9
ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA) DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA) DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA ENTOMOFAUNA GROWING RICE (ORIZA SATIVA) LOT 1 IN-IBAGUÉ LETICIA IBAGUE-TOLIMA DIANA MARCELA HERNANDEZ BARBOSA 1 1 Estudiante de agronomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, CEAD Ibagué Tolima Colombia. E-mail. [email protected] RESUMEN Este trabajo se desarrolló para observar la entomofauna asociada al cultivo de arroz (oriza sativa), en el municipio de Ibagué, departamento del Tolima, con el fin de determinar los insectos presentes en dicho cultivo. En donde se instaló una parcela de observación en el cultivo, a la cual mediante una jama se recolecto los insectos y posteriormente se identificaron en orden y familia. En total fueron 3 recolectas con un espacio entre las mismas de 25 días. Allí se puedo observar como la fauna benéfica está siendo afectada por los insectos plaga que han creado resistencia al uso indiscriminado de plaguicidas en el cultivo de arroz. Palabras clave: biodiversidad, cultivo, insecto, muestreo, producción ABSTRACT This work was conducted to observe the insect fauna associated to rice (Oryza sativa), in the town of Ibague, Tolima, in order to determine the insects present in the culture. Wherein an observation plot was installed in the crop, which by a jama insects was collected and subsequently identified by and family. In total there were three pickings with a space between them for 25 days. There I can see how beneficial fauna is being affected by insect pests that have become resistant to the indiscriminate use of pesticides in rice cultivation. Keywords: biodiversity, farming, insect sampling, production

Evaluacion Nacional Biodiversidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Final de curso

Citation preview

Page 1: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

ENTOMOFAUNA GROWING RICE (ORIZA SATIVA)

LOT 1 IN-IBAGUÉ LETICIA IBAGUE-TOLIMA

DIANA MARCELA HERNANDEZ BARBOSA1

1Estudiante de agronomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, CEAD

Ibagué Tolima Colombia. E-mail. [email protected]

RESUMEN

Este trabajo se desarrolló para observar la entomofauna asociada al cultivo de arroz (oriza

sativa), en el municipio de Ibagué, departamento del Tolima, con el fin de determinar los

insectos presentes en dicho cultivo. En donde se instaló una parcela de observación en el

cultivo, a la cual mediante una jama se recolecto los insectos y posteriormente se

identificaron en orden y familia. En total fueron 3 recolectas con un espacio entre las

mismas de 25 días. Allí se puedo observar como la fauna benéfica está siendo afectada por

los insectos plaga que han creado resistencia al uso indiscriminado de plaguicidas en el

cultivo de arroz.

Palabras clave: biodiversidad, cultivo, insecto, muestreo, producción

ABSTRACT

This work was conducted to observe the insect fauna associated to rice (Oryza sativa), in

the town of Ibague, Tolima, in order to determine the insects present in the culture.

Wherein an observation plot was installed in the crop, which by a jama insects was

collected and subsequently identified by and family. In total there were three pickings with

a space between them for 25 days. There I can see how beneficial fauna is being affected by

insect pests that have become resistant to the indiscriminate use of pesticides in rice

cultivation.

