21
Hoja 1 de 21 Twitter: @HRRATINGS Globo Rural S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. HR AP3 Instituciones Financieras 8 de julio de 2019 Calificación Globo Rural AP HR AP3 Perspectiva Estable Contactos Rocío Belloso Analista [email protected] Brianda Torres Analista Sr. brianda.torres @hrratings.com Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected] HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3 con Perspectiva Estable para Globo Rural. La ratificación de la calificación de Administrador Primario para Globo Rural 1 se sustenta en los adecuados sistemas de capacitación a sus empleados, así como por la adecuada posición de liquidez con la que cuenta la Empresa. No obstante, se observan presiones en el desempeño financiero, lo cual se refleja en un menor crecimiento de cartera, en presiones en el spread de tasas y en el deterioro marginal de la calidad de la cartera siendo un caso aislado el quebranto de cartera por P$21.7m. Adicionalmente se muestran presiones en rentabilidad derivadas de la limitada flexibilidad en las herramientas de fondeo. Es importante destacar que HR Ratings esperaría que en periodos futuros hubiera una mayor diversificación en las herramientas de fondeo de Globo Rural. Factores considerados Alta concentración de los diez clientes principales, al representar 2.1 veces (x) sobre capital al 1T19 (vs. 1.6x al 1T18). El incremento en concentración de los diez clientes principales responde a la menor colocación de cartera de crédito y aunado a esto, a la estrategia de la Empresa de colocación en clientes recurrentes. Limitada diversificación en herramientas de fondeo, cerrando con una disponibilidad de 25.3% al 1T19 (vs. 33.9% al 1T18). Lo anterior derivado de que el principal fondeador de Globo Rural, FIRA 2 , cambió las condiciones de fondeo por lo que la colocación de cartera de crédito se vio afectada por esto. Adecuada posición de liquidez, con una brecha de liquidez ponderada a capital en niveles de 26.0% (vs. 49.1% al 1T18). A pesar de la disminución en las brechas por un mayor apalancamiento a corto plazo estas brechas siguen en niveles adecuados. Diferencia entre el plazo remanente de cartera proporcionado por la Empresa y el plazo inherente a la evolución de esta cartera. Desempeño Histórico Moderado esquema de capacitación en el 2018, dado que hay una capacitación promedio por empleado de 26.9 horas. En el 2018, se impartieron 10 cursos y en 2019 se planea una capacitación promedio por empleado de 25.5 horas. Decremento en el aforo de garantías de 2.0x a 1.6x del 1T18 al 1T19. A pesar de esta disminución aún se cubre el saldo total de la cartera de crédito total, por lo que el esquema de garantías de la Empresa es adecuado. Presiones en la rentabilidad al cerrar con un ROA y ROE Promedio de 0.1% y 0.5% respectivamente (vs. 1.7% y 8.1% al 1T18). Esto es debido a la presión en el spread de tasas de la Empresa; lo que, a su vez, fue consecuencia de la limitada diversificación de fondeo con la que se cuenta. 1 Globo Rural, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (Globo Rural y/o Empresa). 2 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 1 de 21

Twitter: @HRRATINGS

Globo Rural S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Calificación Globo Rural AP HR AP3 Perspectiva Estable

Contactos Rocío Belloso Analista [email protected] Brianda Torres Analista Sr. brianda.torres @hrratings.com Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3 con Perspectiva Estable para Globo Rural.

La ratificación de la calificación de Administrador Primario para Globo Rural1 se sustenta en los adecuados sistemas de capacitación a sus empleados, así como por la adecuada posición de liquidez con la que cuenta la Empresa. No obstante, se observan presiones en el desempeño financiero, lo cual se refleja en un menor crecimiento de cartera, en presiones en el spread de tasas y en el deterioro marginal de la calidad de la cartera siendo un caso aislado el quebranto de cartera por P$21.7m. Adicionalmente se muestran presiones en rentabilidad derivadas de la limitada flexibilidad en las herramientas de fondeo. Es importante destacar que HR Ratings esperaría que en periodos futuros hubiera una mayor diversificación en las herramientas de fondeo de Globo Rural.

