FABRICACION AUTOMOVILES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA FABRICAICON DE AUTOMOVILES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ,autos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabriautos, carros, fabrica,

Citation preview

1

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante da a da para lograr nuestros objetivos, adems de su infinita bondad y amor. A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivacin constante que nos han permitido ser personas de bien, pero ms que nada, a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este trabajo.A nuestro maestro por su gran apoyo y motivacin para la continuacin de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por habernos transmitido los conocimientos obtenidos y seguir fortalecindonos en el aprendizaje.

I.-INTRODUCCION

Muchas veces nos hemos preguntado cmo se fabrica un coche, si todo el proceso lo realizan robots tipo "pelcula" o interviene en algn momento la mano humana, en el presente trabajo contaremos cmo se fabrica, desde una aleta hasta los test finales antes de subirlo a un camin rumbo a su destino.

Se puede decir que el proceso de fabricacin se divide en seis partes:prensas, chapisterias, pintura, motores, montaje y revisin final. Aqu, trataremos de explicarte que ocurre en cada una de las partes del proceso.

II.-FABRICACION DE AUTOMOVILES Lafabricacin de automvilesse refiere a laproduccinindustrialde vehculosautomvilesen fbricas habilitadas para ello. La fabricacin de automviles requiere uncapital humanoyfinancieromuy importante.Dependiendo del tipo de vehculo, la cantidad de unidades a fabricar por da y el emplazamiento de la fbrica elgrado de automatizacinpuede variar considerablemente. Si las unidades a producir son muy reducidas entonces es rentable la produccin manual en un taller, pues la inversin para una lnea de ensamble no es viable. Igualmente, en pases con costes laborales reducidos el grado deautomatizacinsuele ser menor y muchos procesos son manuales. En cualquier caso, en general se puede afirmar que el grado de automatizacin es alto.Los vehculos se fabrican normalmente en una lnea de produccin, que cuenta con numerosas estaciones donde operarios, fijos en cada estacin, realizan el mismo trabajo en cada vehculo que llega. Los operarios pueden rotar 1 o 2 veces al da de estacin a estacin por razones ergonmicas (ej. en losEE. UU.) y trabajar de forma permanente en una estacin (Europa). El desplazamiento de los vehculos de una estacin a otra se basa se realiza siguiendo el principio de unacinta transportadora.III.-FASESAntes de producir un vehculo, ha de completarse su desarrollo y su validacin. Los diferentes pasos necesarios para la fabricacin de un vehculo estn descritos ms abajo, si bien, tambin es posible que algunos de ellos ocurran de forma paralela para optimizar el tiempo, lo que se conoce comoingeniera simultnea. Todos los pasos descritos a continuacin no tienen por qu tener lugar forzosamente en la planta de produccin.3.1 ) Planificacin estratgicaEl primer paso es decidir, a partir deestudios de mercadoque tipo de vehculo demanda el mercado, con qu caractersticas y en qu medida (volumen de venta). En esta fase se estima tambin el precio final, si bien, hasta que no se negocien todos los contratos con losproveedoresy no se realicen todos los cambios necesarios no es posible calcular el coste de fabricacin del vehculo.

3.2) Diseo y pre-desarrolloLos resultados de la fase inicial son la base para esta fase. En esta fase se establece eldiseoexterior y, de forma ms aproximada, el diseo interior. Se documentan los requisitos tcnicos de cada componente por desarrollar y fabricar.3.3) Nominacin de proveedoresUna vez que se ha establecido el diseo y los componentes necesarios se abren concursos para los diferentes componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el mejor concepto y el precio ms ventajoso tiene las mejores cartas para ser nominado

