55

Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

  • Upload
    vohanh

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los
Page 2: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los
Page 3: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

1

Ciclones Tropicales

3 Introducción

4 ¿Qué es un Ciclón Tropical?EstructuraGénesis (regiones matrices)TrayectoriaClasificación

La escala Saffir-Simpson para huracanes

Efecto del fenómeno de El Niño en los ciclones tropicales

13 Efectos de los Ciclones TropicalesLluvia

Aspectos del ciclón tropical que influyen en las lluvias torrencialesh Intensidad de la precipitación

VientoOleajeMarea de tormentaBeneficios

24 Seguimiento, pronóstico y análisis posterior a la ocurrencia de unCiclón TropicalSeguimiento

Satélite meteorológicoVuelos instrumentadosMareógrafos, ológrafosEstaciones de medición de caudalServicio Meteorológico Nacional

PronósticoAnálisis posterior a la ocurrencia de un Ciclón Tropical

29 Alertamiento de Ciclones TropicalesSistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT)

Fase de Acercamiento / parte delantera del CiclónFase de Alejamiento / parte trasera del Ciclón

Sistema de Alerta Hidrometeorológica (SAH)

42 Acciones preventivas para protección civil

46 Preguntas frecuentes

49 Glosario

51 Bibliografía y Referencias

Ciclones Tropicales

Page 4: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

3

Ciclones Tropicales

Introducción

Para convivir con estos fenómenosnaturales es necesario llevar a caboacciones: protegerse de sus efectos másimportantes a través de lacomunicación entre autoridades ypoblación; exponer lo menos posiblela vida de la gente asentada cerca decostas, ríos y laderas así como susbienes, y si no es posible lo anterior,tener preparados refugios temporalesen caso de presentarse situaciones depeligro.

Para lograr esta convivencia es impor-tante el conocimiento científico ytécnico de los ciclones tropicales, de lapreparación y capacitación de las auto-ridades para el manejo de emergenciascomo las derivadas de la presencia deestos fenómenos, de la difusión a la pobla-ción de medidas de mitigación, y dehacerle comprender que la autopro-tección es, en algún momento, la clavepara salvar la vida y sus bienes máspreciados, lo cual significa atender a losllamados de las autoridades y, princi-palmente, a no exponerse a riesgos talescomo inundaciones, oleaje, viento einestabilidad de laderas.

Con la finalidad de destacar la impor-tancia que este tipo de riesgos implicapara la sociedad mexicana, el CENAPREDdestina este fascículo al estudio y análisisde causas, efectos y principales accionespara mitigar los daños que provocan losciclones tropicales.

Los ciclones tropicales han causado algunos de los mayoresdesastres debido a fenómenos naturales en la historiareciente. En 1970, en Bangladesh, la marea de tormentaproducida por uno de estos fenómenos, causó la pérdidade 300,000 personas; 21 años después otro ciclón generóun desastre similar en ese país, al provocar 140,000 decesosy la muerte de un millón de cabezas de ganado. Aunque setrata de una nación en vías de desarrollo, la cual resultamuy vulnerable a los ciclones tropicales por tener su bajorelieve y cercanía al mar donde se generan dichosfenómenos, éstos no afectan únicamente a países pobres,sino también a aquellos que tienen población y bienesexpuestos a sus efectos. Por ejemplo, en los Estados Unidosse ha producido uno de los ciclones tropicales más costososde la historia, el huracán Andrew, que en 1992 produjodaños por un valor estimado en $30,000 millones dedólares, y causó la muerte de 53 personas. El caso másreciente es Mitch, que en 1998 provocó el retrocesoeconómico de Honduras y Nicaragua al ocasionar pérdidaspor $5,000 millones de dólares y provocar el deceso de11,000 personas, afectando seriamente a otros 3 millones.En México, Gilbert provocó en 1988 la muerte de 200personas y Pauline, en 1997 causó 228 decesos y pérdidaseconómicas por $448 millones de dólares.

A pesar de lo anterior, los ciclones tropicales juegan un papelimportante en la distribución de la lluvia en nuestro país,consiguiendo que las zonas áridas y semiáridas puedan bene-ficiarse de lluvias excedentes, cuyo escurrimiento generadopor éstas pueda ser almacenado en presas que permiten,en algunos casos por varios años, contar con el preciadolíquido. Aún sin grandes almacenamientos construidos porel hombre, éste se puede beneficiar de las lluvias producidaspor los ciclones tropicales al recargarse importantes acuíferosa lo largo y ancho del territorio nacional.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 5: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

4

Ciclones Tropicales

¿Qué es un CiclónTropical?

La figura 1, es una imagen de satélitede un ciclón tropical; se trata delhuracán Kenna que en octubre de 2002azotó las costas de los estados de Jaliscoy Nayarit. Para profundizar en elconocimiento de los ciclones tropicaleses necesario la comprensión de ciertaterminología indispensable que acontinuación se describe.

Un ciclón tropical es un sistemaatmosférico cuyo viento circula endirección ciclónica, esto es, en elsentido contrario a las manecillas delreloj en el hemisferio norte, y en elsentido de las manecillas del reloj en elhemisferio sur. Como su nombre loindica, el ciclón tropical se origina enlas regiones tropicales de nuestroplaneta. Como la circulación ciclónicay bajas presiones atmosféricas relativasnormalmente coexisten, es común usarlos términos ciclón y baja de formaintercambiable.

En latitudes templadas los ciclones son referidos comodepresiones o ciclones extratropicales, y el término ciclónse usa sólo para referirse a los ciclones tropicales. Estosúltimos, en su etapa más intensa, son conocidos por variosnombres, según las regiones en donde ocurren:

a) En el océano Atlántico, golfo de México y mar Caribeson conocidos como huracanes.

b) En el mar de Arabia y la bahía de Bengala como ciclones.

c) En el mar de China y la costa de Japón como tifones.

d) En el océano Índico, al este de Mauricio y Madagascar,como ciclones.

e) En el océano Pacífico del noreste como huracanes.

f) En el Pacífico Sur, al este de Australia y Samoa comohuracanes y willy willy. En las Filipinas son conocidoscomo baguios.

Figura 1 Imagen de satélite del ciclón tropicalKenna, 2002

Estos sistemas de tormenta exigen, al menos, dos requisitosbásicos: calor y humedad; como consecuencia, sólo sedesarrollan en los trópicos, entre las latitudes 5° y 30°norte y sur, en las regiones y temporadas en que latemperatura del mar es superior a los 26° C. La figura 2muestra el número de ciclones tropicales promedio que sepresentan cada año.

Los ciclones intensos están entre los más destructivos delos desastres naturales, capaces de causar graves daños apoblaciones costeras y ocasionar pérdidas humanas. Sinembargo, proporcionan precipitaciones esenciales para granparte de las tierras que cruzan.

La energía de los ciclones tropicales proviene esencialmentedel calor y la humedad que transfiere el océano al aire enlos niveles bajos de la atmósfera. Mientras el centro delciclón permanece sobre aguas cálidas (temperatura mayora los 26o C), el suministro de energía es enorme. Mientrasmás y más aire húmedo se dirige hacia el centro de latormenta para reemplazar al aire caliente que ascienderápidamente en forma de nubes, mayor calor es liberado ala atmósfera por condensación del vapor de agua y lacirculación del viento continúa incrementándose.

Page 6: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

5

Ciclones Tropicales

Estructura

Un esquema general de laestructura de un ciclón tropicales mostrado en la figura 3, endonde está exagerada la escalavertical; los ciclones tropicalestienen un diámetro de varioscientos de kilómetros y unaaltura de alrededor de 15 km.

Figura 2 Presencia de ciclones tropicales en el mundo (las líneas indican el número de ciclones tropicales promedio que sepresentan cada año)

Figura 3 Estructura de un ciclón tropical

Pacifíco NoroesteTemporada principal: abril-diciembrecon ocurrencias significativas en todoslos meses

Océano Índico del NorteTemporada principal: mayo-julio yseptiembre-diciembre con ocurrenciasen abril y agosto

Pacifíco NoroesteTemporada principal: junio-octubrecon ocurrencias significativas en mayoy noviembre

Atlántico NorteTemporada principal: agosto-octubrecon ocurrencias significativas en junio,julio y noviembre

Océano Índico del SurTemporada principal: diciembre-marzocon ocurrencias significativas en abril,octubre y noviembre

Pacifico Suroeste y Área AustralianaTemporada principal: diciembre-abrilcon ocurrencias significativas en mayo,junio y noviembre

Las figuras representan el númeropromedio de ciclones tropicales porcuadros de 5º por año. El cuadrooriginal fue preparado por el CentroNacional de Datos Climáticos

La anatomíade un huracánLos huracanes actúan comomáquinas que convierten el airecaliente de los océanos en tormentasdestructivas capaces de producirvientos supeiores a 250 kph.

En el centro de la tormenta, el airese calienta a medida que se hundede 6 a 12 metros por minuto,creando un cielo limpio y vientosligeros.

El aire humedo ycaliente gira enespiral hacia aden-tro extendiendo-se a medida quese mueve haciael centro.

El movimientogira en espiralen la pared delojo, rodeando aéste con unaespesa capa denubes.

El oleaje da la tor-menta es más grandedel lado derecho delojo a medida que seacerca a tierra.

Bandas de tormentas enespiral comprimen alhuracán. Estas bandastienen un ancho de 4.8a 48 km y una longitudde entre 80 a 482 km.

Estratos elevadosde cirros coronanla tormenta.

El huracánse disipa entierra

Amedida que losvientos superanlos 119 kph, latormenta se con-vierte en huracán.

Los vientos alcan-zan los 56 kph y lapertubación esclasificada comotormenta tropical

Las tormentas giran,con virtiendose enuna depresióntropical

En el área sobre elAtlántico Orientalcomienza a tomarsetormentas

El viento que fluye de la partealta de la tormenta forma unacurva en el sentido de lasmanecillas del reloj.

LA FORMACIÓN

EN EL INTERIOR DEL HURACÁN

1 2

3

1

23

4

5

Source: The Weather Book., The Oceans Atlas, Acou. Weather Ari Justin Gilbert, Gerard Cagayol, Chris Harford, John Jurgensen

Page 7: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

6

Ciclones Tropicales

Génesis (regiones matrices)

Numerosas observaciones a lo largo del tiempo handemostrado que las condiciones necesarias para eldesarrollo de tormentas tropicales y huracanes songeneralmente:

a) Una superficie oceánica con temperatura mayor a los26° C.

b) Cambios pequeños en la dirección y rapidez del vientocon la altura en la capa de la atmósfera que va de lasuperficie hasta unos 15 km de altura.

c) Una distribución vertical de humedad y temperaturaque permita la formación de nubes cumulonimbus.

d) Una perturbación inicial consistente en la existencia deuna concentración de rotación ciclónica en las partesbajas y medias de la troposfera.

e) Una localización en las zonas oceánicas tropicales delplaneta, en donde la fuerza de Coriolis no seademasiado pequeña, es decir, más allá de los 4 ó 5grados de latitud hacia el polo del hemisferio en que seencuentran. Generalmente se forman en latitudes entrelos 5 y 25°.

Figura 4 Regiones matrices cercanas a México (con temperatura del mar durante el mes de septiembre)

Este esquema es de un ciclón tropicaldel hemisferio norte, ya que lacirculación es en dirección contraria alas manecillas del reloj. Se nota unaforma espiral marcada por bandas muydensas de nubes, de las que provienenlluvias torrenciales, y están separadaspor áreas de lluvia ligera o sin lluvia;estas bandas espirales ascienden encapas de nubes llamadas cúmulos ycumulonimbus (figura 11) hacia el límitevertical de formación de nubesconvectivas, donde el vapor de aguacondensado y en forma de cristales dehielo es arrastrado en espirales de nubesllamadas cirrus. Existe un fuerte flujohacia adentro en los niveles inferiores,y un flujo correspondiente hacia fueraen los niveles altos. En el centro de unciclón tropical intenso suele encontrarseun área de viento en calma y cielorelativamente claro, conocido como el“ojo” de la tormenta, delimitado por lapared del ojo, donde se dan lasprecipitaciones y vientos más intensos.

