12
1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.2 Código de la Asignatura : DR746 1.3 Número de créditos : 02 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Ciclo Académico : VII 1.6 Total de horas : 02 1.6.1. Horas de teoría : 02 1.6.2. Horas de práctica : 00 1.7 Prerrequisito : DR533 1.8 Total de Semanas : 17 semanas 2. SUMILLA Es Es una asignatura de carácter obligatorio, de naturaleza eminentemente teórica . Pertenece al área de formación profesional de la especialidad. Se orienta a lograr en los estudiantes las capacidades y competencias necesarias para comprender a cabalidad el rol que cumple la política y el Estado, frente a la Constitución. Un aspecto importante a ser tratado, en el presente curso, será el estudio del verdadero “interprete auténtico” de la Constitución, habida cuenta del silencio que sobre ese punto contiene la Carta Política, el rol del Parlamento Peruano, el funcionamiento del Poder Judicial, la natural función del Tribunal Constitucional, su importancia y el tema del valor normativo de las sentencias del propio Tribunal Constitucional en materia de Acción de Institucionalidad y de Contienda de Competencia Constitucional. Para ello, el alumno y el profesor, revisarán la génesis y la naturaleza jurídica de las normas constitucionales, el carácter específico de su interpretación, estructura y alcances, para ingresar al estudio de los grandes sistemas comparados del control de la constitucionalidad 3. COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO HABRA LOGRADO Al finalizar el curso el estudiante será capaz de diferenciar con precisión, que organismo realiza el control constitucional de tipo político y que organismos realizan el control constitucional de tipo jurisdiccional. Asimismo estará en condiciones de distinguir la jurisdicción de tipo común de la jurisdicción constitucional De igual forma el estudiante comprenderá los principios procesales contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Nombre de la Asignatura : DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1.2 Código de la Asignatura : DR746

1.3 Número de créditos : 02

1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio

1.5 Ciclo Académico : VII

1.6 Total de horas : 02

1.6.1. Horas de teoría : 02

1.6.2. Horas de práctica : 00

1.7 Prerrequisito : DR533

1.8 Total de Semanas : 17 semanas

2. SUMILLA

Es Es una asignatura de carácter obligatorio, de naturaleza eminentemente teórica . Pertenece al

área de formación profesional de la especialidad. Se orienta a lograr en los estudiantes las

capacidades y competencias necesarias para comprender a cabalidad el rol que cumple la política

y el Estado, frente a la Constitución.

Un aspecto importante a ser tratado, en el presente curso, será el estudio del verdadero “interprete

auténtico” de la Constitución, habida cuenta del silencio que sobre ese punto contiene la Carta

Política, el rol del Parlamento Peruano, el funcionamiento del Poder Judicial, la natural función del

Tribunal Constitucional, su importancia y el tema del valor normativo de las sentencias del propio

Tribunal Constitucional en materia de Acción de Institucionalidad y de Contienda de Competencia

Constitucional. Para ello, el alumno y el profesor, revisarán la génesis y la naturaleza jurídica de las

normas constitucionales, el carácter específico de su interpretación, estructura y alcances, para

ingresar al estudio de los grandes sistemas comparados del control de la constitucionalidad

3. COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO HABRA LOGRADO

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de diferenciar con precisión, que organismo realiza el

control constitucional de tipo político y que organismos realizan el control constitucional de tipo

jurisdiccional. Asimismo estará en condiciones de distinguir la jurisdicción de tipo común de la

jurisdicción constitucional De igual forma el estudiante comprenderá los principios procesales

contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos

Page 2: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

2

constitucionales, tales como el Habeas Corpus, la Acción de Amparo, el Habeas Data, la Acción

de Cumplimiento, la Acción Popular y la Acción de Inconstitucionalidad.

4. PROGRAMACIÓN ACADEMICA

I UNIDAD

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y JURISDICCION CONSTITUCIONAL

Capacidades: Analizar el origen, así como el contenido temático del Derecho Procesal

Constitucional y estudiar a la Jurisdicción Constitucional.

SEMANA

SESION

HORAS

CONTENIDOS %

AVANCE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1 01

02 Introducción al curso.

Aspectos generales sobre el

proceso constitucional.

Importancia de las garantías

Constitucionales en el Perú y su relación con los

Derechos Fundamentales. -

Nociones generales:

Constitución – Proceso.

