64
INDICE Lista de figuras……………………………………………………………………. Lista de tablas…………………………………………………………………….. Resúmen………………………………………………………………………….. I. INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación.………………………………………………………………. 2 1.2 Objetivos…………………………………………………………………… 3 1.2.1 Objetivo general………………………………………………………. 3 1.2.2 Objetivos particulares………………………………………………… 3 1.3 Hipótesis……………………………………………………………………. 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 Origen e importancia……………………………………………………... 4 2.2 Clasificación taxonómica………………………………………………… 6 2.3 Descripción Botánica…………………………………………………….. 6 2.4 Requerimientos de clima………………………………………………… 8 2.5 Estructura y composición ………………………………………………. 9 2.6 Características de la variedad Atlantic………………………………… 10 2.7 Almacenamiento…………………………………………………………. 11 2.7.1 Acumulación y degradación del almidón………………………….. 12 2.7.2 Respiración……………………………………………………………. 13 2.8 Oscurecimiento……………………………………………………………. 15 2.9 Ácidos Salicílico e hidroxicarboxílicos………………………………….. 17 III. MATERIALES Y MÉTODO 3.1 Ubicación…………………………………………………………………... 18

EVALUACIN DE LA VIDA DE ANAQUEL DE PAPA ALMACENADA …biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/169_reyna_pinto.pdf · 2007. 11. 5. · almacenamiento. La aceptabilidad de tubérculos para

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • INDICE

    Lista de figuras…………………………………………………………………….

    Lista de tablas……………………………………………………………………..

    Resúmen…………………………………………………………………………..

    I. INTRODUCCIÓN

    1.1 Justificación.………………………………………………………………. 2

    1.2 Objetivos…………………………………………………………………… 3

    1.2.1 Objetivo general………………………………………………………. 3

    1.2.2 Objetivos particulares………………………………………………… 3

    1.3 Hipótesis……………………………………………………………………. 3

    II. REVISIÓN DE LITERATURA

    2.1 Origen e importancia……………………………………………………... 4

    2.2 Clasificación taxonómica………………………………………………… 6

    2.3 Descripción Botánica…………………………………………………….. 6

    2.4 Requerimientos de clima………………………………………………… 8

    2.5 Estructura y composición ………………………………………………. 9

    2.6 Características de la variedad Atlantic………………………………… 10

    2.7 Almacenamiento…………………………………………………………. 11

    2.7.1 Acumulación y degradación del almidón………………………….. 12

    2.7.2 Respiración……………………………………………………………. 13

    2.8 Oscurecimiento……………………………………………………………. 15

    2.9 Ácidos Salicílico e hidroxicarboxílicos………………………………….. 17

    III. MATERIALES Y MÉTODO

    3.1 Ubicación…………………………………………………………………... 18

  • 3.2 Diseño del experimento………………………………………………….. 18

    3.3 Procedimiento……………………………………………………………... 19

    3.4 Metodología……………………………………………………………….. 19

    3.4.1 Tratamiento de la muestra…………………………………………... 19

    3.4.2 Análisis de almidón…………………………………………………... 19

    3.4.3 Análisis de azúcares reductores……………………………………. 20

    3.4.4 Determinación de humedad…………………………………………. 21

    3.4.5 Pruebas de calidad de fritura……………………………………….. 21

    3.5 Tratamientos………………………………………………………………. 25

    3.6 Variables evaluadas……………………………………………………… 26

    3.7 Material y equipo utilizado……………………………………………….. 26

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1 Almidón…………………………………………………………………….. 28

    4.2 Azúcares reductores……………………………………………………… 35

    4.3 Calidad de fritura………………………………………………………….. 41

    V. CONCLUSIONES……………………………………………………………… 51

    LITERATURA CITADA…………………………………………………………… 52

  • LISTA DE FIGURAS

    Figura Descripción Página

    1 Corte longitudinal y transversal…………………………………. …....... 22

    2 Rebanado de hojuelas de papa…………………………………………. 22

    3 Lavado de hojuelas de papa…………………………………………….. 22

    4 Secado de hojuelas de papa……………………………………………. 22

    5 Freído………………………………………………………………..…..… 22

    6 Freidora……………………………………………………………………. 22

    7 Escantillón……………………………………………………………...…. 23

    8 Clasificación de fritura por defectos presentados…………………….. 23

    9 Coloración indeseable en fritura………………………………………… 24

    10 Coloración aceptable en fritura………………………………………..... 24

    11 Coloración externa en fritura………………………………………….... 24

    12 Coloración Interna en fritura…………………………………………..... 24

    13 Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los

    0 días de almacenamiento………………………………………………..

    29

    14 Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los

    15 días de almacenamiento………………………………………………

    30

    15 Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los

    30 días de almacenamiento……………………………………………..

    31

    16 Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los

    45 días de almacenamiento………………………………………………

    32

    17 Cinética de la concentración de almidón en porcentaje en base seca

    durante los 45 días del almacenamiento………………………………..

    33

  • 18 Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en

    base seca, a los 0 días de almacenamiento…………………………….

    35

    19 Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en

    base seca, a los 15 días de almacenamiento…………………………..

    36

    20 Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en

    base seca, a los 30 días de almacenamiento…………………………..

    37

    21 Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en

    base seca, a los 45 días de almacenamiento…………………………..

    38

    22 Cinética de la concentración de azúcares reductores en porcentaje

    en base seca durante los 45 días del almacenamiento………………..

    39

    23 Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a

    los 0 días de almacenamiento…………………………………………….

    41

    24 Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a

    los 15 días de almacenamiento…………………………………………..

    43

    25 Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a

    los 30 días de almacenamiento…………………………………………..

    44

    26 Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a

    los 45 días de almacenamiento…………………………………………..

    46

    27 Tubérculo antes del freído, T1M1……………………………………….. 47

    28 Fritura obtenida, T1M1……………………………………………………. 47

    29 Tubérculo antes del freído, T1M2……………………………………….. 47

    30 Fritura obtenida, T1M2……………………………………………………. 47

    31 Tubérculo antes del freído, T2M1……………………………………….. 47

    32 Fritura obtenida, T2M1……………………………………………………. 47

    33 Tubérculo antes del freído, T2M1……………………………………….. 48

    34 Fritura obtenida, T2M2……………………………………………………. 48

    35 Tubérculo antes del freído, T3M1……………………………………….. 48

    36 Fritura obtenida, T3M1……………………………………………………. 48

    37 Tubérculo antes del freído, T3M2……………………………………….. 48

    38 Fritura obtenida, T3M2……………………………………………………. 48

  • 39 Cinética de los daños totales determinados en tubérculo de papa,

    durante los 45 días de almacenamiento…………………………………

    49

    40 Pudrición y verdeamiento…………………………………………………. 50

    41 Corazón hueco…………………………………………………………….. 50

  • LISTA DE TABLAS

    Tabla Descripción Página

    1 Principales componentes del tubérculo de papa………………………. 9

    2 Prioridades de defectos, definición, localización y tamaño…………… 23

    3 Tratamientos evaluados en tubérculo de papa almacenada…………. 25

    4 Nomenclatura utilizada en el etiquetado de tratamientos,

    repeticiones…………………………………………………………………

    25

    5 Coloración interna (CI), coloración indeseable (CII) y daños totales

    (DT) en el tubérculo de papa, al día 0……………………………………

    41

    6 Verdeamiento V (figura 60); coloración indeseable CII, (figura 48);

    coloración interna CI (figura 47); coloración externa CE (figura 46) y

    daños totales DT en el tubérculo de papa al día 15……………………

    42

    7 Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna

    (CI), coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de

    papa al día 30………………………………………………………………

    43

    8 Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna

    (CI), coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de

    papa al día 45. Primera evaluación………………………………………

    45

    9 Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna

    (CI), coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de

    papa al día 45. Segunda evaluación……………………………………..

    45

  • RESÚMEN

    El cultivo de papa tiene un gran interés económico debido a su extraordinario gusto,

    no sólo para el consumo humano, sino para el ganadero e industrial, debido a su alto

    valor energético y como materia prima, lo anterior lo convierte en de los alimentos de

    origen vegetal mas completo utilizado por el hombre, es por ello que su creciente

    demanda obliga al agricultor a producir tubérculos que cumplan con estrictos

    estándares de calidad.

    El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto

    de la aplicación de FritoXcell en papa utilizada para la elaboración de fritura,

    almacenada a temperaturas de 7-8 º C, por un periodo de 45 días y fué llevado a

    cabo en el Instituto Tecnológico de Sonora así como en el laboratorio móvil de

    AGROBO durante los meses de abril y mayo del 2004. Se trabajó con la variedad

    Atlantic, manejándose los siguientes 3 tratamientos: T1, sin aplicación; T2, 30-45-60

    dde; T3, 60-75-90 dde.

    Se utilizó un diseño experimental simple, completamente al azar, con dos

    repeticiones. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el programa FAUANL

    versión 2.5.

    Las variables evaluadas fueron contenido de almidón, azúcares reductores y calidad

    de fritura, donde los mejores resultados se obtuvieron en el testigo, ya que presentó

    mayores niveles de almidón así como porcentajes menores de azúcares reductores y

    daños en fritura al final de los análisis. Las concentraciones más elevadas de

    azúcares reductores fueron encontradas en el tratamiento 3, al igual que la mayor

    cantidad de daños totales en fritura.

