13
1 ESTRATEGIAS DOCENTES PARA ATENDER LA DIVERSIDAD COGNITIVA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Luz Elena Noriega Encinas [email protected] Cristina Guzmán Fraijo [email protected] Laura García Jocobi [email protected] Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" RESUMEN La investigación tiene el propósito de explorar las estrategias aplicadas por profesores para atender la diversidad cognitiva de los alumnos de educación preescolar, sirviendo con base a la formación académica de las alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar. La metodología del estudio es de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y diseño narrativo. Se aplicó una entrevista semiestructurada abierta de 6 preguntas, al ser un estudio de investigación parcial, se tomó en cuenta la dirigida a las estrategias conocidas y/o aplicadas por docentes para atender a cada uno de los alumnos, dando respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las estrategias que utilizan los maestros para atender la diversidad cognitiva? Participaron 35 educadoras de educación preescolar de sexo femenino pertenecientes a seis jardines de niños ubicados en Hermosillo, Sonora, en donde realizan sus prácticas profesionales las estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. Como hallazgos del estudio se destaca que las estrategias que los docentes utilizan con mayor frecuencia son: el uso de diversos materiales, apoyo de padres, estrategias de conducta, atención individualizada y organización.. PALABRAS CLAVE: Diversidad, diversidad cognitiva, estrategias, estilos de aprendizaje y ritmos de aprendizaje. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el ámbito escolar, la palabra diversidad se asocia fácilmente con todas aquellas diferencias o necesidades especiales en las cuales los alumnos requieren apoyo, cada uno

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA ATENDER LA ...los conceptos claves de la investigación, sin embargo, para el análisis del presente estudio parcial se han rescatado las respuestas de una

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA

ATENDER LA DIVERSIDAD COGNITIVA EN

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Luz Elena Noriega Encinas [email protected] Cristina Guzmán Fraijo

[email protected] Laura García Jocobi

[email protected]

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro"

RESUMEN

La investigación tiene el propósito de

explorar las estrategias aplicadas por

profesores para atender la diversidad cognitiva

de los alumnos de educación preescolar,

sirviendo con base a la formación académica

de las alumnas de la Licenciatura en Educación

Preescolar. La metodología del estudio es de

enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo

y diseño narrativo. Se aplicó una entrevista

semiestructurada abierta de 6 preguntas, al ser

un estudio de investigación parcial, se tomó en

cuenta la dirigida a las estrategias conocidas

y/o aplicadas por docentes para atender a cada

uno de los alumnos, dando respuesta a la

pregunta de investigación: ¿Cuáles son las

estrategias que utilizan los maestros para

atender la diversidad cognitiva? Participaron 35

educadoras de educación preescolar de sexo

femenino pertenecientes a seis jardines de

niños ubicados en Hermosillo, Sonora, en

donde realizan sus prácticas profesionales las

estudiantes de la Licenciatura en Educación

Preescolar de la Benemérita y Centenaria

Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof.

Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. Como

hallazgos del estudio se destaca que las

estrategias que los docentes utilizan con mayor

frecuencia son: el uso de diversos materiales,

apoyo de

padres, estrategias de conducta,

atención individualizada y organización..

PALABRAS CLAVE: Diversidad, diversidad cognitiva, estrategias, estilos de aprendizaje y ritmos de aprendizaje.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el ámbito escolar, la palabra diversidad se asocia fácilmente con todas aquellas

diferencias o necesidades especiales en las cuales los alumnos requieren apoyo, cada uno

2

de ellos tiene un estilo y ritmo de aprendizaje distinto. Los docentes como guías de

conocimiento deben tener siempre presente dicha diversidad en su práctica, pues son ellos

quienes se encargan de brindar herramientas necesarias para que los alumnos logren adquirir

conocimientos de manera significativa según sus capacidades, es por eso que deben conocer

y aplicar estrategias que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje para atender la

pluralidad existente en su aula.

Las instituciones de educación básica, así como sus directivos y docentes que las

atienden en sus prácticas profesionales, deben estar capacitados y con total

disposición de trabajar con sus alumnos, sin excluir ni diferenciarlos por su aspecto, su

nivel socioeconómico, cultural, etcétera. Esto con el fin de que todos logren por igual

adquirir los conocimientos que su nivel educativo establece y le permitan desenvolverse

plenamente en su vida diaria. La Secretaría de Educación Pública (2017) en su libro

Aprendizajes Clave para la Educación Integral hace mención a que: la educación tiene

la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las

personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad; para que

estas, a su vez, se realicen plenamente y participen activa, creativa y

responsablemente en las tareas que nos conciernen como sociedad (p. 29).

