143
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA GASIFICACIÓN Y LA INCINERACIÓN COMO TRATAMIENTOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE PRESENTA BERTHA PAULINA LÓPEZ JUÁREZ Asesor: Dra. LEONOR PATRICIA GÜERECA HERNÁNDEZ. Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx., Noviembre de 2010. Comité de tesis: Dr. PEDRO AVILA PEREZ Dr. JOSÉ LUIS CUEVAS Jurado: Dr. PEDRO AVILA PEREZ Dr. JOSÉ LUIS CUEVAS Dra. LEONOR PATRICIA GÜERECA HERNÁNDEZ Presidente Secretario Vocal

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

GENERADOS POR LA GASIFICACIÓN Y LA

INCINERACIÓN COMO TRATAMIENTOS DE GESTIÓN

DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE

MAESTRA EN CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTA

BERTHA PAULINA LÓPEZ JUÁREZ

Asesor:

Dra. LEONOR PATRICIA GÜERECA HERNÁNDEZ.

Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx., Noviembre de 2010.

Comité de tesis:

Dr. PEDRO AVILA PEREZ

Dr. JOSÉ LUIS CUEVAS

Jurado:

Dr. PEDRO AVILA PEREZ

Dr. JOSÉ LUIS CUEVAS

Dra. LEONOR PATRICIA GÜERECA

HERNÁNDEZ

Presidente

Secretario

Vocal

Page 2: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

ii

¿Por qué he de preocuparme?

No es asunto mío pensar en mí.

Asunto mío es pensar en Dios.

Es cosa de Dios pensar en mí.

Simone Weil

Page 3: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a CONACYT (Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología) por

el apoyo recibido a lo largo de mis estudios de maestría, sin éste hubiese sido imposible

concluirlos.

Agradezco a la Dra. Leonor Patricia Güereca Hernández por asesorarme a través de esta

investigación, por su motivación y entusiasmo a seguir a delante y buscar siempre más.

Al Dr. Pedro Avila Pérez por todo su apoyo y sus horas invertidas en este trabajo, gracias

por sus consejos me han sido de gran utilidad.

Le doy gracias a la M.C. Gladys Juárez Rojop por ser mi inspiración y mi sustento, por

sus consejos y palabras de aliento, gracias madre porque he llegado hasta aquí por querer

ser como tú.

Gracias padre por ser ejemplo en orden, disciplina y carácter, por no dejarme dar por

vencida por nadie y por nada, por impulsarme siempre a realizar mis metas, ¡gracias!

A la M.C. Gabriela Cabral, directora de la Maestría, por ayudarme a cumplir con todos los

requisitos y siempre estar al pendiente durante la realización de mis estudios

A Ignacio Zarate por su apoyo incondicional, sus palabras, su paciencia, su presencia y

toda su ayuda en la presentación de este trabajo, ¡muchas gracias por estar siempre ahí y

por alentarme a ser excelente!

Gracias a Dios por su don inefable.

Page 4: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

iv

RESUMEN

La búsqueda de tecnologías para la disposición de los residuos sólidos generados por la vida

cotidiana se ha convertido últimamente en uno de los tópicos más abordados. La Ciudad de México

con su 9 millones de habitantes genera alrededor de 12 500 toneladas diarias de residuos sólidos.

Aproximadamente el 87% de estos, son dispuestos en el único relleno sanitario disponible, Bordo

Poniente; el cual carece de tecnología adecuada para el tratamiento de estos residuos. Esto origina

emisiones incontroladas de biogás y lixiviados, los cuales incrementan los gases de efecto

invernadero, contaminación del agua y la contaminación terrestre, como la salud humana. Países

dentro de la Unión Europea han optado por implementar acciones para el manejo de los residuos,

como la fabricación de compost, el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos para la

generación de energía. Uno de los procesos más utilizados a nivel mundial para el tratamiento de

residuos sólidos es la incineración, proceso mediante el cual estos residuos se someten a una

combustión para generar calor. Otro en menor escala es la gasificación, proceso termoquímico que

convierte la biomasa en un gas combustible. El objetivo de esta investigación es el de evaluar los

impactos ambientales generados por la gasificación y la incineración como tratamientos de gestión

de residuos sólidos para la Ciudad de México. Para esta evaluación se utilizó un análisis de ciclo de

vida basado en las normas ISO 14040 y 14044, utilizando un software TEAM™ . Se analizaron

tres diferentes escenarios; uno se refiere a la situación actual en la gestión de residuos de la Ciudad

de México y los otros dos por cada tecnología propuesta. Las categorías de impacto evaluadas

fueron acidificación del aire, toxicidad del agua, gases de efecto invernadero, toxicidad humana,

toxicidad terrestre, formación de foto-oxidantes, disminución del ozono estratosférico y

eutrofización. Los resultados muestran que para la toxicidad del agua el escenario actual emite 12

108 gramos de 1,4 diclorobenceno, mientras que para la gasificación y la incineración es de 1 171

gramos y de 5 626.6 gramos respectivamente. Con respecto a los gases de efecto invernadero la

gasificación presenta menor impacto con 241.8 gramos de CO2 en comparación a los 989 gramos

generados por la incineración y 4 509.7 gramos por la situación actual. La toxicidad terrestre es de

17.4 gramos de 1,4 diclorobenceno para la situación actual, 10.2 gramos para la gasificación y 37.6

gramos para la incineración. El proceso con mayor impacto es el de relleno sanitario por la fuga del

biogás generado por los residuos, estas emisiones incontroladas se ven reflejadas en las altas

concentraciones de gramos de CO2 emitidos por este mismo proceso. Así la recolección de todos

los residuos contribuye en todas categorías y en los tres escenarios por el uso de combustibles

fósiles para el transporte de estos residuos. El escenario que contribuye al ahorro en ocho de las

nueve categorías a evaluar es el escenario 2, el que incorpora a la gasificación como una tecnología

para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos. Esta tecnología no sólo ayuda a la

disminución de los impactos generados por el sistema actual de gestión de residuos, sino que tiene

como producto un gas con un poder calorífico de 5.4 MJ/Nm3, lo cual haciendo una estimación de

la cantidad de gas generado por el total de residuos destinados a dicha tecnología da como resultada

la cantidad de energía necesaria para abastecer la demanda de energía anual en la Zona de Oaxaca.

Page 5: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

v

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 11

OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 4

Objetivos específicos .......................................................................................................................... 4

1. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................................... 5

1.1. CIUDAD DE MÉXICO .............................................................................................................. 5

1.2. BASURA EN LA CIUDAD DE MEXICO ................................................................................. 8

1.2.1. BARRIDO .......................................................................................................................... 15

1.2.2 RECOLECCIÓN ................................................................................................................. 19

1.2.3 TRANSFERENCIA ............................................................................................................ 20

1.2.4 PLANTA DE COMPOST BORDO PONIENTE ................................................................ 22

1.2.5 PLANTAS DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................ 22

1.2.6 BORDO PONIENTE ......................................................................................................... 25

1.2.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS......................................................... 28

1.3.1 TENDENCIAS INTERNACIONALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS .................... 31

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 33

2.1. RESIDUOS SÓLIDOS.............................................................................................................. 33

2.2 TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS .......... 35

2.2.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS ........................................................................... 36

2.2.2 TRATAMIENTOS DE LOS RESIDUOS .......................................................................... 36

2.2.2.1 RECICLAJE ................................................................................................................. 37

2.2.2.2 COMPOSTAJE ........................................................................................................... 38

2.2.2.3 INCINERACIÓN ........................................................................................................ 38

2.2.2.4 DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENOS SANITARIOS ........................................... 39

2.2.2.5 DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENOS DE SEGURIDAD ...................................... 39

2.2.2.6 TECNOLOGÍA RESIDUO CERO .............................................................................. 39

2.2.2.7 TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO ............................................................ 40

2.2.2.8 PIRÓLISIS ................................................................................................................... 40

Page 6: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

vi

2.2.3.1 DE BIOMASA A ENERGÍA ...................................................................................... 41

2. 3 GASIFICACION ....................................................................................................................... 43

2.3.1 HISTORIA DE LA GASIFICACION................................................................................. 43

2.3.2 EL PROCESO ..................................................................................................................... 43

2.3.3 ZONAS DEL PROCESO .................................................................................................... 47

2.3.4 PROPIEDADES DEL GAS ................................................................................................ 49

2.3.4.1 TEMPERATURA DEL GAS. ..................................................................................... 54

2.3.5 APLICACIONES DEL GAS COMBUSTIBLE ................................................................. 54

2.3.6 TIPOS DE GASIFICADORES .......................................................................................... 56

2.3.6.1 LECHO FIJO ................................................................................................................ 57

2.3.6.2 LECHO FLUIDIZADO ............................................................................................... 59

2.3.7 BIOMASA COMO MATERIA PRIMA ............................................................................ 62

2.3.7.1 CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE ........................ 63

2.3.7.2 PREPARACIÓN DE LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE ................................ 67

2.4 INCINERACIÓN ....................................................................................................................... 69

2.4.1 EL HORNO Y LA COMBUSTIÓN .................................................................................. 69

2.4.2 TIPOS DE HORNOS .......................................................................................................... 71

2.5 ANALISIS CICLO DE VIDA ................................................................................................... 75

2.5.1 ANTECEDENTES DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ........................................... 76

2.5.2 CATEGORÍAS DE IMPACTO .......................................................................................... 77

3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 80

3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 80

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 80

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 81

3.3.1 INVESTIGACIÓN BIBILIOGRÁFICA ............................................................................ 83

3.3.2 ESTUDIO DE CASOS ........................................................................................................ 83

3.3.4 ANALISIS DE CICLO DE VIDA ...................................................................................... 84

3.3.4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS ................................................................... 85

3.3.4.2 ANÁLISIS DE INVENTARIO .................................................................................... 90

3.3.5 INSTRUMENTOS ............................................................................................................ 105

4. DISCUSIÓN Y RESULTADOS ............................................................................................ 107

Page 7: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

vii

4.1 ESCENARIO BASE ................................................................................................................ 107

4.2 ESCENARIO 2 ........................................................................................................................ 108

4.3 ESCENARIO No. 3 .................................................................................................................. 110

4.4 ACIDIFICACIÓN DEL AIRE ................................................................................................. 112

4.5 TOXICIDAD DEL AGUA ...................................................................................................... 114

4.6 DISMINUCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO ............................................................ 115

4.7 EUTROFIZACIÓN .................................................................................................................. 115

4.8 EFECTO INVERNADERO ..................................................................................................... 116

4.9 TOXICIDAD HUMANA ......................................................................................................... 118

4.10 FORMACIÓN DE FOTO-OXIDANTES .............................................................................. 119

4.11 TOXICIDAD TERRESTRE .................................................................................................. 120

4.12 INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE CICLO DE VIDA ..... 121

4.13 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA ...................................................................... 123

5. CONCLUSIONES.................................................................................................................. 125

6. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 128

Page 8: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

viii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa del Distrito Federal.. ................................................................................................. 6

Figura 2. Sectores y Sub-sectores de la fuente de residuos.. ............................................................ 13

Figura 3. Gráfica de la generación de basura por delegación. .......................................................... 14

Figura 4. Diagrama de flujo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal, 2008. .............................. 15

Figura 5. Operación del Sistema de Transferencia.. ......................................................................... 20

Figura 6. Gestión Integral de Residuos en México. ......................................................................... 30

Figura 7. Estrategia propuesta para el manejo de los residuos sólidos dentro de la Ciudad de

México.. ............................................................................................................................................ 31

Figura 8. Comparativa de la Ciudad de México con otras ciudades del mundo respecto al tema del

aprovechamiento de residuos. .......................................................................................................... 32

Figura 9. Recuperación de energía.. ................................................................................................. 37

Figura 10. Procesos de aprovechamiento energético de la biomasa. ................................................ 42

Figura 11. Proceso de la gasificación. .............................................................................................. 44

Figura 12. Proceso de la gasificación directa e indirecta.. ............................................................... 45

Figura 13. Opciones en la conversión del gas de síntesis.. ............................................................... 50

Figura 14. a) Gasificador de flujo ascendente y descendente. b) Gasificador de lecho fluilizado

burbujeante y circulante. .................................................................................................................. 62

Figura 15. Diagrama de un incinerador.. .......................................................................................... 70

Figura 16. Horno Giratorio típico con cámara de postcombustión.. ................................................ 74

Figura 17. Análisis de Ciclo de Vida (ACV).. ................................................................................. 76

Figura 18. Diseño de la investigación empleada. ............................................................................. 81

Figura 19. Diagrama de flujo de la gestión de residuos actual en la Ciudad de México. ................. 87

Figura 20. Flujo de residuos dentro del Escenario 2. ....................................................................... 88

Figura 21.Flujo de los residuos en el escenario 3. ............................................................................ 89

Figura 22. Impactos ambientales del Escenario base (No. 1) ......................................................... 108

Figura 23. Impactos ambientales del Escenario No.2. ................................................................... 110

Figura 24. Impactos ambientales del Escenario No.3. ................................................................... 112

Figura 25. Resultados graficados correspondientes a la acidificación del aire. ............................. 113

Figura 26. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad del agua.................................. 114

Figura 27. Resultados graficados correspondientes a la disminución del ozono estratosférico. .... 115

Figura 28. Resultados graficados correspondientes a la eutrofizacón. ........................................... 116

Figura 29. Resultados graficados correspondientes al efecto invernadero. .................................... 117

Figura 30. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad humana. .................................. 118

Figura 31. Resultados graficados correspondientes a la formación de foto-oxidantes. .................. 119

Figura 32. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad terrestre. .................................. 120

Page 9: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Detalles de las delegaciones dentro del Distrito Federal. ..................................................... 7

Tabla 2 Composición de la basura (%) en México, 2000. ................................................................ 10

Tabla 3. Composición física porcentual de los residuos sólidos en el Distrito Federal. .................. 11

Tabla 4. Fuentes de generación de residuos. .................................................................................... 12

Tabla 5.Modelos de equipo de barrido mecánico de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal.

.......................................................................................................................................................... 17

Tabla 6. Número de rutas, colonias y parque vehicular en las Delegaciones Políticas. ................... 19

Tabla 7. Toneladas transferidas por día en las estaciones de transferencia del DF, 2008. ............... 21

Tabla 8. Características de las plantas de selección. ........................................................................ 23

Tabla 9. Resumen de la operación en las plantas selección. ............................................................ 24

Tabla 10. Clasificación de productos que entran a las plantas de selección..................................... 24

Tabla 11. Etapas del relleno sanitario Bordo Poniente. .................................................................... 26

Tabla 12. Características del relleno sanitario Bordo Poniente. ....................................................... 26

Tabla 13. Matriz del flujo de residuos dentro del Distrito Federal. .................................................. 27

Tabla 14. Proceso de la gasificación. ............................................................................................... 46

Tabla 15. Contaminantes del gas de síntesis .................................................................................... 49

Tabla 16. Características deseables del gas de síntesis para diferentes aplicaciones. ...................... 52

Tabla 17. Composición del gas producido por varios combustibles. ............................................... 53

Tabla 18. Características en el proceso de selección del reactor. ..................................................... 57

Tabla 19. Características de la gasificación de varios combustibles. ............................................... 65

Tabla 20. Procesos que integran el sistema de gestión actual de la Ciudad de México (2008). ...... 85

Tabla 21. Parámetros asumidos para la estimación de combustible en la recolección selectiva. ..... 91

Tabla 22. Parámetros asumidos para la estimación de combustible en la recolección general. ....... 92

Tabla 23. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a la planta de

composta. .......................................................................................................................................... 93

Tabla 24. Composición de lixiviados. .............................................................................................. 94

Tabla 25. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a las plantas de

selección. .......................................................................................................................................... 96

Tabla 26. Composición de los residuos entrantes a las plantas de selección. .................................. 97

Tabla 27. Ahorros en el consumo de energía por el reciclaje. .......................................................... 97

Tabla 28. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a las empresas

reciclado ........................................................................................................................................... 98

Tabla 29. Parámetros asumidos para estimar el consumo de combustibles desde las estaciones de

transferencias. ................................................................................................................................... 99

Tabla 30. Parámetros asumidos para estimar el consumo de combustibles desde las plantas de

selección. ........................................................................................................................................ 100

Tabla 31. Composición de biogás. ................................................................................................. 100

Tabla 32. Composición de los residuos. ......................................................................................... 102

Page 10: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

x

Tabla 33. Composición de los residuos. ......................................................................................... 103

Tabla 34. Factores de emisión (kg/tonelada de residuo). ............................................................... 104

Tabla 35. Categorías de impacto consideradas en el ACV............................................................. 104

Tabla 36. Impactos ambientales resultantes dentro del Escenario base (No.1). ............................. 107

Page 11: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

1

INTRODUCCIÓN

A través de la historia el ser humano ha mejorado su calidad de vida buscando siempre

diferentes maneras de hacer su vida más fácil. Pero conforme los avances se han dado, han

surgidos diversos problemas afectando en diferentes maneras el entorno.

La quema de combustibles fósiles en vehículos, plantas de generación de energía,

embarcaciones, calderas, entre otros, son varias de las causas de problemas ambientales

globales e.g. calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono, smog foto químico,

lluvia ácida y contaminación del aire local.

En los primeros años la vida no era como se conoce hoy en día, los conceptos de

abundancia, bienestar, riqueza eran diferentes y se podría decir más sencillos; como dijera

Thomas Hobbes, la vida del hombre era "solitaria, pobre, sucia, brutal y corta" (Leviatán,

1651). No se desperdiciaba nada, porque se hacía difícil hacerse de cualquier cosa, gracias

a esto la gente misma disponía de la basura en la calle, podemos recordar a Londres antes

de la revolución industrial. Dicho suceso efectuó un cambio notorio en la manera de vivir

de los humanos.

Por primera vez se pudieron crear bienes, herramientas, armas, entre otras cosas de manera

rápida y masiva. Por consiguiente, el tema de la basura empezaría por ser un problema; la

generación de desechos por las industrias eran muchos mayores a los procesos artesanales

y el fácil acceso a las mercancías hacían que la cantidad de productos echados a la basura

fuera mayor. Como el mundo se va volviendo más y más civilizado, más y más basura es

producida.

La disposición de los residuos es un problema mayor en los países desarrollados en

particular y en el resto del mundo de manera general debido a que el bajo poder adquisitivo

en países de desarrollo obliga a la población a usar menos productos industrializados y con

ello generar menor cantidad de recursos, aunque los gobiernos tampoco cuentan con

recursos para dar tratamiento integral y adecuado a los residuos generados en éstas

naciones. En Europa, con referencia a datos proporcionados por la Unión Europea, en

promedio un 62.2% del total de los residuos es depositado en rellenos sanitarios, 21.9% es

incinerado, con el 4.5% se fabrica compost y el 11 % es reciclado. Un ejemplo se puede

encontrar en Holanda, la cual destina un porcentaje

Page 12: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

menor al 5 % de sus residuos al relleno sanitario, el resto es reciclado, utilizado en compost

y aprovechado en la implementación de una de las tecnologías más avanzadas. De la cual

el 33% de energía utilizada dentro de este país proviene del uso de dicha técnica

(Coordinación General para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, 2007).

Inglaterra y Gales (Departamento del Medio Ambiente, Transporte y Las Regiones, 2000),

Escocia (SEPA, 1999) e Irlanda del Norte (Departamento de Medio Ambiente) publicaron

sus estrategias de manejo de residuos para hacer frente a la Dirección de Rellenos

Sanitarios (Landfill Directive, en inglés). Se prevé que potencialmente 3.03 millones de

toneladas de residuos municipales biodegradables serán desviados de los rellenos en el

2020.

Todo esto lleva a la interrogante sobre la situación actual de la República Mexicana. ¿Se

está haciendo lo necesario para dar una solución al problema de residuos dentro del país?,

¿Se están implementando las diferentes tecnologías para el aprovechamiento de residuos?

La gestión de residuos fermentables dentro de la República Mexicana se ha vuelto obsoleta

e ineficiente. Cada vez esta problemática crece día con día, dejándonos una única opción,

la urgente necesidad de buscar nuevos mecanismos para su manejo.

Uno de los más grandes retos se presenta en la ciudad de México donde se encuentra una

cuarta parte de todos los residuos del país. Actualmente se generan 12 500 ton/día; se

estima que el 6% de los residuos es reciclado anualmente dentro de la ciudad

metropolitana. El 87% restante de los residuos diarios es depositado en el relleno sanitario.

El Relleno Sanitario Bordo Poniente es el principal relleno para la ciudad, al menos por

ahora; ya que éste, debido a la enorme cantidad (12 500 ton/día) de basura está llegando a

su límite (DGSU, 2008). En enero del año 2009 el gobierno nacional decidió clausurarlo;

pero debido a la falta de otro relleno se extendió su vida por otros 5 años más, contando

con este tiempo para la investigación e implementación de una nueva gestión de residuos.

El depósito de basura Bordo Poniente recibe aproximadamente 4 380 000 a 5 110 000

toneladas de basura anuales (el cual lo hace el basurero más grande del continente). Emite

dos millones de toneladas de dióxido de carbono por año a la atmósfera, lo que representa

el 15 por ciento de los gases de efecto invernadero que produce esta ciudad de nueve

millones de habitantes; sólo detrás de los automóviles. Cerrarlo equivale a retirar de

circulación unos 500 000 automóviles (La Republica, 2008).

Se estima que existen unos 130 vertederos de basura no autorizados en barrancas, zonas

verdes y predios baldíos de esta urbe y unos 6 000 similares en los límites de la capital. En

2

Page 13: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

3

estos sitios prolifera fauna nociva, y los líquidos de la descomposición de materia orgánica

(lixiviados) se filtran a cauces de agua (La Republica, 2008).

Al Bordo Poniente, de 375 hectáreas, ha llegado la mayor parte de los residuos de la

Ciudad de México desde los años 80. Noventa por ciento de las más de 12 000 toneladas

diarias de basura --la mitad doméstica--, se entierra, y el resto es vendido y reciclado.

Se estima que la generación de basura crece 5% anualmente. Siendo así, para el 2012 se

generarán 16 mil 250 toneladas al día (DGSU, 2008).

Debido a esta problemática, que no sólo es evidente en México sino en todo el mundo,

durante los últimos 25 años los sistemas de destrucción térmica han sido una alternativa

cada vez más deseable a los métodos tradicionales de eliminación de residuos (Esperanza,

2000).

Se cree que los combustibles fósiles se extinguirán en un futuro no muy lejano. Al igual

existe una inmensa presión legal para la búsqueda de nuevas maneras sustentables para la

producción de energía eléctrica. La producción de energía renovable y la utilización de

energía sustentable es necesaria para impulsar el sector energético internacional hacia un

grado más de sustentabilidad. La biomasa contiene menos Nitrógeno y Azufre por lo que

las emisiones de NOx y SOx son menores. Al igual la biomasa es una fuente de energía

con ciclo de CO2 neutro. Por lo que la gasificación de residuos sólidos (biomasa) para la

generación de energía es la mejor técnica disponible. No sólo produce energía sino que

también se deshace de los residuos. Compitiendo con la combustión en que está produce

menos contaminantes, como las dioxinas y furanos, compuestos tóxicos. Así como también

proporciona una segura disposición de los residuos sólidos y reduce problemas ambientales

por disminuir las emisiones de metano, el cual es gas de efecto invernadero con un poder

de impacto muy alto, proveniente de los rellenos sanitarios.

La gasificación es un proceso termoquímico el cual permite la conversión de un

combustible sólido tal como la biomasa en combustible gaseoso, mediante un proceso de

oxidación parcial. El gas pobre (nombre que se le da al gas resultante de este proceso)

puede ser utilizado en turbinas de gas o en motores de combustión interna para la

generación de energía.

Históricamente la gasificación ha sido llevada a cabo con aire para generar energía; tal es

el caso del gasógeno, dispositivo utilizado para producir gas a partir de carbón y fue muy

utilizado en España después de la Guerra Civil Española por la escasez de petróleo.

Aproximadamente el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene del

transporte y la generación de energía. Como se mencionó anteriormente, la gasificación no

Page 14: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

4

sólo ofrece una mejora en la gestión de residuos, sino el aprovechamiento de estos para la

generación de energías limpias, tales como la mecánica y la eléctrica.

La implementación de estos mecanismos para el manejo de la basura en países de la Unión

Europa, tales como Holanda, uno de los países con un porcentaje alto en el

aprovechamiento de sus residuos, ha sido uno de las mejores vías para la generación de

energías limpia y bajar sus emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero.

"Esta solución ofrece un alto rendimiento energético, procesos optimizados y un diseño

que, por sus reducidas dimensiones, permite su instalación en el punto donde se encuentra

la biomasa, por lo que los costos de transporte son prácticamente inexistentes" (Taim

Weser, 2008).

Page 15: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

4

OBJETIVOS

Por lo que dentro de esta investigación el objetivo es: “evaluar los impactos ambientales

generados por la gasificación y la incineración como tratamientos de gestión de residuos

sólidos para la Ciudad de México.”

Objetivos específicos

Determinar la cantidad de residuos sólidos aprovechables para la gasificación que

se genera en la Ciudad de México.

Simular los posibles impactos ambientales de los dos sistemas propuestos con base

en un análisis de ciclo de vida.

Estimar la generación de energía eléctrica utilizando los gases producidos en el

proceso de la gasificación.

Page 16: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

5

1. ÁREA DE ESTUDIO

1.1. CIUDAD DE MÉXICO

La ciudad de México es el centro político y económico del país. Su área, es la novena más

poblada del mundo (Ranking de las ciudades más pobladas del mundo) y la más poblada

de Norteamérica (INEGI, 2010).

Ocupa una décima parte del Valle de México en el centro-sur del país, en un territorio que

formó parte de la cuenca lacustre del lago de Texcoco. La ciudad de México es la ciudad

más rica y poblada del país, con más de ocho millones de habitantes en el 2005 (INEGI,

2005) y ocupa el segundo lugar como entidad federativa, solamente detrás del estado de

México. En su crecimiento demográfico, la ciudad de México fue incorporando a

numerosos poblados que se encontraban en las cercanías. A mediados del siglo XX, su área

metropolitana desbordaba los límites territoriales del Distrito Federal, y se extendía sobre

40 municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo, según la

definición oficial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), elaborada en

el 2003 por los gobiernos locales, estatales y federal (Bush y Gómes, 1998).

