52
INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRAL ESTUDIO DE CASO Alumna: Olga Hernández Parra Docente: Srta. Claudia palma Fernández Asignatura: psicología del aprendizaje Carrera: educación Parvularia Jornada: vespertina

Estudio de Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de caso

Citation preview

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRAL

ESTUDIO DE CASO

Alumna: Olga Hernndez ParraDocente: Srta. Claudia palma FernndezAsignatura: psicologa del aprendizajeCarrera: educacin ParvulariaJornada: vespertina

Datos del establecimiento educativo

Nombre del establecimiento

Institucin a la que pertenece

Direccin

Rector

Coordinadora de Ciclo Inicial

Nmero de Educadoras

Nmero de Tcnicos

Niveles de Atencin

Capacidad de Atencin

Familias que atiende

Horario de atencin

Identificacin del nivelNivel

Educadora Pedaggica

Tcnico en Atencin de Prvulos

Nmero de Nios

Nmero de Nias

Nmero de Nios con TEL

Identificacin del menorNombre

Fecha de Nacimiento

Edad

Vive con

Peso al nacer

Talla al nacer

Domicilio

Justificacin del caso

El da 26 de Marzo comienzan las clases en el Colegio recibiendo a este nuevo curso, Pre- Knder, dndome el tiempo para observar a todos los nios y nias, me llamo mucho la atencin XXXXXXX resaltaba de sus comportamientos, primero el menor en edad dentro de sus pares, adems mostrando un comportamiento negativo.El periodo de adaptacin de XXXXXX fue ms extenso que el de sus pares, costaba mucho poder tranquilizarlo, hacia rabieta, daba patadas a quien tratara de consolarlo, adems de un llanto descontrolado.Al paso del tiempo fue mostrando que se le dificultaba concentrarse en las experiencias pedaggicas, mostrando mucha distraccin frente a cualquier estimulo que se encontraba en la sala, se le tiene que hablar reiteradas veces, su nivel de atencin en cuanto al tiempo es muy corto, adems molesta a sus compaeros de mesa ya que se le dificulta mantenerse sentado para colocar atencin a las instrucciones que la Educadora entrega, el participa en las actividades pero al paso de unos minutos se muestra aburrido, ya no concentrado en la experiencia en la cual se est trabajando.XXXXXXXXX trata de participar en las actividades, pero como su tiempo de concentracin es corta, despus se dedica a molestar, se para de su asiento, sacar los materiales que tiene en su estuche, sacarle punta a los lpices, jugar con los materiales, etc. Tengo plena conviccin que este trabajo me resultar de gran apoyo para poder trabajar de una forma ms optima para el caso de Thomas, poder comprender sus cambios de conductas, las peleas que se presentan sin haber en muchas ocasiones motivos, su rabia frente a diferentes situaciones, a sus compaeros y as poder lograr en l cambios que le permitan poder avanzar en el proceso educativo, reaccionar mejor frente a las frustraciones, compartir con sus compaeros y a la vez permitirme a mi poner en prctica los conocimientos adquiridos en el ramo de Psicologa durante este ao y medio.

Registro Descriptivo N 1

TEMA: Desarrollo rea Lenguaje.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.NIVEL: Transicin 1LUGAR: Sala de clases.FECHA: 24 de Octubre de 2012.HORA: 17:40 a 18:00 hrs.ACTIVIDADLa educadora comienza la actividad motivando con un ttere de perrito, que ser el que dar la introduccin al tema, este les hablara de los animales domsticos y los salvajes, XXXXXXX se encuentra muy concentrado, mira fijamente al ttere y les habla a los compaeros de mesa, que miren el perro como habla, se encuentra animoso, muy atento.Luego se muestran lminas donde estn mesclados animales salvajes y domsticos, Thomas sigue mirando y mirando muy atento, contento.Luego la ta llama a XXXXXX y le pide que describa las laminas, el animoso, dice: yo lo conozco es un gato Tiene pelos, una gallina, en mi casa tengo. La Educadora muy contenta con XXXXXXXXXX, lo felicita y dibuja una estrella en su mano, el se ve feliz porque la ta lo felicito, se observa la mano y dice que se la mostrara a la mam, para finalizar la ta los invita a dibujar el animal salvaje y domestico que ms les gusto.ANLISISEn esta actividad XXXXXXXX tuvo una atencin sostenida, ya que logro concentrarse en toda la actividad sin dificultad, su vocabulario es fluido y no presenta ningn tipo de alteracin a simple vista.En cuanto a la motivacin que realizo la Educadora fue intrnseca, ya que la atencin parti de su propio inters.La experiencia de aprendizaje era rica en estmulos, lo que provoc que la actividad resultara positivamente.XXXXXXXX logro expresarse de una forma correcta, teniendo un lenguaje claro y fluido, logro las expectativas que tenia la educadora.Los recursos utilizados por la Educadora eran pertinentes a la actividad.

