12
SEMINARIO_ETICA DOCENTE EJE 3 : ETICA DE LA RELIGACIÓN : EGOCENTRISMO VERSUS ALTRUISMO COMPLEJIZADOR , ERNESTO BOTELLO PÉREZ ¿PERO POR QUÉ NO SOMOS TODOS SOLIDARIOS CON LOS HERMANOS? Dostoievski. Por la Complejidad del cerebro humano: Homo Sapiens_Inteligencia_Sabiduría Homo Demens_Demencia_Delirios Homo Ludens_Juegos_distracciones Homo Mitologicus_Mitos_Ilusiones Homo Economicus_Obsesión por el dinero 1

ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

1

SEMINARIO_ETICA DOCENTEEJE 3 : ETICA DE LA RELIGACIÓN : EGOCENTRISMO

VERSUS ALTRUISMOCOMPLEJIZADOR , ERNESTO BOTELLO PÉREZ

¿PERO POR QUÉ NO SOMOS TODOS SOLIDARIOS CON LOS HERMANOS?

Dostoievski. Por la Complejidad del cerebro humano:

Homo Sapiens_Inteligencia_SabiduríaHomo Demens_Demencia_DeliriosHomo Ludens_Juegos_distraccionesHomo Mitologicus_Mitos_Ilusiones

Homo Economicus_Obsesión por el dinero

Page 2: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

2

EDUCAR POR CONTROLAR LA POTENCIALIDAD HOSTIL Y LIBERAR LA POTENCIALIDAD FRATERNAL.

Potencialidad fraternidad del ser humano: El ser humano percibe al prójimo como un yo a la vez diferente a él y semejante.

Cuando aparece como semejante, lleva en sí una potencialidad fraternal.

¿Por qué percibe esa simultaneidad de diferente y semejante?, ¿ Qué provoca la diferenciación y que la semejanza?

Potencialidad hostil.Cuando el yo aparece como

desemejante más que como semejante, lleva en sí una potencialidad hostil por ello trata de desarmar su hostilidad: apretones de mano, saludos, formulas de educación.

Cuando la alteridad puede más que la similitud, el otro aparece sobre todo como extraño a nuestra identidad individual, ética y nacional.

¿Con frecuencia se produce?

Page 3: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

3

DOBLE DISPOSITIVO LÓGICO DEL SER HUMANO: EGOCÉNTRICO Y/O ALTRUISTA.

Cuando la mente está cegada por la cólera, el odio o el desprecio, se exaspera la diferencia y el prójimo es excluido de la identidad humana. Se transforma en perro, cerdo o desecho.

Cuando la mente estimula la inteligencia creativa de la simpatía, amistad, afecto, el amor intensifica el sentimiento de identidad común.

¿Cómo desinstalar el odio e instalar el afecto ?

¿Efectos psicofisiológicos?¿Cómo crear salud ?

_La ética altruista_La ética altruista es una ética

de religación que pide mantener la apertura al prójimo, salvaguardar el sentimiento de identidad común, fortalecer y tonificar la compresión del prójimo.

Nuestra civilización separa más que religa. El diablo es el separador que está nuestras decisiones de pensamiento, pero somos religables(conciliables), la separación sin religación permite el mal_Es un imperativo ético primordial hacia el prójimo, comunidad, sociedad y humanidad.

Page 4: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

4

LA CIVILIDAD PEDAGÓGICA DEPENDE DE LA AUTOÉTICA

Exclusión de la exclusión

La ética para el prójimo nos pide no rechazar al prójimo fuera de la humanidad.

No suprimir a nadie de la humanidad, es un principio ético primero: no manipularlo como instrumento, no despreciarlo , ni degradarlo como sub humano.

La ética de opone al desprecio que excluye: la ofensa, el desprecio, el odio excluyen: excluir la exclusión requiere aversión hacia la ofensa, odio al odio, desprecio al desprecio_la consciencia de sí solamente alcanza su satisfacción en otra consciencia de sí.

El significado de la cortesíaA) Los saludos “ buenos

días”, abrazos, besos tienen una virtud de civilidad. Tienden a desactivar la hostilidad potencial del prójimo_Tejen una red de cordialidad.

B) Los estragos de la incivilidad: ignorancia, no respeto a la prioridad, ausencia de asistencia en dificultades, son progresiones de barbarie interior El homo demens en toda su intensidad de odio_maldad_egolatría.

Page 5: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

5

HACIA UNA PEDAGOGÍA DE UNA ÉTICA DE LA TOLERANCIA

Primera tolerancia: Respeta el derecho del prójimo a expresarse, aunque nos parezca innoble: Es evitar que impongamos nuestra propia concepción de lo innoble para prohibir una palabra.

Segunda Tolerancia : Es inseparable de la opción democrática : Como lo propio de la democracia es nutrirse de opiniones diversas y antagonistas, el principio democrático ordena a cada cual a respetar la expresión de ideas opuestas a las propias.

Tercera Tolerancia : Lo contrario de una idea profunda es otra idea profunda, es decir, en la idea antagonista a la nuestra hay una verdad incluida, y es esta verdad lo que hay que tolerar : La tolerancia, al negarse a la intimidación, a la prohibición, da la primacía al argumento, al razonamiento, a la demostración.

La tolerancia comporta sufrimiento, el sufrimiento de tolerar la expresión de ideas indignantes sin indignarse.

Page 6: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

6

HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA ÉTICA DE LA FIDELIDAD A LA AMISTAD.

La amistad no es solamente una relación afectiva de vinculación, de complicidad; la amistad verdadera fraterniza y establece un vínculo ético cuasi sagrado entre amigos(as).