La ZMCM estaba habitada en el 2005 por 19 331 365 personas, casi el 20 por ciento de la

población total del país. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de

Población (CONAPO); para el 1 de julio de 2007 se estimaba una población de 8 193 899

habitantes para la ciudad, y de 19 704 125 habitantes para toda la Zona Metropolitana. El

ingreso per cápita del Distrito Federal ascendía en 2008 a 281 110 pesos mexicanos, lo cual

equivalía en dólares nominales de septiembre de 2008 a 25 258 dólares (Banamex, 2010) -

cifra similar a la de países como la República Checa o Corea del Sur.

El territorio capitalino se divide en 16 delegaciones. Cada una es encabezada por un jefe

delegacional desde el año 2000, elegido por sufragio universal. A diferencia de los

municipios, las delegaciones no tienen cabildos. En su lugar, la Ley de Participación

Ciudadana del Distrito federal contempla la conformación de Comités Ciudadanos por

unidades territorial (López Obrador, 2004).

Page 17: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

6

Cada delegación está integrada por pueblos, barrios y colonias. Pueblos y barrios son

denominaciones que corresponden a unidades vecinales de gran antigüedad, algunos de

ellos datan de la época prehispánica. Las colonias nacieron a partir de la expansión de la

zona urbana de la ciudad de México en los terrenos aledaños.

Delegaciones del Distrito Federal

El Distrito Federal se encuentra dividido en 16 delegaciones, la cuales se describen en la figura 1 y

la tabla 1.

Figura 1. Mapa del Distrito Federal. Fuente: DGSU, 2008.

Page 18: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

7

Tabla 1. Detalles de las delegaciones dentro del Distrito Federal.

Fuente: INEGI, 2005.

Población (2005) Superficie km2

Distrito Federal

1.479,00

Álvaro Obregón 706 .567 96,17

Azcapotzalco 425.298 33.66

Benito Juárez 355.017 26,63

Coyoacán 628.063 54,40

Cuajimalpa 173.625 74,58

Cuauhtemoc 521.348 32,40

Gustavo A. Madero 1.93.161 94,07

Iztacalco 395.025 23,30

Iztapalapa 1.820.888 117,00

La Magdalena Contreras 228.927 74,58

Miguel Hidalgo 353.534 46,99

Milpa Alta 115.895 228,41

Tláhuac 344.106 85,30

Tlalpan 607.545 340,07

Venustiano Carranza 447.459 33,40

Xochimilco 404.458 118,00

Page 19: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

8

1.2. BASURA EN LA CIUDAD DE MEXICO

De todo el mundo, México con sus más de 30 millones 733 mil toneladas al año -84200

toneladas diarias- ocupaba en el año 2000, el décimo lugar entre los países que más basura

generan en el mundo. Estados Unidos ocupa el primero. (Noticieros televisa; 2003)

La basura generada en el país se distribuye de la siguiente manera: 31 % residuos

alimenticios; 14.2 % papeles y cartón; 9.8 % desechos de jardinería; 6.6 % vidrio; 5.8%

plástico y; 32.6% otros residuos no especificados (La jornada. 2001).

Del total de la basura obtenida, sólo el 77% de los residuos se recolecta oportunamente, y

de éstos, únicamente 50% se dispone o recicla de manera segura, el resto -57 mil toneladas

diarias de basura en todo el país- queda abandonada a cielo abierto en cañadas, caminos,

lotes baldíos y cuerpos de agua, así como en tiraderos clandestinos.

El 53% de la basura se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos controlados ya existe un

déficit del 68% en infraestructura moderna y adecuada para la separación, recolección,

transporte, tratamiento, reciclaje y disposición final segura de residuos municipales.

(Semarnat. 2004)

Por regiones, la zona centro con el Distrito Federal genera 62 % del total de los residuos

del país. En cuanto al tipo de materiales que componen los desechos hay un cambio

sustancial: hace medio siglo, 5% de la basura era material no biodegradable, y en la

actualidad estos representan 50%.

Datos oficiales afirman que en 1997 la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)1

generaba 20 mil 166 toneladas de residuos sólidos, 11 mil 140 en el Distrito Federal y 9

mil 26 en los municipios metropolitanos del Estado de México, que corresponden a 1.04

kilogramos por habitante cada día. Los desechos estaban divididos de la siguiente manera:

40% era orgánica, 15% papel, 4% cartón, 8% vidrio, el 3% de la basura son pañales

desechables y el resto es plástico, lámina, aluminio, loza, madera, cuero, trapo y chácharas.

Para recolectar esa enorme cantidad de basura se requería de la participación de 20 mil

trabajadores entre barrenderos, choferes y ayudantes que limpian con mil 727 vehículos,

193 tracto camiones los 17 mil kilómetros de vías. (Álvarez. 2000).

En este mismo año, 1997, se generaron en el Distrito Federal cerca de 4 millones 222 mil

366 toneladas de residuos con una producción de basura por persona de 1.3 kilogramos al

día.

Page 20: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

9

En la Zona Metropolitana del Valle de México habitan más de 19 millones de habitantes en

una superficie menor a tres mil quinientos kilómetros cuadrados de los cuales 115 km2

corresponden al área urbana. La Zona Metropolitana del Valle de México se divide en dos

principales sectores el Distrito Federal, con 1 500 km2 y la zona conurbada con 1728 km2.

Los desperdicios domiciliarios1 representaban la principal fuente de generación de basura

con el 40.13% del volumen total y los comerciales2, servicios

3, especiales

4 y otros

5

representaban el 51.87%. Este total era transportado a dos sitios de disposición final

después de pasar por las trece estaciones de transferencia. (JICA/GDF.1999) Se afirmaba

que la Ciudad de México generaba en dos días unas 22 mil 840 toneladas, equivalentes al

peso de la torre de Latinoamérica. (Álvarez, 2000) Actualmente -2009- el único sitio de

disposición final en el Distrito Federal es el relleno Bordo Poniente, una vez cerrados los

rellenos sanitarios de Prados de la Montaña julio de 1994) y el sitio de disposición final de

Santa Catarina (segundo semestre de 1995).

El Distrito Federal genera más de 12 500 toneladas de residuo sólidos diarios producidos

por 8, 720,916 habitantes más la población flotante (estimada en unos 3 millones) que

ingresa de municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México, de los cuales 60%

corresponde a residuos de tipo inorgánico y 40% a orgánicos. La principal fuente

generadora de residuos son los domicilios con 47%, seguida del comercio con 29%, los

servicios con 15%, y el restante 9% corresponde a los llamados diversos y controlados.

La tabla 2 detalla la composición de la basura.

1 Los residuos domiciliarios se dividen en dos grandes grupos: los orgánicos y los inorgánicos. Los orgánicos son todos

aquellos de origen biológico, que en algún momento tuvieron vida. Los inorgánicos con todos aquellos productos (empaques, papel sanitario, muebles, polvo) que nunca tuvieron vida (JICA, 1999). 2 Los residuos comerciales están compuestos por los desperdicios de los mercados y centros comerciales.

3 Los residuos de servicios comprenden los sobrantes de los restaurantes y bares, centros de espectáculo y recreación,

servicios públicos, hoteles, oficinas públicas y centros educativos. 4 Estos están compuestos por los desechos de las unidades médicas, laboratorios, veterinarias, terminales terrestres,

aeropuertos, habilidades y centros de readaptación social. 5 Los residuos otros toman en cuenta las basuras de la áreas verdes, centros de readaptación social, materiales de

construcción y reparación, objetos voluminosos, y menores (JICA, 1999).

Page 21: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

10

Tabla 2 Composición de la basura (%) en México, 2000.

Fuente: La jornada, 2001 en aguayo, Sergio. Almanaque. Editorial Grijalbo, 2000.

Al igual el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en coordinación con las

principales instituciones de Educación Superior públicas realizaron un estudio sobre la

composición física porcentual de los residuos sólidos en las trece estaciones de

transferencia, la cual se muestra en la tabla 3.

Concepto Cantidad (%)

Residuo de alimentos 31.18

Papel y Cartón 14.12

Desechos de Jardinería 9.8

Vidrio 6.6

Plástico 5.8

Otros 32.6

Page 22: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

11

Tabla 3. Composición física porcentual de los residuos sólidos en el Distrito Federal.

Fuente: Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, 2009.

Page 23: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

12

La tabla 4 muestra las diferentes fuentes de generación de los residuos sólidos en la Ciudad

de México, así como la cantidad y porcentaje de los mismos.

Tabla 4. Fuentes de generación de residuos.

Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, 2004.

La DGSU ha investigado acerca de la composición de los residuos generados en los

diferentes sectores y subsectores del D.F, como lo muestra la figura 2. Estos residuos se

clasifican en 35 tipos.

Concepto ton/día %

Domicilios 5,672 47

Comercios 1,869 16

Mercados 1,249 10

Servicios 1,829 15

Controlados 374 3

Diversión 557 5

Central de abastos 450 4

TOTAL 12 000 100

Page 24: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

13

Figura 2. Sectores y Sub-sectores de la fuente de residuos. Fuente: JICA, 1999.

La generación de residuos sólidos urbanos en el Distrito Federal, es variable en cada

Delegación: Milpa Alta produce la menor cantidad, 102 ton/día, e Iztapalapa, con la mayor

generación: 2 584 ton/día. Dentro de este rango se encuentran las otras delegaciones.

Page 25: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

14

Figura 3. Gráfica de la generación de basura por delegación. Fuente: Secretaría de Obras y Servicios, 2008.

El flujo de residuos dentro de la ciudad se detalla en la figura 4.

En este diagrama de flujo se estiman las cantidades de residuos generada en cada una de las etapas

del manejo en el DF.

Page 26: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

15

Figura 4. Diagrama de flujo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal, 2008. Fuente: CIIEMAD, IPN SMA, SOS -

2009.

1.2.1. BARRIDO

Barrido es la actividad de recolección manual o mecánica de los residuos sólidos en la vía pública.

El Gobierno del DF realiza el servicio de barrido mediante dos ámbitos de atención: 1) a través de

las delegaciones políticas, quienes tienen la facultad de realizar esta actividad en las vías

secundarias, empleando para ello barrido manual y mecánico; y 2) a través de la DGSU quien se

encarga del mantenimiento y limpieza urbana de la red vial primaria de la ciudad.

Page 27: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

16

BARRIDO MECÁNICO

El servicio de barrido es de competencia de la Secretaria de Obras y Servicios (por sus siglas,

SOS) se realiza atreves de la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU). Esta actividad se

realiza en horario nocturno en la red vial primaria, misma que tiene una longitud de 930 kilómetros,

y está integrada por 9 vías rápidas, 29 ejes viales y 37 avenidas principales.

Para la prestación de este servicio, actualmente la DGSU cuenta con 17 barredoras; 15 para las

grandes vialidades y 2 más para el Centro Histórico. Estas barredoras limpian un promedio diario

de 1 998 km, adicionalmente, se estima que en el Centro Histórico se, barren 44.7 km de forma

mecánica.

La cantidad y modelos de las barredoras propiedad de la DGSU son:

7 barredoras, modelo 2000

1 barredora, modelo 2002

9 barredoras, modelo 2007

Para apoyar este servicio la DOSU contrata a dos empresas privadas; en donde alrededor de 103

trabajadores prestan el servicio, pero de los cuales 21 se encuentran adscritos a la DGSU y 82

pertenecen a empresas contratadas.

DELEGACIONAL

En cuanto a las 16 Delegaciones Políticas del DF, éstas proporcionan el servicio de barrido

mecánico en la red vial secundaria, misma que tiene una longitud aproximada de 9 557 km lineales

esta cantidad no considera los perfiles de barrido. Para la prestación de este servicio, las

Delegaciones cuentan con una gran variedad de barredoras mecánicas, tales como: mecánicas,

hidrostáticas mecánicas, hidráulica con eje triciclo y tolva, sistema compresor, centrifugo de

cepillos laterales, dual, mini barredora y de succión. En total las demarcaciones cuentan en su

conjunto con 110 barredoras para el barrido mecánico; de las cuales el 39% del equipo tiene una

antigüedad mayor a 20 años, tabla 5.

Page 28: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

17

Tabla 5.Modelos de equipo de barrido mecánico de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal.

Fuente: Delegaciones políticas del Distrito Federal, 2009.

BARRIDO MANUAL

Dirección General de Servicios Urbanos

La DGSU realiza la limpieza diaria mediante barrido manual y mecánico en 26 vialidades

primarias. El barrido de forma manual, se efectúa de la siguiente manera: se barren en

promedio 1 700 km en 15 horas. Estas actividades se realizan con 1 200 trabajadores

aproximadamente y 96 vehículos de recolección, distribuidos en 5 zonas de la ciudad. Los

residuos recolectados en las jornadas de barrido nocturno, son transportados y depositados

en cualquiera de las ocho estaciones de transferencia (Álvaro Obregón, Azcapotzalco,

Page 29: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

18

Central de-Abasto, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y

Venustiano Carranza).

Para el barrido manual, a diferencia de las delegaciones, la DGSU utiliza escobas de

plástico, mijo y palma para lograr un mejor arrastre de polvos y residuos, acción que se

conoce como barrido fino. El barrido mecánico se hace en los carriles de alta velocidad de

las vías primarias, mientras que en las laterales de éstas, se realiza de manera manual.

Las áreas verdes ocupan una superficie de 190 mil metros cuadrados, con diversa

vegetación de plantas de ornato, flores, árboles, setos y pasto, cajetes y jardineras;

Así mismo, 41.78 kilómetros de vialidades y 110 mil metros cuadrados de andadores. El

mantenimiento se realiza cotidianamente para la limpieza integral, poda deshierbe,

levantamiento de fuste, plantas de temporada (cempazuchitl y nochebuena), retiro de

planta, cultivo, volteo y nivelación de tierra, aplicación de composta y riego 3 veces por

semana con agua tratada. Labora una fuerza de trabajo de 103 jardineros, profesionales y

ayudantes, todos los días del año. Posterior a los múltiples eventos, se realiza la

reforestación y el lavado general

DELEGACIONAL

Las Delegaciones para la prestación del servicio en las calles, emplean en mayor

proporción el barrido manual, para lo cual se cuentan con un plantilla de personal

operativo de 9 661 trabajadores, mismo que se encuentra organizado en cuadrillas.

A cada trabajador se le dota de las herramientas necesarias que básicamente son:

escobillón (de fibras cortas y duras que puede ser de ramas o de plástico), escoba de

perlilla, carrito de mano (con base de ruedas y uno o dos tambos cilíndricos), recogedor y

pala en algunas ocasiones. Actualmente las Delegaciones cuentan con 7 827 carritos para

dicha actividad.

Page 30: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

19

1.2.2 RECOLECCIÓN

Las delegaciones políticas, son las entidades responsables de realizar la recolección de los

residuos sólidos y su posterior transporte a las estaciones de transferencia. En su conjunto

recolectan 10 760 toneladas de residuos por día. El servicio de recolección en la Ciudad de

México, se lleva a cabo en 1 766 rutas con 2 260 vehículos que cubren en su recorrido a 1

525 colonias, tabla 6.

Tabla 6. Número de rutas, colonias y parque vehicular en las Delegaciones Políticas.

Fuente: Delegación Política de DF, 2009.

A partir de la publicación de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (2004) y del

Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2004-2009, se contempló la sustitución

del parque vehicular y la recolección en dos fracciones orgánica e inorgánica. Las

delegaciones adquirieron vehículos de doble compartimento para realizar la recolección

selectiva, de los cuales actualmente se cuenta con 173 mismos que representan el 8% del

total.

Page 31: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

20

1.2.3 TRANSFERENCIA

La Ciudad de México por su extensión y complejidad cuenta con 13 estaciones de

transferencia, ubicadas en puntos intermedios entre las diversas fuentes generadoras de

residuos sólidos y el sitio de disposición final.

El objetivo de las estaciones de transferencia es incrementar la eficiencia del servicio de

recolección y con ello reducir el tiempo de traslado de los vehículos, así como la

disminución del tiempo de descarga de los residuos.

El horario de operación de la estaciones es de 6:00 a 22:00 horas, aunque en sólo en tres

estaciones se cuenta con un horario de 24 hs, tal es el caso de la estación de transferencia

de Iztapalapa 1 (Central de Abastos), Coyoacán y Cuauhtémoc.

Actualmente, existen 238 tractos, cada uno con caja para el traslado la transferencia de los

residuos sólidos distribuidos en las 13 estaciones de transferencia. El servicio de estos se

encuentra sub contratado por la DGSU.

Para la recepción de los residuos orgánicos se dispone específicamente de tolvas verdes

para la descarga de esta fracción, efectuándose previamente el barrido del interior de la

caja. En la figura 5, se observa el proceso de operación que se lleva dentro de las 13

estaciones de transferencia.

Figura 5. Operación del Sistema de Transferencia. Fuente: Secretaría de Obras y Servicios, Dirección General de

Servicios Urbanos, 2009.

Page 32: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

21

La eficiencia de las estaciones de transferencia en la recepción de los residuos sólidos

urbanos es del 100%, transfiriendo el total de los residuos sólidos urbanos y de manejo

especial, ya sea a las plantas de selección y compost, o bien, al sitio de disposición final.

En la tabla 7 se muestra la cantidad de residuos transferidos por día a cada una de las

estaciones de transferencia.

Tabla 7. Toneladas transferidas por día en las estaciones de transferencia del DF, 2008.

Fuente: Secretaría de Obras y Servicios, Dirección General de Servicios Urbanos, 2009.

Page 33: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

22

1.2.4 PLANTA DE COMPOST BORDO PONIENTE

La planta de composta mecanizada de Bordo Poniente se encuentra dentro del Sitio de

Disposición Final y está a cargo de la DGSU es catalogada la planta de mayor capacidad

en México, aunque el porcentaje de residuos que trata es mínimo.

En el 2008 ingresó a la planta un total de 6 692 toneladas de residuos orgánicos

domiciliarios; así como 15 099 toneladas dentro de los programas coordinados por la

DGSU, siendo estos residuos de podas, mercados, CEDA (Central de Abasto), Jamaica,

Merced, dando un total de 21 791 toneladas durante este año.

Ocasionalmente se tiene un bajo rendimiento en la planta de compost, debido a que cuando

la maquinaria presenta deterioro (consecuente a su antigüedad); ocasiona que los costos de

operación y mantenimiento incrementen considerablemente, esto hace que la planta deje de

funcionar o pare labores.

1.2.5 PLANTAS DE SELECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Para el tratamiento de los residuos sólidos, el Distrito Federal cuenta con 3 plantas de

selección de residuos sólidos urbanos (Santa Catarina, Bordo Poniente- y San Juan de

Aragón), se realiza la recuperación de materiales valorizables.

Las plantas son propiedad del Gobierno del Distrito Federal; su administración y

mantenimiento se encuentra a cargo de la DGSU, mientras que la cuestión operativa es

llevada a cabo por los gremios de selectores. Es decir, la DGSU proporciona los servicios

de mantenimiento preventivo, correctivo y emergente a los equipos e instalaciones, así

como la transportación de los residuos sólidos desde las estaciones de transferencia y el

traslado del rechazo hacia el relleno sanitario Bordo Poniente. Los gremios de selectores

por su parte, se encargan de la selección manual de los materiales o subproductos, así

como de su comercialización, de cuyo producto se paga la nómina de estos.

En la tabla 8 se muestran los rasgos generales de las plantas de selección.

Page 34: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

23

Tabla 8. Características de las plantas de selección.

Bordo Poniente San Juan de Aragón Santa Catarina

Año de

establecimiento

Julio/1994 Julio/1994 Marzo/1996

Área del sitio 9 500 m2 8 000 m

2 5 600 m

2

Duración 15 años 15 años 15 años

Sistema de pesaje Báscula Báscula Número de

vehículos (no hay

báscula instalada)

Capacidad 2 000 ton/día 2 000 ton/día 1 500 ton/día

Número de líneas de

selección

4 líneas 4 líneas 3 líneas

Capacidad por línea 500 ton/día 500 ton/día 500 ton/día

Horas de trabajo 24 horas/3 turnos

Lunes a viernes

24 horas/3 turnos

Lunes a viernes

24 horas/3 turnos

Lunes a viernes

Organización laboral “Frente único de

Pepenadores, A.C.”

Asociación de

Selectores de

Desechos Sólidos de

la Metropoli, A.C.”

“Unión de

Pepenadores del DF

Rafael Gutiérrez

Moreno, A.C.”

Número de

trabajadores para

selección

42 personas/línea 42 personas/línea 62 personas/línea

Materiales

recuperados

Papel, cartón,

plástico, vidrio,

lamina de acero,

aluminio, cobre,

hierro, tortilla,

hojalata, colchones,

llantas, ropa.

Papel, cartón,

plástico, vidrio,

lamina de acero,

aluminio, cobre,

hierro, tortilla,

hojalata, colchones,

llantas, ropa.

Papel, cartón,

plástico, vidrio,

lamina de acero,

aluminio, cobre,

hierro, tortilla,

hojalata, colchones,

llantas, ropa.

Fuente: DGSU, 2008.

Los residuos que ingresan a las plantas de selección, en su mayoría provienen de las

estaciones de transferencia, recolectores, particulares y del Estado de México. La cantidad

de residuos que recibió cada planta, así como su eficiencia de recuperación para el 2008, se

presenta en la tabla 9.

Page 35: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

24

Tabla 9. Resumen de la operación en las plantas selección.

Fuente: Secretaría de Obras y Servicios, Dirección General de Servicios Urbanos, 2009.

Entre los materiales recuperados están el plástico (pet, puc, pead, pebd, vinil); el vidrio

(separado por verde ámbar y transparente, completo y pedacería), cartón, papel, materiales

ferrosos y no ferrosos, trapo, llanta, hueso, pan, tortilla, árboles de Navidad, acumuladores,

chácharas y colchones (GDF, 2008) .

La Dirección Técnica de Servicios Urbanos menciona que los porcentajes de recuperación

por tipo de material no ha variado en los últimos años, por lo que la esta investigación

utiliza los datos reportados en el 2005. Dichos datos se observan en la tabla 10.

Tabla 10. Clasificación de productos que entran a las plantas de selección.

SUBPRODUCTO

Bordo

Poniente

ton/año

San Juan

Aragón

ton/año

Santa

Catarina

ton/año

Total

ton/año

Porcentaje

Papel y

cartón

Cartón 3 768 10 532 2 962 17 262 42.72

Archivo 238 1 242 1 074 2 554

Archivo

color

1 034 6 988 1 638 9 660

Periódico 264 688 3 408 4 360

Papel

envoltura

200 4 266 996 5 462

Page 36: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

25

Bolsa 1 082 668 1 270 3 020

Plástico Vinil 186 186 34.78

Mica 12 12

Polietileno

duro

1 590 2 958 5 992 10 540

Envase

PET

7 952 3 204 12 556 23 712

Metal Lámina 3 794 5 230 9 024 9.96

Aluminio 2 2

Bronce 42 32 1990 264

Cobre 242 266 64 572

Vidrio Vidrio 4 628 4 950 2 616 12 194 12.31

Madera Otros 70 144 20 234 0.24

Suma 21 110 21 110 39 932 99 058 100.00

Fuente: Dirección Técnica, Secretaria de Servicios Urbanos 2007.

1.2.6 BORDO PONIENTE

Ubicado en el municipio de Netzahualcóyotl en la Ciudad de México recibe diariamente de

12,000 a 14,000 toneladas de residuos sólidos provenientes de la Ciudad, de algunos

municipios del Estado de México, así como de plantas de construcción, de selección, entre

otros.; por lo que el relleno sanitario ha llegado a su límite hace unos siete años y no se

cuenta con algún plan alterno para la disposición de toda esta basura.

Cuando se escogió el sitio actual en 1985, el DF estaba bajo administración federal y el

relleno sanitario se ubicó en la zona Federal del lago de Texcoco bajo administración de la

Comisión Nacional del Agua (CNA), destinándose para ello una superficie total de 1,000

Ha, en las cuales se inicio la disposición en una sección denominada Zona 1; se continuo

en las etapas 2 y 3, con una superficie acumulada por las 3, de 260 Has. A partir de 1995,

se inicio la disposición en la denominada 4 etapa, con una superficie de 420 Ha. La

superficie utilizada por las 4 etapas suma 680 de las 1 000 Ha concesionadas. Las primeras

3 etapas tienen una disposición cuya altura fluctúa entre 4 y 6 m de altura, mientras que la

4 etapa tiene actualmente 12 m.

En la tabla 11 se muestra las diferentes etapas de este relleno sanitario, así como el

periodo en que estas fueran utilizadas, superficie y la cantidad de residuos depositados.

Page 37: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

26

Tabla 11. Etapas del relleno sanitario Bordo Poniente.

Etapa Periodo Superficie (hectáreas) Residuos depositados

I 1985-1992 75 3,323,247

II 1986-1991 80 3,659,368

III 1992-1994 105 5,819,892

IV 1995-2008 420 30,002,556

Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, Dirección General de Servicios Urbanos, 2004.

Otras características del relleno Bordo Poniente se detallan en la tabla 12.

Tabla 12. Características del relleno sanitario Bordo Poniente.

Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, Dirección General de Servicios Urbanos, 2004.

Recepción de

residuos

12,500 toneladas diarias

Protección del suelo Geomembrana de polietileno de alta densidad con espesor de

1mm.

Altura de las celdas 8.5 metros

Método de la

operación

Zanja hasta 1.5 metros y área hasta 8 metros.

Compactación 900 kg a 1 tonelada por m3

Maquinaria

utilizada

Equipo marca BOMAG, modelo BC 671, con peso de 32

toneladas y motor de 350 h.p.

Control de Biogás 250 pozos de venteo

Control de

Lixiviados

Drén perimetral para captación, cárcamos de bombeo, tinas de

evaporación y proyecto piloto de reinyección

Costo directo de

operación

4.5 dólares por tonelada

Otras características Barda perimetral, zona de amortiguamiento, control de acceso,

báscula para control de ingresos de residuos.