Es primordial, tomar en cuenta lo anterior y tener presente que los alumnos sean

atendidos considerando sus conocimientos, habilidades, intereses, motivaciones y

dificultades, en busca de una educación de calidad, con equidad e incluyente, ya que de lo

contrario, si se ignoran las diferencias respecto a su aprendizaje, se verá en riesgo el

cumplimiento de la finalidad de la educación pública que se señala.

Se considera que este estudio es importante por varias razones, en primer lugar,

debido a que la diversidad cognitiva y las prácticas educativas empleadas para atenderla, es

un tema relevante dentro del ámbito educativo ya que se encuentra inmersa en cada salón

de clases; por lo tanto, se convierte en tarea del profesor respetar las características, ideas,

creencias, estilos y ritmos de aprendizaje de sus alumnos que hacen únicos y distintos a cada

uno de ellos. Por otra parte, este interés proviene también a causa del escaso contenido de

estudios que brindan información a los docentes sobre cómo atender esa pluralidad presente

en su grupo de manera equitativa. Por lo cual, la presente investigación parcial tiene el

propósito de explorar las estrategias aplicadas por profesores para atender la diversidad

cognitiva de los alumnos de educación preescolar.

Marco teórico

Al conocer que cada persona posee particularidades que lo convierten en ser único con

propios: intereses, habilidades, capacidades, entre otros aspectos, dan como resultado

la existencia de la diversidad, como menciona Ramos (2012): al indicar diversidad en

el ámbito social se habla de las personas que no son como “nosotros”, de las que tienen

3

otras costumbres o tradiciones, de las que viven en otros países o de las que hablan

otro idioma aun dentro de la misma nación (p. 77).

Al conocer el término diversidad podemos visualizar que existen significados diferentes

dependiendo del contexto del que se hable, en el ámbito educativo, esta se observa en

el aula con alumnos distintos entre sí, los cuales deben ser atendidos por el docente

tutor de grupo quien se encargará de reconocer la diversidad cognitiva con la que se

cuente. Este término es entendido como “la forma en la que los alumnos aprenden, a

pesar de tener la misma edad, similar entorno social y educativo y muchos otros

aspectos en común” (Pereira, Núñez y Naranjo, 2017, p. 134).

Con esta definición, es preciso dar cuenta de que las particularidades de cada individuo

se ven reflejadas incluso en la manera en la que se adquieren conocimientos,

independientemente de que se encuentren en el mismo grado escolar, su capacidad y forma

de aprender será distinta.

Para lograr atender las necesidades, interés, áreas de oportunidad y fortalezas de cada

uno de los integrantes de un grupo, es fundamental conocer y tener en cuenta dos factores

significativos en la enseñanza; es decir, los ritmos y estilos de aprendizaje, respecto a este

último Alonso y Gallego (como se citó en Aragón y Jiménez, 2009) mencionan que “sirven

como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y

responden a sus ambientes de aprendizaje”. De acuerdo con lo señalado por los autores, el

estilo de aprendizaje será definido con relación a la manera en que los alumnos se involucran

en las actividades y, principalmente, por cómo perciben la información, de qué manera la

procesan, analizan y si logran comprenderla para posteriormente poder emplearla. El

segundo factor, referente al ritmo de aprendizaje, hace alusión a “la capacidad que tiene un

individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido” (Franco, 2017, p. 2), se

considera importante atender en conjunto dichos factores con el fin de evitar frustraciones y

experiencias negativas que afecten en su rendimiento escolar.

Debido a que el análisis de este estudio se enfoca a las estrategias utilizadas por las

educadoras para la atención de sus alumnos, resulta importante tener en cuenta que las

estrategias didácticas son consideradas como:

Los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los

estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas

previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las

necesidades de los participantes de manera significativa (Feo, 2010, p. 222).

Tras la relevancia de las palabras clave se consideró necesario realizar una búsqueda

de investigaciones donde se englobarán algunas de ellas, al ser un tema que concierne a

todo docente en su práctica diaria. Dentro del territorio nacional, se han llevado a cabo ciertos

análisis referentes a la temática, como es el caso del estudio Diagnóstico de los estilos de

aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa, elaborado

4

en Veracruz, México elaborado por Aragón y Jiménez (2009), quienes realizaron la

investigación en la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional para

analizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y relacionarlas con estrategias de

enseñanza-aprendizaje idóneas a cada uno de los estilos y contribuir así a elevar la calidad

educativa.