Factores considerados

Alta concentración de los diez clientes principales, al representar 2.1 veces (x) sobre capital al 1T19 (vs. 1.6x al 1T18). El incremento en concentración de los diez clientes principales responde a la menor colocación de cartera de crédito y aunado a esto, a la estrategia de la Empresa de colocación en clientes recurrentes.

Limitada diversificación en herramientas de fondeo, cerrando con una disponibilidad de 25.3% al 1T19 (vs. 33.9% al 1T18). Lo anterior derivado de que el principal fondeador de Globo Rural, FIRA2, cambió las condiciones de fondeo por lo que la colocación de cartera de crédito se vio afectada por esto.

Adecuada posición de liquidez, con una brecha de liquidez ponderada a capital en niveles de 26.0% (vs. 49.1% al 1T18). A pesar de la disminución en las brechas por un mayor apalancamiento a corto plazo estas brechas siguen en niveles adecuados.

Diferencia entre el plazo remanente de cartera proporcionado por la Empresa y el plazo inherente a la evolución de esta cartera.

Desempeño Histórico

Moderado esquema de capacitación en el 2018, dado que hay una capacitación promedio por empleado de 26.9 horas. En el 2018, se impartieron 10 cursos y en 2019 se planea una capacitación promedio por empleado de 25.5 horas.

Decremento en el aforo de garantías de 2.0x a 1.6x del 1T18 al 1T19. A pesar de esta disminución aún se cubre el saldo total de la cartera de crédito total, por lo que el esquema de garantías de la Empresa es adecuado.

Presiones en la rentabilidad al cerrar con un ROA y ROE Promedio de 0.1% y 0.5% respectivamente (vs. 1.7% y 8.1% al 1T18). Esto es debido a la presión en el spread de tasas de la Empresa; lo que, a su vez, fue consecuencia de la limitada diversificación de fondeo con la que se cuenta.

1 Globo Rural, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (Globo Rural y/o Empresa). 2 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Page 2: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 2 de 21

Globo Rural S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Deterioro en la calidad de la cartera al presentar un índice de morosidad y morosidad ajustado de 3.9% y 6.2% al 1T19 (vs. 4.1% para ambos índices al 1T18). El incremento en el índice de morosidad ajustado se debió principalmente al quebranto en el cuarto trimestre de 2018 por un monto de P$21.7m.

Decremento en la solvencia derivadas del pago de dividendos y el crecimiento en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa en niveles adecuados. En el 4T18 se hizo un pago de dividendos por P$26.6m, dicho pago se hizo en prenda con cartera vigente para no afectar la liquidez de la Empresa.

Factores que Podrían Subir la Calificación Mantener la calidad de la cartera, a pesar del crecimiento proyectado en el plan

de negocios de Globo Rural. Lo anterior por medio de una adecuada gestión de cobranza de la Empresa.

Disminución de la concentración de los diez clientes principales por debajo de 1.0x. La disminución en los diez clientes principales por debajo de 1.0x mitigaría el riesgo en caso del incumplimiento de uno de estos grupos.

Mejora en el spread de tasas, cerrando en periodos futuros por arriba de 3.0%. La mejora en el spread de tasas provendría de la autorización de las nuevas líneas de fondeo no sujetas al monto disponible que se tiene con FIRA.

Diversificación en las herramientas de fondeo. Lo anterior reduciría el impacto en el spread de tasas en caso de que alguna de estas instituciones incremente el costo de fondeo o cambie las condiciones de este.

Factores que Podrían Bajar la Calificación

Disminución en el aforo de garantías por debajo de 1.0x. La disminución en el aforo de garantías resultaría en un impacto en la calidad de la cartera y más importante, un impacto en el desempeño financiero.

Presiones en el índice de capitalización, de manera que este indicador quede por debajo de 13.0%. Derivado de la presión en el spread de tasas, así como por la presión por activos riesgosos.

