proyecto)

RCD

aprovechados (

𝐸𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑛

𝐸𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 100) − 100

Indica la cantidad en

porcentaje de aumento de RCD

aprovechados en el año n con

respecto a un año base (año

Page 64: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

64

inmediatamente anterior al

inicio del proyecto)

Cronograma

Presupuesto

Actividad Participantes Inversión Responsable de

la inversión Institución

Gestionar espacios para el

acopio, procesamiento y

trasformación de los RCD

Personal técnico-

profesional $ 180.000.000 Estado

Alcaldía

Local de

Usme

Adquisición de maquinaria

para el procesamiento y

transformación de los RCD

Personal técnico-

profesional $ 7.449.714.364 Estado

Alcaldía

Local de

Usme

/SENA

Realizar recolección,

transporte y separación de

RCD susceptible a ser

recuperado

Personal técnico $ 4.993.200.000

Operador de

recolección de

residuos

Operador de

recolección

de residuos

Procesar RCD Personal técnico /

población beneficiada $ 4.106.250.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía

Local de

Usme/SEN

A

Pruebas de ensayo de

concentración de diferentes

porcentajes de agregado de

origen reciclado

Personal técnico-

profesional $ 127.500.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía

Local de

Usme

/SENA

Page 65: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

65

Crear instrumentos de

recolección de información

Personal técnico-

profesional $ 99.373.920

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía

Local de

Usme

/SENA

Establecer beneficios para

personas jurídicas

Personal técnico-

profesional $ 1.620.000.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía

Local de

Usme

/SENA

Inversión total aproximada $18.576.038.284

Tabla 7. Proyecto Desarrollo inclusivo localidad de Usme

PROYECTO 2: DESARROLLO INCLUSIVO LOCALIDAD DE USME

Objetivo

Fomentar la inclusión productiva de la población en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad en la

localidad de Usme que permita mejorar sus condiciones de vida actuales.

Descripción del proyecto

Teniendo en cuenta la población de pobreza extrema y sus dificultades, se hace necesaria la implementación

de alternativas que promuevan las capacidades y faciliten a su vez el acceso al empleo y mejora en su bienestar

y calidad de vida, promoviendo la sostenibilidad de la alternativa productiva anteriormente mencionada que a

su vez se interconecte con los hogares y las personas participantes

Justificación

La pobreza de una persona, o una familia radica principalmente en que no se encuentra lo suficientemente

dotada de capital físico, como la vivienda o activos financieros, y a su vez de capital humano como es la

educación y la capacitación. Todo ello adquiere gran importancia para que las personas puedan asegurar su

bienestar en el futuro; la falta de estos componentes genera mayor presión social, proporcionando cada vez

mayor pobreza, así, la falta de oportunidades a la población se convierte también en un eslabón primordial, por

tanto el proyecto tendrá como eje fundamental propiciar un nivel de desarrollo social digno, equitativo e

inclusivo para la población de Usme, en donde según el informe por localidades de pobreza y desigualdad

(DANE, 2016) el 29.1% es población en condición de pobreza y un 5.3% en condición de pobreza extrema.

Responsables Población objetivo

● Empresas de generación, uso y

aprovechamiento de RCD en la Localidad

● El Estado y sus instituciones

● Las Organizaciones Internacionales

● Las Organizaciones No Gubernamentales

(Nacionales e internacionales)

● La Sociedad Civil (Sindicatos,

Universidades, Gremios, etc.)

Población en pobreza extrema y población con alto

riesgo de caer en pobreza de la Localidad de Usme

Page 66: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

66

Objetivos específicos Metas Actividades

Disminuir el índice de

pobreza de la localidad de

Usme

Se debe tener en cuenta que esta

meta es estructural por lo cual se

esperan resultados en el largo

plazo

1. Revisión de indicadores realizados por las

diferentes encuestas del Estado Nacional.

Incentivar a las diferentes

organizaciones que

generan y aprovechan los

RCD en la localidad, a la

inclusión de trabajadores

dentro del proceso

productivo, como parte de

su responsabilidad social

empresarial.

Inclusión del 30% de las

empresas privadas y públicas que

generen empleo a la población

vulnerable

2. Identificación de empresas de la industria

potenciales

3. Generar incentivos de inclusión de la

población empresas del sector privado.

Generar formación de

mejores capacidades

productivas de la

población mediante la

educación, capacitación

técnica y tecnológica en

las actividades

concernientes a RCD.