Se siguió una metodología mixta, en la parte cuantitativa se aplicó el Cuestionario

Honey Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA) a 245 alumnos que estaban cursando la

carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales. Para la parte cualitativa se entrevistó al

20% de los alumnos para conocer sus percepciones sobre el cuestionario y qué tan correctos

eran los resultados arrojados. Los resultados obtenidos, arrojaron que, del total de alumnos

encuestados, 81 de ellos son reflexivos, es decir, prefieren observar o escuchar a los demás,

algunas de las actividades que se han sugerido para ellos son: permitir que trabajen sin

presiones; dirigir plenarias con las conclusiones profundas de los temas; y utilizar videos en

clase.

En segundo lugar, se encontró que 57 alumnos presentan un perfil que corresponde

con un estilo de aprendizaje pragmático; este tipo de estudiantes buscan la aplicación práctica

del conocimiento, se debe aprovechar cualquier oportunidad para que ellos experimenten.

Para ellos sugieren: enseñar por proyectos o experimentos; dar indicaciones; y, establecer

gran cantidad de ejemplos y anécdotas. En tercer lugar, se encontró que 51 alumnos prefieren

dialogar a escuchar por largo rato, les gusta dirigir debates, o realizar presentaciones,

generalmente se les dificulta analizar e interpretar datos ya que presentan un estilo de

aprendizaje activo, para ellos proponen: variar las estrategias de enseñanza, representar

distintos roles o dramatizaciones. Por último, sólo el 11% de los alumnos presentan un estilo

de aprendizaje teórico.

Finalmente, se cuenta con la investigación elaborada por Valenzuela y Beltrones

(2010) titulada Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Sonora, México,

con el objetivo de identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios, al

considerar que se han convertido en componentes centrales de los planes de estudio durante

los últimos años. Esto los llevó a reflexionar sobre las estrategias que usan los estudiantes

para la construcción del aprendizaje, debido a que encontraron que entre las causas del

fracaso universitario se encuentra la incapacidad de afrontar ciertos aprendizajes, dicho factor

podría encontrarse en cualquier otro nivel educativo, donde los estudiantes se muestren

afligidos por no conseguir la adquisición de conocimientos de la manera que el maestro

espera que lo hagan. Es por ello, que se resalta la importancia de la realización de un

diagnóstico que permita conocer el ritmo y estilo de aprendizaje de los integrantes del grupo.

5

Metodología

De las ideas precedentes, surge la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las

estrategias que utilizan los maestros para atender la diversidad cognitiva? Para dar respuesta

a ella, se ha realizado el presente estudio con un enfoque cualitativo. Este tipo de

investigación trabaja en conjunto con otros factores, en este caso, uno se refiere al alcance

descriptivo; respecto al diseño definido, se trata de un estilo narrativo. Para la elaboración del

presente estudio, se contó con la participación de 35 educadoras de educación preescolar

pertenecientes a seis jardines de niños ubicados en Hermosillo, Sonora, la elección de dicha

muestra se debe a que laboran en algunas de las instituciones que fungen como receptoras

de practicantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora

(ByCENES). Sus edades oscilan entre los 22 y 56 años de edad, por lo cual, los años de

servicio varían desde el primero hasta el número 30.

La técnica utilizada para la obtención de información ha sido la entrevista

semiestructurada abierta, el instrumento empleado, tiene como base 6 preguntas basadas en

los conceptos claves de la investigación; sin embargo, para el análisis del presente estudio

parcial se han rescatado las respuestas de una de ellas, la cual se encuentra dirigida a las

estrategias que son conocidas y/o aplicadas por las docentes para atender a sus alumnos.

