52
N o 42 / NOVIEMBRE 2008 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $990c/u. Fogón exterior Entrevista Entrevista Luces Luces Mesa de Mesa de Mosaicos Navideñas Pedro Urrejola Pedro Urrejola Mosaicos Navideñas

exterior - hagaloustedmismo.cl · cal del patio. Materiales 84 ladrillos estándar 24 x 11,5 x 7,1 PRI ... Rellenar la zanja con gravilla y presionar para estabilizar el suelo. Humedecer

  • Upload
    lymien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

No42 / NOVIEMBRE 2008 Sólo en tiendas Homecenter Sodimac $990c/u.

Fogónexterior

EntrevistaEntrevista

LucesLuces

Mesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMosaicos

Navideñas

Pedro Urrejolaejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedr ejolao UrrPedrPedro Urrejola

LucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLuces

Mesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMesa deMosaicosMosaicosMosaicos

EntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevistaEntrevista

LucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesLucesNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñasNavideñas

Calidez primaveralEditorialNoviembre es un mes de transición. Las tempe-raturas son cálidas, pero moderadas y el estrésde fin de año aún no es tan fuerte. Es un mesideal para disfrutar del jardín, por eso es que enesta edición enseñaremos a realizar un fogónpara disfrutar con familiares y amigos.

Además proyectos con toques vanguardistas,modernos pero sencillos y fáciles de hacer. Lacerámica es una de las protagonistas de estarevista, con datos prácticos y las herramientasadecuadas para su instalación.

Para los más pequeños un calendario de Ad-viento para esperar la Navidad y una ducha depiscina. También entretenidas y útilesideas para restaurar y reciclar.

Nº 42 NOVIEMBRE 2008

COMITÉ EDITORIALClaudia MöllerJavier MarambioViviana Gaete

EDITORA GENERALClaudia Möller

PRODUCCIÓN GENERALViga, boutique gráfica

REDACCIÓNIsabel Álvarez

DISEÑOAlejandra Rivera

PRODUCTORAPaola Raab

FOTOGRAFÍAFotoestudio Nómade

CORRECCIÓN DE TEXTOSManuel Moyano

COLABORADORJulio López

REPRESENTANTE LEGALSandro Solari

DIRECTORAMaría Teresa Herrera

lriaEdito lriaEdito

Editado por Viga, boutiquegráfica, Compañía de Jesús 2153,Loft 208, Santiago,Chile, teléfono 696 2343.Textos, contenidos y diagramaciónde la publicación son propiedad deSODIMAC S.A., teléfono 738 1000,Casilla 3110, Santiago.Impreso por Prosa [email protected]

12

4020

44

ContenidosManos a la obra

Fogón exterior

Menos de $10.000Tardes bajo el sol

PrácticoOrganizadores

040809

RestaurarMesa de madera y piedras10

ReciclarMesa mosaico de carrete12

Mix & MatchColores primaverales14Mundo muros

Fotomurales16

EntrevistaPedro Urrejola20

Herramientas del...Ceramista22

SolucionesHágalo Usted Mismo26

Saber másCerámicas24

DatosConstrucción28

Productos destacadosÚtiles y prácticos30

Manos a la obraPerchero18

Manos a la obraRegador aéreo37

NiñosCalendario de Adviento38Manos a la obra

Ducha para piscina40

JardínDelicias frutales44Próximo

número 48

JardínCalidez primaveral 42

Manos a la obraLuces navideñas32

Juego 3 pocillos$ 3.490(Cod. 110179X).

Cómo crearel look de portada

Hielera 12 x 14 cm$ 5.990(Cod. 1267620).Coctelera 750 ml$ 4.990(Cod. 1267604).

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 2/11/2008.

Look portada

1(Cod. 10179X).

portadadelookel portadadelookel

2/1alSantiagodeSodimacHomecentertiendasreferencialesPrecios 1/2008.

rcreaCómo rcreaCómo

Manta acrílico 127 x 152 cm$ 3.290(Cod.123251-7).

Macetero red con líneas$ 3.890 c/u(Cod. 543276).Clavelón 0,1m BL 15$ 270(Cod. 1172X).

Bandeja rectangular 41 x 28 cmmetal blanco$ 5.990(Cod. 130531X).

Mesa apoyo blanca c/vidrio$ 12.990(Cod. 51098).

Silla cojín San Lucas$ 22.990 c/u(Cod. 1035061).

Macetero 19 x 24 cmCatania blanco$ 3.590(Cod. 1281216).

Manzana roja artificial$ 690 c/u (Cod. 954160).

Candelabro pedestal$ 3.590(Cod. 339490).

Macetero piramidal$ 25.990(Cod.1105418).

Jarrón cuadrado chino 40 x 12 cm$ 12.990 c/u(Cod. 23906).Jarrón cuadrado chino 31 x 9 cm$ 7.990 c/u(Cod. 238945).

4

5

Manos a la obra

FogónSi se diseña de manera inteli-gente, un fogón puede servircomo asadero y brasero, sinolvidar que también es partede la decoración y punto fo-cal del patio.

esMaterialesMaterial84 ladrillos estándar24 x 11,5 x 7,1 PRI3 sacos de cemento especial9 sacos de arena40 sacos de gravillaCholguán liso 2,4mm2 trozos de 45 x 244 cm8 estacas de pino 2” x 1”de 60 cmTiza en polvoCordel1 trozo de fierro redondo8 mm de 60 cm1 trozo de tubo PVC20 mm de 11 cm

HerramientasHuincha de medirPalaRastrilloComboCombo de gomaMartilloNivelEsmeril angularPlanaLlanaPlatachoEsponja

Dificultad Mmedia

Los amantes del aire libre se han visto cada

vez más atraídos por disfrutar de un verda-

dero fuego en el jardín, que brinda calor en

las noches frías o simplemente una intere-

sante atmósfera en noches cálidas.

La forma del fogón es ideal para construir

un asiento de cemento alrededor, con o sin

respaldo. Para hacerlo un poco más con-

fortable se pueden hacer almohadones que

combinen con el resto de los muebles de

jardín. Otra opción es comprar reposeras o

sillas plegables. De esta manera los comen-

sales se podrán acercar o alejar del fuego.

Otra de las ventajas del fogón es que tam-

bién se puede cocinar en éstos, transfor-

mándolo en un lugar de reunión y entreten-

ción con familiares y amigos.

Cualquier elemento utilizadoen la construcción del fogón debe ser resistente alagua y debe disponer de un drenaje adecuado paraque no se llene con las lluvias.

Jardín con un buen

Precio$71.600

6

1

Una vez que se decida el lugar dónde se ubicará el fogónhay que despejar y ralear el terreno. Enterrar un trozo defierro y marcar con tiza un círculo de 60 cm de radio.

2

Con la pala cavar una zanja de 15 cm de anchoy 10 cm de profundidad.

Una vez que tenga

aproximadamente la mi-

tad de los ladrillos pues-

tos es conveniente armar

el moldaje para facilitar

el trabajo y conservar el

diámetro del fogón. Fijar

2 trozos de cholguán con

estacas de madera por

fuera de éste. No olvidar

verificar el radio conti-

nuamente para que se

mantenga en el diámetro

deseado.

Determinar hacia

dónde irá la pen-

diente del fogón

para instalar un

desagüe. Para

esto con el esmeril

angular cortar la

parte de la esquina

de dos ladrillos

para colocar un

trozo de PVC a

nivel de la primera

corrida de ladrillos.

6 pen-lairádónde

nófogdeldiente

uninstalarpara

Parae.üdesag

esmerilelconesto

lacortarangular

esquinaladeparte

ladrillosdosde

uncolocarpara

aPVCdetrozo

primeraladenivel

ladrillos.decorrida

7

9

Una vez completas las cuatro corridas dejar

reposar media hora y retirar el moldaje.

8Colocar la segunda corrida de

ladrillos traslapada con respec-

to a la primera y así sucesiva-

mente. Completar 4 corridas.

Asegurarse siempre de que

los ladrillos queden nivelados,

agregar o quitar mezcla para

esto.

3

Rellenar la zanja con gravilla y presionar

para estabilizar el suelo. Humedecer con

un poco de agua.

4

Preparar el mortero con una proporción

de 1 de cemento y 3 de arena. Distribuir la

mezcla por sobre la zanja.

5

Colocar tres ladrillos siguiendo la curva con la

ayuda de un trozo de cordel amarrado a la es-

taca central. Es importante conservar el nivel

entre ellos.

PASOA PASO

Fogón exterior

7

Manos a la obra

7

Con mezcla y planachicotear el contor-no interno del fogón.Luego, con una llana oplatacho, alisar y em-parejar. Cuidar de notapar el desagüe.

Mientras fragua lamezcla de la canteríarellenar el fondo delfogón con mortero.

13

16

17Platachar y dejarliso y bien termi-nado el interior delfogón.

