12

Click here to load reader

Examen de informática educativa 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen de informática educativa 3

1

Examen de informática educativa

“Informe reflexivo acerca de

herramientas TICs”

Autor: Marcelo Báez

Profesora: Patricia Gómez

Asignatura: Informática Educativa

Fecha entrega: 11-07-2012

Page 2: Examen de informática educativa 3

2

Índice

Introducción……………………………………………3

Desarrollo FODA

Mindomo……………………………………………….4

Wordpress……………………………………………..5

Educaplay……………………………………………..6

Webcuest……………………………………………...7

Reflexión acerca de Educaplay…………………….8

Tema principal de la lectura:

“Dime como evalúas y te diré que tipo

de profesional y persona eres………………………9

Conclusión………………………………………….12

Page 3: Examen de informática educativa 3

3

Introducción

En el presente informe abordaremos distintos temas que tienen relación con las

experiencias vividas gracias a la interacción con todos los recursos TICs

trabajados durante las distintas clases, así pues podremos observar las

características expresadas a través de la realización de un FODA para cada

uno de los recursos en cuestión, más adelante se profundizara acerca de los

aspectos positivos y negativos considerando uno solo de los distintos

programas. Luego de esto podremos observar la síntesis realizada por el autor

del informe acerca de un texto llamado “Dime como evalúas y te diré que tipo

de profesional y persona eres” que habla acerca de la evaluación, a partir de

esta actividad se podrá acceder a una conclusión generada también por el

autor acerca de dicho texto. Por último el informe nos entrega una conclusión

general de todo lo realizado en el.

Page 4: Examen de informática educativa 3

4

FODA Mindomo

Fortaleza: Nuestro cerebro recibe la información y a través de complejos

procesos mentales la sintetiza en imágenes que más tarde serán recuperadas

para su utilización Este recurso tiene la particularidad de permitir la realización

de mapas mentales generan representaciones graficas, permite unificar, separa

e incorporar conceptos para poder analizarlos y sintetizarlos, yendo de una

forma micro a macro o viceversa haciendo uso de imágenes colores y palabras

que representan las ideas de algún tema de interés para los usuarios

Oportunidad: Con esta herramienta TICs podemos realizar excelentes

presentaciones, ordenar y organizar proyectos, es excelente a la hora de

estudiar, pues como buen mapa conceptual o mental nos obliga a sintetizar la

información lo cual es muy positivo en la incorporación de los saberes, la

creatividad se desarrolla de manera muy potente ya que la información

trabajada se organiza como el usuario lo desee, se pueden intercambiar ideas

de manera muy eficaz, es muy estimulante pues se puede superar las barreras

de la escritura

Debilidades: En primer lugar es necesario estar conectado a internet y en

segundo lugar si bien esta plataforma nos presente una gran cantidad de

recursos positivos para generar mapas mentales o conceptuales en formas y

colores casi infinitas, tiene una gran limitante, que radica precisamente en la

forma de trabajar que esta plataforma propone, si bien para sintetizar ideas un

mapa conceptual es ideal, no es el único modo. Esta página se enfoca

exclusivamente a la realización de esquemas mentales, independientemente

de sus miles de formas no propone ninguna otra actividad, lo cual tarde o

temprano termina por aburrir a sus usuarios.

Amenazas: Principalmente se puede contemplar como una amenaza la

ilimitada cantidad de herramientas que se pueden utilizar para generar un

mapa mental, que pueden terminar entorpeciendo el aprendizaje tanto de quien

los realiza ya que el foco puede perderse por la sencilla razón de prestar

demasiada atención a los aspectos técnicos que finalmente no son de vital

importancia y para quien los interpreta, pues estar frente a una gran cantidad

de dibujos, colores, líneas, formas etc, puede ser imposible de interpretar.