Desarrollo y discusión

Con el fin de contextualizar al lector en el análisis y resultados obtenidos en el estudio,

resulta importante clarificar que las 35 educadoras entrevistadas laboran en distintos jardines

de niños de Hermosillo, Sonora, pertenecientes a distintas zonas escolares distribuidas por

la ciudad, la muestra se seleccionó debido a que las maestras fungen como tutoras de las

alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

El interés del presente estudio surge de la necesidad de buscar las acciones idóneas

para atender la diversidad cognitiva a la que se enfrentan los profesores de educación

preescolar con sus alumnos, esto con el fin de atender lo estipulado por la Secretaría

de Educación Pública (2017) en su libro Aprendizajes Clave para la educación integral,

en el que hace mención de que: es necesario que la práctica docente responda de

manera adecuada a los retos que implica ofrecer a todos los alumnos oportunidades

de calidad que realmente propicien el desarrollo de todo su potencial para aprender [...]

Es esencial que en la escuela todo el personal identifique claramente la manera de

incluirlos en las actividades y en las relaciones, además de brindarles el apoyo

adecuado. (p. 161).

Dentro del aula se encuentran inmersas una gran variedad de ideas, opiniones,

necesidades y características en cada uno de los alumnos, estas deben ser atendidas de la

mejor manera posible para que el ambiente de aprendizaje permita la adquisición de

aprendizajes significativos, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje, por lo anterior, el

docente debe de realizar una búsqueda exhaustiva de estrategias con las que consiga dirigir

6

la enseñanza a cada alumno según sus requerimientos, dando así una educación de calidad

e incluyente. Al respecto, Mora y Anijovich (2009) señalan: para definir cuáles serán las

estrategias de enseñanza más adecuadas en cada situación áulica, además de las

consideraciones acerca de los contenidos disciplinares y de las formas de presentarlos a los

alumnos, es importante que reflexionemos sobre las características particulares de los

estudiantes destinatarios de nuestra enseñanza (2009, p. 8).

Al conocer la importancia del uso de las estrategias de enseñanza dentro del aula,

resulta interesante conocer aquellas que son empleadas con mayor frecuencia por las

docentes y que surgen de la reflexión sobre las necesidades, debilidades académicas y

características individuales de sus alumnos. Debido a la relevancia que se encontró en sus

respuestas, se consideró importante realizar mención de aquellas que tuvieron mayor

incidencia.

A pesar de la poca relevancia que se le ha dado y de la información con la que se

cuenta, existen autores que en los últimos años se han interesado por conocer y exponer

estrategias que permitan que el proceso de enseñanza aprendizaje se dé en todos los

alumnos por igual, tal como es el caso de este documento y el de Fernández Batanero (2010)

quien realizó una investigación acerca de las estrategias y prácticas educativas funcionales

para la inclusión, con el propósito de identificar las “buenas prácticas” consideradas como

eficaces para generar niveles significativos en el aprendizaje de los alumnos. Se llevó a cabo

a través de una metodología de investigación descriptiva, con un enfoque de carácter mixto;

es decir, cualitativo y cuantitativo, obteniendo información a través de un análisis documental,

observaciones de aula, así como de entrevistas y cuestionarios semiestructurados, donde se

sustrajo la percepción docente.

Algunas de las estrategias de enseñanza presentadas en el estudio son: la

colaboración en el aula, se trata de conseguir que todos los estudiantes sean atendidos y

ayudados en el aula ordinaria por dos docentes, lo que garantiza una atención más

personalizada; aprendizaje entre pares, se basa en la creación de parejas de alumnos/as

entre los que se establece una relación didáctica guiada por el profesor/a donde uno de los

compañeros/as hace el rol de tutor/a y el otro de tutorado; uso y aprovechamiento de

materiales adaptados y diversificados, se refiere a la programación de actividades

diversificadas que se adaptan a los distintos ritmos de aprendizaje y competencias

curriculares del grupo.

Resultados

Debido a los aportes de la investigación que se ha resaltado anteriormente, se ha

considerado que contribuye al estudio referido en este documento, dado que sirve como

sustento al apoyar o analizar una temática similar respecto a la importancia de implementar

estrategias dentro de la práctica docente, permitiendo que las actividades sean acordes a

cada uno de los alumnos en atención a sus necesidades.

7

Al analizar las aportaciones de las 35 educadoras entrevistadas hacia el

cuestionamiento de ¿Qué estrategias conoce y/o ha aplicado para atender a cada uno de los

alumnos en su aprendizaje?, se ha realizado una categorización con las frecuencias de

respuestas obtenidas, lo que arrojó la creación de tres familias: física, analítica e interactiva

(Ver Figura 1).

Figura 1. Familias que surgen de las respuestas a la interrogante

Fuente: Elaboración propia.