  • En base a lo anterior, los tubérculos correspondientes al testigo se convierten en los

    más aptos para la elaboración de fritura de calidad.

  • I. INTRODUCCIÓN

    Con el descubrimiento de América, el comercio de productos agropecuarios entre los

    distintos continentes se incrementó de manera considerable. Aún cuando en sus

    inicios no fueran aceptados ampliamente, más tarde muchos de esos productos

    formarían parte de la dieta básica de la población. Uno de estos productos fue la

    papa.

    El principal uso que se le ha dado a la papa es como alimento para el hombre. En

    algunos países también es empleada para la fabricación de alcohol industrial, por

    medio de la sacarificación del almidón (o fécula), sometiéndolo después a una

    fermentación (http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057).

    Un reporte de CIP/FAO registra que el uso mundial de la papa está trasladando el

    mercado de tubérculo fresco y como alimento para ganado hacia los productos

    procesados tales como tales como papas fritas, prefritas, congeladas y

    deshidratadas . El procesamiento de la papa es el sector de más rápido crecimiento

    dentro de la economía mundial de éste tubérculo (Moreno, 2000).

    La papa es uno de los alimentos de origen vegetal mas completo utilizado por el

    hombre, y como tal, presenta algunas dificultades para preservar sus componentes

    nutricionales como semilla, cuando se almacena por largos periodos de tiempo

    (Alonso, 2000).

  • 2

    Anualmente, se pierden cantidades exageradas de alimentos por un mal

    almacenamiento. La aceptabilidad de tubérculos para su procesamiento como papas

    fritas depende en gran medida del color del producto final, y este, a su vez, está

    directamente relacionado con la cantidad de azúcares reductores en el tubérculo. La

    cantidad y composición de estos azúcares, dependerá de la variedad, grado de

    maduración, incidencia de estrés, así como las prácticas de manejo y

    almacenamiento. La regulación de los niveles de azúcar en los tubérculos, es

    entonces esencial para asegurar una calidad aceptable en el producto procesado

    (Pritchard, 1993).

    1.1 Justificación.

    La creciente demanda de papa destinada a la industrialización, obliga al agricultor a

    producir tubérculos que cumplan con estrictos estándares de calidad. Esto requiere

    a su vez, una comprensión cada vez más profunda sobre el comportamiento del

    cultivo y su almacenamiento, así como información más detallada de la bioquímica

    del tubérculo. Es por ello que la investigación en esta área se convierte en una

    herramienta indispensable, a fin de lograr una producción de tubérculos de alta

    calidad comercial.

    Así mismo, es necesario recalcar la relevancia económica que tiene dicha hortaliza

    ya que la producción de papa representa una importante fuente de ingresos para los

    productores sin mencionar la gran cantidad de jornales que genera en las diferentes

    regiones productoras, sobre todo durante el periodo de cosecha.

  • 3

    1.2 Objetivos.

    1.2.1 Objetivo general.

    Evaluar el efecto de la aplicación de FritoXcell en papa utilizada para la elaboración

    de fritura, almacenada bajo temperaturas de 7-8 º C, por un periodo de 45 días.

    1.2.2 Objetivos particulares.

    Comparar el efecto de los tratamientos con FritoXcell, sobre la concentración de

    azúcares reductores y almidón en tubérculo de papa almacenada.

    Determinar el mejor de los tratamientos para la obtención de fritura con menor

    porcentaje de daños.

    1.3 Hipótesis

    Los tubérculos de papa tratados con FritoXcell producirán fritura de mayor calidad

    que aquellos que no han sido tratados.

  • 4

    II. REVISIÓN DE LITERATURA

    2.1 Origen e importancia.

    Este tubérculo recibió el nombre de Papolt por parte de los Nahuatls y actualmente

    es conocida como papa o patata. Su origen se sitúa en la región Andina, en la

    confluencia de los países de Chile, Perú y Bolivia. Se extendió a través de América

    central y del sur. Tras el arribo de los Españoles fué introducida en Europa hacia

    1570 (Langer y Hill, 1987).

    En el caso de Perú, se considera que los incas cultivaban esta hortaliza desde hace

    2,000 años, lo que habla necesariamente, de la tradición de este producto en las

    culturas indígenas del continente. Durante el periodo de 1600 a 1845, la papa se

    constituyó como la principal fuente de alimentos de Irlanda, siendo los inmigrantes de

    este país, los que la trajeron a Norteamérica en el año de 1719. También se ha

    podido demostrar, que algunas variedades silvestres, son originarias de México.

    (http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3).

    El cultivo de papa tiene un gran interés económico debido a su extraordinario gusto,

    no sólo para el consumo humano, sino para el ganadero e industrial, debido a su alto

    valor energético y como materia prima (Edmond, 1984).

    http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3

  • 5

    La papa es, sin duda, un legado al mundo. Significó desde su introducción a Europa

    una importante fuente de alimento para los países del viejo continente, que se refleja

    hoy en día en altos niveles de consumo.

    Mundialmente, es uno de los principales cultivos, ocupa el cuarto lugar en producción

    después del trigo, maíz y arroz. Se cultiva una superficie de 1,700,000 hectáreas

    distribuidas en más de 125 países con una producción anual de 270 millones de

    toneladas, donde destaca Estados Unidos, Perú; Brasil, Colombia, Canadá y Bolivia

    (Borbón y Armenta, 1999).

    En Estados Unidos, se procesa más de la mitad de la producción de papa. Los

    productos elaborados en mayor cantidad son papas fritas congeladas, deshidratadas

    y papas empaquetadas (Lanhger y Hill, 1987).

    En nuestro país, a pesar de su alto valor alimenticio y de que se produce

    prácticamente todo el año, el consumo por persona apenas alcanza los 14

    kilogramos anuales (Borbón y Armenta, 1999). Se cultiva en gran parte del territorio

    nacional. Tan sólo para el año 2003- 2004 se obtuvo una producción de 689,280

    toneladas en los ciclos otoño- invierno y primavera- verano. Destacando los estados

    de Sinaloa con el 44.39 %, Sonora con el 24.01 % y Guanajuato con el 10.12% de la

    producción total obtenida (SAGARPA, 2004).

    Cerca del 73% de la producción total nacional de papa se destina al consumo en

    fresco, el 10% para uso industrial (frituras, botanas, etc.) y el restante 17% es

    utilizado como semilla para la siembra en los próximos ciclos.

    (http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/Anpapa.html)

    http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/Anpapa.html

  • 6

    Sinaloa se ha destacado por ser el principal productor de papa en México, además

    de ser un proveedor importante de la industria de las frituras y un destacado

    productor de semilla para siembra. El cultivo de esta hortaliza se ubica

    principalmente en las áreas de riego de la zona norte del estado, en los distritos de

    Los Mochis y Guasave. Las principales variedades que se generan en dicha región

    son la Alpha, Atlantic y Diamante

    (http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3)

    2.2 Clasificación taxonómica.

    Nombre común: Papa, patata.

    Reino: Metapita Vegetal

    División: Magnoliopsida

    Subclase: Asteridae

    Orden: Solanales

    Familia: Solanaceae

    Nombre científico: Solanum tuberosum

    (Lòpez, 1994; http://agronet.com.mx/cgi/articles.cgi?Action=View&Article=0&Type=A)

    2.3 Descripción Botánica.

    La papa es una planta anual, herbácea, de unos 50-60 cm. de altura, se reproduce

    ya sea asexualmente, produciendo tubérculos o sexualmente por el desarrollo de

    semillas en los frutos (Delorit y Ahlgren, 1986).

    http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3

  • 7

    La verdadera semilla de la patata solamente interesa a los mejoradores para la

    producción de nuevas variedades (Langher y Hill, 1987). Solanum tuberosum es una

    especie cuyo procedimiento normal de fecundación es la autogamia, pese a que

    presenta individuos altamente heterocigóticos (Folquer, 1971, citado por Maroto,

    1992).

    Los tallos de la papa son ligeramente vellosos, ramificados, y de uno a dos pies de

    largo. Las hojas son ligeramente vellosas y de uno a dos pies de largo. Cada hoja

    está formada por nueve o más hojuelas (Delorit y Ahlgren, 1986). Las flores se

    agrupan en racimos (Guerrero, 1897). Las flores individuales son perfectas, pudiendo

    ser blancas, amarillas o púrpura, de acuerdo con la variedad (Casseres, 1984). El

    fruto es baya redondeada de color verde, que se vuelve amarilla al madurar. A la vez

    que los tallos aéreos, las plantas tienen subterráneos (Guerrero, 1987). Los

    tubérculos son los órganos comestibles. Están formados por tejido parenquimático,

    donde se acumulan las reservas de almidón (Maroto, 1992). El tubérculo es un tallo

    modificado. Cada ojo tiene tres o más yemas, de las cuales se obtiene el nuevo

    crecimiento al sembrar las papas o cuando brotan estando almacenadas. El tamaño

    depende la variedad del suelo y de las condiciones del clima. Puede variar en forma,

    pero de ordinario, aovados o alargados. La piel puede ser lisa, áspera o coriácea.

    Los colores más comunes son blancos, rojos, púrpuras y amarillos (Delorit y Ahlgren,

    1986). Los tubérculos que crecen demasiado cerca de la superficie del suelo, o son

    almacenados con luz, pueden desarrollar clorofila bajo la piel y volverse verdes.

