24
Método Epidemiológico Maestría en Salud Publica Mencion Epidemiologia Eugenia González 67107

Exposicion de epi1

Embed Size (px)

Citation preview

Método Epidemiológico

Maestría en Salud Publica

Mencion Epidemiologia

Eugenia González 67107

DEFINICIONSentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la

realidad, obtenidos mediante el método científico”.Sentido amplio: “modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático

que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”.

CLASIFICACIÓN Según su método y objeto:CIENCIAS FACTICAS: Se refieren a hechos empíricos. Estos hechos

pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales. El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej.: las Ciencias naturales y las Ciencias Sociales.

CIENCIAS FORMALES: Tienen como objeto de estudio entes ideales, formas, sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej.: Filosofía y Matemáticas.

FUNCIONES: Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar

CIE

NC

IA

Fenómenos, Situaciones, Contextos humanos y sociales

EPIDEMIOLOGÍA CIENCIA

Objeto Paradigma

PARADIGMAEjemplo que sirve de norma. En la filosofía

platónica, el mundo de las ideas, prototipo del mundo sensible en que vivimos.

(Diccionario de la Real Academia Española)

Un paradigma es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas generales a estudiar,de la naturaleza de sus métodos y técnicas,

de la información requerida y finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados de la investigación realizada (Minist. Salud Pública de Costa Rica)

MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Durante el proceso de investigación y de producción del conocimiento científico, hay un

íntima relación entre “la ciencia”, “la teoría” y “el método científico”

Descriptivo.

Teorías de tipo Explicativo

Predictivo

Método Científico: su uso es característico de la investigación cuantitativa la cual está basada en el paradigma empírico-positivista

PRINCIPALES ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Conceptos

Definiciones

Hipótesis

Indicadores

Dimensiones

Variables

EPIDEMIOLOGIA

QUE (objeto

de estudio: Proceso

S-E

PARAQUE

Distribuc eventos salud

Determinantes

proceso S-E

TiempoLugar

Persona

Agente

Huésped

Medio amb

Sist organizativo atenc salud

De la persona

BiológicoFísico

Químico

Accesib.Costo

Tecnolog.

FísicoCultural

SocialEconómico

Planificación servicios saludEjecuc progr prevenc y ctrolEvaluac intervencs servicios

Etc

AccesoUtilizaciónCoberturaImpacto

TIPOS DE INVESTI-GACIÓN

CUALI-TATIVA

CUANTI-TATIVA

InvestigaciónParticipativa

Investigación- acción (orientadas al cambio y

toma de decisiones)

Investigación Etnográfica

(orientada a la comprensión)

METODOLOGIA CUANTITATIVA

Observa-cionales

Experi-mentales

Descriptivos

Analíticos

• Reporte y Serie de casos• Encuestas Transversales

• Ecológicos (RR)• Corte Transversal (OR)

• Casos y Controles (OR)• Cohortes (RR)

• Ensayos Clínicos• Ens.Clín.Comunitarios

Tiempo de ocurrencia del evento

Dirección de la Investigación

Expuestos

No expuestos

Expuestos

No expuestos

Casos

(Enfermos)

Controles

(No enfermos)

Población

DISEÑO DE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Estad. Beatriz Pérez.

Tiempo de ocurrencia del evento

Dirección de la Investigación

Expuestos

No expuestos

DISEÑO DE UN ESTUDIO DE COHORTEEstad. Beatriz Pérez.

PoblaciónPersonas sin la

Enfermedad

Sin enfermedad

Sin enfermedad

Con enfermedad

Con enfermedad

Estudio de Casos y Controles

Exposición Enfermedad

??

Estudios de Cohorte Prospectiva

Exposición Enfermedad?

?

Estudios de Cohorte Retrospectiva

??

Estad. Beatriz Pérez.

ELEMENTOS

Relac. Obj.-Sujeto

CUANTITATIVA CUALITATIVA

Investigador decide, Investigado pasivo

Ambos participan y sufren modificaciones

Resultado/fin

Tipo de conocimiento

Marco teóricoSelecc.

variables

Transformación. Es aplicada

Información. Funda-mentalmente teórica

Se desactualiza. Es más atomizado

Permanente evoluc.Dentro de un contexto

Define y construye alplanificar investigac.

Construye en dif. mo- mentos de la investig

Se van agregando en campo

Pocas y pre-definidas

COMPARANDO TIPOS DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS

Tipo de variables

CUANTITATIVA CUALITATIVA

Cuantitativas Poca capacidad de penetrar fenómenos

subjetivos Relac. múltiple de v.

CualitativasEstudia en prof.

aspectos subjet. - cualitativos

Estudia nuevas v.

Calidad de lainformación

Muestra

Tipo de anál.principal

Enfatiza lavalidez

Enfatiza la confiabilidad

Grande Pequeña

Causal - CorrelaciónDescriptivo – Interpretativo

Robert L. Crain

CONFIABILIDAD DE DATOS: cuando son reproducibles de medir en diferentes momen- tos, investigadores y/ o metodología. Afectan

la precisión o reproducibilidad los errores aleatorios (azar). Depende de la validez

VALIDEZ DE DATOS: se refiere al grado de exactitud con que se mide lo que se pretende medir. La afectan los errores de tipo sistemático (sesgos) y el fenómeno de confusión. No necesariamente depende de la confiabilidad

VARIABLE VARIABLEINDEPENDIENTE DEPENDIENTE

CONSUMO SAL HTA IAM

VARIABLE VARIABLEINDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Método científico y estadística

Plantear hipótesis

Obtenerconclusiones

Recoger datosy analizarlos

Diseñar experimento

Fases o etapas de los métodos estadísticos

Conceptos claves

Conceptos claves

La media aritmética[=promedio(rango)]

La media aritmética de una variable se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas y lo denotaremos por

x

La mediana[=mediana(rango)]

2

1nX

Gracias!!!!!