Page 38: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

27

Tabla 13. Matriz del flujo de residuos dentro del Distrito Federal.

Fuente: Secretaria de Obras y Servicios, Dirección General de Servicios Urbanos, 2004.

Page 39: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

28

1.2.7 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

La Etapa IV del relleno Bordo Poniente genera anualmente una lámina de lixiviados de

espesor variable entre 7 y 11 cm, en promedio 9 cm. Está lámina por la superficie se

traduce en 337 500 m3 por año.

Existen 2 plantas de tratamiento de lixiviados dentro del Relleno Sanitario:

1. La planta de tratamiento de lixiviados que se encuentra en la etapa III consiste en

un tratamiento fisicoquímico, el cual radica en la adición de diferentes sustancias

químicas y el control del pH por medio del la coagulación-floculación,

sedimentación y oxidación química.

2. La planta que se encuentra localizada en la IV etapa del relleno sanitario Bordo

Poniente es una planta móvil y automática, su tratamiento se basa en el principio de

osmosis inversa con membrana vibratoria. La planta es utilizada para el tratamiento

de los lixiviados, tiene una capacidad instalada de 5,000 l/h, actualmente sólo se

están tratando 20 000 l/día.

En un principio se contrató a una empresa para llevar la operación y supervisión de la

planta, pero debido a la falta de recursos ahora es operada por la DGSU.

El agua tratada resultado de la operación de la planta es utilizada para el riego de las áreas

verdes del propio relleno sanitario; los análisis que se le realizan al agua tratada están

basados en el cumplimiento de la NOM-001-ECOL- 1999.

Page 40: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

29

1.3 LEGISLACIÓN MEXICÁNA

La legislación actual acerca de la gestión de residuos en México se basa en los siguientes

puntos:

Enfoque de Higiene y Salud, basándose en servicios municipales y rellenos

sanitarios.

Residuos no tiene valor.

Responsabilidad de generadores pero no de productores.

Municipalidades son responsables de casi todos los residuos.

Algunas de las tendencias propuestas modernas para la legislación son las siguientes:

Adoptan un enfoque preventivo.

Distribuyen la responsabilidad entre todos los sectores de la sociedad de manera

diferenciada.

Inducen a la adopción de procesos sustentables de producción y consumo.

Promueven el manejo seguro y ambientalista adecuado de los recursos.

Page 41: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

30

Figura 6. Gestión Integral de Residuos en México. Fuente: Proceso de Construcción del Proyecto LGIR, Rolando Castro

Córdoba, 2007.

Dentro de la ciudad de México se han contado con diversos programas para la gestión de

Residuos. Se han organizado algunas comisiones como la Coordinación General para la

Gestión Integral de los Residuos Sólidos, en donde se han elaborado algunas leyes como la

Ley General para la Gestión de Residuos Sólidos (publicada en la Diario Oficia de la

Federación el 8 de octubre del 2003).

En la figura 7 se ilustra la estrategia básica para el manejo de los residuos propuesta dentro

de la ciudad de México.

Page 42: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

31

Figura 7. Estrategia propuesta para el manejo de los residuos sólidos dentro de la Ciudad de México. *Los datos son un

aproximado dependiendo de las tendencias de los últimos años. Fuente: Coordinación General para la Gestión Integral de

Residuos, 2007.

Aunque se cuenta con diversos proyectos y planes para esta gestión de residuos, dentro de

México no existen compañías que presten servicios para el aprovechamiento de los

residuos. Podemos encontrar diversas compañías que se dedican al reciclaje, más

comúnmente localizadas al norte del país, por la gran cantidad de industrias situadas en

esos lugares; pero en cuanto a las empresas dedicadas a la conversión de los residuos para

la generación de energía, México se encuentra muy atrasado.

1.3.1 TENDENCIAS INTERNACIONALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Las grandes líneas en las que los diversos acuerdos internacionales y las conferencias

mundiales sobre el Medio Ambiente se han movido son las siguientes:

Reducir el origen en la producción de residuos.

Tratar adecuadamente los residuos producidos.

Promover la cooperación internacional.

Page 43: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

32

El aprovechamiento de los residuos sólidos en otras partes del mundo es cada vez más

evidente. Gracias a esto las tecnologías son mejores y de más fácil acceso para el resto del

mundo.

La figura 8 nos muestra una comparativa de distintos países y los resultados de sus

sistemas de gestión de residuos.

Figura 8. Comparativa de la Ciudad de México con otras ciudades del mundo respecto al tema del aprovechamiento de

residuos. Fuente: Coordinación General para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, 2007.

Page 44: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

33

2. MARCO TEÓRICO

2.1. RESIDUOS SÓLIDOS

Para entender lo que es gestión de residuos se debe definir lo que es un residuo, que es

"cualquier sustancia, objeto o materia del cual su poseedor se desprenda o tenga la

intención o la obligación de desprenderse independientemente del valor del mismo”

(McDougal et al., 2004).

Otra definición de esto mismo se refiere a la carencia de uso o valor, o a "residuos inútiles"

(Concise Oxford Dictionary). Los residuos constituyen subproductos provenientes de la

actividad humana.

Dentro de una zona urbana se generan diferentes tipos de residuos, estos pueden

clasificarse de la siguiente manera:

por su naturaleza física: secos o húmedos - sólidos, líquidos o gases

por su composición química: orgánicos e inorgánicos

por sus potenciales riesgos: peligrosidad alta, media o baja

por su origen: domésticos, de podas y limpieza de la ciudad, residuos especiales

como aceites, pilas, neumáticos, residuos hospitalarios y de centros de salud,

residuos generados en las industrias y residuos provenientes de obras civiles

(escombros).

Una de las razones por las cual el abordar el manejo de los Residuo Sólidos Municipales es

importante, es que a estos residuos son los que están en contacto con el público en general;

este manejo tiene una alta implicación política. Además los residuos domésticos son una de

las fuentes de residuos más difíciles de manejar de manera efectiva.

Su composición viene de una amplia y diversa gama de material (vidrio, metal, papel,

plástico, residuos orgánicos) mezclados entre sí totalmente. Esta composición también

varía tanto geográficamente como estacionalmente de un país a otro, así como las áreas

urbanas y rurales. A diferencia de los residuos industriales, comerciales y algunos otros

tienden a ser más homogéneos, conteniendo cantidades más grandes de cada material.

Page 45: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

34

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su

producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por

ciento por año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al

nivel de desarrollo del país que se trate.

Uno de los problemas que ha tomado importancia crítica en los últimos años con respecto a

las necesidades futuras es la generación de contaminación y residuos que rebasan la

capacidad de los reservorios naturales del planeta para absorberlos y convertirlos en

compuestos inocuos.

Actualmente en México la gestión de residuos es insuficiente y mal enfocada. Solamente

en la Ciudad de México se destinan 200 millones de pesos anuales para la recolecta,

distribución y selección de los residuos producidos diariamente, es importante mencionar

que este servicio es poco eficiente ya que únicamente se recolectan el 86%, mientras que el

14% queda disperso6. (Mora, 2004).

Así mismo el Gobierno del Distrito Federal (GDF, por sus siglas) cubre con 100 millones

de pesos anuales la limpieza de drenajes y presas, debido a que en épocas de lluvias la

basura tapan las coladeras y redes de drenaje (Comisión de Salud y Asistencia Social de la

ALDF, 2002). Otro de los problemas ocasionados por la mala gestión de residuos

actualmente -se puede decir una falta de esta- es la falta de aprovechamiento de los

materiales descartados como inútiles y tratados como basura.

Mientras en nuestro país la basura es dispuesta en las calles, depositada en tiraderos,

rellenos sanitarios, en otros países esta es aprovechada para la elaboración de los mismos o

diferentes productos. En la mayoría de los casos esto constituye en un ahorro económico

por parte de la obtención de la materia prima, recursos como energía y/o combustibles. Por

ejemplo, exportamos basura a Europa, Japón, Estados Unidos y Canadá de manera secreta

y perfecta a través de los productos como la cerveza. El vidrio, cartón y aluminio que

contiene, luego de ser reciclado se convierte en cerveza Heineken o Saporo, con materia

prima regalada en calles de la Ciudad de México. Esta materia prima, recolectada por los

millones de ciudadanos y las delegaciones o municipios, las empresas la adquieren a bajo

6 A nivel nacional, el servicio de recolección de basura cubre en promedio a 78% de la población. Aunque en las grandes

zonas urbanas el porcentaje de los ciudadanos atendidos se estima en 95%, en las ciudades medias va de 70 a 85%, y en

las pequeñas áreas urbanas está entre 50 y 70%. (Instituto Nacional de Ecología)

Page 46: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

35

precio, pues utilizan la colaboración ciudadana y cuentan con camiones, plantas,

clasificación, administración; es decir una empresa gratis a su servicio (Rascón.2002).

La labor original del barrendero era el barrer las calles y banquetas de las calles

secundarias asignadas por la delegación, ante el incremento en la demanda de recolección

y la posibilidad de aumentar sus ingresos, empezó a recoger de puerta en puerta.

Ocasionando que estos barrenderos dejaran de barrer los lugares designados, lo que

presupone irregularidades en el servicio y en donde obtiene hasta 2 mil pesos por ruta sin

cumplir sus obligaciones reales (Mora, 2004). Al igual existen aproximadamente unos 8

mil 600 voluntarios que caminan por las calles con carritos que sobreviven de lo que les

dan las amas de casa, su "sueldo" es la venta de la pepena del cartón y fierro.

Aunque la recolección domiciliaria es gratuita, la población termina por dar de propina al

año alrededor de 600 pesos por este concepto. (Enciso, 2001) Cada chofer termina ganando

unos 12 mil pesos al mes, por la selección del material que se puede vender -papel, cartón

y vidrio. Lo que deja al GDF el sólo poder recuperar para su venta entre 5 y 10% del total

de los residuos, el 90 o 95% restantes se va la "disposición final" aunque no se sabe si esta

disposición final son las plantas de tratamiento o los caciques de la basura (Castillo, 2002).

Por lo resaltado anteriormente es necesario contar un nuevo sistema integral de gestión de

residuos, adoptado específicamente para todo el flujo de residuos sólidos dentro de la

Ciudad de México.

2.2 TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS

La mayor parte de los materiales usados no son recuperados al final de su vida útil, salvo

casos muy específicos. Por lo que se buscan métodos y tratamientos que aprovechen de la

mejor manera todos los desechos: una gestión integral de residuos.

Page 47: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

36

2.2.1 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

La gestión de residuos se entiende por reducir al mínimo la cantidad de desechos enviados

al vertedero. Ya sea aprovechando los desechos, una vez que la vida útil del producto ha

terminado o mejorando los procesos de producción para un menor desperdicio; algunas

medidas que se han adoptado actualmente son las del reciclaje, convertir los desechos en

energía, diseñando productos que usen menos material y la legislación que confiere por

mandato que los fabricantes se hagan responsables de los gastos de disposición de

productos y del embalaje, entre otras.

Una Gestión Integral de Residuos se refiere al conjunto articulado de planes, normas

legales y técnicas, acciones operativas y financieras implantadas por una administración

para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera:

ambiental y sanitariamente adecuada;

operativamente correcta;

económicamente factible y

socialmente aceptable

Dentro de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos(2004)

define la gestión integral de residuos de la siguiente manera: como un conjunto articulado

e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación,

administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el

manejo de residuos desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr la

eficiencia ambiental, la optimización económica de su manejo y su aceptación social,

respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad y región.

2.2.2 TRATAMIENTOS DE LOS RESIDUOS

Los tratamientos son mecanismos implementados para acondicionar los residuos luego que

los mismos ya no tienen un valor de mercado. Estos pueden tener un beneficio económico

y/o ambiental, o tan sólo disminuir la cantidad de los mismos.

Dentro de estos tratamientos pueden distinguir los siguientes:

Reciclaje,

Page 48: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

37

Tratamientos biológicos, entre los que se destaca el compostaje,

Tratamientos térmicos, entre los que se destaca la incineración.

Otros tipos de tratamientos particulares para determinados tipos de residuos como

neumáticos, aceites o residuos peligrosos como los provenientes de centros de salud.

En la figura 9 algunas tendencias en cuanto a la recuperación de energía por el uso de los

residuos como un posible combustible.

Figura 9. Recuperación de energía. Fuente: F. McDougall, P. White, M. Fraoke, P. Hindle. "Gestión Integral de Residuos

Sólidos: Inventario de Ciclo de Vida" Ed. Blackwell Science - Caracas, 2004.

2.2.2.1 RECICLAJE

Proceso en el cual los desechos son separados, recolectados y procesados y son sometidos

a un ciclo de tratamiento parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Este tratamiento reduce la cantidad de residuos en la disposición final, preserva los

recursos naturales y genera empleo.

Para llevar a cabo un buen reciclaje es necesario la implementación de un buen sistema de

recolección llamado: recolección selectiva, se basa en la clasificación en origen

(separación de los desechos por grupos en los hogares) mediante un acondicionamiento

especifico. La finalidad de esta separación es que permite obtener un máximo valor de los

residuos mediante su reciclaje.

Page 49: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

38

2.2.2.2 COMPOSTAJE

Es un proceso biológico de descomposición de las materias orgánicas contenidas en los

restos de origen animal o vegetal.

El material orgánico resultante es reciclado como paja o compost para agricultura. Hay una

gran variedad de métodos de compostaje, de digestión y tecnologías, variando desde el

simple compost de plantas trituradas, a la digestión automatizada en un recipiente con

basura variada. Estos métodos de descomposición biológica se distinguen como aeróbicos

en métodos de compost o anaeróbicos en métodos de digestión, aunque existen híbridos

que usan los dos métodos.

2.2.2.3 INCINERACIÓN

La incineración es un método de recolección de basura que implica la combustión de la

basura a altas temperaturas. Es decir, una quema controlada de materiales a altas

temperaturas mezclados con una cantidad apropiada de aire durante un tiempo determinado

en una planta de incineración.

La incineración:

Disminuye la cantidad de residuos en la disposición final;

Proporciona calor utilizable para otros procesos( calefacción, producción de

electricidad)

Desintoxica y descontamina;

Exige control estricto de la temperatura y de la emisión de partículas de gases;

Requiere de mano de obra calificada y

Presenta problemas de operación debido a la composición variable de los residuos.

Una planta de generación de energía de residuos, o Waste-to-Energy (WtE), es un término

moderno para un incinerador que quema desechos en horno de alta eficiencia para producir

vapor y/o electricidad e incorpora sistema de control de contaminación de aire moderno y

Page 50: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

39

monitores de emisión continuos. Se le puede llamar a esto tipo de incinerador una energía

desde-basura (Energy-for-Waste o EfW).

La incineración es popular en países como Japón donde la tierra es un recurso escaso.

Suecia ha sido líder en la utilización de energía generada por incineración desde 1985.

2.2.2.4 DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENOS SANITARIOS

Es un confinamiento de residuos sólidos en capas cubiertas con materia inerte (tierra,

arcilla). El relleno sustituye al clásico vertedero con cielos abiertos, práctica económica

pero contaminante de aguas superficiales y subterráneas, productora de gases nocivos, y

utilizada durante años para deshacerse de los residuos.

Los principales objetivos de un relleno sanitario son los siguientes:

El relleno sanitario es una técnica de eliminación final de desechos sólidos en el

suelo que no causa molestias ni peligros para la salud y seguridad pública.

Tampoco perjudicar el ambiente durante su operación ni después de terminado el

mismo.

Confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de

tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen.

2.2.2.5 DISPOSICIÓN FINAL EN RELLENOS DE SEGURIDAD

Son diseñados para el confinamiento de residuos provenientes de la industria o residuos

especiales que presentan un determinado nivel de peligrosidad. Cumplen o deben de

cumplir con mayores exigencias que los rellenos sanitarios.

2.2.2.6 TECNOLOGÍA RESIDUO CERO

Construcción, puesta en marcha y auditoría de una Planta Procesadora para la disposición

final de residuos sólidos urbanos (R.S.U. mezcla heterogénea de materiales que pueden

contener decenas de miles de sustancias químicas diferentes, greenpeace). En dicha planta,

se preseleccionan según su composición.

Page 51: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

40

Se apartan para su reciclaje metales, aluminio, vidrio, papel, cartón, vidrio plásticos, entre

otros, aquellos R.S.U. susceptibles de ser transformados en materiales de construcción

mediante el método de solidificación y estabilización de residuos. El cual consiste en

mezclar, amasar, moldear y conformar los R.S.U. no reciclables con un aglomerante que

actúa como confinador a través de un proceso adecuado. Al producto obtenido de este

proceso se le denomina "Compound".

2.2.2.7 TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO

Tipo de tecnología que combina la clasificación mecánica y el tratamiento mecánico

biológico de los residuos. TMB también es llamado TBM - Tratamiento Biológico

Mecánico- aunque simplemente se refiere al orden del tratamiento.

Los residuos peligrosos se separan de los demás residuos, los elementos recic1ables de la

cadena de residuos que pueden ser variados o los procesa para producir un combustible de

alto poder calorífico, denominado Combustible Sólido Recuperado (CSR) que puede ser

usado en hornos de cemento o centrales eléctricas. Los sistemas que son configurados para

producir CSR incluyen Herhof and Ecodeco. Es una idea falsa común que todos los

proceso de TMB producen CSR. El tratamiento mecánico se refiere a la homogeneización

de los desechos para su tratamiento biológico.

El elemento biológico se refiere a la digestión anaeróbica o aeróbica. En caso de puros

desechos orgánicos se habla de compostaje. La digestión anaerobia "degrada" los

componentes biodegradables de la basura para producir biogás. El biogás puede ser usado

para la generación de energía renovable.

2.2.2.8 PIRÓLISIS

Es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales excepto

metales y vidrios causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno. La pirolisis

extrema, que sólo deja carbon como residuo, se llama carbonización. La pirolisis es un

caso especial de termólisis (con presencia de agua).

La pirolisis se puede utilizar también como una forma de tratamiento termal para reducir el

volumen de los residuos y producir combustibles como subproductos. También ha sido

Page 52: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

41

utilizada para producir un combustible sintético para motores de ciclo diesel a partir de

residuos plásticos.

2.2.3 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

Se cree que los combustibles fósiles se extinguirán en futuro cercano; por lo que existe una

inmensa presión legal para encontrar nuevas formas sustentables para la producción de

energía, La disposición legal de los residuos sólidos es un mayor problema en países en

desarrollo en particular y en el resto del mundo en general. En Europa, refiriéndose a datos

de la Unión Europea (Coordinación General para la Gestión Integral de los Residuos

Sólidos, 2007), en promedio 62.2% del total de los residuos es depositado en rellenos

sanitarios, 21.9 % es incinerado, el 4.5 % se manda al compost y un 11 % es reciclado. En

el 2001 se reportó que la producción total de residuos sólidos municipales es cerca de 32

millones de toneladas por año en Reino Unido.

En la actualidad la gasificación de residuos sólidos (biomasa) para la generación de energía

es la mejor técnica accesible (BAT, por sus siglas en inglés). Esta no sólo produce energía

sino se deshace de los residuos. Dicha tecnología compite con la combustión, sin embargo

la gasificación produce menos contaminantes, como dioxinas y Furanos, los cuales son

tóxicos. Así mismo provee una segura opción en la disposición de los residuos sólidos y

reduce problemas ambientales reduciendo la producción de metano, el cual es uno de los

gases de efecto invernadero producidos por los vertederos a cielo abierto.

2.2.3.1 DE BIOMASA A ENERGÍA

La biomasa es el nombre que se le da a cualquier material orgánico de origen reciente que

haya derivado de animales y vegetales como resultado del proceso fotosintético.

Para la generación de energía a través de los desechos es necesario realizar una

clasificación de los residuos sólidos a residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Page 53: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

42

Figura 10. Procesos de aprovechamiento energético de la biomasa. Fuente: Proyecto de Almazán GASBI.

La figura 2.2.3.1 muestra los procesos por los cuales pueden la biomasa puede ser tratada y

los posibles productos de cada uno de estos.

Page 54: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

43

2. 3 GASIFICACION

2.3.1 HISTORIA DE LA GASIFICACION

El proceso de la gasificación para producir combustible a partir de materia prima orgánica

era usado en un alto horno, hace unos 180 años aproximadamente. La posibilidad de usar

este gas para calentar y generar energía fue alcanzada pronto y surgió en los sistemas

europeos de producción de gas, los cuales utilizaron carbón y turba como materia prima.

En el siglo XX el petróleo adquirió un mayor uso como combustible, pero durante ambas

guerras mundiales, especialmente la segunda guerra mundial, la escasez en los suministros

de petróleo llevó a una amplia re-introducción de la gasificación. Para 1945 el gas fue

utilizado en camiones, autobuses y maquinaria agrícola e industrial. Se estimaba que cerca

de 9 millones de vehículos andaban con el gas producido alrededor de todo el mundo

(Breag et al., 1979).

Después de la segunda guerra mundial la falta de un impulso estratégico y la disponibilidad

de combustibles fósiles baratos llevaron a declive de la industria del gas en general. Sin

embargo, Suecia continuo trabajando en las tecnologías de producción de gas y este fue

acelerado después de la crisis del canal de Suez en 1956. Se incluyeron los gasificadores

dentro de los planes de emergencia en la estrategia Sueca. Investigaciones para el diseño

adecuado de gasificadores de madera, usados en el transporte particularmente, se llevó a

cabo en el instituto nacional sueco para la maquinaria agrícola de prueba y aun está en

marcha (Johansson, 1980).

2.3.2 EL PROCESO

Podría decirse que la gasificación es el proceso de conversión más versátil teniendo casi

aplicaciones en casi todos los sectores de demanda de energía (Merrick, 1984). La única

tecnología que ofrece tanto corrientes ascendentes (flexibilidad en la materia prima) y

corrientes descendientes (flexibilidad en el producto).

La gasificación es una serie de procesos complejos químicos y térmicos concurrentes y

consecutivos, los cuales no son muy entendidos (Reed, y Das 1988). La gasificación es un

proceso de dos pasos, un proceso endotérmico (absorbe calor) en el cual un combustible

Page 55: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

44

sólido (biomasa o carbón) es termoquímicamente convertido a un gas con un BTU bajo o

medio.

La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón,

biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible a través de una serie de

reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante. Como agente oxidante se

emplea el vapor, el oxígeno o el aire. EL gas resultante contiene monóxido de carbono

(CO), y dióxido de carbono (CO2), hidrógeno (H2), metano (CH4), alquitrán, agua y

pequeñas cantidades de hidrocarburos tales como el etano.

El gas pobre puede ser utilizado en turbinas de gas o motores de combustión interna. La

tecnología más empleada es, sin embargo la que utiliza aire con agente oxidante, por

razones económicas y tecnológicas.

La gasificación de la biomasa es la solidificación de los residuos sólidos y líquidos

derivados de la descomposición termoquímica de la materia orgánica a altas temperaturas a

un combustible gaseoso mediante la adición de reactantes oxidantes. La figura 11 muestra

el proceso de gasificación con cada una de sus fases, sus subproductos, productos y las

características del gas producto. Así mismo podemos observar que el calor generado por

una de las etapas del proceso puede ser redirigido para utilizarlo en las reacciones

endotérmicas del mismo proceso.

Figura 11. Proceso de la gasificación. Fuente: C.A. Jordan, 2008

Page 56: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

45

El principal objetivo de la gasificación es transferir la máxima energía química desde la

alimentación a la fracción gaseosa y recibir un alto rendimiento del gas combustible

compuesto principalmente de productos gaseosos de bajo peso molecular. (Arauzo et al.,

1997).

El proceso de la gasificación puede simplificarse con la siguiente reacción.

Combustible Sólido H2 + CO + CH4

La gasificación directa ocurre cuando un agente oxidante es usado para la oxidación

parcial de la materia prima. Las reacciones de la oxidación suministran energía para

mantener en aumento la temperatura del proceso. Si el proceso no ocurre con un agente

oxidante, este es llamado gasificación indirecta y necesita una fuente de energía externa

(Hauserman et al., 1997; Staniewski, 1995). El vapor es el más común utilizado como

agente de la gasificación indirecta, debido a que es fácil producirlo e incrementa el

contenido de hidrógeno en el gas combustible (Hauserman et al., 1997).

Figura 12. Proceso de la gasificación directa e indirecta. Fuente: Belgiorno et al., 2002.

Page 57: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

46

Los productos del proceso de la gasificación varían según la temperatura, las tres

fracciones principales de salidas son las siguientes (De Feo et al., 2000):

1. Gas combustible

2. Una fracción líquida (alquitrán y aceite), y

3. Cenizas, compuestas mayoritariamente de carbón casi puro y materia inerte

originalmente presente en la materia prima.

Como se muestra en la tabla 14, los valores caloríficos del gas son afectados

significativamente por la presencia de nitrógeno. Debido a la ausencia de nitrógeno en el

agente gasificante, la gasificación indirecta incrementa la eficiencia volumétrica y produce

un gas con valores caloríficos altos (De Feo et al., Paisley, 1998).

Tabla 14. Proceso de la gasificación.

Proceso Agente gasificante Valores caloríficos del gas producido

(MJ/Nm3)

Gasificación

directa

Aire 4 -7

Gasificación con

oxígeno puro

Oxígeno 10 – 12

Gasificación

indirecta

Vapor 15 – 20

Fuente: Belgiorno et al., 2002.

La reducción de la tasa de producción de gas, típicamente de la gasificación indirecta,

reduce el costo de recuperación de energía y el sistema de limpieza del gas, pero aun así es

muy compleja e incrementa el costo de inversión (Hauserman et al., 1997).

La gasificación directa con puro oxígeno tiene las mismas ventajas que el proceso de

gasificación indirecta.

Un sistema de gasificación está constituido por tres elementos fundamentales:

El gasificador (reactor en el cual toma lugar la conversión de la materia prima en

un combustible gaseoso), para la producción del gas combustible.

El sistema de limpieza del gas, necesario para remover componentes nocivos del

gas combustible.