Capacitar al 100% de la

población en edad de trabajar

actual al cabo de 2 años

1. Identificación de población PET, en

condiciones de pobreza o vulnerables que

pueden hacer aparte del proyecto.

2. Generar convenios con instituciones

oficialmente establecidas en el país que

ofrezcan dicha oferta específica de

formación como: SENA, CAMACOL y

universidades públicas y privadas que

generen formación y capacitación

empresarial

3. Identificación de programas de formación

junto con las instituciones, debe cumplir

los objetivos de aprendizaje.

4. Educar gratuitamente a la población

condicionada a los resultados obtenidos

con la garantía de la generación de empleo

al culminar.

5. Compromiso de responsabilidad social

empresarial, que fomente la continua

capacitación de la población en aras de

generar mayor aprovechamiento del

Page 67: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

67

talento humano, y generación de

competitividad en el mercado por parte de

las empresas del sector.

Incentivar a la población a

la participación del

proyecto.

Generar al menos el 50% de

inclusión de la población

objetivo en un año.

1. Generación de comunicación e

información incluyente

Generar Sentido de

pertenencia

Ejecución de 2 actividades de

impacto como sensibilización

ambiental, territorial mensual.

Generación de compromiso

organizacional de la población

objetivo 80% primer año.

1. Planificación de campañas, programas de

educación y sensibilización ambiental

2. Ejecución de campañas, programas de

educación y sensibilización ambiental y

territorial

Beneficios

Promoción social mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de pobreza

Se obtiene la oportunidad de no solo la generación de ingresos coyunturales a la población, sino también se

permite una mejor oportunidad para la inclusión económica, social y a la promoción y el mejoramiento de la

calidad de vida de los habitantes, generando apropiación del territorio y sostenibilidad ambiental y productiva.

Indicadores

Nombre del

indicador Formula Descripción

Índice de

pobreza í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎

𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜

Indica el nivel de pobreza

de la población de la

localidad.

Empresas

participantes

# 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑋 100

Indica el porcentaje de

participación de las

empresas en el proyecto

Capacitación

técnica

# 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑦 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎𝑋 100

Indica la cantidad de

personas capacitadas

respecto a toda la población

pobre.

Actores de la

población

involucrados

# 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑦 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒𝑧𝑎𝑋 100

Indica el porcentaje de

personas integradas al

Page 68: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

68

proyecto respecto a toda la

población pobre.

Sensibilización 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑋 100

Indica la cantidad de

actividades de difusión de

información impartidas a la

comunidad de manera

mensual

Engagement 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑋 100

Generación de encuestas de

clima y compromiso al

interior de las empresas que

nos indicará la satisfacción

de la población objetivo

incluida en el proyecto, así

como las situaciones

críticas para realizar

acciones de mejora

continua a nivel

organizacional que generen

gran valor al desarrollo

humano.

Cronograma

Page 69: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

69

Presupuesto

Experiencia de Aprendizaje Público Objetivo Inversión Responsable de

la inversión

Institución

Curso completo de

recolección y separación de

RCD: Teniendo en cuenta las

siguientes etapas del proceso

productivo: Demolición,

Excavación (Desmonte,

limpieza y descapote,

excavaciones y explanaciones)

Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

$ 1.000.000.000 Estado SENA/

CAMACOL

Etapa productiva con

prácticas, identificación de

puntos débiles y refuerzo a los

participantes

Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

Estado SENA/

CAMACOL

Educación ambiental teniendo

en cuenta los siguientes

principios: Reducir, reutilizar,

reciclar y revalorizar

Todas las personas

que quieran asistir

habitantes de la

localidad de Usme

$ 300.000.000 Estado SENA

Sostenibilidad con énfasis en

Construcción

Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

$ 240.000.000 Cofinanciación

con las empresas

que estén

involucradas

Convenios

con

instituciones

del país

Construcciones Sostenibles

para las ciudades del futuro

Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

$ 360.000.000 Cofinanciación

con las empresas

que estén

involucradas

Convenios

con

instituciones

del país

Page 70: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

70

Legislación Ambiental Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

$ 300.000.000 Cofinanciación

con las empresas

que estén

involucradas

Convenios

con

instituciones

del país

Evaluación social Personas en pobreza

extrema o condición

de pobreza localidad

de Usme

$ 15.000.000 Cofinanciación

con las empresas

que estén

involucradas /

Este valor es por

organización y

dependerá del

número de

trabajadores

vinculados

Empresas del

sector

involucradas

Total inversión aproximada de formación $ 2.215.000.000

Tabla 8. Proyecto Chapinero consiente

PROGRAMA 2: MI CHAPINERO

Objetivo:

