24
FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN BUSCA DE LA ENSEÑANZA PERDIDA; CAP 1; LOS ESCENARIOS DE LA BUSQUEDA. METODOLOGIA UTILIZADA: DIAGRAMMA V DI GOWIN DOSIFICADO. MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE AVALOS ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI.

FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

  • Upload
    ngocong

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

FECHA: 15-11-2013.

TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN BUSCA

DE LA ENSEÑANZA PERDIDA; CAP 1; LOS

ESCENARIOS DE LA BUSQUEDA.

METODOLOGIA UTILIZADA: DIAGRAMMA V DI

GOWIN DOSIFICADO.

MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE AVALOS

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI.

Page 2: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

DIAGRAMA V DE GOWIN DOSIFICADO

_______________ _______________

PENSAR

HACER

¿COMO APRENDÍ

EL TEMA? Leyendo

el libro: En busca de

la enseñanza

perdida; haciendo

reflexiones escritas;

construyendo

pequeños resumen

¿QUÉ AREAS

EXPLICAN EL

TEMA?

Historia de la

Pedagogía; Historia

Universal Moderna

y Contemporánea;

Pedagogía;

Psicología;

Sociología

¿VOCABULARIO

DE CONCEPTOS

CLAVE?

Globalización.

Sociedad.

Aprendizaje.

Realidad.

Conocimiento.

Pensamiento.

Conciencia

Educación.

Maestro.

Educando.

Amor.

Verdad.

Reflexión.

Tolerancia.

¿PARA QUE ME SIRVE LO

QUE APRENDÍ?

Para mejorar como maestro

mediante el uso del

autoconciencia dándome así

cuenta de la realidad

educativa que me está

alrededor, logrando de esta

manera, estrategias

didácticas aptas a la

transmisión del aprendizaje

significativo.

¿QUE APRENDÍ?

1. La educación en la conciencia

social de las personas influye, porque

da las herramientas necesarias –que

es el conocimiento- para que el ser

humano que la recibe pueda darse

cuenta, mediante la reflexión y por

ende del sentido crítico, que vive en

un contexto histórico social bien

definido en el cual puede influir

mediante su comportamiento y ser al

mismo tiempo influenciado.

2. Los problemas en la

vinculación entre conocimiento y

conciencia en la sociedad actual

derivan por la relación entre la

educación y la visión económica

contemporánea, que por lo general es

la neo-liberal y son: 1. La visión de la

realidad como un producto final que

no puede ser distinto y que es

inmutable;

¿QUE QUIERO SABER?

1. ¿Influye la educación

en la conciencia social de las

personas?

2. ¿Qué problemas hay en la

vinculación entre

conocimiento y conciencia? 3.

¿Para qué educamos?

4. ¿El sistema económico

actual influye sobre la

educación?

5. ¿Qué es la conciencia

social?

6. ¿Qué es la autoconciencia?

LOS ESCENARIOS DE LA BUSQUEDA

Page 3: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN

DE CONCEPTOS

CLAVE.

Responsabilidad.

Justicia.

Solidaridad.

Libertad.

Honestidad.

Cultura.

Persona.

Economía.

Desarrollo.

Creatividad.

Innovación.

Experiencia.

Comportamiento.

Transcendencia.

Critica.

Autoconciencia.

CONTINUACIÓN DE LO

QUE APRENDÍ

2. La reducción de la

realidad a lo que ya se ha

explicado, esto disminuye la

capacidad de pensar y

explicar en algo de diferente

sobre ella; 3. El aprendizaje

en la época actual es fin a sí

mismo, pero no debe de ser

su objetivo, porque en

realidad tiene que dar las

herramientas para que el ser

humano reflexione, en un

contexto social que influye

notablemente sobre él; 4. El

destino clandestino del

conocimiento, porque en la

actualidad se conoce pero no

se piensa, reflexionar ayuda

a darse cuenta de la realidad

y a separarse del

conocimiento de manera que

uno se ubique el contexto en

el cual está situado y por

ende solucionar el problema;

5. El pensar es algo distinto

respeto al conocimiento.

3. Educamos para

desarrollar integralmente la

persona humana para el

ejercicio de su conciencia y

responsabilidad, además

para donar al individuo las

herramientas éticas para

actuar y reflexionar en la

realidad con

Page 4: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN DE LO QUE

APRENDÍ

justicia, solidaridad y amor por

la verdad. En este sentido, es

necesario decir que todo lo ya

mencionado debe de hacer

parte de los objetivos a

alcanzar del maestro que son

la transmisión de los valores

de una cultura que se

desarrolla en un determinado

contexto histórico-social.

