5
2010 IRENE ARRANZ LÓPEZ EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE LA AUDICIÓN

Evaluación de las patologías de la audición

  • Upload
    irene-a

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE LA AUDICIÓN IRENE ARRANZ LÓPEZ  El lenguaje  La competencia o capacidad lingüística.  El tipo de código.  Los prerrequisitos.  Aspectos formales del lenguaje relacionados con la articulación, la respiración, la voz, el ritmo del habla, el nivel léxico, etc.

Citation preview

Page 1: Evaluación de las patologías de la audición

2010

IRENE ARRANZ

LÓPEZ

EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE LA AUDICIÓN

Page 2: Evaluación de las patologías de la audición

La evaluación de alumnos con dificultades auditivas debe realizarse buscando alcanzar un doble objetivo: la audición y el lenguaje. La audición

El tipo de sordera o hipoacusia. El grado de pérdida auditiva. La existencia de restos auditivos aprovechables. La inteligibilidad auditiva.

El lenguaje La competencia o capacidad lingüística. El tipo de código. Los prerrequisitos. Aspectos formales del lenguaje relacionados con la articulación, la respiración, la voz, el ritmo del habla, el nivel léxico, etc.

1. EVALUACIÓN DE VARIABLES BIOLÓGICAS Y ASPECTOS MÉDICOS DE LA AUDICIÓN. El informe médico debería proporcionar información sobre el tipo de sordera, el grado de pérdida auditiva y su calidad, las causas anatómico-biológicas, la fecha o momento probable de inicio, con el fin de valorar las posibles implicaciones que cada una de las variables tengan para los aspectos lingüísticos y educativos del alumno. Aunque no utilicemos las técnicas médicas, una comprensión mejor de un informe médico y las implicaciones de su contenido justifica conocerlas: Pruebas subjetivas: subjetivas porque son pruebas para que se requiere la colaboración del sujeto evaluado, diciendo o mostrando lo que oye. Tales pruebas son:

Audiometría cualitativa o acumetría: mide la agudeza auditiva por vía aérea u ósea. Se realiza con diapasones. Informa del tipo de sordera, pero no de su calidad. Audiometría tonal: un audiómetro emite tonos puros a diferente frecuencia e intensidad, estableciéndose con cada uno de los registros una curva audiométrica que informa del umbral auditivo. Se realiza por vía aérea u ósea. Además del umbral, proporciona información del tipo de sordera y establece el umbral de dolos, es decir, la intensidad a partir de la cual un sonido es molesto para un sujeto. Se necesita que el sujeto tenga más de 4 años. Logoaudiometría: los estímulos no son tonos puros (sonido) sino palabras que se emiten a distinta frecuencia e intensidad a través del audiómetro. Proporciona información del umbral de detección del sonido, del umbral de detección de las palabras, del umbral de discriminación máxima de la palabra y del umbral de distorsión de las mismas, lo que facilita la comprensión del grado en que la dificultad auditiva afecta al lenguaje (más de 4 años). Peep-Show: cuando el sujeto no colabora se condiciona la respuesta. Por ejemplo, la presencia de un juguete acoplado al audiómetro que se acciona sólo si el niño va respondiendo a los tonos.

Pruebas semiobjetivas: no exige colaboración del sujeto pero su interpretación está sujeta a criterio del evaluador.

Detección del reflejo cócleo-palpebral: ante un sonido intenso. Reflejo de Orientación Investigación (R.O.I.)/Reflejo de Orientación Condicionado (R.O.C.): si ante un estímulo sonoro el sujeto gira la cabeza o actúa ya sea por sí solo –investigación-, ya sea condicionado –en función de su respuesta una consecuencia agradable-.