Comprende las características

generales de las garantías

constitucionales y su relación con los derechos

fundamentales

Valora e internaliza los

conceptos precisos de

proceso constitucional y

garantía constitucional

6.7 %

2 02

02 Origen del Derecho Procesal

Constitucional. Tiempos

primitivos. Sociedades

antiguas. Edad Media.

Constitucionalismo. Evaluación

Tarea Académica

Comprende adecuadamente

el origen del Derecho Procesal

Constitucional desde los tiempos

primitivos hasta la actualidad

Internaliza la importancia de la aparición de

la rama del Derecho Procesal

Constitucional.

13.4%

3 03

02 Contenido Temático del

Derecho Procesal Constitucional

Teoría del proceso y

Debate en clase lo referente al

contenido temático del

Derecho Procesal Constitucional,

Discierne respecto al contenido

temático del Derecho Procesal

20.1%

Page 3: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

3

Derecho Procesal Constitucional. Los procesos

constitucionales. Tipos de procesos constitucionales. La jurisdicción

constitucional de la libertad. La jurisdicción

constitucional orgánica. La jurisdicción

supranacional.

analizando los tipos de procesos constitucionales.

Constitucional, a través del

análisis de la jurisdicción

constitucional de la libertad y la jurisdicción constitucional

orgánica.

4 04 02 Fines del proceso constitucional.

Principios procesales.

Órganos competentes.

Interpretación de los derechos

constitucionales. Control difuso e interpretación constitucional.

Precedente, juez y derecho. Aplicación supletoria. Evaluación

Tarea Académica

Realiza ejemplos prácticos de cada

uno de los Principios

procesales y comprende

adecuadamente su importancia en la interpretación de los derechos constitucionales por parte de los

Órganos Competentes

Valora la importancia de los Principios procesales

comprendiendo su relevancia en el ámbito

jurídico nacional.

26.8%

5 05

02 Jurisdicción Constitucional

Sistema de magistratura

constitucional. Modelos puros. Modelo mixto. Modelo dual.

Estructura dual de la magistratura

constitucional en el Perú. Tribunal

constitucional. El Poder Judicial.

Las relaciones entre el Poder

judicial y Tribunal Constitucional en

el ejercicio del control de

Explica a través de mapas

conceptuales, los aspectos más

relevantes de la Jurisdicción

Constitucional en el Perú

Entiende la importancia de la actuación del Poder Judicial y

el Tribunal Constitucional en el ejercicio

del control de la constitucionalidad en nuestro país

33.34%

Page 4: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

4

constitucionalidad.

6 PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

33.34%

II UNIDAD ANALISIS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL PERU-PRIMERA PARTE

Capacidades: Diferenciar en forma objetiva el uso de los diferentes Procesos Constitucionales

amparadas por la Constitución y las Leyes específicas, analizando específicamente a los Procesos de Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas Data.

SEMANA

SESION

HORAS

CONTENIDOS %

AVANCE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

7 06

02 Finalidad de los procesos.

Procedencia: frente a actos basados en

normas, procedencia respecto de resoluciones

judiciales. Causales de

improcedencia. Responsabilidad

del agresor. Ausencia de

etapa probatoria. Medidas

cautelares y su extinción. Sentencia. Recurso de

agravio constitucional.

Recurso de queja. Pronunciamiento

del Tribunal

Constitucional.

Presenta en sus propios términos la finalidad de los

procesos constitucionales, analizando las causales de

procedencia e improcedencia

Comprende la relevancia de los procesos

constitucionales en la defensa

de los derechos fundamentales de las personas en nuestro país.

40%

8 07

02 El Proceso de Hábeas Corpus.

Aspectos generales. Origen y

evolución en el Perú.

Fundamentación filosófica y

fundamentación jurídica doctrinal.

Concepto, naturaleza

Analiza casos prácticos sobre

los casos en que procede la

interposición del Hábeas Corpus

en nuestro sistema jurídico.

Valora las consecuencias jurídicas de la

interposición de los Procesos de Hábeas Corpus,

en la defensa de la libertad

individual de la persona.

46.6%

Page 5: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

5

jurídica. Características y tipos de Habeas

Corpus Derechos

protegidos. El proceso de

Habeas Corpus y la Jurisdicción internacional.