Registro Descriptivo N 2

TEMA: Desarrollo rea Motriz.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.NIVEL: Transicin 1LUGAR: Sala de psicomotricidad.FECHA: 25 de Octubre de 2012.HORA: 15:00 a 15:40 hrs.ACTIVIDADComienza la actividad y XXXXXXXX se muestra bastante atento a la motivacin que est llevando a cabo la Educadora, con una caja grande donde se encuentra el material con el cul trabajarn, pero XXXXXXXXX sin un motivo aparente se para de su puesto, donde utilizando sus extremidades, da vueltas por el semicrculo, la Tcnico le habla y lo sostiene, ella trata de ayudarlo, pero XXXXXXXX se encuentra distrado, mirando hacia las ventanas sin mostrarle atencin a la Educadora.La Tcnico comienza a entregar los materiales para la actividad, que consiste en rellenar con bolitas de papel crepe una mariposa (plantilla, papel crepe, pegamento), los nios y nias comienzan a trabajar, pero XXXXXXXX no trabaja, se dedica a molestar a sus compaeros de mesa, sacando los lpices de su estuche y parndose en varias ocasiones, la Tcnico se dirige donde l se sienta a su lado, le habla para motivarlo a trabajar, dicindole que despus su trabajo se pegar en el hall del colegio para que todos los dems nios y nias lo vean, al escuchar esto Thomas se motiva y comienza a trabajar, XXXXXXXX utiliza su mano derecha para arrugar el papel, utiliza sus dedos pulgar e ndice y luego amasa el papel con ambas manos para formar la bolita, tal como lo haba indicado la Educadora, luego las pegas respetando los mrgenes de la flor.Al realizar la muestra de trabajos en el hall,XXXXXXXX no los observa, ms bien se aleja del grupo y comienza a jugar con unos bloques se encontraban en el lugar, luego la ta los invita a jugar.

ANLISISReferente a lo observado a XXXXXX se le dificulta controlar su atencin, por lo que podra decir que mantiene una atencin sostenida, pero como esta disminuye, XXXXXX se distrae hacia otro estimulo.En cuanto a Motricidad fina, XXXXXX posee una buena prensin de pinzas, presenta un buen desarrollo de dominancia manual.En cuanto a la motivacin que realizo la Educadora fue extrnseca, ya que lo que motivo al nio a trabajar fue que otros veran su trabajo, como para reconocerlo, pero no por un inters personal.La experiencia de aprendizaje era rica en estmulos, pero XXXXXX no supo aprovecharlos por su poca atencin y concentracin.Los recursos utilizados por la Educadora eran pertinentes a la actividad.

Registro Descriptivo N 3

TEMA: Desarrollo rea Personal -Social.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.NIVEL: Transicin 1LUGAR: Sala de clases.FECHA: 26 de Octubre de 2012.HORA: 14:10 a 14:40 hrs.ACTIVIDADComo todos los das viernes la ta autorizo a los nios y nias a que lleven sus juguetes al colegio, para que puedan compartir con los dems amigos, XXXXXX llega con un bolso con muchos animales, llega, no arregla sus cosas y comienza a jugar, en esos momentos llegan algunos de sus compaeros a pedirle algunos dinosaurios, a lo que l responde tajantemente que no, que los juguetes son de l y que no se los prestar. Los otros amigos regresan a sus puestos y siguen jugando con sus juguetes y con los de los amigos que si compartieron, al rato XXXXXX se para de su puesto y se va a observar los juguetes de los dems, le llama la atencin un avin y sin consultar lo saca para jugar con l, el dueo del juguete se molesta y se lo arrebata, XXXXXX le da un golpe en el brazo y comienza a llorar y gritar desconsoladamente, diciendo que l quera jugar con el avin, la ta le explica que el no comparti sus juguetes y que por eso el amigo no haba querido compartir con l, se notaba muy triste pero ya ms calmado.Luego toma sus cosas y le dice a los compaeros que jueguen y que el presta sus juguetes, a los 10 minutos la ta los invita a guardar para ir al bao y volver a la sala para comenzar otra actividad.ANLISISSe ve claramente que XXXXXX est pasando por la etapa pre-operacional, ya que en el predomina el egocentrismo, eso le ocasiona problemas con sus pares, ya que no le permite relacionarse de una manera adecuada.Este tipo de actividades propicia un ambiente adecuado para la sociabilizacin, pero XXXXXX, por lo antes descrito, no lo logra, teniendo problemas interpersonales.Se observa a la Educadora reaccionar de buena forma ya que logr que el nio se diera cuenta y se integrase junto a sus pares.

Registro Descriptivo N 4

TEMA: Desarrollo rea Adaptacin.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.NIVEL: Transicin 1LUGAR: Sala de clases.FECHA: 30 de Octubre de 2012.HORA: 16:30 a 16:50 hrs.ACTIVIDADLa educadora les dice a los nios que se formen, ya que irn a ensayar el baile que presentaran en la velada. Se dirigen a la sala de psicomotricidad, cuando entran a la sala, la Educadora les dice que se coloquen en posicin, pero XXXXXX no lo hace ya que en la sala haban unos ula-ula y el se dirige a jugar con ellos, la Educadora le dice que regrese con sus compaeros, XXXXXX no lo hace, se coloca a llorar y sale corriendo de la sala, la Tcnico sale en busca de l, lo toma y le pide que regrese a la sala, XXXXXX le dice que no volver porque no le gusta bailar, se lanza al suelo, grita y llora, sale la Educadora a buscarlo, le pide que se calme, le dice que sus compaeros estn asustados, l regresa y hace la actividad.