Generar construcción social y sentido de pertenencia hacia el territorio, promoviendo el cambio de actitudes en

el manejo ambiental, que sensibilicen la necesidad de proteger, conservar y mantener los servicios

ecosistémicos brindados por la localidad

PROYECTO 1: CHAPINERO CONSIENTE

Objetivo

Construir relaciones entre la sociedad y el medio ambiente que permitan el desarrollo sostenible del territorio

Descripción del proyecto

El proyecto pretende evitar que los residuos generados en la localidad sean dispuestos en lugares no adecuados

para dicha actividad a través de la educación ambiental orientada a segregación en la fuente y con ello, además

de instruir a la comunidad sobre la importancia de mantener el territorio en condiciones tales que este pueda

proveer servicios ecosistémicos para la subsistencia digna de todos.

Justificación

La educación como un eje fundamental para brindar soluciones que ayuden a cambiar comportamientos en las

personas de forma positiva, llevando la formación a una conciencia ambiental y a la participación de la

comunidad, Según los resultados Chapinero fue la segunda localidad en la que se encuentra la relación de

Pobreza – contaminación, de tal forma que a futuro puedan ser capaces de solucionar y transformar sus

problemas, generando además sentido de pertenencia por el territorio en el que habitan, así mismo generar

desarrollo social por medio de la educación incluyendo a toda la población, incluso aquellos que no han tenido

la oportunidad de formarse en alguna rama del saber.

Responsables Población objetivo

Se identifican como posibles ejecutores del

proyecto los siguientes actores:

El proyecto va dirigido a la comunidad de Chapinero

Page 71: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

71

● Ministerio de ambiente y desarrollo

sostenible

● Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

● Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos – UAESP

● Operador de recolección de residuos de la

localidad

● Partes interesadas: El proyecto será de interés

del distrito, de la Alcaldía Local de Chapinero y

de la población residente de la localidad

● Beneficiados: La ejecución del proyecto

beneficiará a la población la localidad,

población flotante y la ciudad.

Objetivos específicos Metas Actividades

Sensibilizar a la población

de la localidad a cerca del

manejo integral de los

residuos sólidos

generados en el territorio

Garantizar la cobertura del 100%

población mayor a 10 años, para

generar sentido de pertenencia de

la comunidad hacia la localidad.

1. Identificar las necesidades de la

población

2. Establecer jornadas de educación

contextualizada por grupos etarios

Generar sentido de

pertenencia a la población

más joven de la localidad

Garantizar cobertura del 100% de

la población joven entre 10 y 25

años.

1. Generación de actividades recreativas

con enfoque formativo y pedagógico

2. Establecimiento de jornadas de

formación en bibliotecas vivenciales

y dinámicas, así como tambien E-

learning.

Generar alianzas

estratégicas con

instituciones.

Garantizar la participación de al

menos el 30% de instituciones

educativas aledañas que puedan

aportar de forma beneficiosa al

proyecto

1. Identificar actores y establecer

acuerdos con instituciones para la

elaboración del material de formación

didáctico, sofisticado que permitan un

aprendizaje efectivo.

Generar espacios que

integren a la comunidad.

Generar al menos 2 espacios de

integración al mes que permita la

creación de un ecosistema de

formación.

1. Formular espacios de esparcimiento

para la creación de comunidades de

aprendizaje e integración.

2. Generación de material interactivo y

didáctico.

3. Crear canales de comunicación y

retroalimentación de experiencias,

como plataformas virtuales con

información a la mano y de

actualización de la localidad

Crear plataforma de

aprendizaje virtual

Aumento de la cobertura mensual

en un 20% de la población

4. Establecer plan de formación E-

learning.

Page 72: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

72

interactiva, que permitan

la flexibilidad de las

formaciones cuando es

difícil el espacio

presencial.

generando un espacio con

flexibilidad de horarios, al plan

de formación a cualquier hora y

en cualquier lugar

Generar espacios en el 100% de

las bibliotecas públicas para la

población sin acceso a internet.

5. Realizar seguimiento en plataforma

para las formaciones virtuales.