Un sistema para la recuperación de energía.

Page 58: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

47

Para un correcto y eficiente proceso de gasificación se requiere de materia a base de

carbón, homogénea. Existen diversos tipos de residuos no aptos para ser tratados por la

gasificación por lo que un extensivo pre-tratamiento es indispensable. A su vez existen

varios tipos de residuos adecuados para el proceso como: desechos de fabricas de papel,

desechos de la industria forestal y residuos agrícolas (Juniper, 2000).

2.3.3 ZONAS DEL PROCESO

Cuatro distintos procesos toman lugar en el gasificador durante la producción del gas de

síntesis. Estos son:

a) Secado de la biomasa

b) Pirolisis

c) Combustión

d) Reducción

La pirolisis requiere entre el 5 y 15% del calor en la combustión para elevar la temperatura

de la reacción y vaporizar los productos.

Aunque existen considerables traslapes entre ellos, se asume que cada uno ocupa zonas

separadas donde diferentes reacciones químicas y térmicas ocurren.

ZONA DE COMBUSTION

La sustancia combustible del combustible sólido está compuesta usualmente por elementos

provenientes del carbón, hidrogeno y oxigeno. En la combustión completa el dióxido de

carbono es obtenido del carbón en el combustible y el agua del hidrógeno, comúnmente

como vapor. La reacción de combustión es exotérmica y permite una temperatura teórica

de oxidación de 1450° C (Schapfer, P. y Tobler, J., 1937). Las reacciones principales, por

lo tanto, son:

C + O2 = CO2 (+393 MJ/ kg molar) (1)

2H2 + O2 = 2H2O (-242 MJ/ kg molar) (2)

Page 59: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

48

ZONA DE REACCIÓN

Los productos de la combustión parcial (agua, dióxido de carbono y productos de la

pirolisis parcialmente triturados, los cuales no combustionaron) ahora pasan a través de un

lecho de brazas donde ocurren las siguientes reacciones:

C + CO2 = 2CO (-164.9 MJ/ kg molar) (3)

C + H2O = CO + H2 (-122.6 MJ/ kg molar) (4)

CO + H2O = CO + H2O (+ 42 MJ/ kg molar) (5)

C + 2H2 = CH4 (+ 75 MJ/ kg molar) (6)

CO2 + H2 = CO + H2O (-42.3 MJ/ kg molar) (7)

Las reacciones 3 y 4 son las reacciones de reducción principales y siendo endotérmicas

tienen la capacidad de reducir la temperatura del gas. Consecuentemente las temperaturas

en la zona de reducción son normalmente 800-1000° C entre más baja es la temperatura en

la zona de reducción (700 – 800 °C), mas bajo será el valor calorífico del gas.

ZONA DE PIROLISIS

La pirolisis de la madera es un proceso complicado que aun no ha sido del todo

comprendido (Schapfer et al., 1937). Los productos dependen de la temperatura, la presión,

tiempo de residencia y pérdida de calor.

Arriba de los 200°C sólo el agua es expulsada. Entre los 200 y 280 ° C el dióxido de

carbono, acido acético y el agua es emitida. La verdadera pirolisis, toma lugar entre 280 y

500 °C, produciendo grandes cantidades de alquitrán y gases con contenido de dióxido de

carbono.

Por eso es fácil observar que en un reactor de flujo ascendente produce más cenizas que

uno de flujo concurrente. En este último las cenizas deben pasar por las zonas de

combustión y reducción y son parcialmente eliminadas.

La mayoría de los combustibles como la madera y los residuos de biomasa tienen grandes

cantidades de cenizas, los gasificadores de flujo concurrente son preferidos en estos casos.

Page 60: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

49

2.3.4 PROPIEDADES DEL GAS

El gas de síntesis producido por la gasificación de la biomasa puede contener uno o más de

los contaminantes mencionados en la tabla 15, como: metales alcalinos, compuestos de

nitrógeno, alquitrán, sulfuro y cloro. La identidad y cantidad de estos contaminantes

depende del proceso de gasificación y el tipo de biomasa utilizada como materia prima.

Los alquitranes son en su mayoría hidrocarburos polinucleares (por ejemplo, pireno y

antraceno), los cuales pueden obstruir válvulas del motor. Causando deposición en las

cuchillas de la turbina o en la obstrucción del sistema principal de la turbina a una

disminución del rendimiento e incremento en el mantenimiento. Además estos pesados

hidrocarburos interfieren con la síntesis de los combustibles. Un sistema de depuración es

generalmente la tecnología utilizada para mover el alquitrán del gas de síntesis. Sin

embargo, la depuración enfría el gas y produce un desperdicio de vapor no deseado.

Remover el alquitrán por el craqueo catalítico de hidrocarburos largos reduce o elimina el

desperdicio del gas, elimina la ineficiencia de enfriamiento de la depuración y aumenta la

cantidad y calidad del gas producto.

Tabla 15. Contaminantes del gas de síntesis

Fuente: Gray, D., et al., 1996.

Un ejemplo de una tecnología de craqueo del alquitrán es la desarrollada por Battelle

usando un craqueo catalítico disponible en conjunción con la audición de vapor. El craqueo

se lleva a cabo según la siguiente reacción

CnH2m + nH2O nCO + (m+n) H2 (8)

Page 61: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

50

El catalizador de battelle también tiene actividad de cambio de agua a gas. Esto incrementa

el contenido de hidrogeno en el gas de síntesis de modo que es conveniente para pilas de

combustible y otras aplicaciones.

La incompleta conversión de la biomasa y la eliminación de las cenizas se lleva cabo por

ciclones, depuración o filtros de altas temperaturas. Un ciclón puede proveer control

primario de partículas, pero no es adecuado para satisfacer las especificaciones de una

turbina de gas. Un sistema de filtro de cerámica de alta temperatura, como el que es

desarrollado por la compañía Westinhouse, puede ser usado para remover las partículas a

niveles aceptables para la aplicación con turbinas de gas. Desde que este filtro puede

soportar temperaturas en un rango de 800°C, las perdidas térmicas asociadas con el

enfriamiento del gas y su limpieza puede ser reducidas (Carty, R.H. et al., 1995).

La depuración por agua puede reducir hasta el 50 % del alquitrán en el gas de síntesis, y

cuando son seguidos por un depurador venturi7, el potencial para reducir los alquitranes

remanentes incrementa hasta un 97 %. El desperdicio de agua del depurador puede

limpiarse en una combinación con una cámara de sedimentación, un filtro de arena y uno

de carbón vegetal.

La figura 13 muestra la composición del gas de síntesis y sus posibles procesos de

conversión y el resultado final de cada uno de estos.

Figura 13. Opciones en la conversión del gas de síntesis. Fuente: U.S. Department of Energy National, Energy

Technology Laboratory, 2002.

7 Fue diseñada para utilizar eficientemente la energía de la corriente de entrada del gas para atomizar el líquido

utilizado para depurarla corriente del gas. Este tipo de tecnología es parte de un grupo de controladores de la

contaminación del aire comúnmente referidos como depuradores húmedos.

Page 62: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

51

En la tabla 16 se resumen las características deseables en el gas de síntesis de las

diferentes opciones mostradas en la figura anterior. Las condiciones y características del

singas son más críticos para los combustibles y productos químicos de síntesis que para el

hidrogeno y las aplicaciones del gas como combustible. Una alta pureza del gas de síntesis

(por ejemplo, bajas cantidades de materia inerte como el N2) es benéfica para los

combustibles y los productos químicos de síntesis desde que eso reduce substancialmente

el tamaño y el costo del equipo de corriente descendiente. Sin embargo la guía provista en

la tabla no debe ser interpretada como requerimientos rigurosos. Equipos de soporte de

procesos (Por ejemplo depuradores, compresores, enfriadores, etc.) son utilizados para

ajustar las condiciones del gas de síntesis resultante para que coincida con el uso final

óptimo deseado, aunque aumente complejidad y costo.

Page 63: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

52

Tabla 16. Características deseables del gas de síntesis para diferentes aplicaciones.

Fuente: U.S. Department of Energy National Energy Technology Laboratory, 2002.

a) Depende del tipo de catalizador. para catalizadores de hierro, el valor mostrado es suficiente, para catalizadores de

cobalto, cercano a 2.0 puede ser usado. b) El cambio de agua a gas puede ser utilizada para convertir el CO a H2: el CO2 en el gas de síntesis puede ser

removido al mismo tiempo que el co2 generado por la reacción de cambio de agua a gas.

c) Algo de CO2 puede ser tolerable si la proporción de H2/CO es debajo de 2 (como puede ocurrir con la reformación

del gas natural): si un exceso de H2 es liberado, el CO2 se convertirá en metanol.

d) Metano e hidrocarburos pesados necesitan ser reciclados para la conversión del gas de síntesis y representa un

sistema ineficiente.

Page 64: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

53

e) Niveles de N2 más bajos que el valor calorífico, pero el nivel es insignificante tanto como el gas de síntesis pueda

ser quemado con una flama estable.

f) Agua es requerida para la reacción de cambio de agua a gas.

g) Puede tolerar relativamente altos niveles de agua; gas es añadido en determinado tiempo para modera la temperatura

de la combustión y control el NOx.

h) Tanto como el H2/CO y niveles de impurezas son conocidos, el valor calorífico no es crítico.

i) La eficiencia mejora como el valor calorífico incrementa.

j) Depende del tipo de catalizador; catalizadores de hierro operan típicamente a altas temperaturas que los

catalizadores de cobalto.

k) Pequeñas cantidades de contaminantes pueden ser tolerados.

El gas producido llega a sufrir afectaciones por varios procesos como los que se

mencionaron anteriormente, por lo que uno espera variaciones en el gas por las diferentes

fuentes de biomasa. La tabla 17 enlista la composición del gas producido por diferentes

fuentes.

La composición de este gas también está en función del tipo de gasificador y por lo tanto,

el mismo combustible puede dar diferentes valores caloríficos al usarse en dos tipos de

gasificadores diferentes. Por lo que la tabla muestra valores aproximados del gas con

diferentes combustibles.

Tabla 17. Composición del gas producido por varios combustibles.

Combustible

Método de

gasificación

Volumen (%) Valor

calorífico

MJ/m3

CO H2 CH4 CO2 N2

Carbón Concurrente 28-

31

5-10 1-2 1-2 55-60 4.60-5-65

Madera con

12-20% de

humedad

Concurrente

17-

22

16-

20

2-3 10-15 55-60 5.00-5.86

Trigo Straw

pellets

Concurrente 14-

17

17-

19

- 11-14 - 4.5

Coco husks Concurrente 16-

20

17-

19.5

- 10-15 - 5.80

Cáscara de

coco

Concurrente 19-

24

10-

15

- 11-15 - 7.20

Caña de

azúcar

prensada

Concurrente 15-

18

15-

18

- 12-14 - 5.30

Page 65: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

54

Carbón Ascendente 30 19.7 - 3.6 46 5.98

Cubos de

maíz

Concurrente 18.6 16.5 6.4 - - 6.29

Pellets de

cascarilla de

arroz

Concurrente 16.1 9.6 0.95 - - 3.25

Cubos de

algodón

stalks

Concurrente 15.7 11.7 3.4 - - 4.32

Fuente: Anil K. Rajvanshi, 1986.

La máxima dilución del gas se debe a la presencia del nitrógeno. Casi 50-60% del gas es

compuesto por nitrógeno que no reacciona. Por lo que resulta más beneficioso utilizar

oxigeno en vez de aire en la gasificación. Sin embargo el costo y la viabilidad del oxigeno

puede traer muchos factores limitantes en el regard. No obstante donde el producto final

es metanol, una alta cantidad de energía es obtenida, y así el costo y el uso de oxigeno es

justificado (Reed, T. B. et al., 1982).

En promedio 1 kg de biomasa produce cerca de 2.5 m3 de gas S.T.P. En este proceso se

consume unos 1.5 m3 de aire para la combustión (Schapfer et al., 1937).

2.3.4.1 TEMPERATURA DEL GAS.

En promedio la temperatura del gas saliendo del gasificador es de 300 a 400°C (Skov et al.,

1974). Si la temperatura del gas es más alta (~500°C) esto indicada que está tomando lugar

la combustión parcial del gas. Esto generalmente sucede cuando el rango de la corriente

del aire del gasificador es más alto de lo que fue diseñado.

2.3.5 APLICACIONES DEL GAS COMBUSTIBLE

Aproximadamente el 13% de la energía demandada en el mundo se satisface con los

combustibles de la biomasa. La biomasa representa el 4% de la energía primaria usada en

Estados Unidos, mientras que en Finlandia la biomasa es utilizada en un 17% y 21% en

Suiza. Estados Unidos posee cerca de 10 GW de capacidad instalada para la biomasa, la

cual es la fuente más grande no hidráulica de energías renovables. La capacidad instalada

Page 66: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

55

consiste de 7 GW proveniente de los residuos de la industria agrícola y forestal, 2.5 GW de

los residuos sólidos municipales y 0.5 GW de otras fuentes.

La biomasa puede producir energía eléctrica mediante la combustión directa

calderas/turbias de gas. La eficiencia global de la biomasa a energía eléctrica es limitada

por un límite teórico en la eficiencia en la generación de energía eléctrica en las turbinas de

vapor, la alta humedad inherente en la biomasa como materia prima, y también al pequeño

tamaño de las plantas con sistemas de biomasa. La eficiencia de la biomasa en un sistema

de turbinas de vapor es de un 20 25%. La generación de energía también puede ser

realizada por la gasificación de la biomasa, seguido por una ingeniería de combustión,

turbinas de combustión, turbinas de vapor o pilas de combustible. Estos sistemas pueden

producir tanto calor y energía (CHP, Combined Heat and Power) y pueden lograr una

mayor eficiencia entre el 30 al 40%. Estos esquemas de generación de energía al ser

empleados establecen especificaciones en el gas de síntesis. Existe mayor libertad en lo

que respecta a la composición del gas de síntesis en una ingeniería de combustión que en

turbinas de combustión. Las turbinas de gas se han convertido en el mejor para transformar

el calor en energía eléctrica y son componentes claves para los más eficientes sistemas de

generación de energía.

Para ser considerados intercambiables con los combustibles fósiles convencionales (gas

natural o destilados de aceites) y para asegurar una máxima flexibilidad para aplicaciones

industriales y de servicios públicos, el gas de síntesis necesita tener un valor calorífico por

arriba de 11 MJ/m³ (300 Btu/ft³). El valor calorífico del gas natural es de 37 MJ/m³ (1020

Btu/ft³). Como lo muestra la tabla, un alto contenido de hidrocarburos (CH₄, C₂H₆,…)

corresponde a un alto valor calorífico para el gas de síntesis.

La tecnología del ciclo combinado en la gasificación integrado a la biomasa (BIGCC, por

sus siglas en inglés) ha sido considerada para la producción de energía por los sectores de

la caña de azúcar y pulpa y la industria de papel, y en general por los residuos agrícolas y

la conversión de los residuos forestales. Una típica aplicación de BIGCC incorpora la

combustión del gas de síntesis en turbinas de combustión para generar energía eléctrica en

un ciclo topping. Los gases de escapes calientes se dirigen a un sistema de recuperación de

calor por la generación de vapor (HRSG, por sus siglas en inglés) produciendo vapor que

es enviado a una turbina de vapor generando energía eléctrica adicional o para la

calefacción del proceso. La primera planta que demostró esta tecnología fue construida en

1996 en Varnamo, Suiza y producía de 6 MW de energía y 9 MW de calor. El sistema de

gas y una de vapor. La eficiencia en general de la planta de Varnamo es de ~83% y la

eficiencia en la generación de energía es de 33%. Una planta parecida se encuentra en

Santa Clara, Cuba con una eficiencia en la generación de energía de un 40 al 45% hasta la

fecha (CETA, 2008).

Page 67: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

56

HIDRÓGENO

El hidrógeno es producido en grandes cantidades por medio de la reformación del gas de

los hidrocarburos sobre un catalizador de Ni a ~800⁰ C (1472 ⁰F). Este proceso da como

resultado un gas de síntesis el cual debe ser forzosamente para producir hidrógeno de alta

calidad. Las condiciones del gas de síntesis requeridas para re-formación de este gas son

similares a las un gas de síntesis proveniente de la gasificación de la biomasa; sin embargo

el alquitrán y las partículas no son de mucha preocupación. Para alcanzar el contenido de

hidrógeno, el gas de síntesis es introducido a uno o más reactores de cambio agua a gas

(WGS, por sus siglas en inglés), el cual convierte CO a H₂ a través de la siguiente reacción

CO+H₂O → H₂+CO₂ (9)

El vapor de este gas deja la primera etapa del WGS con un contenido de CO de un 2%

aproximadamente; en la segunda etapa este es reducido hasta unas 5000 ppm. El remanente

de CO puede ser removido con un sistema de absorción con cambio de presión (PSA, por

sus siglas en inglés).

METANOL

La síntesis comercial del metanol implica la reacción del CO, H₂ y el vapor sobre un

catalizador de cobre y Zinc en presencia de una pequeña cantidad de CO₂ a una

temperatura cerca de los 260⁰C (500⁰F) y una presión de 70 bar (1015 psi). La reacción de

síntesis del metanol es un equilibrio controlado y el exceso de reactivos (CO₂ y H₂) deben

ser reciclados para obtener rendimientos económicos.

2.3.6 TIPOS DE GASIFICADORES

Existen tres tipos de gasificadores principales empleados actualmente: downdraft o flujo

concurrente, updraft o flujo ascendente y lecho fluilizado.

El factor fundamental para un reactor es su capacidad de producir un gas con bajo

contenido de alquitrán ya que una concentración alta de alquitrán causa muchos problemas

en el sistema de recuperación de energía por sus características corrosivas.

La tabla 18 conjunta las características indispensables en el proceso de selección del

reactor.

Page 68: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

57

Tabla 18. Características en el proceso de selección del reactor.

*pobre, ** aceptable, *** bueno, ****excelente

Fuente: V. Belgiorno et al., 2003 [modificado por (Juniper, 2000; Bridgwater, 1994)]

2.3.6.1 LECHO FIJO

Los reactores del lecho fijo vertical (VFB, por sus siglas en inglés) son los más

competitivos. Estos se dividen en: ascendentes y descendentes. El gasificador de tipo

ascendente es un gasificador contra-flujo introducido por la parte baja de este mismo.

En este reactor la materia sólida se convierte en gas combustible durante su trayectoria

desciende (Quaak et. al., 1999; Bridgwater, 1994). La materia prima es tratada con la

siguiente secuencia empezando por arriba: secado, pirolisis, reducción y combustión

(Juniper, 2000; Quaak et. al., 1999; Hauserman et. al., 1997: Bridgwater, 1994). En la zona

de combustión, la más alta temperatura del reactor llegas más de los 1200⁰C. Como

Page 69: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

58

consecuencia de la corriente ascendente, el alquitrán proveniente del proceso de pirolisis es

acarreado para arriba por el flujo del gas caliente.

En los reactores de flujo descendente, la materia prima es introducida en la parte superior,

el aire por encima de la chimenea mientras que el gas combustible es retirado por debajo

de esta misma chimenea (Juniper, 2000; Quaak et. al., 1999; Hauserman, 1997;

Bridgwater, 1994).

Los vapores de la pirolisis permiten un efectivo craqueo térmico del alquitrán. Sin

embargo, el intercambio interno de calor no es tan eficiente como en la gasificación

ascendente (Quaak et. al., 1999; Bridgwater, 1994).

LECHO FIJO ASCENDENTE

También se le conoce como gasificador contracorriente, la configuración ascendente es la

más antigua y simple tecnología en los gasificadores; aun se usa en la gasificación del

carbón. Como se menciona en el apartado anterior la biomasa es introducida en la parte de

arriba del reactor y una chimenea en el fondo sostiene el lecho de reacción. Aire, oxígeno

y/o vapor son introducidos por debajo de la chimenea y se difunden a través del lecho de

biomasa y carbón vegetal. La combustión completa toma en lugar en la parte posterior del

lecho, liberando CO₂ y H₂O. Estos gases calientes (~1000⁰C) pasan por encima del lecho,

donde son reducidos a H₂ y CO y enfriados hasta 750⁰C continuando en el reactor, los

gases reducidos (H₂ y CO) pirolizan la biomasa mojada descendiente y finalmente secan la

biomasa húmeda entrante, dejando el reactor a una baja temperatura (~500⁰C) (Marano, J.

J., 2000; Stultz, S .C., 1992; Reed, T. B., 2001).

Las ventajas de este reactor son:

Proceso simple y de bajo costo.

Capacidad para manejar la biomasa con un alto contenido de humedad y alto

contenido de materia inorgánica (por ejemplo, residuos sólidos municipales).

Tecnología probada.

La principal desventaja de este reactor es:

El gas de síntesis contiene de 10 a 12% de alquitrán por peso, requiriendo una

extensiva limpieza del gas de síntesis antes de los motores, turbinas o aplicaciones

de síntesis.

Page 70: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

59

LECHO FIJO DESCENDENTE

Así mismo se conoce como reactor de flujo en paralelo o concurrente, el gasificador

descendente tiene la misma configuración mecánica que el gasificador ascendente excepto

que la oxidación que los gases productos bajan en el reactor en la misma dirección de la

biomasa. Una diferencia más grande es que este proceso puede combustionar hasta el 99%

de los alquitranes formados. Baja humedad en la biomasa (<20%) y el aire u oxígeno son

encendidos en la zona de reacción arriba del lecho. La flama genera la pirolisis del

gas/vapor, la cual quema intensamente dejando un 5 al 15% de carbón mineral y gas de

altas temperaturas provenientes de la combustión. Estos gases descienden y reaccionan con

el carbón mineral a temperaturas que van de los 800 a los 1200 ⁰C, generando más CO y

H₂ mientras son enfriados por debajo de los 800⁰C. Finalmente el carbón y las cenizas que

no hacen combustión pasan a través del fondo de la chimenea y se pasan a ser residuos.

Las características de este gasificador son:

Hasta el 99.9% de los alquitranes formados son consumidos, requiriendo un

mínimo o un nulo sistema de limpieza del gas.

Los minerales remanentes con el carbón vegetal/cenizas reducen las necesidades de

los separadores por ciclón.

Proceso simple, probado y de bajo costo.

Sus ventajas:

Se requiere que la materia prima sea secada hasta que el contenido de humedad

seas bajo (<20%).

El gas de síntesis saliente del reactor se encuentra a una temperatura alta, por lo que

requiere un sistema de recuperación de calor secundario.

4-7% del carbón queda sin convertir.

2.3.6.2 LECHO FLUIDIZADO

Para combustibles que tiene un alto contenido de cenizas y esta ceniza tiene un punto de

fundición bajo, es preferible utilizar un gasificador de lecho fluidizado. El lecho bajo

ciertas condiciones se comporta como un líquido hirviendo y tiene una excelente

temperatura uniforme y provee un contacto eficaz entre la fase gaseosa y sólida.

Generalmente el calor es transferido inicialmente por el lecho caliente de la arena. La

principal ventaja del lecho fluidizado sobre el lecho de fijo concurrente es la flexibilidad

Page 71: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

60

con respecto a la velocidad de alimentación y la composición. Los sistemas de lecho

fluidizado también cuentan con una gran capacidad volumétrica y un fácil control de la

temperatura.

Fluidización es el término aplicado al proceso, donde un lecho fijo para sólidos finos –los

cuales han sido seleccionados por su tamaño, densidad y características térmicas-,

típicamente arena de silicio, es transformado a un estado líquido por el contacto con un gas

con corriente ascendente (agente gasificante) (Juniper, 2000). La gasificación de lecho

fluidizado fue originalmente desarrollada para resolver problemas operacionales de los

reactores de lecho fijo relacionado con el gran contenido de cenizas de la materia prima y

para incrementar la eficiencia (Quaak et. al., 1999). La eficiencia de este reactor es cinco

veces más que la del lecho fijo, con un valor alrededor de 2000 kg/(m2h)( (Quaak et. al.,

1999; Bingyan., 1994).

Los reactores del lecho fluidizado son gasificadores sin diferentes zonas de reacción. Estos

tienen un lecho isotérmico operando a temperaturas de 700 a 900 ⁰C, menores que las

temperaturas máximas en los reactores de lecho fijo.

En el reactor de lecho fluidizado burbujeante (BFB, por sus siglas en inglés) la velocidad

de la corriente ascendente del agente gasificante es alrededor de 1 a 3 m/s y la expansión

de la cama inerte se refiere únicamente a la parte baja del gasificador. Un gas (oxigeno,

aire o vapor) es forzado a través de las partículas inertes, un punto es alcanzado cuando la

fuerza de fricción entre las partículas y el gas compensa el peso de los sólidos. A esta

velocidad el gas (mínima fluidización), el burbujeo y la canalización de este gas se da en la

parte media del reactor, de tal manera que las partículas permanecen en el reactor y

parecen estar en un “estado de ebullición” (Craig, K. R., et al., 1996). Las partículas

fluidizadas tienden a romper la biomasa que alimenta el lecho y garantiza la buena

transferencia de calor a través del reactor. Arena y cenizas no salen del reactor debido a la

baja velocidad (CITEC, 2000; Ghezzi, 2000; Quaak et al., 1999).

Las ventajas de ese reactor son (Bridgwater et al., 1993; Paisley, M.A. et al.)

Permite una producción uniforme del gas.

Exhibe una temperatura casi uniforme distribuida en todo el reactor.

Una habilidad de aceptación una amplia gama de tamaños de partículas de

combustible, incluyendo finas.

Provee una alta velocidad en la transferencia de calor entre la materia inerte,

combustible y gas.

Una alta conversión posible con bajo contenido de alquitrán y carbón sin convertir.

Las desventajas son:

Page 72: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

61

Gran tamaño de burbuja puede dar como resultado que el gas se desvíe a través de

lecho.

Los gasificadores del lecho fluilizado circulante operan a velocidades más altas que la del

mínimo punto de fluidización, resultante en el arrastre de las partículas en el vapor del gas.