Page 3: Evaluación de las patologías de la audición

Pruebas objetivas: ni requieren colaboración de sujeto, ni están sujetos los resultados a interpretación por parte del evaluador. Suelen utilizar mecanismos electrónicos como el impedanciómetro (mecanismo que evalúa el nivel de reacción o reflejo de una zona u órgano ante diferentes estímulos producidos a diferente intensidad):

Timpanometría: se produce una estimulación del tímpano a diferentes intensidades obteniéndose una gráfica de la movilidad del mismo y de la cadena de huesecillos. Es útil en el diagnóstico temprano de las sorderas de transmisión, pues se puede hacer desde el nacimiento. Es útil cuando existe antecedentes familiares o sospecha de posibles dificultades auditivas por problemas en el embarazo, en el parto o en etapas iniciales de la vida. Reflejo estapedial o del estribo: dicho reflejo se produce como protección ante ruidos muy intensos. Informa del funcionamiento de la vía auditiva hasta el tronco cerebral, donde se establece el reflejo. Es útil en el diagnóstico de sordera de percepción. Potenciales evolcados: el estímulo sonoro provoca, al llegar hasta el Órgano de Corti, la producción de una respuesta bioeléctrica que es transmitida por la vía auditiva nerviosa hasta el sistema nervioso central. Dicha señal eléctrica es detectada con receptores eléctricos como el electrococleógrafo. Informa del funcionamiento de la vía auditiva nerviosa.

Es conveniente evaluar, además, el funcionamiento del sistema sensorial en su conjunto. 2. EVALUACIÓN DE ASPECTOS FAMILIARES Habría dos elementos esenciales a evaluar de la familia: La aceptación de la dificultad auditiva en el entorno, es decir, entre otros aspectos:

La capacidad paterna y otros miembros para entender el problema. La aceptación del hijo.

La utilización por parte de la familia de un sistema de comunicación adecuado, es sus dos aspectos:

Comunicación lingüística. Comunicación afectiva.

Aunque existen otros aspectos respecto a los cuales podemos conseguir información por parte de la familia: antecedentes familiares, el historial, escolarización, socialización, ¿cómo entiende el sujeto el problema? Técnicas de obtención de dicha información:

Entrevista: estructurada, semiestructurada, no estructurada. Cuestionarios. Observación.

Page 4: Evaluación de las patologías de la audición

3. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Evaluación de funciones relacionadas directamente con el aprendizaje para obtener información sobre el modo en el que problema auditivo puede influir en el aprendizaje, además del estrictamente lingüístico:

Funciones predispositivas: evaluación de los prerrequisitos para el aprendizaje: atención concentración, motivación… Posibles técnicas: Entrevista con él o con terceros. Test del tachado Zazzo.

Funciones adquisitivas-integradores: evaluación de funciones relacionadas con la información que llega al sujeto, es decir, procesamiento de la información, percepción auditiva, memoria… Posibles técnicas: Test de Bender. Figura compleja de Rey (percepción visomotora). Cubos de Knox (memoria).

Funciones de razonamiento: evaluación de la utilización de la información ante nuevas situaciones. Posibles técnicas: Test de Matrices Progresivas de Raven. Test de Leiter y Test de Borelli-Orelon con baremos para sordos. Escala Weschler de Inteligencia. Test de desarrollo de Brunet-Lezíne. Test de desarrollo sensoriomotor de Urgiris-Hunt.

Evaluación del grado de adaptación emocional y social del sujeto, dos aspectos a evaluar:

La adaptación emocional. La adaptación social. Técnicas: no hay baremos propios ni directamente entendibles por los sordos en muchas pruebas. A través de procedimientos indirectos como resultado de la información obtenida mediante otras técnicas como la entrevista o el sociograma.

Competencia lingüística: el fin es el establecimiento de la línea base de la competencia lingüística en la vida cotidiana y en la relación con las áreas curriculares. En concreto se evaluarían los siguientes aspectos:

Aspectos comunicativos: Predisposición comunicativa. Funciones comunicativas. Nivel de simbolización e la modalidad comunicativa escogida.

Aspectos cognitivos: Desarrollo sensoriomotor. Función simbólica.

Page 5: Evaluación de las patologías de la audición

Aspectos lingüísticos: Competencia en lenguaje alternativo, como por ejemplo en el de signos gestuales-manuales: no existen estudios ni referentes, pero el observador puede conocer algunos aspectos interesantes como si utiliza signos naturales o arbitrarios. Competencia en el lenguaje oral:

Aspectos formales: aparato fonoarticulatorio, imitación orofacial, soplo, dimensiones de la voz, etc.

Aspectos semánticos: no hay baremos para sordos aunque el Test Peabody (vocabulario en imágenes) permite saber qué palabras conoce oralmente o por signos.