Presiones en la situación financiera que afecten la capacidad del Administrador. Esto se debe a la presión en el margen financiero ajustado, lo que lleva a un rendimiento en activos de 0.1% y rendimiento en capital de 0.5% (vs. 1.7% y 8.1% al 1T18).

Page 3: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 3 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Perfil de la Calificación El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos meses que influyen sobre la calidad crediticia de Globo Rural. Para mayor información sobre las calificaciones iniciales asignadas por HR Ratings a Globo Rural, se puede revisar el reporte inicial publicado por HR Ratings el 17 de mayo de 2012, así como los seis reportes de revisión anual. Los reportes pueden ser consultados en la página web: http://www.hrratings.com

Eventos Relevantes

Nombramiento de un Nuevo Director General El Consejo de Administración nombró a un nuevo Director General. Cabe mencionar que el nuevo Director General era Subdirector General de la Empresa y cuenta con amplia experiencia al tener más de 10 años de experiencia dentro de esta y dentro del sector. En opinión de HR Ratings, la continuidad en la estrategia y crecimiento del negocio de Globo Rural se mantendrá con el cambio de Director General.

Pago de dividendos con cartera Al cierre del cuarto trimestre de 2018 se hizo un pago de dividendos por un monto de P$26.6m, dicho pago se hizo en prenda con cartera vigente para no afectar la liquidez de la Empresa. Es importante mencionar que en años anteriores no se ha hecho ningún pago de dividendos de ningún tipo.

Análisis Cualitativo

Análisis Cualitativo

Cursos de Capacitación La capacitación recibida por el personal de Globo Rural durante el 2018 consistió de 10 cursos, los cuales acumulan un total de 1,343 horas. Adicionalmente, los cursos tuvieron una participación de 50 asistentes, lo que implica una capacitación promedio por empleado de 26.9 horas ya que al cierre de este año la Empresa contaba con 50 empleados. Por otro lado, en el plan de capacitación del 2019 se tiene contemplado una capacitación de 1,274 horas y una participación de 53 asistentes, lo que implica una capacitación promedio por empleado de 25.5 horas. En opinión de HR Ratings, Globo Rural cuenta con una capacitación adecuada, ya que los cursos impartidos se adecúan al perfil de cada puesto.

Page 4: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 4 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Análisis de Rotación de Personal Al cierre de marzo 2019, Globo Rural cuenta con un total de 31 empleados (vs. 33 empleados al 1T18). Lo anterior representa un decremento marginal de personal ya que, del total de empleados, dos personas fueron dadas de baja respecto al cierre de marzo de 2018. Adicionalmente, el índice de rotación del personal se mantiene en niveles adecuados, cerrando en 6.1% (vs. 0.0% al 1T18). Aunado a esto, la tasa de retención de personal está en niveles de fortaleza con 93.9% al 1T19 (vs. 100% al 1T18), lo cual refleja un clima laboral estable dentro de la Empresa y consecuentemente, alta productividad y eficacia de los empleados. Sin embargo, se debe cuidar que el índice de rotación de personal no caiga más ya que esto se puede traducir en un estancamiento para la Empresa.

Programa de Control Interno y Auditoría La auditoría interna de 2018 de Globo Rural arrojó tres hallazgos principales, que los comprobantes de domicilio no se encuentran actualizados, que los formatos internos no tienen la firma de la persona correspondiente y que no se anexan las supervisiones al expediente de crédito. Cabe mencionar que, al primer trimestre de 2019, sigue habiendo formatos que no tienen la firma de la persona responsable y que se continúa sin anexar las supervisiones al expediente. HR Ratings considera positivo que la Empresa cuente con un auditor interno, no obstante, en caso de continuar sin corregir dichos hallazgos en tiempo y forma hay un riesgo inherente a la operación de Globo Rural. Respecto a la auditoría en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo (FT) del 2018, el auditor independiente destaca dos hallazgos: el primero es que es necesario regularizar los expedientes cuyos documentos obligatorios no presenten un cumplimiento del 100%; el segundo es que la metodología de evaluación de riesgos cumple con los elementos mínimos requeridos por la CNBV3,

3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Page 5: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 5 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

por lo que se le sugiere a la Empresa mayor detalle sobre los involucrados en dicha metodología, así como la identificación del impacto de los riesgos relacionados con la cartera, la inserción de mitigantes para cada riesgo identificado y la adición de los resultados de dicha implementación. HR Ratings considera que la implementación de las sugerencias del auditor independiente mejoraría el desempeño de la Empresa.