Las partículas arrastradas en el gas salen por la parte superior del reactor, son separadas

por un ciclón y regresadas al reactor. La velocidad de la corriente ascendente del agente

gasificante en los reactores del lecho fluilizado circulante (CFB, por sus siglas en inglés) es

de 5 a 10 m/s (CITEC, 2000; Ghezzi, 2000).

Las ventajas de este tipo de gasificador son:

Adecuado para reacciones rápidas.

Una alta velocidad en la transferencia de calor es posible, debido a una alta

capacidad calorífica del material del lecho.

Una alta velocidad de conversión es posible con un bajo contenido de alquitrán y

carbón sin convertir.

Las desventajas son:

Los gradientes de temperatura corren en dirección del flujo de los sólidos.

El tamaño de las partículas de los combustibles determinan la velocidad mínima de

transporte; altas velocidades pueden ocasionar la erosión del equipo.

Los cambios de calor son menos eficientes que en un lecho fluilizado burbujeante.

Page 73: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

62

Figura 14. a) Gasificador de flujo ascendente y descendente. b) Gasificador de lecho fluilizado burbujeante y circulante.

La figura 14 a y b corresponden a los esquemas de los gasificadores que fueron detallados

con anterioridad en esta misma sección.

2.3.7 BIOMASA COMO MATERIA PRIMA

Biomasa es la materia orgánica proveniente de las cosas recientemente vivas, incluyendo la

materia vegetal de los árboles, pastos y de los cultivos agrícolas. La composición química

de la biomasa varía entre especies, pero básicamente consiste de un alto contenido de

humedad, una estructura fibrosa la cual consiste de lignina, carbohidratos o azucares, y

cenizas. La biomasa no es muy homogénea en su estado natural y posee un poder

calorífico inferior al del carbón. La característica no-homogénea de la mayoría de los

recursos de la biomasa (por ejemplo, hojas de maíz, paja) plantea dificultades en mantener

una constante taza de alimentación en las unidades para la gasificación.

Page 74: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

63

2.3.7.1 CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE

Casi cualquier combustible carbonoso o biomasa puede ser gasificado bajo condiciones

experimentales o de laboratorio (Skov et al., 1974).

No existe un gasificador universal ya que los gasificadores son de un combustible

específico y estos se adaptan alrededor del combustible y no al revés.

Los combustibles para un gasificador pueden ser considerados buenos o malos de acuerdo

a los siguientes parámetros:

1. Energía contendida en el combustible.

2. Densidad volumétrica

3. Contenido de humedad.

4. Contenido de polvo.

5. Contenido de alquitrán.

6. Cenizas y escorias.

CONTENIDO DE HUMEDAD

En la mayoría de los combustibles hay muy pocas opciones en el contenido de humedad;

ya que está determinado por el tipo de combustibles, su origen y tratamiento.

Es recomendable utilizar un combustible con bajo contenido de humedad debido a que se

pierde una considerable cantidad de calor antes de la gasificación en la evaporación y el

balance de calor de la reacción en la gasificación se ve afectado. Por ejemplo, para un

combustible a 25°C y el gas sale del gasificador a una temperatura de 300°C, 2875 KJ/kg

de humedad deben ser suplidos por el combustible para calentar y evaporar la humedad.

Para reducir el contenido de humedad en los combustibles algunos pre-tratamientos son

requeridos. Por lo general es recomendable un 20% o menos en el contenido de humedad

en los combustibles.

CONTENIDO DE POLVOS.

Todos los combustibles gasificados producen polvos. Estos polvos siempre son una

molestia, ya que puede obstruir los motores de combustión interna y por lo tanto tiene que

Page 75: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

64

ser eliminado. El diseño del gasificador debe ser tal que no debe de producir más de 2-6

g/m³ de polvo (Kaupp, 1982).

Entre mayor sea el polvo producido, más carga se coloca sobre los filtros los que requieren

más frecuencia de lavado y mantenimiento.

CONTENIDO DE ALQUITRÁN

El alquitrán es uno de los elementos más desagradables del gas, ya que tienden a

depositarse en el carburador y las válvulas de entrada causando apelmazamiento y

problemas de operación (Skov et al., 1974). Las propiedades físicas del alquitrán depende

de la temperatura, el calor y la humedad. Este es el producto de un proceso irreversible en

la zona de pirolisis. Existen aproximadamente 200 compuestos químicos que han sido

identificados en el alquitrán hasta ahora.

Muy pocas investigaciones se han realizado en torno al quemado o eliminación del

alquitrán en los gasificadores, de manera que el gas salga relativamente libre de alquitrán.

Así el gran esfuerzo se ha dedicado a la limpieza de este alquitrán por los filtros y los

refrigeradores. Un buen diseño en el gasificador expulsa menos de 1 g/ m³ de alquitrán

(SERI, 1979). Se ha asumido que los gasificadores de flujo concurrente producen menos

alquitrán que otros gasificadores (Remulla, J. A., 1982). Sin embargo debido a procesos

ineficientes que toman lugar en la garganta del gasificador de flujo concurrente no es

posible una completa disociación del alquitrán (Kaupp, A., 1982).

CENIZAS Y ESCORIAS

El contenido mineral oxidado del combustible restante después de la completa combustión

se le denomina cenizas. El contenido de cenizas de un combustible y la composición de

estas tiene un mayor impacto en el libre funcionamiento en el libre funcionamiento del

gasificador.

Las cenizas básicamente interfieren el proceso de gasificación de dos diferentes maneras:

a) Se fusiona entre sí para formar escoria y así esta escoria de huella detiene o inhabilita el

flujo concurrente en la alimentación de la biomasa.

b) Aún si no se fusionan entre sí, este alberga los puntos del combustible donde inicia la

puesta en marcha y esto reduce el tiempo de reacción del combustible.

Page 76: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

65

La eliminación de las cenizas y los alquitranes son los dos procesos más importantes en los

sistemas de gasificación para su buen funcionamiento. Varios sistemas se han diseñado

para la eliminación de cenizas (O’Neill et al., 1982). En efecto algunos combustibles con

alto contenido de cenizas pueden ser fácilmente gasificados si un sistema elaborado para la

eliminación de cenizas es instalado dentro del gasificador (Kaupp, 1982).

La escoria, sin embargo, puede ser superada de dos diferentes maneras de operación del

gasificador (Kaupp et al., 1995):

1. Bajar la temperatura de operación mantiene la temperatura muy por debajo de la

temperatura de impulsión de la ceniza.

2. Una temperatura alta de operación mantiene la temperatura sobre el punto de fusión de

las cenizas.

El primer método se realiza mediante la inyección de agua o vapor, mientras que el

segundo requiere suministros para aprovechar la escoria fundida saliente de la zona de

oxidación. Cada método tiene sus ventajas y desventajas y depende del tipo de combustible

y el gasificador a usar.

La tabla 19 muestra las características de los combustibles que han sido, con el paso del

tiempo, gasificados.

Tabla 19. Características de la gasificación de varios combustibles.

Combustible Tratamiento,

Densidad,

Humedad

Alquitrán

producido

g/m³

Contenido

de cenizas

%

Gasificador Experiencia

Paja de

alfalfa

Encubado,

298 Kg/m³

7.9%

2.33 6 Concurrente No produce

escorias.

Paja de

frijol

Encubado,

440Kg/m³

13%

1.97 10.2 Concurrente Formación

severa de

escorias.

Paja de

cebada

(75% paja;

25% forraje

de maíz y

6% orza)

Encubado,

299Kg/m³

4%

0 10.3 Concurrente Formación de

escorias.

Page 77: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

66

Concha del

coco

Trozos (1-4

cm), 435

kg/m³

11.8%

3 0.8 Concurrente Excelente

combustible.

Sin formación

de escoria.

Cáscara del

coco

En piezas 2-

5 cm, 65

Kg/m³

Insignificante

producción

de alquitrán

3.4 Concurrente Escoria en la

chimenea,

pero sin

problemas de

operación.

Mazorca de

maíz

304 Kg/m³

11%

7.24 1.5 Concurrente Excelente

combustible.

Sin escorias.

Forraje del

maíz

En cubos,

390 Kg/m³

10.9%

1.43 6.1 Concurrente Formación

severa de

escorias y de

aglomeración.

Tallos de

algodón

En cubos,

259 Kg/m³

20.6%

5 17.2 Concurrente Formación

severa de

escoria.

Huesos de

durazno

Secados al

sol, 474

Kg/m³

10.9%

1.1 0.9 Concurrente Excelente

combustible,

sin escorias.

Turba Ladrillos,

555 Kg/m

13%

- - Concurrente Formación

severa de

escoria

Restos de

poda

Secado al

aire, 514

kg/m³

8.2%

0

0.5 Concurrente Excelente

combustible

Cáscara de

arroz

En pellets,

679 Kg/m³

8.6%

4.32 14.9 Concurrente Formación

severa de

escoria

Cárcamo En cubos,

203 kg/m³

8.9%

0.88 6.0 Concurrente Poca

formación de

escoria

Caña de Cortados Insignificante 1.6 Concurrente Escoria en el

Page 78: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

67

azúcar 2-5 cm

52 kg/m³

anillo

calentador.

Aglomeración.

Cáscara de

nuez

Pellets 14.5 1.0 Concurrente Buen

combustible

Cáscara de

nuez

Quebrado,

337 Kg/m³

8%

6.24 1.1 Concurrente Excelente

combustible,

Sin escorias.

Paja de trigo En cubos,

395 Kg/m³

9.6%

- 9.3 Concurrente Formación

severa de

escorias,

Aglomeración.

Producción

irregular de

gas.

Paja de trigo

y tallos de

maíz

En cubos

(50%

mezclado),

199kg/m³

15%

0 7.4 Concurrente Formación de

escoria.

Bloques de

madera

Cubos de

5cm,

256 kg/m³

10.8%

3.24 0.2 Concurrente Excelente

combustible.

Astillas de

madera

166 Kg/m³

10.8%

6.24 6.26 Concurrente Formación

severa de

escoria y

aglomeración.

Fuente: Anil K. Rajvanshi, 1986.

2.3.7.2 PREPARACIÓN DE LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE

La preparación de la biomasa como materia prima para la gasificación depende las

características de la biomasa y requerimientos del gasificador.

Page 79: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

68

La biomasa presenta características variables con respecto al contenido de humedad,

densidad, contenido de energía térmica y tamaño de partícula. Tomando en cuenta estas

características la preparación de la biomasa se puede realizar en dos pasos.

1. Contenido de humedad. Alto contenido de humedad en la biomasa utilizada en la

gasificación disminuye la temperatura de operación del reactor, produce un gas más

sucio con incremento en el contenido de metano y disminución en contenido de

hidrógeno. La mayoría de las tecnologías de los gasificadores requieren un

contenido de humedad de la materia prima debajo de un nivel específico. Este nivel

varía desde el 10% para los Lurgi y hasta un 70% para Foster Wheeler. Por lo que

homegenizar el contenido de humedad es realizado empleando métodos de secado

por rotación, vapor y por ciclón. Estos utilizan calor el cual es suministrado por, ya

sea, calderas, turbinas de combustión, gases de escape o son directamente

alimentados por el gas producto. La gasificación de la biomasa con alto contenido

de humedad es posible, pero se requiere un sistema de energía más alto.

2. Reducción del tamaño. Algunos tipos de madera son blandos, húmedos y fibrosos;

tienden a interferir en ciertos métodos de alimentación mecánica, como los

alimentadores de tornillo. Es preferible manejarla en fardos, picada o hecha pellets

para permitir su manipulación mecánica o neumática (Paisley, M. A. et al.). Existen

muchos métodos para el cambio de tamaño de la biomasa, incluyendo cuchillos

rotativos, rodillos, martillos de molienda, picado, triturado, pulverización y

granulación. La biomasa se transporta desde los silos de almacenamiento o de las

tolvas asegurada al gasificador a través de de una cinta transportada o un sistema

neumático.

Page 80: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

69

2.4 INCINERACIÓN

La mayoría de los países industrializados con densidades de población elevadas han

empleado la incineración como procedimiento, alternativo al vertedero controlado, para el

tratamiento de los residuos sólidos urbanos. La utilización de esta tecnología permite

reducir en gran medida el peso (75%) y el volumen (90%) de los residuos a tratar y,

además, obtener energía.

2.4.1 EL HORNO Y LA COMBUSTIÓN

En este proceso es indispensable operar con un exceso de aire para asegurar la combustión

completa y para evitar que la temperatura sea demasiado elevada (T >1100 °C) y pueda

ablandar y fundir las cenizas y escorias. La formación de óxidos de nitrógeno también se

reduce cuando se controla la temperatura de la cámara. Para que la combustión sea

completa es necesario conseguir un buen contacto entre los reactantes, es decir, entre el

aire y los sólidos y que el tiempo de permanencia de cada uno de los materiales sea, en las

condiciones de temperatura y presión parcial de oxígeno fijadas, superior al de conversión

completa.

Page 81: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

70

Figura 15. Diagrama de un incinerador. Fuente: Elías Xavier, 2003.

La figura 15 muestra un diagrama de un incinerador genérico, cuenta con un horno, una

cámara de oxidación, cámara de postcombustión y una caldera. El resto de la instalación se

compone de:

Una cámara de postcombustión de ejecución horizontal.

Sistema enfriador de gases de combustión.

Reactor de neutralización de gases ácidos por vía semi-seca. En esta parte también

existe la inyección de carbón activo para el abatimiento de metales y restos de

compuestos orgánicos organoclorados.

Existe una gran variedad de hornos para lograr la combustión de los residuos en

condiciones adecuadas. Los hornos de parrillas fijas, los de parrillas móviles, con

diferentes tipos de parrillas y movimientos, los hornos rotatorios, los lechos fluidizados

burbujeantes o los lechos fluidizados re circulantes son ejemplos de equipos empleados en

las instalaciones industriales.

Los lechos fluidizados ofrecen las condiciones de operación apropiadas para una buena

combustión. La agitación del lecho, la inercia térmica y la elevada superficie de contacto

Aire

secundario

Cámara de

combustión

Cámara

Postcombustión Caldera

Page 82: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

71

entre las partículas permiten alcanzar una aproximación razonable hacia la isotermicidad

del lecho. La mezcla que se logra en los lechos fluidizados mejora la reactividad de los

residuos ya que alcanzan rápidamente los valores de la temperatura de operación. Estas

cualidades permiten que los lechos fluidizados sean poco sensibles a las variaciones en el

poder calorífico, logren una recuperación energética elevada al no requerir un gran exceso

de aire, obtengan unas escorias con una fracción de inquemados pequeña (<0,5%),

razonablemente “duras “ , permitan un buen control del proceso y fácil mantenimiento.

A pesar de las desventajas que presentan frente a otras alternativas como son su mayor

consumo de energía, los mayores costes de inversión o la menor capacidad ofrecen una

ventaja fundamental, mejor comportamiento ambiental ya que disminuye la formación de

NOx, permite introducir cal o dolomita para retener SO₂ y también desciende el nivel de

CO (Warner Bulletin, 1995).

Para asegurar la destrucción de las moléculas orgánicas complejas, que pueden salir con

los gases de combustión, se someten estos gases a un proceso adicional en el cual la

temperatura es superior a 850°C durante un tiempo no inferior a dos segundos y con un

contenido de oxígeno superior al 6%. Estos gases se introducen en una caldera de

recuperación para producción de vapor con el que pueda obtenerse energía eléctrica por

medio de una turbina. En ocasiones se combinan con turbinas de gas para mejorar el

rendimiento energético de la planta.

2.4.2 TIPOS DE HORNOS

Como se mencionó anteriormente existen diversas clases de hornos para la incineración los

cuales dentro de este apartado se detallarán.

HORNOS DE SOLERA FIJA

Se trata de un tipo de horno semicontinuo, en desuso en Europa pero, en funcionamiento

en diversos países de América, incluyendo los EE.UU. El cargue se realiza abriendo la

puerta de alimentación e introduciendo el residuo.

La temperatura de trabajo del horna debe ser, en teoría sobre los 850°C. Se trata de una

temperatura muy elevada para que el operario este constantemente introduciendo la carga

(trabajo fatigoso y riesgoso). Por ello no se hace de manera continua y el horno se alimenta

discontinuamente. El cargue debería ser de funcionamiento continuo.

Page 83: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

72

Algunos modelos de horno no disponen de entrada de aire primario de combustión. La

resolución exige que la aportación de aire primario sea independiente.

El equipo de combustión, por lo general, está sobredimensionado. Es decir los quemadores

son capaces de desarrollar una gran potencia. De hecho estos quemadores están previstos

(o deberían estar diseñados) tan solo para la puesta en marcha y calentamiento de la masa

de refractario del horno hasta alcanzar la temperatura que permita la entrada del residuo,

850 °C. Más adelante, en situación de funcionamiento al régimen nominal, sirven como

elemento de seguridad para encenderse, de manera automática, cuando por el motivo que

sea la temperatura del horno desciende por debajo del valor de consigna de 850 °C.

LOS HORNOS DE PARRILLAS

Tradicionalmente los RSU o asimilables se han quemado en hornos provistos con parrillas.

De estas existen muchos tipos pero, en líneas generales se pueden clasificar en: Parrillas

fijas o móviles y rodillos.

El dibujo reproduce la forma de una parrilla donde se observa la inyección de aire primario

entre las parrillas. El aire secundario se inyecta en la cámara de oxidación situada

inmediatamente por encima del horno.

La ventaja de este sistema es que admite la carga del “todo uno”, no obstante ello se lleva a

cabo en base al empleo de unas parrillas metálicas que obviamente tienen un

mantenimiento y unas limitaciones. Por ejemplo: una carga térmica del orden de 0,18-0,36

t/m2h, o 0,5-1,0 MW/m2.

Los problemas derivados de esta configuración se intentan soslayar con un diseño de una

cámara de oxidación que facilite la evacuación de los gases hacia la cámara de

postcombustión. La foto inferior muestra el interior del horno.

EL HORNO DE LECHO FLUIDIZADO

Este tipo de horno ha sido concebido para el tratamiento de materiales conflictivos, PCI

bajo o diferencias de tamaño en el combustible y/o en la alimentación.

El principio de funcionamiento estriba en la gran transferencia de calor que se lleva a cabo

desde las partículas de refractario que constituyen el lecho que se mantiene en constante

agitación, gracias al caudal de fluidificación.

La alimentación se realiza por la parte central del lecho. En función del diseño y del tipo de

horno (burbujeante o circulante) el arrastre de material será más o menos intenso. En

cualquier caso las partículas serán recogidas en un ciclón.

Page 84: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

73

Desde el punto de vista técnico las ventajas que aporta el lecho fluidizado en comparación

con el convencional pueden sintetizarse en:

Requiere un menor exceso de aire con lo que el rendimiento de la combustión será

mayor.

Puede trabajar a temperaturas menores con lo que se evita la fusión parcial de las

escorias del combustible en el seno del lecho.

Las instalaciones son más compactas.

Posibilidad de introducir catalizadores en el lecho.

Pero desde la óptica medioambiental las ventajas son, si cabe, más importante:

Posibilidad de usar mezclas heterogéneas de combustibles, siendo el estado físico

de alguno de ellos difícil (fangos).

Minimización de las emisiones de SO2 por adición de reactivos en el propio lecho

(carbonatados).

Reducción de los niveles de NOx al trabajar a menores niveles térmicos y excesos

de aire más reducidos.

Aumento del tiempo de residencia.

EL HORNO ROTATORIO

Es la modalidad de horno que suele usarse para la incineración de residuos industriales,

cárnicos o bien cuando se trata de incinerar mezclas de residuos con PCI no bien definidos.

Esencialmente consta de un cilindro con revestimiento de material cerámico en su interior,

que va girando a una velocidad variable y montada también en una inclinación que permite

regular el tiempo de residencia de los sólidos.

Las principales características diferenciales son:

La carga suele ocupar el 20% del volumen.

Permite variar la inclinación y velocidad y con ello el tiempo de permanencia de los

sólidos (por lo general las escorias son de muy buena calidad).

No hay partes metálicas, lo que equivale a decir que no existe limitación de

temperatura de trabajo.

Puede trabajar con cualquier cantidad de aire. Por lo general en el horno se adiciona

el aire estequiométrico y el exceso se lleva a cabo en la cámara de oxidación.

Arrastre de partículas reducido. Ello depende de la relación longitud/diámetro.

Posibilidad de inyectar aire caliente.

Tratar cualquier tipo de residuo.

Page 85: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

74

Figura 16. Horno Giratorio típico con cámara de postcombustión. Fuente: Xavier Elias, 2003.

Page 86: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

75

2.5 ANALISIS CICLO DE VIDA

“Desde el nacimiento hasta la tumba” es lo que se denomina ciclo de vida de un producto.

El análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto es una metodología que intenta

identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales potenciales,

asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto (Romero, 2003).

Ciclo de vida es un término creado por los evaluadores ambientales para cuantificar el

impacto ambiental de un material o producto desde que se le extrae de la naturaleza hasta

que regresa al ambiente como desecho.

El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta que se usa para evaluar el impacto

potencial sobre el ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo

de vida mediante la cuantificación del uso de recursos (“entradas” como energía, materias

primas, agua) y emisiones ambientales (“salidas” al aire, agua, y suelo) asociados con el

sistema que se está evaluando.

El análisis del ciclo de vida de un producto típico tiene en cuenta el suministro de las

materias primas necesarias para fabricarlo, transporte de materias primas, la fabricación de

intermedios y, por último, el propio producto, incluyendo envase, la utilización del

producto y los residuos generados por su uso.

El análisis del ciclo de vida comprende 4 etapas:

1) Definición y alcance de los objetivos. Se inicia definiendo los objetivos

globales del estudio, el producto implicado, la audiencia, el alcance del

estudio, la unidad funcional, los datos necesarios y el tipo de revisión crítica

que se debe realizar.

2) Análisis del inventario. Lista cuantificada de todos los flujos entrantes y

salientes del sistema durante su vida útil, calculando los requerimientos

energéticos y materiales del sistema y la eficiencia energética de sus

componentes, así como las emisiones producidas en cada uno de los

procesos y sistemas.

3) La evaluación del impacto. Se realiza una clasificación y evaluación de los

resultados del inventario, y se relacionan sus resultados con efectos

ambientales observables.

Page 87: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

76

4) La interpretación de resultados. Los resultados de las fases precedentes son

evaluados juntos, en un modo congruente con los objetivos definidos para el

estudio, a fin de establecer las conclusiones y recomendaciones para la toma

de decisiones.

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) enfocada a la gestión integral de los residuos sólidos

permite cuantificar los consumos de materias prima y energía junto con todos los residuos

sólidos, emisiones a la atmosfera y vertidos al agua (las cargas medioambientales)

derivados de todos los procesos que están dentro de los límites del sistema.

Figura 17. Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Fuente: CNPLM, 2001.

2.5.1 ANTECEDENTES DEL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

El desarrollo del ACV se originó casi simultáneamente en Estados Unidos y Europa. Si

bien el primer ACV fue realizado en 1969 por el Midwest Research Institute (MRI) para la

Page 88: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

77

Coca-Cola, donde la premisa fundamental fue disminuir el consumo de recursos y, por lo

tanto, disminuir la cantidad de emisores al ambiente. Los estudios continuaron durante los

años setenta, y grupos como Franklin Associates Ltd. Junto con la MRI realizaron más de

60 análisis usando métodos de balance de entradas/salidas e incorporando cálculos de

energía.

Entre 1970 y 1974, la Agencia de Protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)

realizó nueve estudios de envases para bebidas. Los resultados sugirieron no utilizar el

ACV en cualquier estudio, especialmente para empresas pequeñas, ya que involucra

costos.

2.5.2 CATEGORÍAS DE IMPACTO

Güereca (2006) presenta una breve descripción de las categorías de impacto, basado en lo

reportado por Guinée et al., 2002.

ACIDIFICACIÓN

Los contaminantes que generan acidificación tienen una amplia variedad de impactos en el

suelo, en las aguas superficiales, aguas subterráneas, organismos vivos y en las

edificaciones. Existen muchas emisiones ácidas generadas directamente por el hombre y

otras son compuestos ácidos que se han generado a partir de reacciones en el aire. Como

ejemplos de las emisiones humanas están el dióxido de azufre (que se convierte en ácido

sulfúrico) y el óxido de nitrógeno (que se transforma en ácido nítrico).

DISMINUCIÓN DE OZONO ESTRATOSFÉRICO

La capa de ozono está presente en la estratosfera y actúa como un filtro absorbiendo las

dañinas ondas cortas de luz ultravioleta, mientras permite el paso de las ondas largas. La

disminución de la capa de ozono provoca un incremento de la cantidad de rayos

ultravioleta que llegan a la superficie de la Tierra, lo cual genera el aumento de algunas

enfermedades como el cáncer de piel y las cataratas; la afectación de la producción

agrícola, la degradación de los materiales plásticos, entre otros. La mayoría de los cloruros

y bromuros, procedentes de compuestos fluorocarbonados, CFCs y otras fuentes,

Page 89: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

78

reaccionan en presencia de las nubes estratosféricas polares (PSCs) emitiendo cloruros y

bromuros activos que bajo la acción de los UV provocan la descomposición del ozono.

EUTROFIZACIÓN

La eutrofización incluye los impactos potenciales de niveles excesivamente altos de

macronutrientes, de los cuales los más importantes son el nitrógeno y los fosfatos, sin

embargo en este impacto también participan óxidos de nitrógeno, amoniaco y DBO. El

enriquecimiento de nutrientes puede generar un cambio indeseable en la composición de

especies y por lo tanto en la producción de biomasa, tanto a nivel acuático como terrestre.

También puede provocar la contaminación de las aguas para consumo y el incremento de

la producción de biomasa en ambientes acuáticos, lo cual conduce a un incremento de la

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO).

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático se define como el impacto de las emisiones antropogénicas sobre las

fuerzas radiactivas (por ejemplo, la absorción de la radiación del calor) de la atmósfera.

Esto puede generar efectos adversos sobre los ecosistemas, la salud humana y el estado de

los materiales. La mayoría de las emisiones relevantes al clima, enriquecen las fuerzas

radiactivas, causando que la temperatura superficial de la Tierra aumente. A esta situación

comúnmente se le denomina “efecto invernadero” (Guinée et al., 2002). Los métodos

usados en AICV están basados en las propuestas del Panel Internacional sobre Cambio

Climático (IPCC).

