950
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO Y FILOSOFÍA JURÍDICA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. TESIS DOCTORAL PRESENTADA POR VALDEBLAN SIQUEIRA GALINDO VIANA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO. DIRIGIDA POR EL DR. LIBORIO HIERRO SÁNCHEZ PESCADOR, PROFESOR TITULAR DE FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. MADRID – 2002

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN RIBUTARIA · La perspectiva cultural del fraude fiscal ... continuidad futura, por su registro siempre inacabado. En el origen de todo,

  • Upload
    votram

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO

    DEPARTAMENTO DE DERECHO PBLICO Y FILOSOFA JURDICA

    TICA Y DEONTOLOGA EN LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.

    TESIS DOCTORAL PRESENTADA POR VALDEBLAN SIQUEIRA GALINDO VIANA PARA LA OBTENCIN DEL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO. DIRIGIDA POR EL DR. LIBORIO HIERRO SNCHEZ PESCADOR, PROFESOR TITULAR DE FILOSOFA DEL DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE MADRID.

    MADRID 2002

  • DEDICATORIA.

    A mi esposa Maria Naciete, y a mis

    hijas, Juliana Carla y Mayana Carla,

    compaeras, amigas, animadoras e

    involuntarias colaboradoras, codo a

    codo en la lucha por realizar este sueo.

    Sin ellas, la vigilia sin ningn sentido;

    con ellas, un sueo que se hizo realidad.

  • NDICE:

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 9 PRLOGO ......................................................................................................................... 11 PRIMERA PARTE: EN BSQUEDA DE UNA FUNDAMENTACIN TERICA....................... 17 CAPTULO (1). INTRODUCCIN: LA TICA VIVIDA. ......................................................... 17 1. Introduccin. ............................................................................................................ 17 2. La tica vivida: mi experiencia. ........................................................................... 22 3. La tica vivida: la experiencia colectiva vista por los peridicos. ....................... 29 4. De la tica vivida a la tica pensada: en bsqueda de referencias tericas.............. 55 CAPTULO (2): TICA PENSADA. BASES DE LA TICA CONTEMPORNEA. ....................... 57 1. Introduccin. ............................................................................................................ 57 2. El sentimiento moral en el pensamiento de Hume................................................... 62 3. Kant: del sentimiento moral al deber moral. ............................................................ 63 4. La tica material de los valores. ............................................................................... 70 5. El Utilitarismo.......................................................................................................... 72 6. La tica Analtica..................................................................................................... 77 6.1. El Intuicionismo...................................................................................................... 78 6.2. El Emotivismo. ....................................................................................................... 80 6.3. El Prescriptivismo................................................................................................... 86 6.4. El Descriptivismo. .................................................................................................. 90 7. La tica postanaltica. .............................................................................................. 97 7.1. Rawls y el tema de la justicia.................................................................................. 98 7.2. MacIntyre, Walzer, y la crtica comunitarista....................................................... 107 7.3. La psicologa moral de Kohlberg.......................................................................... 112 CAPTULO (3): LA TICA APLICADA. ............................................................................. 123 1. Introduccin. .......................................................................................................... 123 2. La tica aplicada como tica en el Lmite..................................................... 125 2.1. Esferas de aplicacin. ........................................................................................... 128 2.2. Sobre el principio de la accin.............................................................................. 129 2.3. Las esferas de la accin humana........................................................................... 131 2.3.1. La accin normativa. ....................................................................................... 132 2.3.2. La produccin del conocimiento. .................................................................... 137 2.3.3. El mundo de la economa. ............................................................................... 139 2.3.4. La vida poltica. ............................................................................................... 144 2.3.5. La esfera religiosa............................................................................................ 147 2.3.6. La esfera laboral. ............................................................................................. 152 2.4. Hacia un concepto provisional.............................................................................. 156 CAPTULO (4): LA TICA APLICADA A LA FUNCIN PBLICA........................................ 159 1. Introduccin: tica, mtodo y deontologa. ........................................................... 159 1.1. En bsqueda de un mtodo apropiado. ................................................................. 162 1.1.1. La bsqueda del consenso. .............................................................................. 166 1.1.2. Valores o principios inspiradores. ................................................................... 171 1.1.3. Las normas deontolgicas y los roles profesionales........................................ 176 1.1.4. Una distincin necesaria: tica [para; de; desde] la Administracin Pblica.. 184 1.1.5. La conducta singular en la actuacin profesional............................................ 194 1.1.6. El mtodo del caso........................................................................................... 198 1.2. La articulacin metodolgica................................................................................ 202 A GUISA DE CONCLUSIN............................................................................................... 205

  • 6

    SEGUNDA PARTE: TICA Y ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.......................................... 209 Planteamiento del problema. ........................................................................................ 209 CAPTULO (5). EL CONTEXTO ECONMICO Y EL CONTEXTO POLTICO. ........................ 213 1. Introduccin. .......................................................................................................... 213 2. La dimensin personal y la dimensin poltica de la tica. ................................... 215 3. tica y evolucin del Estado: los casos de Brasil y Espaa. ................................. 225 4. tica, poltica y economa...................................................................................... 235 5. La negacin de la ingenuidad econmica. ............................................................. 242 6. El tema de la globalizacin. ................................................................................... 245 7. Efectos de las polticas pblicas de privatizacin.................................................. 252 8. La negacin de la ingenuidad poltica. .................................................................. 254 CAPTULO (6). TICA Y ADMINISTRACIN TRIBUTARIA. ............................................... 265 1. Introduccin: tributos y polica.............................................................................. 265 2. Rasgos distintivos de la Administracin Pblica en la actualidad......................... 271 3. Lmite y alcance de la tica en la Administracin Pblica. ................................... 285 4. Caracterizacin de la Hacienda Pblica................................................................. 296 5. El Presupuesto pblico........................................................................................... 312 6. Los principios ticos de la imposicin................................................................... 334 7. Caracterizacin de la inspeccin y gestin tributaria. ........................................... 346 7.1. Desvos y deformaciones de la Administracin Tributaria. ................................. 352 8. Los principios ticos de la Administracin Tributaria........................................... 361 CAPTULO (7). OPININ PBLICA Y ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.............................. 371 1. Introduccin. Papel social e imagen pblica.......................................................... 371 2. Una imagen impopular........................................................................................... 373 3. Del folclore a la crtica social. ............................................................................... 400 4. Cambiar la imagen institucional. ........................................................................... 404 4.1. La accin de los actores internos.......................................................................... 417 4.2. Pluralismo tico y pluralismo tcnico. ................................................................. 434 4.3. La influencia de los actores externos.................................................................... 440 4.3.1. La tica de los negocios. ................................................................................. 448 4.3.1.1. Argumentos o coartadas............................................................................... 456 5. Educar al contribuyente. ........................................................................................ 467 5.1. La defensa del contribuyente................................................................................ 471 5.2. La educacin del contribuyente............................................................................ 474 CONCLUSIN: LA SUPERACIN DEL MANIQUESMO...................................................... 485 TERCERA PARTE: ADMINISTRACIN TRIBUTARIA Y CORRUPCIN: PROBLEMAS Y SOLUCIONES................................................................................................................. 495 CAPTULO (8): LA CORRUPCIN: CONCEPTO Y TIPOS. .................................................. 495 1. Cuestin preliminar: la convergencia entre fraude y corrupcin........................... 495 2. Sobre el fraude. ...................................................................................................... 507 2.1. Sobre la cuantificacin del fraude y su importancia............................................. 511 2.2. La perspectiva cultural del fraude fiscal............................................................... 517 2.3. La perspectiva moral del fraude fiscal.................................................................. 522 3. Sobre la corrupcin. Nocin intuitiva y discusin preliminar. .............................. 546 3.1. El concepto de corrupcin. En bsqueda de una definicin................................. 552 3.1.1. Corrupcin poltica.......................................................................................... 560 3.1.2. Corrupcin administrativa............................................................................... 567 3.1.3. Definicin propuesta (concepto). .................................................................... 570 3.1.4. Elementos de la corrupcin. ............................................................................ 570 3.1.4.1. Aplicacin a la Administracin Tributaria. ................................................. 575

  • 7

    3.2. Tipologa de la corrupcin. ................................................................................... 583 3.2.1. Tipologa de la corrupcin en el mbito tributario. ......................................... 594 3.2.2. La tipicidad penal de la corrupcin. ................................................................ 599 CAPTULO (9): LA FENOMENOLOGA DE LA CORRUPCIN: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.619 1. Introduccin a la fenomenologa de la corrupcin................................................. 619 1.1. El mundo desarrollado y la corrupcin en Amrica Latina. ................................. 623 1.2. Manifestaciones actuales de la corrupcin. .......................................................... 631 2. Sobre las causas de la corrupcin........................................................................... 639 2.1. Administracin tributaria y causas materiales de la corrupcin. .......................... 654 3. Consecuencias de la corrupcin. ............................................................................ 657 3.1. Consecuencias de la corrupcin para la democracia. ........................................... 661 3.2. Consecuencias de la corrupcin para el gobierno................................................. 665 3.3. Consecuencias de la corrupcin para la Administracin Pblica. ........................ 667 3.4. Consecuencias de la corrupcin para la sociedad. ................................................ 669 4. Modelos explicativos de la corrupcin. ................................................................. 674 CAPTULO (10): ESTRATEGIAS DE COMBATE A LA CORRUPCIN. .................................. 687 A). Medidas Generales................................................................................................ 690 1. Amplia articulacin de los agentes y de las instituciones pblicas y privadas. ..... 690 2. Una eficiente accin preventiva y educativa.......................................................... 693 3. La necesaria accin punitiva. ................................................................................. 697 4. El uso de medios informticos. .............................................................................. 699 B). Medidas Especiales: Inversin en Recursos Humanos y en Estructura................ 703 1. El factor capital humano. ................................................................................... 703 1.1. Inversin en recursos humanos............................................................................. 705 1.1.1. Seleccin: mrito, capacidad y honestidad...................................................... 706 1.1.2. El tema de la remuneracin y otros estmulos................................................. 711 1.1.3. Educacin en valores de los funcionarios. ...................................................... 722 1.1.3.1. Integridad, honestidad: valores diferenciados.............................................. 731 1.1.3.2. Autorregulacin: alcance y lmites............................................................... 738 2. Inversin en estructura. .......................................................................................... 744 2.1. Una ecuacin como antdoto a la corrupcin.................................................... 744 2.1.1. Monopolio de poder versus trabajo en equipo. ............................................... 748 2.1.2. Discrecionalidad versus programacin operativa y medios informticos. ...... 754 2.1.3. La responsabilidad y la justicia fiscal.............................................................. 777 2.1.3.1. Justicia fiscal. Normas: transparencia, continuidad y simplicidad. ............. 780 2.1.3.2. Normas justas: el mejor combate. ................................................................ 789 2.2. Los controles. Activos y efectivos. ....................................................................... 797 2.2.1. Los controles internos...................................................................................... 802 2.2.2. Los controles externos. .................................................................................... 816 2.2.2.1. Parlamentario. .............................................................................................. 817 2.2.2.2. Judicial. ........................................................................................................ 826 2.2.2.3. Social............................................................................................................ 831 CONCLUSIN: ULISES Y LAS SIRENAS. FUNCIONARIOS Y CORRUPCIN......................... 839 CUARTA PARTE: TICA Y DEONTOLOGA PROFESIONAL. CONCLUSIONES................. 845 CAPTULO (11). CONCLUSIONES. ................................................................................... 849 CAPTULO (12). TICA Y DEONTOLOGA EN LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA DE PERNAMBUCO. ............................................................................................................... 859 1. Programa de Educacin en Valores para el Inspector Tributario. ......................... 861 2. Propuesta de Cdigo de tica Profesional del Inspector Tributario del Estado de Pernambuco. ................................................................................................................. 865