Page 8: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

7

Ciclones Tropicales

En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los océanos del mundodonde se presentan dichos fenómenos, en el periodo comprendido entre 1968 a 1989 (1968/69 a1989/90 para el hemisferio sur). Se observa que la cuenca oceánica con mayor actividad ciclónica esla del Pacífico noroeste, donde se concentra cerca de un tercio de la “producción mundial de ciclones”;hay que recordar que el Pacífico noreste es el que rodea a México.

Tabla 1 Número de ciclones tropicales por año en océanos del mundo

La información anterior incluye, para el caso del Atlántico, tormentas subtropicales.

La tabla anterior es sólo para fines comparativos. Información más actualizada se presenta en lasiguiente tabla:

Tabla 2 Número promedio anual de ciclones tropicales en los mares querodean a México

Torm entas tropicales y huracanes Más de 61 km/h de vientos sostenidos

Huracanes Más de 119 km/h de vientos sostenidos

Cuenca Máx/Mín Promedio anual Máx/Mín Promedio anual

Atlántico 18/4 9.7 12/2 5.4

Pacífico NE 23/8 16.5 14/4 8.9

Pacífico NO 35/19 25.7 24/11 16.0

India N 10/1 5.4 6/0 2.5

India SO 15/6 10.4 10/0 4.4

India SE/Australia 11/1 6.9 7/0 3.4

Australia/ Pacífico SO 16/2 9.0 11/2 4.3

Mundial 103/75 83.7 65/34 44.9

Media Histórica (1966-2002) Clasificación

Pacífico Atlántico

Depresiones tropicales 3.0 2.3

Tormentas tropicales 6.8 4.5

Huracanes categorías 1 y 2 4.0 3.6

Huracanes Intensos (categorías 3,4,5) 4.3 2.2

Total (ciclones) 18.1 12.6

Ciclones con Nombre (TT y H) 15.1 10.3

Page 9: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

8

Ciclones Tropicales

Figura 5 Trayectorias típicas de los ciclones tropicales en el mundo

Trayectoria

El movimiento de los ciclones tropicales resulta,principalmente, debido a que las tormentas están sumergidasen una región de aire en movimiento de mayor tamaño,conocida como “corriente conductora”, que tiende a moverla circulación de los niveles bajos y altos y la convección denubes cumulonimbus en la dirección de dicho flujo. El ciclónpor si mismo también es parte del flujo de gran escala, porlo cual es difícil definir la corriente conductora. Elmovimiento del ciclón también está influenciado por lafuerza de Coriolis que se origina por la rotación de nuestroplaneta. Así mismo, ciclones grandes e intensos tienen lacapacidad para modificar las condiciones del flujoatmosférico a su alrededor, lo que puede aportar una fracciónimportante del desplazamiento total del ciclón. Lastrayectorias de los ciclones se esquematizan generalmentepor una línea continua; sin embargo, es muy comúnencontrar oscilaciones alrededor de lo que se considera sutrayectoria media. Los patrones de trayectorias más comunesde los ciclones tropicales está ilustrados

en la figura 5 y presentan una característicaen común: la tendencia a moverse hacia elpolo del hemisferio en que se encuentran.

Como se muestra en las figuras 4 y 5, losciclones tropicales ocurren en las regionesdel océano con aguas cálidas, excepto enel Atlántico sur. Es de hacer notar que enambos océanos que colindan con Méxicoexiste la presencia de ciclones tropicalesprincipalmente durante los meses deverano. La temporada de ciclones,estadísticamente hablando, es del 15 demayo al 30 de noviembre en el océanoPacífico noreste y del 1o de junio al 30 denoviembre en el Atlántico, aunque estono quiere decir que no se presentenciclones tropicales fuera de temporada,incluso en meses como abril o enero.

Page 10: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

9

Ciclones Tropicales

En el caso de México las trayectorias de tormentas y huracanes para los océanos, Atlántico y Pacífico,se muestran en la siguiente figura.

Figura 6 Trayectorias mensuales de los ciclones tropicales en el océano Atlántico (1951-2000)

Page 11: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

10

Ciclones Tropicales

Figura 7 Trayectorias mensuales de los ciclones tropicales en el océano Pacífico del noreste (1951-2000)

Page 12: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

11

Ciclones Tropicales

Clasificación

Los ciclones tropicales están entre lossistemas meteorológicos más peligrososy destructivos de la Tierra. Mientras laestructura y funcionamiento de una tor-menta tropical madura son conocidos,su origen aún no es bien entendido. Laetapa antecedente de un ciclón tropicales conocida en América como Pertur-bación Tropical; los ciclones tropicalesse caracterizan por una circulacióncerrada de sus vientos y se dividen enfases de acuerdo con la velocidad desu Viento Máximo Sostenido ensuperficie (VMS):

La escala Saffir-Simpson para huracanes

Esta escala ha sido utilizada por los oficiales de seguridadpública en los Estados Unidos de América como una estima-ción del daño potencial por viento y marea de un huracánpróximo. La escala de daño potencial indica los dañosmateriales probables, pero debe usarse con cautela para elcaso de regiones fuera de los E. U. A.

a) Depresión Tropical: VMS menor a 63 km/h.

b) Tormenta Tropical: VMS entre 63 y 118 km/h.

c) Huracán: VMS mayor a 118 km/h.

Tabla 3 Escala Saffir-SimpsonNúmero de la escala

(categoría)

Presión central

(milibarios) Vientos (km/h)

Marea de tormenta (metros)

Daños materiales potenciales

1 Mayor a 980 119 – 153 1.2 – 1.5

Daños a casas, árboles y arbustos. Algunos daños a señalizaciones. Daños menores por inundaciones en carreteras costeras. Daños leves en muelles e insignificantes en edificios

2 965 – 979 154 – 177 1.6 – 2.4

Daños a puertas, ventanas y algunos techos de construcciones. Daño considerable a arbustos y árboles. Daño considerable a casas, a señalizaciones y a muelles. Las zonas costeras se pueden inundar de 2 a 4 horas antes de la llegada del centro del ciclón. Las embarcaciones menores pueden romper sus amarras

3 945 – 964 178 – 209 2.5 – 3.6

Se puede presentar daño estructural a construcciones. Daño a árboles y arbustos con árboles grandes caídos. Señalizaciones destruidas. Las zonas costeras se pueden inundar de 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del fenómeno. Las inundaciones costeras destruyen estructuras pequeñas y las estructuras grandes son dañadas por el oleaje. Zonas costeras que están hasta 1.5 m sobre el nivel del mar pueden ser inundadas hasta 13 kilómetros o más tierra adentro

4 920 – 944 210 – 249 3.7 – 5.5

Daño estructural más extenso a construcciones, con techos completamente dañados. Arbustos, árboles y señalizaciones totalmente arrancados. Daño extenso en puertas y ventanas. Zonas costeras inundadas de 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del ciclón. Daño mayor a los pisos bajos de construcciones cercanas a la costa. Zonas costeras que están hasta 3.0 m sobre el nivel medio del mar inundadas, por lo que se requiere una evacuación mayor de áreas residenciales hasta 10 km tierra adentro

5 Menor a 920

Mayores a 249

Mayor a 5.5

Daño total a techos de construcciones. Fallas totales en los suministros de energía. Todos los árboles, arbustos y señalizaciones arrancadas. Daño severo a puertas y ventanas. Zonas costeras pueden ser inundadas de 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del ciclón. Daños mayores a los pisos de construcciones que estén hasta 500 metros de la costa, por lo que se requiere una evacuación mayor de áreas residenciales hasta 16 km tierra adentro.

Page 13: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

12

Ciclones Tropicales

Efecto del fenómeno de El Niño en losciclones tropicales

De acuerdo con estudios sobre el fenómeno de El Niño,el cual tiene un impacto sobre el clima mundial, la presen-cia de dicha manifestación provocaría una disminucióndel número de ciclones tropicales en el océano Atlántico.Por otro lado, durante el fenómeno de La Niña, es decir,la ocurrencia de un enfriamiento del mar mayor al normalfrente a las costas de Perú, se observa un número parecidoal promedio histórico de ciclones tropicales en el Caribe ygolfo de México (10.3 al año).

En el océano Pacífico no se observa un efecto en el númerode ciclones tropicales, ya que el promedio histórico es de15.2 al año.

Tabla 4 Estadística de huracanes en años Niño y no Niño en el Pacífico nororiental y elAtlántico (Magaña, 1999)

Por lo anterior, se puede decir que, salvo para el caso de la presencia de El Niño en que disminuye elnúmero de ciclones tropicales en el océano Atlántico, este fenómeno no tiene un impacto mayor enla presencia e intensidad de los ciclones.

Figura 8a Condiciones normales del Pacífico tropical

Figura 9 Presencia delfenómeno El niño

Figura 8b Condiciones del Pacífico Tropical durante«El Niño»

Trop

osfe

ra

EstructuraVertical del

Océano FRIO

CALIENTE

CALIENTE

Circulación del Viento

Trop

osfe

ra

EstructuraVertical del

OcéanoFRIO

CALIENTE

CALIENTE

Circulación del Viento

Factor Núm ero de años

Núm ero prom edio torm entas por año

Intensidad prom edio m áxim o (km /h y categoría en Saffir Sim pson) Océano

El Niño 7 5.4 113 (torm enta tropical) A tlántico

No Niño 24 9.1 118 (torm enta tropical) A tlántico

El N iño 7 15.1 117 (torm enta tropical) Pacífico

No Niño 24 15.0 113 (torm enta tropical) Pacífico

Page 14: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

13

Ciclones Tropicales

Efectos de los Ciclones TropicalesLa importancia y peligro de los ciclones tropicales difiereentre tierra firme y superficie marina. Sobre los océanos lasactividades humanas en riesgo son primeramenteinstalaciones petroleras, barcos y tráfico aéreo. En tierra, seven amenazadas las vidas y actividades humanas enciudades, pueblos, industrias, carreteras y cultivos que seencuentran, particularmente, a lo largo de la trayectoria delciclón tropical.

En las zonas costeras, los mayores impactos de un ciclóntropical que golpea tierra se deben a la marea de tormenta,el oleaje, vientos fuertes y lluvias intensas. Históricamentey a lo largo del mundo, la marea de tormenta ha sidoresponsable de una mayor cantidad de daños comparadacon los otros efectos. Sin embargo, el viento y la mareaestán concentrados dentro de unos pocos kilómetros delcentro del ciclón, mientras que las lluvias intensasfrecuentemente afectan áreas a cientos de kilómetros delcentro de ciclón, esto es por el efecto de las bandas nubosasde la tormenta. Al mismo tiempo, es importante reconocerlos aspectos benéficos de la lluvia provocada por los ciclonestropicales. Algunos ciclones que se mueven sobre regionesafectadas por periodos prolongados de sequía, pueden llegara producir cantidades de lluvia de hasta unos 10 cm, quepueden ser importantes para mitigar las condiciones dearidez.

Lluvia

Las lluvias intensas asociadas a los ciclones tropicales encualquiera de sus etapas, desde depresión tropical ytormenta tropical, hasta huracán, ocurren principalmenteen el semicírculo derecho y pueden extenderse a grandesdistancias de su región central. En huracanes muy simétricos,la lluvia suele concentrarse cerca de su centro y en todasdirecciones.