Page 5: Examen de informática educativa 3

5

FODA Wordpress

Fortaleza: Una de sus principales fortalezas es que para poder acceder a esta

plataforma virtual no es necesario tener que invertir nada de dinero, pues es

completamente gratuito, por otra parte a la hora de instalarlo en el monitor de

nuestro computador nos indica que tal acción demora cinco minutos lo cual en

la práctica es correcto, no es necesario tener conocimientos avanzados basta

con saber moverse un poco en internet y manejar a nivel usuario el computador

Oportunidad: El carácter de esta página es el de un blog tradicional, que nos

permite desarrollar un sin número de información de temas que nos parezcan

importantes (inquietudes, hobbies, investigaciones, trabajo, etc) podemos

rescatar información, que otros miembros hayan subido, como la cantidad de

usuarios es tan grande será muy difícil no encontrar respuestas a nuestras

interrogantes, pero no solo podemos rescatar información, sino que también

podemos proporcionarla, en esta plataforma podemos como ya se menciono

anteriormente interesarnos por cualquier tema y compartirlo, pero todo esto se

puede realizar de manera muy ordenada jerarquizando los contenidos creando

distintas carpetas etc, de esta forma la información es entregada de manera

muy organizada. Como recurso de aprendizaje es excelente pues podemos

crear redes de estudio con compañeros de curso.

Debilidades: En primer lugar es necesario estar conectado a internet y en

segundo No existen herramientas que permitan modificaciones significativas,

todo se encuentra predeterminado de esta manera la libertad de acción con

que goza el Wordpress se limita solamente a la información, una de las

ventajas con que se presenta este programa son sus actualizaciones para mi

este tipo de acciones no son muy positivas pues en este caso ocurren con

demasiada frecuencia, aun no nos hemos terminado de acostumbrar a una

versión cuando ya tenemos que actualizar para adquirir la nueva.

Amenazas: Como el flujo de información es tan grande, incuantificable también

resultan los contenidos que pueden ser desarrollados, de esta manera

podemos acceder a información que no es de fiar pues no existe una

regulación de autenticidad de los contenidos, tampoco podemos dar cuenta de

plagios realizados, las personas con las que tenemos contactos podrían no ser

quienes se describen, por lo tanto para un niño resulta muy peligroso acceder a

esta página y resultar siendo víctima de personas inescrupulosas, por otra

parte se puede acceder a información inapropiada especialmente los menores

Page 6: Examen de informática educativa 3

6

FODA Educaplay

Fortaleza: En primer lugar estamos frente a una página web que presenta

ciertas dificultades a la hora de comenzar a desarrollar o mejor dicho crear

actividades, no se pueden generar instancias de aprendizaje partiendo desde

cero, sin embargo los resultados son demasiado buenos cuando se ha logrado.

Si bien esto no es una fortaleza todo lo difícil que resulta trabajar en educaplay

desaparece cuando nos damos cuenta que este sitio web cuenta con un tutorial

muy completo y extremadamente secuenciado, para todas y cada una de las

doce diferentes actividades que se pueden trabajar, seguir los paso a paso que

se necesitan para crear actividades resulta muy sencillo.

Oportunidad: Esta página web está diseñada para maestros y estudiantes, a

los primeros le proporciona una gran herramienta a la hora de generar

actividades, se puede desarrollar un propósito educativo desde doce diferentes

formas (crucigramas, sopas de letras, test, entre otros) y para facilitar aun más

la tarea de enseñar se puede incorporar imágenes, sonidos ambos extraídos

de cualquier fuente e incluso creaciones propias, en cuanto a los alumnos

también pueden generar actividades lo que puede ser traducido como

aprendizaje, por otra parte las actividades que los docentes crean para ellos

son de carácter entretenido (el solo hecho de trabajar con herramientas TICs

sea cual sea ya es entretenido para los niños y jóvenes) por otra parte este

programa tiene la particularidad de subir los resultados si se desea en la red

social facebook, lo que es muy importante para jóvenes y niños.

Debilidades: Su debilidad más significativa la podemos observar en la

necesidad obligada de mantenerse conectado constantemente a internet pues

de lo contrario es imposible desarrollar cualquier actividad por otra parte no

existe libertad en cuanto al tamaño de las imágenes y videos que soporta la

plataforma existe un tamaño determinado, esto dificulta tremendamente la

tarea de crear actividades. En cuanto a las respuestas del test tanbien existen

ciertas dificultades, pues cuando se trata de que el niño redacte sus repuestas

deberá hacerlo dependiendo de qué tan textual lo haga para así obtener la

respuesta correcta.

Amenazas: existe la posibilidad de provocar frustración en la persona que se

somete a las actividades pues las respuestas son correctas si son contestadas

de manera textual, no existe mayor flexibilidad.

Page 7: Examen de informática educativa 3

7

FODA Webquest

Fortaleza: En primer lugar para acceder a una cuenta webcuest, no es

necesario tener grandes conocimientos computacionales, solo manejar los

conocimiento de nivel usuario. Trabajar en esta plataforma resulta muy

enriquecedor pues se puede aprender mucho generando el ejercicio de

investigación.