6. Generación de incentivos por medio

de condecoraciones virtuales y

certificaciones

Indicadores

Nombre del

indicador Formula Descripción

Sensibilización: 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑋

Indica la cantidad de

actividades de difusión de

información impartidas a la

comunidad de manera

mensual

Formación (𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟) 𝑋 100

Indica la cantidad de la

población a la que se le fue

proporcionada de manera

efectiva la formación con

respecto a la población total

de chapinero

Plataforma Porcentaje de avance en programas E-learning y

cantidad de personas que participan en plataforma

Indica la cantidad de personas

participantes en la plataforma,

y su avance en la plataforma

E-learning

Cronograma

Page 73: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

73

Presupuesto

Actividad Población objetivo Inversión

Responsabl

e de la

inversión

Institución

Realización de plan de

formación Malla curricular,

indicadores de seguimiento

Habitantes localidad de

chapinero profesionales

contratados para la

realización de esta labor

$ 144.000.000

Estado

Convocatoria

abierta en

localidad de

chapinero

Realización de material

didáctico,

Micro e-learnings para

plataforma virtual,

levantamiento de contenido

Habitantes localidad de

chapinero profesionales

contratados para la

realización de esta labor

$ 240.000.000

Estado

Convocatoria

abierta en

localidad de

chapinero

Construcción de plataforma

E-learning Empresas del sector

$ 45.000.000

Cofinanciac

ión

Convocatoria

abierta para

instituciones

que se

especialicen en

el tema

Seguimiento y

acompañamiento de plan de

formación

Habitantes localidad de

chapinero profesionales

contratados para la

$

27.000.000.000

Cofinanciac

ión

Convocatoria

abierta en

localidad de

chapinero

Page 74: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

74

realización de esta labor

(Tutores expertos)

Total inversión aproximada $ 27.429.000.000

Tabla 9. Proyecto Biogestión para el progreso

PROYECTO 2: BIOGESTIÓN PARA EL PROGRESO

Objetivo

Implementar un sistema de digestores biológicos para la descomposición de los desechos orgánicos producidos

en la localidad

Descripción del proyecto

El proyecto pretende proporcionar unas condiciones de vida dignas para que la comunidad pueda desarrollar

de manera integral a través de la implementación de tecnologías alternativas y apropiadas para la disposición

final de residuos, que permitan no sólo disminuir la cantidad de residuos dispuestos inadecuadamente sino que

también proporcione a la comunidad beneficios ambientales, económicos y sociales.

El proyecto consiste en la instalación de biodigestores caseros en cada uno de los hogares aptos para la

implementación de la tecnología. Se plantea de manera inicial atacar a la población en condiciones de vida

precarias de la localidad con la proyección de ampliación de la cobertura a futuro.

Justificación

La localidad de Chapinero cuenta con una cobertura del servicio de acueducto de 98,6%, alcantarillado de 98,4

% y 98.8 en recolección de residuos, existiendo zonas donde la cobertura de todos estos servicios es inexistente.

En cuanto a recolección de residuos se trata, en la zona rural se presenta irregularidad en la prestación del

servicio, razón por la cual la comunidad ha optado por la adopción de prácticas inapropiadas para el medio

ambiente, tales como la quema y el enterramiento de los residuos que generan (Alcaldía Local de Chapinero,

2017).

La UPZ San Isidro es una de las zonas más críticas en cuanto a cobertura de servicios, entre ellos, la recolección

de residuos, por lo cual se presenta como uno de los principales puntos críticos de disposición inadecuada de

residuos y por consiguiente, contaminación especialmente a los cuerpos de agua (Alcaldía Local de Chapinero,

2017).

Este proyecto permitirá dignificar las condiciones en las que vive la comunidad beneficiada a través de la

instalación de biodigestores en los hogares, que no sólo permitirá la disminución de residuos que llegan a

cuerpos de agua, sino también la generación de biogás que puede ser usado en los hogares.

Responsables Población objetivo

Page 75: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

75

Se identifican como posibles ejecutores del

proyecto los siguientes actores:

● Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

● Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos – UAESP

El proyecto va dirigido a la comunidad de Chapinero de

las UPZ 80.

● Partes interesadas: El proyecto será de interés

del distrito, de la Alcaldía Local de

● Beneficiados: La ejecución del proyecto

beneficiará a la población que se encuentra en

condiciones de pobreza de la localidad ubicadas

en la UPZ 80.