Aspectos del ciclón tropical que influyen en las lluviastorrenciales

1. Permanencia del centro del ciclón después de la llegadaa tierra

Mientras más tiempo se mantenga el sistema ciclónico entierra, se espera una mayor cantidad de lluvia. Generalmente

el ciclón que presenta una largaduración en tierra, está acompañadopor una fuerte divergencia de losvientos en la parte superior y unaconvergencia de los vientos quefavorece la humedad en los nivelesbajos de la Troposfera.

2. Desplazamiento

Si el ciclón tropical se estaciona o semueve con lentitud, en la proximidaddel continente o después de impactara éste, la ocurrencia de núcleos de lluviafuerte sobre un mismo lugar puedecausar inundaciones.

3. Suministro continuo del vapor deagua

En determinadas condiciones lacantidad de vapor de agua que ingresaen los niveles bajos del ciclón tropicales más grande, por lo que al entrar atierra ocurren lluvias fuertes. Porejemplo, el huracán Camille en 1969produjo 787.5 mm en 5 horas sobre elestado de Virginia, cuando su bandanubosa interactuó con un cinturón denubes cúmulo nimbus originada cercadel Ecuador, el cual mantuvo un flujoconstante de vapor de agua.

Figura 10 Efectos del huracán Gilbert, 1988 enCancún, Q. Roo

Page 15: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

14

Ciclones Tropicales

4. Interacción de un ciclón tropical conun fenómeno de latitudes medias

Dado que la atmósfera es una capa degases que rodea al planeta, la intensidad,el tamaño, la duración y distribuciónasimétrica de las bandas de lluvia o lallegada a tierra de un ciclón tropical,puede estar afectada por fenómenostérmicos y dinámicos de latitudesmedias. En particular, el flujo de aire fríosobre el ciclón tropical favorece lageneración de lluvias torrenciales y éstepuede aumentar la intensidad del ciclóntropical.

5. Configuración del terreno

La configuración de la línea de costa,las montañas y las islas son elementosfundamentales sobre la estructura de unciclón tropical. Ello se debe a la fricciónque ejerce y reduce la velocidad dedesplazamiento del ciclón. Por otraparte, los movimientos ascendentes yla diferencia de los flujos superficialesde calor y humedad, durante su paso através de las montañas incrementan lacantidad de lluvia. (Figura 12).

En algunas ocasiones, los ciclones tropicales producen lluviasmuy intensas, en cambio otros pueden pasar rápidamentey atravesar una región sin causar precipitaciones fuertes.Esto dificulta relacionar la cantidad de lluvia con laintensidad del ciclón tropical. Por ello, estos eventos sontrascendentes para la economía agrícola de las regionessemiáridas de México; ya que la precipitación contribuyesignificantemente a los niveles de las reservas de agua quese requieren como sustento de la producción agrícola.(Figura 13).

Figura 11 Las nubes cumulonimbus formadas por un huracán(Fotografía, cortesía César López)

Figura 12 Las lluvias se presentan sobre la barrera montañosa expuesta almar (barlovento)

Figura 13 Los ciclones tropicales también producebeneficios a la agricultura

Aire ascendente

Nivel de condensación

Sequía

Orográfica

Montañas

Page 16: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

15

Ciclones Tropicales

Intensidad de la precipitación

Un aspecto importante de la precipitación es su intensidad.La intensidad de la lluvia se define como la precipitaciónacumulada en cierto intervalo de tiempo entre la duraciónde dicho periodo. La intensidad de lluvia ciclónica puedeexceder a la ocurrida por otros fenómenos no ciclónicos.La precipitación de los ciclones tropicales se expresa,principalmente, como la intensidad máxima y laprecipitación total. Por ejemplo, durante el huracánPauline, de 1997, se produjo una intensidad de lluvia de120 mm en una hora y una lluvia total de 411 mm en 13horas (figura 14).

Figura 14 Lluvia en la estación Observatorio de Acapulco durante el huracán Pauline, de 1997 (Fuente: CNA, 1997)

La proximidad y el tamaño del ciclón son dos variables fundamentales que deben ser consideradaspara determinar la lluvia asociada a un ciclón tropical. Los ciclones tropicales que se desplazanparalelos a la costa tienen el potencial para producir precipitaciones a todo lo largo de su trayectoria.Ello se debe a que la velocidad del viento converge a lo largo de la inmediación de la costa, y a latopografía asociada con el terreno montañoso de México (figuras 15 y 16).

Figura 15 Precipitación acumulada del huracán Pauline de 1997

Page 17: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

16

Ciclones Tropicales

Fig. 16 El huracán Calvin de 1993 describió una trayectoria paralela a la costa

Existe una gran variación en la cantidad de precipitaciónanual generada por los ciclones tropicales y en el númerode ciclones que pasan o se acercan a cierta zona de interés.Por ejemplo, a escala nacional la lluvia registrada por lasestaciones meteorológicas debido a los ciclones excedeen un 40% la precipitación ocurrida por otra clase deeventos.

La disipación de un ciclón tropical puede presentarremanentes nubosos, los cuales recorren grandes distanciasy cubren extensas regiones, pudiendo descargar toda suhumedad en forma de lluvia.

Finalmente, el seguimiento de la lluvia durante la ocurrenciade un ciclón puede servir para estimar el riesgo de posiblesinundaciones en las zonas más susceptibles, las cualesdeben identificarse con anticipación mediante mapas deriesgo (ver apartado de alertamiento de ciclones tropicales).

Figura 17 Fuerte lluvia y vientos son ocasionadospor un ciclón tropical

Page 18: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

17

Ciclones Tropicales

Viento

Los vientos de los ciclones tropicales son bastante fuertes apartir de que alcanzan una velocidad de alrededor de 63km/h, lo cual es conocido como vientos con «fuerza detormenta tropical». Por este motivo, se recomienda quetodos los planes de evacuación y de aseguramiento depropiedades deban haber sido terminados antes de lallegada de ese tipo de viento. Los vientos con «fuerza dehuracán» son aquellos con una velocidad mayor a los 118km/h, que pueden destruir construcciones débiles y voltearcamiones. Cualquier objeto suelto que es arrastrado porvientos de esta intensidad puede convertirse en un proyectilcapaz de causar daños importantes; es común encontrarsecon daños por viento tales como árboles, torres y líneaseléctricas derribadas. Los edificios altos que se encuentrenexpuestos a la fuerza directa del viento suelen ser dañadossobre todo en cuanto a la ruptura de vidrios y ventanas,cuyos restos salen volando y caen al suelo con gran fuerza.(Figura 19).

Los vientos más intensos generalmente ocurren cerca delcentro del ciclón tropical, y pueden ser especialmentepeligrosos en uno de sus cuadrantes cuando la velocidadde traslación del ciclón es alta. La velocidad de los vientosen un ciclón tropical tiende a decaer en unas pocas horascuando éste se aparta de su fuente principal dealimentación, que son las aguas cálidas del océano.

Figura 19 Los vientos intensos de un ciclón tropicalpueden generar daños estructurales a lasedificaciones

Figura 18 Imagen de satélite del huracánKenna, 2002

Page 19: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

18

Ciclones Tropicales

Oleaje

El oleaje en el océano puede ser causado por diferentes tipos de factores, desde el paso de embarcacioneshasta fenómenos tales como terremotos submarinos. Sin embargo, la causa más común del oleaje es elviento. Cuando el viento pasa sobre la superficie del agua, la fuerza de fricción ocasiona que se formenondas. La altura del oleaje se define como la distancia vertical que existe entre el punto más alto de laola (cresta) y su punto más bajo (valle), figura 21. Los factores que determinan la altura del oleaje son lafuerza del viento, la distancia que mantiene ese viento y su duración.

Figura 20 Efecto del oleaje por el ciclón tropical Kenna en Puerto Vallarta, 2002

Existe una escala comúnmente usada por los marinos quenos permite relacionar la velocidad del viento con lascondiciones de la superficie oceánica, conocida como laEscala Beaufort. Ésta fue desarrollada en 1805 por elAlmirante Sir Francis Beaufort de la Marina Británica. Laescala divide la fuerza del viento y las condiciones del maren 12 “Fuerzas” que van desde la condición de calma, hastalas condiciones de vientos de fuerza de huracán. Estadescripción es de condiciones típicas lejos de la orilla degrandes cuerpos de agua, particularmente en mar abierto.

Figura 21 Punto más alto de la ola (cresta) y supunto más bajo (valle)

Page 20: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

19

Ciclones Tropicales

Tabla 5 Escala Beaufort de viento y oleaje

Figura 22 Playa erosionada por el ciclón tropical Kenna enPuerto Vallarta, Jalisco, 2002

Figura 23 Efectos del viento generados por el huracán Isidoreen Yucatán

Fuerza Viento (km/h) Clasificación Condiciones del Mar

0 Menor a 1.8 Calma Superficie del mar plana y “como espejo”

1 1.9 a 5.5 Viento ligero Algunas pequeñas ondulaciones

2 5.6 a 11.1 Brisa ligera Pequeñas ondulaciones de 10 a 15 cm de altura

3 11.2 a 18.5 Brisa gentil Algo de ondulación de 15 a 30 cm de altura

4 18.6 a 29.6 Brisa moderada Pequeñas olas de 30 cm a 1 m de altura

5 29.7 a 38.9 Brisa fresca Oleaje moderado, con altura de 1 a 2 m. Algo de espuma y spray

6 39.0 a 50.0 Brisa fuerte Olas de 2 a 3 m de altura. Espuma blanca en la cresta de las olas, presencia de espray

7 50.1 a 62.9 Cercana a Galerna Olas de 3 a 4 m de altura. Mucha espuma blanca sale de las olas que rompen

8 63.0 a 74.0 Galerna (tormenta tropical)

Olas de 5 a 6 m de altura, espuma sale volando de olas que rompen

9 74.1 a 87.0 Galerna fuerte Olas de 7 a 8 m de altura, espuma densa sobre el mar, el espray reduce la visibilidad

10 87.1 a 101.8 Tormenta Olas de 9 a 10 m de altura, zonas del mar blancas por la espuma, baja visibilidad

11 101.9 a 117.9 Tormenta violenta Olas de 10 a 11 m de altura, regiones del mar blancas por la espuma, visibilidad muy reducida

12 118.0 o mayor Huracán

Olas de 11 m o más, el aire con espuma, mar totalmente blanco por la espuma, gran cantidad de spray, muy baja visibilidad

Page 21: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

20

Ciclones Tropicales

Figura 24 Efecto de incremento del nivel medio del mar

Cuando al ascenso y descenso diario delnivel del mar, producto de la mareaordinaria (astronómica), se combina conla de tormenta, es mayor la sobreelevacióndel nivel medio del mar. Cuando el ciclónse ha alejado, el nivel del mar desciendey se restablecen las condicio-nesnormales en el océano. La marea detormenta es más intensa cuando losvientos se dirigen hacia la costa (figura25) y los vientos del ciclón tropical quetienen dirección de tierra al océanoproducen un descenso del nivel mediodel mar.

Figura 25 Condición que genera la más alta marea de tormenta

Marea de tormenta

La disminución de la presión atmosférica del centro del ciclón tropical y los vientos de este fenómenosobre la superficie del mar originan un ascenso del nivel medio del mar que es conocido como mareade tormenta. Ella puede provocar inundaciones en las zonas bajas continentales cercanas al mar yque las olas impacten sobre estructuras costeras (figura 24).

a) Condición normal

b) Con marea de tormenta

Page 22: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

21

Ciclones Tropicales

La marea de tormenta se puede calcular a partir de lamagnitud y dirección de los vientos que actúan en lasuperficie del mar. Estos vientos son casi nulos en elcentro, luego aumentan radialmente hasta alcanzar unmáximo (a una distancia del orden de los 50 km delojo), para que, posteriormente, disminuyan gradualmen-te a medida que se alejan de dicho centro.