El Habeas Corpus y Estado

de excepción. Procedimiento:

legitimación, demanda,

competencia resoluciones y los recursos

impugnatorios. Evaluación

Tarea Académica

9 08

02 El Proceso de Amparo.

Antecedentes históricos.

Fundamentación filosófica y

jurídica doctrinal. Concepto, naturaleza

jurídica. Características.

Principios jurídicos

fundamentales del amparo. Derechos

protegidos y derechos no protegidos.

Debate con sus compañeros la

relevancia a nivel doctrinario del

Proceso de Amparo en la defensa de los

derechos fundamentales de

las personas

Analiza el impacto que

genera la interposición de los Procesos de

Amparo en nuestro país.

53.2%

10 09

02 El Proceso de Amparo:

Procedimiento, legitimación,

representación procesal, plazos. Agotamiento de

las vías previas y excepciones al agotamiento de las vías previas. Amparo contra resoluciones

Realiza Ordenadores de

ideas para entender los

diferentes tipos de Procesos de

Amparo que pueden ser

interpuestos en el ordenamiento

jurídico peruano

Comprende los modos de

plantear los Procesos de

Amparo, analizando también la

relevancia de las Medidas Cautelares dentro de

dichos procesos.

59.8%

Page 6: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

6

judiciales. Amparo contra amparo. Amparo contra

leyes, el amparo electoral. Medida

cautelar y jurisprudencia

vinculante.

Evaluación Tarea

Académica

11 10

02 Proceso de Hábeas Data Antecedentes

históricos. Fundamentos

jurídicos doctrinales y filosóficos. Concepto y naturaleza

jurídica. Derechos

protegidos. Requisito

especial de la demanda.

Proceso de Habeas Data: personería,

competencia, vías previas, vías

paralelas, procedimiento, jurisprudencia.

Ejecución anticipada.

Acumulación.

Debate en Clase respecto a la

Interposición de los Procesos de Hábeas Data, resaltando su

importancia en el ámbito jurídico

Discierne y valora la

importancia del proceso de

Hábeas Data, en el ejercicio

del derecho a la información,

consagrado en la Constitución

Política.

66.67%

12 SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

66.67%

III UNIDAD ANALISIS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES-SEGUNDA PARTE Y JURISDICCION

INTERNACIONAL Capacidades: El estudiante deberá también diferenciar en forma objetiva el uso de los diferentes Procesos Constitucionales amparadas por la Constitución y las Leyes específicas, analizando específicamente al Proceso de Cumplimiento, al Proceso de Acción Popular, al Proceso de Inconstitucionalidad y al Proceso Competencia.

SEMANA

SESION

HORAS

CONTENIDOS %

AVANCE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

13 11 02 El Proceso de Analiza casos Valora las 75%

Page 7: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

7

Cumplimiento Antecedentes

históricos. Fundamentos

jurídicos doctrinales. Concepto y

características. Legitimación

activa, sujetos activos ante el

incumplimiento de normas de rango de ley, de acto administrativo.

Sujeto activo en defensa de

intereses difusos, defensoría del

pueblo. Legitimación

pasiva. Causales de

improcedencia. Desistimiento de

la pretensión. Ejecución de la

sentencia.

prácticos sobre la interposición de

Procesos de Cumplimiento.

consecuencias jurídicas

derivadas de los Procesos de Cumplimiento.

14 12

02 Proceso de Acción Popular.

Nociones generales.

Fundamentación filosófica y

fundamentos doctrinales. Concepto,

características e importancia. Etapas del proceso de

Acción Popular. Proceso de

Acción Popular: Personería,

competencia, procedimiento, jurisprudencia.

Normas ante las que procede el

proceso de Acción Popular.

Evaluación Tarea

Académica

Debate con sus compañeros de

clases el concepto,

características e importancia del

Proceso de Acción Popular.

Comprende la importancia de la interposición de los Procesos

de Acción Popular, a fin de dejar sin

efecto normas de rango

inferior a ley, que

contravengan la Constitución Política del

Estado

83.3%

Page 8: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

8

15 13

02 El Proceso de Inconstitucionali-dad y el Proceso

Competencial Orígenes e importancia,

concepto, características y

naturaleza jurídica.