  • 8

    FUENTES BIBLIOGRFICAS: ........................................................................................... 885 1. Libros y trabajos monogrficos. ............................................................................ 885 2. Artculos y editoriales de prensa............................................................................ 935

  • AGRADECIMIENTOS Escribir una tesis doctoral supone tantas contribuciones que, para evitar

    injusticias en la omisin de personas que han sido importantes para su realizacin,

    mejor sera omitirlas todas, generalizando el agradecimiento. Sin embargo, prefiero

    incurrir en la injusticia de alguna grave omisin, lo que seguramente se dar, que

    omitir aquellos nombres cuya contribucin ha marcado puntos importantes en una

    trayectoria que me ha conducido hasta aqu, y que abre las puertas para una

    continuidad futura, por su registro siempre inacabado.

    En el origen de todo, la culpa la tienen mis padres, Antonio y Eronita, por

    la educacin que nos han proporcionado a mis hermanos, hermanas y a mi. Con ellos

    viv el sentido de familia y la primera experiencia de valores ticos a los que habra

    de perseguir como persona y como ciudadano. A todos ellos, y a mi suegro, cuados

    y cuadas, y dems familiares y amigos, a quin les agradezco por haberme animado

    a la realizacin de ese tiempo sabtico, al precio de su saludable convivencia. Un

    sentido de familia que se ha trasladado a Espaa en la convivencia casi diaria con los

    amigos y hermanos brasileos Roberto y Silvana, sus hijas Luisa y Beatriz, y la

    amiga Marlucy, sin cuyo apoyo y solidaridad la saudade de los nuestros, se hara

    algo insoportable.

    A mi director de tesis, Liborio Hierro, a quin agradezco por la atencin, el

    compromiso y la extremada paciencia que me ha brindado en todo momento de la

    investigacin. Su trato humano ha revelado su faceta de excelente profesional, y

    todava mejor amigo.

    A Eduardo Melero por su compaerismo y atencin, y a los dems

    profesores, funcionarios y amigos del Departamento de Derecho Pblico y Filosofa

  • 10

    Jurdica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Madrid. En

    especial a Julin Sauquillo, mi tutor durante el primer ao de estudios, por aceptar a

    ciegas el desafo de iniciarme en el mundo acadmico espaol. En l he encontrado

    sencillez en el trato, palabras de estmulo e inters por el desarrollo de mi

    investigacin a lo largo de todos estos aos.

    A Mara Luisa Delgado y a Carlos Palao Taboada por la atencin,

    disponibilidad y amabilidad. Su ayuda en la eleccin de caminos ha sido de gran

    valor para el resultado del trabajo.

    A Olga y a Nieves, profesoras de la Universidad Popular de Colmenar Viejo,

    por permitirme ver, a travs de su mtodo de enseanza de la lengua espaola, y su

    humanidad, el sentido tico del servicio pblico.

    A Cosme Maranho, Eduardo Campos, Elizia, Eneida, Joo Bartholomeu,

    Jos Cruz, Hlson, Lase, Lapenda, Nilo Otaviano (presente en el origen de mis

    primeras reflexiones sobre el tema), Ricardo Guimares, Roberto Antunes, Severino

    Das y dems compaeros que hacen o que hicieron la Hacienda de Pernambuco,

    que de una u otra forma compartieron conmigo la ilusin de ver este sueo realizado.

    A todos los profesores del antigo Instituto de Teologa del Recife, de modo

    especial a Sebastio Armando y a Ivone Gebara, por haberme iniciado en los

    caminos tericos de la tica. Y a los amigos lder Jlio, Antonio Inocencio, Adlson

    Simes y Paulo Vieira, animadores de siempre de la tica en la vida prctica.

    A todos y a cada uno, muchas gracias por todo lo que me habis enseado,

    cada uno a su manera.

  • PRLOGO Esta investigacin est toda ella marcada por dos aspectos, uno prctico, y

    otro terico que se comunican, permanentemente, entre s. El prctico tiene que ver

    con mi experiencia profesional como Inspector de Hacienda del Estado de

    Pernambuco, en Brasil, y que ha sido determinante en el diseo de la investigacin y

    en la manera de plantearla, influenciando el plan terico desde la eleccin de las

    asignaturas ofrecidas por el Departamento de Derecho Pblico de la Facultad de

    Derecho de la Universidad Autnoma de Madrid, dentro de las cuales he elegido

    aquellas que a mi juicio ms podran contribuir a la elaboracin y a la

    sistematizacin de ste estudio. Afortunadamente todas ellas, unas ms que otras, me

    han ayudado en mi tanteo inicial del planteamiento original y la problematizacin

    terica de la tica y la deontologa en la Administracin tributaria. Una investigacin

    que ha ido ms all de los libros y documentos analizados ya que fue este un tiempo

    dedicado a la aculturacin en este pas, al conocimiento a travs de lecturas de

    peridicos y conversaciones con algunos acadmicos y profesionales de las formas

    en que las instituciones pblicas manejan los temas aqu tratados; al

    perfeccionamiento del idioma; y fundamentalmente al aprendizaje de la metodologa

    cientfica y al correspondiente razonamiento acadmico. Un aprendizaje que sigui

    abierto durante el segundo ao de mi estancia en Espaa, dedicado a un periodo de

    investigacin en Derecho Pblico, cuyo trabajo final referente a la tesina tuvo por

    ttulo: tica en la Administracin Pblica: en bsqueda de una fundamentacin

    terica, entonces tutelado por el profesor Dr. D. Liborio Hierro, y estuvo adscrito al

    rea de Filosofa del Derecho.

    El conjunto de las asignaturas cursadas en el periodo de docencia, as como la

    tesina, constituyeron un importante instrumento de trabajo para el desarrollo de esta

  • 12

    investigacin, en la medida en que me han permitido profundizar en la articulacin

    que hay entre el derecho y la moral, buscando la formulacin de una posible tica

    aplicada a la Administracin Tributaria. Para ello, la orientacin del profesor Hierro

    ha sido determinante ya que rene a su curriculum acadmico una extensa

    experiencia profesional en la Administracin pblica, sea como Subsecretario de

    Justicia (1982 1990), sea como Presidente del Tribunal de Defensa de la

    Competencia (1990 1992). Una experiencia prctica que seguramente ha

    contribuido al incremento de su sensibilidad terica al tema aqu planteado. La

    empata resultante nos ha permitido dar continuidad al trabajo inicial. As que, en

    consonancia con el mismo profesor, a partir de entonces mi director de tesis, el

    contenido de aquel trabajo de investigacin se ha incorporado casi integralmente a la

    tesis, en lo que corresponde a su primera parte.

    Desde el principio de sta investigacin he perseguido un objetivo: la

    elaboracin de una propuesta tica y deontolgica aplicable a la Administracin

    tributaria de Pernambuco. Lo que no estaba claro al principio era el conocimiento de

    su alcance y de sus lmites, lo que ha exigido un tipo de reflexin donde el resultado

    es importante; pero lo es igualmente y quizs ms el camino recorrido. La

    primera dificultad a ser superada exiga el dominio previo del instrumental ofrecido

    por la filosofa moral: habra de construir una fundamentacin terica sobre una

    determinada prctica: la tica vivida, y que considerase tambin la experiencia

    colectiva. Ms que nada, que considerase la tradicin terica que se deriva de la tica

    contempornea. Siguiendo la lnea de reflexin adoptada por muchos ticos (entre

    ellos: Hare, Apel, Cortina) he buscado en la primera parte de sta investigacin los

    fundamentos tericos de la reflexin tica. Y experiment en consecuencia una

    aparente frustracin, al constatar que el dominio terico de la filosofa moral es

  • 13

    fundamental, pero insuficiente para alcanzar el objetivo perseguido. Lo que me hizo

    seguir adelante, buscando en el mbito terico, un tipo de tica aplicada que cuente

    con alguna experiencia en su trayectoria terica de ponerse reflexivamente delante de

    los problemas cotidianos. Particularmente, un tipo de tica aplicada que fuera apta

    para tratar los problemas vividos, y planteados, desde la funcin pblica. Manejar tal

    instrumental terico ha sido trascendental; igualmente importante y necesario ha sido

    conocer la realidad en la que se pretende aplicarlo. Se ha abierto as la puerta a la

    comprensin de la relacin entre la tica y la Administracin tributaria para dar

    cuenta de otra dificultad: la inexistencia de una bibliografa especfica que contemple

    una reflexin tica aplicada a la prctica administrativa tributaria1. Una dificultad

    que me ha motivado an ms a contribuir con esa reflexin, buscando conocer

    objetivamente aquellos aspectos de la realidad administrativa tributaria que

    configuran y determinan sus acciones, particularmente aquellos que estn

    fundamentados en la economa y en la poltica, articulndola, siempre que posible,

    con el instrumental terico obtenido de la filosofa moral anteriormente referida.

