58
Experiencias de Experiencias de implantación de implantación de software libre en la software libre en la Comunidad de Comunidad de Andaluza Andaluza Pedro Román Graván Dpto. Didáctica y Organización Educativa Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla

Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

  • Upload
    malaya

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza. Pedro Román Graván Dpto. Didáctica y Organización Educativa Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla. Aspectos a tratar…. Concepto de software libre. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Experiencias de Experiencias de implantación de implantación de

software libre en la software libre en la Comunidad de Comunidad de

AndaluzaAndaluza

Pedro Román Graván

Dpto. Didáctica y Organización Educativa

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Sevilla

Page 2: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Aspectos a tratar… Aspectos a tratar… Concepto de software libre.Concepto de software libre. Las cuatro libertades de los usuarios del Las cuatro libertades de los usuarios del

software libre.software libre. Así nació...Así nació... Requisitos para que un software sea Requisitos para que un software sea

libre.libre. Características de Linux. Las Características de Linux. Las

distribuciones.distribuciones. Barreras a la extensión de Linux y cómo Barreras a la extensión de Linux y cómo

minimizarlas.minimizarlas. Ventajas del software libre.Ventajas del software libre. Aplicaciones de software libre, yAplicaciones de software libre, y El Plan Educativo para el Impulso de la El Plan Educativo para el Impulso de la

Sociedad del Conocimiento: Andared.Sociedad del Conocimiento: Andared.

Page 3: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

CONCEPTO DE SOFTWARE CONCEPTO DE SOFTWARE LIBRE LIBRE

El “Software Libre” es un asunto de El “Software Libre” es un asunto de libertad, no de precio. libertad, no de precio.

““Software Libre” se refiere a la Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para:libertad de los usuarios para: ejecutar,ejecutar, copiar,copiar, distribuir,distribuir, estudiar,estudiar, cambiar, ycambiar, y mejorar el software.mejorar el software.

Page 4: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La libertad de La libertad de usar el programausar el programa, con , con cualquier propósito. cualquier propósito.

La libertad de estudiar La libertad de estudiar cómo funciona cómo funciona el programael programa, y adaptarlo a tus , y adaptarlo a tus necesidades (el acceso al necesidades (el acceso al código fuente es una condición previa para esto).es una condición previa para esto).

La libertad de La libertad de distribuir copiasdistribuir copias, con lo , con lo que puedes ayudar a algún amig@, yque puedes ayudar a algún amig@, y

La libertad de La libertad de mejorar el programamejorar el programa y y hacer públicas las mejoras a los demás, hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se de modo que toda la comunidad se beneficie. beneficie.

Las cuatro libertades de los usuarios del software libreLas cuatro libertades de los usuarios del software libre ::

Page 5: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

volver

Page 6: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Así nació el software libre Así nació el software libre (I)(I) Desde hace 14 años, la apacible Desde hace 14 años, la apacible

existencia de Bill Gates, se ha visto existencia de Bill Gates, se ha visto perturbada por la aparición de un perturbada por la aparición de un simpático pingüino que amenaza con simpático pingüino que amenaza con destruir su todopoderoso imperio.destruir su todopoderoso imperio.

En 1989, Linus Torvalds (Universidad de En 1989, Linus Torvalds (Universidad de Helsinki, Finlandia.), diseñó un sistema Helsinki, Finlandia.), diseñó un sistema operativo basado en el existente Unix, al operativo basado en el existente Unix, al que llamó Linux (tesis doctoral), yque llamó Linux (tesis doctoral), y

Torvalds divulgó el código fuente del Torvalds divulgó el código fuente del programa, invitando a que otras personas programa, invitando a que otras personas trabajasen sobre él y lo mejorasen. trabajasen sobre él y lo mejorasen.

Page 7: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Así nació el software libre Así nació el software libre (II)(II)

Además fue, y aún es, desarrollado Además fue, y aún es, desarrollado por un grupo de voluntarios, por un grupo de voluntarios, principalmente en Internet, principalmente en Internet, intercambiando código, comentando intercambiando código, comentando fallos, y arreglando los problemas en fallos, y arreglando los problemas en un entorno abierto.un entorno abierto.

La Licencia Pública General (GPL) La Licencia Pública General (GPL) permite a cualquiera trabajar en permite a cualquiera trabajar en Linux, yLinux, y

Puede ser vendido, como así Puede ser vendido, como así también copiado sin costo o también copiado sin costo o restricción alguna.restricción alguna.

Page 8: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Así nació el software libre Así nació el software libre (y III)(y III)

Licencia GPL => si se realiza un Licencia GPL => si se realiza un cambio o agregado al código GPL, cambio o agregado al código GPL, éste debe permanecer bajo los éste debe permanecer bajo los mismos términos de GPL, ymismos términos de GPL, y

Así, ningún desarrollador gana Así, ningún desarrollador gana alguna ventaja encima de otros alguna ventaja encima de otros contribuyentes del desarrollo.contribuyentes del desarrollo.