Al analizar las respuestas de dicha pregunta, se encontró que en cada una de las

familias antes mencionadas arrojaron categorías que se crearon a causa de la reiteración de

respuestas. En el caso de la familia física se encontró la mayor reincidencia entre todas las

estrategias que utilizan docentes para atender a cada uno de sus alumnos en su aprendizaje,

siendo esta el uso de diversos materiales acordes a sus requerimientos (Ver Figura 2).

Figura 2. Categoría de familia física

Fuente: Elaboración propia.

Entre los materiales mencionados, han contemplado el uso de la Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) de manera específica en la reproducción de videos,

audio cuento y canciones, de igual manera, utilizan láminas de imágenes, material concreto,

llamativo y manipulable, al respecto, una participante expresó que: tiene que ver mucho con

eh el tipo de materiales a utilizar, dentro de las estrategias el utilizar materiales apropiados

eh tanto visuales, tanto auditivos eh a veces hacer adecuaciones por qué no todos aprenden

al mismo ritmo, hay unos que aprenden más lento y requieren algunas adecuaciones a las

Estrategia

Física

Analítica

Interactiva

Física Diversos materiales

8

actividades, a veces con materiales diferentes para lograr el mismo propósito, a veces aunque

se tenga que planear un aprendizaje para todos, pues dar diferentes opciones para llegar a

ese aprendizaje de diferentes formas (18PRE3F10-M).

Con base en las respuestas consultadas, se puede visualizar que las educadoras están

conscientes de la importancia del uso de material en sus actividades, puesto que

reconocen la relevancia de adecuarlo a cada estilo de aprendizaje, respetando los

intereses y necesidades de sus alumnos, de igual manera, es fundamental tomar en

cuenta, que como señala Froebel: Se considera la exploración, la experimentación, la

manipulación a través del tacto como una parte importante en el proceso de desarrollo

de los alumnos, ya que, a través del trabajo manual, en contacto directo con los

elementos y materiales cotidianos que rodean al niño, se favorece la adquisición de

aprendizajes en todos los niveles, cognitivo, afectivo y social (Moreno, 2013).

Por ello, también será necesario tener en cuenta que el material utilizado por los

docentes sea diverso y permita que sus alumnos lo manipulen y jueguen con él, asimismo,

para despertar en mayor medida su interés será útil aprovechar el empleo de nuevas

tecnologías para hacerlo más llamativo, novedoso e interactivo.

En la familia analítica ha resaltado por mayor incidencia la categoría de apoyo de

padres de familia en la labor docente (Ver Figura 3).

Figura 3. Categoría de familia analítica

Fuente: Elaboración propia.

Las profesoras reconocen la importancia de involucrar a los padres de familia en el

proceso de enseñanza aprendizaje, principalmente dándoles a conocer las dificultades que

presentan sus hijos en ciertas áreas para que puedan reforzarlas en casa, algunas de las

respuestas compartidas fueron que:

El apoyo en casa se les pide, se habla con los padres ¿no?, en caso de que estén

presentando dificultades (18PRE2F10-L), otro participante señala que: Si el problema es muy

grave pues los niños que tienen conductas o tienen problemas de lenguaje se habla con los

papás, yo involucro mucho a los papás en cuestiones de enseñanza aprendizaje

(18PRE3F27-L), uno más afirma: Me apoyo mucho del padre de familia, se le invita a que

venga a participar (18PRE3F25-L).

Analítica Apoyo de padres

9

En sus opiniones, destacan también la participación de padres en actividades escolares

o el apoyo en casa con problemáticas que estén enfrentando los alumnos dándoles

sugerencias, esto lo convierte en una colaboración entre docentes y padres de familia

en busca de mejores resultados en los estudiantes; sin embargo, es importante no

perder de vista lo estipulado por la SEP (2017) en el Plan y Programas de Estudio para

la Educación Básica, donde se menciona que: la responsabilidad en la formación, de

acuerdo con lo que se establece en el Plan y Programas de Estudio para la Educación

Básica, es del docente y de la escuela; dicha responsabilidad no puede recaer en los

padres de familia, aunque en muchas ocasiones puedan apoyar y enriquecer los

procesos de aprendizaje de los niños (p. 205).