Cambios en Manuales Al cierre de 2019 se muestra un cambio en los manuales de Globo Rural, con referencia al Manual de Normas y Políticas de Crédito se detalla en el proceso de crédito del Programa de Pequeños Productores de FND4 que se delega la facultad de autorizar créditos a la Subdirección General. Asimismo, en el proceso de preanálisis se incluye realizar una visita al acreditado para verificar la veracidad de la información proporcionada y se detallaron procedimientos para el preanálisis y la integración de expedientes.

Análisis de Activos Productivos y Fondeo

Inversiones en Valores

Al 1T19, Globo Rural cuenta con inversiones en valores por un monto de P$42.6m, las cuales están constituidas en inversiones e inversiones restringidas. Las inversiones restringidas están compuestas por un fideicomiso por un monto de P$36.5m. Es importante resaltar que las inversiones restringidas representan 85.8% sobre el total de inversiones en valores. HR Ratings considera adecuadas las inversiones con las que cuenta Globo Rural, ya que aunado a la liquidez por disponibilidades se tiene 14.2% proveniente de inversiones en valores por lo que se pueden utilizar estos recursos de manera inmediata en caso de ser requerido.

Análisis de la Cartera

Evolución del Portafolio Total Al cierre del 1T19, la cartera total se conforma por 211 clientes (vs. 277 al 1T18). Lo anterior se debe a que la Empresa ha tenido menor disponibilidad en las herramientas de fondeo para poder colocar cartera y como consecuencia de esto, se ha limitado en mayor parte a cumplir sus obligaciones con sus acreditados. Aunado a esto, debido al

4 Financiera Nacional de Desarrollo.

Page 6: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 6 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

pago de dividendos por medio de la cesión de cartera vigente, hubo una disminución de cartera desde el cuarto trimestre de 2018 y hasta el primer trimestre de 2019. Por lo tanto, al 1T19 se observa un crecimiento de 0.7% sobre cartera total, un decremento de 8.5% en números de contratos y un incremento de 15.4% en saldo promedio por cliente. Cabe mencionar que dada la dificultad para originar cartera y dada la estrategia de originar cartera a corto plazo, el plazo remanente promedio ponderado y el plazo original promedio ponderado cayó a 4.6 meses y 19.7 meses respectivamente (vs. 41.5 y 22.5 al 1T18).

Adicionalmente, se observa un incremento en la tasa promedio ponderada pasando de 15.1% a 15.9% del 1T18 al 1T19 debido a los prepagos que hicieron los acreditados de Globo Rural.

Buckets de Morosidad En cuanto a los buckets de morosidad, se observa un deterioro en el bucket de cero días de atraso, en el de 1 a 30 días de atraso y en el de 31 a 60 días de atraso al concentrar 94.7%, 0.4% y 1.1% respectivamente sobre cartera total (vs. 94.8%, 0.0% y 0.9% al 1T18). Por otra parte, en los buckets de 61 a 90 días y en el de más de 90 días se observa una mejora. Es importante mencionar que la cartera Globo Rural la registra como vencida a los 90 días de atraso. Adicionalmente, la cartera vencida está compuesta por once clientes y un monto de P$32.0m. De estos clientes, cinco están en demanda y presentan un monto total de P$18.1m y los seis clientes restantes en cartera vencida están en tratamiento para nueva recalendarización y presentan un monto total de P$14.9m. Además, respecto a esta cartera vencida, Globo Rural tiene un aforo de 1.8x. En consideración de HR Ratings, Globo Rural presenta una distribución adecuada de sus buckets de morosidad respecto al 1T18.