Oportunidad: En esta oportunidad estamos frente a una herramienta tics que

se presenta como una oportunidad de realizar algún trabajo de investigación

obligando a quien desee trabajar con ella a conceptualizar, analizar y sintetizar

la información de la actividad a realizar, al desarrollar tales habilidades queda

en evidencia que se está generando aprendizaje, pues dichas habilidades se

encuentran jerarquizadas dentro del orden superior dentro de las taxonomías

de Bloom, para corroborar que se están desarrollando estos propósitos este

recurso propone una estructura obligada la cual cuenta de una introducción,

tarea, evaluación y créditos y referencias si es que se desea. En la introducción

se debe introducir información relevante acerca de la tarea a realizar intentando

que el estudiante despierte el interés por el tema. Tarea el alumno explica de

manera clara y concisa el resultado final. Proceso se debe proveer de los

recursos necesarios, ejemplos: sitios web. Evaluación es necesario que se

integren los criterios de evaluación. Conclusión es un resumen de los aspectos

más importantes de reflexión. Créditos y referencias Se incorporan todas las

fuentes de investigación.

Debilidades: Como todos los anteriores recursos es necesario estar conectado

a internet, mas aun el principal problema es la poca flexibilidad que este

recurso ofrece, como el enfoque que se pretende incorporar es el de

investigación puede resultar ser demasiado complicado o quizás aburrido para

algunas personas.

Amenazas: Podría ser que se pierda el interés por el aprendizaje al trabajar

con este recurso pues no todo el mundo debe estar de acuerdo con la idea de

desarrollar temas de estudio o de otro interés por medio de una investigación,

Page 8: Examen de informática educativa 3

8

Reflexión acerca de Educaplay

Aspectos positivos: Haber trabajado con las distintas herramientas

propuestas en esta asignatura resulto muy entretenido y tremendamente

provechoso, siento que adquirir conciencia acerca de la existencia de estos

programas me ayudara de una u otra forma en mi que hacer docente. Sin

embargo no todos tienen el mismos nivel de importancia, desde mi punto de

vista el programa que reúne las mejores características es Educaplay, la

experiencia de crear actividades por medio de este recurso resulto entretenido

desde el comienzo, me pareció destacable hasta la presentación del programa,

por otra parte como recurso educativo es poderoso, pues es capaz de ayudar

en la adquisición de conocimientos por distintos medios, dando la oportunidad

a la integración de la gran variedad de formas de aprendizaje, en cuanto a la

labor del docente, este puede tomar en cuenta la realidad que existe en su

aula y comenzar a trabajar utlizando la estrategia que mejor se acomode a

esta, en cuanto al trabajo individual es aun mas positivo, pues nadie mejor que

el profesor sabe cuáles son la fortalezas y debilidades de sus alumnos, aciendo

uso de estos conocimientos puede generar la actividad más apropiada, este es

el aspecto que le destaca del resto de los programas pues en el podemos

integrar a todos los demás. Se puede enseñar por medio de imágenes, lectura,

escuchando sonidos, observando videos, distintos juegos, test, etc, en un solo

programa, e incluso incorpora recursos que son propios de programas que son

más conocidos, como lo es el power point, o Word.

Aspectos negativos: Por supuesto no todo es color de rosa y como cualquier

cosa en la vida aquello que nos parece perfecto tiene sus bemoles, el

programa educaplay no escapa a esta lógica, pues en el podemos observar

que existen dos aspectos que dificultan la fluida forma de realizar trabajos, en

primer lugar una de las características negativas que se desprende de este

programa guarda relación con las imágenes que se deben seleccionar para

adjuntarlas a las distintas actividades, en este caso el programa nos obliga a

seleccionar a aquellas que cuenten con un tamaño determinado, pues de no

ser así (ya sea más grande o más pequeña) no será posible cargar la imagen,

eso es lamentable pues muchas veces las imágenes que mejor se

complementaban con las actividades o que representaban mejor lo que se

tenía como propósito eran aquellas que no cumplían con el tamaño indicado,

por otra parte resultaba dificultoso el tener que generar preguntas para la

realización de los test, pues dentro de esta herramienta se da la opción de

escribir una respuesta, sin embargo esta debe ser redactada de la forma o

formas que se determinen, por lo tanto si la respuesta correcta era “jugamos y

saltamos toda la tarde” no se podrá variar en el orden de lo contrario estará

mala.