Keywords: biodiversity, farming, insect sampling, production

Page 2: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

INTRODUCCION

En la agricultura moderna vemos con el

uso de plaguicidas se ha implementado

de una manera descontrolada, acabado

con la biodiversidad presente en el

determinado cultivo. El cultivo de arroz

es tal vez uno en los que más se aplican

plaguicidas debido a su ciclo vegetativo

que es corto y requiere que para lograr

producciones favorables se actué a

tiempo para controlar arvenses, plagas y

enfermedades. Por lo que con estas

aplicaciones se ha ido deteriorando no

solo las plagas si no también los

organismos benéficos, lo que aumenta la

incidencia de estas plagas sobre el cultivo

al no tener controladores biológicos. En

el desarrollo del presente trabajo se

realizó la determinación de la

entomofauna presente en el cultivo de

arroz de la finca Leticia en la meseta de

Ibagué, en donde se realizó tres muestreos

de recolección de la entomofauna con

jama, luego se realizó la identificación

desde orden hasta la familia. Para luego

analizar la diversidad alfa, diversidad beta

y la diversidad gamma, seguida de

realizar curvas de acumulación de

biodiversidad y su análisis

MATERIALES Y METODOS

Con el acompañamiento del Tutor de

práctica, JORGE MONTEALEGRE se

demarco una parcela permanente de

investigación con medidas 10 X 10

metros en el cultivo de arroz

En dicha parcela se realizaron tres

muestreos o tomas de datos las cuales

estaban diferenciadas con 25 días, se

realizó la recolecta con jama y luego los

insectos fueron identificados hasta la

familia, se consignó los datos en los

formatos. A los resultados obtenidos en

las parcelas permanentes se le aplico

índices de Biodiversidad como diversidad

alfa, diversidad beta y diversidad gamma,

se harán curvas de acumulación para

presentar los resultados se elaborarán

curvas de acumulación de especies.

Además de ello se analizaron los datos

con el programa estadístico statgraphics.

UBICACIÓN DE LA PARCELA

La parcela se ubicó en la hacienda Leticia

en la meseta de Ibagué, a una altura sobre

el nivel del mar de 900 m.s.n.m. y una

temperatura promedio de 29°C , esta

parcela de 10 x 10 metros se ubicó en el

lote 1 que cuenta con un área total de 10

hectáreas, sembrado con el cultivo de

arroz el día 12 de marzo con la variedad

Escobal 312 con una densidad de

siembra de 100 kilogramos por hectárea y

la aplicación de pre-abono de 25 kilos de

microesentials y 50 kilos de kor-kali por

hectárea.La primera evaluación se realizó

el día 4 de abril del 2014, el segundo se

realizó el día 29 de abril y el tercero el día

UBICACIÓN DE LA PARCELA

Page 3: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

24 de mayo , dejando 25 días entre cada

muestreo.

RESULTADOS

Tabla 2. CONSOLIDACION DE LA INFORMACION

MUESTREO 2

ORDEN FAMILIA CANTIDAD

TOTAL

1. Coleóptero Curculionidae 2

2. Díptera Sarcophagidae 3

3. Hemíptero Pentatomidae 1

4. Hemíptero Lygaeidae. 1

5. Hymenoptera Apidae 3

6. Hymenoptera Sphecidae 1

7. Lepidóptero Pyralidae 1

8. Odonata Libellulidae 2

9. Odonata Agrionidae 4

10. Odonata Coenagrionidae 7

11. Orthoptera Gryllidae 2

TOTAL 27

Tabla 3. CONSOLIDACION DE LA

INFORMACION MUESTREO 3

ORDEN FAMILIA Cantidad

Total

1. Díptero Sarcophagidae 3

2. Hemíptero Lygaeidae. 1

3. Hemíptero Pentatomidae 1

4. Homoptero Cicadellidae 1

5. Hymenoptera Apidae 5

6. Hymenoptera Sphecidae 1

7. Lepidóptero Pyralidae 1

8. Neuróptera Chrysopidae 1

9. Odonata Coenagrionidae 13

10. Odonata Libellulidae 3

11. Odonata Agrionidae 10

12. Orthoptera Gryllidae 3

TOTAL 43

APLICACION DE INDICES DE

BIODIVERSIDAD:

Se le aplicarán índices de Biodiversidad

como diversidad alfa, diversidad beta y

diversidad gamma, se harán curvas de

acumulación para presentar los resultados

se elaborarán curvas de acumulación de

especies.

DIVERSIDAD ALFA

La diversidad alfa es la riqueza de

especies de una comunidad determinada y

que se considera homogénea, por lo tanto

es a un nivel “local”. Una comunidad es

dependiente de los objetivos y escala de

trabajo.