4. El sistema económico

internacional en la actualidad

influye sobre la educación

porque en la gran mayoría de

los países del mundo se hace

una política y programas

educativos aptos a

implementar un sistema

tecnocrático e instrumental

con el fin de su desarrollo

económico.

5. La conciencia social es un

darse cuenta por medio de la

reflexión y por ende del

sentido crítico de las

características de una

sociedad en un determinado

contexto histórico con el fin de

actuar en ella para

trascenderla y rendirla más

justa, honesta, libre y pacífica.

6. La autoconciencia hace

parte de la conciencia social

de un individuo, por ende es

una calidad del darse cuenta

que lo involucra en el contexto

percibido pero al mismo

tiempo le da distancia reflexión

de eso. Esta está finalizada a

la realización y a la

transcendencia de los fines

que una sociedad persigue.

Page 5: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

¿COMO ORGANIZO MIS

IDEAS?

Resumen y reflexiones

escritas sobre cada uno.

¿QUÉ NECESITO PARA

RESOLVER EL PROBLEMA?

Libro, diccionario Italiano-

Español y Español-Italiano,

tiempo para trabajar.

Page 6: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

1

FECHA: 17-11-2013.

TITULO: CAPITULO 2; REPORTE ESCRITO,

VOCES DESPUÉS DE LA GUERRA Y EL

CAMINO HACIA LA DIDACTICA.

MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE

AVALOS.

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI.

Page 7: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

2

REPORTE.

En este capítulo la profesora Alicia Vázquez Fuente expone las ideas, las

creencias y estrategias didácticas de los pedagogos más importantes de los

decenios siguientes a la segunda guerra mundial; estos tenían el objetivo de

cambiar la percepción de la educación que se tenía en aquella época.

De hecho el quehacer pedagógico sea en su concepción que en su aplicación era

básicamente conductista; a los alumnos les se transmitía un conocimiento

básicamente intelectual, no considerando para nada otros elementos esenciales

del educando que son: la esfera psicosocial y la ético-moral.

Por tal motivo, estos autores elaboraron nuevas concepciones por lo que atañe la

didáctica y la consecuente relación que se debía de tener entre profesor y

alumnos.

Vázquez Fuente aborda el tema reflexionando sobre la idea de autogestión política

–por lo que concierne la Jugoslavia bajo el mando del dictador Tito Broz- y por

ende educativa que surgió en los años 50-60, argumentando que esta lleva

implícitos los conceptos de libertad, autonomía, autoevaluación y

autorresponsabilidad.

Por lo tanto, en seguida se centra en el concepto de proyecto educativo

autogestionario afirmando que tiene que responder a la búsqueda y por ende a la

creación de una sociedad nueva.

En este sentido, para ella este proyecto es una toma paulatina de conciencia para

la transformación de la sociedad, que debe de ser más justa y tener formas de

vida mejores.

Es en la educación donde esta toma de conciencia se debe de implantar, con el

objetivo de transmitir las herramientas adecuadas para: el cambio, la conciencia,

la libertad, y en consecuencia, la vida misma.

En este sentido, surge en Francia en el 1960, la escuela de Gennevilliers donde el

exponente más significativo es el profesor Lapassade que en el 1971 redacta con

sus compañeros de trabajo la obra: Les pédagogies autogestionaires.

En seguida la autogestión fue adoptada con matices diferentes por las varias

corrientes pedagógicas de este periodo histórico y son señaladas por la UNESCO

con los nombres de: 1. Pedagogías “libertarias”, en las cuales los exponentes más

destacados son, la escuela de Hamburgo (J.R. Schmid), la escuela de la URSS de

Anton Makarenko y aquella de Summerhill (A. S. Neill); 2. Pedagogías “activas”;

Page 8: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

3

sus máximos autores eran; J. Dewey, Maria Montessori, O. Decroly, C. Frainet; 3.

Pedagogías “institucional”; en las cuales sus mayores autores eran, C. Rogers; G.

Lapassade y por ende la escuela de Gennevilliers, la Open education nacida en

Inglaterra y René Laureau –Pedagogía terapéutica-.

