55

Extrapoesia V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quinto número

Citation preview

Page 1: Extrapoesia V
Page 2: Extrapoesia V
Page 3: Extrapoesia V

EXTRAPOESIApublicación periódica de poesía formal

Page 4: Extrapoesia V
Page 5: Extrapoesia V

Si se termina el amarillocon qué vamos a hacer el pan?

Pablo Neruda

Page 6: Extrapoesia V
Page 7: Extrapoesia V

Poesía, 7Un poetaSobre Belén (I, II, III, IV, V)Figura cuatroFigura CincoHay sangre en tu camisaZantedeschia aethiopicaSobre el culto a los muertosSobre el último destello de luzTus ojos oscuros...PuentesIdealP

Poesía técnica, 24 El huésped de sí mismo, reducido

Martín Fierro, resemantizado

Martín Fierro, ordenado

Poema de Sara, reducido

Ya es tarde, resemantizado

¿Llaman?... Es mi amor..., invertido

Descenso al olvido, reducido

Jorge Luis Borges y César Vallejo, interpuestos

Envío, reducido

El prisionero, anagramado

Nolis, O, perire!, revocalizado

Paradise Lost, traducido

Punctum, 38, reducido

Las puertas, resemantizado

La escuela melancólica, reducido

Puentes, reducido

Poesia, 41 Giroscopio ambulante (I, II, III, IV) Preñatura

Glosario, 47

Page 8: Extrapoesia V
Page 9: Extrapoesia V

Poesía, 7

Page 10: Extrapoesia V

8

Un poetade Cipriano Labala

Soy más quecarne las afueras de mis huesos habitando.Más quede Dios una redundancia.Más quede células escombros.Más quemucha amontonada pacïencia.Queun soñador de miniaturas,un defecador diario,un tristicida encadenadoy ojos a luz vivala cicatrizante noche esperandoy energía siendo rumïaday en las leguas del tiempo un breve carroy de estómagos xiloideos bocado hecho a mediday un viento furioso sobre si desparramado.

Page 11: Extrapoesia V

9

Sobre Belénde Maximiliano Tossenberger

I

Lástima Bélen anudé tu libertad para ver si es de verdad y baila

que esa jaula no es vitral que huele a cárcel no te cólorea el aura

Mis palabras te dexaron de asombrarsalivándome la boca

creciste sombra la entrenabas esa vez que abrió las piernas

vos huías

Lastimás Belén teólvidas mi lengua esa cuerda que bailando tira grita sangra

Page 12: Extrapoesia V

10

II

Que el aurora no me eleve másy ni me cantes ángueles tanto.No se impulse un corazón como esa proani malogre otra luz sobre mí.

Y el aurora no me eleve másen la voz de tal demencia desarmado,irreparablemente arrodillado,rotorrogando de benevolencia:

que el aurora no me eleve másque ni me cantes, ángueles, tanto.Que no miren.Que no miren, dixe, no me vuelvan a mirar.

Page 13: Extrapoesia V

11

III

Vas alada altade portales y protectasalva salva salvaposesora de posesos.

Habladora de las hablasde los árboles vos dasde lumbre más y de las sendas.

Sin embargo,interyecto:voste llamabas Belén, Dorotea:

Rompán las puertas, erasy eras Belén verdaderavos dixiste: que las rompany que vos y vos me violen

Page 14: Extrapoesia V

12

IV

hizo sabor en la sangrey hubo la sangre sabordixo Belén que los hombres moríandixo Belén que los hombresy nombres teníany hubo nombres

Page 15: Extrapoesia V

13

V

Desde el centro de Belén al fin del mundo.Hasta acá vino Decir violento,a frenar así puntuando:a limitar por limitar.Delimitar, punto. Porque basta.

Aunque al dar al Digo un muro prontopronto Decir desesperepronto se aferre del punto y se asomecuando el punto sea enorme y no se vea.