    Habra entonces de conocer la estructura administrativa tributaria, sus mecanismos y

    lgica de funcionamiento interno. Lo que me ha conducido a una nueva constatacin:

    aunque el derecho (administrativo; tributario) resulte imprescindible a ese

    conocimiento, sigue siendo insuficiente para contestar al conjunto de los problemas

    planteados anteriormente. Habra as de salir de los lmites establecidos por el mbito

    legal y calibrar la reflexin desde el uso de otro instrumental: el de la opinin pblica

    1 Mientras me propona a hacer los ltimos ajustes al presente texto, me depar con una obra fundamental elaborada por un filsofo alemn reconocido internacionalmente por su prodigiosa produccin cientfica en los campos financiero y tributario. El autor, Klaus Tipke, y la obra, Moral Tributaria del Estado y de los contribuyentes, recin traducida al espaol y editada por Marcial Pons. Me ha sorprendido la coincidencia de su planteamiento con lo que me haba propuesto realizar en mi investigacin. No hace falta decir que muchas fueron sus aportaciones definitivamente incorporadas a ste trabajo. Sin embargo, no es su propsito tratar temas ms concretos, como el tema de la corrupcin, por ejemplo, y tampoco ha dado mayor importancia a la cuestin relacionada con la tica

  • 14

    frente a la prctica de la Administracin tributaria tomando prestado elementos de la

    sociologa. Y con ello afrontar aquella imagen real que es generada en la sociedad

    acerca de nuestra prctica profesional, y que nos hace temblar a los profesionales por

    cuenta de la autoimagen irreal que solemos tener acerca de nosotros mismos, y de

    cuya confrontacin nos viene la advertencia cuanto a la urgencia en producir un

    cambio de imagen, siempre y cuando cambiemos la relacin que establecemos con la

    sociedad. En la secuencia me he dado cuenta de que los mecanismos y

    procedimientos institucionales de la Hacienda Pblica son fundamentales, pero

    incapaces por s solos de producir los cambios que nacen de las decisiones polticas

    si stas fallan. Lo que me ha conducido a la constatacin de que la existencia de ese

    nivel superior, de responsabilidad institucional, no puede eximirnos de analizar y de

    asumir otros niveles inferiores de responsabilidad, inherentes a los propios

    profesionales.

    La tica supone conciencia y responsabilidad sobre la accin que se

    emprende. Al Inspector tributario le toca conocer la misin que tiene que sacar

    adelante; y asumir la responsabilidad cuando se desva de ella. Misin compleja, que

    supone la recaudacin, la gestin tributaria y, especialmente, el combate al fraude

    fiscal, fenmeno complicado que ha merecido aqu una aclaracin singular. El desvo

    de esa misin podr consistir en una forma de corrupcin, ese fenmeno escurridizo,

    evasivo, a cuyos meandros, tipologa y consecuencias nos hemos acercado

    indirectamente, sin olvidar las estrategias para actuar en su contra. Unas medidas que

    hay que tomar desde la Institucin; y otras, que les toca a los propios profesionales

    perfeccionar. Y de esa forma he logrado llegar a mi objetivo inicialmente propuesto:

    la construccin de una propuesta tica y deontolgica, que no representa ninguna

    de la Administracin Tributaria y de los funcionarios, lo que s es objeto de mi reflexin en sta

  • 15

    panacea, sino la demostracin de un nivel de responsabilidad de los propios

    profesionales cuando lo asumen convencidamente, en la construccin de una

    sociedad democrtica y libre.

    Si antes de empezar sta investigacin me haba dejado mover por un ardor

    juvenil que quiz podra implicar en una forma inconsecuente de indignacin tica,

    despus de la investigacin me veo obligado a pasar a otro estadio de la comprensin

    y de la accin correspondiente, y que la hace algo ms consecuente: de una

    vehemente indignacin tica a una tica fundada en el intento de racionalizacin de

    la conducta moral, y que supone la adopcin de estrategias para alcanzar los mismos

    fines planteados por aquella aparentemente desairada y primaria motivacin. No ms

    la extravagante exigencia que se hace al funcionario de que se meta en una aventura

    tica personal, y que pueda resultarle en quijotesca desventura. La cruda realidad al

    igual que ha pasado con el principal protagonista de la obra maestra de Cervantes

    obliga a replantear las estrategias de recursos humanos en la Hacienda Pblica,

    inclusive de sus estrategias de tica pblica. Conforme dira don Quijote a su fiel

    escudero Sancho Panza, ...la valenta que no se funda sobre la base de la prudencia

    se llama temeridad...2. Y Jess de Nazaret a sus discpulos: Os envo como ovejas

    en medio de lobos. Sed prudentes como las serpientes y sencillos como las

    palomas3. Si hay que combatir las diversas formas que caracterizan la ausencia de

    tica, y particularmente la corrupcin en la Administracin tributaria, hay que

    hacerlo con inteligencia. As que, del ethos (carcter o personalidad moral) que se

    forma a travs de los actos y hbitos morales pertinentes al individuo que es

    investigacin. 2 Vase Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha. Editado por Alba Libros, S. L., Madrid, 1996, pgina 611. 3 Cfr. Mateo, 10, 16.

  • 16

    funcionario, hemos pasado al ethos institucional y profesional. stos ltimos no

    eliminan al primero, sino que lo suponen, y lo complementan. Para ello hace falta la

    educacin en valores, y con ella, la vivencia de algunas virtudes. Entre ellas, la virtud

    de la prudencia. Y la adopcin de unas medidas que intentan garantizar la prctica de

    una tica mnima institucional y funcionarial a una sociedad que la exige, al

    tiempo que ofrecen los instrumentos y los mecanismos necesarios a su ejecucin, sin

    la necesidad de exigirles actos heroicos, sea a los funcionarios, sea a los ciudadanos,

    a fin de que la tica haga parte de la normalidad procedimental de una Hacienda

    democrtica.

  • PRIMERA PARTE: EN BSQUEDA DE UNA FUNDAMENTACIN TERICA.

    CAPTULO (1). INTRODUCCIN: LA TICA VIVIDA.

    1. Introduccin.

    Hablar del tema de la tica es comn. En cualquier lugar siempre es posible

    encontrar alguien discurseando sobre tica como si fuese un especialista en la

    materia. Ms all de la divulgacin de un probable saber tico quiz presenciamos

    el anuncio de su ausencia. Esta enorme preocupacin nos muestra cuan carente de

    tica est nuestra sociedad4. Discurrir sobre el tema de la tica supone, generalmente,

    la problematizacin de la ausencia5 de su objeto. Sin embargo, mi propuesta no es

    reflexionar sobre la tica voltil, metafsica6, sino ms bien a respecto de la tica

    prctica7, pegada al terreno8, la tica en la Administracin Pblica, particularmente

    4 Cfr. Gabriel Tortella: tica y economa; El Pas Digital, Opinin, mircoles 29 septiembre 1999: Todava peor resulta pensar que estos prevaricadores (los sobornados y los que sobornan) han sido elegidos democrticamente. Si a ello aadimos los casos de los inspectores fiscales que defraudaban al fisco y practicaban la extorsin, los empresarios prestigiosos con crdito en los altos crculos de la poltica que robaban a manos llenas, los jueces que extorsionaban y prevaricaban, los policas que traficaban en droga, parece que s hay razones para pensar que hay un dficit tico en el pas. Pero, repito, lo verdaderamente alarmante, donde se da el verdadero dficit, es en la reaccin del pblico: a ste lo que le escandaliza no es la inmoralidad, sino la cuanta: lo que se reprocha a un millonario ladrn no es que robe: es que sea millonario. Por el contrario, si un funcionario se vende para redondear unos ingresos modestos, la prevaricacin parece excusable. El desconcierto moral es palmario y muy generalizado. 5 Cfr. Jess Gonzlez Prez: La tica en la Administracin pblica, Editorial Civitas, S. A., 1996, pginas 22 - 23: Asistimos a una quiebra general de los valores morales. En la vida poltica y en la vida privada. En el poltico y en el ciudadano. En el administrador y en el administrado. 6 Vase Adolfo Snchez Vzquez: tica. Primera edicin en Biblioteca de Bolsillo, Editorial Crtica, Barcelona, 1999, pginas 266 - 267: Contra la fundamentacin trascendente (metafsica) de la tica y a favor de la bsqueda de su fuente en el hombre mismo (... con un matiz peculiar, la tica de inspiracin analtica, que para escapar de toda metafsica se refugia en el anlisis del lenguaje moral). 7 Cfr. Peter Singer: tica prctica, traduccin espaola, Cambridge University Press, 1995, pgina 2: La tica no es un sistema ideal noble en teora, pero sin validez en la prctica. Ms bien seria lo contrario: un juicio tico que no sea vlido en la prctica debe padecer a la vez de un defecto terico, ya que la razn principal de todo juicio tico es servir de gua a la prctica. 8 Vase Adela Cortina: El quehacer tico. Gua para la educacin moral. Grupo Santillana de Ediciones, S. A., Madrid, 1996, pgina 51: Urgida por interpelaciones sin cuento, la tica ha salido a la calle y se ha puesto a trabajar codo a codo con mdicos, economistas, polticos y periodistas. Lo que desean unos y otros en este trabajo interdisciplinar es encontrar soluciones concretas a los problemas concretos: dar a los principios abstractos de la tica carne de concrecin. Y este aterrizaje

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    18

    en una actividad profesional importante como es la relativa a la Inspeccin tributaria,

    pero que es socialmente9 estigmatizada por prcticas de corrupcin10 como prcticas

    usuales. Todo ello en un tiempo en que la sociedad exige que el ejercicio de las

    actividades en las instituciones, pblicas o privadas, corresponda efectivamente a las

    caractersticas y a las propuestas del Estado de Derecho. Dando eso por sentado, se

    puede decir con Agustn Izquierdo que resulta evidente que las relaciones entre la

    tica y la administracin son, en ocasiones, realmente problemticas. Con el fin de

    evitar la confusin que puede acarrear la conexin de estas dos nociones, se impone

    una reflexin sobre la naturaleza moral de la actividad administrativa11.