Objetivos específicos Metas Actividades

Establecer un programa

de capacitación y

formación para la

comunidad beneficiada

Proporcionar formación al 100%

de la comunidad beneficiada en

el periodo de duración de

formación

1. Generar alianzas estratégicas para la

formación de la comunidad beneficiada

2. Concertar un programa de formación

contextualizado

3. Gestionar espacios y recursos para la

ejecución de la formación

Garantizar una frecuencia

mínima de formación de 4 veces

al año durante el periodo de

formación.

Instalar de biodigestores

en los hogares de la

localidad

Garantizar la instalación y puesta

en marcha del 100% de los

biodigestores instalados en el

periodo máximo de dos años.

1. Censar a la población apta para la

instalación de biodigestores en los

hogares

2. Cotización de materiales y herramientas

necesarias para la instalación del sistema

3. Adquisición de materiales y herramientas

4. Instalación de biodigestores

5. Puesta en funcionamiento de digestores

6. Seguimiento y acompañamiento posterior

a la puesta en marcha del proyecto

Indicadores

Nombre del

indicador Formula Descripción

Formación (𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟) 𝑋 100

Indica la cantidad de la

población a la que se le fue

proporcionada de manera

efectiva la formación con

Page 76: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

76

respecto a la población total

beneficiada

Periodicidad

de formación (

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑛

4) 𝑋 100

Indica la cantidad de

actividades de formación

impartidas a la comunidad

beneficiada en cada uno de los

años con respecto a las 4

mínimas que deben ser

realizadas.

Biodigestores (𝐵𝑖𝑜𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

𝐵𝑖𝑜𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑟 ) 𝑋 100

Indica la cantidad de

biodigestores instalados y en

funcionamiento en el periodo de

dos años de acuerdo con la meta

planteada con respecto a los

biodigestores totales a instalar

de acuerdo con el censo de

población apta para dicha

instalación

Cronograma

Page 77: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

77

Presupuesto

Actividad Público Objetivo Inversión Responsable de

la inversión Institución

Generar alianzas Personal técnico /

tecnólogo $22.500.000 Estado

Alcaldía Local

de Chapinero

Concertar programa de

formación

Personal técnico /

tecnólogo /

empresas aliadas

$25.600.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía Local

de Chapinero

Gestionar espacios y recursos

para la formación

Personal técnico /

tecnólogo $22.500.000 Estado

Alcaldía Local

de Chapinero

Censo

Población de la

UPZ San Isidro

de la localidad de

Chapinero

$ 745.304.400 Estado

Alcaldía Local

de Chapinero

/SENA

Cotización de materiales Personal técnico /

tecnólogo $22.500.000 Estado

Alcaldía Local

de Chapinero

Adquisición de materiales Personal técnico /

tecnólogo $ 3.344.731.160 Estado

Alcaldía Local

de Chapinero

/SENA

Instalación de biodigestores Personal técnico /

tecnólogo $ 1.117.956.600

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía Local

de Chapinero

/SENA

Formación

Personal técnico-

profesional /

población

beneficiada

$ 5.318.000.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía Local

de Chapinero

/SENA

Seguimiento y

acompañamiento

Personal técnico-

profesional $ 3.600.000.000

Cofinanciación

con empresas

involucradas

Alcaldía Local

de Chapinero

/SENA

Total inversión aproximada $ 14.219.092.160

6.2.3.5.Calendarización

Se presenta la calendarización del plan de acción, donde se evidencia cada uno de los

programas con sus respectivos proyectos, así como el costo anual y por cada una de las fases

que representaría llevarlo a cabo. Todos los proyectos fueron planeados para ser

desarrollados en un periodo de 4 años con un costo total de $62.439130.444 millones de

pesos.

Page 78: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

78

Tabla 10. Calendarización plan de acción

Fuente: Elaboración propia, 2019

Page 79: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

79

7. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

De acuerdo con el análisis exploratorio de datos espaciales, se obtuvo que para las localidades

ubicadas en los Cerros Orientales existe una correlación positiva entre la generación de

residuos y la presencia de pobreza extrema, con un I de Moran de 0.17, lo anterior quiere

decir que el fenómeno no se presenta al azar. Se puede decir entonces, que existe una relación

clara entre la pobreza extrema y la generación de residuos, en donde las poblaciones con

mayores índices de pobreza tienden a generar mayor cantidad de residuos en comparación

con aquellas poblaciones con índices más bajos.