Sin embargo los puntos en los cuales las varias corrientes pedagógicas de la

autogestión se encuentran son: que todas consideran el profesor como un

facilitador del aprendizaje; que el conocimiento es considerado más que un

conjunto de saberes como un crisol de capacidades; que es fundamental la

interacción en el grupo de todos los aprendices porque es el motor psicoemocional

del aprendizaje; que el maestro fortalezca del educando y del grupo mismo.

En seguida la profesora Alicia Vázquez Fuente señala que en América Latina el

concepto de autogestión en la educación es poco utilizado, porque determinaría

cambios muy fuertes por lo que concierne el sistema educativo, en particular por lo

que atañe la calidad de los maestros, el aspecto organizativo y aquello

administrativo.

Después aclara que no obstante hagan parte del mismo enfoque de autogestión

son distintos los conceptos de aprendizaje no dirigido y de autogestión del

conocimiento.

En este sentido Lapassade afirmaba que en la autogestión el maestro es

esencialmente un consultor del grupo, sobre todo por lo que atañe al método, la

organización y el contenido de como transmitir el aprendizaje.

Mientras por lo que concierne Carl Rogers el maestro debe de ser un facilitador a

disposición del grupo, porque el eje fundamental que determina la dinámica grupal

no es él, pero el proyecto de aprendizaje concordado al inicio del proceso de

enseñanza entre el educador, los estudiantes, los padres de familia y la

administración de la institución en el cual se imparte el conocimiento.

Por lo tanto el facilitador favorece un proceso básicamente democrático, por ende

distinto respeto a la autogestión.

Alicia Vázquez Fuente añade que es el proceso democrático el más confiable para

que se puedan crear personas innovadoras y creativas capaces por medio de su

responsabilidad y autoevaluación de definir su propia historia; sin embargo la

enseñanza no dirigida debe de ser realizada solo por personas capaces de asumir

el compromiso para actuarla concretamente en su salón de clase.

Otra corriente que surgió en contraposición al sistema anterior es decir el

conductista, fue la teoría de la Gestalt.

Page 9: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

4

Esta considera la conducta como una totalidad, o sea que el actuar de una

persona en su contexto escolar y en general en la sociedad en la cual vive no es

fragmentado, por ejemplo, no está separado su aprendizaje con su conducta,

porque su mundo psicológico es una totalidad significativa.

Por tales motivos en el aprendizaje son muy importantes las fuerzas que están

alrededor del ser humano en un determinado periodo de su vida; porque lo afectan

de manera muy significativa.

Por lo tanto para la Gestalt el aprendizaje es un proceso de significación donde el

educador debe de tener en cuenta las situaciones en la cual se encuentra la

persona.

En seguida la maestra Vázquez Fuente hace referencia a Carl Rogers para

enfocarse sobre el asunto del problema ético de los educadores.

En este sentido, afirma que la formación docente, está vinculada a los fines

económicos y productivos del contexto histórico-social contemporáneo y está

caracterizado por el culto a la eficiencia, sacrificando en cambio el desarrollo de

las personas.

Por eso para ella, como eficaz alternativa al enfoque economicista, son muy

importantes las aportaciones de la corriente humanista, porque abordó el tema de

la formación docente y de la relación entre maestro y alumnos bajo el punto de

vista psicoterapéutico.

De hecho el punto de vista humanista puede ser muy útil en la relación entre

maestro y estudiante porque puede tener una dimensión –cuando sirve-

terapéutica.

Además añade que mediante este enfoque se puede desarrollar de manera

adecuada la creatividad que enriquece los procesos internos de cada aprendiz y

del grupo del cual hace parte, con el objetivo que pueda trascender sus límites

actuales, encontrando nuevas maneras de adaptarse y enfrentar la vida y sus

problemáticas.

Para la educadora Alicia Vázquez Fuente, por ende, para aplicar en la práctica los

supuestos apenas mencionados es necesario aplicar las “propuestas de no

directividad” de Carl Rogers, porque considera: el aprendizaje como experiencial;

la enseñanza programada; el ayuda continuada en la gestión de la educación; el

T. Group; el concepto de profesor como facilitador; y un proceso centrado en el

educando.

Page 10: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

5

En este sentido, afirma que el aprendizaje y la comunicación son estrecha

relación, además que el sistema nervioso del ser humano está estructurado para

entender y recordar con todo lo que interactuamos, sin embargo el cerebro por sus

funciones de relaciones deja fuera la mayor parte de esos procesos mentales para

qué se quede de esos solo una cantidad limitada –la conciencia- de manera que

sea de utilidad práctica para que el individuo sobreviva.