Colocar nuevamente el moldaje (cholguán y estacas) al-rededor del fogón, pero esta vez con un radio de 66 cm.Colocar los ladrillo de canto cuidando de que queden ali-neados hacia el centro del fogón.

Una vez completala corrida relle-nar con mezcla lacantería. Usar lamezcla con menorcantidad de aguapara que se man-tenga compacta.

15

18Finalmente con una esponja hú-meda limpiar bien los ladrillospara que no queden sucios conmezcla. Es importante que du-rante 3 ó 4 días se moje continua-mente el fogón, a modo de lluvia,3 ó 4 veces al día, sobre todo sihay calor. Esto es para que lamezcla seque lentamente y no secuartee.

11

Con una esponjahúmeda limpiarlos ladrillos paraquitarles los res-tos de mezcla.

Es hora deretirar los ex-cesos de mez-cla antes de quese endurezcan,con la ayudade una planay rellenar conmezcla dondefalte.

12 Distribuir unacapa delgadade gravilla paraestabilizar elsuelo interiordel fogón y hu-medecer.

14

10

Pincho tulipán vidrio120 x 10 cm(cod.: 33936) $ 1.790.

Quitasol spring 180 cm flores(cod.: 140422) $6.990.

MENOS DE$10.000Se acercan las vacaciones de vera-no y ya es tiempo para preparase yadquirir todo lo necesario para unaentretenida tarde bajo el sol.

Silla plegablespring/niños(cod.: 13218) $4.990.

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 2/11/2008.

Set 2 tazones jirafas (cod.:1265733) $ 1.490.

SSiillll pa pa lleeggaabblleesspprriinngg((ccoodd.. 6: 6: 998822002)2)$$66.9.99900..

Carro con ruedas manil49 x 70 cm(cod.: 1082299) $6.990.

Felpudo 50 x 75 cmsillas playa

(cod.: 1260499) $ 44$) 4$) .990.�

MENO DES

Nevera personal5 Lt azul(cod: 285145)$ 7.990.

8

9

Productos paraorganizar Una solución simple, útil y práctica

para mantener y ordenar diversosartículos del hogar.

PRÁCTICO

1. Ordenador 43 x 10 cm (cod. 1200755) $ 2.839.. 2. Bolso para ropa infantil 60 x 30 x 25 (cod. 1242717) $2.590. 3. Cajaporta 25 cd 30 x 14 x 16 café (cod. 1242741) $2.490. 4. Bolsa para ropa tela 30 x 55 (cod. 1242598) $ 1.390.5. Organizador 4 repisas infantil 30 x 30 x 64 (cod. 1242695) $2.590. 6. Caja con tapa tela 30 x 40 x 25 (cod. 1242733)$ 3.590. 7. Caja 100 x 50 x 15 (cod. 1242520) $ 1.990.

2

34

6 7

11

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 2/11/2008.

Un sa olució sn imple ú, ti pyl ráctica

Práctico

1

5

10

Mesa de maderacon piedras

Restauración

esMaterialesMaterial

DestornilladorMartilloTrozos de vidrio (quebrado)EspátulaLijadoraGuantesBrocha

Herramientas

SiliconaTinte para maderaBarniz poliuretano semi brilloBarniz para piedraHuaipePuntas 3/4”Masilla de retape

Es común que después de un largo tiempo deutilizaciónalgunosmuebles seestropeen. La ideano es deshacerse de ellos sino que restaurarlos yhacerlos aún más decorativos que antes.

Dificultad Bbaja

Precio$10.000

11

Restaurar

3

PASOA PASO

Retirar las piedras de la mesa, así podrá trabajar mejor en la restauración de la madera. Para esto retirar los junquillos con la ayuda de

un destornillador y martillo.

Limpiar los restos de silicona o masilla que sujetaban las piedras.

Con trozos de vidrio raspar suavemente la superficie de la mesa, cuidando de no dañar la madera. Ir cambiando los trozos de vidrio ya

que van perdiendo filo.

Una vez que se haya retirado todo el barniz lijar con una lija de grano fino para emparejar la superficie y dejarla suave.

Empapar un trozo de huaipe en tinte y aplicarlo sobre la madera en el sentido de la veta. Solo realizar una pasada, ya que la madera lo

absorbe y si se aplica nuevamente se manchara. Dejar secar de un día para otro.

Aplicar barniz para piedras a todas ellas y dejarlas secar por un par de horas.

Por debajo de la mesa volver a colocar los junquillos con puntas para que descansen las piedras.

Aplicar silicona sobre los junquillos por el derecho de la mesa.

Colocar las piedras y dejar secar la silicona, si fuera necesario rellenar los bordes con masilla de retape entre la piedra y la estructura

de la mesa.

1

2

3

4

5

6

4 5 6

7

9

8

21

7

8

9

12

ialesMaterialesMater

Lijadora

Espátula

Llana

Combo de goma

Fraguador

Corchetera

Brocha

Esponja

Herramientas

Dificultad

1 carrete

Trozos de cinta para juntas

Pasta adhesiva Tape 1000

Trozos de cerámica

distintos colores

Fragüe

Topex adhesivo pasta especial AC

2 esquineros para cerámica

Tinte sellador para madera

Bbaja

UUUnnn cccooolllooorrriiidddooo dddiiissseeeñññooo hhheeeccchhhooo cccooonnn tttrrrooozzzooosss dddeee aaazzzuuullleeejjjoooo cerámica en una mesa puede añadir dinamis-mo e interés a cualquier espacio. Los mosaicosde cerámica parecen difíciles de hacer, pero enrealidad se trata de una tarea sencilla que llevapoco tiempo.

PASOA PASO

1

Lijar el carrete para obtener una mejor terminacióny destacar la veta de las maderas.

2Sobre la cubierta apli-car pasta adhesiva.Tape 1000 y colocartrozos de cintas parajuntas en distintas di-recciones para taparlos orificios que pudie-ra tener el carrete.

el jardínPara

13

Aplicar adhesivo enpasta sobre el diseñoy colocar los trozosde cerámica sobre lapasta. Ir golpeandocon combo de gomapara que queden bienadheridos y parejos.Limpiar enseguida losrestos de adhesivo.Dejar secar al menos

12 horas.

Colocar el carrete delado y comenzar aaplicar el mosaico enel borde. Dejar secarantes de ir rodando paracompletar el borde.

6

9

10Retirar el excesode fragüe con unaesponja húmeda.Una vez completamente seco el adhesivo preparar fragüe

y aplicar con un fraguador.

Para una mejorterminación bor-dear la cubiertacon un esquineropara cerámica yclavar o corche-tear al carrete.

8

4

Emparejar toda

la cubierta con

pasta de muro

y una plana

para lograr una

superficie más

homogénea.

3Sellar los

trozos de cinta

con el adhe-

sivo y dejar

secar.

5 Definir el dise-ño y recortar enpapel un moldey traspasarlo ala cubierta.

7

Reciclar

14

8MIX & MATCHLa primavera es el momento ideal para jugar con los colores. Llenar los es-pacios con pequeños destellos de luminosidad. Aquí algunos objetos queson verdaderos puntos de atracción y decoración.

Marengo. Set 3 bandejas bamboobote (cod.: 1253972) $ 9.990;Set 2 servilletas marengo (cod.: 1286366) $ 1.490; Individual fu-turo fibra (cod.: 1346105) $ 1.290.

Fucsias. Set guante / tomaolla rosa/verde (cod.: 1286587)$ 1.790; Delantal rayas rosa/verde (cod.: 1286579) $ 1.990; Ban-deja 50 x 37 melamina fucsia (cod.: 1116452) $ 1.190.

Salmones. Portavela vidrio/metal 10 x 11 cm (cod.: 121683X)$ 1.790; Pocillo flor 5,5 amar (cod.: 511137) $ 1.540 c/u; Mantel180 rayas naranja (cod.: 1286099) $ 7.990.

A cocinar. Set 2 cucharas + utensilios (cod.: 333646) $ 890; Set 3paños rayas/rayas/rojo (cod.: 1286382) $ 1.690; Mantel cuadra-do Agatha sur 180 x 180 (cod.: 1304674) $4.590; Molde 12muffinsilicona 26 x 19 x 2 (cod.: 1118048) $ 2.990.

15

Crema.Pack 2 lámparasdemesa tubopantalla (cod.: 1126431)$12.990; Alfombra 60 x 110 barroco crema loft (cod.: 120100X)$12.990.

Acero. Individual futuro fibra (cod.: 1346105) $ 1.190; Bandejaoval 28 cm acero inoxidable (cod.: 576468) $1.990; Azucare-ro 150 ml acero inoxidable (cod.: 1039687) $ 890; Tazón aceroinoxidable ondas 9,5 x 9,5 cm (cod.: 208523) $ 2.490.

TOP TIPS Interior exteriorAdemás de cuidar que los

utensilios de cocina funcionenbien a la hora de cocinar esimportante fijarse en el color, di-seño y cómo combinan con elresto de la habitación.