    Como funcionario pblico de la Inspeccin tributaria he reflexionado con

    respecto a las implicaciones ticas de esta profesin. Al compartir esa reflexin con

    profesionales integrantes del mismo grupo surgi el inters por el tema de la tica en

    la Hacienda Pblica, considerada pues como una organizacin que abriga, de un lado

    en la vida cotidiana, este lanzarse al ruedo, va cristalizando en ese conjunto de ticas aplicadas que constituyen su parte ms prometedora: biotica, tica de la informacin, tica econmica y de la empresa o tica de los negocios, ecotica, tica de la ciencia y de la tcnica, gentica, tica de las profesiones. 9 Cfr. Liborio L. Hierro Snchez-Pescador: Las profesiones Jurdicas: una visin de conjunto. Revista Sistema marzo de 1997, pg. 36: Digamos, como conclusin, que las profesiones jurdicas han de sobrellevar con entereza, o de sufrir con paciencia, una imagen social que oscila entre la reverencia y el desprecio. 10 Brasil es hoy un pas marcado por un fraude tributario y una corrupcin poltica contumaces. Un equvoco al creerse que el impeachment de Collor de Mello fuera suficiente para arreglar las cosas en aquel rincn. Detiene, todava hoy, un cuadro que guarda alguna similitud con el teln de fondo que inspir a Edwin H. Sutherland a elaborar su concepto de delito de cuello blanco, en la Chicago del primer tercio del siglo veinte (vase Fernando lvarez-Ura: El delito de cuello blanco. La formacin de un concepto clave de la sociologa criminal; Claves de Razn Prctica, N 93, junio 1999, pginas 28 - 37). Justo cuando escribo este trabajo los peridicos brasileos, a diario, dan cuenta de algunas CPIs (Comisiones Parlamentares de Averiguaciones) que investigan el involucramiento de polticos, empresarios, policas y otros integrantes de las Administraciones, Pblica y de Justicia, incluso con el dinero negro del narcotrfico. El conjunto de las denuncias seala hacia una manifestacin endmica, que tilda a casi todas las unidades de la federacin, y que ya hizo sus primeras vctimas, al someter a la opinin pblica las fechoras cometidas por unos cuantos de esos respetados integrantes. Sin embargo, hasta la fecha, nadie de esos ms importantes ha ido a la crcel (excepto algunos muy pocos policas). La crcel parece reservada a los pobres, y as habra que dar la razn a Gonzalo Martnez-Fresneda, con su Delitos de excelencia, delitos de supervivencia: los delitos de cuello blanco ante los tribunales; Claves de Razn Prctica, N 93, junio 1999. 11 Vase Agustn Izquierdo: tica y administracin en: La nueva Administracin Pblica, Rafael Ban y Ernesto Carrillo (comps.), Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1997, pgina 313. (Texto publicado originalmente en Papeles de trabajo, N 0194, Fundacin Jos Ortega y Gasset, 1994).

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    19

    personas con sus respectivos fines y, de otro los objetivos pblicos, que pueden

    conducir a un conflicto de intereses. Es evidente que el ncleo de cuestiones

    suscitadas exige un trato que escapa al mbito estrictamente tributario. Se trata de

    una temtica que se relaciona directamente con la reflexin tica12, siendo

    indispensable que lo sea a travs de las lneas de investigacin ya desarrolladas sobre

    tica o deontologa de las profesiones. Como afirma Rodriguez-Araa: Si bien en el

    mbito de la tica general el conocimiento de lo moralmente correcto puede ser

    difcil, en tica pblica, el contenido del deber tico del funcionario es ms fcil y

    ms cognoscible por la sociedad. Esto me parece que es un principio importante que

    tambin justifica el plus de altura tica que se debe exigir a los funcionarios y

    gestores pblicos13.

    En Brasil ya se puede contar con algunas publicaciones en lengua portuguesa,

    generalmente traducciones, que tratan del tema de la tica en las organizaciones. Sin

    embargo, y a mi juicio, la mayora de ellas analiza las relaciones en las

    organizaciones privadas, y son muy pocas las que presentan reflexiones sobre la tica

    en las organizaciones pblicas. A pesar de la importancia social del tema, hay un

    enorme vaco al respecto en la bibliografa14, por lo que se torna difcil obtener all

    12 En el prlogo al texto de Agustn Izquierdo, tica y administracin... (publicado en Papeles de trabajo, n 0194, Fundacin Jos Ortega y Gasset, 1994), escribi el profesor J. L. L. Aranguren: Evidentemente, toda poltica, para hacerse efectiva, tiene necesidad de ser ejecutada por la Administracin Pblica, que aparece de esta manera como un elemento indispensable de la tarea poltica. Por otra parte, pocos pueden obviar la naturaleza problemtica de las relaciones entre la moral y la Administracin. Aqu, como en el caso de la poltica, vuelven a surgir las tensiones entre lo individual y lo colectivo. 13 Jaime Rodrguez Araa: tica Institucional. Mercado Versus Funcin Pblica. Escola Galega de Administracin Pblica. Editorial Dykinson, Madrid, 1996, pgina 162. 14 He aqu algunas obras y ensayos, directa o indirectamente relacionados con el tema de la tica en las organizaciones pblicas y privadas, escritas por autores brasileos y otros, traducidos, publicados en portugus: Adauto Novaes (org.): TICA. So Paulo, Cia das Letras, 1993; Adela Cortina: tica Civil e Religio. So Paulo, Paulinas, 1996; Adolfo Blanco et al.: tica y teorias econmicas. Universidade Catlica de Pernambuco; Fasa Editora, Recife, 1998; Adolfo Snchez Vzquez: tica. 15 ed., Ro de Janeiro, Civilizao Brasileira, 1995; lvaro L. M. Valls: O que tica. 8 ed, So Paulo, Abril Cultural, Col. Primeiros Passos, brasiliense, 1994; Andr Comte-Sponville: Pequeno

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    20

    una contribucin que permita sistematizar el avance de las reflexiones ticas en la

    Administracin Pblica.

    tratado das grandes virtudes. So Paulo, Martins Fontes, 1995; Angelo Censi (org.): tica, racionalidade e modernidade. Passo Fundo, Ediupf, 1996; Antnio Jos Brando: Moralidade Administrativa. Revista de Direito Administrativo. So Paulo, n. 25, Fundao Getlio Vargas, 1951; Arnoldo Wald: Novas Perspectivas da Empresa, in Digesto Econmico, n 370, jan./fev. 1995; Barbara Ley Toffler: tica no Trabalho, So Paulo, Makron Books, 1993; Documentos da CNBB: tica: Pessoa e Sociedade. Paulinas, 1993; Documentos da CNBB: Exigncias ticas da ordem democrtica. Paulinas, 1989; Documentos da CNBB: Fraternidade e Poltica: Justia e Paz se abraaro. So Paulo, Editora Salesiana Dom Bosco, Texto Base / Campanha da Fraternidade 1996; Cristovam Buarque: A desorgem do progresso: o fim da era dos economistas e a construo do futuro. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1990; Daniel Goleman: Inteligncia Emocional; a teoria revolucionria que redefine o que ser inteligente. Rio de Janeiro, Editora Objetiva Ltda, 1995; Diogo de Figueiredo Moreira Neto: Moralidade Administrativa: do Conceito Efetivao. Revista de Direito Administrativo, 1992, volume 190; Edison Aguiar Vasconcelos: Instrumentos de Defesa da Cidadania na Nova Ordem Constitucional Controle da Administrao Pblica. Rio de Janeiro, Forense, 1993; Eduardo Giannetti da Fonseca: Vcios privados, benefcios pblicos?: a tica na riqueza das naes. So Paulo, Companhia das Letras, 1993; Eduardo Giannetti da Fonseca: AUTO-ENGANO. So Paulo, Companhia das Letras, 1997; Ester Kosovski: tica na comunicao. Rio de Janeiro, Mauad, 1995; Hely Lopes Meirelles: Direito Administrativo Brasileiro. So Paulo, Malheiros Editor, 1992; Herbert Souza: tica e Cidadania, So Paulo, Editora Moderna, 1997; Hernando de Soto: Economia Subterrnea. Rio de Janeiro, Editora Globo, 1986; Ives Gandra Martins (Coordenador): tica no Direito e na Economa. Editora Pioneira, So Paulo, 1999; Ives Gandra Martins (Coordenador): Pesquisas Tributrias. Nova Srie 2, O Princpio da Moralidade no Direito Tributrio. 2 edio, Centro de Extenso Universitria, Editora Revista dos Tribunais; John Kenneth Galbraith: A Economia Poltica. Uma historia Crtica. Publicaes Europa-Amrica, Lisboa, trad. Maria Fernanda Cordeiro Csar, 1987; John Kenneth Galbraith: A Economia ao Alcance de quase Todos. So Paulo, Editora Pioneira, 1980; John Kenneth Galbraith: A sociedade justa: uma perspectiva humana. Rio de Janeiro, Campus, 1996; Jos Arthur Gianotti: Moralidade Pblica e Moralidade Privada, in tica. So Paulo, Companhia das Letras, 1992, pp. 239-245; Jung Mo Sung e Josu Cndido da Silva: Conversando sobre tica e sociedade. Petrpolis, Vozes, 1995. So Paulo, Nova Cultural, 1988; Jurandir Freire Costa: A tica e o Espelho da Cultura. Rio de Janeiro, Rocco, 1994; Kenneth Blanchard: A Administrao tica. Rio de Janeiro, Record, 1988; Laura L Nash: tica nas empresas; boas intenes parte. So Paulo, Makron Books, 1993; Luciano Zajdsnajder: Ser tico no Brasil, Rio de Janeiro, Gryphus, 1994; Manfredo Arajo de Oliveira: tica e Economia. So Paulo, Ed. tica, 1995; Manoel de Oliveira Franco Sobrinho: O Controle da Moralidade Administrativa, So Paulo, Ed. Saraiva, 1974; Marcelo Caetano: Princpios Fundamentais de Direito Administrativo. Rio de Janeiro, Forense, 1977; Marilena Chau: Pblico, Privado, Despotismo, in tica. So Paulo, Companhia das Letras, 1992, pp. 345-390; Maurcio Antonio Ribeiro Lopes: tica e Administrao Pblica. Editora Revista dos Tribunais, So Paulo, 1993; Nlson Gomes Teixeira (org.): A tica no mundo da empresa. So Paulo, Pioneira, 1991; Olinto A. Pegoraro: tica Justia. Petrpolis, Vozes, 1995; Peter Drucker: A Revoluo Invisvel Como o (Socialismo) Fundo de Penso Invadiu os E.U.A., So Paulo, Pioneira, 1976; Pierre Weil Gilles: A nova tica. Rio de Janeiro, 2 ed., Rosa dos Tempos, 1994; Rgis Fernandes de Oliveira: Instrumentos brasileiros de defesa e participao dos administrados. So Paulo, Ed. RT, n. 677, mar. 1992, pp. 82-94; Renato Janine Ribeiro: O retorno ao bom governo, en tica. So Paulo, Companhia das Letras, 1992, pp. 101-111; Robert Cooper e Ayman Sawaf. Inteligncia Emocional na Empresa. Rio de Janeiro, Campus, 1997; Ruy de Azevedo Sodr: A tica Profissional e o Estatuto do Advogado. So Paulo, Ed. LTr, 1975; SENAC: Prtica da tica no Mundo das Organizaes. Publicao n. 4, 1955; Terezinha Azerdo Rios: tica e Competncia. So Paulo, Cortez, 1993; Viviane Forrester: O Horror Econmico; traduo lvaro Lorencini, So Paulo, Editora da Universidade Estadual Paulista, 1997; William J. Bennett: O Livro das Virtudes; uma antologia de. Rio de Janeiro, Nova Fronteira, 1995. Por fin, me gustara citar tambin el ensayo de un autor brasileo, publicado en espaol; Fbio Medina Osrio: Corrupcin y mala gestin de la res publica: el problema de la improbidad administrativa y su tratamiento en el derecho administrativo sancionador brasileo; Revista de Administracin Pblica n 149, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, Mayo/agosto 1999, pginas 487 522.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    21