ANLISISXXXXXX es un nio que no tiene tolerancia a la frustracin, ya que si no se le da lo que l pide, reacciona de manera agresiva.No usa sustitutos mentales ya que no mide consecuencias, ya que al salir de la sala corriendo se puede lastimar.Al final logr concentrarse, tener una atencin sostenida y realizar la actividad, mostrndose agradado de lo que estaba haciendo.

Registro Descriptivo N 5

AMBITO: Formacin Personal y Social.NUCLEO: Convivencia.APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar normas, derechos, responsabilidades y comportamientos sociales, comprendiendo el sentido de alguna de ellas.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 05 de Noviembre de 2012.HORA: 14:05 a 14:30 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDAD XXXXXX llega junto a su padre a las 14:05 aproximadamente, se despide de su padre muy animoso, sin ninguna dificultad, e ingresa a la sala a realizar lo que la ta haba indicado: sacar su estuche y colacin, colocarse su pechera y ubicarse en su puesto.La educadora comienza a tocar las palmas y les pide a los amigos que guarden ya que ha llegado el momento de saludarse, luego la ta toma su libro de clases y comienza a pasar la lista, al nombrar a XXXXXX se para de su asiento y le dice aqu estoy ta, terminada esta actividad, la Educadora les pide que saquen su estuche para comenzar a trabajar.

ANLISISXXXXXX es un nio que tiene un vnculo de apego seguro con su padre, ya que cuando llega al jardn, se despide sin problemas e ingresa a la sala a interactuar con sus compaeros.Reconoce su nombre sin problemas, se muestra atento, su auto concepto se est desarrollando sin problemas.El clima se mostro afectuoso desde la llegada a la sala, lo que provoco que estuviera atento a lo que la ta hacia.Esta actividad es de gran significancia, ya que promueve aun ms el desarrollo de su identidad.

Registro Descriptivo N 6

AMBITO: Comunicacin.NUCLEO: Lenguaje verbal.APRENDIZAJE ESPERADO: Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audicin atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingsticas, su imaginacin y conocimiento del mundo. NOMBRE:EDAD: 4 aos 6 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 07 de Noviembre de 2012.HORA: 16:30 a 16:50 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDADLa sala previamente preparada con las sillas en semi-crculo, motiva a los nios con una bolsa, a la cual la llama la bolsa mgica, les pregunta que creen que habr en la bolsa, los nios contestan lo que ellos creen, XXXXXX est sentado, pero molestando a Diego, el compaero que se encuentra al lado de l, le toca el pelo, lo abraza, a lo cual Diego se muestra inquieto, la ta le habla y le pide que se siente al lado de ella, el toma su silla y obedece, la ta saca de la bolsa el cuento Pinocho y comienza a narrarlo, XXXXXXX ya ms atento coloca atencin al cuento, pero solo lo logra por algunos minutos, ya que se para de su silla, molesta a sus compaeros, la ta detiene su actividad, toma y lo regresa a su asiento, a lo que XXXXXXX accede sin problemas.Al terminar la actividad, la ta realiza preguntas como Qu personajes aparecan en el cuento?Como era pinocho? A lo que XXXXXX no responde ninguna de las preguntas hechas por la Educadora.Luego los nios se preparan para ir a control de esfnter.ANLISISLa experiencia era rica en estmulos, solo que la motivacin no fue adecuada ya que no logro captar la atencin de XXXXXXX, su atencin estaba dividida, una escuchando a la Educadora y la otra molestando a sus compaeros.El ciclo educativo estaba adecuado para su edad pero los recursos no fueron los pertinentes, como conclusin podra decir que el mayor problema en esta experiencia fue la variable del aprendizaje referida a la tarea, referida a que la tcnica no fue la adecuada.