Los colores fucsia o rosado son idealespara destacar detalles. Son un punto deatracción que hay que usar con cuidadopara no exagerar. Están asociado a la fe-mineidad, por lo que es ideal para dormi-torios o lugares ocupados por mujeres.

Las velas tienen la posibilidad de crear am-bientes especiales, románticos, acogedoreso místicos. Están disponibles en muchos co-lores, formas y tamaños. Para una gran de-coración con velas es necesario escoger elcolor y diseño que funcione con el estilo dela habitación.

Precios referenciales tiendas Homecenter Sodimac de Santiago al 2/11/2008.

Rojos y blancos. Manta 127 x 152 rojo oscuro (cod.: 1232517)$3.290; Funda plumón 2 plazas blanca (cod.: 1255630) $22.990;Cojín 40 x 40 South beach rojo (cod.: 1303635) $2.990.

Calipso. Cortina margaritas deshojadas (cod.: 1070843)$ 16.990; Piso algodón 40 x 55 basic turquesa (cod.: 1324276)$2.990; Jabonera oval (cod.: 759554) $ 9.990; Porta jabón líqui-do redondo (cod.: 762121) $ 10.990.

Mix & Match

16

Al igual que los vinilos decorativos y los

papeles de pared los fotomurales son una

opción decorativa que se está usando mu-

cho, tanto en el hogar como en las oficinas,

debido a que su colocación es fácil y tienen

un gran impacto visual.

Este tipo de productos para la pared resuel-

ven de manera muy sencilla la decoración

de un espacio. Su uso en paredes reduce la

neutralidad del fondo, ya que van dirigidas a

reforzar un contenido que despierta la imagi-

nación.

Los fotomurales vienen por lo general dividi-

dos en varias partes para facilitar su instala-

ción y se adhieren a los muros de la misma

manera que un papel mural.

MaterialidadLos fotomurales están fabricados en un pa-

pel especial de pasta base azul, impresos en

offset.

Vienen en diversas medidas, en 2, 4 y 8 pa-

neles. Sin embargo las imágenes que son rei-

terativas pueden ser unidas con más paneles

del mismo diseño.

sivaratdeco sivaratdecoesenImág esenImág

Fotomurales:Fotomurales:

La decoración de paredes con el paso del tiempo ha ido evolu-cionando y personalizándose con nuevos motivos. Todo para darun nuevo aire a los distintos lugares de la casa con diseños quemezclan la naturaleza con otros más vanguardistas, pero todos muy

originales y, sobre todo, creativos.

17

Mundo muros

Instalación

17

Las líneas de Muresco abarcan variadas temáticas. Estos son otros ejemplosde imágenes en venta en Homecenter Sodimac.

Otros fotomurales

DiseñosLa oferta de diseños de fotomurales es varia-da y acorde con las nuevas tendencias. Sepueden encontrar desde selváticas imáge-nes hasta flores gigantes en forma repetitiva.Existen diseños para muros y para puertasque crean ambientes y expanden espacios.

Preparación de la pared: la pared debe serpreparada de la misma forma como si se tra-tara de colocar un papel pintado, retirar elpapel viejo, desempolvar, lavar con agua yraspar las pinturas de aceite. Retirar las as-perezas, tapar los agujeros y fisuras.

Preparación del pegamento: Algunos foto-murales vienen con el adhesivo incluido. Éstedebe ser diluido pero no demasiado líquido (60gramos por 1,5 litro de agua). Para los fotomu-rales que no incluyan pegamento puede usar-se el mismo que se utiliza para el papel mural.

Preparativos previos: El primer panel es elque determinará el aspecto general del traba-jo. Se recomienda empezar con el panel delmedio y de la parte baja. A fin de determinarcon la mayor exactitud la posición del primerpanel hay que usar una plomada, una reglay un lápiz. Uno o dos minutos antes se debecolocar el adhesivo en el papel.

Intalación: Colocar el primer panel siguiendoel trazado realizado. Ponerlo con ayuda de unabrocha de empapelar sacando las burbujas deaire desde el centro hacia los lados. Dejar untraslapo (superposición), de 2 mm entre los pa-neles, para que al secar se ajuste el diseño.En el caso de que la instalación quede torcidadespegar con cuidado y colocar nuevamente.

Secado: Éste es relativamente lento, ya queun secado rápido podría provocar una fisura yel fotomural terminaría por resquebrajarse.

18

ialesMaterialesMater

Taladro

Broca paleta Nº 22

Sargentos

Destornillador

Escuadra

Sierra caladora

Lijadora

Brocha

Herramientas

Pino cepillado de 1” x 10”2 trozos de 120 cm

Pino cepillado de 1” x 8”2 trozos de 170 cm

2 trozos de 120 cm

Pino cepillado de 1” x 2”4 trozos de 25 cm

Tornillos yeso cartón PFN 8 x 3

Cola fría

4 Ruedas con placa de 50 mm

freno T/cro

2 Terminales negros esfera 3/4

1 Barra negra 3/4 1,5 m

2 Gancho percha doble

4 Escuadras silla ZN 3

Cerestain natural

PercheroDificultad B

bajaUna útil forforútilUna forútilUna ma de orordema ordema denar la rrladenar rladenar opa eseste práctico perchero. Una solu-ción simple para mantener las cosasen su lugar.

PASOA PASO

1

Perforar con la broca paleta cuatro orificios al cen-tro de los trozos de 170 cm de pino cepillado 1” x8”, el primero a 8 cm de uno de los extremos y lostres restantes a 5 cm entre ellos.

2 3

Encolar los dos trozos de pino cepillado 1”x 10” de 120 cm entre ellos, hacer lo mismocon los de 1” X 8” de 120 cm.

Prensar con los sargentos y dejarsecar la cola fría.

Precio$57.300

19

Manos a la obra

Hacer lo mismoa las tablas uni-das de 1” x 8”

(superficie).

Tomando como eje el centro de ambastablas unidas marcar el ancho y espesorde la tabla de 1” x 8”, a ambos lados, hacerlo mismo con las tablas unidas de 1” x 10”.

Asegurar la unión de lostrozos de 1” X 10“ (base delperchero) con 4 trozos de pinocepillado 1” X 2” por debajo,encolar y atornillar.

Aplicar 2 manos de Ce-restain natural, dejar secarentre mano y mano 2 a 4horas.

Por el revés de la base atornillar en lascuatro esquinas y a 4 cm de los bordeslas ruedas.

4

5

7

912

13

Colocar la barra y los terminales.

10Lijar toda laestructura parasuavizar la tex-tura de la ma-dera y cantos.

6

Con la sierra caladora retirar los bocadosque marcaste.

Encolar y atornillar en los sacados las tablasde 170 cm (laterales) a la base.

8

Asegurar los la-terales a la basecon las escua-dras.

11

14En los laterales colocarlos ganchos .

20

De manera fortuita Pedro Urrejola llegó al tra-bajo del empedrado. Durante 1994 realizó uncamino de piedras en la casa de su hermanapara evitar el barro, éste apareció en una re-vista y de ahí no pararon las llamadas paraque realizara empedrados en distintas casasy parques. “Estudié publicidad y me dediquéa varias cosas antes de llegar a los empe-drados. Lo de mi hermana fue el ‘94, perorecién el ‘99 lo convertí en mi trabajo. Ya van10 años, nunca había durado tanto en unapega”, explica Pedro.

Los diseños de Urrejola en su mayoría sonoriginales, sin embargo, siempre está abier-to a las propuestas de los clientes. “Este esun trabajo entretenido. Especial para hacer-lo en grupo, con amigos o familiares. Es unaexpresión de arte. En general me gusta tra-bajar con mis diseños, crear ambientes pro-pios, pero también considero lo que quierenlas personas que van a convivir a diario conel empedrado”.Pedro destaca de los mosaicos de piedra sucarácter artístico y natural, ideal para caminosy terrazas.

Las piedras son su fuente de inspiración para crear hermosos empe-drados en caminos o terrazas. Un natural punto de atracción parael jardín.

de piedrasMosaicosPedro Urrejola

21

Entrevista

PiedrasPara la realización de su trabajo Pedro utilizapiedras de río o playa. No les realiza ningúntratamiento especial, porque cree en las pro-piedades naturales de éstas para soportardiferentes temperaturas y climas. “No pue-do revelar de dónde saco las piedras, es unsecreto profesional. Pero sirven las de río oplaya un tanto ovaladas. No les practico nin-gún tratamiento, las dejo así, naturales. Megusta la naturalidad de las piedras. Ellas sa-ben cómo defenderse de los agentes que lasrodean”.

Realización“En promedio en un trabajo de 40 m2, comofue el último, me demoro cerca de un mes ymedio. Toma su tiempo, pero los resultadoshablan por sí solos”, explica Pedro al refe-rirse a la realización de los mosaicos. En suejecución él trabaja con un grupo de 6 a 7personas que lo ayudan con el traslado de laspiedras hasta la instalación de éstas.

22

Las herramientasdel ceramista

Lápiz para marcar materiales esmaltados. Sirve para

trazar cortes en los cerámicos y marcar el nivel de las

superficies en las que se trabajará.