    La produccin de conocimientos en el rea propuesta tiene un alcance social

    indiscutible. La sucesin de escndalos en la Administracin Pblica con ms

    razn en la Hacienda Pblica despierta la indignacin tica de la sociedad

    organizada que, si exige de los poderes pblicos que se tomen medidas urgentes y

    enrgicas en ese mbito de la actividad pblica, denuncian al mismo tiempo la

    ausencia de tica en muchas de las prcticas de los poderes econmicos, polticos y,

    de los agentes pblicos, acaecidas en otras reas y esferas de la accin, pblica y

    privada. As que, hoy por hoy la reflexin tica sale del espacio terico15 de forma

    exclusiva y encuentra su lugar en la reflexin crtica de muchos individuos como

    exigencia para el ejercicio de la ciudadana. Grupos politizados, comunidades

    organizadas, la prensa comprometida con los avances y consolidacin de la

    democracia, diferentes segmentos sociales, econmicos e incluso sindicatos de

    categoras de trabajadores se articulan e influencian la reflexin y la produccin del

    mundo acadmico. Y tambin, lo que es digno de alabanza, como una iniciativa

    interna a esas mismas organizaciones, algunas veces de los propios empleados o

    funcionarios de las instituciones. En el decir de Adela Cortina: Si queremos una

    sociedad alta de moral, es indispensable que las distintas organizaciones se apresten

    a remoralizarla, a poner en forma sus peculiares actividades, ya que estamos en el

    15 Hay entre los escritores espaoles e iberoamericanos, no muchos, algunos que han rebasado la caracterstica intimista de su produccin literaria, revelando as una clara conciencia tica y crtica con respecto al momento histrico que vivimos. Es el que se puede deducir del contenido de sus artculos; del hilo conductor presente en el enredo de sus novelas; quiz, de la eleccin de sus protagonistas. Ello se puede constatar, para poner tan slo dos ejemplos, a partir de afirmaciones semejantes a las que siguen, en: 1) Miguel Delibes: Un mundo que agoniza. Plaza & Janes, S. A., Editores, Barcelona, 1979, pgina 46: ... nada puede sorprendernos que la corrupcin se enseoree de las sociedades modernas. El viejo y deplorable aforismo de que cada hombre tiene su precio alcanza as un sentido literal, de plena y absoluta vigencia, en la sociedad de nuestros das. Ya 2) Mario Vargas Llosa hizo un comentario en una entrevista, a propsito del lanzamiento de su novela La fiesta del Chivo que trata de la dictadura de Trujillo en la Repblica Dominicana [El contrapoder de la literatura; Revista El Pas Semanal, nmero 1223, domingo 5 de marzo de 2000, pgina 16], que pone en realce esa conciencia al mismo tiempo poltica y tica del escritor: ...La dictadura no es slo la violencia que se ejerce contra una poblacin inerme, no es tampoco la mentira; es, sobre todo, la corrupcin generalizada, donde es imposible mantener una dignidad, una honra personal, porque uno est

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    22

    tiempo de las responsabilidades y no slo de las exigencias16. Parafraseando a

    Aranguren se puede decir que, para el mbito de este trabajo, la propuesta es la de

    hacer un camino que lleve, desde la tica vivida, hasta la tica pensada17.

    2. La tica vivida: mi experiencia.

    Como ciudadano brasileo he seguido, sistemticamente, a travs de los

    medios de comunicacin, desde la falta de respeto a los principios ticos ms

    elementales hasta actos de corrupcin muy graves revelados de forma difusa, sea en

    la prctica profesional de los funcionarios y empleados de la Administracin Pblica,

    sea en la prctica de los agentes polticos de los diferentes poderes, esferas o niveles

    de gobierno, ocurridos en mi pas18 y en otros, con un nivel mayor de inters para los

    pases iberoamericanos19. Soy un agente del fisco en el Estado de Pernambuco -

    Brasil. En esa condicin, he tenido experiencias y me enfrento diariamente con

    situaciones de las que surgen cuestiones y dilemas ticos de naturaleza y complejidad

    obligado a entrar en los mecanismos de impostura. Y se es el legado peor para las futuras generaciones. Los dictadores mueren, pero la herencia sigue. 16 Adela Cortina (Coord): tica de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Editorial Trotta, S.A., Madrid, 1994, pgina 44. 17 Cfr. J. L. L. Aranguren: tica. Alianza Universidad Textos, Madrid, 1990, pgina 16: En efecto, el hombre, antes de ponerse a hacer filosofa, tiene una concepcin prefilosfica de la realidad. Y antes de abrazar un sistema tico posee unas convicciones morales, una actitud tica ante la vida. Debe, pues, distinguirse entre una ethica docens o filosofa moral elaborada y una ethica utens o moral vivida. 18 A propsito de la corrupcin en diversos pases, vase el ndice de Percepcin de la Corrupcin divulgado por Transparencia Internacional (organizacin internacional no gubernamental dedicada a promover la rendicin de cuentas en la gestin de los gobiernos y reducir la corrupcin a nivel nacional e internacional), datos referentes al ao 1998 que clasifica a Brasil en la posicin 46 (ndice 4.0) en una lista de 85 pases, que pone a Dinamarca en la mejor posicin (con ndice 10) y a Camern con la peor clasificacin, 85 (con un ndice 1.4). Espaa vase Emilio Llamo de Espinosa, nota pie n. 8 ocupa la 24 posicin (con un ndice 6.1). Fuente: http://www.transparency-lac.org/percepcion.html#1. 19 Con respecto a la corrupcin en Iberoamrica, hay que reconocer el involucramiento de importantes organizaciones internacionales en su efectivo combate. En la misma direccin (http://www.transparency-lac.org/percepcion.html#1), lase: ... lderes tales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Consejo de Europa, la Unin Europea, la Organizacin de los Estados Americanos, la OCDE y la Coalicin Global para frica han articulado polticas de anti-corrupcin...). Con apoyo tcnico y financiero de la Fundacin Konrad Adenauer, vase Lozano, Juan y Merino, Valeria (compiladores): La Hora de la transparencia en Amrica Latina: el Manual de Anticorrupcin en la Funcin Pblica, Transparencia Internacional

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    23

    diversas, muchas de las cuales son propias del ejercicio de la funcin que se suman a

    un elemento cultural muy arraigado llamado jeitinho brasileiro, vil, por su

    normalidad aparente, y degradante tanto para los integrantes del fisco como para

    cualquier otro segmento de la sociedad brasilea. A ttulo ilustrativo me gustara

    citar: 1) prcticas de soborno; 2) corrupcin activa (los que sobornan) y pasiva (los

    sobornados); 3) pruebas y prcticas de extorsin; 4) intimidacin; 5) entrega de

    regalos segn los cargos ocupados; 6) trfico de influencias; 7) arbitrariedades; 8)

    exceso de rigor; 9) tratamientos diferentes con el contribuyente, impositivo segn sea

    su importancia econmica, filiacin partidaria o amistad personal; 10) eventuales

    intentos de injerencia poltica durante la accin fiscal, y otros.

    Desde mi experiencia personal he constatado que la simple existencia de ley

    prohibitiva de esas prcticas es insuficiente para garantizar que los controles

    jurdicos sobre la prctica profesional de los funcionarios pblicos sean efectivos,

    particularmente en la categora profesional a la que pertenezco, en razn de las

    dificultades para aportar pruebas materiales concluyentes a la manifestacin

    fenomnica de tales ilcitos. De ah mi conviccin20 y motivacin personal en el

    sentido de dedicar tiempo a la investigacin de esos hechos, y la posibilidad de

    aadir una perspectiva tica a ese anlisis. Si no por otras razones, a lo mejor por un

    sentido de compromiso con la institucin a la que sirvo profesionalmente que,

    guardadas las debidas proporciones, me gustara expresar en la misma frmula

    Latinoamrica y el Caribe, Ed. Granica - CIEDLA, Argentina,1998. Disponible para efectos de download a travs de la siguiente direccin WEB: http://www.transparency-lac.org/intro.html. 20 Mutatis mutandis, vase Raymond Aron en su Introduccin a la obra de Max Weber: El Poltico y el cientfico. Ed. castellana: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1967, pgina 13 - 14: Filosficamente y, para hablar en la jerga de moda, existencialmente, no deja de haber, sin embargo, una cierta conexin entre el conocimiento de s mismo y el de los dems, entre la resurreccin de las luchas que se libraron entre los hombres desaparecidos y la toma actual de posicin. (...) La reciprocidad entre conocimiento y accin es inmanente a la existencia misma del hombre histrico....