Las aportaciones de Grinder y Bandler son muy importantes por lo que concierne

la conciencia.

Ellos sostenían que los límites de la conciencia humana están determinados por

las limitaciones culturales, perceptivas, resultado de la historia de cada individuo.

Por ende cada individuo tiene su mapa mental –modelo del mundo- que está

determinada por las limitantes apenas mencionadas y que determinan nuestra

conciencia, sin embargo el modelo del mundo que cada persona tiene puede ser

cambiado –en los casos que se necesite- mediante una terapia que ellos mismos

inventaron que se llama: programación neurolingüística.

Grinder y Bandler, según Vázquez Fuente, consideran tres limitaciones que nos

dificultan el proceso del aprendizaje y son: la eliminación, la generalización y la

distorsión. Además cada sujeto aprende mediante sus canales de representación

que son: el kinestésico, el visual y el auditivo.

En este sentido, según los autores de la programación neurolingüística existe

diferencia entre nuestra experiencia de vida y como es verdaderamente la realidad

del mundo.

Por ende los seres humanos no actúan directamente en el mundo pero en la

representación que tienen de él y esto determina su conducta, y por tal motivo

actúan en base a su mapa mental.

Los tres límites que determinan la conducta y la diferencia entre un ser humano y

otro son: 1. Neurológicas; 2. Socio-genéticas; e individuales.

Después de haber tratado sobre la estructura y las características psicológicas del

individuo Vázquez Fuente en el párrafo: “De por qué Comenio sigue vigente”

describe las características y los elementos éticos y morales, que para ella son

esenciales para que se desarrollé de la manera más adecuada la labor de la

enseñanza.

En este sentido cita la y habla sobre la obra: “La Didáctica magna” de Juan Amós

Comenio.

Page 11: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

6

Este pedagogo y filósofo, de origen ceca, que vivió entre la fin del 1500 y el inicio

del 1600 consideraba el maestro como profesional forjador de ciudadanos -cosa

revolucionaria por la época- que tenían como tarea la de hacer evolucionar la

comunidad a partir del desarrollo de ellos mismos.

Además para él los tres objetivos esenciales de la educación eran: la sabiduría en

el pensar, la honestidad en el actuar y el hablar con propiedad.

Para él el derecho a ser enseñados es de todos; por ende ya percibió que la

enseñanza es una labor trascendente y no un trabajo de mera relevancia

económico-social; además este derecho tiene que ser comprendido dentro de los

hechos históricos que fundaron la educación pública y debe de tener como

objetivo que el Estado sea responsable de realizar una garantía individual

indiscutible.

Vázquez Fuente, en seguida, partiendo por el concepto apenas mencionado hace

referencia a los pedagogos de la ilustración que fueron los primeros a subrayar la

importancia de la educación laica, que debía ser controlada exclusivamente por el

estado.

En este sentido cita los franceses Louis René de la Chalotais (1701-1785) y

Gabriel Bonnot de Mably y al alemán Bernhard Basedow (1723-1790)

La profesora concluyendo considera que la Iglesia y en general todas las

confesiones religiosas tendrían que estar fuera del proceso educativo.

En seguida afirma que respeto a la visión pedagógica predominante en la

actualidad, que considera la educación en estrecha relación con la economía de

tipo-neoliberal y que tiene como finalidad la de buscar solo la productividad y el

desarrollo económico, hay otra que nació por organizaciones no gubernamentales

que, en cambio promueve formas distintas de educación.

En el contexto pedagógico nacieron nuevos modelos educativos que son

llamados: alternativos, autogestionarios y críticos.

En este sentido la consecuencia más importante se dio en el ámbito de la

didáctica; sin embargo esta visión pedagógica no llegó a resultados significativos.

Vázquez Fuente, sin embargo añade que en la actualidad se lograron, en este

sentido, buenos resultados gracias a la actividad de grupos como: la pedagogía

institucional; los grupos operativos; los círculos de excelencia; la investigación

acción; y la pedagogía no directiva; que crearon la didáctica crítica.

Page 12: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

7

Este tipo de didáctica es el campo que se encarga de la teoría de la enseñanza.

Además es una sub-disciplina pedagógica que permite alcanzar un sistema

explicativo más amplio sobre los asuntos que la concierne, mejorando y

cambiando así la manera de transmitir el conocimiento a los educandos.