Muestreo 1

Índice de Margalef (DMg)

Donde

S = número de especies =8

N = número total de individuos=50

INDICE DE SHANNON

Tabla 1. CONSOLIDACION DE LA INFORMACION

MUESTREO 1

ORDEN FAMILIA CANTIDAD

TOTAL

1. Díptera Bibionidae 1

2. Díptero Sarcophagidae 5

3. Hemíptero

Lygaeidae. 3

4. Homoptero Cicadellidae 17

5. Hymenoptera Sphecidae 14

6. Lepidóptero Crambidae 2

7. Lepidóptero Pyralidae 3

8. Orthoptera Gryllidae 5

TOTAL 50

Page 4: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

Muestreo 1

H´= -Ʃsi=1 (pi) (log2pi)

Dónde:

S= número de especies (riqueza de

especies)

Pi= proporción de individuos de la

especies i respecto al total de individuos

(es decir la abundancia relativa de la

especie i), ni/N

ni= Número de individuos de la especies i

N= Número de todos los individuos de

todas las especies

De esta forma el índice contempla la

cantidad de especies presentes en el área

de estudio (riqueza de especies), y la

cantidad relativa de individuos de cada

una de esas especies (abundancia)

Ajustando matemáticamente

la formula, tenemos:

H´=-Ʃ (pi)(logpi/log2)

= -Ʃ (0.02)(log 0.02/log 2) + (0.10)(log 0.10/log 2) +

(0.06)(log 0.06/log 2) + (0.34)(log 0.34/log 2) +

(0.20)(log 0.20/log 2) + (0.04)(log 0.04/log 2) +

(0.06)(log 0.06/log 2) + (0.10)(log 0.10/log 2)= 2.43

Muestreo 2

Índice de Margalef (DMg)

Donde

S = número de especies =11

N = número total de individuos=27

INDICE DE SHANNON

Muestreo 2

H´= -Ʃsi=1 (pi) (log2pi)

00,10,20,30,4

abundancia relativa (Pi)

Pi

Tabla 4. Índice de Shannon, muestreo 1

ORDEN FAMILIA CANTIDAD

TOTAL

Abundancia

relativa (Pi)

1. Díptera Bibionidae 1 0.02 0.11

2. Díptero Sarcophagidae 5 0.10 0.33

3. Hemíptero

Lygaeidae. 3 0.06 0.24

4. Homoptero Cicadellidae 17 0.34 0.53

5. Hymenoptera Sphecidae 14 0.20 0.46

6. Lepidóptero Crambidae 2 0.04 0.19

7. Lepidóptero Pyralidae 3 0.06 0.24

8. Orthoptera Gryllidae 5 0.10 0.33

TOTAL 50 2.43

Figura 1. Índice de Shannon muestreo 1

Page 5: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

Dónde:

S= número de especies (riqueza de

especies)

Pi= proporción de individuos de la

especies i respecto al total de individuos

(es decir la abundancia relativa de la

especie i), ni/N

ni= Número de individuos de la especies i

N= Número de todos los individuos de

todas las especies

De esta forma el índice contempla la

cantidad de especies presentes en el área

de estudio (riqueza de especies), y la

cantidad relativa de individuos de cada

una de esas especies (abundancia)

Ajustando matemáticamente

la formula, tenemos:

H´=-Ʃ (pi)(logpi/log2)

= -Ʃ (0.07) (log 0.07/log 2) + (0.11)(log 0.11/log 2) +

(0.04)(log 0.04/log 2) + (0.04)(log 0.04/log 2) +

(0.11)(log 0.11/log 2) + (0.04)(log 0.04/log 2) +

(0.04)(log 0.04/log 2) + (0.07)(log 0.07/log 2) +

(0.15)(log 0.15/log 2) + (0.26)(log 0.26/log 2) +

(0.07)(log 0.07/log 2) = 3.19

Tabla 5. Índice de Shannon, muestreo 2

ORDEN FAMILIA CANTIDA

D TOTAL

Abundan

cia

relativa (Pi)

Coleóptero Curculionidae 2 0.07 0.27

diptera Sarcophagidae 3 0.11 0.35

Hemíptero Pentatomidae 1 0.04 0.19

Hemíptero Lygaeidae. 1 0.04 0.19

hymenoptera Apidae 3 0.11 0.35

Hymenoptera Sphecidae 1 0.04 0.19

Lepidóptero Pyralidae 1 0.04 0.19

Odonata Libellulidae 2 0.07 0.27

Odonata Agrionidae 4 0.15 0.41

Odonata

Coenagrionidae

7 0.26 0.51

Orthoptera Gryllidae 2 0.07 0.27

TOTAL 27 3.19

Muestreo 3

Índice de Margalef (DMg)