Page 9: Examen de informática educativa 3

9

“Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y persona eres”

I “Evaluación producto de la presión”

(Factores que condicionan la evaluación)

La evaluación no es algo que se genera de manera arbitraria existe un sin

número de aspectos que son condicionantes a la hora de aplicar una

evaluación, esto independiente del carácter de la evaluación que cada profesor

entregue. La evaluaciones se ven presionada por distintos medios, sin

embargos en cada uno de ellos podemos observar que existe un factor común,

tal factor corresponde al carácter que se le adjudica a la evaluación,

socialmente se le define como el resultado que determina el grado de logro que

cada persona obtiene cuando es sometida a ella, los aspectos de presión

legales, la supervisión institucional mas la presión social se encuentran en

sintonía cuando definen a la evaluación, una vez fijado los objetivo, que por lo

general se hacen en tiempo y contenidos, el logro de resultados esta

determinado en su totalidad a la responsabilidad de quien aprende, por lo tanto

el método evaluativo pasa a ser un actor secundario que poco tiene que ver

con el proceso en sí. De alguna manera el conocimiento y la educación en su

sentido más puro delegan el primer lugar a la importancia y lo representativo

que resulta cuantificar los resultados, pues estos son en definitiva los que

determinan el grado de logro que se obtiene ante los ojos de la sociedad, ya

que como se dijo en las líneas anteriores existe un concepto determinado de

evaluación, dicho de otra manera los conocimientos que se logran incorporar a

las herramientas de una persona pierden por completo su sentido e

importancia, de esta manera no es difícil de entender por qué los alumnos de

las escuelas no quieren aprender, pues esta acción no es valorada de ninguna

manera.

II El evaluador reflejo de su evaluación

(La evaluación permite develar las concepciones del evaluador)

El aprendizaje es sin dudad una práctica propia de la especie humana que se

entiende cuando comprendemos la naturaleza de adquirir conductas, de esta

manera cada individuo está determinado a avanzar en la adquisición de

conocimientos, pensar que existe una idea determinante en cuanto a lo que

estamos predeterminados a aprender, encasillaría según rangos de inteligencia

a los individuos. Esta idea es la que muchas personas conciben como ciertas,

muchos evaluadores se basan en el logro de los resultados obtenidos en

pruebas estandarizadas para determinar el grado de inteligencia.

Page 10: Examen de informática educativa 3

10

Por otra parte quien está determinado a evidenciar el grado de logro de los

aprendizajes, por medio de una evaluación que permita la interacción de los

conocimientos previos de sus alumnos y que además tome en cuenta el suelo

por el que partió el alumno, siempre determinará que el resultado es para todos

el mismo, independiente de la cantidad de conocimiento adquirido por cada

niño, la evaluación en este caso está dirigida a la apropiación de

conocimientos y no a la medición de los mismos, los evaluadores que conciben

a la evaluación bajo estas ideas tienden a creer mas en ellas misma como

herramienta tanto eficaz, como eficiente.

Por otra parte podemos observar a aquellos que centran su interés a una

concepción más enmarcada en la adquisición de conocimiento duros

desvinculándolos de su realidad.

III Evaluador Ética Evaluación

(La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador)

Que ética es aquella que emplean algunos evaluadores cuando entregan a sus

evaluados pruebas estandarizadas, las cuales no están interesadas en

discriminar a quienes a ellas se están sometiendo, la justicia en este caso

comienza tomar ciertos matices que son propios del evaluador, pues los

resultados para poder aprobar deben ser los mismos para quienes tienen

acceso a mayores oportunidades de recursos, tanto de materiales,

experiencias, etc, versus aquel que por motivos económicos (por lo general )

no tiene las mismas oportunidades.

Por otra parte que se intenta lograr cuando la evaluación genera en los

alumnos una suerte de competencia en el grado de logros de aprendizaje, que

ocurre cuando la evaluación determina quien si quien no.

IV“Modificaciones en las formas de nuestro quehacer docente”

(Algunas conclusiones encaminadas a mejorar la practican)

Es de vital importancia generar criticas constantes a nuestras prácticas

pedagógicas enfatizando siempre aquellos desaciertos por sobre los aciertos,

este ejercicio no siempre es fácil, muy por el contrario, ante este hecho es

importante generar las criticas de manera colaborativa y en lo posible jamás de

manera individual, por supuesto esa práctica requiere de un gran dominio del

Page 11: Examen de informática educativa 3

11

Trabajo colaborativo. Luego de realizado este ejercicio es propicio idear las

correcciones a nuestras evaluaciones.