Las localidades con mayor población en estado de pobreza extrema según los datos obtenidos

en el DANE resultan ser las dos arrojadas por el software en el cuadrante I, donde se ubican

las localidades con valores altos-altos para las dos variables tratadas. Según Escobar (2002),

dicho comportamiento está dado porque existe una relación directa entre la generación de los

residuos y el nivel de ingresos de la población, afirmando que la relación residuos-población

está mediada por factores tanto económicos como culturales asociados a patrones de

consumo y estilo de vida.

El crecimiento poblacional juega un papel muy importante en la generación de residuos,

como afirma Escobar (2002), si bien la localidad con mayor población es Usaquén, el índice

de pobreza extrema es el más bajo en relación con las localidades estudiadas, por tanto, el

nivel de ingresos de las personas que allí habitan es diferente al de un habitante de Usme. Se

puede decir que las localidades cuyo ingreso es más bajo, tienden a generar la mayor cantidad

de residuos en las ciudades (Kaza et al, 2018). Chapinero es una de las localidades con menor

población, se debe considerar especialmente para la generación de residuos, que existe una

población flotante que es cerca de cuatro veces más que su propia población.

La relación pobreza-contaminación es un factor determinante en el comportamiento de estas

poblaciones, por lo que los proyectos planteados permiten enfrentar ambas situaciones. Si

bien en la matriz de priorización se obtienen como problemas a priorizar el deterioro del

paisaje y la contaminación de recursos naturales, relacionados con las dos variables objeto

de estudio, la magnitud del mismo en cada una de las localidades es diferente, y su impacto

en la misma se refleja de manera distinta.

Page 80: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

80

Para el caso particular de Usme y de acuerdo con el diagnostico situacional, los RCD son un

problema transversal a atacar, que afecta recurso agua, aire y suelo y, con ello, la salud de

los pobladores, sin embargo, es un residuo que puede generar oportunidades económicas y

así lograr que la comunidad pueda desarrollarse de manera integral.

Por otro lado en la localidad de Chapinero, se sugiere un plan de identidad y pertenencia con

el territorio a través de la enseñanza, como nos lo indica (Ospina, 2013), es necesario

profundizar en aspectos puntualmente de identidad y pertenencia, y no solamente dar la

información relacionada con el sembrado de árboles, o el manejo de basuras, se trata de ir

más allá de lo técnico, dejar de lado estos aspectos básicos, en donde se deben formar

ciudadanos conscientes y responsables, generando un pensamiento crítico y

comportamientos que den a lugar al uso de valores éticos y sociales así como el despertar el

interés por participar en este estudio.

Page 81: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

81

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante la aplicación de la metodología de análisis exploratorio de datos espaciales, se pudo

determinar que existe una correlación positiva entre la generación de residuos y la pobreza

extrema en las localidades que comprenden los Cerros Orientales.

Existe una tendencia a la presencia de valores altos-altos y bajos-bajos de pobreza extrema y

generación de residuos y por tanto, fenómeno que tiende a presentarse y extenderse

territorialmente a localidades adyacentes.

El análisis exploratorio de datos espaciales resulta ser una herramienta útil para establecer

medidas de intervención a una problemática de manera diferenciada en cada uno de los

territorios, lo cual se considera una ventaja en el momento de establecer proyectos donde si

bien el fenómeno puede ser el mismo, sus manifestaciones pueden obedecer a causas

diferentes.

La metodología utilizada abre las puertas al estudio ampliado de los impactos ambientales y

el nivel de incidencia de los comportamientos sociales en ellos y así, la posibilidad de

identificar la mejor alternativa para su manejo integral.

Resulta de vital importancia la articulación de la comunidad e instituciones en la realización

de cada uno de los proyectos, como eje fundamental para el éxito de los mismos.

Se sugiere emplear la metodología multitemporal de análisis exploratorio de datos donde se

cuente con información de pobreza extrema y generación de residuos por localidad, con el

fin de obtener datos más certeros que permitan evidenciar si la correlación entre las variables

utilizadas resulta ser fuerte o débil.

Page 82: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

82

9. REFERENCIAS

Acuerdo 489. Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para

Bogotá D.C. 2012-2016, Bogotá, Colombia, 12 de junio de 2012.

Adrian, S. (2013). Gentrificación de La Candelaria: reconfiguraciones de lugar de residencia

y consumo de grupos de altos ingresos. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana

de Geografía, 22(2), 211–234. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

215X2013000200012&lang=pt

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Observatorio ambiental. Programa basura cero.