Page 7: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 7 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Distribución de la Cartera Total En el 2017, la Empresa formalizó alianzas con comercializadoras para financiar a sus proveedores. De esta manera, las comercializadoras retienen el financiamiento hasta que los proveedores les entreguen la mercancía y con esto se reduce el riesgo de incumplimiento por riesgo moral. Sin embargo, en línea con el bajo crecimiento de cartera, el 80.8% de la cartera no cuenta con dicho esquema, mientras que el 19.2% restante opera bajo este sistema de retenciones (vs. 76.3% y 23.7% al 1T18). En consideración de HR Ratings, el robustecimiento del tren de crédito por medio de este esquema representa algo positivo, aunque la proporción de retenciones haya disminuido. Referente a la distribución de la cartera por producto, los créditos refaccionarios continúan siendo el producto predominante al cerrar con una participación de 58.5% al 1T19, mientras que el 41.5% restante es por créditos avío (vs. 55.1% y 44.9% respectivamente al 1T18). HR Ratings considera adecuada la distribución por tipo de producto ya que va en línea con el plan de negocios de Globo Rural. Al cierre de marzo 2019 se muestra un cambio en la principal cadena productiva financiada por Globo Rural, ya que el arándano muestra una concentración de 23.7% sobre cartera total (vs. 12.7% al 1T18). Este cambio se debe a la estrategia de la Empresa de financiar cultivos perennes, logrando financiar dentro de dicho cultivo la creación de la planta, la siembra, cosecha y distribución. Adicionalmente, el sorgo pasó de ser la principal cadena productiva financiada a ser la segunda con una concentración de 12.7% (vs. 18.6% al 1T18). En opinión de HR Ratings, Globo Rural cuenta con una adecuada diversificación al no tener elevada concentración en un cultivo determinado, ya que, de lo contrario, se presentaría un riesgo en caso de un deterioro en este. Sin embargo, es importante mencionar que, si se incrementa la concentración en el arándano, la Empresa podría enfrentarse a un riesgo por los aranceles de exportación. Respecto a la distribución de la cartera por estado, Jalisco y San Luis Potosí son los estados de mayor relevancia al concentrar el 29.9% y 22.1% respectivamente al 1T19 (vs. 19.5% y 23.3% al 1T18). De esta manera, se observa una mayor relevancia respecto al año anterior en Jalisco debido al mayor financiamiento de arándano y frambuesa en dicho estado. HR Ratings considera positiva la mayor diversificación por estados que se presentó, ya que el rubro de Otros presentó un incremento al pasar de 10.0% a 11.8% del 1T18 al 1T19.

Page 8: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 8 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Page 9: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 9 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Riesgos Agropecuarios Al 1T19, el 88.6% de la cartera de la Empresa está colocada en el sector agropecuario primario (vs. 72.1% al 1T18). Dicho esto, el 79.8% de la cartera agropecuaria está cubierta por el seguro agrícola y el 41.9% mantiene una garantía líquida al 10.0% al 1T19 (vs. 97.5% y 61.0% al 1T18). Por otra parte, la garantía FEGA cubre el 41.5% de la cartera total de Globo Rural (vs. 46.0% al 1T18). Por lo anterior, se observa un decremento en el aforo sobre cartera total al pasar de 2.0x a 1.6x del 1T18 al 1T19. HR

Page 10: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 10 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Ratings considera que, a pesar de la disminución en el aforo, la Empresa cuenta con un correcto esquema de garantías minimizando así la exposición al riesgo por incumplimiento.

Clientes Principales Los diez acreditados principales de Globo Rural representan el 36.1% sobre cartera total y 2.1x a capital contable (vs. 32.6% y 1.6x al 1T18). El incremento en la concentración de los diez clientes principales corresponde a la menor colocación en cartera y adicionalmente, a la estrategia de colocación en clientes recurrentes. Por lo que, en opinión de HR Ratings, la Empresa presenta una moderada concentración de clientes principales a cartera total, sin embargo, hay una alta concentración de clientes principales a capital. Asimismo, Globo Rural cuenta con un aforo de 0.8x por lo que el riesgo es en parte mitigado.