Los vientos se dirigen hacia el centro del ciclón endirección contraria al movimiento de las manecillas delreloj. Ellos forman un ángulo de aproximadamente 30°respecto a la dirección tangente de círculos concéntricosdel ciclón tropical que señalen su distancia al ojo de estemeteoro (figura 26). Cuando la dirección de los vientoses hacia la costa y ésta tiene la forma de una bahía, esmayor la sobreelevación del nivel medio del mar.

Los vientos son más fuertes mientras la presión del ciclóntropical es menor. Así, en igualdad de ubicación, loshuracanes categoría 5 producen una marea de tormentamayor que los de categoría 1. Con el desplazamientodel ciclón tropical se modifican los vientos que soplansobre la superficie del mar, por lo que el efecto de lamarea de tormenta cambia a lo largo del tiempo; seestima que tienen una duración de 1 a 2 días.

Para calcular la marea de tormenta es necesario conocerlos vientos que genera el ciclón en el mar sobre un área

Figura 26 Campo de vientos de un ciclón tropical (laslíneas punteadas son circunferencias perfectaspara acentuar la asimetría del campo deviento)

Figura 27 Efectos de la marea de tormenta y oleaje generado por el huracánKenna en Puerto Vallarta, Jalisco, 2002

extensa, así como la configuración del fondomarino y del litoral. Con base en estainformación se resuelven, con la ayuda deuna computadora, las ecuaciones quedescriben la transferencia de la energía delos vientos del ciclón al mar y del movi-miento del agua. Los resultados permitenconocer la sobreelevación del nivel mediodel mar de una zona cercana a la costa ylas corrientes marinas que genera.

los círculos enlínea punteadaindican la distanciadesde el centro

dirección dedesplazamientodel ciclón

Page 23: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

22

Ciclones Tropicales

Tabla 6 Valores históricos de marea de tormenta y decesosgenerados (Longshore, 1998)

Los daños por la marea de tormenta quese presentan cerca de la línea de costase deben principalmente a la inundacióny al impacto del oleaje. Ellos puedenreducirse, si se predice la marea de tor-menta que causaría un ciclón de acuerdocon su trayectoria de despla-zamientoy si se toman las medidas de protecciónpertinentes.

En algunos ciclones tropicales la mareade tormenta puede ser su efecto másdestructivo. Entre las mayores devasta-ciones que ha causado en el continenteamericano están la de Galveston, Texas(6,000 muertes) del año 1900, la delhuracán de 1932 que provocó en Cubala muerte de 2,700 habitantes y elhuracán Audrey en Louisiana de 1957que originó una inundación en unafranja costera de 40 km, en la quefallecieron 390 personas.

En la siguiente tabla se muestran algunosvalores de marea de tormenta paravarios ciclones tropicales y el númerode pérdida de vidas humanas quecausaron.

Figura 28 Marea de tormenta del huracán Carla, 1996 (Longshore, 1998)

Huracán Año Altura de la marea de

tormenta (m) Decesos

H. Galveston 1900 2.4-4.6 6000

H. No. 27 1906 3 134

Huracán 1915 3.6 275

Huracán 1947 3.6 85

H. Audrey 1957 3.6 390

H. Carla 1961 No hay dato 46

H. Hilda 1964 No hay dato 22

H. Beulah 1967 5.5 15

H. Camille 1969 7.6 No hay dato

Ciclón de Bangladesh 1970 300,000

H. Eloise 1975 3.6-4.8 No hay dato

H. Frederic 1979 2.4-3.6 5

H. Allen 1980 3.6 No hay dato

H. Gilbert 1988 7 No hay dato

Bangladesh 1991 7 140,000

H. Andrew 1992 2.4 No hay dato

H. Roxanne 1995 4.5-6.1 No hay dato

H. Isidore 2002 3.1 Ninguna

Page 24: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

23

Ciclones Tropicales

Figura 29 Marea de tormenta en Galveston, Texas, septiembre de 1900

Beneficios

A pesar de que los ciclones tropicales pueden causarmuchos daños por efecto del viento, oleaje, lluvia y mareade tormenta, gracias a la precipitación producida, es factibleque las presas se llenen y los acuíferos se recarguen,facilitando con ello el suministro de agua para el consumohumano, la agricultura y la generación hidroeléctrica. Losbeneficios obtenidos pueden durar varios años. Por ejemplo,una sequía grave en Texas terminó por las lluvias del HuracánAllen y la Tempestad Tropical Danielle en el verano de 1980.Otros ejemplos son que los ciclones tropicales puedendesalojar contaminantes de bahías y también que enocasiones, la arena pueda ser llevada de la plataformacontinental a las playas.

En México, el huracán Gilbert de 1988 ayudó a incrementarel almacenamiento de algunas presas del noreste del país,de modo que se mitigaron los riesgos por falta deabastecimiento de agua potable en años posteriores,principalmente a la ciudad de Monterrey. De maneraparecida, Juliette, del 2001, ayudó a la recarga de acuíferostales como los de Baja California Sur y de Sonora.

Figura s 30 y 31 Otro de los beneficios de los ciclonestropicales es el almacenamiento deagua en las presas

Page 25: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

24

Ciclones Tropicales

Seguimiento,pronóstico y análisisposterior a laocurrencia de unCiclón Tropical

Seguimiento

El conocimiento del desarrollo,movimiento y estructura básica de unciclón tropical es importante paraidentificar las áreas donde es posible laocurrencia de afectaciones; estainformación puede ser utilizada con lafinalidad de tomar las decisionespertinentes para evitar la pérdida devidas humanas y daños materiales. Coneste motivo se emiten y distribuyen unanumerosa cantidad de avisos en formagráfica y textual por parte de las oficinasmeteorológicas en el mundo; enparticular, en México emite boletines elServicio Meteorológico Nacional de laComisión Nacional del Agua, así comola Dirección General de Protección Civily el Centro Nacional de Prevención deDesastres, ambos de la CoordinaciónGeneral de Protección Civil de laSecretaría de Gobernación.

A nivel internacional, los boletinessobre el estado del tiempo se puedenobtener a través del Centro Nacional deHuracanes de los Estados Unidos, ensu análisis del tiempo para las regionestropicales, donde se mencionan lascaracterísticas generales de los sistemasmeteorológicos que se observan a travésde los diversos sistemas de detección yseguimiento, como son las imágenes desatélite, imágenes de radar,radiosondeos y observaciones ensuperficie.

Figura 32 Satélite de Monitoreo Medio AmbientalGOES en órbita (tomada de http://r s d . g s f c . n a s a . g o v / g o e s / t e x t /goes.databook.html)

Satélites meteorológicos

Debido a las características de los huracanes, su observaciónse debe hacer desde un punto de vista que ofrezca la mejorperspectiva; esto sólo es posible desde el espacio exterior.

Para lograrlo, en un tiempo relativamente breve se hadesarrollado una tecnología de satélites especiales parameteorología (figura 32). Estos satélites se dividen en dosgrandes grupos:

De órbita polar; giran alrededor de la Tierra a altitudescomprendidas entre 700 y 1,000 kilómetros

Geoestacionarios; ocupan una posición fija por encimadel ecuador, a aproximadamente 36,000 kilómetros

La información captada por los satélites se transmite acentros meteorológicos, que la procesan e interpretan paramantener informada a la población acerca del surgimientoy las características de los huracanes. En una estación deimágenes de satélite meteorológico se utiliza un sistema detelecomunicaciones que concentra e intercambia datosnacionales e internacionales.

Page 26: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

25

Ciclones Tropicales

Vuelos instrumentados

Actualmente en los Estados Unidos seusan aviones caza huracanes paraestudiar las condiciones dentro de losciclones. Estos aviones son de granutilidad para pronóstico de la trayectoriadel ciclón, pues en tiempo real hacenmediciones de las variables másimportantes del fenómeno.

Mareógrafos, ológrafos

El mareógrafo es un instrumentoutilizado para registrar las oscilacionesdel nivel medio del mar debido a lamarea. Este equipo generalmente seencuentra dentro de una caseta cercanaal mar o en el interior de un pozo otubo comunicado con el mar, comovasos comunicantes. Los principalestipos de mareógrafos son:

Flotador

Ultrasonidos

Figura 33 Estaciones mareográficas

El ológrafo es un instrumento que registra el cambio de laelevación de la superficie del mar en lapsos de pocossegundos. Puede consistir de un tubo, un imán permanenteo eléctrico, un sistema mecánico de la alineación del tuboy una fuente de alimentación.

Figura 34 Ológrafos

Page 27: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

26

Ciclones Tropicales

Estaciones de medición de caudal

Es también importante la medición de escurrimientos enríos, ya que da una idea del peligro que tienen éstos paralas poblaciones asentadas en las márgenes de los ríos,incluso a kilómetros de donde se originaron las lluvias másintensas, (figura 35).

Figura 35 Estación hidrométrica en el río Tecolutla, Veracruz

En nuestro país existe un organismo oficial encargado dedar seguimiento a los ciclones tropicales que nos puedanafectar. A continuación se describe su misión y algunas desus redes de observación.

Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependientede la Comisión Nacional del Agua, trabaja de maneracoordinada con la Secretaría de Gobernación, con elobjeto de proporcionar información sobre la existenciade fenómenos meteorológicos al Sistema Nacional deProtección Civil, así como a los medios de comunicación,antes, durante y después de la ocurrencia de aquéllosque puedan incidir en los escurrimientos de ríos y enaprovechamientos hidráulicos, para prevenir daños porcrecientes y proteger contra inundaciones a la poblacióny áreas productivas.

El SMN opera diversas redes de observación distribuidasestratégicamente en el país:

1. Red de estaciones de radiosondeo

Tiene como propósito conocer elcomportamiento de la atmósferasuperior. Los datos obtenidos se utilizanen los modelos numéricos para pro-nósticos meteorológicos y seguimientode fenómenos hidrometeorológicosseveros. La red está constituida por 16estaciones con tecnología de Sistema dePosicionamiento Global (GPS por sussiglas en inglés).

2. Red de observatorios sinópticos

Esta red está constituida por 80observatorios sinópticos. Los obser-vatorios funcionan de manera continuadurante las 24 horas del día, registrandoparámetros meteorológicos y clima-tológicos a cada hora, los cuales setransmiten al Centro MeteorológicoMundial, en Washington, D. C., E. U.A., cada tres horas, como parte delprograma de Vigilancia MeteorológicaMundial de la Organización Meteoro-lógica Mundial.

3. Red de estaciones hidroclimatológicasautomáticas (EHCA’s)

Red integrada por 60 EHCA’s. Pro-porciona información de parámetroshidroclimatológicos prácticamente entiempo real, tales como temperatura,humedad relativa, precipitación pluvial,presión barométrica, radiación solar, asícomo velocidad y dirección del viento.Los registros se transmiten vía satélite alSMN en México, D. F., así como alcentro Meteorológico Mundial, enWashington, D. C.

Page 28: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

27

Ciclones Tropicales

4. Receptores de satélites meteorológicos

Su propósito consiste en vigilar, a nivel hemisférico,el nacimiento y desarrollo de sistemas meteorológicosseveros, para informar con toda oportunidad alSistema Nacional de Protección Civil.

La red está integrada por siete receptores de lossatélites meteorológicos de órbita geoestacionariaGOES-8 y GOES-10, así como de un receptor de lossatélites de órbita polar NOAA-11, 12 y 14.

5. Red de radares meteorológicos

Consta de 12 radares meteorológicos, los cuales seutilizan para dar seguimiento y estimar la intensidadde las lluvias ante la ocurrencia de tormentas, ciclonestropicales y eventos meteorológicos en general.