Page 16: Extrapoesia V

14

Figura cuatrode Catalina Boccardo

aparece una rara avissu necesidad lleva a plasmar figurasdignas de comprensióno al menos no carentes de sentidosiempre el mismo entuertoqué digoo qué no digoencimaaquí las palabras huelganmatan entre síel pico por el cual centrar el alimentoabsorber la vidalo dibujo con lápiz ni siquiera mencionablemás tardeel silencio tan profundo en sus ojosy un entendimiento de otros planosde varios lenguajes

Page 17: Extrapoesia V

15

Figura cincode Catalina Boccardo

la mayor importancia al colorimágenesformasno hay palabraanteriorinvisibleal mundocada símbolo equilibra el peso del material que utilizoy aquel fatigarsey mi niñez muda

Page 18: Extrapoesia V

16

Hay sangre en tu camisade Tomás Vernengo Lezica

Haz que cada palabra valgacada destello,de inimaginada calma.

Haz de cada sonido una empresaun templo, una mente expresauna puñalada agudaestigma de estética curvaturabelleza, hipérbolemácula de sangre impura.

Un susurro entre dos voces armónicaspoesía que permanezca en los sentidosde aquel afortunadoa quien ella haya elegido.

Page 19: Extrapoesia V

17

Zantedeschia aethiopicade Silvina Synaj

Calas en el jardín, como un presagio,que desde el aire anuncia primavera,como si fuera el sueño de cualquieralo vuelve a transformar en un adagio. Calas en el jardín, de cortesía,con un aroma imaginado y tan lejanode tallo inalcanzable, que en mi manointenta una promesa que no es mía. Calas en el jardín, lo digo en serio,como un gesto total de resistencia;desde un solar vacío que vivenciaque una flor perfumada es un misterio.

Page 20: Extrapoesia V

18

Sobre el culto a los muertosde Rubén Vedovaldi

¿Quién es el último que habla,

el sepulturero o el Poeta?León Felipe

hay que sembrar amapolasen las bocas de los muertosdejar abierto el miradoral sol caliente regar urnas y féretros cantando todos los días despacio los díashasta ver a la fuerza del verde crecientecuartear las bocas de la muerte sordapara la vida despacio la vida un vómito de soles amarillosestallido de rojos lilas blancosaromará en verano el cementeriopolen el aire la vida todo el verano al soltodo el veranopolen el aire despacio la vida

Page 21: Extrapoesia V

19

Sobre el último destello de luzde Ignacio Aram Tossounian

El alquitrán sellas las grietaspor donde podría apersonarse tu ausencia tu sensatez tu deseo.

Una siestecita en la cornisabordeando miguitas de pan y agujeros negros.

Son menos miedos,menos inocencias.

Recuerdo rostros rotos

Page 22: Extrapoesia V

20

Tus ojos oscuros…de David Maddaleno

a vigilia y las flores del infierno San Cristóbal de las casas, Chiapas, México

Tus ojos oscuros me condujeron al infiernoTus ojos oscuros me condujeron al infierno

El sol quema la carne y el humo la garganta El peso de todos los nervios en tu cuerpodonde moran los cuervos a la espera del ahogado

Tus ojos oscuros me condujeron al infiernoTus ojos oscuros me condujeron al infierno

Page 23: Extrapoesia V

21

Puentesde Belén Zuazo

Si nos hubiéramos hecho poesíade las olas abandónicashuiríamos como peces de plata,huiríamos como los zorzales.

Tejemos puentes de vientocon hilos que se entrelazan caóticosengendrando fosas irreparables.

Si sólo nos hubiéramos hecho poesía;navegar por jardines de corales,atravesar senderos crípticos,planear con aves extrañas.

Pero somos palabras desgarradas.Palabras que quisieron ser imageny fueron heridas por la sombra de lo abstracto.

Page 24: Extrapoesia V

22

Idealde Belén Felix

s’asseoirparada, vuelta a s’asseoir.

nouveau,envejece y pasa con el vientovuelve, como todo, nouveau.

se promener,la cama vacía,retourner,el sueño solo sobre el sofá.

elegir y devolver,désiréeescondido, volvernos a encontrar.

se iluminan efusivas sílabas,en lo indistinto de los días.répétez avec moi.

tête-à-têteen la cabeza míatienden las voces a cero,y así lo creo.

malheureuse rencontreel círculo y la luz.aturdimiento inaugural.

donde estarán las letras,las siestas inventadas,desaforadas.

s’il vous plaît,écris-moi.