Es importante someter todas nuestras inquietudes a una investigación que

proporcionen respuestas exactas y con fundamentos teóricos, responder desde

la nebulosa de la intuición por lo general no conduce a cambios significativos

positivos, ahora bien no se debe remitir al estudio de una investigación al grado

de científico, cuando nuestras respuestas están sujetas a argumentos tales

como vivencias, libros, páginas web confiables, etc, estamos generando una

investigación.

Con toda la información recabada por medio de la investigación se vuelve

preciso comenzar a ejecutar las mejoras pertinentes.

Pero el solo hecho de tomar las disposiciones personales de cambios no

significa que estos deben realizarse como ya hemos comentado la evaluación

así como todas nuestras practicas docentes están sujetas a presiones

externas, las cuales también deben incorporar la semillas de cambio de

mentalidad, el ambiente más próximo al que debe hacer frente un docente

resulta ser los que componen los equipos administrativos de las escuelas.

La influencia del texto

(Reflexión Personal)

Sin duda es de vital importancia enmarcar la visión que se debe tener con

respecto a la evaluación, contextualizándola con los planteamientos teoricos

entregados por las mas nuevas corrientes constructivistas, intentar persuadir el

cambio de mentalidad de la comunidad educativa en su totalidad en caminando

la definición de evaluación como herramienta destinada a la apropiación de

saberes, resulta relevante, pues entonces ¿Qué es la evaluación? La respuesta

es muy sencilla hoy en día hablamos de evaluación cuando nos referimos a

ese proceso encargado de enseñar, esta concepción que es sin duda la idea

que se puede extraer del texto derriba a aquel instrumento sancionador, la

evaluación debe estar presente durante todo el proceso de enseñanza

aprendizaje y no al final de este. Por otra parte aquellas posturas que toman los

docentes con respecto a los equívocos de evaluación, son un resultado

inconsciente arraigado a modo de cultura, pues si bien aparecen satanizados

en el texto, están pensado en el beneficio de los alumnos, idea contraria a lo

que se pueda esperar, es el medio por el cual intentan generar aprendizaje,

luego de leer un texto como este sería muy fácil llegar a nuestros centros

educacionales y comenzar a mirar con desconfianza a aquellos colegas que

Page 12: Examen de informática educativa 3

12

aun siguen en esta antigua concepción, producto del desconocimiento de las

nuevas ideas de evaluación (espero que así sea), una buena pregunta seria

¿Qué pasaría si estos docentes manejaran los nuevos planteamientos teóricos

sobre evaluación, seguirían con sus antiguas practicas.

Para concluir quisiera expresar lo importante que resulta para los alumnos de

pedagogía tener más profundización acerca de lo que es la evaluación

entendiendo todos y cada uno de los procesos que la componen.

Conclusión

Resulta un verdadero desafío realizar criticas de cualquier orden a las

actividades realizadas, en este caso determinar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas, nos obliga a llevar nuestras opiniones a grados

avanzados de razonamiento, además es necesario manejar acabadamente el

funcionamiento de los distintos recursos TICs, la actividad propuesta esta muy

bien diseñada y apunta cien por ciento a generar aprendizajes, por otra parte

tener que escoger una herramienta para definir ciertos puntos positivos y

negativos, brinda la oportunidad de ir aun mas lejos en la producción de

definiciones, pues en esta oportunidad es muy fácil confundir la realización de

la primera actividad con la segunda, describir el por qué de escoger tal recurso

nos invita a poner en la balanza todos aquellos aspectos que nos parezcan

relevantes de cada uno de los programas, nuevamente nos vemos obligados a

poner toda nuestra concentración en función del cometido. La última actividad

independiente del contenido del texto (sin desmerecer en ningún caso lo

interesante que resulto la lectura) creo que fue la forma más adecuada de

corroborar que se lograse aprendizaje significativo , pues el tener que generar

un resumen de alguna idea, para luego parafrasearla es sin duda la mejor

instancia de apropiarnos del conocimiento.

Por último el complemento de todas las actividades dan cuenta de la nueva

forma de evaluar, apropósito de lo leído en el texto.