Fundamentación filosófica y

jurídica doctrinal. Sistema de

defensa constitucional y

órganos encargados de

conocer la inconstitucionali-

dad. Variantes de la

Inconstitucionali-dad en el Derecho

comparado. Clasificación de sentencias, el ocio legislativo en el desarrollo

de normas constitucionales

peruanas. El proceso

competencial, el conflicto de funciones. El proceso

competencial, requisitos de la

demanda, legitimación y

representación. Medida cautelar.

Admisibilidad, procedencia, y efectos de la Sentencia.

Realiza cuadros sinópticos para comprender la importancia de

los Procesos de Inconstitucionali-dad y Procesos Competenciales

en el ámbito jurídico peruano

Entiende la trascendencia

de los Procesos de

Inconstitucionali-dad en la

defensa de la Constitución

peruana y del Proceso

Competencial en la armonía

que debe existir en el espectro

jurídico

91.6%

16 14

02 Jurisdicción Internacional. Los derechos

humanos. Fundamentos

jurídicos doctrinales.

Entiende la importancia de la

Jurisdicción Internacional

frente a la defensa de los

Derechos

Discierne y valora la

importancia de la Jurisdicción Internacional y asimismo en el el proceso de

100%

Page 9: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

9

Los tratados internacionales.

Organismos internacionales competentes:

sistema regional y sistema universal.

El Perú y la Jurisdicción

Constitucional Comunitaria e

Internacional: La Constitución de

1993. El Comité de los

Derechos Humanos de las

Naciones Unidas: Creación y

Organización. La Convención

Americana sobre derecho Humanos

de la Organización de

los Estados Americanos

(OEA). Comisión Interamericana de

Derecho Humanos (CIDH).

Exposiciones Evaluación

Tarea Académica

Humanos Expone y debate

un trabajo de investigación de interés particular

del estudiante

investigación respecto de la importancia de un tema dentro

de nuestro Sistema

Constitucional

17 TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL

100 %

5. METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS DIDACTICAS Las clases se desarrollarán a partir de las exposiciones del Docente, que brindará orientación de los contenidos conceptuales a desarrollar, exponiendo los fundamentos, principios y normas, con apoyo de medios audiovisuales. Se empleará como metodología activa para asegurar el aprendizaje - Desarrollo de casos de estudio y discusión entre los participantes, con planteamiento de

problemas existentes en nuestra realidad, de tal modo que el trabajo a realizar tenga una utilidad y aplicación práctica.

- Trabajo de Investigación Grupal: Se fomentará el espíritu de investigación y participación activa del estudiante

- Aplicación de controles de lectura. Se fomentará el hábito de la lectura y la comprensión de textos mediante cuestionarios.

6. RECURSOS MATERIALES

El desarrollo de nuestra asignatura se realizará aplicando una metodología evidentemente activa y dinámica, conjugando la exposición programática del profesor con la pesquisa y búsqueda del estudiante, organizando en grupos; es decir, comparando y cotejando la enseñanza con el aprendizaje

Page 10: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

10

(autoaprendizaje), tratando de unir el método de la conferencia con el ensayo del método del seminario, pues mediante la primera (la conferencia), se orienta más a la comprensión que a la memorización mecánica y mediante el segundo (el seminario), se orienta hacia el propio aprendizaje (por eso decimos autoaprendizaje), inquietando a los estudiantes para embarcarse en el apasionante mundo de la investigación jurídica-social.

7. EVALUACION

(Considerar evaluaciones continuas que permita recoger información del progreso del alumno a lo largo del curso. Es necesario considerar los criterios, indicadores de evaluación, procedimientos y pesos). Tener en cuenta:

TA: Promedio de tareas académica EP :1ra evaluación parcial EP: 2da evaluación parcial EF: 3ra evaluación parcial NF : Nota final

4

21 EFEPEPTANF

8. BIBLIOGRAFIA

1. AA.VV. Tribunales Constitucionales Europeos y Derechos fundamentales. Centro de estudios Constitucionales. Madrid.1984.

2. AA.VV. Revista Derecho PUCP N.° 51, El Habeas Data, Lima 1999. 3. ABAD YUPANQUI, Samuel. El amparo contra leyes. En Lecturas Constitucionales Andinas N° 3,

Comisión Andina de Juristas, Lima 1994. 4. AGUIRRE ROCA, Manuel. Las sentencias del Tribunal de Garantías Constitucionales. frente a la

crítica. THEMIS. Revista de Derecho Nº 7, Lima.1987. 5. ALONSO GARCÍA, Enrique. La interpretación Constitucional. Centro de Estudios Constitucionales.