Donde

S = número de especies =12

N = número total de individuos=43

INDICE DE SHANNON

Muestreo 3

H´= -Ʃsi=1 (pi) (log2pi)

Dónde:

S= número de especies (riqueza de

especies)

0

0,1

0,2

0,3

Curcul…

Sarco…

Penta…

Lygaei…

Ap

idae

Spheci…

Pyrali…

Agrion…

Gryllid…

abundancia relativa (Pi)

Pi

Figura 2. Índice de Shannon muestreo 2

Page 6: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

Pi= proporción de individuos de la

especies i respecto al total de individuos

(es decir la abundancia relativa de la

especie i), ni/N

ni= Número de individuos de la especies i

N= Número de todos los individuos de

todas las especies

De esta forma el índice contempla la

cantidad de especies presentes en el área

de estudio (riqueza de especies), y la

cantidad relativa de individuos de cada

una de esas especies (abundancia)

Ajustando matemáticamente

la formula, tenemos:

H´=-Ʃ (pi)(logpi/log2)

= -Ʃ (0.07)(log 0.07/log 2) + (0.02)(log 0.02/log 2)

+(0.02)(log 0.02/log 2) +(0.02)(log 0.02/log 2) +

(0.12)(log 0.12/log 2) + (0.02)(log 0.02/log 2)

+(0.02)(log 0.02/log 2) +(0.02)(log 0.02/log 2) +

(0.02)(log 0.02/log 2) + (0.30)(log 0.30/log 2) +

(0.07)(log 0.07/log 2) + (0.23)(log 0.23/log 2) +

(0.07)(log 0.07/log 2) = 2.80

DIVERSIDAD BETA

La diversidad beta es la medida del grado

de cambio o reemplazo en la composición

de especies entre las comunidades que se

encuentran en un área mayor.

Índice de similitud de Jaccard

(coeficiente de similitud Ij)

Donde:

a= número de especies en el sitio A

Muestreo 1=8

b= número de especies en el sitio B

muestreo 2=11

c= número de especies presentes en

ambos sitios A y B, es decir que están

compartidas

El rango de este índice va desde cero

(0) cuando no hay especies

compartidas, hasta uno (1) cuando los

dos sitios comparten las mismas

especies. Este índice mide diferencias

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

Sarcophagi…

Lyga

eid

ae.

Pentatomid…

Cic

adel

lidae

Ap

idae

Sph

ecid

ae

Pyr

alid

ae

Ch

ryso

pid

ae

Coenagrioni…

Lib

ellu

lidae

Agr

ion

idae

Gry

llid

ae

Abundancia relativa (Pi)

Abundancia relativa(Pi)

Tabla 6. Índice de Shannon, muestreo 3

FAMILIA Cantidad

Total

Abundancia

relativa (Pi)

Sarcophagidae 3 0,07 0,27

Lygaeidae. 1 0,02 0,11

Pentatomidae 1 0,02 0,11

Cicadellidae 1 0,02 0,11

Apidae 5 0.12 0,37

Sphecidae 1 0,02 0,11

Pyralidae 1 0,02 0,11

Chrysopidae 1 0,02 0,11

Coenagrionidae 13 0,30 0,52

Libellulidae 3 0,07 0,27

Agrionidae 10 0,23 0,49

Gryllidae 3 0,07 0,22

TOTAL 43 2,80

Figura 3. Índice de Shannon muestreo 3

Page 7: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

en la presencia o ausencia de especies.

Índice de similitud de Jaccard

(coeficiente de similitud Ij)

DIVERSIDAD GAMMA

La diversidad gamma es la riqueza total

de especies existente en un área mayor,

que podría ser nuestra área de estudio.