    Dichas papas contienen concentraciones elevadas de solanina, un alcaloide tóxico

    por lo que no deben ser ingeridas (Langher y Hill, 1987).

    Asumiendo que la papa de siembra ha sido almacenada bajo condiciones adecuadas

    y que los nutrientes y la humedad del suelo son los adecuados, el factor que

    determina el rendimiento final del cultivo, parece ser la superficie foliar, ya que son

  • 8

    las hojas las productoras de los azúcares que se almacenan en los tubérculos

    (Langher y Hill, 1987).

    2.4 Requerimientos de clima.

    La papa se adapta a condiciones muy diferentes de clima, pero los rendimientos

    elevados se consiguen en zonas templadas y frescas, sin heladas ni fuertes

    temperaturas durante el periodo vegetativo (Sobrino y Sobrino, 1992).

    Como norma general puede afirmarse que le son beneficiosos los ambientes frescos

    y al contrario le perjudican las condiciones cálidas y de aridez. Las condiciones

    ambientales del centro y norte de Europa son muy adecuadas a su cultivo, razón por

    la cual se ha extendido en todos esos lugares. No conviene que las temperaturas

    mínimas sean inferiores a 2 o C y lo ideal es que en la época de plantación sean

    superiores a los 7 o C, siendo las más favorables de 13 a 20 o C (Maroto, 1992).

    La parte aérea se destruye a -2 o C, es relativamente sensible a las heladas tardías.

    Si la helada no es muy intensa un rebote posterior de la parte aérea provoca un

    retraso de la producción y una disminución de la misma. Temperaturas

    excesivamente elevadas, repercuten positivamente en el desarrollo de la parte aérea,

    pero causan un detrimento en la tuberización (Maroto, 1992).

    A nivel nacional, en su ciclo normal, la papa se siembra durante los meses de

    octubre a diciembre y se cosecha a fines de enero y principios de mayo

    (http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3).

    http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3

  • 9

    2.5 Estructura y composición.

    La papa es uno de los alimentos más importantes del mundo, está presente con más

    o menos frecuencia, en la mesa de todos los hogares. Este producto es un tallo

    subterráneo de alto valor biológico compuesto de muchas sustancias, algunas de

    mayor y otras de menor importancia para el procesamiento entre las que destacan

    carbohidratos, compuestos nitrogenados, glicoalcaloides, vitaminas, minerales y

    ácidos orgánicos. Su constitución química se observa a continuación (Tabla 1):

    Tabla 1. Principales componentes del tubérculo de papa.

    COMPONENTE RANGO % MEDIA

    Agua 63.2 – 86-9 75.05

    Sólidos totales 13.1 – 36.8 23.7

    Proteína (Nitrógeno total x 6.25) 0.7 – 4.6 2

    Glicoalcaloides (Solanina) 0.2 – 41 3-10 (mg/100gr)

    Grasa 0.02 – 0.20 0.12

    Azúcares reductores 0.0 – 5.0 0.3

    Total Carbohidratos 13.3 – 30.53 21.9

    Fibra Cruda 0.17 – 3.48 0.71

    Ácidos orgánicos 0.4 – 1.0 0.6

    Ceniza 0.44 – 1.9 1.1

    Vitamina C 1 – 54 mg/100gr 10-25 (mg/100gr)

    Fuente: http://www.agrarias.uach.cl/webpapa

    Estos valores cambian de acuerdo a variedad, lugar de producción, manejo del

    cultivo y forma de almacenaje, y van a influir fuertemente en la calidad.

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapa

  • 10

    La anatomía de los tubérculos maduros y no maduros difiere considerablemente. Los

    no maduros constan de una epidermis, una banda ancha de corteza, periciclo, haces

    vasculares y médula. A medida que el tubérculo se desarrolla, la corteza llega a

    formar una banda angosta bajo el peridermo y los haces vasculares se extienden

    hasta las hojas, la médula crece notablemente y constituye la mayor parte del

    tubérculo (Edmond, 1984).

    Una papa madura puede estar constituida por 10 a 100 millones de células, cada una

    con un papel especifico, como es el almacenaje de almidón, la remoción de fluidos y

    la restauración o protección de capas. Estas células están unidas entre si. No

    obstante, los espacios de aire conducen los subproductos de la respiración a la

    superficie del tubérculo, de donde salen al exterior a través de miles de poros. Es

    muy común que como consecuencia de una cosecha realizada en condiciones

    húmedas, estos poros estén hinchados y contaminados con bacterias (Alonso,

    2000).

    2.6 Características de la variedad Atlantic.

    Atlantic, es una variedad de maduración media- tardía. Fue liberada en 1976 por

    Webb y colaboradores en Beltsville, Maryland EUA. Primordialmente es una papa

    para fritura, lo cual se denota en la producción de hojuelas bajamente oscurecidas.

    Posee gran adaptabilidad a diversos rangos de irrigación durante su fase de

    crecimiento. Enraíza de manera relativamente rápida. Sus hábitos de crecimiento son

    indeterminados. Los tubérculos son blancos, lisos, ovalados con ojos superficiales y

    bien distribuidos. Su gravedad específica es de 1,090. Florea a los 55- 60 días

    después de la siembra. El color de sus flores es lila pálido. A 2,390 metros sobre el

    nivel del mar reporta 21.4 % de sólidos totales y 15.8 % de almidón. Es susceptible a

    tizón tardío. Uno de los atributos principales de esta variedad es su calidad industrial.

  • 11

    Es excelente para cocinar papas horneadas, papalinas y papas fritas a la francesa.

    Presenta una textura harinosa, seca (http://mvproduce.com/spvarietyframeset.html).

    2.7 Almacenamiento.

    Las condiciones de temperatura, humedad y luz son de importancia básica al

    considerar el almacenamiento de la papa. Durante las dos primeras semanas de

    almacenamiento la temperatura debe ser mantenida entre 10 y 15.5 o C. Esta

    temperatura junto con la humedad elevada es la más favorable para cicatrizar las

    lesiones que puedan ocurrir como resultado de su cosecha y manejo. Aquellos

    tubérculos dañados que se cicatrizan en forma adecuada pierden menos humedad

    durante el almacenamiento y es menos probable que se infecten con organismos

    patógenos. Después de dos semanas la temperatura se baja a alrededor de 4.5 oC y

    se mantiene a ese nivel la mayor parte del tiempo de almacenamiento, siempre que

    éste se desee por más de cuatro meses (Delorit y Ahlgren, 1986).

    El principal objetivo del almacenamiento es conservar la mayor cantidad de agua

    dentro del tubérculo. Por esta razón, el sitio seleccionado debe ser oscuro y bien

    aireado. La oscuridad evita el verdeamiento y el desarrollo de sabores agrios; la

    buena ventilación impide la actividad de hongos y bacterias en los tubérculos.

    Finalmente el manejo que se le de a la papa durante su almacenamiento, dependerá

    del uso que se le vaya a dar una vez termine el proceso (Alonso, 2000).

    Aquella que es almacenada a temperaturas más bajas produce hojuelas oscuras

    debido a los azúcares que ha acumulado. Algunas variedades acumulan azúcares

    más lentamente y tienden a perderlos con mayor rapidez cuando se les retira del

    almacén. Los tubérculos almacenados por lo general producen hojuelas más

    oscuras. En condiciones de 10 a 15 oC, la papa producirá brotes después de dos o

    http://mvproduce.com/spvarietyframeset.html

  • 12

    tres meses de almacenamiento por lo que al iniciarse el almacenamiento se debe

    establecer una humedad relativa del 85-90% y deberá ser mantenida durante la

    duración del mismo (Delorit y Ahlgren, 1986).

    2.7.1 Acumulación y degradación del almidón

    El almidón es el carbohidrato de reserva principal en la mayoría de las plantas. Se

    acumula en forma de gránulos insolubles en agua, en los amiloplastos, órganos de

    almacenamiento en los cuales se forma después de la translocación de la sacarosa,

    o de otro carbohidrato proveniente de las hojas. Gran parte del almidón contenido en

    los amiloplastos, desaparece como resultado de la respiración y la translocación de

    azúcares (Salisbury y Ross, 2000).

    La formación de almidón se produce principalmente por la donación repetida de

    unidades de glucosa provenientes de un azúcar nucleotídico similar al UDPG,

    denominado difosfoglucosa de adenosina (ADPG). Esta reacción es catalizada por la

    enzima almidón sintetasa, la cual se activa mediante K+. Los niveles elevados de

    iluminación y los días largos del verano producen tanto la acumulación de uno o más

    granos amiláceos en los cloroplastos como el almacenamiento del almidón en los

    amiloplastos de células no fotosintéticas. Además, la formación de almidón en los

    cloroplastos se ve favorecida por la luz brillante, debido a que la ADPG se activa

    alostéricamente mediante Pi (Salisbury y Ross, 1994; Bidwell, 1982).

    Dos moléculas constituyen el almidón: la amilosa y la amilopectina. Ambas están

    compuestas por unidades de D- glucosa unidas por enlaces a -1,4. Además la

    amilopectina consta de moléculas muy ramificadas, dadas por la formación de

    enlaces a -1,6. El almidón del tubérculo de papa contiene aproximadamente un 78%

    de amilopectina y 22% de amilosa (Salisbury y Ross, 1994).