Sin embargo este tipo de postura por lo que atañe el quehacer didáctico no se

limita a lo que concierne la teoría, en cambio debe de ser aplicado también en la

práctica, por lo tanto en la realidad concreta del salón de clase.

Por tales motivos el fin de la educación no es solamente lo de donar el

conocimiento intelectual pero también tiene que transmitir a los educandos: la

capacidad de construir o reconstruir sus vínculos con el mundo; los valores que les

pueda fortalecer la identidad y las maneras de comunicarse que les facilite la

integración y que les resguarde su autoestima.

E este sentido la educadora Vázquez Fuente considera que un maestro debe de

tener dos características fundamentales: la experiencia y el arte.

Además ella, profundizando está tesis, cita el profesor Paulo Freire, que sostiene

que solo en la vida social y por ende en la vivencia dentro de un grupo, mediante

el dialogo y a la búsqueda de respuestas se desarrolla la experiencia del individuo.

Por ende, el salón de clase, desde la escuela primaria es el lugar privilegiado para

desarrollar este proceso educativo.

Sin duda el maestro tiene la gran responsabilidad de facilitar este tipo de actividad

pedagógica por medio de la enseñanza.

Por lo tanto la docencia viene considerada, como ya mencionado, un arte porque

se ponen en acción el instinto y la sensibilidad del educador; además es un oficio

artesanal porque en el contexto escolar se moldean el conocimiento pero también

las conductas de los educandos en su integridad.

Concluyendo el párrafo la autora describe con amargura la situación de la

docencia actual en México, en la cual en todos los niveles educativos -desde la

primaria hasta el postgrado- se ha tenido, en consecuencia del aumento del

número de estudiantes, una profesionalización de la docencia, fundamentada por

elementos científicos que analizan cada acción del docente y de los alumnos

como si fuesen ratones de laboratorio con el objetivo de mejorar la acción

educadora; pero no bajo el punto de vista de la formación integral del individuo,

capaz de insertarse adecuadamente en la sociedad en la cual vive y actúa, sino

bajo la visión cuantitativa y productiva del modelo económico neoliberal,

aniquilando, de hecho, los aspectos artísticos y artesanales indispensables para

lograr una eficaz labor docente.

Page 13: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

8

Vázquez Fuente termina el capítulo el párrafo: la nostalgia de la dimensión ética,

donde declara que el maestro debe de tener la motivación y un alto sentido ético

por lo que concierne el desarrollo de su actividad didáctica. Por supuesto el

sentido ético y la voluntad para enseñar tiene que ser acompañado por una

finalidad precisa: la transformación de la sociedad.

En este sentido se refiere, con nostalgia al periodo histórico en el cual se inició en

México la acción de alfabetización y por ende educativa de masa, donde los

maestros eran verdaderos “apóstoles” de la educación con el fin común de acabar

con las diferencias de clase y la pobreza, creando las condiciones para la creación

de una sociedad más libre y justa.

í

Page 14: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

9

Page 15: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

FECHA: 17-11-2013.

TITULO: EN BUSCA DE LA ENSEÑANZA

PERDIDA; CAPITULO 3, MÁS ALLÁ DE UNA

DEMANDA DIDÁCTICA.

METODO: DIAGRAMA V DE GOWIN

DOSIFICADO.

MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE AVALOS.

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI

Page 16: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

_____________ _________________

PENSAR HACER

¿COMO APRENDÍ

EL TEMA?

Estudiando el libro:

En Búsqueda de la

Enseñanza Perdida;

haciendo reflexiones

y resumen.

¿QUÉ ÁREAS EXPLICAN

EL TEMA?

Pedagogía.

Psicología.

Sociología.

VOCABULARIO DE

CONCEPTOS CLAVE

Enseñanza.

Didáctica

Educación.

Aprendizaje.

Transmisión

Cultura.

Experiencia.

Interexperiencia.

Habilidades.

Motivación.

Desafío.

¿PARA QUE ME SIRVE

LO QUE APRENDÍ?

Me sirve para mejorar

como maestro y ser

humano mediante el

desarrollo de mi conciencia

social y por ende mediante

la reflexión darme cuenta

de lo que pasa realmente

en el salón de clase y en la

sociedad en la cual actúo.

¿QUÉ APRENDÍ?