Registro Descriptivo N 7

AMBITO: Relacin con el medio natural y cultural.NUCLEO: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.APRENDIZAJE ESPERADO: Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 09 de Noviembre de 2012.HORA: 16:30 a 16:50 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDADLlega la ta sorpresivamente a la sala con unos objetos en la mano, XXXXXX al verla se asombra mucho ya que reconoci a que objetos se trataban, la ta coloca las cosas sobre una mesa, y pregunta que son, XXXXXX inmediatamente responde que son cosas que usan los carabineros, la ta le responde que s, se coloca la gorra y el cinturn y comienza a hablar sobre el tema.XXXXXX se muestra muy atento, animoso, coloca mucha atencin, opina del tema, contando que tiene un to que es carabinero, el est muy contento. Luego la ta pregunta quien se quiere colocar la gorra, XXXXXX presurosamente levanta su mano y se dirige donde la ta, al colocrselo se muestra muy feliz y comenta que a l le gustara ser carabinero cuando grande, para finalizar se les entrega plasticina para modelar un carabinero, XXXXXXXX est feliz y realiza la actividad muy tranquilo.ANLISISLa motivacin que se observa en XXXXXXXX es intrnseca ya que pudo experimentar diversos estmulos, lo cal logro que el nio se concentrara durante toda la actividad, la que era completamente de su inters, a la que la atribuyo a una atencin sostenida.La dinmica utilizada por la Educadora fue buena, ya que dio la oportunidad que XXXXXXXX tocara los elementos que se le presentaban. El clima fue acogedor y de confianza entre el nio y la Educadora.Utiliza muy bien la plasticina, ya que modela una persona con algunas caractersticas de lo que la Educadora haba pedido, por lo tanto tiene un buen manejo de su motricidad fina.La Educadora lo incentiva con un refuerzo positivo, lo felicita y reconoce su avance, tambin por el trabajo.Por ltimo cabe decir que en esta experiencia XXXXXXX fue protagonista de su propio aprendizaje, dndole cabida a una conducta constructivista.

Registro Descriptivo N 8

TEMA: Desarrollo rea Motriz.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.NIVEL: Transicin 1LUGAR: Sala de clases.FECHA: 13 de Noviembre de 2012.HORA: 16:40 a 17:00 hrs.ACTIVIDADLlega la profesora de Ed. Fsica a la sala e invita a los nios a salir al patio para realizar la clase, los nios se encuentran muy contentos incluido XXXXXXX, la profesora les pide que hagan un tren, donde el est muy ordenado y salen al patio. Al llegar al patio la profesora les indica que se sienten en el suelo, XXXXXXX lo hace sin problemas. Se encuentra atento a las instrucciones, ya que la actividad es por grupos, se le pide elegir un color, l elige el color verde.XXXXXXX se para del suelo sin ayuda y se forma en el tren al que le correspondi el color verde, a Thomas le correspondi subir y bajar escaleras, comienza a hacerlo muy animoso, pero al rato se aburre, pierde su atencin y comienza a mirar lo que estn haciendo los amigos del grupo de color blanco, la ta le llama la atencin dicindole que si no trabaja no saldr a jugar a lo que Thomas responde tirndose al suelo, gritando y llorando, la Tcnico se dirige hacia l, le habla, y l se logra calmar, luego vuelve a la actividad que estaba realizando anteriormente.Para finalizar la Profesora hace un ejercicio de relajacin.ANLISISEn esta actividad la motivacin fue intrnseca, lo que provoca en XXXXXX disfrutar de la actividad, logra subir y bajar escaleras sin apoyo.La experiencia de aprendizaje es enriquecedora para el nio, ya que el demuestra muchas ansias por participar, lo que indica que la actividad es de su inters.En el rea emocional, XXXXXXXX an no tolera la frustracin, ya que cuando la Profesora le llama la atencin el presenta actitudes des adaptativas, dndolas a conocer en las actitudes de enojo que presentEl ciclo educativo y los recursos eran acordes para su edad.

Registro Descriptivo N 10

AMBITO: Formacin Personal y Social.NUCLEO: Convivencia.APRENDIZAJE ESPERADO: Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros nios y adultos, aceptando a la vez los aportes de los dems.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.LUGAR: bao, control de esfnter.FECHA: 19 de Noviembre de 2012.HORA: 15:00 a 15:15 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDADLos nios son invitados a otra sala donde se han dispuesto reas de juego de rincones para trabajar, cuando llegan a la sala, XXXXXX se muestra muy asombrado, la Educadora le indica que elija el lugar donde quiere jugar.XXXXXXXXX se dirige al sector de la casa, inmediatamente toma una escoba y comienza a limpiar la casa, luego ordena la cuna y despus toma una mueca en brazos y dice que es su hija, comenta yo soy el pap, toma un pao y abriga a la mueca, luego se dirige a otros rincones donde juega con otros compaeros y compaeras.Luego la educadora les habla y les dice que hay que ordenar la sala, el coopera junto a sus otros pares, salen al patio a jugar.ANLISISLa percepcin que tuvo XXXXXXXX con respecto a esta actividad era de una buena motivacin, haba inters por realizarla, a la vez era intrnseca ya que sus actitudes lo demostraron.Con respecto a la atencin se produjo un oscila miento, ya que esta vari de un estimulo a otro, pero logr ser sostenida, ya que logro tenerla por un lapso extenso, cubri sus intereses.La experiencia era enriquecedora, ya que se dio la posibilidad de interactuar con sus otros pares.Mostr iniciativa ya que pudo trabajar en los diversos sectores, hacindolo solo por su propio inters.Presento emociones como de cario, cuidado, ya que protegi a la mueca que en ese momento vea como su hija.Utiliza formas verbales simples que le permite comunicarse con sus tas y sus pares.