  • 13

    2.7.2 Respiración

    Todas las células activas respiran de manera continua. Y con frecuencia absorben el

    mismo volumen de O2 que el que liberan. Empero, la respiración es mucho más que

    un simple intercambio de gases. En el proceso global es una oxidorreducción en la

    que algunos compuestos se oxidan a CO2 y el O2 que se absorbe se reduce para

    formar agua. Almidón, fructanos, sacarosa u otros azúcares, grasas, ácidos

    orgánicos y en ciertas condiciones, incluso proteínas, puede servir como sustratos

    respiratorios (Salisbury y Ross, 2000).

    La respiración es una serie de 50 o más reacciones componentes, cada una

    catalizada por una enzima distinta. Es una oxidación que se efectúa en un medio

    acuoso, a un pH casi neutro, a temperatura moderada y sin humo. Esta degradación

    paulatina de moléculas grandes es un medio para convertir energía en ATP.

    Además, a medida que se efectúa la degradación se obtienen intermediarios útiles

    para un gran número de otros productos vegetales esenciales.(Salisbury y Ross,

    2000).

    El almidón que se forma en los amiloplastos de los órganos de almacenamiento, a

    partir de la sacarosa translocada u otros azúcares no reductores, también constituye

    un sustrato respiratorio importante. Gran parte de estos amiloplastos desaparece

    como resultado de la respiración y la formación de brotes. Es por ello que la cantidad

    de almidón en cada célula constantemente decrece (Salisbury y Ross, 1994; Bidwell,

    1982).

    La conversión de carbohidratos en calor, agua y dióxido de carbono, depende del

    estado de madurez de los tubérculos y de la temperatura. La respiración de los

    tubérculos maduros es a menudo tres veces mayor que la de los mismos tubérculos

  • 14

    una semana después. Esta mayor velocidad de respiración, está, en parte asociada

    con los daños mecánicos que pueden haberse producido en cosecha y almacenaje,

    como también a la tuberización de la piel. Solo algunas de las moléculas de glucosa

    que se derivan del almidón se oxidan por completo a CO2 y H2O, otras se convierten

    en moléculas de sacarosa (http://www.agrarias.uach.cl/webpapa).

    La mayoría de los pasos de degradación del almidón hacia glucosa pueden

    catalizarse mediante tres enzimas distintas, aunque se necesitarán otras más para

    completar el proceso. Las primeras tres enzimas son una alfa amilasa, una beta

    amilasa y la almidón fosforilasa. De estas, al parecer sólo la alfa amilasa, puede

    atacar gránulos de almidón intactos, por lo que cuando actúan la beta amilasa y la

    almidón fosforilasa es probable que sea sobre el producto liberado por la primera.

    Las amilasas hidrolizan cadenas de amilosa no ramificadas para formar

    principalmente maltosa, mientras que la almidón fosforilasa convierte dichas cadenas

    en 1-fosfato de glucosa. La acción de las tres enzimas sobre la amilopectina deja una

    dextrina cuyos enlaces de ramificación deben hidrolizarse mediante enzimas

    desramificantes: una pululanasa, una isoamilasa y una dextrinasa límite. La maltosa

    se hidroliza a glucosa principalmente mediante la acción de la maltasa. Las unidades

    de glucosa resultantes quedan entonces disponibles para su degradación por

    respiración. Los niveles de azúcares reductores (glucosa y fructosa) y sacarosa, han

    sido utilizados para predecir el comportamiento de las papas empleadas en la

    producción de frituras de papa (Salisbury y Ross, 1994; Bidwell, 1982).

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapa

  • 15

    2.8 Oscurecimiento. Los azúcares reductores son normalmente el factor limitante más importante en la

    aceptabilidad de tubérculos destinados a la elaboración de frituras. De acuerdo con

    los límites establecidos en literatura, niveles de 0.2-0.3% de azúcares reductores en

    base húmeda, se marcan como aceptables (http://www.agrarias.uach.cl/webpapa).

    Al exponerse el tubérculo de papa a temperaturas inferiores a los 7 °C, ocurre lo que

    se conoce como “endulzamiento por frío”. Este daño fisiológico, que es la principal

    causa de rechazo de lotes de papa serrana para la industria, consiste en la

    acumulación de azúcares reductores como resultado de la sucesiva degradación del

    almidón y sus componentes, debido a la desintegración de la membrana del

    amiloplasto por efecto de la temperatura baja. Se estima que por esta causa se

    pierde el 1.3% de peso fresco del tubérculo, o sea del 8 al 9% del almidón presente

    originalmente (Burton et al. 1992; Ohad et al., 1971 citados por Manrique, s.f.)

    Según García (2002), los azúcares reductores, son los causantes del pardeamiento de la papa al freirla, debido a la reacción que ocurre entre los grupos reducidos de

    los azúcares y el grupo amino de los aminoácidos, conocida como la reacción de

    Maillard. Este tipo de reacción de oscurecimiento es el que sucede más

    frecuentemente cuando los alimentos se calientan a temperaturas altas o se

    almacenan por periodos muy largos y va acompañado además por una reducción de

    la solubilidad de las proteínas, una baja en el valor nutritivo y la producción de

    sabores amargos (Badui, 1993).

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapa

  • 16

    A continuación se señalan de manera resumida las etapas del mecanismo descrito

    por Hodge, a través del cual se lleva a cabo la formación de melanoidinas o

    pigmentos (Badui, 1993).

    i. Condensación azúcar- amino para formar una glucosilamina-N-sustituída.

    ii. Rearreglo de Amadori.

    iii. Deshidratación de azúcares.

    iv. Fragmentación de azúcares.

    v. Degradación de Strecker.

    vi. Condensación aldólica de compuestos intermediarios para formar pigmentos

    insaturados con propiedades fluorescentes.

    vii. Polimerización de aldehídos con aminas (formación de pigmentos)

    El oscurecimiento enzimático también representa un serio problema en el

    procesamiento de tubérculos de papa, causado por la acción catalítica de la enzima

    polifenoloxidasa (PFO). Una vez que se rompen células, la PFO entra en contacto

    con sustratos fenólicos y en presencia de oxígeno molecular, cataliza su oxidación

    llevando a la formación de compuestos coloridos indeseables. Además puede

    resultar también en la pérdida de la calidad nutricional y proporcionar modificaciones

    de sabor. Lo anterior se ha comprobado en cultivares con altas concentraciones de

    azúcares reductores y bajo contenido de sólidos, pues se han obtenido productos

    oscurecidos, amargos y de textura pobre (Matheis, 1987 citado por Zorzella et al.,

    2003).

    En bibliografía se han señalado a las propiedades intrínsecas de un cultivar, los

    factores ambientales y su manejo como los causadores del estrés lo que conlleva a

    una mayor síntesis de compuestos indeseables, como los ácidos clorogénicos, así

  • 17

    como a un aumento de la actividad enzimática, presencia de aminoácidos libres y

    reducción del contenido de ácido ascórbico.

    2.9 Ácidos Salicílico e hidroxicarboxilicos.

    El término salicilato se ha utilizado para la descripción de un grupo de compuestos

    químicos que presentan el radical 2-hidroxibenzoico. Dentro de estos compuestos se

    encuentran el salicilato de sodio, el éster y metilo del ácido salicílico, así como el

    ácido acetilsalicílico, los cuales son de gran utilidad química. El ácido salicílico se

    obtiene por medio del tratamiento de la sal de un fenol con dióxido de carbono, que

    produce el reemplazamiento de un hidrógeno anular por el grupo carboxilo,

    conociéndose esta reacción con el nombre de Kolbe, mediante la cual se obtiene el

    ácido ortobenzoico o ácido salicílico. Entre los efectos que causa el ácido salicílico

    en el desarrollo de los vegetales se tiene: inhibición de la germinación o del

    crecimiento de raíz y coleoptilo, inducción de la floración e inhibición de la misma,

    provoca cierre de estomas y reducción de la transpiración, mantiene turgente los

    estomas y pulvinolos, altera la permeabilidad de los tilacoides (Smith y Smith, 1966;

    López, 1984; Saxena y Rashid, 1980; Larque-Saavedra, 1975; Saeedi et al., 1984;

    Bell, 1981, citados por López et al., 1998).

    Los ácidos carboxílicos se caracterizan por la existencia de uno o más grupos

    carboxílicos (-COOH) en su molécula. El átomo de hidrógeno de éste grupo es activo

    y puede aparecer como ión hidrógeno libre. Estructuralmente se consideran

    formados por sustitución de los tres átomos de hidrógenos de un carbono terminal

    por un átomo de oxígeno y un grupo hidroxilo (Wood y Keenan, 1974). Existe una

    relación entre algunos ácidos orgánicos y el metabolismo de ciertos carbohidratos

    (Salisbury y Ross, 2000).

  • 18

    III. MATERIALES Y MÉTODOS

    3.1 Ubicación.

    El presente proyecto de investigación se realizó en los laboratorios de agua, suelo y

    plantas de la Dirección de Recursos Naturales dentro del Instituto Tecnológico de

    Sonora campus Centro y en el laboratorio LV- 700 campus Náinari. Así mismo, una

    parte de la investigación se llevó a cabo en un laboratorio móvil de AGROBO

    (Aguirre Robinson Bours) ubicado inicialmente en el parque industrial y

    posteriormente en el block 703.