La amistad parte de afinidades como en el amor, son transpolíticas, transclasistas, transétnicas y transnacionales.

La cualidad de la persona importa más que sus ideas u opiniones.

La elección desgarradora puede llamar al sacrificio de la amistad, nunca a la traición del amigo.

¿Formamos este valor de la amistad en el aprender a convivir del aula, la escuela y la comunidad?.

¿Si la tendencia es más la complicidad, el acoso escolar, el acoso psicológico, la pandilla, qué estrategias aplicar desde la escuela para reducir la falta del vínculo ético entre amigos y amigas?

¿El impacto familiar, laboral, institucional y social de la vinculación de complicidad en vez de la amistad ?

Page 7: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

7

UNA PEDAGOGÍA DE LA ÉTICA DEL AMOR El amor es la experiencia

fundamental que religa a los seres humanos.

El amor nos expansiona religándonos.

El amor verdadero considera al ser amado como igual y libre, excluye la tiranía así como la jerarquía.

Nuestro mundo sufre de insuficiencia de Amor. Pero sufre también de mal_amor(amor posesivo), cegueras de amor, ilusiones de Amor_el Amor se consagra a lo mortal frágil, vulnerable, efímero, el sufrimiento y la muerte.

¿En la Educabilidad de la nueva generación religamos con la experiencia del Amor , o con los contenidos, actividades y tareas escolar ?.

¿Expandimos la mente_la conciencia en base al Amor, o nos reducimos, fragmentamos el clasismo, la complicidad, la política, la raza , la inteligencia?

¿En la Educabilidad local_regional tirizamos y jerarquizamos en el proceso de enseñanza o conciliamos en el Amor, la Unidad, la Fraternidad?

¿Enfrenta la Educabilidad la insufiencia de Amor o es una ilusión falsa?

Page 8: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

8

FORO ÉTICO 03_ ¿CONSIGNAS DE APRENDIZAJE ?

FORO ÉTICO 03 FORO  03: ETICA DE RELIGACIÓN EN EL SER HUMANO.

Bienvenidos, al Foro 03, en la que se reflexiona sobre la situación dual entre un cerebro que piensa y que actúa excluyendo, marginando, etiquetando, rechazo y estropeando a los demás y un cerebro que piensa y actual religando, sumando, aceptando, tolerando y generando convivencia familiar, laboral, social, regional y mundial.

PLANTEAMIENTOS: Seleccione una pregunta, responda y escriba en el foro. Lea las respuestas de los otros Foristas. Luego, lea las repreguntas de profundización del tutor, luego, tiene la opción de religar otras preguntas si dispone de tiempo, y curiosidad investigativa. 

Page 9: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

9

CONSIGNAS DEL FORO 03_ ¿REFLEXIONA?

1. ¿Pero, por qué no somos todos hermanos con los hermanos? Dostoievsky?

2. ¿Caracteriza el doble dispositivo del sujeto humano, por un lado egocéntrico y por el altruista?  ¿Qué fuerzas en la mente inclina sujeto humano hacia una conducta bárbara o una conducta civilizada?  Que procesos químicos neurales se potencian entre un pensamiento egocéntrico y un pensamiento civilizado?

3. ¿ Por qué la Religación es un imperativo ético primordial ?.

4.¿Cuál es el significado de la cortesía ?, El ser humano se enmascara en la cortesía, irrespetando el respeto al prójimo? . ¿ Hay un conflicto ético en saludar y también en no saludar?.

 

Page 10: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

10

CONTINUACIÓN: FORO 03_ ¿CONSIGNAS?

5. ¿ Por qué la tolerancia comporta sufrimiento ?, ¿ Cómo reaccionar éticamente al sufrimiento?.

6. ¿ Interpreta las implicaciones pedagógicas y didácticas de la frase : " Actúa de suerte que el prójimo pueda aumentar el número posible de elecciones, como lo resume Von Foerstger en ética de libertad ?.

7. ¿ Interprete el alcance de la ética de fidelidad a la amistad?.

8. ¿ Por qué el amor es la experiencia fundamental que religa a los seres humanos ?.

Disponible en la dialógica pedagógica del ciberespacio,  PROFE/ BOTELO/TUTOR COMPLEJIZADOR

¿ Complejizador, complejiza por qué ?

Page 11: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

11

EVALUACIÓN DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ENSEÑANZA Y DEL PROCESO PSICOLÓGICO DEL

APRENDIZAJE CREATIVO

EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y MENTALES DEL APRENDIZAJE.

1. ¿ Evaluación de la planificación, organización de contenidos, recursos tecnológicos, referencias ?

2. ¿ Evaluación de la calidad y didáctica de la exposición ?.

3. ¿ Evaluación de la dosificación, pertinencia de los contenidos y didáctica de las preguntas para el interaprendizaje presencial y a distancia ?

4. ¿ Evaluación del discurso pedagógico que transversaliza los contenidos con la ética de la comunicación?.

5. ¿Evaluación de la dinámica de personalización, socialización y moralización ética del docente y discente?

Page 12: ÉTICA DE LA RELIGAR EFICACIDAD CON AFECTIVIDAD

12

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA RECEPTIVIDAD Y EL ALTRUISMO

NOS COMUNICAMOS, EN LAS SESIONES DE LOS FOROS PRESENCIALES Y EN LOS FOROS

VIRTUALES.Hacia una pedagogía de vivir con flexibilidad.

“ Lo flexible nunca se rompeLo que se dobla se endereza,Lo que está vacío se llena,.

Lo que está consumido se renueva.Los pobres se enriquecen.

Los ricos se ofuscan.