Pronóstico

En la actualidad las oficinas de pronósticometeorológico son capaces de emitir avisos en formade texto y en forma gráfica sobre la evolución másprobable de los ciclones tropicales. Hay pronósticosde la trayectoria dados en términos de la latitud y lalongitud del centro del ciclón, de tal forma que puedaser trazada en un mapa, y hay pronósticos deintensidad del fenómeno, dado en términos del vientomáximo sostenido. Estos pronósticos normalmente seemiten para las condiciones del ciclón a 12, 24, 36,48 y 72 horas a partir de la hora de emisión, y seemiten cada seis horas a lo largo del día; cuando unciclón tropical amenaza tierra, se puede incrementarel número de avisos, emitiéndose con mayorfrecuencia. A partir del año 2003, el Centro Nacionalde Huracanes, con sede en Miami, E. U. A., pronosticala trayectoria del ciclón hasta 120 h (cinco días), yaque la incertidumbre actual en el pronóstico a cincodías es la misma que se tenía hace 20 años con elpronóstico a tres días. Para mayor información sepuede consultar la página de Internet del CentroNacional de Huracanes de los E. U. A., en la dirección:http://www.nhc.noaa.gov/.

También se puede obtener informaciónacerca de la estructura básica del ciclón,la cual puede ser descrita mediante elradio de extensión de los vientos de 63,93 y 118 km/h (34, 50 y 64 nudosrespectivamente) en los cuadrantes dela tormenta correspondientes a lasdirecciones Noreste, Sureste, Suroestey Noroeste relativos a su centro.

Los modelos meteorológicos quepermiten la emisión de estospronósticos están basados enobservaciones de ciclones tropicales alo largo del tiempo y usan esainformación de forma estadística, otambién existen los modelos queconsideran las condiciones físicas de laatmósfera en un momentodeterminado, como son condiciones deviento, humedad, temperatura ypresión atmosférica, y las analizan pormedio de complejos modelosmatemáticos. Actualmente se utilizanhasta diez modelos de pronóstico, quese pueden clasificar en varios grupos:

a) Persistencia

b) Climatología

c) Regresión de predictores

d) Dinámicos

e) Criterios subjetivos guiados

De estos pronósticos un grupo deexpertos decide una trayectoriapromedio. Adicionalmente se estima laincertidumbre del ciclón para algúnpunto en particular con base en lainformación histórica disponible.

Page 29: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

28

Ciclones Tropicales

Análisis posterior a laocurrencia de un ciclóntropical

Mucho de la ocurrencia de los desastresnaturales estriba en la falta depreparación, tanto de autoridades comode la población, ante la ocurrencia deun fenómeno natural tan destructivocomo lo es un ciclón tropical. Lapreparación está, en sumo grado,basada en las experiencias vividas conel fenómeno y del registro que se tengade los efectos y su ubicación, así comode los daños, y de la misma respuestade la población y autoridades en aquelentonces. Tal registro es deseable quese realice de una manera racional ysiguiendo una metodología que permitacomparar sus resultados en el futuro,para saber si se ha logrado un avanceen el manejo de la emergencia.

En el libro Efectos Destructivos deCiclones Tropicales, del Dr. MichelRosengaus, se presenta una exposiciónsobre este tema tan importante quepuede servir de guía para autoridadesy estudiosos de los ciclones. En generalse debe reunir información sobre lossiguientes puntos:

1. Mediciones de las variables másimportantes de las manifestacionesdel ciclón.

Trayectoria y evolución de laintensidad del ciclón.

Modelos conceptuales de viento,oleaje, marea de tormenta yprecipitación pluvial. Lo anteriorimplica contar con mediciones dela velocidad de los vientos, de lapresión atmosférica, del oleaje en

aguas profundas y costeras (con ayuda de olómetrosu ológrafos, o con la observación de personasentrenadas y con la ayuda de escalas), de la mareade tormenta (con mareógrafos u ológrafos costeros,así como también de personas entrenadas), de lalluvia (con pluviómetros y pluviógrafos) y, finalmente,de caudales en ríos. Mucha de la información anteriorse puede conseguir en la Comisión Nacional del Agua(CNA). La ventaja de recurrir a la CNA es que éstaconcentra gran parte de la información a través delServicio Meteorológico Nacional y de la Gerenciade Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos; sinembargo, se pueden usar estaciones medidorasadquiridas en el mercado con un precio moderado,con la ventaja de tener acceso a la información encualquier momento.

2. Recopilación de la información de daños.

Personal capacitado se debe trasladar lo antes posibleal lugar por analizar. La entrevista con personas quepresenciaron el evento es una de las actividades arealizar. Uno de los objetivos de este personal será elde establecer momentos de falla de aquellasestructuras que no soportaron el embate de las fuerzasde los ciclones.

Establecer la ubicación geográfica de los daños.Debido al área tan extensa que pueda afectar unciclón se hace indispensable que diferentes brigadascubran dicha zona. Para agilizar la captura de estainformación se sugiere el uso de sistemas deinformación geográficos y de geoposicionadores,conocidos como GPS por sus siglas en inglés. En todocaso se debe ir al lugar con mapas de la zona y equipode documentación fotográfica o videográfica, asícomo equipo de seguridad. También es útil realizarrecorridos aéreos y por supuesto, por tierra.

Recopilación de pérdidas económicas. La deberealizar un tipo de especialista diferente al anterior,con un perfil social, ya que se trata de entrevistar alas diversas instancias de gobierno locales para reunirsus estimaciones de pérdidas y poder presentarposteriormente cifras generales de los posiblesdecesos y de los daños.

Page 30: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

29

Ciclones Tropicales

Alertamiento de CiclonesTropicales

Sistema de Alerta Temprana de CiclonesTropicales (SIAT-CT)

Esta metodología es una guía para las autoridades deProtección Civil a escala federal, para la determinación defases de alertamiento por ciclón tropical en la RepúblicaMexicana.

La versión del Sistema de Alerta Temprana (SIAT) paraciclones tropicales elaborada en el año 2000, fue mejoradaquedando una nueva versión denominada (SIAT - CT 2003)la cual considera dos fases; la de acercamiento del ciclóntropical (para la activación, señalando el tipo de aviso quecorresponda cuando se aproxime o entre a territorionacional el meteoro) y la de alejamiento (para ladesactivación, dando el tipo de aviso que correspondacuando se disipe o se aleje del país). Para cada fase seemplea una tabla distinta.

Tabla 7 Tabla de acercamiento / Parte delantera del ciclón (activación de las señales de aviso)

El SIAT-CT 2003 considera la extensiónen planta del ciclón tropical. Para ellose emplea una escala ponderada con laSaffir-Simpson que se llamará escalapromedio. La escala promedio seobtiene del promedio de la escala Saffir-Simpson y de una de circulación,basada en el campo de acción de losvientos con intensidad igual o mayor auna tormenta tropical (63 km/h). Seconsidera el hecho de que cuando setrate de una depresión o una tormentatropical el valor de la escala Saffir-Simpson es de cero, mientras que el decirculación puede ser mayor que cero.

Tabla 8 Tabla de alejamiento / Parte trasera del ciclón (desactivación de las señales de aviso)

Page 31: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

30

Ciclones Tropicales

La figura siguiente se obtiene a partirde las tablas anteriores. Ella muestrauna de las bondades del métodopropuesto; con distintos colores sedefinen las zonas con las que serepresentan cada una de las etapasde aviso. Así, de acuerdo con cadacolor se tendría una guía de las acti-vidades que proceden para cada unade las instituciones que intervienenen la protección a los pobladores.

Figura 36 Aviso del SIAT para el ciclón tropical Dean, 20 de agosto de2007 a las 15:00 hrs. (hora de la ciudad de México)

Los colores correspondientes a cada nivel de aviso debenser conocidos por todas las instituciones involucradas en elsistema de alerta temprana para que no exista confusión.En general, las acciones para cada una de las etapas son lassiguientes:

El Sistema de Alerta Temprana se compone de dos fases dealertamiento, dependiendo si el ciclón se encuentra acer-candose a una área afectable (tabla de acercamiento / partedelantera del ciclón), o si se encuentra alejándose de unárea afectable (tabla de alejamiento / parte trasera del ciclón).

Figura 37 Casas afectadas poruna corriente de agua

Page 32: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

31

Ciclones Tropicales

Fase de Acercamiento / Parte Delanteradel Ciclón

Se dice que el Sistema de Alerta Temprana está activocuando el ciclón se encuentra aproximándose a territorionacional o acercándose a un área afectable.

Se consideran 5 etapas de alertamiento en la tabla 7, quese enuncian a continuación junto con la descripción decada una y las acciones generales a seguir tanto por elSistema Nacional de Protección Civil –autoridadesgubernamentales, organismos e instituciones sociales yprivadas— como por la población. Cada integrante delSistema Nacional deberá implementar las accionesparticulares que correspondan a sus ámbitos de acción.

La alerta azul se establece cuando se ha detectado lapresencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece amás de 72 horas de la posibilidad de que la línea de vientosde 34 nudos (63 km/h) del ciclón comience a afectar. Seconsidera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezcaen esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia depor lo menos cada 24 horas.

El Sistema Nacional de Protección Civil debe comenzar suactuación en todos los ámbitos, siempre bajo lacoordinación de la autoridad de Protección Civilcorrespondiente (Coordinación General de Protección Civil,Unidad Estatal de Protección Civil o Unidad Municipal deProtección Civil, según sea el caso) o, a falta de ésta en elámbito municipal, de quien el Presidente Municipaldesigne. Se deben considerar las siguientes accionesgenerales a implementar:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Activación de los procedimientosinternos de comunicaciones.

Aviso por conducto de los mediosde comunicación masiva sobre laexistencia del ciclón.

Asimismo, se espera de la población lasiguiente acción:

Mantenerse informada.

Figura 38 Fotografía de sátelite del huracán Opal,1995

Page 33: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

32

Ciclones Tropicales

La Alerta Verde se establece cuando unciclón tropical se ha acercado a unadistancia tal que haga prever el impactode la línea de vientos de 34 nudos enun área afectable en un tiempo de entre72 y 24 horas, dependiendo de suintensidad. Se considera que el peligroes Bajo. Mientras permanezca en estaetapa, se emitirán boletines con unafrecuencia de por lo menos cada 12horas.

Adicionalmente a las medidas yaimplementadas, el Sistema Nacional deProtección Civil debe aplicar lassiguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Revisión de los planes y proce-dimientos de comunicación yoperación.

Revisión de listados de refugiostemporales y de las condiciones deoperatividad de los mismos.

Identificación de instalaciones deemergencia.

Revisión de los directorios decomunicaciones.

Revisión de inventario de recursosmateriales y humanos.

Inicio de la coordinación entre la estructura queinterviene en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Inicio de campaña en medios de comunicación masivasobre la actuación de la población en caso de un ciclóntropical.

Alertamiento por conducto de los medios decomunicación masiva sobre el fenómeno específico yla posibilidad de impacto.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Mantenerse informada.

Instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas atomar.

REFUGIO TEMPORAL

Figura 39 Los Refugios Temporales son de suma importancia para daratención a las personas evacuadas y víctimas de una emergencia,para ofrecerles servicios básicos y protección

Page 34: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

33

Ciclones Tropicales

La Alerta Amarilla se establece cuando un ciclón tropical seha acercado a una distancia tal que haga prever el impactode la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable enun tiempo de entre 60 y 12 horas, dependiendo de suintensidad. Se considera que el peligro es Moderado.Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletinescon una frecuencia de por lo menos cada 6 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SistemaNacional de Protección Civil debe aplicar las siguientesacciones generales:

Notificación a los integrantes del Sistema Nacional deProtección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Instalación de los centros estatales de coordinación ycomunicación.

Instalación de los centros municipales de coordinacióny comunicación, en los municipios señalados comosusceptibles de afectación.

Valoración sobre la posibilidad de instalar los ConsejosEstatales y Municipales de Protección Civil.

Inicio de coordinación operativa.

Preparación de los posibles refugios temporales yasignación de responsabilidades sobre los mismos.

En islas e instalaciones petroleras marítimas, consi-deración sobre la posibilidad de iniciar la evacuación.