    3.2 Diseño del experimento.

    Se utilizó un diseño de experimentos simple completamente al azar con dos

    repeticiones. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el programa FAUANL

    versión 2.5 para todos los casos, a excepción de la prueba de fritura correspondiente

    al día 0, ya que en éste no se contó con las repeticiones necesarias.

  • 19

    3.3 Procedimiento.

    Para la evaluación del efecto de los tratamientos se definió un sitio de muestreo por

    tratamiento. La muestra de cada sitio de muestreo, fue recibida en la institución. Ésta

    se dividió en porciones de aproximadamente 4 Kg. c/u, las cuales fueron procesadas

    a intervalos de 15 días (0,15, 30 y 45 días después de la cosecha) realizándose la

    última por duplicado en prueba de fritura. Durante todo el periodo los tubérculos

    fueron almacenados en cámaras de enfriamiento a temperatura entre 7 y 8 oC.

    3.4 Metodología.

    3.4.1 Tratamiento de la muestra

    Se pesó un Kg. de muestra, se peló y picó en trozos de aproximadamente 1 cm2.

    Posteriormente se pesaron 10 gr. de papa picada y pelada y se licuaron en 500 ml de

    agua destilada durante un minuto. Enseguida se filtró mediante un embudo Büshner

    y bomba de vacío con papel whatman número 1. Se separó el filtrado para la prueba

    de azúcares reductores. Posteriormente se lavó el sólido del papel filtro con un litro

    de agua destilada descartándose todo el líquido del lavado, se separó para la

    determinación de almidón.

    3.4.2 Análisis de almidón

    Se aplicó el método polarimétrico (International Starch Institute, 1997) el cual se

    detalla a continuación. Se colocó el sólido obtenido al final del tratamiento de la

  • 20

    muestra, a un matraz volumétrico de 100 ml y se agregaron 60 ml de ácido

    clorhídrico 0.12 N. Posteriormente se colocó el matraz en un baño de agua hirviendo

    por 15 minutos, se retiró y se enfrió rápidamente en agua a 20 oC. Enseguida se

    añadieron 4 ml de una solución de acetato de plomo al 70% (p/v) y se dejó reposar

    por 45 minutos. Por último se filtró mediante un embudo Büshner y bomba de vacío

    con papel whatman número 1 y se determinó rotación angular en el polarímetro.

    Se calculó la concentración de almidón en base a la siguiente ecuación matemática:

    C = 100*Ra

    L*Re

    Donde:

    C = concentración de almidón (%)

    Ra = Rotación angular determinada

    L = longitud de la celda (dm)

    Re = Rotación específica del almidón (+185.7)

    3.4.3 Análisis de azúcares reductores

    Se realizó de acuerdo al método microcolorimétrico de Nelson- Somogy

    (http://www.biol.unlp.edu.ar/bromatologiaF/tpractico1.htm), cuya descripción se

    detalla a continuación:

    Se utilizó un blanco y se realizó una curva de calibración con cada serie de muestras.

    La reacción se llevó a cabo en tubos de ensaye con tapones de vidrio. Se colocaron

    2 ml de reactivo de cobre, y 2 ml de la muestra en el tubo. Se colocaron los tubos de

    ensaye en un baño de agua hirviendo durante 10 minutos, posteriormente se enfrió

    durante 5 minutos en agua a temperatura ambiente. Enseguida se añadió un ml de

    reactivo de arsenomolibdato, se mezcló y se llevó a un volumen definido entre 10 y

    http://64.4.26.250/cgi-bin/linkrd?_lang=EN&lah=5407a00e67654936ddcd6a24613f00a8&lat=1096561138&hm___action=http%3a%2f%2fwww%2ebiol%2eunlp%2eedu%2ear%2fbromatologiaF%2ftpractico1%2ehtm

  • 21

    25 ml, dependiendo de la intensidad del color. Por último se midió la absorbancia a

    520 nm.

    3.4.4 Determinación de humedad

    Se llevó a cabo en base a lo señalado por el método empleado para el análisis de

    almidón, el cual señala la aplicación de temperaturas de 120 o C por un periodo de 2

    horas para 5 gramos de muestra.

    3.4.5 Pruebas de calidad de fritura

    Se realizaron conforme a la metodología empleada en el laboratorio de AGROBO. Se

    pesaron aproximadamente 3 Kg. de muestra y se trabajó con todas las papas. Se

    cortaron por la mitad en forma longitudinal o transversal (Figura 1) eliminando una

    mitad de cada papa cortada. Se rebanaron cada una de las mitades considerando

    que las primeras tres hojuelas fueran descartadas (Figura 2) y las siguientes cuatro

    fueron empleadas para la prueba de freído. Se lavaron las hojuelas con agua para

    eliminar los almidones excedentes (Figura 3), se secaron con papel (Figura 4) y

    posteriormente fueron agregadas una a una, lentamente, tomando en cuenta un

    tiempo de residencia alrededor de 2 minutos a una temperatura de 185 o C (Figuras

    5 y 6). Las muestras fueron retiradas de la freidora y se eliminó el excedente de

    aceite cuidando no romperlas.

  • 22

    Fig. 1. Corte de la papa por la mitad Fig. 2. Rebanado de hojuelas

    Fig. 3. Lavado de hojuelas Fig. 4. Secado de hojuelas

    Fig. 5. Freído Fig. 6. Freidora

  • 23

    Enseguida se realizó una evaluación de la apariencia de la muestra frita mediante el

    apoyo de un escantillón (Figura 7) y la tabla de prioridades de defectos (Tabla 2),

    para la determinación de los defectos en las hojuelas. Una vez que se llevó a cabo la

    separación de hojuelas respecto a su evaluación de freído (Figura 8), se determinan

    porcentajes de daños observados en base a peso.

    Fig. 7. Escantillón Fig. 8. Clasificación de fritura

    por defecto

    Tabla 2. Prioridades de defectos, definición, localización y tamaño.

    PRIORIDAD TIPO DE

    DEFECTO

    COLOR LOCALIZACIÓN TAMAÑO

    1 Color

    indeseable

    (Figura 9)

    Café, negro,

    gris, blanco,

    roja o azul.

    Cualquier parte de

    la hojuela

    Área circular continua

    igual o mayor a 17.5

    mm de diámetro

    2 Verdeamiento

    Verde Cualquier parte de

    la hojuela

    Cualquier tamaño

    3 Decoloración

    interna

    (Figura 11)

    Café, negro,

    gris, blanco,

    roja o azul.

    Sin tocar cualquier

    orilla de la hojuela

    Área circular continua

    igual o mayor a 4.76

    mm de diámetro y

    menor a 17.5 mm

    4 Decoloración

    externa

    (Figura 12)

    Café, negro,

    gris, blanco,

    roja o azul.

    Tocando cualquier

    orilla de la hojuela

    Área circular continua

    igual o mayor a 4.76

    mm de diámetro y

    menor a 17.5 mm

  • 24

    Fig. 9. Coloración indeseable Fig. 10. Coloración aceptable

    Fig. 11. Coloración Externa Fig. 12. Coloración Interna

  • 25

    3.5 Tratamientos.

    Se evaluaron tres tratamientos, los cuales se detallan en la Tabla 3.

    Tabla 3. Tratamientos evaluados en tubérculo de papa almacenada.

    Tratamiento Producto Dosis/Ha

    /aplicación

    No.

    aplicaciones

    Época de

    aplicación

    1 Ninguno

    (testigo)

    ------ ----- -----

    2 FritoXcell 3L 3 30,45 y 60 dde

    3 FritoXcell 3L 3 60, 75 y 90 dde

    dde: días después de la emergencia.

    Para cada uno de los tratamientos se manejaron dos repeticiones. Las etiquetas

    asignadas fueron las que se describen a continuación (Tabla 4):

    Tabla 4. Nomenclatura utilizada en el etiquetado de tratamientos, repeticiones.

    Etiqueta Tratamiento al que

    corresponde

    Repetición a la que corresponde

    T1M1 1 1

    T1M2 1 2

    T2M1 2 1

    T2M2 2 2

    T3M1 3 1

    T3M2 3 2

  • 26

    3.6 Variables evaluadas.

    Los parámetros evaluados fueron: Contenido de almidón, contenido de azúcares

    reductores, humedad y calidad de fritura.

    Contenido de almidón: Determinado mediante el método polarimétrico del

    International Starch Institute. Se expresa en porcentaje en base húmeda y porcentaje

    en base seca.

    Contenido de azúcares reductores: Se determinaron a través del método

    microcolorimétrico de Nelson-Somogy. Su cuantificación se realizó mediante un

    espectrofotómetro y los resultados se expresan en porcentaje en base húmeda y

    porcentaje en base seca.

    Humedad: Se expresa en porcentaje y fue determinada por diferencia de pesos al

    someter la muestra al calor seco de un horno a 120 oC.

    Calidad de fritura: Los resultados se expresan en porcentajes de daños totales

    observados en la hojuela del tubérculo.

    3.7 Material y equipo utilizado.

    Para la realización de este proyecto, se empleó equipo que a continuación se enlista:

  • 27

    Espectrofotómetro: Marca GBC. Modelo Cintra 5. Serie V2670.

    Polarímetro: Marca PSC. Polyscience Corporation. Modelo SRG.

    Balanza analítica: Marca OHAUS.