Registro Descriptivo N 11

AMBITO: Comunicacin.NUCLEO: Lenguaje artstico.APRENDIZAJE ESPERADO: Expresarse creativamente a travs de diferentes manifestaciones artsticas: pintura, modelado, grafica, teatro, danza, msica, poesa, cuentos e imgenes proyectadas.NOMBRE: EDAD: 4 aos 6 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 20 de Noviembre de 2012.HORA: 14:30 a 15:10 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDADLos nios son invitados a sentarse en el piso donde la Educadora los motiva con una gran bolsa de gnero, XXXXXXXX se ubica y presta atencin a lo que est contando la Educadora, pero al pasar solo algunos minutos, se levanta del piso y va a tocar la bolsa, se le ve ansioso, la educadora lo invita a sentarse pero l sigue insistiendo que quiere ver lo que hay en la bolsa, la ta le insiste que regrese donde sus compaeros, l lo hace pero pierde la concentracin, centrndose en elementos que se encuentran pegados en la sala, la ta continua la actividad a lo que saca un dibujo coloreado por ella, a lo que los nios deben intentar pintar con tmpera y pincel lo mismo que muestra la ta, lo ms similar posible.Se entregan los materiales y los nios y nias comienzan a trabajar, XXXXXXXX tambin lo hace, pinta la flor salindose de los mrgenes, lo hace de manera rpida y es el primero en terminar la actividad, luego le pide autorizacin para ir al bao a lavarse las manos, al regreso sigue deambulando por la sala, la ta pide que entreguen los trabajos, ya que la Educadora mostrar todos los trabajos, cuando llega al de XXXXXXXXX, lo reconoce y dice ese es mo ta, la ta se lo entrega a la Tcnico para que lo ubique en un lugar para que se seque, luego salen todos los nios y nias a jugar.ANLISISXXXXXXX presenta una atencin sostenida pero esta se vio afectada por el proceso de distractibilidad. El contexto de aprendizaje es acogedor pero la Educadora no supo no le dio la oportunidad de desarrollar su curiosidad provocando en Thomas desmotivacin.Comprende instrucciones simples, posee una buena autonoma ya que es capaz de ir al bao solo y lavarse las manos, es capaz de terminar sus trabajos, con dificultad pero sin ayuda, sus capacidades manipulativas estn en un desarrollo normal ya que trabaja sin dificultad un material complicado como es la tempera.En cuanto a la variable que influy en su aprendizaje podemos atribuirla a lo afectivo y cognitivo, ya que en esta actividad fue autnomo al trabajar y terminar su trabajo sin ayuda, a la vez estuvo atento a la finalizacin a lo que logro reconocer su trabajo, esto demuestra que tiene sentido de pertenencia.

Registro Descriptivo N 12

AMBITO: Relacin con el medio natural y cultural.NUCLEO: Relacin lgico matemtico y cuantificacin.APRENDIZAJE ESPERADO: Emplear los nmeros para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.NOMBRE: EDAD: 4 aos 7 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 26 de Noviembre de 2012.HORA: 17:00 a 17:40 hrs.RESUMEN DE LA ACTIVIDADLa Educadora motiva la actividad mostrando en la pizarra 5 corazones y 5 estrellas, mientras la Educadora dibuja, XXXXXXXX est colocando mucha atencin, se ve que se encuentra muy concentrado observando lo que la Educadora est haciendo. Luego la Educadora llama a XXXXXXXX a la pizarra, le dice que si realiza bien la actividad podr salir a recreo y le pregunta, Qu hay ms, estrellas o corazones? A lo que el nio cuenta y dice: hay 5 estrellas y 5 corazones. La Educadora le dice que muy bien, lo felicita y le dice: ahora XXXXXXXXX quiero que colorees ms corazones que estrellas XXXXXXX toma el plumn, lo sujeta con buena prensin de pinzas y colorea dos corazones y una estrella, la Educadora le pregunta a los nios, estar bien a lo que ellos responden que si, la ta le hace una estrellita en su mano, lo vuelve a felicitar, el regresa a su puesto muy contento.ANLISISSe nota una buena motivacin por parte de la Educadora hacia la actividad, ya que logro captar la atencin de XXXXXXXXX durante esta, siendo totalmente satisfactoria para el, ya que hizo tener una atencin selectiva y sostenida durante la experiencia, se mostro cooperador y entusiasmado.Los materiales eran pertinentes para la actividad, ya que los nios se incentivan trabajando en el pizarrn.Su dominancia manual se encuentra en normal desarrollo ya al tomar el plumn tuvo buena prensin de pinzas.La motivacin fue extrnseca, ya que l realiza la actividad interesado en salir a recreo, adems la Educadora utiliz un refuerzo positivo hacia XXXXXXXX.La actividad tuvo pertinencia ya que logr la concentracin y el buen desempeo del nio.