1. La significatividad del aprendizaje

se funda en la teoría constructivista de

Vigotsky que afirma que no se puede

obtener ningún aprendizaje por el

educando sin la experiencia previa en

la disciplina que el maestro imparte;

esto no es aplicable solo en el

contexto escolar pero en todos los

ámbitos de la vida del individuo. Para

lograr el aprendizaje es necesaria sea

la legibilidad es decir la buena

comprensión de ideas y sea la

empatía que consiste en el acercarse

al otro –ponerse en los zapatos de los

demás- y entenderlo. Por lo tanto para

lograr el aprendizaje es esencial

realizar la interexperiencia grupal. Por

todo lo ya mencionado el aprendizaje

significativo consiste en que el

aprendiz conozca, sepa aplicar lo que

¿QUÉ QUIERO SABER?

TEMA DE ESTUDIO

Más allá de la demanda didáctica

1. ¿Qué se entiende por

cuestión de la significatividad

del aprendizaje?

2. ¿Qué es la significatividad

de la enseñanza?

3. ¿Qué se quiere definir

mediante la teoría general de

la enseñanza? 4. ¿Qué

es la enseñanza para el nuevo

milenio y la educación para la

vida?

Page 17: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN DE LO QUE APRENDÍ

aprendió en la vida real. 2.

La significatividad de la enseñanza es el

conjunto de técnicas pedagógicas y por ende

didácticas que rinde eficaz el acción educativa

de manera que los alumnos logren un

aprendizaje verdaderamente significativo. En

este sentido hay tres tipos de prácticas: la

primera concibe la enseñanza como

entrenamiento de habilidades; la segunda la

considera como transmisión cultural; y la

tercera como proceso de transformación del

educando.

3. La teoría general de la enseñanza viene

expresada de forma clara por Karlhein

Tomashewsky; ante de todo se tiene que

definir con claridad sus metas; en segundo

lugar se debe de definir el contenido de las

clases que se van a impartir y de las

actividades prácticas que les están

relacionadas; en tercer lugar aclarar los

principios y las normas esenciales por lo que

atañe la organización del grupo; en seguida

se tiene que informar el educador los métodos

y técnicas que debe de desarrollar en el salón

de clase; en fin se tiene que ser claros sobre

los materiales –libros, diccionarios,

computadoras, etc.- que se deben de utilizar

en la actividad didáctica.

4. La enseñanza para el nuevo milenio y la

educación para la vida es la visión educativa

de una corriente de la pedagogía

contemporánea que enfoca su investigación

sobre cómo debe de ser la labor de la

pedagogía en el contexto histórico cultural

actual. En este sentido son importantes los

siguientes factores: El individuo debe de estar

en constante contacto

Page 18: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN DE LO QUE APRENDÍ

. e intercambio con los sistemas

nerviosos de otros seres humanos; el

alumno debe de obtener mediante el

aprendizaje significativo la experiencia

necesaria para enfrentar la dificultades de

la vida; el aprendiz en los casos en los

cuales se tiene la necesidad de intervenir

debe de ser motivado o desafiado según

las circunstancias, en fi el educando debe

solucionar problemas decidiendo y

participando en la dinámica grupal, de

manera que pueda lograr el aprendizaje

que necesita para formarse como

persona.

¿COMO ORGANIZO MIS

IDEAS?

Por medio de resumen,

reflexiones escritas sobre esos;

y Diagramas V de Gowin.

¿QUE NECESITO PARA

RESOLVER EL TEMA?

Libro de: En búsqueda de la

enseñanza perdida; Diccionario

Italiano-Español y Español-

Italiano; bibliografía especifica

sobre el tema

Page 19: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

FECHA: 18-11-2013.

TITULO: EN BUSQUEDA DE LA ENSEÑANZA

PERDIDA; CAPITULO 4, LA DIDACTICA

ENCONTRADA.

MOTODO: DIAGRAMA V DE GOWIN.

MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE

AVALOS.

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI.

Page 20: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

PENSAR HACER

_________________ ________

¿COMO APRENDÍ

EL TEMA?

Leyendo, analizando y

sintetizando mediante

resumen el capítulo 4

del texto: En Busca de

la Enseñanza

Perdida; La Didáctica

encontrada.

¿QUE AREAS EXPLICAN

EL TEMA?

Psicología.

Pedagogía.

Sociología.

¿VOCABULARIO DE

LOS CONCEPTOS

CLAVES?

Educación.