Recuperado de http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-

comunidad/campa%C3%B1as/programa-basura-cero

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Estos son los nuevos operadores de recolección de

residuos en Bogotá. [En línea]. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/temas-de-

ciudad/habitat/operadores-de-recoleccion-de-basura-en-bogota

Alcaldía local de Chapinero. (2012). Plan ambiental de Chapinero 2013-2016. [En línea].

Obtenido de

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883156/PAL+Chapinero+2013

-2016.pdf

Alcaldía local de Usme. (2017). Plan ambiental de Usme 2017-2020. [En línea]. Obtenido de

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARC

HIVO&p_NORMFIL_ID=9990&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FI

LENAME

Álvarez, P. (2018). El tercermundismo como doctrina política internacional en el

acercamiento de Irán a Venezuela. Oasis, (27), 169.

https://doi.org/10.18601/16577558.n27.10

Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (2000). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar

proyectos sociales y culturales. Ed. Lumen, Argentina.

Page 83: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

83

Anselin, L. (1999),“Spatial Data Analysis with SpaceStat and ArcView. Workbook (3rd

Edition)”. Department of Agricultural and Consumer Economics, University of

Illinois, Urbana.

Anselin, L. (2001). Spetial Econometrics. Blackwell Publishing Ltd.

Anselin, L., & Rey, S. J. (2014). Modern Spatial Econometrics in Practice. GeoDa Press,

Chicago, IL.

Aramburú, C. E., & Wong, L. A. (2016). Una herramienta para priorizar: El diagrama de

Vester. Retrieved from http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/

Arbia, G. (2016). Spatial Econometrics: A Broad View. Foundations and Trends® in

Econometrics, 8(3–4), 145–265. https://doi.org/10.1561/0800000030

Balboa, C. H., & Somonte, M. D. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño:

el modelo ECO-3. Informador técnico, 78(1), 82-90.

Banco Mundial. (24 de septiembre de 2018). Banco mundial. Obtenido de

https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#1

Caicedo, L. M. (2016). Hablando de Medio Ambiente y Nos Mandaron el Basurero Encima:

las Resistencias en Mochuelo Alto Frente al Relleno Sanitario Doña Juana (tesis de

maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

http://hdl.handle.net/11349/3074

Cámara de comercio de Bogotá. (2006). Perfil económico y empresarial localidad Chapinero.

Celemín, J. P., & Velázquez, G. Á. (2011). Análisis de la relación entre ambiente y calidad

de vida desde una perspectiva geográfica, 15(329–573), 34–50.

Chiimbila, J. (S,f.). Aplicación de Matriz Vester. [En línea]

https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/676365/mod_folder/content/0/Aplicaci%

C3%B3n%20de%20la%20Matriz%20Vester.doc?forcedownload=1

Congreso de Colombia. (5 de agosto de 1994) Decreto 1743 Artículo 5 [capítulo I]. Ley

General de Educación. [Ley 115 de 1194]. DO: 41.214.

Page 84: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

84

Corporación autónoma regional de Cundinamarca. (2016). Modificación al plan de manejo

reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. [En línea]. Obtenido de

https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf

Departamento nacional de planeación. (2016). DNP. Obtenido de DNP:

https://www.dnp.gov.co/Paginas/-Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-

colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspx

DNP. (2016). DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/-Rellenos-sanitarios-de-

321-municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--

.aspx

DNP - CEPAL- PNUD (2004). “Las regiones de Colombia frente a los Objetivos del

Milenio”

Bogotá. Sarmiento, A. Cifuentes, A. Becker, A. Editores. DNP – GTZ. Programa de Apoyo

a la Descentralización y el Desarrollo Local para la Paz. Bogotá. Obtenido de

https://docplayer.es/18142749-Las-regiones-colombianas-frente-a-los-objetivos-del-

milenio.html

Escobar, L. Á. R. (2002). Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de

América Latina. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 111-120.

Giménez, C. M., & Valente, X. A. (2016). Una aproximación a la pobreza desde el enfoque

de capacidades de Amartya Sen. Red de Revistas Científicas de América Latina y el

Caribe, España y Portugal.