Los docentes reconocen lo valioso que es el apoyo recibido, la importancia de las

aportaciones y el enriquecimiento que puede existir trabajando en conjunto con los

padres, a pesar de ello, es importante tener en cuenta que la responsabilidad de la

formación se adjudica a docentes y escuela. Asimismo, en contraste, dichos planes

reconocen también la necesidad de la colaboración y señalan que “los ambientes

sociales influyen en el trabajo escolar y el aprendizaje; así, es necesaria la participación

de madres y padres de familia para garantizar las mejores condiciones de operación

escolar” (SEP, 2017, p. 358).

Por lo que, queda a disposición de la familia el crear mejores oportunidades para sus

hijos e incitarlos a la mayor adquisición de aprendizaje.

Por último, en el caso de la familia interactiva, varias docentes han mencionado que

les ha sido funcional: dar atención individualizada, aplicar estrategias de conducta, así como,

emplear distintas maneras de organización del grupo y mobiliario durante la jornada (Ver

Figura 4).

Figura 4. Categorías de familia interactiva

Fuente: Elaboración propia.

En la familia interactiva, la categoría que presenta mayor incidencia es la asociada con

las estrategias de conducta, entre las cuales resaltan: el semáforo de conducta, conversar

con padres de familia, incentivos, criaturas silenciosas, metro de conducta, cronogramas,

Interactiva

Estrategias de

conducta

Atención

individualizada

Organización

10

registros y reportes individuales, ante ello, una educadora menciona:pues con el resto ahí

manejo lo que son las reglas del salón eh el semáforo de conducta, que otra cosita a ver que

me acuerde, he manejado lo que viene siendo los incentivos también, las estrellitas es variado

pues, depende del grupo que te vaya surgiendo y que necesidad (18PRE3F12-L).

Respecto a este punto, es importante tener en cuenta que “es posible educar sin

recurrir al castigo, gracias a que toda persona, por naturaleza quiere aprender, siempre

y cuando, en este proceso sean tomados en cuenta sus necesidades e intereses”

(Márquez, Díaz y Cazzato, 2017, p. 127).

Es decir, si los gustos de los alumnos realmente se toman en cuenta en la

planificación, se conseguirá mantener su atención durante el desarrollo de las actividades; y,

por lo tanto, su conducta se verá favorecida. Ante la necesidad de aplicar estrategias para

ello, las educadoras suelen combinarlas con incentivos en la espera de obtener mejores

resultados, por ejemplo, si el alumno consigue cumplir las reglas e indicaciones establecidas

durante cierto plazo y por lo tanto, sus registros son favorables, se le da una motivación extra

por los logros alcanzados, desde dicho punto de vista, resulta preferible fortalecer las

conductas apropiadas a través de los estímulos, que castigar las inapropiadas.

Entre las incidencias, se encuentra también la categoría de atención individualizada,

las educadoras han coincidido en que les resulta una estrategia funcional para involucrar a

alumnos que presentan alguna barrera para el aprendizaje y la participación, debido a que su

empleo consiste en atender al alumno de manera personalizada desde el momento de darle

las consignas, verificar que las ha comprendido y asegurarse durante el desarrollo de la

actividad que se desempeña de manera correcta, acerca de ello, una profesora señala que:

la atención individualizada, eso es lo que más me funciona a mí, estar con cada uno y si el

problema es muy grave pues los niños que tienen conductas o tienen problemas de lenguaje

se habla con los papás, yo involucro mucho a los papás en cuestiones de enseñanza

aprendizaje (18PRE3F27-L).

Respecto a lo anterior, tomando en cuenta la utilidad señalada sobre la estrategia

descrita, es posible acreditar su funcionalidad y beneficios debido a que Duk y Murillo

(2009) mencionan que:efectivamente, la investigación ha demostrado que el elemento

que mejor caracteriza a los y las docentes que consiguen que sus alumnos obtengan

mejores logros de aprendizaje (medio incluso a través de evaluaciones nacionales o

internacionales) son aquellos que dedican un mayor tiempo a prestar una atención

individualizada a sus estudiantes; ajustan la enseñanza acorde a sus aprendizajes

previos, ritmos e intereses; plantean actividades desafiantes y variadas y propician la

participación e interacción entre los alumnos (p. 11).

La obtención de resultados favorables en los alumnos, se verán reflejados al atender

y trabajar en función a dichos elementos referentes a la detección de conocimientos previos,

intereses, motivaciones y dificultades, favoreciendo así el proceso de enseñanza–

11

aprendizaje, al facilitar en los alumnos la adquisición de conocimientos dirigiendo las

actividades específicamente a sus requerimientos.