Garantías Reales La Empresa cuenta con un esquema de garantías hipotecarias, el cual mostró una disminución al pasar de P$2,634m a P$1,827m del 1T18 al 1T19. Aunado a esto, se redujo el aforo de 3.1x a 2.1x. Lo anterior se debe a la menor colocación en cartera de crédito. HR Ratings considera adecuado el esquema de garantías reales que tiene Globo Rural, a pesar de la disminución en estas, ya que aun así se tiene un aforo de 2.1x.

Page 11: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 11 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Herramientas de Fondeo Al cierre de marzo 2019, la Empresa cuenta con cuatro líneas de fondeo activas, de las cuales tres son por parte de la Banca Comercial y una de Banca de Desarrollo. Por lo que Globo Rural cuenta con un monto autorizado de P$940.0m y un saldo de P$695.0m, lo que representa una disponibilidad de fondeo de 25.3% al 1T19 (vs. P$910.0m, P$597.9m y 33.9% al 1T18). En opinión de HR Ratings, se observa una limitada diversificación en herramientas de fondeo debido a que la Empresa se muestra presionada por las líneas de Banca Comercial que están sujetas al monto disponible que se tiene con FIRA.

En cuanto al costo de fondeo, este mostró un incremento de 120 puntos base al pasar de 8.9% a 10.1% del 1T18 al 1T19. Este incremento responde a la necesidad de Globo Rural de obtener líneas de fondeo que no estén sujetas al monto disponible que se tiene con FIRA y, además, por el incremento en la tasa de referencia.

Brechas de Liquidez Con referencia a las brechas de liquidez de Globo Rural se observa un calce positivo en todos los periodos analizados, lo que ayuda a la Empresa a hacer frente a sus pasivos con costo tanto en el corto como en el largo plazo. Al cierre de marzo 2019, la brecha se encuentra en P$161.2m (vs. P$252.1m al 1T18), la brecha ponderada de activos y pasivos en 28.1% y la ponderada a capital en 26.0% (vs. P$252.1m, 49.1% y 29.3% al 1T18 respectivamente). A pesar de la disminución en las brechas por un mayor apalancamiento a corto plazo, HR Ratings considera que la Empresa cuenta con un adecuado perfil de liquidez.

Page 12: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 12 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Riesgo de Tasas de Interés Globo Rural origina 79.8% a tasa fija del total de la cartera de crédito, mientras que el restante 20.2% la origina a tasa variable. Por otra parte, el 92.7% del fondeo la Empresa es a tasa variable, por lo que dicha situación representa un descalce de tasas y genera presión en los márgenes financieros de la Empresa. Como resultado de lo anterior se tiene un monto expuesto de P$470.8m al 1T19 y adicionalmente, la Empresa no cuenta con ningún instrumento de cobertura. HR Ratings considera que el monto expuesto es significativo y representa un riesgo en caso de un alza en la tasa de referencia.

Análisis Financiero Histórico

Evolución de la Cartera de Crédito Total Del 2014 al 2017, la cartera de crédito total mostró un crecimiento anual promedio de 17.9%. Sin embargo, de 2017 a 2018 hubo un crecimiento anual de 9.9% y adicionalmente, del primer trimestre de 2018 al primer trimestre de 2019 hubo un crecimiento anual de 0.7%. De esta forma se exhibe una cartera total de P$856.2m (vs.

Page 13: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 13 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