Licencia GNU (GNU No es Unix) →

Page 9: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Requisitos para que un Requisitos para que un software sea libre:software sea libre:

Posibilidad de Posibilidad de usarusar el programa con el programa con cualquier propósito.cualquier propósito.

Posibilidad de Posibilidad de estudiar cómo estudiar cómo funcionafunciona el programa, y adaptarlo a el programa, y adaptarlo a vuestras necesidades.vuestras necesidades.

Posibilidad de Posibilidad de distribuir copiasdistribuir copias, y, y Posibilidad de Posibilidad de mejorar el programamejorar el programa

y hacer públicas estas mejoras. y hacer públicas estas mejoras.

Page 10: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Características de LinuxCaracterísticas de Linux Multitarea. Multiusuario. Multiplataforma. Libre acceso para desarrollar o modificar

módulos. Protección de memoria. Código fuente disponible. Empaquetado de programas a medida:

distribuciones. Apoyo de grandes fabricantes: IBM y

COMPAQ, y No es un sistema propietario.

Page 11: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Distribuciones de Linux (I)Distribuciones de Linux (I) Una Distribución es un agrupamiento del

núcleo del sistema operativo Linux y otra serie de aplicaciones de uso general.

Las distribuciones comercialescomerciales más conocidas son: Mandrake, SuSe, RedHat, Debian,

Slackware, Caldera, ... Entre las distribuciones educativaseducativas más

conocidas están: Linex (C. Extremadura), Guadalinex (C.

Andaluza), MAX (C. Madrid), Lliurex (C. Valenciana), Molinux (C. Castilla-La Mancha), Catix (C. Cataluña), …

Page 12: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Distribuciones de Linux (II)Distribuciones de Linux (II)

Page 13: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Distribuciones de Linux (y Distribuciones de Linux (y III)III)

Page 14: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Barreras a la extensión de Barreras a la extensión de LinuxLinux

Miedo al cambio: Temor, Dudas, Incertidumbres.

Ausencia de “galanteo” comercial, y Desconocimiento en la forma de

obtener soporte y de su calidad.

Page 15: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Formas de eliminar Formas de eliminar barrerasbarreras

Usando técnicas de antropología cultural Por imitación, empezando en los

ambientes más abiertos (servicios web: http, foros, servidores de impresión, de almacenamiento, …).

Maximizando los puntos fuertes de Linux: Estabilidad. Integración. Bajo requerimiento de maquinaria,

y Bajo coste de mantenimiento.

Page 16: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

VENTAJAS DEL SOFTWARE VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE. LIBRE.

Bajo coste de propiedad.Bajo coste de propiedad. Ahorro de Ahorro de costes en infraestructura y costes en infraestructura y mantenimiento.mantenimiento.

Ofrece mayores Ofrece mayores garantías de garantías de seguridadseguridad, ya que se dispone del , ya que se dispone del código fuente.código fuente.

Cualquier desarrollo puede ser Cualquier desarrollo puede ser personalizadopersonalizado para un cliente. para un cliente. Permite adaptar soluciones ya Permite adaptar soluciones ya creadas para proyectos a medida, ycreadas para proyectos a medida, y

Permite un mayor avance de la Permite un mayor avance de la tecnología debido a que el tecnología debido a que el conocimiento se comparte. conocimiento se comparte. La La ciencia avanza porque los ciencia avanza porque los científicos comparten los científicos comparten los descubrimientos de manera libredescubrimientos de manera libre

Page 17: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Puede adaptarse a las necesidades Puede adaptarse a las necesidades docentes de un curso dado. docentes de un curso dado.

El alumno puede reproducir todo el entorno El alumno puede reproducir todo el entorno de prácticas, con total exactitud, en de prácticas, con total exactitud, en cualquier otro ordenador. cualquier otro ordenador.

Además de las herramientas básicas Además de las herramientas básicas utilizadas en el curso, es fácil y económico utilizadas en el curso, es fácil y económico utilizar otras similares, yutilizar otras similares, y

Se trata de que el alumno experimente con Se trata de que el alumno experimente con herramientas parecidas y compare.herramientas parecidas y compare.

VENTAJAS DEL SOFTWARE VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN LIBRE EN LA EDUCACIÓN

(I) (I)

Page 18: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

En el caso de que la enseñanza sea En el caso de que la enseñanza sea para informáticos, permite ver con para informáticos, permite ver con gran facilidad cómo están hechas gran facilidad cómo están hechas algunas herramientas reales y algunas herramientas reales y ponerlas como ejemplos (código ponerlas como ejemplos (código abierto), yabierto), y

Si todo el software utilizado y las Si todo el software utilizado y las aplicaciones son libres, el docente aplicaciones son libres, el docente puede ponerlo a disposición de otros puede ponerlo a disposición de otros docentes.docentes.