Page 25: Extrapoesia V

23

Pde Leonardo Miraglia

Parecen patas podridaspero pueden pasar por piernas prístinas.Pedí plastificarlas porque pensé:piernas para pibas post problemas pédicos.Producción pseudo pendiente.Permuté parte, prescindí pérdidas.Puse por pilas. Pisé potentemente.Permanecieron planas. Partí protuberancias para poner por parejas.Primer par: prolijas.Posteriores: pastosas.Perdí plata. Pasa por parquedad propia.Por poseer poca pasta.Produce pena pensarlo.Podré perseverar.

Page 26: Extrapoesia V

Poesía técnica, 24

Page 27: Extrapoesia V

25

El huésped de sí mismo, de Andrés Neuman reducido por Maximiliano Tossenberger

Contemplar ese otro simultáneosu fábula feliceaquíalláalgunas puertas que inventa en ido entrar Quisiera recibirme presa del benditoquien hace del instante un donde estarabandonar un mismo lugarconfundir una ventana con el opio de saltartener mientras al suelo complacido

Page 28: Extrapoesia V

26

Martín Fierro, de José Hernándezresemantizado por Oscar Fariña (fragmento)

Sólo una manta lanudaera lo que me quedaba;la habia ganado a un travay ella me tapaba el bulto;altos trucos me salvaban‘ta que pintara el indulto.

Y pa peor hasta las llantase me jueron de las manos;no soy lerdo... pero, hermano,el guardiacárcel un díame dijo que las quería«para trotar por Lugano».

Que la flashee cualquierala suerte de este su amigo:en pata, al aire el ombligo;estropeado y ya guampudo.Ni por reputa se pudohacerse más mal conmigo.

Page 29: Extrapoesia V

27

Martín Fierro, de José Hernándezordenado por Pablo Katchadjian (fragmento)

adrede parece todo Afigúresé cualquiera aflojar como un blandito! aguaitando atrás de un cerro. aguaitándoló la muerte. aguante el que está en trabajo: aguantemos los azotes. aguardando una ocasión

Page 30: Extrapoesia V

28

Poema de Sara, de Francisco Castro Videlareducido por Lucas Ryan

Quisiera de mí el nombre, romper quisiera la carne y dejar mi niño en azar de oro.

Reza tu pequeño día y ven: su vida en el altar aún susurra piedras, fuego, y canta sangre por los ríos. Su nombre enentre pactos y tierra. Separa y él el cielo siempre.

Page 31: Extrapoesia V

29

Ya es tarde, de Vicente Aleixandreresemantizado por Lucas Ryan

Viniere yo como en exilio yerto(No sé por qué ese otro no auxilía) Baco de luna lo que libo peco Baco lo inmenso llama faz o por lo que fundo pío en ese otro profondo a la vigía para salvajes lapsos dando penaQuiero aceptar quiero en abril y siempreen donde el cauto en luz voraz en vida trenza azahares de quietas abadas llorando que el color resurge siempre

Page 32: Extrapoesia V

30

¿Llaman?... Es mi amor..., de Macedonio Fernándezinvertido por Lucas Ryan

¿Callan?... Falta mi odio...

¿Callan?... Falta mi odio.

No hay lo atroz: para azotarLa paciencia de un no-mundo,Para despertar en firmeza de fracasoLa quietud del no buscar, caminado y postsintienteQue no es sentido del sueño.Renuncia conociendo no-camino y cómo es lo rechazado,Qué no será aquello que le deja la dureza descuidadaY mantendrá su placer de no-sed en asco.No en toda la vigilia del sueñoFalta lo Atroz: para liberar no-todo el Placer.

Page 33: Extrapoesia V

31

Descenso al olvido, de Enrique Molinareducido por Maximiliano Tossenberger

Aquí los muertos inmóvilesDel tiempo adoran su hoguera sombríosAhí invadidos por azules músicasSus gestos de antañoSus cuerpos de súbito Lluvias No. No hables idiomaOlvida tu nombre conLetal lentitud tormentosa:Que no te conozcan los pájaros.

Page 34: Extrapoesia V

32

Jorge Luis Borges y César Vallejointerpuestos por Lucas Ryan

Se acabó el extraño, con quien, tarde idioma en que Alguien o Algo, noche y díaescribe esa infinita algarabíadispuesto mi lugar, bueno lo malo.