Madrid.1984. 6. ALMAGRO NOSETE, José. Constitución y proceso. Librería Bosch, Barcelona.1984. 7. ARMANDO RIVAS, Adolfo. El amparo. Ed. La Rocca.Buenos Aires 2003. 8. BERNALES, Enrique y RUBIO, Marcial. Constitución: Fuentes e interpretación. Mesa redonda Eds.

Lima.1988. 9. BLANCAS, Carlos y RUBIO, Marcial. Derecho Constitucional General. Fondo Ed.PUCP. Lima.1986. 10. BLUME FORTINI, Ernesto. El Tribunal Constitucional Peruano como supremo interprete de la

Constitución, En Derecho PUCP N.° 50, Lima 1996. 11. BOREA ODRÍA, Alberto. El Amparo y el Habeas Corpus en el Perú de Hoy. Bib. Pop. Der. Const.

Lima.1985. 12. BUSTAMANTE BELAUNDE, Alberto. La irretroactividad de los fallos del tribunal de Garantías

Constitucionales. Derecho Nº 36. En: Revista de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica.Lima.1982.

13. BURGOA, Ignacio. El juicio de Amparo. Ed.Porrúa.1999. 14. CAIRO ROLDÁN, Omar. El amparo contra leyes y la demanda de Inconstitucionalidad. En Revista

Peruana de Derecho Procesal, Tomo III. 15. CAPPELLETTI, Mauro. La Justicia Constitucional (estudio de derecho comparado). UNAM. México:

1987. 16. CAPPELLETTI, Mauro. La Jurisdicción Constitucional de la Libertad. Imprenta universitaria.

Mexico.1961. 17. CARPIO MARCOS, Edgar. La suplencia de la queja deficiente en el amparo: Un análisis comparativo.

Revista de los estudiantes de derecho de UNMSM Cathedra N.° 10, pp. 88-106.

Page 11: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

11

18. CARPIO MARCOS, Edgar. La acción de cumplimiento (con especial referencia al caso peruano). En Derecho Procesal Constitucional. Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., Tomo II, Editorial Porrua, México -2003.

19. COLOMBO CAMPELL, Juan. Amparo Constitucional de la Libertad, pp 39 -53, En Revista Del Tribunal Constitucional N.° 4, Sucre- Bolivia, diciembre de 2001.

20. COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires.1973.

21. DANÓS ORDOÑEZ, José. La acción de amparo contra normas en el ordenamiento jurídico peruano. En Lecturas sobre Temas Constitucionales N.° 7, Comisión Andina de Juristas, Lima 1991.

22. DANÓS ORDOÑEZ, José. El amparo por omisión y la acción de cumplimiento en le Constitución peruana de 1993. En Lecturas Constitucionales Andinas N.° 3, Comisión Andina de Juristas, Lima 1994.

23. DE BERNARDIS LLOSA, Luis Marcelo. La Garantía Procesal del Debido Proceso. Biblioteca Universitaria de Derecho Constitucional (Aníbal Quiroga León-Director). Cultura Cuzco Eds.Lima.1995.

24. DÍAZ ZEGARRA, Walter. La defensa de la Constitución y el proceso de inconstitucionalidad de leyes. Revista de los estudiantes de derecho de UNMSM Cathedra N.° 3, pp. 81-93.

25. DÍAZ ZEGARRA, Walter, Exégesis del Código Procesal Constitucional Peruano, 1º Edición, noviembre-2005.

26. EGUIGUREN PRAELI, Francisco José. Los efectos de las sentencias sobre inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional. En Constitucionalismo y Derechos Humanos, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Editora Jurídica Grijley. Lima 2002.

27. ETO CRUZ, Gerardo. Breve Introducción al derecho procesal Constitucional. Impresiones Gráficas, Trujillo.1992.

28. FIX ZAMUDIO, Héctor. Veinticinco años de evolución de la Justicia Constitucional 1940-1965. UNAM, Mexico.1968.

29. FIX ZAMUDIO, Héctor. Introducción al Derecho Procesal Constitucional. Revista Peruana de Derecho Constitucional del Tribunal Constitucional del Perú N.° 1, Ed. Emmarce.

30. FAIRÉN GUILLEN, Víctor. Problemas actuales del Derecho Procesal. La defensa, la unificación, la complejidad. UNAM. México.1992.