VENTAJAS DEL SOFTWARE VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN LIBRE EN LA EDUCACIÓN

(II) (II)

Page 19: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Las entidades educativas no deben Las entidades educativas no deben favorecer unas empresas sobre otras favorecer unas empresas sobre otras (competencia desleal).(competencia desleal).

Lo importante no es enseñar a Lo importante no es enseñar a manejar un programa de una casa manejar un programa de una casa comercial determinada, ycomercial determinada, y

Se deben enseñar filosofías de Se deben enseñar filosofías de herramientas, gracias a las cuales herramientas, gracias a las cuales podrá usar luego programas de podrá usar luego programas de similares características y de distintos similares características y de distintos fabricantes.fabricantes.

VENTAJAS DEL SOFTWARE VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN (y LIBRE EN LA EDUCACIÓN (y

III) III)

Page 20: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

APLICACIONES APLICACIONES

Page 21: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Procesador, hoja de cálculo, presentaciones colectivas informatizadas.

Agenda, bases de datos de contactos, y Compatibilidad 100% con MS y no al

contrario.

Ofimática (OpenOffice)Ofimática (OpenOffice)

Page 22: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Hoja de cálculo.Hoja de cálculo.

Page 23: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Presentaciones colectivas.Presentaciones colectivas.

Page 24: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

INTERNETINTERNET Correo electrónico: Ximian EvolutionCorreo electrónico: Ximian Evolution

Page 25: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Navegador WWW: MozillaNavegador WWW: Mozilla

INTERNETINTERNET

Page 26: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

MULTIMEDIAMULTIMEDIA Reproductor de sonidosReproductor de sonidos: X : X

MultiMedia System (Xmms), Real MultiMedia System (Xmms), Real Player, CoolPlayer, ReZound…Player, CoolPlayer, ReZound…

Reproductor multimediaReproductor multimedia: mplayer, : mplayer, Totem, Okle, GTCD …Totem, Okle, GTCD …

ChatChat: X-chat.: X-chat. Edición de video digitalEdición de video digital: Kino, : Kino,

Cinelerra, Kdenlive, …Cinelerra, Kdenlive, … Quemador de cdsQuemador de cds: K3b, …, y: K3b, …, y Animación flashAnimación flash: Flash for Linux (f4l).: Flash for Linux (f4l).

Page 27: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Primeras ConclusionesPrimeras Conclusiones El uso del software libre en la El uso del software libre en la

educación informática tiene muchas educación informática tiene muchas ventajas.ventajas.

Lo más importante, no es Lo más importante, no es simplemente cambiar en la práctica simplemente cambiar en la práctica un programa propietario por otro un programa propietario por otro libre, sino cambiar el enfoque de la libre, sino cambiar el enfoque de la enseñanza, yenseñanza, y

En lugar de enseñar los detalles del En lugar de enseñar los detalles del funcionamiento de un programa funcionamiento de un programa concreto, enseñar los fundamentos de concreto, enseñar los fundamentos de un tipo de aplicaciones, qué tipo de un tipo de aplicaciones, qué tipo de cosas pueden hacerse con ellas, y cosas pueden hacerse con ellas, y cómo realizar tareas típicas cómo realizar tareas típicas utilizándolas.utilizándolas.

Page 28: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Plan Educativo para el Plan Educativo para el Impulso de la Sociedad Impulso de la Sociedad

del Conocimientodel Conocimiento

Page 29: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Plan Educativo para el Impulso de la Sociedad del ConocimientoPlan Educativo para el Impulso de la Sociedad del Conocimiento

Los Centros TICLos Centros TICLos Centros DIGLos Centros DIG

Page 30: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

El proyecto es la concreción, en el ámbito educativo, del Decreto de Medidas de Impulso a la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.

IMPULSO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN IMPULSO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN ANDALUCÍAANDALUCÍA

(Decreto 72/2003, de 18 de Marzo)(Decreto 72/2003, de 18 de Marzo)

Page 31: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Qué se pretendeQué se pretende

También persigueTambién persigue

• Utilización de las TIC en los centros educativos públicos.• Nuevas vías de relación con la comunidad educativa

andaluza.• Formación adecuada al profesorado.

• Alfabetización digital.• Formación en nuevos campos profesionales, y• Investigación en Ciencia y Tecnología.

Page 32: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dos grandes líneas de trabajo en el ámbito Dos grandes líneas de trabajo en el ámbito educativo:educativo:

Centros DIG (Digitales)

Centros TIC

Page 33: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Centro TICCentro TIC

Page 34: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

¿Qué son?¿Qué son?