Se acabó la calurosa tarde;mi vida que no entiendo, esta agoníade ser enigma, azar, criptografíaque nos brindaba un té lleno de tarde.

Se acabó todo al fin: las vacaciones,hoy he sentido gravitar su sombraen esta aguja azul, lúcida y leve,

Y se acabó el diminutivo, parami mayoría en el dolor sin finy algo de ave dormida que se mueve.

Page 35: Extrapoesia V

33

Envío, de Alberto Girrireducido por Maximiliano Tossenberger

Ignora del hombre con resignación las reliquias:Una palabra y la niebla. Recuerde que existe donde perdernosY volvernosDefinitivamenteCon el día templándonos esta fe.

Page 36: Extrapoesia V

34

El prisionero, de Jorge Luis Borgesanagramado por Ignacio Etchart

Nolis, O, perire!

Luna mía,dame ser héroe, a tus pies lapidar, dar perlasal lugar de bien. ¿Ríes?

Page 37: Extrapoesia V

35

Nolis, O, perire!, de Ignacio Etchartrevocalizado por Lucas Ryan

En él se apareará

Alá no mide, mas ara harto su paz y hayla piedra, día y hora para él solo. El guía hiere, da bien; ¿reza?

Page 38: Extrapoesia V

36

Paradise Lost, de John Miltontraducido por Maximiliano Tossenberger (fragmento)

Dixo el ánguel derrotado

¿Es éste el páramo,Su suelo así,Así su clima?

¿Es este el reino nuestro,Y en vez de astrales luces hemosAsí su triste resplandor?

Sea.Que así sea.Si aquel que ahora manda soberanoDispone lo que habrá de ser correcto,Lexos,Bien lexos dél nos debemos:En razón equivalentes,Por su fuerza doblegados.

Adiós.Adiós los campos EliseosCampos de júbilo, adiós.Salve, horrores, ¡los saludo!Recibas infierno profundoTu flamante posesor:

E impávida su mente ante el espacioLa mente imperturbable es por el tiempoLa mente es su propio lugarYAdentroPuede el cielo ser infiernoPuede el fuego ser el cielo.

Page 39: Extrapoesia V

37

Punctum, 38, de Martín Gambarottareducido por Maximiliano Tossenberger (fragmento)

El no real se extiendeSin verbo se ve la máscaraY el verso no. No estamos en una película,La estructura de un discursoEs el sistema de Dios.

Page 40: Extrapoesia V

38

Las puertas, de Oliverio Girondoresemantizado por Ignacio Etchart

abierta a sed y suerte en tal morena cruz innominadaque en seca meta muerde su morir de más atrás que innatoabierta lenta enyundia ha vastas clamaciones de Siones medio pelopor un creyente vero que amordarase en vanoaquí está el hecho cruento que anoctumbra lo torvo de lo vivoel que mora y llora líbero en su paso por el dañoel que bóreate la cumbre cuando roes las piras las moirasalerto sí al enturbio de las hembraspor alexarnos las cercas

Page 41: Extrapoesia V

39

La escuela melancólica, de Andrés Neumanreducido por Maximiliano Tossenberger

El dolor potencia sus células nobles.Quien está enfermo lucha por sanar un fondo oscuro:Es cobardía a la luz convertir las heridas sufriendo. Crece mejor con la risa el dolorcon su forma de razón definitivapara morder la urgencia del presenteese modo que siempre se interrumpe

Page 42: Extrapoesia V

40

Puentes, de Belén Zuazoreducido por Lucas Ryan

hubiera las olas abadón como de plata los puentesen fosas hecho poesía, jardines senderos sexos desgarrados heridas de

Page 43: Extrapoesia V

Poesia, 41

Page 44: Extrapoesia V

42

Giroscopio ambulantede Aldo Revfaulknest

I

yo quería ser sheriff o poeta pero sólo era equis bastardo arrojado del serrallo a los encarnados geranios del callejón veintiuno un derrelicto a la sombra de naipes y navíos de lúpulo

quería ser poeta voluntario y originar una revolución con dolobre hacerle autopsia a la inefable poesía alquitranar los versos nevados mover hilos de títeres épicos ser rapsoda que curara con luz beat-o de lumbre… pues! ser –como dijo el flaco horacio–intérprete de los dioses