El Potencial de Calentamiento Global (GWP) es usado como el factor de caracterización

para evaluar y agregar las intervenciones en la categoría de cambio climático. El indicador

de gases de efecto invernadero se deriva de dos propiedades básicas de cada gas. La

primera es la habilidad para reflejar el calor y la segunda tiene que ver con la permanencia

del gas en la atmósfera. Estas propiedades se comparan con las propiedades del dióxido de

carbono y convertidas en dióxido de carbono equivalentes. Entonces los equivalentes

individuales pueden ser sumados para obtener un indicador de gases invernadero. Como

una regla general, las emisiones de CO2 que tienen su origen en fuentes fósiles son

contabilizadas dentro de la categoría de cambio climático y las que se generan a partir de

fuentes biogénicas se consideran como emisiones neutrales (den Boer (Szpadt) et al, 2005).

Page 90: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

79

FORMACIÓN DE FOTO-OXIDANTES

La formación de foto-oxidantes es la generación de compuestos químicamente reactivos

tales como ozono, por la acción de la luz del sol sobre ciertos contaminantes primarios.

Estos compuestos reactivos pueden ser dañinos a la salud humana y al ecosistema y pueden

también afectar los cultivos. Los foto-oxidantes se pueden formar en la troposfera bajo la

influencia de la luz ultravioleta, a través de reacciones de oxidación de Compuestos

Orgánicos Volátiles (COVs) y monóxido de carbono en la presencia de óxidos de

nitrógeno. El ozono es considerado como el más importante de éstos agentes, junto con el

peroxi-acetil-nitrato (PAN).

El indicador de formación de foto-oxidantes se obtiene al identificar los factores de

conversión o reactividad para los COVs. Estos factores son usados para convertir el

inventario de COVs en etileno equivalentes.

TOXICIDAD TERRESTRE

En esta categoría se contemplan los efectos de los compuestos tóxicos sobre los

ecosistemas terrestres. En las categorías de toxicidad el factor transporte tiene especial

relevancia ya que los contaminantes tóxicos no permanecen en el medio (aire, suelo, agua

superficial, etc.) donde fueron emitidos sino que pueden desplazarse y afectar otros

ambientes. Un compuesto puede llegar a ser más dañino en un medio diferente al de su

emisión.

Page 91: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

80

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Se realizo una investigación exploratoria para el desarrollo de este proyecto y una

simulación para cumplir con uno de los objetivos planteados en el principio del

documento.

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación bibliográfica. Consiste en la recopilación de información

correspondiente a los temas tratados dentro de esta investigación para la obtención

de las bases teóricas que sostienen toda la investigación.

Estudio de casos. Una de las propuestas que se plantean dentro de este proyecto, es

un tema el cuál no ha sido abordado en México, por lo que se investigó algunos

casos correspondientes a dicho tema en otros países y se aplicó al caso de la Ciudad

de México.

Simulación. Se realizó una simulación en donde se muestra cuales serían los

posibles impactos ambientales ocasionados por cada tecnología tomando como

base los impactos ambientales productos del sistema de gestión que se emplea

actualmente.

Page 92: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

81

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La figura 18 muestra los pasos que se siguieron dentro de esta investigación. Al igual que

su secuencia.

Figura 18. Diseño de la investigación empleada.

Investigación

bibliográfica

Selección de

la tecnología

Estudio de

casos

Análisis de

Ciclo de Vida

Análisis y

discusión de

Resultados

Conclusiones

Page 93: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

82

Page 94: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

83

3.3.1 INVESTIGACIÓN BIBILIOGRÁFICA

Se procedió a investigar acerca de la situación actual de la ciudad de México con respecto

a: la generación de residuos promedio por la población actual, el tipo de residuos

generados más concurrentes, el sistema de recolección de residuos así como los equipos y

materiales utilizados, las cantidades de residuos que entran y salen en cada etapa de este

proceso, al igual que los equipos utilizados, diagramas de la estructura total del proceso,

los combustibles y energías utilizados en todo el proceso en general.

Un sistema integral para la gestión de residuos, al igual que algunas aplicaciones de este

sistema en otros países fueron objetos de estudio durante esta etapa de la investigación

Gran parte de la investigación abarcó el estudio de los diferentes tipos de tecnologías

actuales para el manejo de residuos y su aprovechamiento, por lo que la tecnología

propuesta tiene un fundamento en investigaciones y aplicaciones en otros países. Se eligió

esta tecnología debido a que se ha comprobado su eficiencia, en cuanto al aprovechamiento

de los residuos como materia prima y el uso que se le da al producto resultante; siendo

también una manera de contrarrestar otros problemas ambientales presentes en México,

como país, y de manera global.

Dicha tecnología fue comparada con otra, ya que esta última tiene similitudes en cuanto al

proceso, pero grandes diferencias en el método de operación y su impacto ambiental, social

y económico.

3.3.2 ESTUDIO DE CASOS

Los casos estudiados son los que fueron aplicados en:

California, EUA.

Italia. Dirigida por V. Belgiorno (et al.) del Departamento de Ingeniería Civil en la

Universidad de Salerno.

Lahore, Pakistan. Realizado por A. Malik, S. Naveed, M. Akram, N. Ramzan

instalado en el Departamento de Ingeniería en la Universidad de Ingeniería y

Tecnología (UET, por sus siglas en inlgés).

Page 95: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

84

3.3.3 SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Para seleccionar la tecnología a estudiar se hizo de la investigación bibliográfica

mencionada al principio de esta sección. Existe diversidad de sistemas integrales de

gestión de residuos, todos ellos enfocándose en el objetivo fundamental, el

aprovechamiento de los residuos.

Por lo que las tecnologías seleccionadas fueron basadas en este mismo objetivo, se busca

aprovechar los residuos, cambiar el concepto de la basura en México, minimizarla y

valorizarla, cerrar los ciclos que hasta el momento se mantienen abiertos en el proceso de

gestión de residuos.

Se seleccionaron dos tecnologías parecidas en sus principios de funcionamiento pero con

grandes diferencias, en cuanto al proceso, emisiones durante el mismo y el tipo de materia

prima requerida.

3.3.4 ANALISIS DE CICLO DE VIDA

El análisis utilizado en esta investigación siguió los estándares de las normas ISO

14040(ISO 2006a) y la ISO 14044(ISO 2006b).

Dicho análisis se realizó con la ayuda del software TEAM™, instrumento útil para el

desarrollo del análisis de ciclo de vida.

LÍMITE ESPACIAL

Esta investigación tiene como limitante la Ciudad de México (Distrito Federal) con una

superficie de 1, 485 km2 con una población de 8 720 916 habitantes (INEGI, 2005), con

una tasa de generación de residuos de 1.47 kg/hab/día (Gaceta Oficial del Distrito Federal,

2009).

LÍMITE TEMPORAL

El escenario base considerado en esta investigación es la gestión publicada en el Inventario

de Residuos Sólidos del Distrito Federal (2008) y la Gaceta Oficial del Distrito Federal

(2008).

Page 96: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

85

LÍMITE POR TIPO DE RESIDUOS

Los residuos considerados para esta investigación son los Residuos Sólidos, los cuales son

los provenientes de comercios, domicilios, oficinas e industrias (todas aquellas que sus

residuos no sean clasificados como peligrosos y de manejo especial).

MARCO DE TIEMPO CONSIDERADO

Lo que respecta a la gestión de residuos, el marco de tiempo es un tema que adquiere una

relevancia especial debido a que los vertederos generan impactos durante varios años y

aún no existen acuerdos para vertederos en estudios del ACV. Para esta investigación se

considera el enfoque propuesto por McDougall et al. (2001), el cual considera un marco de

emisiones de biogás y lixiviados de 30 años para vertederos controlados.

UNIDAD FUNCIONAL.

La unidad funcional de este análisis es la cantidad de residuos generados durante el año

2008 en el Distrito Federal, 4 540 235 toneladas.

3.3.4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS

El sistema de gestión de residuos de la Ciudad de México actual incluye los procesos

descritos a continuación, tabla 20.

Tabla 20. Procesos que integran el sistema de gestión actual de la Ciudad de México (2008).

Procesos Cantidad de residuos

(ton)

Generación total 4 540 235

Recolecta general 4177016.2

Recolecta selectiva 363218.8

Pre-pepena 196370

Estaciones de

transferencia

3961710

Plantas de selección 638385

Compost Bordo poniente 32120

Reciclaje 60288.33

Page 97: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

86

Papel y cartón 26185.85

Plásticos 20705.09

Férricos 5480.75

Aluminio 608.97

Vidrio 7307.67

Relleno sanitario Bordo

Poniente

4872385

La interrelación que existe entre los procesos antes descritos se presenta en la Figura, la

cual es un diagrama de flujo de los residuos a través del sistema de gestión. Esté

representando el escenario base (Escenario 1).

Los escenarios propuestos están basados en el sistema de gestión actual pero con el uso

final de dos diferentes tecnologías para el tratamiento de los residuos sólidos fermentables

y el porcentaje que se dispone a reciclar de los residuos sólidos inorgánicos.

ESCENARIO 1

Este escenario corresponde al sistema de gestión de residuos actual. La recolecta general

corresponde a un 92% de la recolecta total, por lo consiguiente la recolecta selectiva

corresponde sólo al 8% del total de residuos. La recuperación de los residuos sólidos

inorgánicos es de un 7.8% en las plantas de selección, cabe resaltar que este porcentaje no

se aplica al 100% de los residuos sino sólo al 60% del total, el cual corresponde a la

fracción de residuos inorgánicos. El 1.76 % de los residuos sólidos orgánicos es destinado

a compost. Los residuos restantes son trasladados al Relleno Bordo Poniente para su

disposición final.

La figura 19 detalla el flujo de los residuos con las cantidades del sistema de gestión

actual.

Page 98: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

87

Figura 19. Diagrama de flujo de la gestión de residuos actual en la Ciudad de México.

Generación total

4 540 235 ton/año

Recolecta Selectiva

363218.8 ton/año Recolecta General

4177016.2 ton/año

Pre-pepena

196370 ton/año

Estaciones de

transferencia

3961710 ton/año

Compost Bordo

Poniente

32120 ton/año

Relleno Sanitario

Bordo Poniente

4872385 ton/año

Plantas de selección

638385 ton/año

Reciclaje de papel y

cartón

26185.85 ton/año

Reciclaje de

plásticos

20705.09 ton/año

Reciclaje de férricos

5480.75 ton/año

Reciclaje de

aluminio 608.97

ton/año

Reciclaje de vidrio

7307.67 ton/año

Page 99: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

88

ESCENARIO 2

Este escenario corresponde a la incorporación de la gasificación como una alternativa para

el tratamiento de los todos los residuos sólidos orgánicos generados en la Ciudad de

México. Dentro de este escenario se supone que la recolección de los residuos se hará de

manera selectiva al 100%. Los residuos destinados al reciclaje serán el 50% de los residuos

sólidos inorgánicos, es decir un 30% del total de residuos generados. El otro 30% restante

se destinara al Bordo Poniente para su disposición final.

El flujo de los residuos sólidos dentro de este escenario se detalla en la figura 20.

Figura 20. Flujo de residuos dentro del Escenario 2.

Generación total

4 540 235 ton/año

Recolecta Selectiva

4 540 235 ton/año

Pre-pepena

196370 ton/año

Estaciones de

transferencia

4540235 ton/año

Gasificación

1816094 ton/año

Relleno Sanitario

Bordo Poniente

1362070.5 ton/año

Plantas de selección

1362070.5 ton/año

Reciclaje de papel y

cartón

585690.3 ton/año

Reciclaje de

plásticos

463103.9 ton/año

Reciclaje de férricos

122586.34 ton/año

Reciclaje de

aluminio 13620.7

ton/año

Reciclaje de vidrio

163448.46 ton/año

Page 100: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

89

ESCENARIO 3

Este escenario es similar al anterior con la única variación sobre la tecnología propuesta,

dicha tecnología corresponde a la incineración de los residuos orgánicos.

Dentro de la figura 21 se muestra el flujo de residuos dentro de este escenario.

Figura 21.Flujo de los residuos en el escenario 3.

Generación total

4 540 235 ton/año

Recolecta Selectiva

4 540 235 ton/año

Pre-pepena

196370 ton/año

Estaciones de

transferencia

4540235 ton/año

Incineración

1816094 ton/año

Relleno Sanitario

Bordo Poniente

1362070.5 ton/año

Plantas de selección

1362070.5 ton/año

Reciclaje de papel y

cartón

585690.3 ton/año

Reciclaje de

plásticos

463103.9 ton/año

Reciclaje de férricos

122586.34 ton/año

Reciclaje de

aluminio 13620.7

ton/año

Reciclaje de vidrio

163448.46 ton/año

Page 101: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

90

PROCESOS COMPENSATORIOS

Dentro del Análisis del sistema de gestión actual de residuos como en el escenario

propuestos se adopta el enfoque de límites expandidos propuestos por (Finnveden, 1999) y

se incluyen los procesos compensatorios de generación de energía eléctrica y producción

de compost, los cuales permiten hacer comparables todos los procesos y escenarios

estudiados.

3.3.4.2 ANÁLISIS DE INVENTARIO

RECOLECTA SELECTIVA

Dentro del sistema actual de gestión de residuos durante el año estudiado (2008) se

recolectaron 363218.8 toneladas de residuos de manera selectiva, equivalente al 8% del

total de residuos. Dicho porcentaje se modifica de acuerdo a las características de los

escenarios propuestos.

Las principales cargas ambientales de este proceso están asociados al uso de energía en el

transporte de los residuos, lo cual genera emisiones.

Dentro de esta investigación se definió el proceso de recolecta selectiva como el transporte

de los residuos sólidos que fueron clasificados desde los hogares, oficinas y comercios, los

cuales se disponen en contendedores, hasta las plantas de transferencia.

Para estimar el consumo de combustible se utilizaron las ecuaciones de la 1 a la 6, de estas

se determinó un requerimiento energético de 30.94 MJ de diesel por tonelada de residuo

recolectado de forma selectiva. El rendimiento es de 2.36 km/l para camiones de diesel,

reportado por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP, 2005). La tabla 21 muestra los

parámetros asumidos para la estimación de estos valores.

ec. 1

ec. 2

ec. 3

ec. 4

ec. 5

ec. 6

Page 102: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

91

Donde:

r : Residuos sólidos de recolecta selectiva (t).

ct : Cantidad de residuos municipales ordinarios transportados para cada viaje (kg).

nv : Número de viajes a los sitios distribuidos en el DF.

c : Superficie del DF (km2)

a : Área (km2).

t : Trayecto recorrido entre hogares y TC (radio) (km).

dr : Distancia recorrida –viaje redondo- con carros que utilizan diesel.

rcg : Rendimientos de carros que usan gasolina (km/l)

pcg : Proporción de carros que utilizan gasolina.

d : Distancia recorrida al año (km).

ga : Gasolina consumida (l/t).

g : Energía aportada por gasolina en transporte de los residuos (MJ/t).

Tabla 21. Parámetros asumidos para la estimación de combustible en la recolección selectiva.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 363218.8

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 6.3

Número de viajes 683328

Número de instalaciones distribuidas en el DF (13 estaciones de

transferencia, 3 plantas de selección y un relleno sanitario)

17

c- Superficie del DF (km2) 1.485

Área km2 87

Trayecto recorrido entre hogares y los lugares del destino (radio)

(km)

5.27

Distancia recorrida – viaje redondo 10.55

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 2.36

Distancia recorrida al año 8km) 7 206 473.54

Diesel consumido (l) 1 961.321

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.46

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t) (38.14

MJ)

17.38

Rendimiento de carros que usan gasolina (km/l) 1.97

Gasolina consumida (l) 1 308.140

Gasolina consumida por residuos (l/t) 0.30

Energía aportada por gasolina en transporte de residuos (MJ/t)

(34.35 MJ)

10.44

Fuente: Juárez, 2008. Adaptado por el autor.

Page 103: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

92

RECOLECTA GENERAL

En el sistema actual durante el 2008 se recolectaron 4177016.2 toneladas de residuos de

manera general, es decir el 92% del total de los residuos generados (DGSU, 2008).

Como en la sección anterior se considera la recolecta general como el transporte de los

residuos sólidos que no han sido clasificados desde los hogares, oficina y comercios

dispuestos en contenedores hasta las estaciones de transferencias.

En la recolecta general se determina un requerimiento energético de 10.44 MJ/t (Juárez,

2008) para los camiones recolectores con motor de gasolina y 17.38 MJ/t(Juárez, 2008)

en los que utilizan diesel.

El rendimiento para camiones que consumen gasolina es de 1.97 km/l, reportado por el

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP. 2005).

Los camiones que utilizan diesel conforman el 64% del total, por lo que un 35% son de

gasolina, de acuerdo a las especificaciones técnicas del parque vehicular (DGSU, 2007).

La tabla 22 muestra los parámetros utilizados para calcular el rendimiento energético en la

recolecta general.

Tabla 22. Parámetros asumidos para la estimación de combustible en la recolección general.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 4177016.2

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 6.3

Número de viajes 683328

Número de instalaciones distribuidas en el DF (13 estaciones de

transferencia, 3 plantas de selección y un relleno sanitario)

17

c- Superficie del DF (km2) 1.485

Área km2 87

Trayecto recorrido entre hogares y los lugares del destino (radio)

(km)

5.27

Distancia recorrida – viaje redondo 10.55

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 2.36

Distancia recorrida al año 8km) 7 206 473.54

Diesel consumido (l) 1 961.321

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.46

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t) (38.14 17.38

Page 104: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

93

MJ)

Rendimiento de carros que usan gasolina (km/l) 1.97

Gasolina consumida (l) 1 308.140

Gasolina consumida por residuos (l/t) 0.30

Energía aportada por gasolina en transporte de residuos (MJ/t)

(34.35 MJ)

10.44

Fuente: Juárez, 2008.

TRANSFERENCIA

En las estaciones de transferencia se reciben los residuos sólidos que han sido recolectados

de manera general y selectiva, estos tiene como destino el compost de Bordo Poniente, las

plantas de selección y el relleno sanitario.

Dentro del sistema actual se reciben 3961710 toneladas de residuos de los cuales unas

32120 toneladas son destinadas al compost, 638385 toneladas a las plantas de selección y

unas 4872385 toneladas al relleno sanitario.

En este proceso no se incluyen cargas ambientales debido a que sólo los residuos son

transferidos de los camiones recolectores a tractocamiones, por medio de tolvas y acción

de gravedad.

COMPOST

En el proceso de fabricación de compost se asume un requerimiento energético por el

transporte de residuos desde las estaciones de transferencia hasta la planta de compost de

237 MJ/t de residuo (Juárez, 2008).

La tabla 23 muestra los parámetros asumidos para el cálculo del consumo de combustible

debido al transporte de los residuos.

Tabla 23. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a la planta de composta.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 32120

Cantidad de residuos sólidos transportados en cada viaje 25

Número de viajes a la planta de compost 960

Distancia recorrida – viaje redondo 389.78

Page 105: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

94

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 1.47

Distancia recorrida al año (km) 374 192.64

Diesel consumido (l) 254.553

Diesel consumido por los residuos (l/t) 6.24

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t) (38.14

MJ)

237.86

Fuente: Juárez, 2008.

En lo que respecta a la electricidad se supone que la producción de compost consume 30

kWh (McDougall, 2004) por tonelada de material que ingresa a la planta.

En cuanto a las emisiones al aire por el proceso de compostaje se asume una producción de

320 kg de dióxido de carbono por tonelada de material orgánico húmedo procesado

(McDougall, 2004).

Al igual se considera una producción de lixiviados de 150 litros por tonelada de residuo

(McDougall, 2004). La composición de los lixiviados se presenta en la tabla 24.

Tabla 24. Composición de lixiviados.

Componentes mg/litro (excepto

para dioxinas y

furanos)

Aluminio 2.4

Amonio 210

Antimonio 0.066

Arsénico 0.014

Berilio 0.0048

Cadmio 0.014

Cloro 590

Cromo 0.06

Cobre 0.054

Flúor 0.39

Hierro 95

Plomo 0.063

Mercurio 0.0006

Níquel 0.17

Zinc 0.68

AOX(Compuesto Orgánicos Halogenados) 2

Page 106: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

95

DBO 1.9

1,1,1-tricloroetano 0.086

1,2-dicloroetano 0.01

2,4-dicloroetano 0.13

Benzo(a) pireno 0.00025

Benceno 0.037

Clorobenceno 0.007

Cloroformo 0.029

Clorofenol 0.00051

Diclorometano 0.44

Dioxinas/furanos (TEQ) 0.32 ng

Endrina 0.00025

Etilbenceno 0.058

Hexaclorobenceno 0.0018

Isofrona 0.076

PCBs 0.00073

Pentaclorofenol 0.045

Fenol 0.38

Tetraclorometano 0.2

Tolueno 0.41

Toxafeno 0.001

Tricloroeteno 0.043

Cloruro de vinilio 0.04

Fuente: IFEU, 1992. Tomado de McDougall, 2004.

PLANTAS DE SELECCIÓN

Para el transporte de los residuos desde las estaciones de transferencias hasta las plantas de

selección se asume un requerimiento energético de 26.05 MJ/t (Juárez, 2008).

Dentro de la tabla 25 se muestra los parámetros utilizados para el cálculo de consumo de

combustible.

Page 107: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

96

Tabla 25. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a las plantas de selección.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 638385

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 25

Número de viajes 53 144

Número de instalaciones distribuidas en el DF (13 estaciones de

transferencia, 3 plantas de selección y un relleno sanitario)

3

c- Superficie del DF (km2) 1 485

Área km2 495

Trayecto recorrido entre hogares y los lugares del destino (radio)

(km)

12.55

Distancia recorrida – viaje redondo 25.10

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 1.47

Distancia recorrida al año 8km) 1 334 170.67

Diesel consumido (l) 907.599

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.68

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t) (38.14

MJ)

26.05

Fuente: Juárez, 2008.

En cuanto a la energía eléctrica que se usa para activar las bandas transportadoras se

considera un requerimiento energético de 27 kWh/ tonelada de residuo que entra a las

plantas de selección, establecidas en el periodo de 1985 a 1995 (Sánchez, 2007).

En el consumo de combustible en los vehículos auxiliares (montacargas, palas mecánicas)

se considera un consumo energético de 0.87 litros de diesel por tonelada de residuo

(McDougall, 2004).

PROCESOS DE RECICLAJE

Se consideran 6 procesos de reciclaje: papel y cartón, plásticos, férricos, aluminio, vidrio

y madera. La cantidad de residuos recuperados por las 3 plantas de selección dentro del

sistema de gestión actual fue de 60288.33 toneladas, lo que equivale a un 7.8% de los

residuos entrantes a las plantas.

Page 108: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

97

Tabla 26. Composición de los residuos entrantes a las plantas de selección.

Fracción Porcentaje

Papel y cartón 43%

Plásticos

50% PEAD*

50% PEBD*

34%

Férricos 9%

Aluminio 1%

Vidrio 12%

Madera 1%

Fuente: Secretaria de Servicio Urbanos del Distrito Federal, 2008.

*Se asume que la cantidad recuperada el 50% es policarbonato de alta densidad y el otro 5% de baja densidad.

La tabla 27 muestra los ahorros en energía por el reciclaje de los productos antes

mencionados.

Tabla 27. Ahorros en el consumo de energía por el reciclaje.

Material Consumo de energía (GJ)*

Papel y cartón 5.59

Vidrio 3.46

Férricos 18.59

Aluminio 174.56

PEBD 15.42

PEAD 25.63

Fuente: McDougall, 2004.

*Datos expresados por tonelada de material recuperado.

Dentro de este mismo proceso se incluye el transporte de los residuos recuperados en las

plantas de selección a las empresas recicladoras.La GTZ identifico 38 empresas

recicladoras dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México, por su ubicación se

considera el área total de las 16 delegaciones y 18 municipios del Estado de México, 3 540

km2.

Para el reciclaje de papel y cartón, y plásticos se considera que se utilizan camiones de

diesel, cuyo rendimiento es de 2 km/l.

Para los demás procesos de reciclaje se considera camiones de 3 toneladas, con una

proporción de estos de 30% que utilizan diesel y los restantes, gasolina.

Page 109: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

98

Tabla 28. Parámetros asumidos para la estimación del combustible de transporte a las empresas reciclado

Parámetro Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades Cantidades

Papel y cartón Plásticos Férricos Aluminio Vidrio

Residuos sólidos recolectados 26185.85 20705.09 5480.75 608.97 7307.67

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 20 20 3 3 3

Número de viajes 2 097 1 707 3 069 189 4 029

Número de instalaciones distribuidas en el DF (13 estaciones de transferencia, 3 plantas

de selección y un relleno sanitario)

13 12 6 5 2

c- Superficie del DF (km2) 3 540 3 540 3 540 3 540 3 540

Área km2 272 295 590 708 1 770

Trayecto recorrido entre hogares y los lugares del destino (radio) (km) 9.31 9.69 13.70 15.01 23.74

Distancia recorrida – viaje redondo 18.62 19.38 27.41 30.02 47.47

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 2 2 3.30 3.30 3.30

Distancia recorrida al año (8km) 39 051.25 33 088.84 84 125.64 5 673.67 191 259.49

Diesel consumido (l) 19 526 16 544 7 648 516 17 387

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.47 0.48 0.83 0.91 1.44

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t) (38.14 MJ) 17.75 18.48 31.68 34.70 54.87

Rendimiento de carros que usan gasolina (km/l) 5 5 5

Gasolina consumida (l) 11 778 794 26 776

Gasolina consumida por residuos (l/t) 1.28 1.40 2.22

Energía aportada por gasolina en transporte de residuos (MJ/t) (34.35 MJ) 43.94 48.13 76.1

Page 110: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

99

Para el cálculo de las cargas ambientales asociadas a estos procesos se utilizó el enfoque de

McDougall (2004) en donde compara el consumo de energía y las emisiones de la

manufactura de materiales reciclados con el consumo de energía y emisiones asociadas con

la producción de una cantidad equivalente de materiales vírgenes, para así calcular los

ahorros totales.