Hasta no hace mucho tiempo el revestimiento cerámico se utiliza-ba exclusivamente para las paredes de baños y cocinas. Hoy se leconsidera como un elemento de decoración, existiendo una granvariedad para un sinnúmero de aplicaciones.

Cortadoracerámicade

Para realizar cortes rectos se usa el

cortador de cerámicas manual que

tiene una rueda de diamante reforza-

da y cambiable, que es la que corta

las palmetas. Estos cortadores tie-

nen distintas medidas de largo según

el tamaño de las palmetas a cortar.

Pueden ser de 30, 40, 50 o 60 cm de

largo.

Un nivel es un instru

mento demedición u

tilizado

para determinar la h

orizontalidad o verti

calidad

de un elemento. Exist

en distintos tipos y so

n muy

útiles en el trabajo d

el ceramista para qu

e la ins-

talación dela cerámic

a quede en el nivel e

xacto.

Raspador de pisosospisdeadorRaspEl raspador tiene una agarradera de

caucho en un asta firme de aluminio.

Varios tornillos sostienen la cabeza

del asidero de metal. La hoja tiene

dos orillas, una aguda para la

eliminación de escombros fá-

ciles no deseados y otro para

escombros más duros. Ade-

más sirve para limpiar mugre

como chicle y cintas.

elNiv

Este práctico artículo sirve para proteger las rodillas

en cualquier trabajo en pisos o suelos y evitar desliza-

mientos. Es-

tán fabrica-

das en goma

y espuma

para como-

didad en el

ajuste. Los

tirantes son

de elástico

ajustable de goma, en tanto las correas de ajuste son

con velcro.

Rodilleras

LLááppiizzpara cerámicaámicacerpara

23

Esponjadebordes redondeados

para limpiar excesos de fragüe

en las palmetas. En general las

esponjas más útiles son las que

tienen un lado más áspero para

limpiar los residuos con mayor

facilidad.

Las herramientas del...

23

PlanaEsta her

ramientatiene una

hoja deme-

tal ancha, fina y fl

exible yse utiliza

para

limpiar, sacar adh

esivo o fragüe de

l tarro

y ponerlosobre la

llana o sobre el fra

gua-

dor. Lacalidad de una plana depende

principalmente de

la flexibilidad y r

esis-

tencia dela hoja, c

ualidadesque, junt

o a

la anchura, determ

inan el que sean d

esti-

nadas para un uso

u otro.

Esponja

gomadedorFraguaRectángulo de goma dura con un mango que se usa para aplicar el fra-

güe en las junturas. Herramienta indispensable para el trabajo del cera-

mista, ya que permite una aplicación uniforme y consistente del fragüe.

TenazaSe usan para hacer peque-

ños cortes de ajuste en los

cerámicos, por ejemplo: los

que se requieren para ins-

talarla alrededor de una

cañería. Con esta tena-

za se cortan teselas

de pasta vítrea, cerá-

mica, gres y esmalte

para adaptarlas a

los diseños que se

necesiten, logrando

gran precisión gra-

cias a su tamaño.

La instalación de cerámicasen pisos asume la existencia de un radier de base. Es reco-mendable ver el estado de éste y solucionar problemas dehumedad previamente.

micasácerdeinstalaciónLaen pisos asume la existencia de un radier de base. Es reco-mendable ver el estado de éste y solucionar problemas de

Diseñados especialmente paaarraa aayyuuddaarr aa

los colocadores de recubrimientosmientosrecubrimientosrecubri mi-ácer mi-ácer

cos y ladrillos para realizar el cccaallccee jjuussttoo

del revestimiento a utilizar. Estosss oobbjjeettooss

permiten establecer el espacio ideeeaall eennttrree

una y otra palmeta.

Espaciadores

Lana dentadadentadaLanaPlatillo metálico con ranuras o dientes de dife-

rentes tamaños. Se usa para poner una capa de

adhesivo en la superficie en la que se trabajará.

El tamaño de los dientes depende del espesor de

los cerámicos a usar.

24

IInnssttaallaarr cceerráámmiiccaass eenn llaass ddiissttiinnttaass hhaabbiittaacciioonneess ddeell hhooggaarr ppuueeddee llooggrraarr uunngrangran efectoefecto ivo,decorativo,decorat sobrsobree todotodo sisi elel otrabajotrabaj sese rrealizaealiza bienbien yy laslas cerámicerámi--

colocará.lassedondelugarelparaadecuadaslassoncas colocará.lassedondelugarelparaadecuadaslassoncas

Para revestir los pisos o paredes de la casa se pue-

den usar palmetas de diversos materiales y estilos

como cerámica, baldosín cerámico, baldosas o pie-

dras tipo pizarra. Son distintas alternativas que de-

penderán del gusto de cada persona y del lugar en el

que se deseen poner.

Para instalarlas la clave está en la correcta planifi-

cación del trabajo para definir por dónde empezar,

saber con exactitud cuántas cajas de cerámica se

deben comprar, calcular la superficie y dónde hacer

los cortes de éstas para que no sean visibles.

Tipos decerámicaCerámicas para pisopisoparaCerámicasYa sea en baño o cocina se clasifican según su re-

sistencia al tráfico. Se recomiendan que tengan al-

gún nivel de abrasión y propiedades antideslizantes.

En instalaciones en piso se pueden utilizar:

Cerámica rústica, marmolada, Vulcano y piso nieve,

entre otras

Cerámicas para murmurparaCerámicas ooEstas cerámicas son más delgadas que las

de piso y presentan por el revés de la palme-

ta un color pálido.

En instalaciones en piso se pueden utilizar:

Rústica, marmolada, decorada, entre otras.

irstveRe irstveRecasámiCercon casámiCerconirstveRe irstveRecasámiCercon

25

Saber más

Cerámicas exteriorexteriorCerámicas esesPara el exterior usar cerámicas de baja ab-

sorción de agua y que tengan resistencia

a agentes externos como el sol, humedad,

etc.

En instalaciones en piso se pueden utilizar:

Granulada, piedra, rústica, entre otras.

CCaallccuullaarr llaa ccaannttiiddaaddde cerámicascerámicasde

PPrreeppaarraarr ssuuppeerrfificciieess ppaarraainstalación de cerámicascerámicasdeinstalación

PPoorr ddóónnddee ccoommeennzzaarrllaa iinnssttaallaacciióónn ddeecerámicascerámicasAntes de comenzar la instalación hay que

planificar la posición de las cerámicas y

determinar si es necesario hacer cortes.

Si así fuera se ubican en las zonas menos

visibles, detrás de la puerta o artefactos.

Sólo piso (1): Se comienza por la esquinamás alejada de la entrada, para no pisar

las cerámicas recién pegadas. Si los mu-

ros tienen cerámicas hay que sacar la pri-

mera corrida de palmetas y reemplazarlas

por una corrida nueva después de colocar

las del piso. Esto se hace para que las ce-

rámicas del muro queden montadas sobre

las del piso.

Sólo muro (2): La primera palmeta sepone justo arriba de un listón de madera

que marca el nivel, y se continúa con las

demás hasta llegar al cielo. Luego se reti-

ra el listón para continuar hacia abajo.

Piso y muro (3): Se comienza por la ins-talación de las cerámicas del piso. La pri-

mera palmeta que se pone es la que está

en la esquina más alejada de la entrada.

Colocar primero las del piso permite po-

ner sobre ellas las del muro y así lograr

una perfecta unión entre ambas.

AAddhheessiivvooss ppaarraacerámicascerámicasEl tipo de adhesivo dependerá de la su-

perficie en la que se instalarán las cerá-

micas.

AC (adhesivo cerámicas): Pisos y muros

de concreto.

DA (doble acción): Yeso cartón, Internit y

materiales que no se pueden picar.

Los dos tipos de adhesivos tienen la mis-

ma forma de aplicación.

Se pone una buena cantidad de adhe-

sivo en una llana dentada y se esparce

con la parte plana, presionando para que

se impregne. Luego con la parte dentada

se peina en diferentes direcciones el pe-

gamento. Estos surcos permiten que las

palmetas se adhieran mejor. Otra manera

de usar el adhesivo es ponerlo en la parte

posterior de cada palmeta.

Si el espacio es cuadrado o rectangular bas-

ta con multiplicar el ancho por el largo. Si la

superficie está compuesta por más de una fi-

gura simple es recomendable descomponer la

superfifir cie para identificar las figuras. De esta

manera se calcula el área de cada una de ellas

y luego se suman.

El piso y/o muro debe estar completamente

nivelado, ya que de lo contrario la nueva ce-

rámica no quedará bien instalada.

Si su superficie no presenta esta condición

para emparejarla se necesita:

Para concreto: Mortero (un producto que

viene premezclado) y una espátula peine

que ayudará a esparcir la mezcla con mo-

vimientos semicirculares hasta dejar la su-

perficie lisa.

Para tabique: Las hendiduras se arreglan

con yeso base o pasta de muro. Las dos

mezclas de aplican con llana lisa.

