4
Examen nota: Nombr e Curs o Fecha Lea atentamente cada una de las afirmaciones y conteste la alternativa correcta, llenando o marcando el espacio que corresponda. 1- Los evangelios transmiten las tradiciones de: Lo que Jesús dijo e hizo en su ministerio terrenal. La vida en Palestina en el primer siglo. Las comunidades judías. Los discípulos de Juan. 2- La redacción de los evangelios es centrada en tres etapas: Discípulos – Jesús - Apóstoles. Grupo prepascual – pos pascual – comunidad escritural (NT). Discipulado – instrucción - iglesia primitiva. Escuela paternal – sinagoga – escuela elemental. 3- “rabí” y “didaskalos” vienen a significar: líder. guía. maestro. profeta. 4- la tradición judía posee un interesante plan pedagógico: estudio básico – estudio central – clases rabínicas. Casa paternal – la sinagoga – escuela elemental. La sinagoga – instrucción profunda – rabinos especializados. La escuela – la sinagoga – el sanedrín. 5- La clave del aprendizaje judío estaba: En la práctica de orar en público. En la constancia de enseñarle solo a los niños. En la memorización de sus libros y cantos. En el aprendizaje del tipo helénico.

Examen evangelios sinópticos 2011.doc

  • Upload
    febenme

  • View
    115

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen evangelios sinópticos 2011.doc

Examen nota:Nombre Curso Fecha

Lea atentamente cada una de las afirmaciones y conteste la alternativa correcta, llenando o marcando el espacio que corresponda.

1- Los evangelios transmiten las tradiciones de: Lo que Jesús dijo e hizo en su ministerio terrenal. La vida en Palestina en el primer siglo. Las comunidades judías. Los discípulos de Juan.

2- La redacción de los evangelios es centrada en tres etapas: Discípulos – Jesús - Apóstoles. Grupo prepascual – pos pascual – comunidad escritural (NT). Discipulado – instrucción - iglesia primitiva. Escuela paternal – sinagoga – escuela elemental.

3- “rabí” y “didaskalos” vienen a significar: líder. guía. maestro. profeta.

4- la tradición judía posee un interesante plan pedagógico: estudio básico – estudio central – clases rabínicas. Casa paternal – la sinagoga – escuela elemental. La sinagoga – instrucción profunda – rabinos especializados. La escuela – la sinagoga – el sanedrín.

5- La clave del aprendizaje judío estaba: En la práctica de orar en público. En la constancia de enseñarle solo a los niños. En la memorización de sus libros y cantos. En el aprendizaje del tipo helénico.

6- La exégesis derásica de la comunidad escritural del N.T. consistía: En demostrar la autoridad de los escritos antiguos. En demostrar la autoridad suprema de los evangelios y el N.T. con las profecías. En aclarar las dudas de los discípulos. En llevar los estudios hasta lo “último de la tierra”.

7- El relato de “la pasión de Jesús” es: La tradición escrita más antigua del Nuevo Testamento.

Un repaso a los últimos días de Jesús.

Un panorama circunstancial de la muerte de Jesús.

El último relato descrito por los discípulos de Jesús.

Page 2: Examen evangelios sinópticos 2011.doc

8- Los evangelistas son verdaderos autores porque: Seleccionan y ordenan la tradición incluyendo sus propias ópticas teológicas.

Hacen ver las situaciones lo suficientemente real.

Describen nítidamente cada uno de los detalles de la vida de Jesús.

Firman con sus nombres o pseudónimos sus obras.

9- De acuerdo a Juan 20:30-31 los evangelistas: Usaron fuentes e informaciones diversas y la clasificaron. No consideraron las cosas más importantes de Jesús. Influenciaron la tradición con sus propias opiniones. Crearon un texto uniforme sin variedad ni aportes.

10- Los evangelios son textos narrativos porque: Están compuestos literariamente de esa forma. Lo más específico de la fe bíblica se expresa de forma narrativa. De esa manera queda mejor estructurado el relato. No existía otra forma de realizarlo.

11-Los evangelios son narraciones teológicas porque: Involucran un contexto espiritual que solo un espiritual puede interpretar. En ellos se descubre a Dios como Padre y el cumplimiento del Antiguo Testamento. Sus acontecimientos hablan de Dios. Constantemente se nos invita a creer en lo espiritual.

12- Una de las principales tareas de los autores y futuros escritores del Nuevo testamento fue: Intentar no equivocarse y durante días se mantenía en ayunos. Evocar la historia de Jesús y actualizarla. Complementar los escritos con notas adicionales. Relacionar los pasajes con temas pasados.

13-Los evangelios están basados en la historia porque: Se basan en datos e informaciones reales e históricas. Están realizados a manera de biografías. Traen a escena situaciones pasadas. No podían ser solamente relatos de fe.

14-El motivo por el cual se escribieron los evangelios fue: Considerar los acontecimientos de Jesús y de sus discípulos. Fortalecer la fe de los creyentes y actualizar su mensaje. Ayudar al fomento de la lectura de aquellos entonces. Hacer crecer a los primeros cristianos.

15-Discordancias: Son narraciones con una misma estructura pero de variada tradición. Son narraciones acordes a otros relatos mencionados en los evangelios Son narraciones que se ajustan a los datos entregados por las fuentes. Son narraciones que ordenan sinópticamente los relatos evangélicos.

Page 3: Examen evangelios sinópticos 2011.doc

16-Las únicas citas de Marcos que se omiten en Mateo y Lucas son: Marcos 1:31 y 4:23. Marcos 8:35 y 9:5. Marcos 6:45 y 8:26. Marcos 5:27 y 15:16.

17-La estructura tradicional acerca de la composición de los evangelios: Tradición – documento Q – Marcos – Mateo, Lucas. Tradición Oral – perícopas – documento Q – Marcos – Mateo, Lucas. Tradición Oral – perícopas – la pasión de Jesús –documento Q – Marcos – Mateo, Lucas. Tradición oral – perícopas – la pasión de Jesús – documento Q – diatessaron – Sinópticos.

18-Marcos: Fue escrito originariamente en arameo. Fue escrito originariamente en griego. Fue escrito originariamente en griego koiné. Fue escrito originariamente en hebreo.

19-Marcos: Es el único evangelio que permanece de forma completa. Es el único evangelio que posee un apéndice. Está escrito para ser leído en público. Fue solicitado por los apóstoles.

20-En el evangelio de Marcos se observan: El uso de semitismos (arameismos) y latinismos. El pulcro uso del idioma original. Interpretaciones lingüísticas de uso judío. Intervenciones helénicas para realzar el texto.