    Reactivos del método microcolorimétrico de Nelson- Somogy:

    Reactivo de sulfato de cobre: Disolver 28 g de Na2HPO4 anhidro y 4 g de tartrato de

    sodio y potasio en aproximadamente 700 ml de agua destilada. Agregar 100 ml de

    NaOH 1N agitando, y luego 80 ml de CuSO4 al 10% (p/v). Cuando se disolvió todo

    agregar 180 g de Na2SO4 anhidro y diluír a 1 litro. Dejar descansar un día y luego

    decantar el sobrenadante claro. Este reactivo se puede guardar indefinidamente.

    Reactivo de arsenomolibdato: Disolver 25 g de molibdato de amonio en 450 ml de

    agua destilada, agregar 21 ml de H2SO4 concentrado y mezclar. Luego agregar 3 gr

    de Na2HAsO4.7H2O disueltos en 25 ml de agua destilada. Mezclar e incubar a 37 o C

    por 24 horas. Guardar en frasco color ambar, preferiblemente en un armario.

  • 28

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Se analizó el comportamiento de cada una de las variables por tratamiento. A

    continuación se muestran los resultados obtenidos en la determinación de la

    concentración de almidón, azúcares reductores y calidad de fritura desde el día 0

    hasta el día 45.

    4.1 Almidón.

    Se llevó a cabo la cuantificación de almidón, enseguida se presentan los resultados

    en base seca, registrados a partir del análisis realizado el día 0.

  • 29

    70.07% 50.48% 53.59%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80%

    de

    alm

    idón

    1 2 3Tratamientos

    Figura 13. Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los 0 días

    de almacenamiento.

    La primera evaluación (Figura 13), arrojó como resultados los siguientes datos: se

    obtuvo un máximo de 70.08 % de almidón correspondiente al testigo, por lo que éste

    resultó ser el mejor de los tratamientos aún cuando estadísticamente no se

    encontraron diferencias significativas. La concentración media mínima de almidón en

    base seca fue determinada en el tratamiento 2, cuya media fue 50.49 %. El testigo

    superó los tratamientos 2 y 3 con 27.95 % y 23.51 % respectivamente.

  • 30

    5860626466687072747678

    % d

    e al

    mid

    ón

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 14. Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los 15

    días de almacenamiento.

    En el análisis realizado el día 15 (figura 14), el mejor de los tratamientos nuevamente

    resultó ser el testigo con una concentración media igual a 76.18 % de almidón y el

    tratamiento 2 presentó la menor concentración a esta fecha, 71.74%.

    Estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, no

    obstante los tratamientos 2 y 3 fueron superados con 15.20 % y 5.83% por el testigo.

  • 31

    0102030405060708090

    % d

    e al

    mid

    ón

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 15. Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los 30

    días de almacenamiento.

    De acuerdo con la tendencia observada al día 30 (Figura 15), el mejor de los

    tratamientos fue el 3 con una media máxima de 80.51 %, así mismo, la mínima

    concentración registrada fue 67.06 % correspondiente al tratamiento 2. No se

    encontraron diferencias significativas aún así, tomando como base la tendencia

    observada, el tratamiento 3 superó al testigo con 0.66% y al tratamiento 2 con 16.70

    %.

  • 32

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80%

    de

    alm

    idón

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 16. Determinación de almidón en tubérculo de papa en base seca, a los 45

    días de almacenamiento.

    Al final de los análisis, día 45 (Figura 16), el tratamiento que presentó la media más

    alta en la concentración de almidón, fue el testigo con 79.85 %. La mínima fue

    60.62% y se determinó en el tratamiento 2. Estadísticamente no se encontraron

    diferencias significativas entre los distintos tratamientos, sin embargo, el testigo

    registró una ventaja de 24.08 % sobre el tratamiento 2 y de 10.87% respecto al 3.

  • 33

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    0 10 20 30 40 50Tiempo (dias)

    Con

    cent

    raci

    ón d

    e al

    mid

    ón(%

    en

    base

    sec

    a)

    T1M1T1M2T2M1T2M2T3M1T3M2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    0 10 20 30 40 50Tiempo (dias)

    Con

    cent

    raci

    ón d

    e al

    mid

    ón(%

    en

    base

    sec

    a)

    T1M1T1M2T2M1T2M2T3M1T3M2

    Figura 17. Cinética de la concentración de almidón en porcentaje en base seca

    durante los 45 días del almacenamiento.

    Contrariamente a la disminución esperada, en los niveles de almidón (Figura 17) se

    apreciaron tendencias con altibajos continuos en todas las muestras analizadas. De

    manera general, se observó que inicialmente los niveles de este carbohidrato

    aumentaron ligeramente, sin embargo, al final de los análisis se encontró una

    marcada tendencia a la baja. Lo anterior pudo deberse a factores diversos tales

    como variaciones no controladas de las condiciones de almacenamiento, falta de

    homogeneidad en el tubérculo analizado o bien, el deterioro presentado por algunos

    de ellos.

    Aún los productos de la cosecha más cuidada sufren algunos daños durante el

    proceso de almacenaje. Mantener los tubérculos en las condiciones adecuadas tales

    como temperatura moderada, humedad relativa alta (90% o más) y ventilación,

  • 34

    constituye parte de una conservación exitosa (Kleinhenz, 2000). Pritchard (1993),

    señala que tubérculos con heridas o raspaduras que son almacenados

    inmediatamente a 4-5 oC, no desarrollarán rápidamente una barrera de peridermis

    sobre las heridas, por lo que serán susceptibles a las pudriciones durante todo el

    periodo de almacenamiento, lo cual originaría una disminución en la cantidad de

    almidón presente hacia el centro de la lesión.

    Salisbury et al., (1992), señala que el almidón constituye un sustrato respiratorio

    importante por lo que la cantidad del mismo en cada célula constantemente decrece.

    Durante el proceso de respiración, las papas convierten los carbohidratos en calor,

    agua y CO2 (http://www.agrarias.uach.cl/webpapa/pag14.htlm). Los niveles de

    almidón en la papa disminuye con el almacenamiento a bajas temperaturas a través

    del proceso de conversión de almidón en azúcares por la acción de enzimas

    amilolíticas (Smith, 1977). Moreno (2000), comenta que altos contenidos de almidón

    en el tubérculo, aumentan el rendimiento de las hojuelas por menores pérdidas

    cuantitativas de evaporación de agua al mismo tiempo que disminuye la retención de

    aceite en la fritura.

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapa/pag14.htlm

  • 35

    4.2 Azúcares reductores.

    Una vez realizado el análisis estadístico, se llevó a cabo la comparación de medias

    por tratamientos. En las siguientes figuras se observa el comportamiento registrado

    en la concentración azúcares reductores en base seca.

    0,570,580,59

    0,60,610,620,630,640,650,660,67

    % d

    e az

    úcar

    es re

    duct

    ores

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 18. Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en base

    seca, a los 0 días de almacenamiento.

    Al día 0 (Figura 18), la media máxima que se obtuvo fue de 0.67 % en el testigo y la

    mínima de 0.60 % en el tratamiento 2. Estadísticamente, no se encontraron

    diferencias significativas, no obstante, en base al comportamiento observado, resultó

    mejor el tratamiento 2, ya que registró una concentración 10.48 % menor que el

    testigo y 3.53 % menor que el tratamiento 3.

  • 36

    0,570,580,59

    0,60,610,620,630,640,650,66

    % d

    e az

    úcar

    es re

    duct

    ores

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 19. Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en base

    seca, a los 15 días de almacenamiento.

    El mejor tratamiento determinado a los 15 días de almacenamiento (Figura 19), fue el

    2 con una concentración de azúcares reductores de 0.59 %. Este superó al testigo

    con una ventaja de 4.52% y al tratamiento 3 con 9.24 %. Una vez más, no se

    encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos.

  • 37

    00,050,1

    0,150,2

    0,250,3

    0,350,4

    0,450,5

    %de

    azú

    care

    s re

    duct

    ores

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 20. Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en base

    seca, a los 30 días de almacenamiento.

    En la Figura 20, se muestra la comparación de medias del día 30 donde los mejores

    resultados se obtuvieron con el testigo, encontrándose en éste la mínima

    concentración de azúcares, 0.39 %. Sin embargo, estadísticamente no hubo

    diferencias significativas. Los tratamientos 2 y 3 superaron al testigo con 1.98 % y

    22.01 % respectivamente.

  • 38

    00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

    % d

    e az

    úcar

    es re

    duct

    ores

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 21. Determinación de azúcares reductores en tubérculo de papa en base

    seca, a los 45 días de almacenamiento.

    En el análisis realizado el día 45 (Figura 21), tampoco se encontraron diferencias

    estadísticamente significativas. Destacó el tratamiento 2 con el valor mínimo

    determinado a esa fecha, 0.69 % de azúcares reductores y el 3 con un máximo de

    0.86 %. El testigo registró 4.18 % más que el tratamiento 2, así mismo, éste último

    fué superado con 24.22 % por el tratamiento 3.

  • 39

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    0,9

    1

    0 15 30 45

    Tiempo (dias)

    Con

    cent

    raci

    ón (%

    en

    base

    sec

    a)

    T1M1T1M2T2M1T2M2T3M1T3M2

    Figura 22. Cinética de la concentración de azúcares reductores en porcentaje en

    base seca durante los 45 días del almacenamiento.