2m x 3m = 6 m2

ancho largosuperficietotal a cubrir

largo

x 3msuperficietotal a cubrir

= 6 m2

1

2

3

3 m

2 m

26

Cambiar un vidrioPara cambiar un vidrio es necesario seguir los siguientes pasos:

Sacar los trozos de vidrio que quedaron en el marco. Luegocon un destornillador o formón quitar las varillas de sostén queestán sujetas con pequeños clavos, una a una hasta retirar lascuatro. Asimismo con el formón sacar la silicona vieja o la ma-silla según lo que se haya empleado, luego cepillar bien.Tomar la medida interior bien ajustada para adquirir un nuevovidrio y luego descontar 2 mm de cada lado (si es de borde aborde 30 cm x 20 cm la medida para comprar el repuesto seríade 29,8 cm x 19,8 cm).

Retirar los pequeños clavos de las varillas pero no del todo, osea hasta que no sobresalgan del apoyo. Luego colocar, utili-zando tanto pomo o pistola, la silicona en todo el recorrido deapoyo del vidrio.

Colocar una nueva pasada de silicona sobre la línea del vi-drio y la madera del marco y comenzar a colocar las varillasde sostén presionando un poco para distribuir bien la silicona.Cuidadosamente afirmar con los pequeños clavos una a unahasta colocar las cuatro. Retirar los excedentes de silicona porambos lados del vidrio, y repasar con un paño con alcohol paradarle una limpieza final.

En un balde o cubo deagua de 10 litros aña-dir dos tapas de cloroo lejía y un puñado desal gruesa. Con ayudade un cepillo frotar lasuperficie que se en-cuentra con moho. És-tos desaparecerán deinmediato.Para mantener la cerá-mica sin moho es reco-mendable realizar unapermanente limpiezacon esta mezcla.

Sacar el moho de cerámicas

Arreglar pequeños detalles del ho-gar es más fácil si se conocen lostrucos indicados para hacerlo.

Hágalo Usted MismoSoluciones

Para quitar la pintura sedebe utilizar un decapante ouna pistola de aire calientey rascar con espátula. Tam-bién se pueden combinar losdos métodos. De esta formase quitará lo más espeso,pero para dejar la maderaen buen estado, sobre todosi va a ser barnizada, se

Eliminar pinturade la madera

debe lijar, preferiblemente con lijadora eléctrica, hasta queaparezca la madera en su estado crudo original. Cuando sevea la apariencia de la madera (color, veteado y posibles de-fectos) es el momento de decidirse a barnizarla o pintarla.En el caso de la pintura spray optar directamente por la lija.

1

2

3

1

2

3

2727

Esconder la cabezade un tornillo

Fraguar cerámica

acabezladerEscon acabezladerEscon

Cortar cerámicaColocar la cerámica bajo los rieles, en-

frentando la guía frontal y alineada con la

rueda que corta.

Una vez ubicada la cerámica presionar ha-

cia abajo y deslizar la manilla hacia ade-

lante haciendo que la superficie se mar-

que con línea continua.

Luego mover la manilla hacia el centro

de la cerámica y empujar hacia abajo con

precisión. Esto cortará la pieza en dos.

Con una lima para cerámicas limar el borde

de las palmetas que quedaron ásperas.

1

2

3

4

Instalar un programador de riegoProgramador con transfor-mador incorporado: Sacarun cable desde un lugar que

disponga 220 V, colocar un

interruptor de corte y llevar

un cable de dos hilos hasta

el programador.

Buscar la identificación de

entrada a 220 V en el pro-

gramador. Luego conectar

los dos hilos en la conexión.

Programador con transfor-mador exterior: Existen doscasos, el que tiene el enchufe

en el transformador y el que

no lo tiene. En el primer caso

El pegamento se deja

secar durante 24 ho-

ras y luego se pue-

de fraguar. Es decir,

esparcir una pasta,

el fragüe, por entre

medio de las uniones

para taparlas.

Para su aplicación utilizar un fraguador, el cual permi-

te esparcir el fragüe sin rayar la cerámica.

Es indispensable que queden todas las separaciones

entre palmetas rellenas con fragüe para que no se

traspase la humedad al muro.

2

34

1

Para realizar cortes curvos, irregulares o en es-

quinas, para casos como calces con cañerías, se

utiliza una tenaza con dientes endurecidos. Los

cortes deben hacerse de a poco.

insertar el transformador directamente a un enchufe, y el otro ex-

tremo en las conexiones del programador que indican 24 V.

En el segundo caso fijar el transformador en un lugar próximo al

programador y conectar la clavija a un enchufe.

Introducir el tornillo

dentro de la madera

y hacer un tapón con

tarugo de madera e

introducirlo hasta el

nivel.

Otra alternativa es

tapar el orificio con

pasta de retape,

existen varios co-

lores para distintas

maderas. Dejar se-

car y lijar la superfi-

cie.

Avellanar la madera y ensancharla lo sufi-

ciente como para meter el tornillo.

Soluciones Hágalo Usted Mismo

28

Soluciones útiles para reparar aquellas im-perfecciones de la casa queparecenmáscomplicadas.construcción

Datos¿Cómo preparar un mortero?El mortero sirve para colocar ladrillos, bloques y piedras; aplicar enlucidos sobre fachadas, prepararcapas sobre suelos de hormigón y otros innumerables trabajos de construcción.

¿Cómo nivelar un piso?

Sobre un suelo limpio o dentro de una cubeta para amasado hacer un montón con arena. Hacer un hoyo en elcentro del montón y verter el cemento. Mezclar haciendo pequeños montones con la pala.Volver a hacer un hoyo en el centro del montón para verter el agua. Ir moviendo la mezcla con la pala hacia elinterior del montón hasta obtener una masa homogénea.

Los productos autonivelantes para alisar suelos sirven para corregir los defectos de nivel, tanto en soleras de hormigón,como en suelos revestidos de baldosas o de madera, antes de la instalación de un nuevo revestimiento.

Para conseguir una adherencia per-fecta de la pasta al soporte aplicarpreviamente una capa de imprima-ción de adherencia con un rodillo oun cepillo.Verter la pasta sobre el suelo, traba-jando de 1 a 2m2 cada vez y extenderel producto con la llana de nivelación,respetando el espesor requeridospara el total del espacio.El tiempo de secado (de 2 a 4 horas)depende del espesor de la capa y dela temperatura ambiente. Esperar 24horas antes de aplicar una segundacapa, si fuera necesario, o el nuevorevestimiento.

29

¿Cómo prepararun muro con fisura?

¿Cómo trazar el nivel del piso paracolocar cerámicas?

Datos construcción

¿Cómo realizar junturas en tabiquería?

2

3

1

4

Colocar sobre la juntura de la plancha cinta para yeso cartón.

Aplicar con la plana metálica o espátula la primera mano de compuesto.

Una vez seca aplicar la segunda mano de compuesto.

Una vez seca la segunda mano lijar y dar la terminación requerida.

1

2

3

4

Para sacar el nivel del piso es necesario previamente sacar elnivel de al menos dos de los muros.Se tira un cordel de muro a muro entre las marcas de los nive-les previamente sacados. Éste debe quedar bien tensado.

Con una huincha de medir se verifica si en todo el recorridoque hace el cordel hay 1 metro de distancia con el piso.

Si sobra o falta es que el piso está más alto en algún puntoy hundido en otro, por lo que habrá que rellenar con morterodonde esté bajo el nivel o picar donde esté sobre el nivel.Este procedimiento se repite en varios puntos del piso hastacompletar toda la superficie.

1

3

Con la esquina de un raspador o lapunta de un abrelatas quitar raspandoel yeso suelto a lo largo de las orillasde la fisura y alargar la grieta. Hacerla fisura ligeramente más ancha paraproporcionar una base más sólidapara el material de resanar. Si la fisuraestá alrededor de una ventana o unapuerta usar cinta de malla para evitarque vuelva a agrietarse.

Extender la masilla para junturas depaneles o masilla de vinilo para resa-nar a lo largo de la fisura. Esparcir elyeso sólido a lo largo de las orillas yambos extremos de la fisura. Aplicarcapas adicionales de masilla para re-sanar según sea necesario. Cuandola última capa se haya secado alisarlacon una lija fina.

1 2

3

2

30

y novedososÚtiles

Máscarapara soldarfotosensiblePara trabajos con máquinas de sol-dar de todo tipo. Pantalla de cristallíquido de visión electrónica 9.2 x4.2 cm. Fabricada en nylon resis-tente al calor. Ajustable al tamañode la cabeza, en color negro. Inclu-ye un repuesto de visor.

Una hidrolavadora es el equipo delimpieza que se ocupa para mante-ner limpias las instalaciones y piezasde los vehículos. Estos limpiadoresde alta presión vienen equipadoscon boquilla cambiable de chorro tri-ple, pistola con sistema servopress,lanza giratoria, mando para reducirla presión en caso de interrumpir eltrabajo con la máquina y asa de em-puje desmontable.