Registro Anecdtico N 1

NOMBRE: EDAD: 4 aos 7 meses.LUGAR: Entrada al colegio.FECHA: 31 de Noviembre de 2012.HORA: 14:05 a 14:20 hrs.OBSERVACINAcompaado de su padre como todos los das llega XXXXXXX al colegio, viene en brazos de su padre y su cara no es de venir con mucho agrado al colegio, cuando el padre lo baja de sus brazos, XXXXXXXXX comienza a llorar, a sujetarse fuertemente de su padre, el pap se retira y la educadora lo toma en sus brazos para calmarlo, como a los 5 minutos XXXXXXX se tranquiliza y comienza a ordenar sus cosas como todos los das.COMENTARIODesde el comienzo del ao escolar, XXXXXXXXX no haba tenido este tipo de conducta, ser necesario colocarle atencin en los prximos das para ver si vuelve a repetirse. Lo que coment es que la mam se encuentra de viaje y l esta solo con su padre a lo cual se le puede atribuir a eso.

Registro anecdtico N 2

NOMBRE: EDAD: 4 aos 7 meses.LUGAR: Sala de clases.FECHA: 27 de Noviembre de 2012.HORA: 17:55 a 18:10 hrs.OBSERVACINLlega el momento de servirse la colacin, todos los nios sacan sus individuales y colaciones, XXXXXXXX lo hace rpidamente, se sienta y comienza a compartir con sus compaeros lo que trajo, se le nota muy contento con la accin que est haciendo y a diferencia de otras veces permanece en su puesto, conversando y compartiendo con sus compaeros de mesa.COMENTARIOSe observa un cambio en XXXXXXXXX ya que el no tiende a compartir, a pesar que la mayora de sus compaeros lo hacen, se le ve muy agradado con lo que est haciendo, se felicit como una forma de incentivarlo a que lo siga haciendo.

INFORME DE ESTUDIO DE CASONombre: Edad: 4 aos 7 meses.Fecha de Nacimiento: 21 de Abril de 2008.

CONTEXTUALIZACIONXXXXXXX vive con sus padres y sus dos hermanos, en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEl nivel socio-econmico de esta familia es de nivel medio alto, ambos son XXXXXXXXXXXXXXXX, teniendo un trabajo estable y que le permite solventar los gastos de la familia, ya que la madre desde que naci su primer hijo, XXXXXXX se dedico al cuidado de su hijo.XXXXXXXXX nunca haba asistido al Jardn, ni tampoco a Sala Cuna, lo que tambin ha interferido en adquirir los aprendizajes, ya que se encuentra en una notable desventaja en cuanto a sus compaeros.La relacin con la familia, plantea la madre, es muy buena, se logra ver que tiene mucho apego con el padre, l se preocupa de ir a dejar y a buscar a XXXXXXXXXX al colegio.La relacin de XXXXXXXXX con su madre es muy buena, pero se ve que es la que coloca las reglas, la que lo reprende cuando es necesario, la que lo apoya en las tareas diarias y en que XXXXXXXXXX, aparte del trabajo del colegio, adquiera normas.El padre se observa ms relajado, le gusta que su hijo haga lo que quiera, pero no es capaz de establecer lmites, pero se ve que es un padre totalmente presente, carioso y preocupado de su hijo al igual que la madre.Con sus hermanos tiene buena relacin, solo que con su hermana tienden a discutir en algunas oportunidades ya que prevalece el temperamento de su hermana, XXXXXXXXX en esa parte se siente en desventaja.Los padres son responsables con XXXXXXXX, comprometidos con l, asistiendo a las reuniones y ayudando y cooperando a todo lo que el nio requiera.

DEL ESTABLECIMIENTOEl XXXXXXXXXXXX cuenta con una infraestructura de ltima generacin, totalmente pensado para la seguridad y bienestar de sus alumnos, cuenta con muchas reas donde los nios pueden jugar y hacer deporte. Posee un patio para el Nivel Pre-escolar, con pasto y una Sala de Psicomotricidad donde ellos realizan sus actividades motrices. Los recursos audiovisuales son Data, Computador, Radio, Televisor, teln, micrfono, amplificador y DVD.

RESUMEN POR REAS Y MBITOSREA MOTRIZ: De acuerdo a lo observado y a las fuentes consultadas puedo manifestar que:En motricidad gruesa:-Corre sin dificultad.-Sube y baja escaleras.-Se sienta en el suelo y se levanta sin apoyo.-Buena coordinacin motora.En motricidad fina:-Buena prensin de pinzas.-Sigue desarrollando sus capacidades manipulativas.-Buena dominancia manual, ya que sostiene el lpiz sin ayuda.-Su lateralidad se encuentra definida, mano derecha.

REA LENGUAJE:-Comprende instrucciones sencillas.-Comprende explicaciones.-Se relaciona en conversaciones tanto con sus pares como con adultos.-Usa oraciones.

REA ADAPTATIVA:-Realiza las tareas que se le piden.-Tiene control de esfnter.-Posee hbitos de higiene, ya que se lava sus manos solo.-Comprende nuevos conocimientos entregados.-En ocasiones no se relaciona de buena manera con sus pares.

REA PERSONAL SOCIAL:-Es participativo.-Generalmente interacta sin dificultad con sus pares.-El negativismo no es muy constante en l.-Tiene desarrollada la conciencia.-Se reconoce a s mismo.

MBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL-Ayuda a guardar objetos cuando se le solicita, no por iniciativa propia.-Elige lo que quiere hacer.-Come solo, pero si derrama su alimento, tanto en mesa como en su ropa.-Controla esfnter.-Se lava cara y manos sin ayuda de un adulto.-No tiene dificultad a que sus padres se vayan cuando lo dejan con otras personas.-Juega con otros nios, pero se le dificulta compartir.-Respeta turnos.

AMBITO: COMUNICACIN.-Disfruta por medio de la audicin, cuentos, poesas, conversaciones, etc.- Puede mantener una conversacin sin muchos inconvenientes.-Expresa con palabras y gestos lo que desea.-Es capaz de sumar nuevas palabras a su vocabulario.-Imita roles.-Canta canciones.-Es capaz de expresar por la plstica sentimientos y emociones.

MBITO: RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.-Explora lo que lo rodea.-Es capaz de contar elementos hasta el cinco.-Se expresa sobre animales conocidos sobre todo propios.-Diferencia animales de los seres humanos, nombrando caractersticas.-Muestra inters por lo que lo rodea.-Agrupa por cantidad, forma, color.AVANCES LOGRADOS HASTA LA FECHASe observa en XXXXXXXXX avances ya que es capaz de relacionarse de una mejor manera con sus pares y a la vez compartir.Presenta una buena atencin y es capaz de concentrarse en las cosas que son de relevancia para l.Se adapta ms a las situaciones, dejando incomodidades y vergenza aparte.Se muestra ms carioso con sus pares y adultos.

CONCLUSINDespus de haber realizado este estudio puedo concluir que:XXXXXXXXX es un nio muy sociable solo que le cuesta compartir lo que es de l. Le gusta participar en temas interesantes y de relevancia para l, el nico problema es la baja atencin que logra tener lo que le dificulta concentrarse y adquirir satisfactoriamente lo que se le pretende ensear.En cuanto al REA MOTORA: XXXXXXXXX se encuentra dentro de los rangos normales, es necesario continuar estimulando ya que el sigue en desarrollo.En cuanto al REA LENGUAJE: XXXXXXXXXX se encuentra dentro de los rangos normales, ya que es capaz de entender y comunicarse, por lo mismo es necesario seguir estimulndolo.En cuanto al REA PERSONAL Y SOCIAL: XXXXXXXX se encuentra dentro de los rangos normales, por lo mismo es necesario seguir estimulndolo.En cuanto al REA ADAPTACION: XXXXXXXXX se encuentra dentro de los rangos normales, por lo mismo es necesario seguir estimulndolo, tanto en el colegio como en casa.En cuanto al MBITO PERSONAL Y SOCIAL: Lo evaluado nos da a conocer que se encuentra dentro de los rangos normales de acuerdo a su edad y a lo que es necesario que adquiera.En cuanto al MBITO COMUNICACIN: Lo evaluado nos da a conocer que se encuentra dentro de los rangos normales de acuerdo a su edad y a lo que es necesario que adquiera.

En cuanto al MBITO RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL: Lo evaluado nos da a conocer que se encuentra dentro de los rangos normales de acuerdo a su edad y a lo que es necesario que adquiera.

EXPLICACION DE LA CONDUCTATeniendo en cuenta todas las fuentes consultadas las causas de que XXXXXXXXX se comporte as, podra ser:La falta de organizacin respecto a los padres, una continua desautorizacin, ya que la madre quiere colocar reglas pero el padre no se lo permite, teniendo una confusin constante sobre qu debo hacer y que no.La mayor atencin que ha tenido su hermano menor, ya que por ser bebe necesita de mayores cuidado, en parte prestando poca atencin a los requerimientos de XXXXXXXX, provocando frustracin en l y que se sienta que ya no existe para sus padres.

ENTREVISTA A LA FAMILIA

IDENTIFICACIN DEL ENTREVISTADONOMBRE: VINCULO CON EL MENOR: Madre.FECHA DE NACIMIENTO: 09 de Agosto de 1980.EDAD: 32 aos.DOMICILIO: TELFONO: ESTADO CIVIL: Casada.ENTREVISTADORA: FECHA DE LA ENTREVISTA: 5 de Noviembre de 2012.

ANTECEDENTES DE LA FAMILIAPERSONAS QUE VIVEN CON EL NIOPADRE: XXXXXXXXXXX, 32 aos, Universitario, Ingeniero, trabajo estable, con contrato.HERMANOS: XXXXXXXXXX, 3 aos, no asiste al jardn yXXXXXXXXXX, 8 meses, al igual que su hermana no asiste a Sala Cuna.

Cmo es la relacin entre los integrantes de la familia?La relacin con el papa es muy buena, siempre tratan de compartir juntos, el nico problema es que lo malcra, le hace los gustos, rara vez lo corrige o le llama la atencin, el no es el que coloca las reglas en el hogar, la relacin con sus hermanos es buena, con su hermana de 3 aos juegan y comparten solo que en ocasiones pelean, ella es de un temperamento fuerte, as que generalmente le gana a XXXXXXXX con su hermano pequeo en ocasiones le reclama que yo le coloco mucha atencin a l, quizs es as, como es pequeo, en ocasiones se va a la cama de nosotros, y se ha colocado muy bueno para hacer pataletas, en verdad yo soy la que coloca reglas, la que lo ayuda en la tareas, cuando las quiere hacer, cuesta mucho que realice sus actividades y cumpla con sus responsabilidades, es un poco desordenado y a pesar que en ocasiones soy tajante con l, no me ha dado muchos resultados.