P$815.4m al 1T18), lo cual muestra una desaceleración en el crecimiento de la cartera debido a la limitada diversificación de fondeo con el que cuenta la Empresa y a la cesión de cartera vigente para el pago de dividendos en prenda de P$26.6m. En este sentido, es importante destacar que el principal fondeador de la Empresa, FIRA, cambió las condiciones del fondeo, por lo que se dificultó la obtención de recursos y consecuentemente, se limitó la originación de cartera para poder cumplir con las obligaciones que se tienen con los acreditados. No obstante, Globo Rural está en proceso de autorización para nuevas líneas de fondeo, con la característica de no estar sujetas al monto de línea disponible que se tiene con FIRA. Con relación a la calidad de la cartera, la cartera vencida muestra un saldo de P$33.0m y un total de once acreditados. Adicionalmente, la estimación preventiva para riesgos crediticios 12m al 1T19 fue por un monto de P$10.5m (vs. P$6.7m al 1T18), el incremento en las reservas es debido al quebranto que se hizo en el 4T18 por P$21.7m ya que después de este se tuvieron que fortalecer dichas reservas. Respecto a esto, se observa un deterioro con relación al índice de morosidad ajustado ya que al 1T18 la Empresa no hacía castigos y al 4T18 se hizo el quebranto mencionado anteriormente de P$21.7m. Por lo anterior, dicho índice quedó en 6.2% (vs. 4.1% al 1T18). Por otro lado, la cobertura de Globo Rural cerró en niveles de 0.9x (vs. 1.2x al 1T18), este deterioro en la cobertura se debe a la menor generación de estimaciones preventivas al cierre de marzo 2019.

Ingresos y Gastos Debido a la presión en el spread de tasas, el margen financiero se ajustó a la baja. En línea con lo anterior, la tasa activa se contrajo 180 puntos base debido a que por condiciones de competencia la Empresa mantuvo la tasa con sus acreditados y, además, este incremento también es consecuencia de un mayor otorgamiento de programas especiales en los que hasta que recupera el crédito se ve reflejado un spread de diez puntos porcentuales respecto a la tasa de fondeo de la Empresa. Cabe mencionar que este spread de diez puntos porcentuales se obtiene un año después del otorgamiento del crédito, sin embargo, este ingreso se obtiene hasta el segundo año debido a que en ese año se libera del fideicomiso. Por su parte, la tasa pasiva mostró un incremento de 70 puntos base derivado de un mayor costo de fondeo y también, derivado del alza en la tasa de referencia. El mayor costo de fondeo proviene de la necesidad de la Empresa de obtener líneas de fondeo que no estén sujetas al monto disponible que se tiene con FIRA. Consecuentemente, a marzo 2019, el spread de tasas cerró en 1.8% (vs. 4.2% al 1T18). Asimismo, las comisiones netas 12m cerraron en P$3.7m (vs. P$2.8m al 1T18), el incremento de 32.1% en este rubro se debe principalmente a las disposiciones de créditos que hicieron los clientes de Globo Rural. Por su parte, gastos de administración 12m cerraron en un monto de P$28.9m (vs. P$28.9m al 1T18), lo que representa un deterioro ya que hubo menor margen financiero con mayores gastos. Este incremento en gastos fue debido a los honorarios sin retención e IVA5 acreditable. Por lo anterior, los indicadores de eficiencia presentan un deterioro pasando de 51.3% a 66.8% del 1T18 al 1T19.

5 Impuesto al Valor Agregado.

Page 14: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 14 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Como consecuencia de la presión en el spread de tasas, el resultado neto 12m de Globo Rural se situó en niveles presionados al cerrar en P$0.7m (vs. P$13.2m al 1T18).

Rentabilidad y Solvencia En línea con el deterioro del resultado neto 12m el ROA y ROE Promedio se muestran presionados cerrando en 0.1% y 0.5% al 1T19 respectivamente (vs. 1.7% y 8.1% al 1T18). Los indicadores de solvencia de la Empresa se mantienen en niveles adecuados, no obstante, desde 2016 el índice de capitalización se muestra con una tendencia decreciente debido al crecimiento en activos riesgosos. Asimismo, en el cuarto trimestre de 2018 hubo un pago de dividendos por un monto de P$26.6m lo cual contribuyó a que dicho indicador disminuyera aún más debido a que se afectó la capacidad para soportar pérdidas. Es importante mencionar que el pago de dividendos fue en prenda y provino de la CUFIN acumulada de años anteriores y por lo que para no afectar la liquidez de Globo Rural dicho pago se hizo con una cesión de cartera vigente. Con lo cual, el índice de capitalización quedó en 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18).