Hidrolavadorade presión 6.1litros por minuto

HidrolavadoraHidrolavadora

Cod.: 418161

Piso plegableplásticoPiso en variados colores. Sus medi-das son 28 x 25 x 50 cm. Prácticopara alcanzar objetos o realizar acti-vidades a mediana altura. Su diseñopermite ser guardado y transportadofácilmente.

Traba volantegancho simpleEste accesorio para el au-tomóvil entrega seguridadante robos al impedir que elvolante pueda moverse. Sumaterialidad es de acero yaluminio. Incluye dos llavestipo cruz.

Cod.: 1254871

Cod.: 864897

Cod.: 837431

En modernos colores esteproducto permite realizarde forma más cómoda ypráctica compras, permi-tiendo el traslado de pro-ductos de un lado a otro sinmayor esfuerzo.

Carrocompra

Cod.: 654256

31

Productos destacados

Cod.:129489X Carga las baterías en mi-

nutos y arranca. Diseño

compacto y vistoso co-

lor. Entrada de 12 volts.

Lámpara de 15 watts y

arranque de 150 A. PSI:

260.

Fono Sound controlXLS para cascoLos protectores auditivos tipo fono entregan buena reduc-

ción sonora en todas las frecuencias. Están fabricados con

materiales que no producen irritaciones y proporcionan gran

suavidad y confort. Pueden limpiarse con agua y jabón. Se

adaptan a una amplia gama de formas de cabeza.

Estante para armar,

práctico por su tamaño y

posibilidades de ubica-

ción. Sus medidas son

70 x 50 x 60 cm. Cons-

truido en PVC está dis-

ponible en color verde

Cod.: 554081

Organizador esquinero paraherramientas de jardín

Cod.: 104361

Alicate para ojetillosEsta herramienta per-

mite perforar con dis-

tintos diámetros ma-

teriales como cuero o

mezclilla. Está fabrica-

da en acero. Su tama-

ño, además, permite

su fácil manejo.

Veteador maderaAl arrastrar la cara curva de la herramienta

sobre una superficie, imprimiéndole un deter-

minado movimiento, se van creando diseños

muy similares al de la veta de algunas made-

ras. Para destacar más el veteado escoger

tonos contrastantes para la base y las vetas,

aplicando el color más claro para el fondo.

Cod.: 503126

Carrete alargadorEste alargador, por su seguridad, es útil

para acercar la corriente a la zona de tra-

bajo. Tiene un largo de 10 m. Tiene entrada

para cuatro enchufes. 2000 w máximo.

448761Cod.: 448761Cod.:

Partidor compresor con luz

Cod.: 1280945

Los protectores auditivos tipo fono entregan buena reduc-

32

En la decoración navideña las luces sonun accesorio fundamental para adornar ycrear ambientes.

de NavidadLuces

33

Manos a la obra

A medida que se acerca Navidad miles de

luces empiezan a llenar con su brillo y res-

plandor paredes, puertas, jardines, árboles,

dinteles, ventanas y rejas. Los hogares, las

vitrinas y las calles se ven llenos de intermi-

tentes destellos de colores que con sus gui-

ños, desde los más insospechados rincones,

transforman la ciudad en una invitación a vivir

la ilusión, la magia y los buenos deseos.

Otra de sus características, además de su

brillo, es la animación. Las mismas se desta-

can por parpadear o destellar de manera in-

termitente, habitualmente al ritmo de distintas

melodías navideñas.

También podemos encontrar luces que se

unen para formar varios metros.

Encendiendo luceslucesdiendoEnceneenn ccaassaaAl preparar las instalaciones de luces navi-

deñas unas pocas y simples medidas de pre-

caución harán la diferencia entre dejarlas bri-

llar con tranquilidad o con inseguridad.

Hay que recordar que cada serie de luces

tiene su voltaje y sus propias características,

por lo que se debe revisar los folletos y seguir

las instrucciones de cada fabricante.

Si se necesita hacer más de una conexión

usar regletas en vez de un tomacorriente.

Si se usa tomacorrientes o enchufes asegu-

rarse de que tengan protección para niños,

que se ven particularmente tentados por es-

tas instalaciones.

No recargar un mismo tomacorriente.

No dejar las luces en contacto con adornos

u objetos que puedan ser inflamables o pro-

vocar un incendio o cortocircuito. No instalar

dentro ni en las proximidades de la cocina o

el baño.

Dejar desconectadas las regletas y las series

de luces si se va a ausentar de casa, y al irse

a dormir.

Todas las series tienen una ampolleta intermi-

tente, si ésta se quema se debe cambiar por

otra igual. Si se instala una fija el sistema se

funde produciendo brasas que pueden gene-

rar un incendio o cortocircuito.

No cambiar las ampolletas ni realizar ninguna

operación mientras la instalación esté conec-

tada a la corriente.

Para que no se recalienten los enchufes ase-

gurarse de que queden haciendo perfecto

contacto.

Al desenchufar una instalación no hacerla to-

mándola del cable.

automáticamente las luces de Navidad es necesarioinstalar un reloj programador.

necesarioesNavidaddeluceslasamenteautomáticrunlarinsta preloj orogramad .

Para accionar

Evitar andar descalzo siempre que se traba-

je con electricidad.

Unir un máximo de dos series de luces.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Algunas precauciones:

34

PASOA PASO

1

2

Uniendo sus extremos formar la estrella. Hacer lomismo con los trozos de 100 cm para formar unaestrella más pequeña.

Doblar por la mitad los 5 trozos de 120 cm hasta un ánguloaproximado de 35 º y soldar entre sí sus extremos.

ialesMaterialesMater

SoldadoraMáscara para soldarGuantes para soldar

Herramientas

Dificultad

Fierro redondo 6mm5 trozos de 120 cm5 trozos de 100 cm5 trozos de 10 cm

1 trozo de pino junquilloJ6 20 x 20 mm de 100 cm5 cáncamos abiertosElectrodos 6011 3/32 1/8punto verdeSpray antioxidoLuces de NavidadHuincha aisladora

Bbaja

estrella

35

Manos a la obra

3

Ubicar la estrella pequeña dentro de la

grande y soldar entre ellas con los trozos

de 10 cm para unirlas. Aplicar un spray an-

tioxido para proteger el fierro.

4

Enrollar las luces por todo el contorno de

la estrella. Fijar con cinta aisladora.

5

Atornillar 4 cáncamos distribuidos a lo

largo del trozo de pino junquillo. Colo-

car una guirnalda de luces que parta de

la estrella y enganche en los cáncamos

para formar la estela de ésta.

Atornillar el

cáncamo a un

extremo del tro-

zo de junquillo,

enrollar la guir-

nalda alrededor

de él y fijar con

un trozo de cinta

aisladora

ialesMaterialesMater

Dificultad

1 trozo de pino junquillo

J6 20 x 20 mm de 100 cm

1 cáncamo abierto

1 guirnalda de luces de Navidad

Huincha aisladora

Bbaja

bastones

36

Sobre el círculo más grande soldar los trozos

rectos de 80 cm distribuidos en él.

Soldar el círculo mediano a 26 cm del más grande

y luego el pequeño a 26 cm de éste.

2

grandesámdelcm26amedianorculoícelSoldar

3

6Enrollar la guir-

nalda de luces

alrededor de la

campana.

5Formar un

gancho con el

trozo de fierro

de 18 cm y

soldar en el

extremo de

la campana.

Aplicar spray

antioxido y

dejar secar.

ialesMaterialesMater

Martillo

Tornillo de banco

Soldadora

Máscara para soldar

Guantas para soldar

Herramientas

Dificultad

Fierro redondo 6mm1 trozo de 90 cm

1 trozo de 70 cm

1 trozo de 50 cm

3 trozos de 80 cm

1 trozo de 18 cm

Electrodos

6011 3/32 1/8 punto verde

Luces de Navidad

Huincha aisladora

Spray antioxido

Bbaja

campana

Hacer tres círculos con los

trozos de fierro de 90, 70 y

50 cm, martillando de a poco

para ir doblando el fierro fija-

do a un tornillo de banco y

soldar en la unión.

1

Juntar los fierros en su extremo

superior y soldar entre ellos.

4

37

Manos a la obra

aéreoRegador

esMaterialesMaterial

Dificultad

1 trozo de coligüe

Amarras plásticas

1 conector rápido ½ S/STOP

1 regador asper plástico

con espiga

Bbaja

Este regador es multifuncional:sirve para proporcionar aguaa las plantas, para decorar eljardín y, además, para que losniños jueguen y se refresquendurante el verano.

Este proyecto es una forma

sencilla de regar de una mane-

ra más pareja y rápida el pasto

y las flores del jardín. Sólo hay

que colocar un trozo de coligüe

en algún punto del jardín y sobre

él instalar el regador uniéndolo

con las amarras plásticas. Así

de fácil. Es importante instalar

el regador en un lugar en el que

pueda cubrir la mayor cantidad

de superficie.