RELLENO SANITARIO

Dentro de este proceso se consideró el transporte de los residuos desde las estaciones de

transferencias hasta el relleno y desde las plantas de selección hasta este mismo.

De las plantas de transferencias hasta el relleno sanitario se considera un rendimiento de

1.47 km/l de diesel y un requerimiento energético de 34.19 MJ/ (Juárez, 2008) por tonelada

transferida.

Los residuos transferidos desde las plantas de selección, los cuales se consideran el

porcentaje de rechazo, se asume de un requerimiento energético de 17.30 MJ (Juárez,

2008) por tonelada de residuo y un rendimiento igual al anterior.

Doménech y Rieradevall reportan un consumo de 53.7 MJ de diesel por tonelada de

residuos compactado dentro del relleno.

Las tablas 29 y 30 muestran los parámetros asumidos para el cálculo del consumo de

combustible en cuanto al transporte de los residuos.

Tabla 29. Parámetros asumidos para estimar el consumo de combustibles desde las estaciones de transferencias.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 26185.85

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 25

Número de viajes 106 423

Trayecto recorrido (km) 16.47

Distancia recorrida – viaje redondo 32.94

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 1.47

Distancia recorrida al año (km) 3 506 064. 8

Diesel consumido (l) 2 385 078

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.9

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t)

(38.14 MJ)

34.19

Fuente. Juárez, 2008.

Page 111: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

100

Tabla 30. Parámetros asumidos para estimar el consumo de combustibles desde las plantas de selección.

Parámetro Cantidades

Residuos sólidos recolectados 26185.85

Cantidad de residuos sólidos recolectados por cada viaje 25

Número de viajes 58 619

Trayecto recorrido (km) 8.33

Distancia recorrida – viaje redondo 16.67

Rendimiento de carros que usan diesel (km/l) 1.47

Distancia recorrida al año (km) 976 983.33

Diesel consumido (l) 664 615

Diesel consumido por los residuos (l/t) 0.45

Energía aportada por diesel en transporte de residuos (MJ/t)

(38.14 MJ)

17.3

Fuente: Juárez, 2008.

El biogás generado por tonelada dispuesta en el relleno se considera de 250 m3/t

(McDougall, 2004).

La tabla 31 muestra la composición de biogás considerado.

Tabla 31. Composición de biogás.

Compuesto Emisiones (g/m3)

Metano 316.8

Dióxido de carbono 808.3

Oxígeno 6.6

Nítrogeno 23.1

Actylonitrile 0.00089

Benceno 0.00898

Clorobenceno 0.00428

1,2-Diclorobenceno 0.00049

1,1,1-Triclorobenceno 0.00224

1,1-Dicloroetano 0.01910

Cloroetano 0.00455

1,1-Dicloroetano 0.00055

Trans-1,2-Dicloroetano 0.01510

Etilbenceno 0.03543

Methylene chloride 0.07347

Clorometano (HCFC22) 0.00275

Page 112: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

101

Flurotriclorometano(CFC11) 0.00680

Diclorodifurometano(CFC12) 0.07466

Tetracloroetano 0.04869

Tolueno 0.19468

Tricloroetano 0.01961

Cloro vinil 0.01725

Total xylene isomers 0.07403

Methyl ethyl ketone 0.02681

Methyl isobulty ketone 0.00586

Acetona 0.01547

Chlorodifluromethane 0.01071

Dichlorofluromethane 0.01780

Hydrogen sulphide 0.02927

Etano 1.04621

Propano 0.04357

Butano 0.01171

Pentano 0.01694

Hexano 0.02541

Fuente: Güereca, 2006.

En cuanto a la producción de lixiviados se calcula una producción de 150 litros por

tonelada de residuo depositado (McDougall, 2004); cuya composición se detalló en la

tabla, en la sección donde se describe del compost.

GASIFICACIÓN

La gasificación es la tecnología propuesta en el segundo escenario.

Para fines de esta investigación se supone que la ubicación de esta planta será en el relleno

sanitario Bordo Poniente; por lo que el requerimiento energético es el mismo que se asume

para transportar los residuos desde las estaciones de transferencias hasta el relleno, es decir

17.30 MJ (Juárez, 2008).

El tipo de residuos destinados hacia esta tecnología corresponden al 40% del total de

residuos generados, los cuales son los clasificados como orgánicos. De estos residuos, la

materia orgánica vegetal se encuentra en proporciones de hasta 85% del total (Buenrostro

et al., 1999). Dicha clasificación se debe a los requerimientos del reactor a utilizar.

Page 113: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

102

La composición de estos residuos se muestra en la tabla 32.

Tabla 32. Composición de los residuos.

Descripción Residuos orgánicos de origen vegetal

Humedad (%) 78.29

Compuestos volátiles (%) 17.1

Carbón fijado(%) 3.55

Cenizas (%) 1.06

Carbón vegetal (%) 49.06

Hidrogeno (%) 6.62

Oxígeno (%) 37.55

Nitrógeno (%) 1.68

Azufre (%) 0.2

Valor calorífico (MJ/kg) 20.23

Fuente: Malik et al., 2008.

Debido a las características de la materia prima a utilizar se eligió por un reactor de lecho

fluidizado para el procesamiento de los residuos. Esta selección se tomo con base a las

diferentes fuentes consultadas con respecto a esta tecnología, todas están mencionadas y

referenciadas dentro del marco teórico de esta investigación.

El proceso de gasificación simulado consta de la conversión de los residuos sólidos

orgánicos al gas de síntesis. Esto incluye el secado de estos residuos (bajar a 10 a 15% de

humedad), la trituración de los residuos, la gasificación de estos residuos y el tratamiento

del gas resultante removiendo impurezas y algunos contaminantes.

La composición del gas resultante es:

15% de hidrógeno.

39.2% de monóxido de carbono.

34.9% de dióxido de carbono.

8.7% de metano.

1.7% de CnHm.

La densidad es de 1.15 kg/Nm3 y el LHV (Lower Heating Value) del gas es de 5.4

MJ/Nm3.

Debido a que el proceso de la gasificación toma lugar bajo cantidades mínimas de oxígeno,

la formación de dioxinas es menor que en la combustión. Las emisiones de dioxinas por

este proceso es de 0.00000000002 g por metro cubico de gas producido, mientras que en la

Page 114: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

103

quema de biogás producido en los rellenos sanitarios por medio de antorchas es de

0.00000018 g por metro cúbico de biogás.

INCINERACIÓN

La incineración es una tecnología propuesta para el escenario 3.

Al igual que la gasificación se propone que el 40% del total de residuos sea destinado a

esta tecnología. Debido a las características de este proceso se utilizaría el total de los

residuos; ya que esta tecnología no es tan especial en cuanto a la calidad y tipo de materia

prima utilizada.

El requerimiento energético por el transporte de residuos desde las estaciones de

trasferencias será el mismo que el que se requiere hasta el relleno sanitario Bordo Poniente,

este es de 17.30 MJ (Juárez, 2004).

La composición de estos residuos sería la misma con respecto a la tabla, mostrada

anteriormente. Con diferencia de que en la tabla 33 se incorpora la composición del 15%

que no se tomó en cuenta en la tecnología anterior.

Tabla 33. Composición de los residuos.

Descripción Desechos de la carne

Humedad (%) 38.74

Compuestos volátiles (%) 56.34

Carbón fijado(%) 1.81

Cenizas (%) 3.11

Carbón vegetal (%) 59.59

Hidrógeno (%) 9.47

Oxígeno (%) 24.65

Nitrógeno (%) 1.02

Azufre (%) 0.19

Valor calorífico (MJ/kg) 30.49

Fuente: Malik et al., 2008.

Para fines de esta investigación se asume que hay un consumo de energía eléctrica de 70

kWh por tonelada incinerada y un consumo de gas natural de 0.23 m3 por tonelada

incinerada, aunque se propone el uso del gas producido para generar energía eléctrica con

Page 115: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

104

el cuál puede mantenerse esta misma planta en funcionamiento; por lo que se considera

que la energía utilizada para la puesta en marcha es despreciable por los años de vida de

esta misma.

En cuanto a las emisiones de este proceso se asume que el factor de emisión con respecto

al CO2, es de 586 kg de CO2 por tonelada de residuos

En la tabla 34 se muestran los factores emisiones de una planta incineradora de residuos.

Tabla 34. Factores de emisión (kg/tonelada de residuo).

Orgánicos

SO2 0.055

HCI 0.035

NOx(como NO) 0.437

Dioxinas/Furanos 1.08 x 10-8

CO 0.078

MP 0.009

Fuente: RTI, 1997. Tomado de McDougall, 2004.

La incineración de estos residuos produce 0.1337 kg de cenizas, 0.01883 kg de residuos y

0.47 MJ de energía térmica por kilogramo de residuo incinerado.

SELECCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE IMPACTO

El proceso de selección de las categorías de impactos se realizó en base a diferentes

estudios con respecto a la gestión de residuos sólidos municipales, uno de estos fue el

elaborado por Güereca (2006). Por lo que las categorías de impacto seleccionadas son las

siguientes:

Tabla 35. Categorías de impacto consideradas en el ACV.

Categorías de impacto Unidades

CML2000-Acidifación del Aire g SO2 eq

CML2000-Toxicidad del Agua g 1-4, DBO eq

CML2000-Disminución del ozono estratosférico g CFC-11 eq

CML2000-Eutrofización g PO4 eq

CML2000-Gases de efecto invernadero (100 años) g CO2 eq

Page 116: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

105

CML2000-Toxicidad Humana g 1-4, DB eq

CML2000-Formación de Foto-oxidantes g C2H4

CML2000-Toxicidad Terrestre g 1-4, DB eq

3.3.5 INSTRUMENTOS

Como primera instancia fue la búsqueda de referencias bibliográficas, datos e información

necesaria para el análisis del sistema de gestión de residuos actual dentro de la Ciudad de

México y las tecnologías utilizadas en otras partes del mundo.

Esta información fue obtenida mediante:

Páginas web y

Entrevistas con personal relacionado a las áreas interesadas (SEMARNAT,

Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, DGSU, centros

comerciales, comercios informales).

Otra instrumento utilizado para esta investigación fue el TEAM™, el cuál es un software

de Análisis Ciclo de Vida desarrollado por Ecobilan; el cual permite construir y usar una

gran base de datos para modelar cualquier sistema representando las operaciones

asociadas con procesos, servicio y actividades. Al igual es de ayuda para la descripción de

cualquier sistema industrial y para calcular los inventarios de ciclo de vida asociados y los

potenciales impactos ambientales en acuerdo con las serie de estándares dentro de la norma

ISO 14040.Para evaluar los impactos ambientales se utilizo el método de CML 2000 (CML

et al. 2001). La base de datos asociada a este es software es: “Data for Environmental

Analysis and Management”- DEAM™.

Los impactos ambientales ha evaluar son los siguientes:

Cambio climático (GWP, por sus siglas en ingles), el cual calcula las emisiones de

los gases de efecto invernadero.

Daño a la salud humana (HTP, por sus siglas en ingles), este incluye un ancho

rango de sustancias toxicas.

Acidificación (AP. Por sus siglas en inglés), calcula las emisiones de SOx, NOx y

amonio.

Formación de foto-oxidantes (POCP, por sus siglas en inglés), el cual cuantifica las

sustancias que ocasionas la formación de foto-oxidantes en la troposfera.

Page 117: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

106

Eutrofización. es el potencial de contribución de una sustancia a la eutrofización de

las aguas. Se toma el fosfato (PO4) como sustancia de referencia.

Ecotoxicidad.

Disminución del ozono estratosférico. Es el potencial de contribución de una

sustancia a la disminución de la capa de ozono estratosférico. El CFC-11 ha sido

adoptado como sustancia de referencia.

TEAM permite describir el sistema e introducir los datos del inventario, pero también

permite el cálculo del inventario a partir de los procesos industriales que se incluyen en la

base de datos DEAM. Los procesos industriales que se consideran a partir de DEAM son

los siguientes:

Producción de energía eléctrica de acuerdo al perfil de México, se tomo como

referencia a Estados Unidos, año de producción del 2000.

Producción de Gas Natural

Producción de Diesel

Producción de Gasolina

Producción de fertilizante (para compensar impactos por producción de compost)

Producción de aluminio (considerando los ahorros asociados a la producción de

hojalata reciclada y virgen)

Producción de metales ferrosos (considerando los ahorros asociados a la

producción de hojalata reciclada y virgen)

Producción de papel virgen sulfito y blanqueado, y papel reciclado 1005 sin tinta

(para compensar impactos por reciclaje de papel y cartón)

Producción de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), plástico laminado (para

compensar impactos por reciclaje de PEAD)

Producción de Polietileno de Baja Densidad, plástico rígido (para compensar

impactos por reciclaje de PEBD)

Producción de vidrio blanco (para compensar impactos por reciclaje de vidrio)

Page 118: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

107

4. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

Dentro de esta sección se muestran los impactos ambientales resultantes de cada escenario

con las categorías de impactos seleccionados anteriormente.

4.1 ESCENARIO BASE

La tabla 36 y la figura 22 muestran los resultados asociados al sistema de gestión de

residuos actual.

Se puede resaltar que dentro del sistema actual el relleno sanitario contribuye de mayor

manera en cuanto a la toxicidad del agua, por la fuga de los lixiviados, al efecto

invernadero y toxicidad humana por el biogás emitido sin algún porcentaje de

recuperación.

Otro aspecto relevante se asocia con el proceso de reciclaje que actualmente es efectuado

dentro de la ciudad, estos 6 procesos contribuyen a la disminución de la formación de los

foto-oxidantes. Se recicla sólo el 7.8% de los residuos entrantes a las plantas de selección;

como se menciona en la sección anterior los datos de entrada al software son los ahorros en

cuanto a consumo de energía y de emisiones en el proceso de manufactura, por lo que estos

ahorros al porcentaje de reciclaje actual favorecen esta categoría.

Tabla 36. Impactos ambientales resultantes dentro del Escenario base (No.1).

ESCENARIO BASE

CATEGORÍAS DE

IMPACTO

UNIDAD ESCENARI

O BASE

RECOLEC

CION

TRANSFE

RENCIA

COMP

OST

SELEC

CIÓN

RECICL

AJE

RELLENO

SANITARIO

Acidificación del Aire g SO2 eq 12.1133 0.008719 0 0.0023 0.02568 12.012 0.06433392

Toxicidad del Agua g1-4,DB eq 12108.25 0.021317 0 0.0381 0.03287 1984.4 10123.74

Disminución del ozono

estratosférico

g CFC-11 eq 6.132E-05 7.831E-07 0 1.3E-07 7 E-07 5.3E-05 6.30121E-06

Eutrofización g PO4 eq 0.9277025 0.001799 0 0.0003 0.00212 0.8960 0.02745371

Efecto de Gas

Invernadero (directo,

g CO2 eq 4059.701 1.311212 0 5.7780 3.94718 1976.7 2071.912

Page 119: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

108

Figura 22. Impactos ambientales del Escenario base (No. 1)

4.2 ESCENARIO 2

A continuación se muestran los impactos ambientales resultantes dentro de este escenario,

el cuál fue una de las propuestas para el mejoramiento de la gestión de residuos.

100años)

Toxicidad Humana g 1-4, DB eq 55010.75 0.097855 0 0.2135 0.60146 3796.4 51213.36

Formación de Foto-

oxidantes

g C2H4 -85661.86 0.000259 0 0.00161

547

0.000734

15

-85662 0.5909944

Toxicidad Terrestre g 1-4, DB eq 17.40165 0.000691 0 0.0004 0.00733 17.352 0.04080343

-90000

-70000

-50000

-30000

-10000

10000

30000

50000

Aci

dif

icac

ión

del

Air

e

Toxi

cid

ad d

el A

gua

Dis

min

uci

ón

del

ozo

no

es

trat

ósf

eric

o

Eutr

ofi

caci

ón

Efec

to d

e G

as In

vern

ader

o

(dir

ecto

, 10

0añ

os)

Toxi

cid

ad H

um

ana

Form

ació

n d

e Fo

to-o

xid

ante

s

Too

xici

dad

Ter

rest

re

gram

os

eq

uiv

ale

nte

s (a

cad

a ca

tego

ría

de

im

pac

to)

Categorías de impacto

ESCENARIO BASE

RECOLECCION

TRANSFERENCIA

COMPOST

SELECCIÓN

RECICLAJE

RELLENO SANITARIO

Page 120: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

109

El proceso de mayor impacto dentro de este escenario en cuanto toxicidad de agua, efecto

de gas invernadero y toxicidad humana es el proceso de reciclaje. Esto debido a que la

cantidad que se propone que se someta a este proceso se eleva del 7.8% al 50% de los

residuos entrantes a las plantas de selección. Al igual al uso de combustible para el

transporte de los residuos a las empresas recicladoras.

En cuanto a la tecnología propuesta los impactos ambientales resultantes de este proceso

no son significativos y son menores a los que esta misma cantidad de residuos causa al

estar depositados en el relleno.

Tabla 37. Impactos ambientales resultantes dentro del Escenario No.2.

ESCENARIO GASIFICACIÓN (No. 2)

CATEGORÍAS

DE IMPACTO

UNIDAD

ES

ESCEN

ARIO 3

GENER

ACION

RECOLE

CCION

TRANSFE

RENCIA

GASIFIC

ACION

SELEC

CIÓN

RECICL

AJE

RELLENO

SANITARI

O

Acidificación del

Aire

g SO2 eq 1.9518 0 0.02290 0 0.23203 0.111 1.551 0.0335568

Toxicidad del Agua g 1-4, DB

eq

1171 0 0.061 0 12.93 0.142 1154 2.969

Disminución del

ozono estratosférico

g CFC-11

eq

1.3E-05 0 2.2 E-06 0 4 E-06 3E-06 2.06E-06 1.544E-06

Eutrofización g PO4 eq 0.20294 0 0.00490 0 0.040466 0.0092 0.14107 0.0072677

Efecto de Gas

Invernadero

(directo, 100 años)

g CO2 eq 241.823 0 3.034339 0 34.88869 17.141 182.322 4.436981

Toxicidad Humana g 1-4, DB

eq

2106.02 0 0.278024 0 17.48982 2.6119 2070.57 15.07205

Formación de Foto-

oxidantes

g C2H4 0.02283 0 0.000517 0 0.006617 0.0031 0.01148 0.0010290

Toxicidad Terrestre g 1-4, DB

eq

10.2143 0 0.001981 0 1.903337 0.0318 8.20698 0.0701997

Page 121: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

110

Figura 23. Impactos ambientales del Escenario No.2.

4.3 ESCENARIO No. 3

Los impactos ambientales resultantes serán mostrados dentro de la tabla 38 y la figura 24.

Como se puede ver en la figura 4.3.1, el escenario 2 es el que contribuye con menores

impactos en todos sus procesos unitarios y en todas las categorías de impacto antes

seleccionadas.

Podemos visualizar nuevamente el resultado negativo en materia de la formación de foto-

oxidantes dentro del escenario 1 ocasionado por el proceso de reciclaje. Debido en los

escenarios 2 y 3 los residuos reciclados aumentan casi un tercio de lo que se procesa

actualmente.

0

500

1000

1500

2000

Aci

dif

icac

ión

del

Air

e

Toxi

cid

ad d

el A

gua

Dis

min

uci

ón

del

ozo

no

es

trat

ósf

eric

o

Eutr

ofi

caci

ón

Efec

to d

e G

as In

vern

ader

o

(dir

ecto

, 10

0 a

ño

s)

Toxi

cid

ad H

um

ana

Form

ació

n d

e Fo

to-

oxi

dan

tes

Too

xici

dad

Ter

rest

re

Gra

mo

s e

qu

ival

en

tes

a (d

ep

en

die

nd

o d

e c

ada

imp

acto

)

Categorías de Impacto

ESCENARIO No. 2

GENERACION

RECOLECCION

TRANSFERENCIA

GASIFICACION

SELECCIÓN

RECICLAJE

RELLENO SANITARIO

Page 122: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

111

Al igual que los resultados del Escenario No.2 los impactos más relevantes son generados

por los procesos de reciclaje, en cuanto a la tecnología de incineración los impactos

ambientales generados son menos relevantes de todo el escenario.

Tabla 38. Impactos ambientales resultantes del Escenario No.3.

ESCENARIO INCINERACIÓN (No. 3)

CATEGORÍAS DE

IMPACTO

UNID

ADES

ESCEN

ARIO 4

GENER

ACION

RECOLE

CCION

TRANSFE

RENCIA

INCINE

RADOR

SELEC

CIÓN

RECIC

LAJE

RELLENO

SANITARIO

Acidificación del Aire g SO2

eq

8.2752 0 0.10356 0 0.4810 0.504 7.016 0.1701504

Toxicidad del Agua g 1-4,

DB eq

5625.6 0 0.27608

0 119.79

0.645

5491.

13.42595

Disminución del ozono

estratosférico

g CFC-

11 eq

7.4E-05 0 1E-05 0 3.1E-05 1.41E-

05

9.3E-06 9.2E-06

Eutrofización g PO4

eq

2.061 0 0.0222 0 0.629 0.042 1.331 0.0376

Efecto de Gas Invernadero

(directo, 100 años)

g CO2

eq

989.2 0 13.71 0 53.55 77.5 824.3 20.063

Toxicidad Humana g 1-4,

DB eq

9525 0 1.26 0 81.66 11.8 9362 68.2

Formación de Foto-

oxidantes

g

C2H4

0.1816 0 0.00234 0 0.0201 0.014 0.139 0.00567

Toxicidad Terrestre g 1-4,

DB eq

37.61 0 0.00895 0 0.0370 0.144 37.10 0.3173

Page 123: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

112

Figura 24. Impactos ambientales del Escenario No.3.

4.4 ACIDIFICACIÓN DEL AIRE

Dentro de esta categoría se observa que el escenario 2 favorece en el ahorro de 10.158

gramos de SO2 con respecto al escenario actual. Esto debido al consumo actual de

combustible y energía eléctrica en el relleno sanitario.

De la misma manera en la situación actual la recolección de los residuos se realiza con

camiones que utilizan gasolina, lo cual contribuye a la emisión de NOx y este compuesto

0100020003000400050006000700080009000

10000

Aci

dif

icac

ión

del

Air

e

Toxi

cid

ad d

el A

gua

Dis

min

uci

ón

del

ozo

no

es

trat

ósf

eric

o

Eutr

ofi

caci

ón

Efec

to d

e G

as In

vern

ader

o

(dir

ecto

, 10

0 a

ño

s)

Toxi

cid

ad H

um

ana

Form

ació

n d

e Fo

to-o

xid

ante

s

Too

xici

dad

Ter

rest

re

Gra

mo

s e

qu

ival

en

tes

a (d

ep

en

die

nd

o d

e c

ada

imp

acto

)

Categorías de Impacto

ESCENARIO No. 3

GENERACION

RECOLECCION

TRANSFERENCIA

INCINERADOR

SELECCIÓN

RECICLAJE

RELLENO SANITARIO

Page 124: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

113

favorece a la acidificación del aire, mientras que en los escenarios propuestos la

recolección se realizará con camiones que utilizan diesel.

Por lo que los dos escenarios propuestos ofrecen un ahorro en emisiones de SO2. El

escenario 2 mejor que el 3 por el proceso de combustión completa al que son sometidos los

residuos en el último escenario.

Los componentes ácidos (SO2, HCL y HF) se forman en el proceso de combustión por los

residuos alimenticios. Las cantidades formadas dependen directamente de la composición

de los residuos. Mientras que el proceso de gasificación la emisión de estos componentes

es del 50% menor, durante la combustión parcial.

El proceso de reciclaje constituye ahorros, lo cual coincide con lo publicado por Güereca

(2006).

Figura 25. Resultados graficados correspondientes a la acidificación del aire.

0

2

4

6

8

10

12

14

SITUACIÓN ACTUAL

GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

SO

2

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Air Acidification 12.1133 1.951866 8.275237

ACIDIFICACIÓN DEL AIRE

Page 125: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

114

4.5 TOXICIDAD DEL AGUA

Dentro de la figura 26 se observa que el escenario 2 ahorra unos 10937.24 gramos de DBO

con respecto al escenario actual. Este impacto se asocia a la producción de lixiviados

dentro del relleno sanitario por los residuos sólidos orgánicos que son depositados

diariamente. Estudios demuestran que el sistema de recuperación de lixiviados del Bordo

Poniente se encuentra en deterioro, por lo que la captación de estos, el día de hoy, es nula.

En los escenarios 2 y 3, la contribución a esta categoría es por el sistema de limpieza de los

gases productos de cada proceso.

Las cenizas volantes y las finas arrastradas en el horno, los componentes condensados y los

reactivos y los productos de reacción formados como consecuencia de los compuestos

empleados en equipos de depuración como ciclones, precipitadores, filtros, entre otros,

favorecen la emisión de contaminantes al agua.

Figura 26. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad del agua.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

1,4

DB

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Aquatic Toxicity 12108.25 1171.011 5625.661

TOXICIDAD DEL AGUA

Page 126: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

115

4.6 DISMINUCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO

Los tres escenarios contribuyen al deterioro de la capa de ozono, pero en diferente medida.

El escenario con mayor contribución es la incineración con 0.000075 gramos, aunque en

comparación a otras categorías es menor, esto por el mismo proceso de combustión. En la

situación actual las emisiones de CFC se relacionan a la fuga del biogás dentro del relleno

sanitario.

Figura 27. Resultados graficados correspondientes a la disminución del ozono estratosférico.

4.7 EUTROFIZACIÓN

Por lo que se ve en la figura 28 todos los escenarios contribuyen a la eutrofización, sólo

que en diferente magnitud. El escenario 2 evita emitir 0.7248 gramos de PO4 con respecto

a la situación actual. En cuanto al escenario 3 impacta en mayor magnitud a comparación

0

0.00001

0.00002

0.00003

0.00004

0.00005

0.00006

0.00007

0.00008

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

CFC

11

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Depletion of the strastosphic ozone

6.13242E-05 1.28976E-05 7.35664E-05

Disminuación del ozono estratosférico

Page 127: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

116

de la situación actual, esto se debe al proceso de combustión y los residuos generados por

dicho proceso.