● Son centros que incorporan las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta educativa en la enseñanza-aprendizaje, y

● No se trata de aprender informática, sino usar la informática para aprender.

Page 35: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dotación y apoyos (I)Dotación y apoyos (I)

● Equipamiento e intranet.● Plataforma educativa.● Contenidos y recursos educativos, y

● Soporte y Servicio técnico.

Page 36: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dotación y apoyos (II)Dotación y apoyos (II)● Un ordenador con Guadalinex (1 el primer

año, 2 el segundo) por cada dos alumnos.● Red y conexión ADSL 2MB: Se están

sustituyendo ADSL por conexiones LMSL de voz y datos (empresa Hiperbanda).

● Administración y actualizaciones remotas por el Centro de Gestión Avanzado -CGA- (empresa CASSFA).

● Servicio telefónico de ayuda (asumido por el CGA), y

● Un servidor de contenidos y un cortafuegos en cada Centro.

Page 37: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dotación y apoyos (III)Dotación y apoyos (III)● Plataforma educativa libre: “Helvia”

(comenzó a experimentarse en el mes de febrero de 2006).

● Dotación completa al Centro (Secretaría con ordenadores duales Guadalinex/Windows XP…, departamentos, cámara de video digital, cañón de proyección y portátil).

● Un profesor se convierte en “coordinador TIC” para dinamizar el uso didáctico; reducción horaria y contabilizado a efectos de méritos.

● Un “asesor de formación responsable” en el Centro de Formación del Profesorado, y

● Prioridad en la formación.

Page 38: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Un centro TICUn centro TIC

Page 39: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza
Page 40: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Red AverroesRed AverroesRed Telemática Educativa de Andalucía Red Telemática Educativa de Andalucía

(desde 03/11/99)(desde 03/11/99)

Page 41: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

El coordinador/a en el centroEl coordinador/a en el centro

Orienta sobre recursos educativosAsesora en la solución de

problemasEstablece cauces para la difusión de experiencias, y

Dinamizador/a del proyecto TIC

Gestiona el mantenimiento de la red

Page 42: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Formación de coordinadores y coordinadoras, asesores/as de referencia y profesorado colaborador

• Formación en aspectos técnicos en el Centro de Gestión Avanzada de la Consejería, y

• Formación en aspectos de dinamización pedagógica.

Plan de Formación del Plan de Formación del profesorado profesorado en

centros TIC

Page 43: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Plan de Formación del Plan de Formación del profesorado profesorado en

centros TIC• Acceso a materiales en soporte informático y recursos educativos en Internet.

• Formación inicial presencial en Guadalinex, plataforma educativa e Internet.

• Acceso a encuentros sobre la integración de las TIC en la práctica docente.

• Formación on-line.• Asesoramiento directo en los centros destacando la

dimensión educativa, y• Desarrollo de las redes a través de los grupos de

trabajo, el intercambio y el profesorado con experiencia (Profesor Colaborador).

Page 44: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

CentrosCentros DIG (Digital) DIG (Digital)

Page 45: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Centro docente DigitalCentro docente Digital

Son centros que usan las TICs para facilitar las gestiones administrativas y académicas entre el centro, el profesorado, el alumnado y sus familias.

Page 46: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dotación y apoyos (I)Dotación y apoyos (I)

● Equipamiento e intranet.● Plataforma PASEN, y

● Soporte y Servicio técnico.

Page 47: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Dotación y apoyos (II)Dotación y apoyos (II)

● ADSL, administración remota (desde el curso 2004-2005).

● Dotación (secretaría, departamentos, cámara de video digital, cañón de proyección y portátil).

● Compromiso de atención preferente en la formación, y

● Un responsable, sin reducción horaria (curso 2004-2005).

Page 48: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Un centro docente DigitalUn centro docente Digital

Page 49: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

Políticas de la Junta de Andalucía:

Aumento de la dotación de ordenadores en los centros educativos públicos para el curso 2004 - 2005

Total ordenadores......................... 47.527

●Centros TIC............................. 20.267

●Centros docentes Digitales...... 1.680

Page 50: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de HuelvaLa U. de Huelva

Page 51: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de SevillaLa U. de Sevilla

Page 52: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de CádizLa U. de Cádiz

Page 53: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de MálagaLa U. de Málaga

Page 54: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de JaénLa U. de Jaén

Page 55: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de CórdobaLa U. de Córdoba

Page 56: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de GranadaLa U. de Granada

Page 57: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

La U. de AlmeríaLa U. de Almería

Page 58: Experiencias de implantación de software libre en la Comunidad de Andaluza

http://tecnologiaedu.us.es

[email protected]

Ah!, me llamo TUX(Torvalds UniX)