38

de AdvientoCalendario Unaentretenidatradición

para esperar la Navidadcon pequeños mensajesy regalitos.

El Adviento es el tiempo de espera del naci-miento de Cristo. Se inicia cuatro domingosantes de Navidad y termina el 25 de Diciem-bre, después de celebrarse la Misa del Ga-llo.La tradición cristiana dice que éste es untiempo de oración en que las personas re-cuerdan su vocación para la vida eterna. Por

eso cada domingo se prende una vela querepresenta distintas virtudes.En el hogar la espera previa a Navidad tam-bién puede ser más entretenida si se reali-za este calendario de Adviento con cajas defósforos, en las que cada día del Adviento sepuede descubrir un pequeño obsequio o unabuena intención para toda la familia.

esMaterialesMaterial1 camino de mesa color rojo2 trozos de tarugo de madera 19mm de 45 cm24 cajitas de fósforos chicas1 caja de fósforos grandeCintasServilletas navideñasTarjetas navideñasCartulinaPintura spray doradaDulces

HerramientasTijerasPistola de silicona caliente

Precio$8.950

Dificultad Bbaja

39

Los regalos enlas cajitas pueden ser dulces, cho-colates o mensajes de amor, cari-ño y buenas intenciones.

1

Una vez que estén listaslas 25 cajitas decoradasaplicar silicona calienteen los extremos del ca-mino de mesa y enrollarel tarugo en él, por am-bos extremos.

Juntar las cajitas de fósforos y con la ayuda de unadulto pintarlas con spray dorado.

2

Recortar las tarjetitas de Navidad para que quedenmás o menos del porte de las cajitas de fósforos. Tam-bién recortar en cartulina números del 1 al 25.

Con pistola de silicona caliente decorar las cajitas comomás guste. Se puede usar servilletas navideñas, tarjetas,papel de regalo, etc.

4

Disponer las cajitas a lo largo del camino y debajo de cada unaponer el número correspondiente.

3

Niños

6Para colgar el calen-dario amarrar unacinta a cada extremodel tarugo ydecorarlo.

Dentro de cada cajitaponer un dulce o unmensaje bonito paraesperar la Navidad.

7

5

40

ialesMaterialesMater Pino cepillado12 trozos

de 1” x 2” x 53 cm para la base

2 trozos de 1” x 2” x 44 cm

2 trozos de 1” X 2” x 1,40 m

5 trozos de 1” x 2” x 1,09 m

5 trozos de 1” x 2” x 30 cm

3 trozos de 1” x 2 x 21,5 cm

Tornillos6” x 1 5/8”

3”

Clavos 2”

Cerestain color encina

1 trozo de cañería de cobre de½” de 1,60 m

½” de 1 m

1 llave mariposa de jardín

BR ½” HE/HE

1 terminal de cobre

de ½” BR SO/HE

Pasta para soldar

Estaño

Difusor de ducha cromado

Making tape

Pasta de retape para madera

Huincha de medir

Comienza la temporada de pis-pis-detemporadalaComienza pis-detemporadalaComienzacinas, por eso este proyecto esideal para hacer aún más agra-dable la estancia junto al agua.

Taladro con broca Nº 8 y 22

Destornillador

Martillo

Brocha

Soplete

Espátula

Fresadora

Máquina lijadora

Tornillo de banco

Herramientas

PASOA PASO

1Disponer paralela-mente y con la mis-ma separación 10trozos de maderapara la base. Sobreéstos, atravesados yen extremos opues-tos, fijar los dos tro-zos de sobrantescon tornillos Nº 6”x 1 5/8” a modo detravesaños largos.

2 3

Con clavos de 2” fijar los travesañoscortos para la base entremedio de lostravesaños largos.

Con la fresadora eliminar los can-tos y las esquinas filudas de labase.

amaderde amaderdepiscinapara piscinaparaDuchaDuchaDuchaDucha

Dificultad Mmedia

41

Manos a la obra

Dar vuelta laestructura y fijartambién desdela parte inferiorde la base alsoporte con tor-

nillos de 3”.

Con la máquina lijadora suavizar todos loscontornos de la base.

Con la misma broca pa-leta realizar un orificiocentrado en el travesañoinferior del soporte. Estaperforación debe traspa-sar hasta el otro lado dela base de la ducha.

Dar vuelta el marco y con los mismos torni-llos y realizando rebajes con la broca de 8mm fijar entre el travesaño de lado y el decanto más alejado los 5 trozos de maderapara los frontales largos del soporte.

4 6

9 12

13

A la altura en donde esté instala-da la llave de la ducha realizar unorificio centrado en el frontal delsoporte.

10Con una bro-cha aplicar unacapa de pro-tector de ma-dera Cerestainpor todo el so-porte y base dela ducha. Dejarsecar.

5

Colocar el soporte centradamente sobre unborde de la base. Fijar ambas estructurascon tornillos desde el travesaño inferior delsoporte a la base.

8

Con el taladrocon broca pa-leta de 2 mmrealizar un ori-ficio centradoen el travesañosuperior del so-porte.

11

15

Por el frente delsoporte fijar lallave mariposa ala ducha.

7

Con una espátula y pasta de retape relle-nar todos los orificios realizados al colocarlos tornillos. Dejar secar. Luego con la má-quina lijadora suavizar todos los contornosdel soporte.

14

Retirar la llave mariposa de laestructura armada de la ducha.Introducir la ducha en los dos ori-ficios realizados anteriormente.

Colocar paralelamente y de canto los doslados altos del soporte. Fijar entre ellosdos trozos de madera para los travesañosposteriores del soporte. Luego fijar el ter-cer travesaño posterior a 28,5 cm desdeuno de los extremos del marco. Fijar todasestas piezas con tornillos de Nº 6” x 1 5/8”,realizando previamente un rebaje con eltaladro eléctrico con broca de 8 mm.

42

primaveralCalidez

43

Jardín

RiegoRiegoCuando la temperatura promedio aumen-

ta sobre los 15ºC las plantas se encuentran

en su máxima expresión de actividad y de-

mandan mucha más agua, de manera que la

frecuencia y abundancia de los riegos sigue

aumentando durante el mes.

Para la zona central del país una cantidad

adecuada promedio puede ser de 15 litros de

agua por m2, semanalmente.

Si los días se anuncian demasiado cálidos

regar en la mañana. Si la temperatura es nor-

mal para esta época regar en la tarde, una

vez puesto el sol.

Durante este mes es importante regar fre-

cuentemente las plantas de interior.

PastooPastLa corona de los prados se resiente por la

prolongada radiación solar en esta tempora-

da. Regar a diario o cada dos días, durante

las horas menos cálidas.

Como las malezas están en su época de apo-

geo hay que mantenerlas bajo control.

Recortar el pasto con la cuchilla alta, una vez

por semana. Desmalezar antes del corte y

aplicar algún fungicida posteriormente.

Si el pasto se ve amarillento fertilizar con sa-

litre y sulfato de fierro, 400 cc de esta mezcla

por cada 100 m2 en las zonas afectadas.

ContrControl de pestespestesdeolLas rosas y malvas suelen verse infestadas

de pulgones. Aplicar dimetoato: 10 cc por li-

tro de agua, después del riego y en las horas

menos calurosas.

Otra peste que se ensaña con las rosas es el

oídio, realizar aplicaciones de azufre ventila-

do sobre el follaje. Disminuir los fertilizantes

nitrogenados para atajar un poco el creci-

miento foliar, que trae más oídio. Eliminar los

brotes y tejidos infectados

AprAproveche ahora......ahoraheovec

de noviembreEste mes comienza la transición entre el primor de esta florida estacióny los primeros rigores del verano. Aún es buenmomento para prepararsiembras y combatir las plagas y enfermedades, que encuentran lascondiciones climáticas más favorables para propagarse.

Labores

Propagar las hortensias mediante esquejes

en esta época. Utilizar las ramas sin flores.

Sacar las hojas de la base y plantar en un

suelo con contenido de turba, capaz de re-

tener la humedad.

Renovar las áreas donde haya plan-

tas anuales que ya concluyeron su

floración. Resembrar con plantas

que florecerán en verano y otoño.

Antes preparar el terreno para la

siembra: picar y remover el suelo

hasta los 40 cm de profundidad e

incorporar guano descompuesto.

Renovar las áreas donde haya

plantas anuales que ya con-

cluyeron su floración.

44

Durante la primavera los árboles, como lamayoría de las plantas, ya despertaron de suletargo invernal. Es la mejor época para pen-sar en los árboles frutales. Es el tiempo delabonado del suelo o de la plantación. Sin em-bargo es importante tener en cuenta que lamayoría de los frutales tardan de dos a tresaños en dar frutos.Como en el resto de cultivos dedicados a laproducción de alimentos en cantidades in-dustriales los árboles frutales han ido sien-do seleccionados para conseguir variedadesaltamente rentables. Esto ha primado la altaproductividad por sobre la calidad en el gustode la fruta. Por eso, si se quiere tener un árbolfrutal en la casa, se debe escoger variedadesno industriales y que posean mejor gusto sinrequerir excesivos cuidados.