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    24

    consagrada por Ortega y Gasset en algn momento de su vida: Yo soy yo y mi

    circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo21.

    En el curso de mi experiencia y convivencia profesional particularmente

    durante los aos de 1997 y 1998 mientras ejerc el cargo de director de un

    departamento de fiscalizacin he observado, y quiz protagonizado, situaciones

    que pudieron revelar, alternada o hasta simultneamente, la presencia o la ausencia

    de virtudes morales. Desde esa experiencia he constatado que el juicio de valor que a

    menudo se hace acerca del comportamiento de los dems, si usado adecuadamente,

    puede actuar como factor de discernimiento en las relaciones interpersonales

    establecidas dentro de las organizaciones o instituciones; de la misma manera, si tal

    juicio de valor es utilizado inadecuadamente, puede generar graves prejuicios

    morales y daar seriamente esas mismas relaciones. Las personas hacemos las cosas

    bien, o las hacemos mal. Y cuando as procedemos, el que juzga, podr generalizar

    tales comportamientos en funcin del bien o del mal que provocan, como si fuese el

    prolongamiento de la personalidad de sus agentes, deduciendo y as rotulando

    desde la verificacin de una conducta particular y aislada el carcter que tales

    personas (incluso nosotros) ostentamos. Una deduccin ligera y precipitada que

    sorprende a uno (que la hace) cuando constata la incidencia de hechos que huyen al

    comportamiento ticamente esperado, para bien o para mal. Es decir, la realizacin

    eventual de actos as llamados virtuosos incluso sin guardar la constancia que exige

    la caracterizacin de la virtud22, a travs de actos o actitudes aisladas por personas

    21 Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote (1914) Obras Completas Tomo I (1902 1916) Revista de Occidente, Madrid, sptima edicin, 1966, pgina 322. 22 A propsito del comportamiento virtuoso, vase Adolfo Snchez Vzquez: tica..., pgina 201: ... un acto moral por s solo, aislado o espordico, no basta para considerar a un individuo como virtuoso, de la misma manera que una reaccin aislada o espordica suya no basta para adjudicarle determinado rasgo del carcter.(...) El individuo contribuye as (es decir, con sus virtudes) a la realizacin de la moral no mediante actos inusitados o privilegiados (que son los propios del hroe, o de la

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    25

    caracterizadas por el mismo grupo profesional como no ticas; o, al contrario, la

    negacin de la virtud tambin, de la misma forma, a travs de actos o actitudes

    viciosas aisladas por muchos de aquellos que gozan en el mismo grupo profesional

    de una reputacin inmaculada podrn funcionar como interrogantes de los

    prejuicios tericos y de las posiciones dogmticas fcilmente asumidas. En ese

    sentido se puede recordar el dicho popular una golondrina no hace verano que se

    atribuye a Aristteles23 como una forma de demostrar la necesidad de la constancia

    de los actos virtuosos para caracterizar una vida virtuosa. Hechos de esa naturaleza

    permiten concluir que nadie ostenta, de forma absoluta, la posesin del bien o del

    mal; y que tampoco una conducta calcada sobre determinados valores puede

    garantizar una vida permanentemente alta de moral. Esto es, hay que relativizar el

    concepto que pretenda identificar y definir, de una vez por todas, a alguien como una

    persona tica o no tica.

    Algunas situaciones prcticas, efectivamente vividas, pueden y deben ser

    relatadas por su valor pedaggico. A ttulo ilustrativo, me gustara citar algunas de

    ellas:

    A, funcionario de la Inspeccin tributaria, al detectar el transporte de

    mercancas sin la debida regularidad fiscal, abord el contribuyente y exigi el

    pago de los impuestos correspondientes a la referida operacin. El contribuyente,

    despus de presentar sin xito, por infundadas, sus razones, al fin y al cabo intent

    personalidad excepcional), sino con actos cotidianos y continuados que responden a una disposicin permanente y estable. 23 Vase Aristteles: Moral, a Nicmaco. Traduccin del griego por Patricio de Azcrate. Espasa Calpe, S. A., Undcima edicin, Madrid, 1999, pginas 77 78: Por consiguiente, el bien propio del hombre es la actividad del alma dirigida por la virtud; y si hay muchas virtudes, dirigida por la ms alta y la ms perfecta de todas. Adase tambin que estas condiciones deben ser realizadas durante una vida entera y completa, porque una sola golondrina no hace verano, como no lo hace un solo da hermoso, y no puede decirse tampoco que un solo da de felicidad, ni aun una temporada, baste para hacer a un hombre dichoso y afortunado.

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    26

    sobornar al funcionario con una oferta al contado. Segn la declaracin de otros

    fiscales presentes en aquel momento, tan luego ocurriera el pagamiento del referido

    impuesto y regularizada la situacin, el funcionario de la Hacienda haba hecho el

    siguiente comentario al contribuyente: Enhorabuena! Acabas de pagar el sueldo de

    diez profesores.

    En otra circunstancia un grupo de fiscales pill a una persona en flagrante

    delito de contrabando justo cuando transportaba una gran cantidad de mercancas de

    importante valor comercial. Delante de la hiptesis de tener que pagar los tributos

    correspondientes y las multas aadidas, el propietario llam por telfono a uno de los

    inspectores de Hacienda responsables de la operacin, y le propuso una significativa

    suma al contado a ttulo de soborno, para que ese no actuase legalmente y liberase de

    pronto la mercanca. Al contrario de su proposicin y, medio en broma pero con

    bastante firmeza, el inspector de Hacienda busc inmediatamente a su coordinador y

    le coment algo en trminos as como: hombre, hgame el favor de adoptar

    inmediatamente la providencia administrativa necesaria al caso, porque est en juego

    un significativo inters econmico. Ya he recibido una propuesta efectivamente

    tentadora y podr no resistir si el contribuyente insiste en hacer otra oferta ms

    ventajosa o semejante a esa.

    Por otro lado, y para poner ejemplos de hechos nada virtuosos, citar otros

    tres casos. En primer lugar la confidencia de un funcionario antiguo con el propsito

    de orientar ticamente a otro, de nuevo ingreso: a m no me gusta hacer uso del

    cargo para fines personales. El otro da estuve en un centro comercial acompaado

    de m familia y, cuando llegamos a una tienda, ante la cobranza de un precio

    exorbitante por una mercanca, le coment al dependiente que aquel precio era una

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    27

    extorsin y que no hara la compra. Al saber quin era yo un Inspector tributario ,

    l mismo (el dependiente), espontneamente, sin que yo nada le pidiera, me regal

    la mercanca. Pero yo mismo no le he pedido absolutamente nada.

    En segundo lugar la confidencia de otro funcionario de nuevo ingreso, que

    haba escuchado de un colega de trabajo ms antiguo algo as como: mira, para mis

    gastos personales casi nunca necesito echar mano de mi sueldo. Todos los das que

    me voy a trabajar traigo a casa una cantidad en dinero que, al fin de un mes

    corresponde, como mnimo, a un valor igual a mi sueldo. Y para eso no necesito

    corromperme. Bastan los regalos en efectivo de algunos contribuyentes. Por ltimo,

    el caso de un jefe de departamento que, al recibir una denuncia de una inminente

    fechora, e imposibilitado de probar los hechos de modo que permitiese adoptar con

    antelacin las correspondientes medidas administrativas, ech mano de la religin

    que tena en comn con uno de los presuntos infractores y as evit que se cometiera

    un ilcito. Una iniciativa personal quiz digna de encomio, pero sin ninguna

    relevancia mayor, haya vista su aplicabilidad a un caso aislado, dnde ambos

    comulgaban de la misma fe religiosa; una situacin que, por supuesto, no suele

    ocurrir a menudo. Y ante los muchos que no comparten la misma fe, cual seria pues

    su fundamentacin y convencimiento? Una indagacin que nos conducir

    conforme veremos oportunamente a la conclusin de que har falta el

    establecimiento de una tica pblica que no est fundada en razones morales y

    religiosas tan particulares, aunque cuente con su existencia y apoyo basados en la

    pluralidad, y resulte fundada en una concepcin de la justicia24 construida sobre un

    24 Vase John Rawls: La Justicia como equidad. Una reformulacin. Traduccin de Andrs de Francisco. Ediciones Paids Ibrica, S. A., Barcelona, 2002, pginas 50 51: Entre esas condiciones histricas est el hecho del pluralismo razonable, que excluye las doctrinas comprehensivas como base para un acuerdo poltico factible sobre una concepcin de la justicia.

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    28

    amplio consenso social. Evidentemente los ejemplos aqu puestos no representan la

    totalidad de los hechos de esa naturaleza. Ni mucho menos. Pero, hay que considerar

    la dificultad objetiva en tratar ese tema desde dentro, desde su planeamiento y

    ejecucin, una vez que cosas as generalmente ocurren entre cuatro paredes y, muy

    a menudo, slo entre dos partes interesadas en burlar la ley, el derecho, y con ello al

    principio bsico de la transparencia pblica. As que su conocimiento pblico suele

    ocurrir como eventual derivacin de sus efectos indirectos, resultantes de

    investigaciones posteriores al hecho de corrupcin.