31. GARCÉS PERALTA, Carolina. Amparo contra resoluciones judiciales: amparo vs amparo. En Lecturas Constitucionales Andinas N.° 3, Comisión Andina de Juristas, Lima 1994.

32. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional Edit. Civitas, Madrid.1985.

33. GACETA JURÍDICA. La acción de inconstitucionalidad, En Cuadernos Jurisprudenciales, N° 8, Febrero 2002.

34. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Derecho Procesal Constitucional. Ed. Marsol, Trujillo. 1998. 35. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Cómo estudiar Derecho Constitucional. En: DERECHO Nº 39, revista

de la Facultad de derecho de la PUCP del Perú.Lima.1985. 36. GARCÍA BELAUNDE, Domingo. De la Jurisdicción Constitucional al Derecho Procesal Constitucional.

Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Editora Jurídica Grijley. Lima 2003. 37. GARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo. La Constitución como norma y el tribunal Constitucional. Ed. Cívitas.

Madrid.1985. 38. GILBERT ARMIJO. La tutela supranacional de los Derecho Humanos en Costa Rica, Revista Ius el

Praxis, Año 9 N.° 1, Universidad Talca Chile. 39. GONZÁLES PÉREZ, Jesús. Derecho Procesal Constitucional. Ed. Cívitas.Madrid.1980. 40. HEREDIA MENDOZA, Madeleine. Naturaleza Procesal de la Acción de Amparo. Biblioteca Universitaria

de derecho Constitucional (Aníbal Quiroga León-Director). Cultura Cuzco Eds. Lima.1995. 41. KELSEN, Hans. ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución?. Ed. Tecnos. Madrid.1995. 42. KELSEN, Hans. La Garantía Jurisdiccional de la Constitución (Justicia Constitucional). En: Anuario

Jurídico. Mexico.1974. 43. MONTERO AROCA, Juan. Evolución y futuro del Derecho Procesal- Temis.Bogota.1984. 44. PALOMINO MANCHEGO, José. Control y magistratura constitucional en el Perú. En

Constitucionalismo y Derechos Humanos, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Editora Jurídica Grijley. Lima 2002.

Page 12: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS … · SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ... contenidos en la Constitución, las normas procesales constitucionales, los procesos . 2 constitucionales,

12

45. PEGORARIA RODRIGUEZ, Carla. La Interpretación Constitucional. Tesis, Bachiller en derecho; Facultad de derecho de la PUCP del Perú. Mimeo.Lima.1988.

46. PRIETO SANCHIS, Luis. Tribunal Constitucional y positivismo jurídico. Revista de los estudiantes de derecho de UNMSM Cathedra N.° 8, pp. 157-176.

47. QUIROGA LEÓN, Aníbal. La interpretación Constitucional. En: derecho Nº 39, revista de la Facultad de derecho de la PUCP del Perú. Lima.1985.

48. RUBIO CORREA, Marcial. Estudio la Constitución Política de 1993. Fondo ed.PUCP.Lima.1999. SCHMITT, Carl. La defensa de la Constitución. Ed.Tecnos S.A. Madrid.1983.

49. SAGÜÉS, Pedro Néstor. Derecho Procesal Constitucional. Ed. Astrea Buenos Aires. 1992. T.1. 50. SAGÜÉS, Pedro Néstor. Habeas Data: su desarrollo constitucional, En Lecturas constitucionales

andinas N.° 3, Comisión Andina de Juristas, Lima 1994. 51. TAJADURA TEJADA, Javier. La inconstitucionalidad por omisión y los derechos sociales. Revista de

los estudiantes de derecho de UNMSM Cathedra N° 10, pp. 41-53.

9. WEBGRAFIA: 1. FIGUEROA GUTARRA, Edwin. EL TITULO PRELIMINAR EN EL CODIGO PROCESAL

CONSTITUCIONAL.

https://edwinfigueroag.wordpress.com/p-el-titulo-preliminar-en-el-codigo-procesal constitucional-3/

2. GARCIA BELAUNDE, Domingo. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.

http://www.calacademica.org/diplomadocorporativo/DProcesalConstitucional.pdf

3. GARCIA BELAUNDE, Domingo. EL NUEVO CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL DEL PERU. http://www.garciabelaunde.com/articulos/ElnuevoCPC.pdf