TTipos de frutalestalesfrudeiposÁrboles con frutos tiernos con un huesoen su interior: son frutos carnosos, en cuyointerior tienen las semillas encerradas en unhueso duro. Entre ellos: ciruelo, olivo y mango.Árboles con frutos tiernos con pepitas ensu interior: son frutos carnosos, que tienenlas semillas encerradas dentro de un endo-carpio coriáceo. Dentro de este grupo están elperal, el manzano, el níspero o el membrillo.Árboles con frutos tiernos consideradosexóticos: producen frutos con una estructuramuy variada. Dentro de este grupo están: na-ranjas, limones, higos y papayas.Árboles con frutos secos: producen frutosencerrados en una cáscara como el avellanoy el castaño. También existen, botánicamen-te, “falsos” frutos secos como el almendro yel nogal.

Deliciasfrutales

Además de ser productivos los árboles frutales son muy decorativos,proporcionando espectaculares floraciones en primavera. Teniendo ár-boles propios se pueden cubrir las necesidades familiares de fruta fácil-mente. Si se cultivan con esmero se puede conseguir, año tras año, unamayor cantidad de fruta.

Árboles frutales:

45

Jardín

PlantaciónSi los árboles frutales se plantan es una zona muy azotada por vientos se debe crear setos cortavientos. Usar árboles como ciprés, ma-crocarpa, leilandi, arizónica, acacia, etc. Ade-más el lugar en el que se van a plantar debe ser soleado y amplio.Una operación recomendable para los árboles comprados a raíz desnuda, aunque no impres-cindible, es sumergir las raíces en un cubo o balde en el que se ha preparado una especie de “papilla” hecha con agua y tierra más bien arcillosa (se le puede adicionar un fungicida). Se mantiene las raíces en la “papilla” un rato y luego se planta.El drenaje y la esponjosidad del terreno donde se va a plantar el árbol son básicos para el éxito de la operación. Se debe cavar un agu-jero lo más amplio posible para luego rellenar-lo con material que evite la compactación y permita que fl uya el aire. Esto favorecerá la extensión de las raíces, que son el elemento básico de cualquier árbol. Una mezcla de arena con compost será una bue-na solución para rellenar el agujero. En la base del mismo, se debe instalar un buen drenaje para evitar el encharcamiento del agua. El riego, regular pero sin excesos, durante los primeros tiempos tras la plantación es fundamental para asegurar el arraigo correcto del árbol. Se debe mantener cavado y limpio el terreno en la base del tronco para facilitar la tarea de regar.

FertilidadSe debe tener en cuenta que no todos los árboles fructifi can por sí solos. Las especies autofértiles fructifi can regularmente aunque estén plantadas en solitario. Es el caso de los melocotones, las nectarinas o los cítricos. Por otro lado las especies autoestériles, que nece-sitan la cercanía de otra variedad de la misma especie para fecundar las fl ores y fructifi car. Es el caso de los manzanos, los perales, los cerezos y los almendros. Para una mayor va-riabilidad y producción de frutas siempre es mejor conseguir que el árbol se polinice con otro de su misma especie.

mayor cantidad de sustancias nutritivas una vez que empiezan a dar frutos. En ese momento es conveniente aplicarles nutrientes ricos en potasio.

mayor cantidad de sustancias nutritivas una vez que empiezan a dar frutos. En ese momento es conveniente

Los árboles frutales requieren

46

AbonoAbonoEl abonado se lleva a cabo a principios de

primavera con fertilizantes orgánicos a base

de una mezcla de sustrato vegetal abonado y

humus de lombriz. Esta operación es básica

para garantizar la producción de fruta. A partir

de esto, hasta la maduración del fruto, pasando

por la floración en sus diferentes fases, el árbol

necesitará mucho alimento.

PodaPodaTiene como principal objetivo dotar de fortale-

za y forma apropiada al frutal, para obtener una

buena cosecha. Cada tipo de frutal tiene una

forma diferente de fructificar, lo que determinará

el procedimiento de poda en cada caso.

Cuidados generalesgeneralesCuidadosEl riego es el principal factor por el que los fru-

tales mueren en el primer año. El exceso de

agua puede tener graves consecuencias e im-

pedir que las raíces respiren, aunque la falta

también puede ser funesta para el árbol.

Para que los frutales se encuentren en perfectas

condiciones requieren una observación constan-

te. Si se ven hojas deformadas,manchas inusua-

les, restos de polvillo, hormigas que suben por

el tronco y, en general, un empobrecimiento del

aspecto del frutal, es necesario buscar el mejor

tratamiento para combatir estos males.

están los frutos maduros se observa el color y se aprie-tan para comprobar la consistencia de la pulpa. Lasnaranjas no se recolectan, ya que una vez arranca-das del árbol no maduran más.

madurfrutoslosestán aprie-seycolorelobservaseoscomprparatan Laspulpa.ladeconsistencialaobar

Para determinar cuándo

47

Jardín

47

La magnolia grandiflora es una especie perenne que, a par-tir del mes de septiembre, se viste con grandes flores. Lamejor época para plantar el magnolio es la primavera y esrecomendable enriquecer antes el suelo con turba. Es unaflor que no necesita mucha luz solar directa, por lo que esrecomendable cultivarla entre el sol y la sombra. Su cre-cimiento es bastante lento y es posible que se tenga queesperar varias primaveras para verlo crecer.En cuanto al tipo de suelo requiere terrenos preferiblementeácidos o neutros, ricos en materia orgánica. El suelo debecarecer de cal y ser bien profundo. Los suelos demasiadohúmedos perjudican su follaje y reducen su desarrollo, poreso es tan importante que estén bien drenados.

FlorFlores acuáticascasacuátiesMe gustaría saber qué tipos de plantasde flor sobreviven al aguaTatiana Melgarejo, Temuco.

Hay una gran variedad desde donde escoger,sin embargo hay que tener en cuenta la profun-didad de agua que necesitan sobre el nivel delcuello. Nenúfar (Nymphaea rustica) a 25 – 30cm; Flor de loto (Nelumto nucifera) a 25 – 30cm; Ranúnculo (Ranunculus acuatilis) a 5 – 10cm; Jacinto de agua (Pontederia crassipes) a 5-10 cm; Lirio (Iris pseudoacorus) y Cala (Zante-deschia), de 0 a 5 cm, estas últimas pueden vivirtambién en un macetero con abundante agua.

helechoalsustratoRicoTengo un helecho que no crece y tampocoda hojas nuevas. ¿Cómo puedo solucio-narlo?Jorge Araya, Santiago Centro.Los helechos (Nephrolepis) son plantas que seencuentran de forma espontánea en los trópi-cos y en los subtrópicos en bosques lluviososo en zonas menos boscosas. Por ello necesitanun sustrato rico para crecer con rapidez, es de-cir, bien abonado, siempre húmedo y protegidodel frío. Con ello se consigue un desarrollo nor-mal. Lo más importante es proporcionar agua alsustrato y a las hojas cuando la temperatura osequedad ambiental sea alta. Nunca regar conagua fría.

Bellos magnoliossoliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBello soliomagnsBelloHaaaccee uunn ppaarr ddee aaññooss ppllaannttééunnn mmaaggnnoolliioo eenn mmii jjaarrddíínn..Looo rrraaarrroo eess qquuee nnoo hhaa ccrreecciiddoonada y jamááásss hhhaa ddaaddoo fflloorr..¿Puede ser que el ttterrrrrreeennoo nnooes el adecuado o será proble-proble-áseroadecuadoeles proble-áseroadecuadoelesma de riego?Mónica Morales, Ñuñoa.

48

númeroPróximo

Las coronas de Inca son una tradi-

ción navideña muy difundida tanto

para regalar como para decorar. Sin

embargo estas adorables plantas

terminan en la basura cuando

acaban las fiestas. Aunque con los

cuidados adecuados éstas pueden

ser hermosas plantas de interior

todo el año. En la próxima edición

todo sobre esta decorativa planta.

Flor deNavidad

Una práctica manera de decorar y proteger los

maceteros es esta jardinera de madera que se

contruye en apenas 8 simples pasos.

Jardinera

¿Quieres darles a estas fiestas tan mágicas un

toque personal?

En la próxima edición las mejores ideas para

que el hogar irradie Navidad por todos los rinco-

nes. Adornos, mesas originales y todo lo nece-

sario para una decoración con estilo.

Con estilo navideñonavideñoestiloCon navideñoestiloConEste entretenido juego es una oportunidad para

disfrutar y competir en familia al aire libre. Reali-

zarlo es fácil por lo que, además, es un proyecto

ideal para que trabajen los padres junto a sus

hijos.

Jugarlo es más simple aún. Se debe evitar que

el competidor forme una fila de cuatro circunfe-

rencias del mismo color.

Juego familiararlifamiJuego arlifamiJuego

moPróxi