    La tendencia en la concentración de azúcares reductores (Figura 22), no mostró el

    comportamiento esperado ya que al inicio, se registró una disminución en los niveles

    de azúcares contenidos en el tubérculo almacenado. Aún así, se aprecia que ésta

    tendencia se mantuvo constante en las seis muestras analizadas. Al final del análisis

    se observó un incremento considerable, lo cual nuevamente pudo haber sido

    originado por factores tales como fluctuaciones no controladas en la temperatura y

    humedad de almacenaje, falta de homogeneidad en las muestras y/o el mal estado

    de los tubérculos.

    Los cambios en la concentración de azúcares pueden ser empleados como un

    indicador de estrés ya que los daños físicos generalmente incrementan sus niveles

    (Pritchard, 1993).

  • 40

    La regulación de los niveles de azúcares en los tubérculos mediante un manejo y

    almacenamiento adecuados, es esencial para asegurar una calidad aceptable de

    procesamiento, ya que se señala que el color de las hojuelas de papas fritas está

    directamente relacionado con la cantidad de azúcares en el tubérculo (Pritchard,

    1993). Rodríguez-Saona (1997), indican que los niveles de azúcares reductores

    (glucosa y fructosa) y sacarosa, son utilizados para predecir el comportamiento de

    los tubérculos empleados para la elaboración de frituras. Cheong (1998), comenta

    que inicialmente al almacenar papa madura, los niveles de azúcares reductores son

    relativamente bajos. Posteriormente las enzimas invertasas degradan la sacarosa en

    los órganos en los que se acumula el almidón, llevando a la producción de glucosa y

    fructosa, por lo que sus niveles constantemente aumentan (Salisbury et al., 2000;

    Pritchard, 1993).

    Cuando estos son almacenados a bajas temperaturas los niveles de azúcares

    reductores se incrementan más rápidamente. En un periodo de 3 a 4 semanas, el

    aumento en la concentración de glucosa y fructosa es significativamente alto.

    (Cheong, 1994; García, 2002).

    Vedruscolo (1998) citado por Zorzella, et al., (2003), comenta que para la obtención

    de frituras de calidad, los niveles de azúcares reductores en base húmeda, deberán

    situarse entre 0.2 y 0.3 %.

  • 41

    4.3 Calidad de fritura.

    Con las pruebas de evaluación de fritura fue posible corroborar los resultados

    obtenidos en la determinación de azúcares reductores y almidón. Estos se detallan a

    continuación (Tabla 5) por tratamiento, repetición y día de análisis.

    Tabla 5. Coloración interna (CI), coloración indeseable (CII), (Figura 28); y daños

    totales (DT) en el tubérculo de papa, al día 0.

    MUESTRA: CI (%): CII (%): DT (%):

    T1M1, T1M2 1.22 3.06 4.28

    T2M1, T2M2 0.00 2.30 2.30

    T3M1, T3M2 3.72 2.07 5.79

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    % d

    e da

    ños

    tota

    les

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 23. Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a los 0

    días de almacenamiento.

  • 42

    En la prueba de fritura para el tiempo 0 (Figura 23), se obtuvo un máximo de 5.79%

    de daños totales en la muestra testigo. Fue el tratamiento 2 el que presentó menor

    porcentaje de daños a esa fecha, 2.3 %, superado en 151.73 % por el tratamiento 3 y

    86.08 en % por el testigo.

    Los datos obtenidos en la prueba de fritura correspondiente al día 15, se muestran

    en la Tabla 6.

    Tabla 6. Verdeamiento (V); coloración indeseable (CII); coloración interna (CI);

    coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de papa al día 15.

    MUESTRA

    Ptot

    muestra (g)

    V

    (g)

    V

    (%)

    CII

    (g)

    CII

    (%)

    CI

    (g)

    CI

    (%)

    CE

    (g)

    CE

    (%)

    DT

    (%)

    T1M1 119.6 0 0 0 0 16.4 13.7 9.1 7.60 21.3

    T1M2 119.3 0 0 0 0 13.4 11.2 11.0 9.2 20.5

    T2M1 114.4 0 0 0 0 27.7 24.2 17.4 15.2 39.4

    T2M2 118.6 0 0 0 0 46.2 38.9 8.6 7.3 46.2

    T3M1 125.4 0 0 0 0 10.8 8.6 24.2 19.2 27.9

    T3M2 115 0 0 0 0 45 39.1 2.5 2.2 41.3

  • 43

    05

    1015202530354045

    % d

    e da

    ños

    tota

    les

    1 2 3Tratamientos

    Figura 24. Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a los 15

    días de almacenamiento.

    De acuerdo con la tendencia observada al día 15 (Figura 24), el testigo resultó mejor

    que los tratamientos 2 y 3, registrando una media de 20.91% de daños totales, sin

    embargo no se encontraron diferencias significativas. En los tratamientos 2 y 3 se

    determinaron respectivamente 104.85 % y 65.71 % más daños que el testigo.

    Tabla 7. Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna (CI),

    coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de papa al día 30.

    MUESTRA

    Ptot muestra

    (g)

    V

    (g)

    V

    (%)

    CII

    (g)

    CII

    (%)

    CI

    (g)

    CI

    (%)

    CE

    (g)

    CE

    (%)

    DT

    (%)

    T1M1 98.6 0 0 6.3 6.39 23.6 24 5.4 5.48 36

    T1M2 109.4 0 0 0 0 18.7 22 14 12.5 34

  • 44

    T2M1 110.8 4 3.7 0 0 41.6 38 15 13.6 55

    T2M2 112.7 0 0 4.6 4.08 52.8 45 5.8 5.15 54

    T3M1 104.5 0 0 12.1 11.6 32.7 31 9.7 9.28 52

    T3M2 109.4 4 4.3 22.5 20.6 26.4 24 11 9.69 59

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    % d

    e da

    ños

    tota

    les

    1 2 3

    Tratamientos

    a

    b b

    Figura 25. Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a los 30

    días de almacenamiento.

    En el análisis del día 30 (Figura 25), se encontraron diferencias estadísticamente

    significativas entre tratamientos, resultando mejor el testigo con una media de daños

    totales de 35.059 %, éste presentó una ventaja de 51.123 % sobre el tratamiento 2 y

    de 53.674 % respecto al tratamiento 3. Detalles de los daños encontrados se indican

    en la Tabla 7.

  • 45

    Tabla 8. Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna (CI),

    coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de papa al día 45.

    Primera evaluación.

    MUESTRA Ptot

    muestra (g)

    V

    (g)

    V

    (%)

    CII

    (g)

    CII

    (%)

    CI

    (g)

    CI

    (%)

    CE

    (g)

    CE

    (%)

    DT

    (%)

    T1M1 98.6 0 0 7.1 7.2 31.6 32.0 6.9 7.00 46.2

    T1M2 82.5 0 0 0 0.0 29.2 35.3 12.9 15.64 51.0

    T2M1 104.1 0 0 4 3.8 47.8 45.9 19.7 18.92 68.6

    T2M2 99.7 0 0 5.9 5.9 22.4 22.4 21 21.06 49.4

    T3M1 91 0 0 0 0.0 48.2 52.9 10.1 11.10 64.0

    T3M2 87.9 0 0 27.1 30.8 24.5 27.8 5.6 6.37 65.0

    Tabla 9. Verdeamiento (V), coloración indeseable (CII), coloración interna (CI),

    coloración externa (CE) y daños totales (DT) en el tubérculo de papa al día 45.

    Segunda evaluación.

    MUESTRA Ptot

    muestra (g)

    V

    (g)

    V

    (%)

    CII

    (g)

    CII

    (%)

    CI

    (g)

    CI

    (%)

    CE

    (g)

    CE

    (%)

    DT

    (%)

    T1M1 95.1 6.2 6.5 0 0.0 24.5 25.7 8.2 8.6 40.9

    T1M2 95.2 0 0.0 0 0.0 22.1 23.2 6 6.3 29.5

    T2M1 92 4 4.3 8.5 9.2 39.7 43.1 9.6 10.4 67.1

    T2M2 96.3 4.8 4.9 0 0.0 48.9 50.7 2.3 2.3 58.1

    T3M1 85.5 4.5 5.2 9.7 11.3 31.3 36.6 12.3 14.3 67.6

    T3M2 91.9 0 0.0 13.2 14.3 34.5 37.5 13.4 14.5 66.4

  • 46

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70%

    de

    daño

    s to

    tale

    s

    1 2 3

    Tratamientos

    Figura 26. Evaluación de la calidad de fritura realizada en tubérculo de papa a los 45

    días de almacenamiento.

    La prueba de fritura a los 45 días de almacenamiento del tubérculo, se realizó por

    duplicado. Las Tablas 8 y 9 indican los datos obtenidos en cuanto a porcentajes de

    daños totales en la primera y segunda evaluación respectivamente.

    Se llevó a cabo el análisis estadístico para cada repetición. En la Figura 26 se

    muestra que a los 45 días el testigo (Figuras 27a 30) resultó mejor que los

    tratamientos 2 (Figuras 31 a 34) y 3, ya que presentó menos daños totales que estos

    últimos dos. Se obtuvo un 41.92 % de daños en el testigo, 45.18 % menos que el

    encontrado en el tratamiento 2 y 56.97 % abajo, en comparación con los daños de

    las hojuelas del tratamiento 3. No se encontraron diferencias estadísticamente

    significativas. No obstante, en base a la tendencia registrada, las muestras del

  • 47

    tratamiento 3 (Figuras 35 a 38), presentaron el mayor porcentaje de daños totales,

    coincidiendo con las mayores concentraciones de azúcares reductores.