Page 45: Extrapoesia V

43

II

…pero malditos y derviches ya no cantan daud ancla poemas de acero en el río papasquiaro es crucifixor de románticos encerezadosy yo soy un pájaro que vaga paniqueado y no aletea anidando una décima temporada en el báratro nocturno de cazador de medusas a certero atracador de parking cimarrón de peña incinerada argonauta en paranoia sitiador de ciclopes…

y me cansé de huronear en las tremulantes albas en las visiones albinegras en mis quinadas venas

y dimití

Page 46: Extrapoesia V

44

III

…quise ser sheriff de este bravo arrabal y ahora POR-DIOS-ERO malandro de vocaciónun orfeo sin lenguaje hampón niquelado aerolito cristalizado

conocí la bandera que da alegría en este pleamar de rabia la máscara polifacética el dodecaedro paraíso artificial

y sedado residí en el silencio del éterresidí cual reptil somnoliento en el tren de vías elíseas

los veía disparar versos con paraguas al margen de las esferas de la ciudad los veía amamantar balas marca olimpo en el erial bajo la ley del león y el exceso de dopamina

la ley era una bujía en el parabrisas un obús de bazooka

–el miedo latía en un himno de anfibios–y dimití

Page 47: Extrapoesia V

45

IV

yo quería ser poeta o sheriff poseer la palabra o un revólver y sólo he sentido pasar mi tiempo como un lagartoen este giroscopio ambulante

ahora viajo umbelíferoando por ende: lírico ando en delirio ando en lirio ando enirio ando en río ando rio ando io (n) ando o

Page 48: Extrapoesia V

46

Preñaturade Cipriano Labala

Te adabazas desde el bhientreen dhabhas de azúcares.Luego con purimieles, caendrasy libedulias de pieltrazas bordianas bhastedades.Así, con umisnas de latidosbadajas mil bhaibhenespor las glaciares deregnas.Sobre purpurismos de gámmadasparen tus caderas,como enágoras dróserasque esconden besambresy raflesias lúbridascon los párpados glaupluclios.

Page 49: Extrapoesia V

Glosario, 47

Page 50: Extrapoesia V

48

Anagrama: reordenamos las letras de un poema, verso a verso, como en El prisionero (p. 34):

Una lima./ La primera de las pesadas puertas de hierro./ Algún día seré libre. (original)

Luna mía,/ dame ser héroe, a tus pies lapidar, dar per-las/ al lugar de bien. ¿Ríes? (anagrama)

Definición: definimos las palabras de un poema, como en Yo canto (Extrapoesia IV, p. 25):

yo canto / no... (original)

En la teoría psicoanalítica, ego [yo] canis [can]/ Ten-dencia general apreciable en un discurso, un escrito, una conversación... [tono] (definición)

Forma (de un poema): conjunto de relaciones internas de un poema

Interposición: interponemos versos de dos o más poemas, como en Jorge Luis Borges y César Vallejo (p. 32):

...Detrás del nombre hay lo que no se nombra;/ hoy he sentido gravitar su sombra/ en esta aguja azul, lúcida y leve, // que hacia el confín de un mar tiende su empe-ño,/ con algo de reloj visto en un sueño/ y algo de ave dormida que se mueve. (original: Borges)

...Se acabó todo al fin: las vacaciones,/ tu obediencia de pechos, tu manera,/ de pedirme que no me vaya fuera.// Y se acabó el diminutivo, para/ mi mayoría en el dolor sin fin/ y nuestro haber nacido así sin causa. (original: Vallejo)

Page 51: Extrapoesia V

49

...Se acabó todo al fin: las vacaciones,/ hoy he sentido gravitar su sombra/ en esta aguja azul, lúcida y leve,// Y se acabó el diminutivo, para/ mi mayoría en el dolor sin fin/ y algo de ave dormida que se mueve. (interpo-sición)

Inversión (semántica): invertimos la materia visual de un poema, como en ¿Llaman?... Es mi amor... (p. 30):