Reforzamiento de campañas en los medios decomunicación masiva sobre la actuación en caso deafectación por un ciclón tropical.

Alertamiento por conducto de los medios decomunicación masiva sobre el fenómeno específico yla posibilidad de impacto.

Valoración y, en su caso, inicio dedespliegue de personal y recursos.

Asimismo, se espera de la población lassiguientes acciones:

Mantener mayor atención a lainformación oficial.

Conocer la ubicación de los refugiostemporales.

Atender instrucciones de navega-ción y Protección Civil en altamar,islas e instalaciones petrolerasmarítimas.

Estar preparada para una posibleevacuación.

Tomar las medidas de autoprotección.

Figura 40 Es importante mantener informada a lapoblación anticipadamente, para que sepacómo actuar ante la llegada de un ciclóntropical

Page 35: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

34

Ciclones Tropicales

La Alerta Naranja se establece cuando unciclón tropical se ha acercado a unadistancia tal que haga prever el inminenteimpacto de la línea de vientos de 34nudos en un área afectable en un tiempode entre 36 y 6 horas, dependiendo desu intensidad. Se considera que el peligroes Alto. Mientras permanezca en estaetapa, se emitirán boletines con unafrecuencia de por lo menos cada 3 horas.

Adicionalmente a las medidas yaimplementadas, el Sistema Nacional deProtección Civil debe realizar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Instalación de los Consejos Estatalesy Municipales de Protección Civil.

Instalación en sesión permanente delos centros de coordinación ycomunicación en los ámbitos estataly municipal.

Puesta en operación de los refugiostemporales e inicio de funcionamientode los mismos.

Abastecimiento de los refugiostemporales.

Evacuación de las zonas de riesgo.

Despliegue táctico del personal y

recursos materiales de las instancias participantes delos ámbitos federal, estatal y municipal.

Inicio de acciones de las instancias encargadas de laseguridad pública.

Alertamiento por conducto de los medios decomunicación masiva sobre el fenómeno específico yel inminente impacto.

Resguardo de los recursos materiales que serán utilizadospara la rehabilitación de los sistemas afectados.

Ejecución de programas para garantizar el abasto de aguapotable, alimentos, combustibles y energía eléctrica.

Suspensión de actividades escolares en zonas de riesgo.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Evacuar zonas y construcciones de riesgo.

Atender instrucciones de las autoridades.

Suspender actividades de navegación marítima.

Suspender actividades recreativas marítimas y costeras.

Permanecer en resguardo.

Figura 41 Evacuación de per-sonas que viven enzonas de riesgo

Page 36: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

35

Ciclones Tropicales

La Alerta Roja se establece cuando la línea de vientos de34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactandoun área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempoigual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidaddel ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientraspermanezca en esta etapa, se emitirán boletines con unafrecuencia de por lo menos cada 3 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SistemaNacional de Protección Civil debe implementar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes del Sistema Nacional deProtección Civil en los ámbitos federal, estatal ymunicipal.

Resguardo total de autoridades e integrantes delSINAPROC.

Sesión permanente de los Consejos Estatales yMunicipales de Protección Civil, así como de lasinstancias de coordinación y comunicación.

Información por conducto de los medios decomunicación masiva sobre el impacto del fenómenoy la necesidad de permanecer bajo resguardo.

Continuidad de las comunicaciones entre las instanciasde los ámbitos federal, estatal y municipal.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Resguardo total de la población.

Atender las instrucciones de las autoridades.

Figura 42 Monitoreo permanente sobre lastrayectorias del ciclón tropical para alertara la población antes de su impacto.

Figura 43 Comunicación oportuna a la poblaciónsobre el impacto del ciclón tropical

Page 37: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

36

Ciclones Tropicales

Fase de Alejamiento / ParteTrasera del Ciclón

Cuando el ciclón se encuentraalejándose de un área afectable, ya seadespués de un impacto o bien sin quese haya dado esta situación.

Se consideran 5 etapas de alertamiento,que se enuncian a continuación juntocon la descripción de cada una y lasacciones generales a tomar tanto por elSistema Nacional de Protección Civilcomo por la población. Cada integrantedel Sistema Nacional deberá ademásimplementar las acciones particularesque correspondan a sus ámbitos deacción geográfica y competencial.

La Alerta Roja se establece cuando,después del impacto de un ciclóntropical, continúa afectando al área demanera directa o se comienza a alejarde la misma hasta una distancia máximade 250 km. Se continúan percibiendolos efectos del ciclón. Se considera unMáximo de peligro. Mientras permanez-ca en esta etapa, se emitirán boletinescon una frecuencia de por lo menoscada 3 horas.

Adicionalmente a las medidas yaimplementadas, el Sistema Nacional deProtección Civil debe aplicar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Información por conducto de los medios decomunicación masiva sobre la continuación de losefectos del fenómeno y la necesidad de permanecerbajo resguardo.

Continuidad de las comunicaciones entre las instanciasde los ámbitos federal, estatal y municipal.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Resguardo total de la población.

Atender las instrucciones de las autoridades.

Mantener el resguardo de la población y autoridades.

Sesión permanente de los Consejos Estatales yMunicipales de Protección Civil, así como de lasinstancias de coordinación y comunicación.

Figura 39 Fotografía de satélite del huracán Roxanne, 1995

Page 38: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

37

Ciclones Tropicales

La Alerta Naranja se establece cuando un ciclón tropical sealeja a una distancia de entre 100 y 400 km de un áreaafectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Seconsidera que el peligro es Alto. Mientras permanezca enesta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de porlo menos cada 3 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SistemaNacional de Protección Civil debe aplicar las siguientesacciones:

Notificación a los integrantes del Sistema Nacional deProtección Civil en los ámbitos federal, estatal ymunicipal.

Sesión permanente de los Consejos Estatales yMunicipales de Protección Civil, así como de lasinstancias de coordinación y comunicación.

Continuidad de las comunicaciones entre las instanciasde los ámbitos federal, estatal y municipal.

Alejamiento con impacto:

Análisis y atención de peligros post-impacto, comoinundaciones, escurrimientos, avenidas y crecimientode ríos.

Valoración del inicio de los trabajos más urgentes deauxilio, búsqueda, rescate y salvamento.

Priorización de afectaciones en servicios básicos parasu atención.

Verificación del estado de la infraestructura de salud.

Alertamiento por conducto de los medios decomunicación masiva sobre la continuación de los

efectos del fenómeno y las nuevasrecomendaciones.

Alejamiento sin impacto:

Información por conducto de losmedios de comunicación masivasobre el fenómeno, las posibilidadesde impacto y los efectos que pudieraproducir.

Asimismo, se espera de la población lassiguientes acciones:

Alejamiento con impacto:

Permanencia bajo resguardo hastaque las autoridades lo indiquen.

Atender instrucciones de lasautoridades.

Alejamiento sin impacto:

Mantener acciones indicadas en laetapa de “Acercamiento – Naranja”:

Atender instrucciones de lasautoridades.

Suspender actividades de navegaciónmarítima.

Suspender actividades recreativasmarítimas y costeras.

Permanecer en resguardo.

Page 39: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

38

Ciclones Tropicales

La Alerta Amarilla se establece cuandoun ciclón tropical se aleja a una distanciade entre 200 y 500 km de un áreaafectable, dependiendo de la intensidaddel ciclón. Se considera que el peligroes Moderado. Mientras permanezca enesta etapa, se emitirán boletines con unafrecuencia de por lo menos cada 6 horas.

Adicionalmente a las medidas yaimplementadas, el Sistema Nacional deProtección Civil debe aplicar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Alertamiento por conducto de losmedios de comunicación masivasobre el alejamiento del ciclón y lanecesidad de mantenerse atentos ala trayectoria del mismo.

Alejamiento con impacto:

Análisis y atención de peligros post-impacto, como inundaciones,escurrimientos, avenidas y creci-miento de ríos.

Continuación de las sesiones de losConsejos Estatales y Municipales deProtección Civil.

Continuación de los trabajos de loscentros de coordinación y comuni-cación estatales y municipales.

Alejamiento sin impacto:

Desactivación de los ConsejosMunicipales y Estatales de Pro-tección Civil.

En su caso, desactivación de los centros municipalesde coordinación y comunicación.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Alejamiento con impacto:

Atender instrucciones de autoridades.

Revisar condiciones de su vivienda. Si ésta resultóafectada de manera importante, informar y trasladarsea un refugio temporal.

Extremar medidas de higiene en agua y alimentos.

Colaborar ordenadamente en las labores de limpiezaen su entorno.

Alejamiento sin impacto:

Mantener acciones indicadas en la etapa de“Acercamiento – Amarillo”:

Mantener alto nivel de atención a la información oficial.

En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas,atender instrucciones de navegación y de Protección Civil.

Continuar preparado para una posible evacuación.

Continuar con las medidas de autoprotección.

Figura 45 Una vez que el ciclón se ha alejado se recomienda revisar las viviendas.Siéstas resultaron afectadas se debe informar a las autoridades deProtección Civil

Page 40: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

39

Ciclones Tropicales

La Alerta Verde se establece cuando un ciclón tropical sealeja a una distancia de entre 350 y 750 km de un áreaafectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Seconsidera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca enesta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de porlo menos cada 12 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SistemaNacional de Protección Civil debe implementar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes del Sistema Nacional deProtección Civil en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Alertamiento por conducto de los medios decomunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón,la disminución del peligro y la necesidad de mantenerseatentos a la trayectoria del mismo.

Alejamiento sin impacto:

Desactivación de los centros estatales de coordinacióny comunicación.

En su caso, cierre de los refugios temporales.

Asimismo, se espera de la población las siguientes acciones:

Alejamiento con impacto:

Atender instrucciones de las autoridades.

Mantenerse fuera de zonas afectadas y de edificaciones,árboles, postes, etc., en peligro de caer.

Continuar con medidas de higiene en agua y alimentos.

Alejamiento sin impacto:

Mantenerse informada. Figura 46 Se recomienda alejarse de las zonasafectadas por el ciclón

Page 41: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

40

Ciclones Tropicales

La Alerta Azul se establece cuando unciclón tropical se aleja a una distanciamayor a 750 km de un área afectable.Se considera que el peligro es Mínimo.Mientras permanezca en esta etapa, seemitirán boletines con una frecuenciade por lo menos cada 24 horas.

Adicionalmente a las medidas yaimplementadas, el Sistema Nacional deProtección Civil debe implementar lassiguientes acciones:

Notificación a los integrantes delSistema Nacional de ProtecciónCivil en los ámbitos federal, estataly municipal.

Alertamiento por conducto de losmedios de comunicación masivasobre el alejamiento del ciclón y lamínima posibilidad de afectación.

Conclusión de las tareas dealertamiento sobre el fenómenoparticular.

Asimismo, se espera de la población lasiguiente acción:

Mantenerse informada.

Figura 47 Los servicios meteorológicos notifican a los integrantes delSINAPROC del alejamiento del Ciclón Tropical

Figura 48 La población deberá mantenerse informada

Page 42: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

41

Ciclones Tropicales

Figura 49 Estaciones del Sistema de Alerta Hidrometeorológicade Acapulco, Guerrero

El sistema de alertamientohidrometeorológico estima losescurrimientos que producirá la lluviaen una región, en los minutos u horasposteriores a su ocurrencia. Estoproporciona un criterio de ayuda a lasautoridades de protección civil paraadvertir el peligro que podría generarseen alguna zona de una ciudad por unposible desbordamiento de río o arroyo.

Figura 50 Semáforo de alerta deAcapulco, Guerrero.