IV.-CONSTRUCCIONEn esta fase se termina de detallar el vehculo y todos sus componentes por completo. Para ello se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:-Requisitos legales: Las leyes vigentes son diferentes en cada pas y son de cumplimiento obligatorio si se pretende vender vehculos en sus mercados correspondientes. Ejemplos de reas con diferentes legislaciones son la libertad de movimiento de la cabeza, el ngulo de visin, emisiones deCO2, luz de freno intermitente en caso de parada de emergencia, intensidad de los faros delanteros, uso de pilotos intermitentes laterales, color de los intermitentes traseros, etc.-Costos: La composicin de los diferentes componentes y de la construccin final van a influir en el precio final de fabricacin.-Propiedades del producto final: El vehculo finalizado ha de cumplir con algunas propiedades como confort, seguridad en caso de accidente. Para cumplir con estos objetivos antes de fabricar el coche el nico mtodo viable es el uso desimulacin.-Calidad: La construccin del vehculo va a determinar la calidad de este. Una mayor calidad conlleva normalmente tambin mayores costes, por ello ha de buscarse siempre un compromiso durante la planificacin estratgica.-Viabilidad de fabricacin: Este factor se deriva a los diferentes componentes. Estos deben de poder ensamblarse y reemplazarse de forma ergonmica, deben de tener un coste asequible y deben de poder ensamblarse sin problemas mediante la definicin detolerancias.La construccin real de vehculo se efecta en diferentes fases. En la primera se crean vehculos virtuales en 3 dimensiones con dimensiones ideales. En una segunda fase, los primeros prototipos reales suelen fabricarse en un taller especializado para estos propsitos con una lnea de produccin limitada, en lugar de la fabricarse en la planta final de produccin. Es entonces cuando se suele transferir la produccin a la planta comenzando con pocas unidades y siempre en diferentes ciclos.La verificacin del vehculo se efecta en diferentes escenarios, laboratorios, circuitos de pruebas, condiciones climticas extremas como en pases extremadamente fros y calurosos as como en desiertos. El siguiente paso es el uso de prototipos (con camuflaje) en vas pblicas. Los resultados de todas estas pruebas se tienen en cuenta en el siguiente ciclo de desarrollo del vehculo. En paralelo a la optimizacin del vehculo final se planifica, licita y monta la maquinaria necesaria en la planta para la fabricacin del nuevo vehculo.

VI.- PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Cuando la construccin del vehculo es confirmada se comienza con la planificacin de su fabricacin. Normalmente los nuevos vehculos se fabrican en lneas ya existentes (probablemente del modelo predecesor), por lo que se trata de adaptar la lnea existente de forma que tanto el modelo antiguo as como el nuevo puedan fabricarse a la vez. Esto es necesario porque normalmente entre 12 y 6 meses antes de lanzar el nuevo modelo, este ya comienza a fabricarse en la fbrica (sin la madurez necesaria an para lanzarse al mercado). El reto de adaptar la lnea es que la produccin actual ha de perturbarse lo menos posible para seguir produciendo los modelos en serie.

VII.- MONTAJE DE LA PRODUCCIONTras finalizar la planificacin de la produccin se comienza con el montaje, como paso previo a la fabricacin del nuevo vehculo.