Haughton, J., & Khandker, S. (2009). Handbook on poverty and inequality, p. 446.

https://doi.org/10.1596/978-0-8213-7613-3

Ijjasz-Vasquez, E. (20 de septiembre de 2018). Banco Mundial. Obtenido de Banco Mundial:

https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-

updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management

Kaza, S., Yao, L., Bhada-Tata, P., & Van Woerden, F. (2018). What a waste 2.0: a global

snapshot of solid waste management to 2050. World Bank Publications.

Page 85: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

85

Krafta, R. (2008). Fundamentos del análisis de centralidad espacial urbana. Centro-H Revista

de La Organización Latinoamericana y Del Caribe de Centros Históricos, 1(4), 57–72.

https://doi.org/10.1063/1.857362

León, J. (2013). Plan Ambiental Local 2013-2016. Alcaldía Local de Usme, 1–50. Retrieved

from

http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883159/PAL+USME+2013-

2016.pdf

Lett, L. A. (2014). Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de economía

circular. Revista argentina de microbiología, 46(1), 1-2.

Muñeton, G., & Vanegas, J. G. (2015). Análisis espacial de la pobreza en Antioquia,

Colombia. Equidad y Desarrollo, (21), 29. https://doi.org/10.19052/ed.2366

Nevel, B. J., & Wringht, R. T. (1999). Ciencias ambientales, ecología y desarrollo sostenible.

Ojea, M. V. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/in-

action/agronoticias/detail/es/c/513249/

OMS. (2018). Calidad del aire y salud. Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health.

Organización de la Naciones Unidas. (s.f.). Agenda 21. [En línea]. Obtenido de

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm

Orozco, M. J. B., Hernández, C. O., Jiménez, D. A. G., Tejada, N. C. S., Zabala, J. C., López,

J. A. H., & Silva, S. M. C. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero.

Ospina, H. K. (2013). La construcción de identidad y de sentido de pertenencia, un camino

hacia la consideración ambiental, 144. Retrieved from

http://www.bdigital.unal.edu.co/57869/

Paelinck, J., Mur, J., & Trívez, F. J. (2015). Modelos para datos espaciales con estructura

transversal o de panel. Una revisión. Estudios de economía aplicada, 33(1), 7-30.

Ponte de Chacín, C. (2008). Manejo integrado de residuos sólidos: Programa de reciclaje.

Instituto Pedagógico de Caracas. Revista de investigación, 32(63), 173-200.

Page 86: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

86

Provencio, E. (2003). La relación entre pobreza y ambiente y sus repercusiones de política.

Comercio Exterior, VOL. 53, NÚM. 7,

Recytrans. (2013). Clasificación de los residuos. [En línea]. Obtenido de

https://www.recytrans.com/blog/clasificacion-de-los-residuos/

Resolución 1164. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos

Hospitalarios y Similares, Bogotá, Colombia, 06 de septiembre de 2002.

Rodríguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de

todos. L'esprit Ingénieux, 2(1).

Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el

Caribe. Omnia, 20(3).

Secretaria distrital de ambiente. (2013). Plan Ambiental Local “San Cristóbal Humana con

El Ambiente,” 1–29.

Secretaria distrital de cultura recreación y deportes. (2008). Localidad de Chapinero ficha

básica.

Secretaria Distrital de Habitat. (2019). Usme- Habitat en cifras. Obtenido de

https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Usm

e.pdf

Secretaria distrital de planeación. (2015). Bogotá ciudad de estadísticas: Encuesta

multipropósito. [En línea]. Obtenido de

http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/1._boletin_resultados_encuesta_multiproposi

to_2014.pdf

Spicker, P. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significados. Pobreza: Un

glosario internacional, 291-306.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, & Departamento Nacional de

Planeación, D. (2018). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos, 250.

https://doi.org/ISSN: 2422-2941

The Center for Spatial Data Sciencie The University of Chicago . (2019). Obtenido de

https://spatial.uchicago.edu/directory/luc-anselin-phd

Page 87: ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/23105/...ZULAY PATRICIA VILLEGAS RAPALINO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

87

Tobler, W. R. (1970). A Computer Movie Simulating Urban Growth in the Detroit Region.

Economic Geography. En W. R. Tobler, A Computer Movie Simulating Urban

Growth in the Detroit Region. Economic Geography.

Trejo, M. P. O. (2014). Determinaciónf de contrastes de rezago social en la zona

metropolitana del valle de México mediante el índice de moran.

UAESP. (2015). Plan de gestión integral de residuos sólidos 2016-2027. [En línea].

Obtenido de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/direccion/PGIRS_FINAL_18-

12-2015.pdf