Los procesos más significativos para esta categoría es la incineración, la recolección (tanto

la selectiva como la no selectiva) y el relleno sanitario.

Los procesos de reciclaje evitan el impacto porque sustituyen materia prima virgen y según

Morris (2005) son 13 veces más efectivos para evitar emisiones que generan eutrofización.

Figura 28. Resultados graficados correspondientes a la eutrofizacón.

4.8 EFECTO INVERNADERO

Se puede observar en la figura 29 que las tecnologías propuestas disminuyen la emisión de

más de 3000 gramos de CO2 basándose en el escenario base. Esta categoría es la más

impactante debido a la cantidad del compuesto emitido en comparación a las otras

categorías.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

PO

4

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Eutrophication 0.9277025 0.2029449 2.06126

Eutrofización

Page 128: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

117

El proceso más impactante dentro de esta categoría es el Relleno Sanitario, por la fuga del

biogás generado por los residuos. Este biogás está compuesto principalmente por metano,

el cual tiene una relación de 1 a 21 en equivalencia del CO2.

Otro de los procesos impactantes en esta categoría es la recolección de los residuos con

camiones que utilizan gasolina, los cuales emiten mayor cantidad de CO2 (tomando en

cuenta que el parque vehicular tiene más de 30 años de antigüedad) que los camiones que

utilizan diesel.

Güereca (2006) señala que los procesos que evitan el cambio climático generado por los

gases de efecto invernadero son: la incineración y el reciclaje.

Figura 29. Resultados graficados correspondientes al efecto invernadero.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

CO

2

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Greenhouse effect (direct, 100 years)

4059.701 241.8236 989.1605

Gases de efecto invernadero (100 años)

Page 129: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

118

4.9 TOXICIDAD HUMANA

En la figura 30 se observa que los tres escenarios contribuyen a la toxicidad humana,

aunque en diferente magnitud. Cualquiera de las tecnologías propuestas mejora el impacto

con respecto a la situación actual. Esto se debe a lo que se ha mencionado con anterioridad

en el impacto que constituye el disponer casi el 90% de los residuos generados diariamente

en el relleno sanitario. Actualmente no existe un control en cuanto a las emisiones del

biogás y los lixiviados, al igual que en el manejo de los residuos que son depositados

dentro de este relleno. Repercutiendo en la producción de plagas cercanas a la zona y la

contaminación de los suelos y los cuerpos de aguas cercanos.

Figura 30. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad humana.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

1-4

DB

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Human Toxicity 55010.75 2106.023 9524.836

Toxicidad Humana

Page 130: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

119

4.10 FORMACIÓN DE FOTO-OXIDANTES

La figura 31 nos muestra como el escenario base es el único que no contribuye a la

formación de foto-oxidantes, esto se debe a la cantidad de residuos que son reciclados. Es

sólo el 7.8% del total de los residuos inorgánicos son reciclados. Sin embargo en los otros

dos escenarios el porcentaje de reciclaje se eleva un 43% más del actual y esto contribuye

mayor gasto en cuestión de combustible, y en sí las emisiones generadas por el proceso de

reciclaje también se elevan.

Figura 31. Resultados graficados correspondientes a la formación de foto-oxidantes.

-86000

-77000

-68000

-59000

-50000

-41000

-32000

-23000

-14000

-5000 SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

C2

H4

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Photo-oxidant formation -85661.86 0.02283427 0.1816314

Formación de foto-oxidantes

Page 131: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

120

4.11 TOXICIDAD TERRESTRE

Se puede observar que la gasificaicón contribuye en menor magnitud a la toxicidad

terrestre. Esto se debe a que el al elevar el porcentaje de los residuos a reciclar, se evita la

producción de materiales vírgenes y con ello las emisiones de contaminantes.

La incineración tiene un mayor impacto debido a la combustión de los residuos y con ello

las emisiones de arsénico, mercurio, zinc y dioxinas, lo cual coincide con lo reportado por

Güereca et al. (2006). Aunque el reciclaje evita la generación de toxicidad, debido a que se

evita la producción de materiales vírgenes y con ello la emisión de contaminantes.

El proceso de recolección de residuos en el escenario 1 es más significativo por el

porcentaje de camiones que utiliza gasolina y aunque este compuesto genere menos

partículas de combustión durante su uso, la producción de este combustible genera

mayores impactos ambientales que la producción de diesel debido a los requerimientos

energéticos (Güereca, 2006).

Figura 32. Resultados graficados correspondientes a la toxicidad terrestre.

Estos resultados se han observado en diferentes estudios, se tiene un caso en Ucrania,

realizado por el Instituto de Energía Termofísica NAS, aplicado en Octubre del 2006 en

donde la gasificación dio mejores resultados que la incineración y la quema de residuos por

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

gram

os

de

1-4

DC

B

SITUACIÓN ACTUAL GASIFICACIÓN INCINERACIÓN

Terrestrial Toxicity 17.40165 10.21436 37.61346

Toxicidad Terrestre

Page 132: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

121

medio de antorchas en los rellenos; tanto en función de emisiones de contaminantes,

porcentaje de eficiencia eléctrica de cada una de las plantas, como el costo de producir

energía por cada tecnología.

Son ya muchas investigaciones en las cuales se compara la incineración con la

gasificación, como herramienta para evitar la semejanza de estas tecnologías en la

sociedad.

La gasificación ofrece varias ventajas por encima de la incineración, una de estas es el

control de emisiones por sistema de limpieza del gas; al igual que la composición del gas

productos, se cita a Tchobanoglous cuando se menciona que la gasificación es un método

que transfiere el valor calorífico de la biomasa al valor calorífico del gas producto (CO, H2

y H/Cs) y un poco a calor sensible, mientras que en la combustión, el valor calorífico del

sólido es completamente transformado en calor sensible (Tchobanoglous, 1993).

Lefcort menciona que la gasificación es una tecnología con mayores beneficios, tanto el

producto como en la emisión de contaminantes, en cuestión de la gestión de residuos. Al

igual que los resultados obtenidos en esta investigación, Lefcort menciona en el documento

White Paper emitido por Biosphere Envioremental Energy que la gasificación trae mayores

ventajas en comparación con la incineración. El rango de conversión del carbón en la

gasificación es de más del 99% en comparación con la incineración que es de un 70-80% o

menos también se realiza con un apoyo continuo de combustible adicional. La materia

quemada en una planta incineradora tiene el potencial de emitir alquitrán y compuesto

orgánicos volátiles en el aire, produciendo olores y una calidad del aire inaceptable.

4.12 INTERPRETACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE

CICLO DE VIDA

Los tres escenarios propuestos impactan en las ocho categorías de impacto evaluadas, sin

embargo en diferentes magnitudes.

El proceso del relleno sanitario en el escenario base (No. 1) impacta en mayor manera en

las categorías de toxicidad del agua, gases de efecto invernadero y toxicidad humana. Esto

Page 133: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

122

debido a las emisiones de biogás y lixiviados, ya que actualmente por la falta de

infraestructura, no existe tecnología para la recolección de dichos productos.

Mientras que este mismo proceso resulta diferente en los otros dos escenarios propuestos,

debido a que la cantidad de residuos destinados al relleno sanitario disminuye, tanto los

orgánicos (los cuales son los productores de lixiviados y biogás más importantes), como

los inorgánicos que son destinados en mayor medida al reciclaje.

En cuanto a la recolección de los residuos constituye un menor impacto en cualquiera de

las ocho categorías, en comparación a los otros procesos. En los escenarios 2 y 3 se

propone que la recolección de residuos sea selectiva a su totalidad, esto reduce las

emisiones de CO2 y NOx debido a que los camiones de recolección selectiva utilizan diesel

en vez de gasolina. Los cuales son compuestos que influyen en las categorías de gases de

efecto invernadero y acidificación del aire.

El proceso de selección contribuye a las ocho categorías de manera poco significativa. Ya

que los impactos asociados a este procesos sólo son ocasionados por el uso de combustible

en la pala mecánica utilizada para el manejo de residuos y la energía eléctrica utilizada en

las bandas transportadoras.

La fabricación de compost constituye un impacto menor gracias a la cantidad de residuos

destinados en este proceso.

El reciclaje de los residuos recuperados en las plantas de selección trae asociados los

impactos que se desatan del consumo de combustible para el transporte de los residuos, del

uso de energía durante el proceso y la proporción del producto obtenido. Dos factores son

los que influyen en el comportamiento ambiental del reciclaje: los beneficios netos por

reciclar cada material y la cantidad total reciclada, es decir, el reciclaje mitiga impactos

porque ahorra el uso de materia prima virgen y con esto el uso de recursos naturales y

energía y también porque disminuye los residuos que van a vertedero, según Muñoz et al.

(2004).

El proceso de reciclaje en el escenario base genera ahorro en la categoría de la formación

de foto oxidantes, esto debido a la cantidad destinada a este proceso que no sobrepasa el

10% de los residuos ingresados a las plantas de selección. Sin embargo este mismo

procesos en los escenarios 2 y 3 producen de no más de 0.11 gramos y 0.14 gramos

respectivamente.

La incineración genera ahorros en comparación al escenario base en las categorías de

acidificación de aire, toxicidad del agua, gases de efecto invernadero y toxicidad humana.

Page 134: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

123

Mientras que en las categorías de disminución del ozono estratosférico, eutrofización y

toxicidad terrestre contribuye en mayor medida que en los otros escenarios, causado por el

mismo proceso de combustión de los residuos y las fugas asociadas a éste.

El proceso de la gasificación presenta ahorros en siete de las ocho categorías,

comparándolo con los otros dos escenarios. Como se menciona en la categoría de la

formación de foto-oxidantes contribuye con un mayor impacto que el escenario base, pero

en menor medida.

4.13 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA

Al conocer que los posibles impactos asociados con la gasificación son menores con

relación a los impactos generados actualmente por el sistema de gestión de residuos y los

asociados a la incineración, este proceso puede continuar en la aplicación del producto

obtenido (gas de síntesis). Se ha mencionada en secciones anteriores que este gas puede ser

utilizado en diferentes maneras, pero la más común es generación de energía eléctrica y

analizando el contexto de México en cuanto a energías limpias es la opción más viable.

Existen diferentes tecnologías para dicha aplicación como las ingenierías, ciclos de vapor,

turbinas de gas, calderas, entre otros.

Una de las tecnologías utilizadas actualmente con respecto a la generación de energía es el

llamado Ciclo Combinado Integral de la Gasificación (IGCC, por sus siglas en inglés). El

gas producido en el proceso de la gasificación pasa por una etapa de purificación, en donde

los contenidos de partículas, alquitranes y otros contaminantes son disminuidos para un

buen funcionamiento de las turbinas. Luego es introducido en la turbina, en donde un 30%

a un 35% del GN se convierte en electricidad. El sistema puede usar la energía contenida

en los gases que salen de la turbina para recuperar el calor sensible para la cogeneración.

Este vapor puede ser inyectado en la turbina, lo que permite una mayor potencia de salida

en la unidad y lograr mayor eficiencia eléctrica, con un rendimiento del 40 al 45% y la

ventaja de controlar el exceso de temperatura en el sistema, lo cual minimiza la producción

de NOx.

Al gasificar todos los residuos orgánicos se tiene unos 1775231885 Nm3 de gas de síntesis

al año, esto con un LHV de 5.4 MJ/Nm3.

Page 135: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

124

Se estima que la energía eléctrica producida por esta tecnología sería de un 45% de los MJ

producidos, es decir si se tiene 9586252179 MJ caloríficos se tendría 4313813481 MJ

eléctricos al año por el total de los residuos tratados por la gasificación.

Convirtiendo esos MJ eléctricos a kWh se tiene 1,198,281,522.5 Kilowatt-hora, lo que

corresponde a 1,198.3 Gigawatt-hora (GWH).

Datos proporcionados por la Distribución Sureste de CFE con estadísticas del año 2009,

muestra que la Zona de distribución de Oaxaca, incluyendo a la ciudad de Oaxaca y

municipios cercanos con un total de 460 605 clientes equivalente al 44% de la población

del Estado de Oaxaca, consumió un total de 1,114.2 GWH al año. Mientras que la Zona de

distribución de Villahermosa, que incluye la ciudad de Villahermosa y los municipios

cercanos con un total de 366 657 clientes, consumió 2,435.2 GWH durante todo un año.

Con esta información se puede estimar que el gas producido por el proceso de la

gasificación puede proporcionar la energía necesaria para la zona de Oaxaca y el 50% de

energía demandada a la zona de Villahermosa.

Page 136: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

125

5. CONCLUSIONES

Se determinó la cantidad de residuos aprovechables para el proceso de la gasificación, el

cual es 1543679.9 toneladas anuales de residuos generados en la Ciudad de México.

En la simulación de los impactos ambientales ocasionados por el sistema actual de gestión

de residuos, se observa que este escenario contribuye en ocho de las nueve categorías

evaluadas, en mayor magnitud en las categorías de gases de efecto invernadero y toxicidad

humana y ayuda en el ahorro de emisiones en la categoría de la formación de foto-

oxidantes.

Dentro de este mismo escenario el proceso más impactante es el relleno sanitario, esto por

la fuga de todo el biogás producido por los residuos, este biogás está compuesto

mayormente por metano y éste equivale 21 veces el CO2. Al igual el poco tratamiento que

reciben los residuos fomenta la formación de plagas, el mal olor y por ende la propagación

de enfermedades por toda la zona cercana. El sistema de captación de lixiviados se

encuentra atrofiado por lo que todos estos líquidos producidos son emisiones

incontroladas, provocando la contaminación de los mantos acuíferos cercanos.

El proceso de recolección impacta en todos los escenarios por el uso de combustible y la

gran cantidad de residuos a transportar en todos los procesos.

El escenario 3, incineración, impacto en mayor magnitud en comparación con los otros dos

en las categorías de disminución del ozono estratosférico, eutrofización y toxicidad

terrestre, esto se debe a las emisiones de este proceso. Entre los contaminantes más

importantes emitidos por este proceso se encuentran: el arsénico, el mercurio, el zinc y las

dioxinas.

El escenario 2 ayuda al ahorro de impacto en las siete de las ocho categorías, esto por el

proceso mismo de la gasificación de los residuos, la menor cantidad de dioxinas emitidas

en éste mismo proceso y la disminución del biogás producido en el relleno sanitario.

La categoría con mayor impacto sería la de los gases de efecto invernadero, ya que la

situación actual contribuye en gran magnitud, tanto el proceso de recolección y en el de

relleno sanitario. Estos gases son los que provocan lo que hoy se conoce como el cambio

climático, tema que es de prioridad a nivel mundial.

Page 137: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

126

Uno de los procesos claves para el mejor aprovechamiento de residuos es la recolección,

ya que se requiere que los residuos se encuentren en óptimas condiciones para su

tratamiento, a diferencia del estado en que se encuentran actualmente estos mismos. Un

buen proceso de recolección es indispensable para dar pauta a la implementación de un

sistema de gestión integral de residuos.

Se estimo la cantidad de energía eléctrica producida por el proceso de la gasificación, ya

que esta fue la tecnología que demostró tener menores impactos en todas las categorías a

evaluar. Con el aprovechamiento del 85% de los residuos orgánicos generados anualmente

en la Ciudad de México es posible producir 4313813481 MJ eléctricos, lo cual equivale a

1,198.3 Gigawatt-hora (GWH).

Este dato representa el consumo anual por la zona de Oaxaca, la cual comprende un total

de 366 657 clientes.

La legislación actual en México tiene muchas limitantes tanto en materia de tratamientos

para la gestión de los residuos, como en la generación de energía eléctrica.

La LGPGIR (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos) regula las

tecnologías que involucren una combustión o el uso de elevadas temperaturas en el

tratamiento de los residuos. Es necesaria la autorización de la Secretaria del Medio

Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT) para la implementación de alguna de estas

tecnologías con su impacto ambiental respectivo. Por lo que es necesario el cambio de

percepción de estas tecnologías, por parte de la sociedad como en la legislación y

normativa mexicana.

En materia de la generación de energía, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en

su artículo 7 define a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como el único organismo

con las facultades para la generación, conducción, transformación, distribución y venta de

energía; dejando a productores externos con la única opción del autoabastecimiento y la

venta de los excedentes al convenio que más le convenga a CFE.

Teniendo así muy pocas ventajas con respecto a la producción de energía alternas con el

marco legal existente en México.

Por lo que es necesario la realización de nuevas leyes, o reformas de las mismas, que

fomenten la inversión a nuevas fuentes de energía, así como de aprovechamiento de

residuos.

Page 138: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

127

Uno de los pasos a seguir con los resultados de esta investigación es como incorporar esta

tecnología dentro la legislación mexicana, que cambios tendrían que hacerse tanto dentro

de esta misma propuesta como el entorno legislativo al que se verá involucrada esta

misma.

Page 139: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

128

6. REFERENCIAS

(s.f.). Journal of Cleaner Production , 213-229.

(s.f.). Recuperado el 14 de Mayo de 2010, de Ranking de las ciudades más pobladas del mundo.

(1998). Partida Bush y Ansaldo Goméz.

Álvarez, A. E. (2002). Hsitoria de la basura en la ciudad de México. DF.

Anil K., R. (1986). Biomass Gasification. En Y. Goswami, Alternativw Energy in Agriculture (págs.

83-102).

Arauzo, J., Radlein, D., Piskorz, J., & Scott, D. S. (1997). Catalytic Pyrogasification of Biomass. En

Evaluation of Modified Nickel Catalysts. (págs. 67-75).

Banamex. (2008). Recuperado el 14 de Mayo de 2010, de Indicadores Regionales de Actividad

Económica.

Belgiorno, V. (Septiembre de 2003). Energy from gasification of solid waste.

Breag, G. R., & Chittenden, A. E. (1979). Producer Gas; Its potencial and Applications in Developing

Countries . Londres: Tropical Products Institute.

Bridgwater, A. V. (1994). Catalysis in thermal biomass conversion. Applied Catalysis , 5-47.

Bridgwater, A. V. (1994). The tecnical and economic facibility of biomass gasification for power

generation. Fuel 74 , 631-653.

Bridgwater, A. V., & Evans, G. D. (1992). An Assesment of Thermchemical Conversion Systems for

Processing Biomass and Refuse. Energy Technology Support Unit (ETSU) .

Buenrostro, O. (2000). La digestión anaeróbica como alternativa de tratamiento a los residuos

sólidos orgánicos generados en los mercados municipales. Revista Internaional de Contaminación

Ambiental , 19-26.

Bulletin, W. (1995).

Carty, R. H., Bryan, B. C., Lau, F. S., & Abbsian, J. M. (1995). Status of the Commercializarion of IGT

Gasification Technologies. EPRI IGT Conference on New Power Genration Technology . San

Francisco.

Carty, R. H., Lau, F. S., Delong, M., Wiant, B. C., Bachovchin, D. M., & Ruel, R. H. Commercialization

of the Renugas Process for Bomass Gasification.

Page 140: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

129

Castillo, B., Guitiérrez, E., & López, R. La sociedad de la basura, los residuos sólidos peligrosos: ¿un

riesgo sin solución? El impacto de los desechos sólidos sobre el medio.

Cevallos, D. (2009). Time Running Out for Mexico City´s Garbage.

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente. (s.f.). Obtenido de Residuos, Gestión de Residuos.

CITEC. (2000). Le linee guida per la progettazione, la relizzazione e la gestione degli impianti a

tecnologia complessa per lo smaltimento dei rifiuti urbani. Salone internazionale servizi pubblici e

antinquinamento.

Craig, K. R., Mann, M. K., & Brain, R. L. (1996). Cost and performance Analysis of Biomass-Based

Integrated Gasification Combined Cycle (BIGCC).

Cynar. (2006). Convirtiendo residuos plásticos en combustible diesel.

De Feo, G., Belgiorno, V., Napoli, R. M., & Papele, U. (2000). Solid Wastr Gasification. International

Symposium on Sanitary and Environmental Engineering.

Della, R. C. (2001). I processi e le tecnologie di gasificazione delle biomasse e dei rifiuti solidi.

Salemo.

(2000). Departamento del Medio Ambiente, Transporte y Las Regiones.

(2008). Dirección General de Servicio Urbanos.

Enciso, A. Basura, sociedad y política. La Ecología.

Esperanza Quintana, M. d. (2000). Tesis Doctoral de la Universidad de Alicante, Combustión y

Pirólisis de residuos orgánicos.

Federal, A. d. (1999). Plan Maestro para la Reducción de Desechos Sólidos en la Ciudad de México.

D.F.

Finnveden, G., Johansson, J., Lind, P., & Moberg, A. (2004). Life Cycle Assesment.

(2008). Gaceta Oficial de Distrito Federal.

(2004). Gestión de Residuos Sólidos: Inventario de ciclo de vida.

Ghezzi, U. (2000). Tecnologie correnti e avanzate per la termodistruzione dei rifiuti. La

termodistruzione del rifiuto urbano: recupero energetico ed emissioni. Hyper.

Hauserman, W. B., Giordano, N., Lagana, M., & Recupero, V. (1997). Biomass gasifiers for fuel cells

systems. La Chimica & L'Industria 2 , 199-206.

Page 141: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

130

Hobbes, T. (1651). Leviatán.

INEGI. (2005). Recuperado el Marzo de 2010, de Conteo de población de vivienda.

Institute, S. E. (1979). Generatos Gas The Swedish Experience f. Colorado.

Johansson, E. (1980). Swedish Test of Otto and Diesel Engineers Operated on Producer Gas.

Suecia.

Jordan, C. A. (2008). Gasification of Biomass and Muncipal Solid Waste for POwer production in

the Caribean.

Juárez, R. (2008). Tesis de maestría "Análisis de ciclo de nvida del sistema de gestión de residuos

sólidos en la Ciudad de México". Atizapán de Zaragoza.

Juniper. (2000). Pyrolisis & Gasificatin of Waste Worldwide Technology & Business Review.

Kaupp, A. (1982). Myths and facts about gas producer engineer system. First International

Producer Gas Conference. Colombo.

Kaupp, A., & Gross, J. R. (1981). Satet os the Art for samlle Scale (to 50 kW) Gas Producer Engyne

system.

Kourchenko, L. (2004). Barrendero: vivir de la propina. D.F.: Noticieros Televisa.

Laboratory, U. D. (2002). Benchmarking Biomass Gasification Technologies for fuels, chemicals

and hydrogen production.

(2004). Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos Sólidos.

López Obrador, A. M. (2004). Ley de la Participación Ciudadana del Distrito Federal. D.F.

Makil, A. (2000). Fixed Bed Gasification of Steam Treated Food Waste (FW) and Municipal Solid

Waste (MSW).

Mann, M. (1995). Technical and Economic Assesment of Producing Hydrigen by Reforming Syngas

fron the Battele Indirectly Heted Biomass Gasifier. .

Marano, J. J. (2000). Benchmarking Biomass Gasification Systems for the Transportation Market.

McDougall, F. R. (2004). Gestión de Residuos Sólidos: Inventario de Ciclo de Vida. Procter &

Gamble Industrial S.C.A.

McDougall, F., White, P., Franke, P., & Hindle, P. (2004). Gestión Integral de Residuos Sólidos:

Inventario de Ciclo de Vida. Caracas: Blackwell Science.

Page 142: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

131

Mora, J. A. (2004). El problema de la basura en la Ciudad de México.

Naturales, S. d. Programa Metropolitano de gestión de Residuos Sólidos. ¿Sabías que?

O'Neill, W., & Flanignan, V. J. (1982). Small Fluidized Gasifier Using Charred Biomass. First

International Producer Gas Conference. Colombo.

Paisley, M. A., Farris, M. C., J., B., Irving, J. M., & Overend, R. P. COmmercial Demostration of the

Battelle/FERCO Biomass Gasification Process: Startup and Initial Operating Experience. 4th

Biomass Conference of the Americas.

Pérez Bermúdez, R. (2008). Centro de Estudios de Termoenergética Azucarera.

Petróleo, I. M. (2005). Escenarios de meisiones y medidas de mitigación de gases de efecto

invernadero en sectores claves. México.

Pricewaterhouse Coopers. (Marzo de 2007). Recuperado el 14 de Mayo de 2010, de UK Economic

OUTLOOK .

Quaak, P., Knoef, H., & Stassen, H. (1999). Energy from biomass World Bank technical paper.

Rascón, M. (2002). Producción de basura en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. D.F.:

Boletin Informativo del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial.

Reed, T. B., & Graboski, M. (1982). The SERI High Pressure Oxygen Gasifier . COlorado.

Reed, T., & Siddhartha, G. (2001). A Survey of Biomass Gasification .

Remulla, J. A. (1982). Gasifier Manufacture in the Philippines: Satus and Prospects,. Technical

Consultation meeting between People's Republic of China and Philippines. Manila.

Revista Ecomarca. (s.f.). Recuperado el Mayo de 2010

Revuelta Pereiro, J. (s.f.). Biomasa y gasificación.

Romero Rodríguez, B. I. (2003). El Análisis del Ciclo de Vida y la Gestión Ambiental.

Romero, S. A. Incineracion de Residuos Sólidos Urbanos.

Schapfer, P., & Tobler, J. (1937). Theorical and Practical Investigation Upon the Driving of Motor

Vehicles with Wood Gas.

Se acaba el tiempo para la basura de la ciudad de México. (Septiembre de 2008). La Republica .

SEPA, A. d. (1999).

Page 143: EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS …

132

Skov, N. A., & Paperworth, M. L. (1974). The Pegasus Unit. Olympia: Pegasus Publishers.

Stultz, S., & Kitto, J. B. (1992). Steam it´s generation and use. Ohio.

Taim Weser. (2008). Recuperado el Abril de 2010

Tchobanoglous, G. (1993). Integrated solid Management; engineering principles and managment

issues. Nueva York: McGraw Hill.

Turati, M. (2009). El basurero más grande del mundo.

Xavier, E. (2003). La incineración de residuos y su adecuación a la resolución 0058.