Gamma = diversidad alfa promedio

shannon x diversidad beta x dimensión de

la muestra

Donde

Diversidad alfa promedio = número

promedio de especies en una comunidad

Diversidad beta = inverso de la dimensión

específica, es decir 1/número promedio de

comunidades ocupadas por una especie

Dimensión de la muestra = número total

de comunidades

El valor que se obtiene esta expresado en

número de especies, sólo que está

relacionando tanto la diversidad alfa

como beta, y cuántas comunidades están

tenidas en cuenta en el análisis

Gamma= diversidad alfa promedio

Shannon x diversidad beta x dimensión

de la muestra

Gamma =2.81x0.36x3

Gamma = 3.03

0

5

10

15

20

Cantidadmuestreo 1

Cantidadmuestreo 2

Cantidadmuestreo 3

Tabla 7. consolidado de diversidad alfa, beta y gamma en

resultados obtenidos del muestreo de entomofauna

asociada al cultivo de arroz

Mue

streo

Total de

indiv

iduos

Total

de

ordene

s

Total

de

familias

Índice

de

Margale

f

(DMg)

indice

de

shanno

n

(h´)

Índice

de

similitud

de

Jaccard

(Ij)

Diversidad

gam

ma

1 50 6 8 4.12 2.43

0.36

3.03 2 27 7 11 6.99 3.19

3 43 8 12 6.73 2.8

Figura 4. Familias encontradas en los muestreos

Page 8: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Se colectaron un total de 120

especímenes agrupados en 12 familias y

congregadas en 8 órdenes, siendo las

especies más representativas las

pertenecientes a la familia

Coenagrionidae (Insecta: odonata)

La tabla 7. muestra los índices de

diversidad alfa Índice de Margalef (DMg)

en donde la mayor diversidad se dio en el

muestreo. Y el índice de Shannon (h´)

en donde la mayor diversidad se presentó

en el muestreo 2.

En el muestreo 1, en donde el arroz tenía

13 días de haber geminado, se presenta la

mayor cantidad de entomofauna pero su

índice de Margalef (DMg) y el índice de

Shannon (h´) son los más bajos.

En el muestreo 2, el arroz tenía 38 días se

encontraron 27 individuos y en el

muestreo 3 el arroz tenía 63 días

encontrando un total de 43 individuos.

Con estos resultados podemos inferir que

encontramos entomofauna en el cultivo

de arroz, aun cuando este es un cultivo al

que se le aplican gran cantidad de

productos químicos para el control de

plagas, enfermedades y arvenses, que

hace que esta biodiversidad se vea

afectada, no solo controlando patógenos o

plaga, sino también arrasando con

insectos benéficos propios del lugar, que

alteran el ecosistema y es por ello que en

ocasiones los insectos que no se han

considerado como plaga, aumentan al no

tener controladores biológicos , causando

problemas al cultivo.

BIBLIOGRAFIA

UPOLI – ICIDRI. 2010 Ciclo Biológico

De Plagas De Arroz, Frijol Y

Palma Africana recuperado de

http://cep.unep.org/repcar/capacita

cion-y-

concienciacion/upoli/publicacione

s-

upoli/CICLO%20BIOLOGICO%

20DE%20PLAGAS.pdf

Polanco M. F., Gómez S. & Padilla J. C.

2009. Módulo de entomología

universidad nacional abierta y a

distancia -UNAD

Moreno C. E., Barragán F., Pineda E. &

Pavón N. (2011). Reanálisis de la

diversidad alfa: alternativas para

interpretar y comparar

información sobre comunidades

ecológicas. Revista mexicana de

biodiversidad, 82(4), 1249-1261.

Recuperado de

. http://www.scielo.org.mx/scielo.

php?pid=S1870-

34532011000400019&script=sci_

arttext

Moreno, C. E. (2013). Métodos para

medir la biodiversidad.

Recuperado de

http://entomologia.rediris.es/sea/m

anytes/metodos.pdf

Muestreo 1

Muestreo 3

Muestreo 2

Page 9: Evaluacion Nacional Biodiversidad

ENTOMOFAUNA EN EL CULTIVO DE ARROZ (ORIZA SATIVA)

DEL LOTE 1, EN LA FINCA LETICIA- IBAGUÉ-TOLIMA