Sistema de Alerta Hidrometeorológica(SAH)

A causa de los daños provocados por el huracán Paulineen octubre de 1997 en Acapulco Guerrero, las áreas deInstrumentación y de Riesgos Hidrometeorológicos delCentro Nacional de Prevención de Desastres diseñaron paraesta ciudad los subsistemas de instrumentación y procesohidráulico para el pronóstico de escurrimientos importantesa partir de lluvias ciclónicas. Consiste en una red telemétricade quince pluviómetros, distribuida en la cuenca de la bahíade Acapulco (el Anfiteatro), para seguir la evolución de laslluvias y, mediante un modelo lluvia-escurrimiento, estimar

la cantidad de agua que fluya por loscauces más importantes. En caso deexceder cierto flujo o umbral, se activauna señal de alarma para avisar conanticipación de la ocurrencia de unevento peligroso a las autoridades deprotección civil de Acapulco.

Page 43: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

42

Ciclones Tropicales

Acciones preventivasde protección civil

Antes

Acuda a la Unidad de Protección Civilo autoridades locales para conocer:

Si la zona en la que vive está sujetaa ciclones tropicales.

Qué lugares servirán de albergues,ellos pueden ser escuelas o iglesiasen donde se colocarán avisos antesde la temporada de ciclonestropicales.

Por qué medios recibirá mensajesde emergencia.

Cómo puede integrarse a brigadasde auxilio, si desea ayudar.

Cuántas personas habitan en suvivienda.

Si hay enfermos que no puedan ver,moverse o caminar.

Platique con familiares y amigos paraorganizar un plan de protección civil,tomando en cuenta lo siguiente:

Si su vivienda es frágil (carrizo,palapa, adobe, paja o materialessemejantes), tenga previsto unalbergue: escuela, iglesia, palacio oagencia municipal.

Repare techos, ventanas y paredespara evitar daños mayores.

Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a pruebade agua, pues en contacto con ella la contaminan.

Procure un lugar para proteger su equipo de trabajo ya sus animales, almacenando alimento para ellos.

En caso de tener familiares enfermos o de edadavanzada prevea el transporte.

Para casos de emergencia tenga a la mano los artículossiguientes:

Botiquín e instructivo de primeros auxilios (soliciteorientación en su Centro de Salud).

Radio portátil y linterna.

Agua hervida en envases con tapa.

Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche, etc.)y otros que no requieran refrigeración.

Flotadores: cámaras de llanta o salvavidas.

Documentos importantes (actas de nacimiento,matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etc.), guardadosen bolsas de plástico, dentro de una mochila o morralque deje libres sus brazos y manos.

Page 44: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

43

Ciclones Tropicales

Tenga a la mano los artículos de emergencia.

Mantenga su radio de pilas encendido para recibirinformación e instrucciones de fuentes oficiales.

Cierre puertas y ventanas; internamente proteja vidriosy cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X,corra las cortinas, que lo protegerán de cualquierastillamiento. Las ventanas grandes pueden protegersecon tablas.

Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar.

Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo.

Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable.

Con bolsas de plástico cubra aparatos u objetos quepuedan dañarse con el agua.

Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras.

RECUERDE: No deje a última horala evacuación de lugares

peligrosos

Barra la calle; si se cuenta con unsistema de drenaje limpie bien lasatarjeas.

Llene el tanque de gasolina de suvehículo y asegúrese del buenestado del acumulador y las llantas.

Con mezcla selle la tapa de supozo o cisterna, para tener reservade agua no contaminada.

Si las autoridades recomiendanevacuar su vivienda, no lo piense yhágalo. Recuerde que la mejor formade preservar la vida es buscar un lugarseguro y éste puede ser la casa deparientes en otros poblados. Si decidetrasladarse al albergue ya previsto:

Una vez asegurada su casa, llevecon usted los artículosindispensables.

Si decide quedarse en casa:

Page 45: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

44

Ciclones Tropicales

Conserve la calma; tranquilice a susfamiliares. Una persona alteradapuede cometer muchos errores.

Continúe escuchando su radio depilas para obtener información oinstrucciones acerca del huracán.

Desconecte todos sus aparatos y elinterruptor de energía eléctrica.

Cierre las llaves de paso de gas yagua.

Manténgase alejado de puertas yventanas.

No prenda velas ni veladoras; uselámparas de pilas.

Atienda a los niños, ancianos yenfermos que estén con usted.

Si el viento abre una puerta oventana, no avance hacia ella defrente.

Mueva a las partes altas objetos devalor y deje en el suelo aquellos quepuedan caer.

Vigile constantemente el nivel delagua cercana a su casa.

No salga hasta que las autoridadesinformen que terminó el peligro.

RECUERDE: El paso del ojo delhuracán por alguna población creauna calma que puede durar hasta unahora y después vuelve la fuerzadestructora con vientos en sentidocontrario, manténgase informado.

Durante

Page 46: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

45

Ciclones Tropicales

En caso necesario solicite ayuda algrupo de auxilio o autoridades máscercanas.

Si su vivienda está en la zonaafectada, no debe regresar a ellahasta que las autoridades lopermitan.

Desaloje el agua estancada paraevitar plagas de mosquitos.

Si tiene que salir:

Manténgase alejado de las áreas dedesastre.

Evite tocar o pisar cables eléctricos.

Retírese de casas, árboles y postesen peligro de caer, y reporte loscables de energía y postes de luzque pongan en peligro a laspersonas.

RECUERDE: debe mantenerseinformado y conocer medidas de

autoprotección

Despúes

Conserve la calma

En caso de estar en algún refugio permanezca en élhasta que las autoridades indiquen que puede regresara su casa.

Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.

Reporte inmediatamente los heridos a los serviciosde emergencia.

Cuide que sus alimentos estén limpios; no coma algoque esté crudo, ni de procedencia dudosa.

Beba el agua potable que almacenó o hierva la queva a tomar.

Use botas o los zapatos más cerrados que tenga.

Cuidadosamente limpie cualquier derrame demedicinas, sustancias tóxicas o inflamables.

Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarsede que no hay peligro. Si no sufrió daños, permanezcaahí. Asimismo, tenga cuidado con las casas y edificiosque puedan derrumbarse.

Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hastaasegurarse de que no hay fugas ni peligro de cortocircuito.

Antes de conectar sus aparatos eléctricos cercióresede que estén secos.

No divulgue ni haga caso a rumores.

Use teléfono sólo para emergencias.

Colabore con sus vecinos para reparar los daños.

Page 47: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

46

Ciclones Tropicales

Preguntas frecuentes1. ¿Por qué se le asigna nombre a los

ciclones tropicales?

Los ciclones tropicales son nombradospara facilitar la comunicación entremeteorólogos y el público en generalcon respecto a pronósticos, avisos yalertas. Los nombres pueden reducir laconfusión acerca de la tormenta que seestá describiendo, ya que los ciclonespueden durar una semana o más, y másde uno puede estar presente en elmismo océano al mismo tiempo.

2. ¿En qué se diferencian los ciclonestropicales de los tornados?

Aunque ambos son vórtices atmosfé-ricos, ellos tienen poco en común. Lostornados tienen diámetros en una escalade cientos de metros y se derivan deuna sola tormenta convectiva. Un ciclóntropical, sin embargo, tiene un diámetroen una escala de cientos de kilómetrosy se compone de muchas tormentasconvectivas. Adicionalmente, mientraslos tornados requieren de una variaciónimportante de los vientos horizontalespara proveer condiciones ideales parala génesis de un tornado, los ciclonestropicales requieren valores muy bajosde la variación en la troposfera paraformarse y crecer. Estas variacionesverticales indican los campos detemperatura horizontal de cadafenómeno: los tornados se produ-cenen regiones de cambios grandes detemperatura, mientras los ciclonestropicales se generan en regiones de casinulo cambio de la temperatura hori-zontal. Los tornados son principalmenteun fenómeno que se da en tierra y elcalentamiento solar de la superficieusualmente contribuye al desarrollo delas tormentas que inicia el vórtice(aunque han llegado a ocurrir sobre el

agua). En contraste, los ciclones tropicales son puramenteun fenómeno oceánico; ellos se disipan en tierra debido ala pérdida de la fuente de humedad. Finalmente, los ciclonestropicales tienen una vida que se mide en días, mientrasque los tornados típicamente duran minutos.

3. ¿Cuál ha sido el ciclón tropical más intenso?

El tifón Tip en el noroeste del océano Pacífico presentó el12 de octubre de 1979 una presión central de 870 mb yvientos sostenidos en superficie de 306 km/h.

4. ¿Cuál ha sido el ciclón tropical que ha producido lamayor marea de tormenta?

El huracán de la bahía Bathurst produjo una marea detormenta de 13 m en Australia en 1899.

5. ¿Cuál ha sido el ciclón tropical que registró la lluviamás grande?

La lluvia acumulada en 12 h es de 1,144 mm en Foc-Foc,isla de La Reunión (al este de Madagascar) por el ciclóntropical Denise, del 7 al 8 de enero de 1966; en 24 h 1,825mm por el mismo ciclón; en 48 h 2,467 mm en Aurere,isla La Reunión, con un ciclón que duró del 8 al 10 de abrilde 1958; en 72 h 3,240 mm en Grand-Ilet, isla La Reuniónpor el ciclón tropical Hyacinthe, del 24 al 27 de enero de1980. En 10 días 5678 mm en Commerson, isla La Reuniónpor el mismo ciclón.

6 ¿Cuál ha sido el ciclón tropical de mayor duración?

El huracán John duró 31 días, viajando por las cuencasnoreste y noroeste del Pacífico durante agosto y septiembrede 1994.

7. ¿La baja presión de un ciclón tropical causa la mareade tormenta?

La baja presión sólo es responsable por alrededor de un15% de la marea de tormenta. Mucha gente cree que elvacío parcial en el centro de un ciclón tropical le permite alocéano elevarse en respuesta, causando la marea detormenta destructiva cuando el ciclón toca tierra. Sinembargo, este efecto sería, por ejemplo, con 900 mb depresión central de un ciclón tropical, únicamente un metro.La marea de tormenta total para un ciclón tropical de esta

Page 48: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

47

Ciclones Tropicales

intensidad puede ser de 6 a 10 m, o más. Mucha (más del85%) de la marea de tormenta es causada por el empujede la superficie del océano por los vientos delante de unatormenta en el lado derecho de la trayectoria (en el ladoizquierdo de la trayectoria en el hemisferio sur).

8. ¿Los ciclones tropicales grandes también son másintensos?

No. Hay muy poca asociación entre la intensidad (ya seamedida por los vientos máximos sostenidos o por su presióncentral) y el tamaño (ya sea medido por el radio de 63 km/h, fuerza de tormenta tropical, o el radio de la isobaracerrada más externa). El huracán Andrew es un buenejemplo de un ciclón tropical muy intenso (922 mb depresión central y vientos sostenidos de 230 km/h a su llegadaa tierra en Florida) que fue también relativamente pequeño(vientos de tormenta tropical se extendieron únicamente a150 km de su centro).

9. ¿Estamos teniendo huracanes, tifones y ciclonestropicales más fuertes y más frecuentes en losúltimos años?

En el mundo, probablemente no. Para la cuenca delAtlántico, definitivamente no. De hecho se ha mostradoque los huracanes intensos (escala Saffir-Simpson 3, 4 y 5)han disminuido durante los años 70’s y 80’s, ambos entodas las cuencas de huracanes intensos, así como aquellosque tocan tierra a lo largo de la costa de los E. U.A.

10. ¿Por qué no tratamos de destruir a los ciclonestropicales: a) sembrándolos con yoduro de plata, b)poniendo una sustancia en la superficie del mar, c)con bombas nucleares?

a) En realidad por un par de décadas la AdministraciónNacional del Océano y la Atmósfera (NOAA por sus siglasen inglés) de los E. U. y su antecesor trataron de debilitarhuracanes dejando caer yoduro de plata (una sustancia quesirve como un poderoso núcleo de condensación) en lasbandas lluviosas de las tormentas; sin embargo, esta ideano ha funcionado. Las pocas veces que han sembrado yvisto una reducción en la intensidad fue sin duda algunadebida a un efecto distinto; b) se ha experimentado endesarrollar un líquido que al ponerse en la superficie delocéano prevendría la evaporación; sin embargo, no se hapodido encontrar una sustancia que pueda estar junta enlas aguas bravas de un ciclón tropical; c) definitivamente la

liberación de radiación y de su acarreohacia tierra por los vientos alisios haceque ésta no sea un buena idea.