¿Llaman?... Es mi amor.// Hay belleza: para acariciar/ El ansia de un mundo,/ Para adormir en laxitud de logro... (original)

¿Callan?... Falta mi odio.// No hay lo atroz: para azotar/ La paciencia de un no-mundo,/ Para despertar en fir-meza de fracaso... (inversión)

Materia (de un poema): las imágenes de un poema, ya sean sonoras o visuales

Ordenación: ordenamos los versos de un poema, como en Martín Fierro (p. 27):

Habían estao escondidos/ aguaitando atrás de un ce-rro.../ ¡lo viera a su amigo Fierro/ aflojar como un blan-dito!/ salieron como maíz frito/ en cuanto sonó un cen-cerro. (original)

adrede parece todo/ Afigúresé cualquiera/ aflojar como un blandito! /aguaitando atrás de un cerro. (ordena-ción)

Poema: obra poética

Poesía: discurso con fines estéticos

Poesia: poesía con prioridad formal

Page 52: Extrapoesia V

50

Poesía técnica: poesía que se obtiene por transforma-ción de un poema en otro, siempre que siga una pauta determinada de transformación; anagrama, definición, interposición, inversión, ordenación, resemantización, reducción, revocalización y traducción son poesía técnica

Poético: relativo a la poesía

Reconstrucción prosódica: alteramos las palabras de un poema, conservando el orden de los fonemas, como en Yo canto (Extrapoesia IV, p. 25):

yo canto / no es invocación... (original)

yo, can/ tono es invocación... (reconstrucción)

Resemantización: conservamos la prosodia de un poema y reemplazamos las palabras, como en Las puertas (Extrapoesia IV, p. 15) y en Las puertas (p. 38):

absorto tedio abierto ante la fosanoche inunulada/ que en seca grieta abierta subsonríe su más agrís recato... (original)

absorto cielo enfermo ante la solosombra inusitada/ que en harta yecta oferta subsumía un desabril no nato... (resemantizado)

abierta a sed y suerte en tal morena cruz innominada/ que en seca meta muerde su morir de más atrás que in-nato... (resemantización)

Reducción: quitamos segmentos de un poema, conser-vando lo demás, como en Punctum, 38 (p. 37):

Noche, el terreno/ real que se extiende sin verbo,/ lo que se ve por la mirilla de la máscara,/ y el anverso no es el día, no estamos/ en una película de ruta,/ en la estructu-ra de un discurso/ del servicio mundial de la BBC, esto no es/ el sistema respiratorio de una anguila/ o de un

Page 53: Extrapoesia V

51

mamífero de agua, una carpa/ de oxígeno, dicho de otro modo, Dios no está... (original)

El no real se extiende/ Sin verbo se ve la máscara/ Y el verso no.// No estamos en una película,/ La estructura de un discurso/ Es el sistema de Dios. (reducción)

Revocalización: conservamos los sonidos consonan-tes del poema y reemplazamos las vocales, como en Nolis, O, perire! (p. 35):

Luna mía,/ dame ser héroe, a tus pies lapidar, dar per-las/ al lugar de bien. ¿Ríes? (original)

Alá no mide, mas ara harto su paz y hay/ la piedra, día y hora para él solo./ El guía hiere, da bien; ¿reza? (revo-calización)

Traducción: conservamos la materia visual de un poe-ma y reemplazamos los sonidos, como en Paradise Lost (p. 36):

...“Is this the region, this the soil, the clime,”/ Said then the lost Archangel, “this the seat/ That we must change for Heaven? -this mounful gloom/ For that celestial light? Be it so,...” (original)

Dixo el ánguel derrotado// ¿Es éste el páramo/ Su suelo así,/ Así su clima?// ¿Es este el reino nuestro,/ Y en vez de astrales luces hemos/ Así su triste resplandor?// Sea./ Que así sea... (traducción)

Page 54: Extrapoesia V

Impresa en Tecno Offset en Araujo tres mil doscien-tos noventa y tres, Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res, y en tirada de cien ejemplares hacia mayo de dos mil catorce. Es una revista de edición argentina para la cual queda hecho el depósito que previene la ley once mil setecientos veintitrés.

Page 55: Extrapoesia V