ANTECEDENTES PERSONALESSOCIO-ECONOMICOSLa vivienda en la que viven es propia?Si, es de nosotros.Quin es el jefe de hogar?El pap, el es el nico que trabaja, yo me he dedicado solo a la crianza de mis hijos.

ANTECEDENTES EMOCIONALES

El nio ha vivido algn duelo cercano?No, nunca, solo que sus abuelos estn en XXXXXXXX, as que los ve poco.Alguna vez ha estado hospitalizado?No, no ha tenido problemas graves de salud.Tiene problemas para sociabilizarse?No tiene problemas.Cmo se relaciona interpersonalmente?A veces con pataletas, llora mucho cuando est enojado o algo no le gusta.HBITOSCuntas horas duerme Thomas?12 horas.Tiene problemas para dormir?Duerme tranquilo en su cama, solo que hace un tiempo algunas veces se cambia a la cama de nosotros diciendo que tiene frio.Posee hbitos de orden?No mucho, realmente cuesta que tome obligaciones, como dejar en orden lo que el ocupa.En que se entretiene?Computador, televisin, le gusta jugar con barro.Es independiente con la alimentacin?No, hay que darle la comida picada.Se viste solo?A veces, le cuesta hacerlo, por lo general lo ayudo.

HISTORIA PSICOSOCIAL

Qu dificultades ha tenido y tiene ahora en la educacin del nio?Me cuesta mucho establecer reglas con XXXXXXXX, adems XXXXXXXXXXX (esposo) no me coopera mucho, siempre sale en defensa de l, as que esa ha sido mi mayor dificultad.Qu dificultades ha tenido y tiene el nio en sus relaciones y juegos con otros nios?No tiene mayores problemas para relacionarse, adems con la que mas comparte es con la hermana, solo a veces con ella pelean.Qu le gusta realizar a Thomas?Jugar, ver televisin, jardinear con el pap, jugar con sus perros, tiene 3.Qu cosas lo enfurecen?Cuando no se le da en el gusto.Es capaz de controlar sus emociones?No mucho.

Considera usted que viene a gusto al colegio?Ahora si, al principio no quera, cost mucho para que viniera contento al colegio, cuando l vea que se le estaba colocando su uniforme hacia pataleta, lloraba todo el trayecto al colegio.ANTECEDENTES DEL EMBARAZO Y DEL DESARROLLO

EMBARAZO DESEADO: Si.DE TERMINO: Si, 39 semanasCESREA: SiPESO AL NACER: 3,850 Kg.TALLA AL NACER: 52 Cm.EDAD EN QUE CAMINO: 1 ao 4 meses.EDAD CONTROL DE ESFINTER: 2 aos 7 meses.FUE AMAMANTADO: Poco, solo tres meses.LE COSTO HABLAR: Un poco, comenz a decir sus primeras palabras al ao y medio ms menos.

ANTECEDENTES GENERALESCmo describira la personalidad de XXXXXXX?Yo dira que mi hijo es sociable, a veces un poco llorn, realiza pataletas cuando no se atiende cuando l lo pide, a veces es un poco tmido, es regaln de nosotros, generalmente del pap, en ocasiones es un poco peleador con su hermana y tambin inquieto.Que dificultades observa usted en su hijo?Que es poco independiente, es peleador a veces, llevado a sus ideas y le cuesta aceptar que algo le sali mal, no respeta reglas y no me ayuda en casa.Que le gustara que adquiriera ac en el colegio XXXXXXXX?Mayor independencia, adquirir conocimientos, hbitos y que aprenda a relacionarse aun mas con nios de su edad.

ENTREVISTA A LA EDUCADORANOMBRE: XXXXXXXXXXXXXXPROFESIN: Educadora de Prvulos.NIVEL: Transicin 1.NOMBRE ENTREVISTADORA: XXXXXXXXXXXXXX

1. QU OPININ TIENE USTED DE XXXXXXXXX?Es un nio que presenta inmadurez debido a que hace poco cumpli 4 aos, no presenta muchos hbitos, como permanecer sentado, poner y sacarse sus ropas, servirse su colacin, en lo emocional-social prefiere mas jugar que trabajar, generalmente trae juguetes con los cuales se distrae y no termina sus quehaceres en algunas ocasiones, se frustra con facilidad presentando pataletas con llanto cuando no se le permite hacer su voluntad.

2. QU FORTALEZAS VE EN XXXXXXXXX?Es carioso con sus compaeros, amoroso, atento, de sonrisa fcil.

3. QU DEBILIDADES VE EN XXXXXXXXXX?Falta de concentracin, frustrable fcilmente, falta de hbitos y reglas.