    A pesar de la ingenuidad de los ejemplos aqu planteados, sea por la

    insignificancia de los valores implicados, sea por la alegacin de ausencia de

    intencionalidad de los practicantes de los ilcitos mencionados, creo que su mayor

    gravedad reside en la naturalidad con que son planteados, como si se tratara de

    algo inherente a la profesin. Qu decir entonces de los hechos realmente ms

    graves en valores, en astucia, y de sistemtica afronta al Estado de Derecho? A mi

    juicio, cuando planteamos cuestiones relativas a la corrupcin de los agentes

    pblicos, solemos hacerlo teniendo como referencia hechos de gran relevancia

    econmica, y a veces despreciamos aquellos en los cuales estn ausentes, de forma

    directa, el elemento pecuniario, comprendiendo tan slo ventajas personales

    indirectas que, por su demasiada frecuencia, ya justificara que fuera objeto de un

    anlisis ms atento.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    29

    3. La tica vivida: la experiencia colectiva vista por los peridicos25.

    En una sociedad de la informacin como esta en que ahora vivimos, la accin

    del hombre comn, del hombre de las calles, suele ser de extrema pasividad, de

    absoluta dependencia y absorcin de un sinnmero de informaciones que huyen a su

    control, y a las que difcilmente someter a cualquier crtica. Una adjetivacin para el

    concepto de accin sobre el cual tratar ms adelante propia de la modernidad,

    rica en matices, y todava sujeta a nuevos y profundos cambios es, la de accin

    virtual. Una accin que obedece a la dinmica de nuevas y ms avanzadas

    tecnologas que, paradjicamente, asla y acerca a las personas. Ser el hombre

    moderno un esclavo de la pantalla, de la Internet, del ordenador, de los peridicos?

    Quiz lo sea de la potencialidad de esos recursos para atender sus demandas actuales

    que, al fin y al cabo, implica en una dependencia de la fidelidad lase veracidad

    de las informaciones producidas, y all reproducidas, con relacin a los hechos

    efectivamente ocurridos; y, por supuesto, dependiente del carcter moral de los

    profesionales que manipulan esos instrumentos. No es sin razn la existencia para

    unos, y la exigencia para otros, de cdigos deontolgicos relativos a esas

    profesiones: eso porque el uso indebido de informaciones privilegiadas26, o mismo su

    manipulacin fraudulenta o irresponsable por cualquiera de las informaciones a las

    25 Conforme se podr observar, el conjunto de noticias aqu presentadas tienen fechas comprendidas entre los aos 1999 y 2000, poca en que se dio la redaccin de esta primera parte del trabajo de investigacin, destinada entonces a la elaboracin de la tesina, que ahora se ha incorporado a esta tesis doctoral. Aqu lo mantenemos sin cualquier actualizacin una vez que el propsito inicial no se ha alterado con las denuncias e investigaciones periodsticas ms recientes relacionadas con los hechos de corrupcin en la esfera pblica, sino intensificado su papel permanente de alertar, informar y sensibilizar a la opinin pblica en contra de esos actos que hieren al inters social. 26 Vase Editorial: El 'Mirror' acusa a muchos periodistas de recomendar valores en los que invirtieron; El Pas Digital, Sociedad, mircoles 9 febrero 2000: El escndalo de los periodistas econmicos britnicos que han sacado beneficios de soplos sobre acciones de empresas que haban recomendado en sus propios diarios se recrudece. Ayer, el Sun anunci en primera pgina que ha demandado a su principal competidor, el Mirror, por acusarle de las mismas actuaciones que han llevado a dos de sus periodistas a ser investigados. A su vez, el Mirror advirti en su editorial de que estas prcticas son comunes a "muchos, muchsimos periodistas", y acus a otros peridicos britnicos de caer en la ms completa hipocresa.

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    30

    que tiene acceso por fuerza de su ejercicio profesional podr generar graves

    consecuencias econmicas, polticas y sociales, incluso para sus propias empresas27.

    A propsito del periodismo y a partir de una informacin publicada por el

    diario El Pas, la tica fue la temtica central durante la inauguracin del curso de la

    Escuela de Periodismo UAM / EL PAS en su decimocuarta promocin, que ocurri

    en la Universidad Autnoma de Madrid, en el ao 2000. Una tica individual para

    los periodistas, pero tambin para las profesiones que cuentan con una

    trascendencia pblica28, fue, segn el peridico, la reclamacin del presidente de

    la Comunidad Autnoma de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardn, cuando participaba de

    la solemnidad de apertura del referido curso. Por supuesto esas palabras exprimen la

    visin del poltico que, de acuerdo con el peridico, admiti que esto tambin

    sera aplicable al poltico. Ya el encargado en pronunciar la leccin inaugural, el

    periodista polaco Adam Michnik, pidi a los medios que mantengan sus valores

    frente a las presiones. Para ese profesor, el profesional periodista es aqul que ...en

    algn momento se para y dice no al poder, a la Iglesia y a su propia opinin poltica.

    27 Vase por ejemplo P. Bonet: Despedido el corresponsal que inform sobre una fosa comn en Chechenia. El Pas Digital, Internacional, mircoles 1 de marzo de 2000: La cadena de televisin N 24, de Mnich, despidi ayer de forma fulminante a su corresponsal en Mosc, Frank Hfling, despus de que ste admitiera que, en contra de lo que haba afirmado antes, no haba estado presente durante la filmacin en una fosa comn en Gaiti, en la repblica caucsica de Chechenia. (...) Hfling aadi a las imgenes un comentario en el que se calificaba de inverosmil la identificacin de los muertos como combatientes chechenos muertos durante la lucha y se expresaba la sospecha de que fueran vctimas de torturas procedentes del campo de filtracin de Chernoksovo. (...) Hfling ha transgredido todas las normas bsicas periodsticas y ha abusado de la confianza depositada en l, dijo ayer Ulrich Ende, un portavoz de la N 24, segn la agencia DPA. Con su comportamiento irresponsable, el periodista haba daado sustancialmente la credibilidad de los medios occidentales en su informacin sobre Chechenia, dijo el portavoz, que prometi una disculpa a las autoridades rusas. (...) El diario Sddeutsche Zeitung, que dedicaba un amplio artculo al caso, deca que de la veracidad de las palabras de Hffling dependa la carrera de un respetado periodista, la reputacin de una cadena de televisin nueva y la imagen de una gran potencia. En contra de los pronsticos de corresponsales rusos en Alemania, la cadena de televisin N 24 renunci a la tentacin de encubrir a su corresponsal y decidi ponerse al servicio de la verdad. Hffling, que era corresponsal en Mosc desde 1991, haba dicho a su emisora en Mnich que senta miedo y que crea que su vida estaba en peligro en la capital rusa. 28 Vase Editorial: Adam Michnik pide a los medios que mantengan sus valores frente a las presiones; El Pas, Sociedad, viernes 28 de enero de 2000, pgina 36.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    31

    Tiene el valor de ir contracorriente. He puesto la expresin ir contracorriente en

    negrita justo para destacar su connotacin de valor moral del sujeto de la accin.

    Con la intencin de fijar desde ahora cul ser mi objeto de investigacin, la

    tica en la Administracin Pblica, su dimensin deontolgica, destacar las

    palabras del periodista Juan Luis Cebrin durante el evento ya citado, al referirse al

    ... concepto personal sobre el periodismo que maneja Michnik, que se basa en la

    independencia del poder poltico, del econmico y de las propias tentaciones del

    poder. Una conviccin en la que la identidad moral de los medios les lleva a

    establecer unas fronteras que es necesario no traspasar: las de un cdigo tico,

    deontolgico y moral del periodismo (negrita ma). Estoy convencido de su

    aplicabilidad a otros mbitos profesionales, incluso a la Administracin Pblica.

    Creo que las palabras de la profesora Adela Cortina, citadas a continuacin,

    ofrecen un resumen de esa sensacin de impotencia del ciudadano de a pie ante la

    magnitud y la constancia de los actos de improbidad administrativa, que conllevan

    una muy grave repercusin para la convivencia social, de modo especial el

    sentimiento de impunidad ante la cantidad de casos no esclarecidos. Una denuncia y

    constatacin que, si a unos les provoca incredulidad, a otros les despierta la

    indignacin ciudadana. Son sus palabras: Que la vida pblica no anda muy sobrada

    de moral es una obviedad. Potenciales escndalos tocan diariamente a la

    ventanilla de los medios de comunicacin, y unos consiguen una primera plana,

    otros quedan en un modesto segundo trmino, otros son relegados al nebuloso cajn

    de los sucesos annimos, del que una veces salen, pero las ms no. Bombardeado

    con tales noticias, el ciudadano corriente tiene la impresin de que bajo la agitada

    superficie de la vida pblica se va formando un inmenso iceberg, que algn da

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    32

    provocar el hundimiento de la convivencia en no se sabe qu oscuro Mar de los

    Sargazos, en no se sabe qu brumoso Finis Terrae29.

    Los ms importantes peridicos30 espaoles, unos ms, otros menos, han

    coincidido en la atencin a algunos hechos, de carcter nacional e internacional. Al

    hacerlo, y con diferencias de matices, dan cuenta de la urgencia de la tica en las

    instituciones polticas, financieras y econmicas. Sin ninguna pretensin de agotar o

    reproducir las mismas discusiones trabadas en sus pginas, he elegido algunas

    noticias publicadas por esos peridicos, la mayor parte de ellas sacadas del Diario El

    Pas sin con ello tener siquiera la pretensin de juzgar la actuacin, o mermar la

    importancia y la calidad de las mismas informaciones publicadas por los dems

    peridicos para, a partir de algunos de sus titulares e informes, demostrar esa

    percepcin tica con respecto a los hechos ms importantes en la perspectiva de sus

    profesionales ocurridos en el cotidiano de las personas e instituciones, del mundo

    poltico, administrativo, econmico y social.