Quizá la mejor solución es no tratar dealterar o destruir a los ciclones tropi-cales, sino aprender a coexistir mejorcon ellos. Si sabemos que las regionescosteras son vulnerables a las tormentas,el reforzamiento de las normas deconstrucción que puedan hacer que lascasas hagan frente a la fuerza de losciclones tropicales. También la genteque vive en lugares con presencia deciclones tropicales debería estardispuesta a apoyar una porción de loscostos en términos de aseguramiento.

11. ¿Qué significa la palabrahuracán?

La palabra huracán se deriva de Huraken,dios de las tormentas, adorado por losindios ribereños del mar Caribe y apli-cado a los vientos tropicales de violenciacatastrófica. Esta palabra fue adoptada porlos españoles y portugueses, los anglosa-jones la interpretaron como “hurricane” ylos franceses como “orugan”.

Page 49: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

48

Ciclones Tropicales

El ciclón que cruzó elValle de México

Y en el Valle de México, ¿se hansentido alguna vez los efectosde un ciclón tropical?

En el año de 1989, en el mesde junio, el ciclón tropical Cosme,del océano Pacífico tuvo unatrayectoria tal, que su centro pasócerca del Valle de México, conuna intensidad de tormenta tro-pical. En aquella ocasión se pre-sentaron lluvias de moderadas amuy fuertes (de 20 a 70 mm en24 horas).

Debido a la lluvia que se abatiósobre toda la Ciudad de Méxicose registraron inundacionesserias en varias delegacionespolíticas, suspensiones parcialesde energía eléctrica, caída deárboles,fuertes embotellamientosy algunos incendios por cortocircuito. En varias zonas las Fuente: Periódico La Jornada, 23 de junio, 1989

inundaciones alcanzaron niveles de hasta un metro, y unode los casos más graves se registró en la colonia La Noria, enla delegación Xochimilco, donde medio centenar de casasfueron afectadas por el agua que llegó a una altura de metroy medio. Se registraron encharcamientos fundamental-mente en el Anillo Periférico, Viaducto Miguel Alemán, EjeCentral Lázaro Cárdenas, Calzada Ermita - Iztapalapa,Calzada Zaragoza y Av. Hangares.

Se registraron como zonas más afectadas las del sureste delD. F., en tanto que en la zona norte no se registraronmayores problemas. El desbordamiento del río Churubuscose resolvió después de casi 11 horas de trabajos, así mismo,el desbordamiento del río San Buenaventura provocó quemás de 2,000 m2 a orillas de la calzada Tulyehualco y zonasaledañas quedaran anegadas; lo mismo ocurrió en 500 m2

de varios ejidos de Tepepan y Xochimilco.

Figura 51 Trayectoria del Ciclón Tropical Cosme, que pasó cercadel Valle de México en junio de 1989

Page 50: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

49

Ciclones Tropicales

GlosarioAnemómetro. Es el instrumento diseñado para determinarla velocidad o fuerza del viento en superficie.

Circulación. Es una medida de la rotación de una regióndelimitada dentro de un fluido. Matemáticamente se calculacomo la componente media de la velocidad del flujo, quetoca tangencialmente al contorno de una región definidadel fluido, multiplicada por el perímetro de ese contorno.Para el caso de la escala de Circulación del SIAT-CT, elcontorno es la línea de 34 nudos del ciclón tropical.

Climatología. Ciencia dedicada al estudio de los climas enrelación a sus características, variaciones, distribución, tiposy posibles causas determinantes.

Convergencia. Zona donde chocan las líneas de flujo delviento generándose movimientos convectivos (ascenso delaire) para compensar la acumulación de aire en unapequeña zona.

Corriente conductora. Es la circulación del viento con unaescala horizontal mayor que un ciclón tropical, que es capazde mover a un ciclón que se encuentra inmerso en suinterior.

Divergencia. Movimiento del viento que resulta en unaexpulsión horizontal de aire desde una región específica.Las divergencias de aire en niveles bajos de la atmósferaestán asociadas con movimientos del aire descendentesconocidos como subsidencia. Es lo contrario de laconvergencia.

El Niño (La Niña). Originalmente este término fue utilizadopara caracterizar una corriente marina cálida del sur a lolargo de las costas de Perú y Ecuador, que se establece alaproximarse el periodo navideño; de ahí el nombreasociado al niño Jesús. Actualmente El Niño y La Niña soncondiciones anómalas en la temperatura del océano en elPacífico tropical del este. Bajo la definición más aceptada,El Niño corresponde al estado climático en el que latemperatura de la superficie del mar está 0.5° C o más, porencima de la media del periodo 1950-1979, por al menosseis meses consecutivos, en la región conocida como “Niño3” (4° N-4° S, 150° O-90° O)

Fenómeno extratropical. Fenómeno que se genera fuerade los trópicos.

Fuerza de Coriolis. Es una fuerza ficticiaque resulta de considerar un sistema dereferencia en rotación sobre el planeta.Esta fuerza es la explicación de laaparente desviación en la trayectoria deobjetos que se mueven sobre lasuperficie terrestre.

Hidrometeoros. Fenómeno formado porun conjunto de partículas acuosas,líquidas o sólidas que caen a través dela atmósfera. Las partículas acuosaspueden estar en suspensión, ser remon-tadas por el viento desde la superficieterrestre o ser depositadas sobre objetossituados en la atmósfera libre. Entre losprincipales se encuentran la lluvia,llovizna, nieve, granizo, niebla, neblina,rocío, escarcha, chubasco y tromba.

Fotometeoros. Fenómeno luminosoprovocado por reflexión, refracción,difracción o interferencias de la luz solaro lunar. Los principales son el halo, arcoiris, corona, anillos de Ulloa, espejismo,rayo verde y colores crepusculares.

GPS. Global Positioning System, o bien,Sistema de Posicionamiento Global,apoyado en satélites que permiten esti-mar las coordenadas geográficas de unpunto sobre la Tierra.

Latitudes medias. Es el cinturón delatitudes entre los 35 y 65 grados nortey sur. También conocida como regióntemplada.

Nube. Aglomeración de gotitas de agua

Page 51: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

50

Ciclones Tropicales

en estado líquido, a muy baja tem-peratura o congelada suspendidas en elaire. La Organización MeteorológicaMundial ha definido 10 géneros denubes, cada una tiene forma distinta ypuede ser asociada a diferenteshidrometeoros o fotometeoros.

Nubes cirrus. Nubes de aspectofilamentoso, no provocan precipitación.

Nubes cumulus. Nube aislada y densa,que se desarrolla verticalmente conprotuberancias, no producen lluvias.

Nubes cumulonimbus. Nube densa ypotente, de considerable desarrollovertical que produce chubascos ytormentas eléctricas.

Pluviómetros. Es un instrumento quese utiliza para medir la altura de laprecipitación.

Sistema de información geográfica. Esuna herramienta de software quepermite capturar, almacenar, organizar,presentar y realizar análisis sobre infor-mación geográficamente referenciada,es decir, que posee coordenadas terres-tres. La tecnología GIS integra operacionesde bases de datos comunes tales comobúsquedas o análisis estadísticos apoya-dos por la ayuda y beneficios ofrecidospor el desplegado gráfico de dichainformación.

Troposfera. Capa inferior de la atmós-fera terrestre,donde ocurren la mayoría de los fenómenos atmosféricos.

Tropopausa. Límite superior de la Troposfera.

Viento Máximo Sostenido en superficie. Es el viento mediomedido durante un minuto, a una altura aproximada de10 m sobre la superficie (http://www.nhc.noaa.gov/HAW/basics/hurricane_basics.htm)

Page 52: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

51

Ciclones Tropicales

Bibliografía y ReferenciasAhrens, C. D., Meteorology today, Brooks/Cole, 2000.

Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Decreto presidencial del 6 demayo de 1986. México, D. F.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Huracanes. Revista Información Científica y Tecnológica,Vol. III, Núm. 37, 15 de enero de 1981. México, D. F.

Cruz Roja Colombiana, Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Servicio Nacionalde Aprendizaje. Prevención de desastres, Huracanes. Serie Didáctica, 1990, Colombia

Delgado D. O., Buendía C. E., Del Valle S. E., Villicaña F. J., Azpra R. E. y Gómez A. F. Ingeniería,Revista Ingeniería Mexicana. Facultad de Ingeniería, UNAM, Vol. LXI, Núm. 4, Octubre - diciembrede 1991. México, D. F.

Dirección General de Protección Civil, Secretaría de Gobernación. Atlas Nacional de Riesgos. Diciembrede 1991. México, D. F.

Donn., W. L., Meteorología, Reverté, 1978.

Forsdyke, A. G. Weather and weather forecasting, 1970

Fuentes-M. O. A. y Vázquez-C. M. T. Probabilidad de presentación de ciclones tropicales en México,CENAPRED, Cuaderno de Investigación No. 42, 1997. México, D. F.

Lehr P. E., Burnett R. W. y Zim H. S. Weather, Golden Guide, 1965.

Magaña, R., V. O. (editor), Los impactos de El Niño en México, DGPC-SEGOB, 1999.

Neumann, C.J., Global Overview - Chapter 1, _Global Guide to Tropical Cyclone Forecasting, WMO/TC-No. 560, Report No. TCP-31, World Meteorological Organization, Geneva, 1993.

Rosengaus M., M., Efectos destructivos de ciclones tropicales, MAPFRE, 1998.

Rosengaus M., M., Jiménez E., M. y Vázquez C., M. T., Atlas Climatológico de Ciclones Tropicales enMéxico, CENAPRED, 2003.

Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social,Dirección General de Protección Civil, CENAPRED. Prepárese para la temporada de huracanes. 1992.México, D. F.

Secretaría de Salud, Organización Panamericana de Salud OPS/OMS. Memoria del curso Atención ala salud en casos de desastres hidrometeorológicos, 1987. México, D. F.

Servicio Meteorológico Nacional, página de Internet referente a ciclones tropicales, http://smn.cna.gob.mx/ciclones/ciclones.html

Servicio Meteorológico Nacional, Folleto. SEMARNAP, CNA, producido por el IMTA.

Page 53: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los

52

Ciclones Tropicales

Soriano-Martínez J. A. Estudio de los efectos de huracanes intensos en la zona costera del sureste deMéxico (tesis). Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios ProfesionalesAragón, Estado de México, 1990.

Douglas, A.V., and P.J.Englehart, Modelation of summer rainfall in Mexico by Eastern North Pacifictropical storms. Proceedings of the Twenty-fourth Annual Climate Diagnostics and predition workshop,Tucson, AZ, USA, Department of Commerce, NOAA: Washington, D.C, 45-48, 2000.

Jáuregui, E. 1995: Rainfall fluctuations and tropical storm activity in Mexico. ERKUNDE. March, Vol.49, 39-48

Latorre, C, y L. Penilla. 1988: Influencia de los ciclones en la precipitación de Baja California Sur,Atmósfera, No. 2, Julio, 99-112.

Longshore, D. 1998, Encyclopedia of Hurricanes, Typhoons, and Cyclones, Facts on File, E. U. A., p. 372.

Serra, S. 1971: Hurricanes and tropical storms of the west coast of Mexico. Monthly Weather Review,Vol. 99, No.4, pp. 302-308.

Page 54: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los
Page 55: Fasciculo Ciclones 2007 - files. · PDF fileMarea de tormenta Beneficios ... (SAH) 42 Acciones ... En la tabla 1 se muestra el número de ciclones tropicales por año en todos los