Por otra parte, los resultados arrojaron por incidencia de igual manera la categoría de

organización, la cual al ser varias veces mencionada da a notar que es una estrategia muy

funcional para las docentes entrevistadas, ya que, enfatizan en dar orden al grupo

dependiendo de la actividad a realizar, permiten el aprendizaje entre pares utilizando alumnos

monitores y sugieren sentar al alumnado de manera estratégica, principalmente según sus

ritmos de aprendizaje y capacidades cognitivas, intentando variar a los integrantes de mesa,

donde haya un líder que guíe y ayude al resto, ante ello, una participante ha manifestado:

también está la organización, como tú vas formando, no solo es en equipo la organización del

grupo es dependiendo de lo que vayas a trabajar, a veces puedes utilizar de una manera de

mover el mobiliario que sea individual o hacer trinas, o binas, yo así lo he realizado en

ocasiones, este otra estrategia que me ha funcionado es como te he comentado

anteriormente es que aquel alumno que es bueno para el pensamiento matemático que apoye

a uno que no sea tan bueno, o en lenguaje utilizar monitores (18PRE3F25-L).

Al hacer análisis de lo mencionado por la participante, podemos comprender la

importancia de la organización en todos sus ámbitos, tanto en la forma de distribución del

alumnado, como la del mobiliario dependiendo de las actividades que se apliquen, siendo un

factor relevante para el cumplimiento de los objetivos planteados.

Conclusiones

Al llevar a cabo esta investigación, se contrastaron algunas percepciones docentes con

distinta literatura relacionada a la atención a la diversidad de alumnos en un aula a través de

la aplicación de estrategias, se tuvo la oportunidad de conocer gran variedad de ellas, las

experiencias durante su aplicación y las consideradas más funcionales. En la práctica

profesional, el conocimiento obtenido ha permitido hacer uso de algunas de ellas para dirigir

los aprendizajes esperados a cada niño atendiendo sus particularidades.

En la futura labor docente, será útil contar con los conocimientos y la experiencia que

se ha adquirido durante la formación para contar con un compendio de estrategias y sus

resultados de aplicación, asimismo, se tendrá la oportunidad de emplearlas con distintos

grupos a lo largo de los años de servicio para comparar las diversas respuestas que se

puedan obtener y permitirá actuar ante diversas situaciones que pueden presentarse de

manera común dentro del aula.

12

Referencias

Aragón García, M., y Jiménez Galán, Y., (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en

los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e, Revista

de Investigación Educativa, (9), 1-21. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121714002

Duk, C. y Murillo, J., (2009). Calidad, inclusión y atención a la diversidad. Revista

Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3 (2). Recuperado de

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/editorial.pdf

Feo, R., (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Revistas

electrónicas UAM, 16. Recuperado de

https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951/2062

Fernández, J. M., (2010, septiembre). Estrategias y prácticas educativas eficaces para la

inclusión educativa: Un caso en Andalucía. Revista Archivos Analíticos y políticas

educativas, 18(22), 1-25. Recuperado de

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16387/file_1.pdf?sequence=1&isAllow

ed=y

Franco, L., (2017). Ritmos de aprendizaje e inteligencias múltiples. Recuperado de

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/blog/ritmos-aprendizaje-inteligencias-

multiples

Márquez, Díaz y Cazzato, (2017). La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas.

Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8 (18). Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118447007.pdf

Mora, S. y Anijovich, R., (2009). Estrategias de enseñanza, otra mirada al quehacer en el

aula, Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Como-ensenamos-Las-

estrategias-entre-la-teoria-y-la-practica.pdf

Moreno, F. L., (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación

infantil. Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19. Recuperado de:

https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/42040/40021

Pereira, N. R., Núñez, B. G. y Naranjo, R. J., (2017, mayo). La diversidad cognitiva como

criterio de selección de equipos de aprendizaje cooperativo. Didáctica de las ciencias

experimentales y sociales, 32(1), 133-152. Recuperado de

https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/9214/10083

Ramos, J., (enero, 2012). Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta

desde el sistema educativo. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 34 (1).

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545090006

13

Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. D.F,

México: SEP.

Valenzuela, G. y González, A., (2010, octubre). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de

la Universidad de Sonora, México estudio de caso. Revista Estilos de Aprendizaje, 6

(6). Recuperado de

http:/www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_6/articulos/lsr_6_articulo_7.p

df