Fondeo y Apalancamiento

En cuanto al apalancamiento, este presenta un incremento derivado del uso de una mayor proporción de pasivos con costo que la proporción usada de capital. Al cierre del 1T19, la razón se ubicó en 4.4x (vs. 3.8x al 1T18). Por último, la razón de cartera vigente a deuda neta cerró en niveles similares del año anterior de 1.3x (vs. 1.4x al 1T18).

Page 15: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 15 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Anexo – Eventos Relevantes Adicionales

Cambios en Comités de Trabajo Al cierre de marzo 2019, con el propósito de evitar posibles conflictos de interés se cambió a un consejero independiente y a un vocal del Comité de Mayores. Asimismo, se cambió a un consejero independiente y al secretario del Comité de Menores, del Comité de Comunicación y Control hubo un cambio en el presidente y de secretario. Por último, respecto al Comité de Administración del Riesgo hubo un cambio de vocal. HR Ratings considera adecuado el cambio por posibles conflictos de interés ya que de esta forma hay mayor transparencia en las decisiones de la Empresa.

Page 16: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 16 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Anexo - Estados Financieros

Page 17: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 17 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Page 18: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 18 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Page 19: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 19 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

Glosario Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Capital contable al cierre del periodo evaluado. Brecha Ponderada A/P. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Suma ponderada del monto de pasivos para cada periodo. Cartera Total. Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida. Cartera Vigente a Deuda Neta. Cartera Vigente / (Pasivos con Costo). Deuda Neta. Pasivos con Costo - Disponibilidades - Inversiones Temporales. Flujo Libre de Efectivo. Resultado Neto + Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticio - Depreciación y Amortización – Castigos + Recuperación de Cartera Eliminada + Decremento (Incremento) en Activos Operativos + Decremento (Incremento) en Pasivos Operativos.

Índice de Capitalización. Capital Contable / Activos sujetos a Riesgo Totales. Índice de Cobertura. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticos / Cartera Vencida. Índice de Eficiencia Operativa. Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m. Índice de Eficiencia. Gastos de Administración 12m / Ingresos Totales de la Operación 12m. Índice de Morosidad. Cartera Vencida / Cartera Total. Índice de Morosidad Ajustado. (Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total + Castigos 12m).

MIN Ajustado. (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos Productivos Prom. 12m). Pasivos con Costo. Préstamos de Corto Plazo + Préstamos de Largo Plazo. Razón de Apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m. ROA Promedio. Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Utilidad Neta 12m / Capital Contable Prom. 12m. Spread de Tasas. Tasa Activa – Tasa Pasiva.

Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m. Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m.

Page 20: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 20 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

HR Ratings Contactos Dirección

Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

[email protected] [email protected]

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

[email protected]

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General Adjunta de Análisis

Felix Boni +52 55 1500 3133 Pedro Latapí +52 55 8647 3845

[email protected] [email protected]

Finanzas Públicas / Infraestructura Deuda Corporativa / ABS

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Hatsutaro Takahashi +52 55 1500 3146

[email protected] [email protected]

Roberto Ballinez +52 55 1500 3143 José Luis Cano +52 55 1500 0763

[email protected] [email protected]

Instituciones Financieras / ABS

Metodologías

Fernando Sandoval +52 55 1253 6546 Alfonso Sales +52 55 1500 3140

[email protected] [email protected]

Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Rafael Colado +52 55 1500 3817

[email protected] [email protected]

Negocios

Dirección General de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

[email protected]

Page 21: Factores considerados · 2019-07-08 · en activos sujetos a riesgo, al cerrar con un índice de capitalización de 17.1% al 1T19 (vs. 21.1% al 1T18), sin embargo, el índice continúa

Hoja 21 de 21

Globo Rural S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3

Instituciones Financieras 8 de julio de 2019

México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR AP3 / Perspectiva Estable

Fecha de última acción de calificación 12 de junio de 2018

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T13-1T19

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información financiera trimestral interna y anual dictaminada por Ocaña, Ocaña y CIA., S.C. (con excepción del año 2018) proporcionados por la Empresa.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis y (iv) las escalas de calificación y sus definiciones. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009

Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar https://www.hrratings.com/es/methodology