VII.-PROCESO DE PRODUCCIONA la hora de fabricar un vehculo normalmente se siguen los pasos descritos ms abajo. Algunos fabricantes (especialmente de gama alta, ej. BMW) crean en vehculo a partir de la configuracin del cliente, en lugar de crear vehculos con diferentes equipamientos, colores y variantes entre los que el cliente pueda elegir.El vehculo en construccin se desplaza entre las diferentes reas y las diferentes estaciones mediante sistemas de cintas transportadoras. La produccin puede estar repartida por una sola planta o (especialmente en zonas donde el metro cuadrado es ms caro o bien no hay posibilidad de expandir la planta) en varias. La llegada de mercancas as como lasprensas(por su peso y volumen) suelen estar en la planta baja.FundicinEn esta rea se crean los componentes que precisan defundicin, por ejemplo el bloque motor. Esta rea no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fbricas y se trata por ello de componentes provenientes de un proveedor.PrensasEn esta rea se elaboran laspletinas, con los cuales se creara lacarrocera. El metal llega a la planta en forma de rollo (en ingls "Coils"). Los cuales se cortan en planchas y prensan en un molde para darles la forma deseada.Estructura / CarroceraEn esta rea se unen los componentes metlicos de las prensas con la estructura de la carrocera. La unin se hace por medio de puntos desoldadura, aunque cada vez son ms frecuentes los rales de soldadura o insercin por presin. Tambin son cada vez ms frecuentes procesos comoremaches(ej. Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones de soldadura, pero tambin como nico mtodo de sujecin). En la elaboracin de la estructura se suelen utilizar un gran nmero derobots industriales.La produccin de carroceras en la elaboracin de la estructura puede subdividirse en los siguientes grupos: Suelo y habitculo del motor Paredes laterales Techo Lnea de montaje de las puertas Ensamble principal Final de lneaAdems de la propia produccin hay otros departamentos perifricos relacionados: Inspeccin de mercanca entrante Inspeccin de piezas modelo Controles de calidad Manejo de componentes y logstica MetodologaLos departamentos tcnicos colaboran con los empleados de produccin en caso de perturbaciones en la produccin o problemas de calidad, Ej.: Calidad de piezas suministradas Taller central, elctrico y mecnico Taller de robots Taller de dispositivos neumticos Tcnicos de soldadura Electrnica y redes Taller para vehculos de transporte internosPinturaLa carrocera desnuda se protege en primer lugar contracorrosin, para lo que se suele sumergir la carrocera en un bao una o varias veces. Segn el proceso seguido se aplican una o dos capas protectoras durante el proceso de pintado. Previamente a la capa final de pintura se protege la carrocera ante corrosin con el mtodo de pintura catdica por bao. Despus se aplica un relleno que hace posible un reparto homogneo de la laca. Es entonces cuando se aplica la capa de pintura con el color deseado y finalmente una laca transparente protectora.Ensamble auxiliarEn estas reas de produccin se ensamblan piezas de gran tamao para as acelerar la lnea principal de montaje. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o externamente (en este ltimo caso a estos proveedores se les denomina proveedor de sistemas). Ejemplos pueden ser elmotor, latransmisin, ejes, habitculo, ensamble delantero (parachoques + faros delanteros), asientos, puertas, etc.MontajeEn esta rea se completa la carrocera desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello se suelen desensamblar las puertas y en ocasiones tambin la puerta del maletero para ser ensamblados de forma paralela y as facilitar el acceso al interior del vehculo. Se comienza con el arns de cables (diferente segn los equipamientos especiales del vehculo) para ir poblando el interior poco a poco,revestimientos, modulo declimatizacin,volante+ eje,salpicadero, asientos, etc. En paralelo se ensambla el motor con la transmisin y los ejes. La unin del cuerpo de vehculo y la parte inferior se denomina "boda". Finalmente se ensamblan las puertas desensambladas al comienzo del montaje, se rellena el vehculo con todos los lquidos necesarios (ej.aceite de motor,refrigerante,lquido de frenos, etc.).

Control de calidadEs entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehculo a altas velocidades sobre dos rollos (de forma que solo las ruedas giren y el vehculo permanezca inmvil). Tras ejecutarse diferentes pruebas electrnicas para confirmar que todos los componentes inteligentes no reportan ningn problema (OBD), finalmente se realizan los ltimos detalles como puede ser imperfecciones en la carrocera o una ptima apertura y cerrado de las puertas. Siempre y cuando el vehculo no precise de alguna reparacin mayor en el rea dere trabajoque no se pudiera hacer directamente en la lnea, el vehculo est listo para ser enviado.VentaTras superarse toda la prueba se hace entrega del vehculo a la divisin de ventas.LogsticaLa tendencia de los ltimos aos es incrementar cada vez ms la cantidad de componentes que se suministranJust-in-time(al espaol Justo a tiempo), aprox. 8 horas antes de que se precisen, o bienJust-in-sequence(al espaolJusto a tiempo), aprox. 4 horas antes de que se precisen, para evitar as el tener que almacenar los componentes antes de que se necesiten. Estos procesos requieren que los proveedores suministren las variantes exactas de los componentes necesarios en las prximas 4 u 8 horas en la secuencia exacta.Aspectos generalesEl tiempo necesario aproximado para el montaje desde cero de un vehculo de la clase delVolkswagen Golfsuele ser entre 15 - 20 horas, segn la complejidad y el equipamiento. El rcord de tiempo de produccin lo ostenta elSmart, que precisa aprox. solo de 4 horas para ser finalizado. Esto es posible gracias a su reducido tamao y el porcentaje importante de componentes ensamblados previamente.La creacin de una planta de produccin de vehculos supone un capital inversor muy importante pero es algo muy beneficioso para la regin donde est ubicada. Se calcula que por cada puesto de trabajo directo en la planta de produccin se crean otros 5 en los proveedores, y sub proveedores, etc. Esto es debido a que la cantidad de componentes suministrados por proveedores externos es cada vez mayor, simplificando de esta forma el montaje en las plantas de produccin de vehculos. En especial los proveedores de sistemas, cada vez ms populares, requieren lneas complejas de produccin propias y al tratarse de un compuesto de componentes de gran tamao y a los retos logsticos, suelen estar localizados cerca de la planta de produccin de vehculos.