    Fig. 27. Tubérculo antes del freído, T1M1. Fig. 28. Fritura obtenida, T1M1.

    Fig. 29. Tubérculo antes del freído, T1M2. Fig. 30. Fritura obtenida, T1M2.

    Fig. 31. Tubérculo antes del freído, T2M1. Fig. 32. Fritura obtenida, T2M1.

  • 48

    Fig. 33. Tubérculo antes del freído, T2M1. Fig. 34. Fritura obtenida, T2M2.

    Fig. 35. Tubérculo antes del freído, T3M1. Fig. 36. Fritura obtenida, T3M1.

    Fig. 37. Tubérculo antes del freído, T3M2. Fig. 38. Fritura obtenida, T3M2.

  • 49

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    0 10 20 30 40 50Tiempo (dias)

    Dañ

    os to

    tale

    s (%

    )

    T1M1T1M2T2M1T2M2T3M1T3M2

    Figura 39. Cinética de los daños totales determinados en tubérculo de papa, durante

    los 45 días de almacenamiento.

    Conforme transcurre el tiempo, la cinética de daños totales (Figura 39), muestra una

    tendencia general hacia el incremento. En la primera evaluación, los porcentajes de

    daños se ubicaron dentro de un rango aceptable, ya que la coloración de la fritura

    obtenida, aún era la requerida. Lo anterior, se aprecia en el tabla 5, en la que se

    indican niveles muy bajos de daños para todas las muestras analizadas, sin

    embargo, al transcurrir el tiempo, se observó que la calidad del color en la fritura fue

    en detrimento, ya que como lo señala la tabla 6, a los 15 días los porcentajes de

    daños totales aumentaron en gran medida.

  • 50

    Es importante señalar, que las discrepancias presentadas durante los análisis de los

    parámetros evaluados, mantuvieron un comportamiento muy similar en todas las

    muestras. Lo anterior, probablemente se haya debido al mal estado en que se

    encontraba el tubérculo de papa al momento de su recepción, detectándose

    problemas de pudriciones (Figura 40), malos olores, falta de turgencia y

    homogeneidad, deformaciones, daños mecánicos y corazón hueco (Figura 41).

    Pritchard (1993), señala que el color de las hojuelas de fritura de papa, esta

    directamente relacionado con la cantidad y composición de azúcares en el tubérculo.

    Talburt et al., (1975) citado por Zorzella et al., (2003) comentan que desde el punto

    de vista industrial, la calidad de la papa está asociada a dos parámetros de

    fundamental importancia que son el alto contenido de materia seca y bajos niveles de

    azúcares reductores. De acuerdo con García (2002), son éstos últimos los causantes

    del pardeamiento en la papa frita, debido a la reacción entre los grupos reducidos de

    los azúcares y el grupo amino de los aminoácidos.

    Los factores que influyen en la calidad final de las papas fritas y prefritas son

    fundamentalmente la temperatura de almacenamiento, variedad empleada y

    madurez fisiológica del tubérculo (Moreno, 2000).

    Fig. 40. Pudrición y verdeamiento Fig. 41. Corazón hueco

  • 51

    CONCLUSIONES

    • Al final del experimento, las mayores concentraciones medias de azúcares

    reductores fueron determinadas en el tratamiento 3, lo que hace que el

    tubérculo de este tratamiento, sea el menos apto para la elaboración de fritura.

    • El testigo resultó ser mejor que los tratamientos 2 y 3 por su bajo contenido de

    azúcares reductores.

    • La mayor concentración promedio de almidón a los 45 días fue determinada

    en el testigo.

    • Los niveles medios de almidón más bajos se presentaron en el tratamiento 2.

    • Al día 45, los menores defectos en fritura se presentaron en los tubérculos del

    testigo. Esto los convierte, en los más aptos de los evaluados, para la

    elaboración de fritura.

    • Las muestras con aplicaciones de FritoXcell correspondientes al tratamiento 3

    fueron las que presentaron mayores defectos en la prueba de freído.

  • 52

    LITERATURA CITADA

    Alonso, G. J. 2000. El complejo proceso de almacenar la papa. Boletín de la papa 2

    (20): p 3.

    Badui, D. S. 1993. Química de los Alimentos. Longman Editores. Tercera edición.

    México, D.F. pp 73-82.

    Bidwell, R.G. 1990. Fisiología vegetal. Editorial AGT. México, D.F. pp 278 y 279.

    Borbón, S.J.. y C. C. Armenta. 1999. El cultivo de papa en el sur de Sonora. Día del

    Agricultor 1999. CEVY, INIFAP, SAGAR. pp 55.

    Casseres, E. Producción de Hortalizas. Instituto Interamericano de Cooperación para

    la Agricultura de San José Costa Rica. pp 280- 282.

    Cheong, Y.W.; y N. Govinden. 1998. Quality of Potato During Storage at three

    Temperatures. Food and agricultural research Councilk, Réduit, Mauritius. pp 175-

    178.

  • 53

    Delorit, R. y H. Ahlgren. 1986. Producción Agrícola. Editorial Continental. México. pp

    276, 299 y 300.

    Edmond, J. B. 1984. Principios de Horticultura. Editorial continental. México, D.F. pp

    469- 470.

    García, B. H., C. Gómez, S. Robles, C. Delgado. 2002. Investigación y Transferencia

    de Tecnología sobre la Calidad de Almidones, Azúcares y valoración energética de

    materiales de Papa. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Bogotá, 2002. pp 1-

    12.

    Guerrero, A. 1987. Cultivos Herbáceos Extensivos. Ediciones Mundi- Prensa. Madrid,

    España. pp 272.

    International Starch Institute. 1997. Determination of Starch in pulp by Ewere. ISI 07-

    2e. Science Park Aarhus, Denmark.

    Kleinhenz M. 2000. The Tuber Times, Potato Growing Tips and News from the World

    Research. pp 4-7.

    Langher, R. y G. Hill. 1987. Plantas de Interés Agrícola. Editorial Acribia. España. pp.

    314 - 317, 319.

  • 54

    López, T. M. 1994. Horticultura. Editorial Trillas. México, D.F. pp 116, 117 y 120.

    López, T. R., V. Camacho, M. Gutiérrez. 1998. Aplicación de ácido salicílico para

    incrementar el rendimiento agronómico en tres variedades de trigo. Revista Terra.

    Vol. 16, No. 1. pp 1-6.

    Manrique, K. (s.f.). Las deficiencias en Postcosecha en la cadena productor –

    consumidor de la Papa en el Perú. INCOPA / Proyecto Papa Andina. Centro

    Internacional de la Papa, Lima-Perú pp 3.

    Maroto, B. J. 1992. Horticultura Herbácea Especial. Editorial Mundi- Prensa.

    Barcelona, España. pp 80- 86.

    Moreno, M. J. 2000. Calidad de la papa para usos industrial. Boletín de la papa. Vol.

    2, No. 17. pp 1. Corpoica, Colombia.

    Pritchard, M.K. 1993. Relationships of Sugars to Colour of Processed Potatoes.

    University of Manitoba. pp 1-3.

    Salisbury, F. y C. Ross. 1994. Fisiología Vegetal. Grupo editorial Iberoamericano.

    México, D.F. pp 151 y 159.

    Salisbury, F.; y C. Ross. 2000. Fisiología de las plantas 2. Bioquímica vegetal.

    Editorial Prafino Thompson Learning. pp 385-387, 415-420.

  • 55

    Smith, O. 1977. Potatoes: Production, Storing, Processing. The AVI Publishing

    Company, Inc. Westport, Connecticut. U.S.A. pp 445-445

    Sobrino, LL. E. y V. E. Sobrino. 1992. Tratado de Horticultura Herbácea. Editorial

    AEDOS. Barcelona, España. pp 281, 286 y 287.

    Zorzella, C. et al. 2003. Caracterizacao Física, Quimica e Sensorial de Genótipos de

    Batata Procesados na forma de Chips. Brazilian Journal of food technology. pp 15-

    24.

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapa

    http://agronet.com.mx/cgi/articles.cgi?Action=View&Article=0&Type=A

    http://www.biol.unlp.edu.ar/bromatologiaF/tpractico1.htm

    http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057

    http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3

    http://mvproduce.com/spvarietyframeset.html

    http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/Anpapa.html

    http://www.siap.sagarpa.gob.mx/ar_comdetagr1.html

    http://www.starch.dk/isi/methods/07st.htm.

    http://www.agrarias.uach.cl/webpapahttp://64.4.26.250/cgi-bin/linkrd?_lang=EN&lah=5407a00e67654936ddcd6a24613f00a8&lat=1096561138&hm___action=http%3a%2f%2fwww%2ebiol%2eunlp%2eedu%2ear%2fbromatologiaF%2ftpractico1%2ehtmhttp://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/057/ca057.pdf#page=3http://mvproduce.com/spvarietyframeset.htmlhttp://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/Anpapa.htmlhttp://www.siap.sagarpa.gob.mx/ar_comdetagr1.html

    INDICE_resumen51

    TESIS4.1 Almidón.4.2 Azúcares reductores.Figura 22. Cinética de la concentración de azúcares reductores en porcentaje en base seca durante los 45 días del almacenamiento.4.3 Calidad de fritura.T1M1, T1M2T1M1T1M1T1M1T1M1