    En esa empresa hay que estar atentos a advertencias tales como la que hizo

    Jean Daniel31, director del semanario Le Nouvel Observateur, con respecto a la

    profesin periodstica, del riesgo de que a travs de ella algunas veces se puede

    elegir entre hinchar un rumor o revelar una verdad. Mi objetivo ser tan slo

    trazar un escenario que constituye, en cierta medida, el teln de fondo de las

    preocupaciones de la sociedad contempornea actual, desde una exposicin y breve

    anlisis de las denuncias e informaciones, que llegan e influyen sistemticamente

    29 Adela Cortina: Hasta un pueblo de demonios. tica pblica y sociedad. Taurus, Grupo Santillana de Ediciones, S. A., Madrid, 1998, pgina 19. 30 Vase Gonzalo Martnez-Fresneda: Delitos de excelencia, delitos de supervivencia..., pgina 43: ... entre corrupcin poltica y corrupcin de menores, no es raro coger el peridico por la maana y seguir la actualidad del da, desde las pginas de Internacional a las de Sociedad, sin separarse de la crnica de los tribunales. 31 Jean Daniel: Nuestra bella profesin, El Pas Digital, Opinin, viernes 5 noviembre 1999.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    33

    sobre la opinin pblica, a travs de los peridicos. Siguen tambin algunas

    opiniones emitidas por pensadores espaoles de la actualidad (acadmicos,

    periodistas, cientficos y otros intelectuales) llevadas a pblico a travs de la(s)

    misma(s) fuente(s) de informacin y que suelen influir en las discusiones que ms

    afectan a la sociedad espaola. El rol de los hechos presentados observar una

    secuencia, desde aquellos ocurridos en el mbito nacional; en la Comunidad

    Econmica Europea, Europa del Este; Iberoamrica, etc., en funcin de una relacin

    de intereses compartidos por Espaa, de orden econmica, cultural, u otro.

    Empezando por los hechos nacionales, veamos:

    El tema de las opciones sobre acciones:

    Con respecto al escndalo relativo al paquete de opciones sobre acciones

    proporcionado por Telefnica a sus ejecutivos, Josep Ramoneda32 escribi: Se trata,

    por tanto, de una cuestin poltica, porque concierne a lo socialmente aceptable, y

    de sentido de la responsabilidad de los dirigentes de Telefnica. Porque los

    empresarios tambin tienen responsabilidad social. Y con respecto a la

    privatizacin misma y a los ejecutivos de Telefnica: La poltica de privatizaciones

    del Gobierno ha contribuido a que se creyeran que tenan impunidad tica y

    esttica. Sobre el mismo tema tambin escribi Juan Jos Mills33, denunciando

    aquellas operaciones como sospechosas: Hasta ah todo es repugnante, aunque

    asqueroso. Ahora bien, lo que no podamos imaginar es que esos miles y miles de

    millones arrancados a una empresa pblica con apariencia de privada tenan

    encima una fiscalidad especial.

    32 Josep Ramoneda: Dinero y obscenidad; Opinin, El Pas Digital, viernes, 12 noviembre de 1999. 33 Juan Jos Mills: Diferencias; Opinin, El Pas Digital, viernes, 12 noviembre 1999.

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    34

    A propsito del mismo tema, Ramn P34 ahora desde las pginas del Diario

    ABC trata de definir tcnicamente lo que sean las stock options. A su juicio sera

    un modo de retribucin a los directivos con acciones de la propia compaa para

    lograr un doble propsito: de un lado, complementar sus ingresos, vinculndolos a

    los resultados de la marcha de la empresa; de otro, fidelizar a esos directivos,

    como ahora se dice, haciendo ms difcil que la competencia se los lleve. Si la

    empresa marcha bien, pueden hacer un excelente negocio burstil. A ese respecto

    entiende el autor que las denominadas stock options son una manera imaginativa

    y eficaz de animar a los responsables de una compaa haciendo con que los

    intereses de la empresa coincidan tambin con los intereses de sus altos empleados.

    Opina que hubo una politizacin del tema por parte del partido de la oposicin, el

    PSOE, que, a su juicio dada la proximidad electoral, buscaba desesperadamente

    un escndalo. Sin embargo, admite el periodista que resulta que lo ocurrido en

    Telefnica con las stock options milmillonarias para sus altos directivos (incluido

    el propio presidente) es, ciertamente, escandaloso, pero una frmula no slo legal,

    sino justa y muy recomendable, siempre que se lleve a cabo de forma correcta.

    Sobre el mismo tema se ha pronunciado el Diario El Mundo en su Editorial

    destacando que hubo una manipulacin poltica e ideolgica del tema. Apunta hacia

    los equvocos cometidos por el gobierno y tambin por la oposicin: La enmienda

    pactada por el PP con IU, con la que se endurece su fiscalidad y se asegura la

    transparencia mediante la necesaria aprobacin por las juntas de accionistas, dej

    al principal partido de la oposicin descolocado. Por eso se abstuvo. Ahora

    34 Ramn P: Stock Options, ABC Digital, viernes 12 noviembre de 1999.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    35

    pretende sacarse la espina con propuestas formuladas, en el mejor de los casos, con

    tanta precipitacin como las iniciativas gubernamentales, pero con menos tino35.

    Por ltimo, destacara el editorial publicado por El Pas donde se hace

    referencia explcita a una nota difundida por Telefnica en la que se mencionara una

    carta remitida por el presidente de aquella compaa al gobierno, solicitando un

    anlisis y pronunciamiento tico de la Comisin Olivencia con respecto a los

    programas de incentivos mediante opciones sobre acciones stocks options en

    Telefnica36. Segn el peridico la Comisin Olivencia se cre a principios de

    1997 y est considerada como un rgano consultivo en asuntos que afecten al

    comportamiento tico de las empresas, sus gestores y administradores, aunque desde

    la publicacin de su Cdigo de Gobierno de las empresas cotizadas, en febrero de

    1998, no se ha visto envuelta en asuntos de gran trascendencia pblica. Aade la

    misma informacin que fuentes de la CNMV mostraron la satisfaccin porque las

    sociedades privadas acudan a la Comisin a resolver conflictos ticos. La CNMV

    envi a las empresas dos circulares en las que las insta a que informen

    detalladamente de los planes de opciones con los que cuentan. Sin embargo,

    Telefnica se ha limitado a confirmar que tiene este tipo de sistemas de retribucin

    sin dar ms detalles.

    Los casos Torras (y derivaciones con Hacienda) y AVE:

    En Editorial, el peridico El Pas revela que El sumario sobre el caso

    Torras, que instruye la Audiencia Nacional, amenaza con convertirse en una especie

    35 Editorial: Stock Options: Una Regulacin Sin Demagogia; El Mundo Digital, Opinin, viernes, 12 de noviembre de 1999. 36 Editorial: La comisin del buen gobierno; El Pas Digital, economa / trabajo, sbado 13 noviembre 1999.

  • tica y Deontologa en la Administracin Tributaria

    36

    de causa general sobre la actuacin de los responsables de Hacienda en

    Catalua37 durante la dcada de los noventa. De acuerdo con aquel peridico la

    presunta implicacin de un inspector jefe, Jos Lucas Carrasco, militante del PP

    cataln, en el cobro de importantes cantidades - centenares de millones de pesetas -,

    depositadas en cuentas suizas, eleva a seis los altos funcionarios de Hacienda de

    Catalua, entre activos y excedentes, involucrados bajo sospecha de cohecho38.

    Destaca la misma informacin la enorme proclividad a la corrupcin del entorno

    en el que se movan profesionalmente estos funcionarios de Hacienda. En seguida

    manifiesta sorpresa con relacin a la impunidad con que actuaban, a falta de unos

    mnimos controles internos que deberan haberse activado a las primeras

    sospechas. A juicio del editorialista trtase de unos casos de corrupcin que se

    entrelazan como una cesta de cerezas y que ... afecta a la credibilidad de

    Hacienda.

    Otra vez El Pas denuncia, en una misma informacin, hechos de corrupcin

    en la Administracin Pblica: Dos altos cargos del Ministerio de Fomento,

    responsables de la adjudicacin de las obras del tren de alta velocidad Madrid -

    Barcelona - frontera francesa, dimitieron ayer al descubrirse que dos empresas

    relacionadas con ellos se han visto directamente beneficiadas por contratos para la

    construccin del AVE por importe de ms de 5.600 millones de pesetas. La oposicin

    se ha apresurado a pedir explicaciones urgentes al ministro, Rafael Arias-

    Salgado39.

    37 Con respecto a la corrupcin en Hacienda, vase Manuel Prez: Inspectores de da, defraudadores de noche; El Pas, Espaa, domingo 9 de mayo de 1999, pgina 18: Una parte de la elite de la Inspeccin de Hacienda en Catalua sucumbi al encanto del dinero fcil. 38 Editorial: Juegos suizos; El Pas Digital, Opinin, martes 9 noviembre 1999. 39 Vase Editorial: Dimiten dos altos cargos de Fomento y el PP suspende al inspector de Hacienda Jos Lucas; El Pas Digital, Espaa, martes 9 noviembre 1999.

  • Valdeblan Siqueira Galindo Viana

    37

    El tema de las dietas:

    En otro editorial El Pas denuncia que LAS DIETAS por asistencia a

    consejos de empresas pblicas se han convertido en uno de los principales recursos

    de los partidos para repartir prebendas entre afiliados o para completarles el sueldo

    pblico que ya tienen40. Entiende que ese mecanismo fomentara el clientelismo

    poltico que ha alcanzado dimensiones colosales en Madrid. Aade que, en la

    modificacin legal, aprobada en la Comunidad, no hay ninguna referencia a la tica,

    pero slo hay referencia a incompatibilidades. A las declaraciones de los concejales y

    del alcalde de Madrid de que nadie les da lecciones de tica y que cobrar por

    consejos a los que no se asiste es tico, legal y conveniente, contrapone el

    editorial que cualquier frmula que acabe con este sistema de retribucin parece

    bueno, porque, al contrario de lo que piensa el alcalde, ni es tico ni es conveniente,

    y ni siquiera es posible asegurar que sea lcito.

    El tema del lino:

    Bajo el ttulo La Comisin Europea recorta las ayudas al lino para acabar

    con el fraude41 el corresponsal de El Pas, en Bruselas, Walter Oppenheimer,

    registr que la Comisin Europea aprob ayer su propuesta para reformar las

    ayudas al cultivo de lino y camo, lo que supondr un sustancial recorte de estas

    subvenciones comunitarias en Espaa. Para en seguida concluir: El fraude del lino

    puso en el ojo del huracn a la entonces todava ministra de Agricultura y ahora

    comisaria europea Loyola de Palacio. A juicio de la Comisin constata el

    periodista las ayudas a la transformacin han sido la principal fuente de