Didáctica.

Relación.

Satisfacción.

Programación.

Evaluación.

Ética.

Enseñanza.

Aprendizaje.

TEMA DE ESTUDIO

La didáctica encontrada

¿PARA QUE ME SIRVE

LO QUE APRENDÍ?

Me sirve para que pueda

mejorar en mi actividad

docente; aplicando las

estrategias didácticas

aptas a crear la

adecuada interrelación

en el grupo para crear

intercambios de

experiencias finalizados

a la transmisión del

aprendizaje significativo.

¿QUE QUIERO SABER?

1. ¿Qué se

entiende por relación

didáctica?

2. ¿Qué es la situación

didáctica y qué relación

tiene con la búsqueda de

satisfacción?

3. ¿Qué se entiende por

programación en la

situación didáctica?

4. ¿Qué es la evaluación

en el contexto de la

autogestión?

5. ¿Qué son la ética de

la enseñanza y la ética

del aprendizaje?

¿QUÉ APRENDÍ?

1. La relación didáctica es la

interacción entre quien transmite el

aprendizaje entonces el educador

y quien lo recibe que es el

educando. Para crear una buena

relación entre las dos partes es

necesario que sea el maestro, sea

el educador estén dispuestos a

respetar los objetivos que tienen

que cumplir en base a la teoría de

la autogestión y sobre todo a

desarrollar una buena empatía y

aceptación entre ellos. 2.

La situación didáctica es la que el

facilitador tiene que realizar para

desarrollar eficazmente su trabajo

en el salón de clase

Page 21: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

¿CONTINUACIÓN DE LO QUE

APRENDÍ?

se divide esencialmente en

cuatro partes: El inicio; donde el

facilitador marca un acuerdo de

aprendizaje con los alumnos, es

muy importante que descubrir el

grado de interés por la materia

de los educandos y sus

conocimientos previos; La

ilustración y activación; que

concierne la formación del

concepto sobre la información

del facilitador organizándose

como lecturas, resumen,

cuadros sinópticos, mapas

mentales de manera que el

aprendiz lo fije en su mente; La

integración formativa; que se

traduce en nuevas estrategias

de aprendizaje porque los

aprendices mediante la loro

conducta expresan claramente y

con satisfacción el aprendizaje

logrado; La evaluación que

atañe al aspecto no de evaluar

cada vez a los alumnos por sus

evidencias, pero sobre todo la

manera de evaluarlos dándoles

retroalimentación en su postura

individual en frente del grupo y

en la dinámicas de integración

que se verifican en su interno.

La situación didáctica tiene que

ser acompañada por la

satisfacción constante de los

aprendices de manera que

puedan mantener constante la

interacción en el grupo y lograr

mediante de la experiencia el

aprendizaje significativo.

Page 22: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN DE LO

QUE APRENDÍ.

Se entiende por

programación en la situación

didáctica lo que el maestro

planea sea por lo que

concierne el trabajo diaria en

el salón de clase y sea la

programación general que se

hace al inicio del curso de su

competencia. En este sentido

esta programación tiene que

estar siempre relacionada al

tiempo a disposición del

maestro, por lo tanto es muy

importante planearla con

gran sentido común y se

necesita de mucha reflexión

por parte del educador,

porque entra en la lógica de

la enseñanza los imprevistos

sea por lo que concierne el

proceso de aprendizaje de

los alumnos, sea por factores

externos respeto al grupo:

como por ejemplo huelgas,

indisponibilidad momentánea

de las estructuras escolares

etc. En este sentido el

facilitador tiene, para hacer

un buena programación

considerar los siguientes

elementos: Delimitación del

contenido formativo;

Identificación de la

experiencia previa; Diseño de

las estrategias previas en

base al tiempo a disposición;

Integración de la bibliografía;

Diseño de las estrategias

Page 23: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

CONTINUACIÓN DE LO QUE APRENDÍ

de integración y e evaluación y la cuestión de

los hábitos y actitudes que tienen que ser

siempre compatibles a la interacción del

grupo y por ende al aprendizaje significativo

que se quiere alcanzar.

4. La evaluación en el contexto de la

autogestión no es una calificación en el

sentido clásico de hecho se enfoca sobre

todo: En el cambio de conducta del educando

respeto a las informaciones dadas por el

maestro y de la ilustración y activación, de la

integración formativa por parte de los

alumnos, todo esto pasa al margen de los

objetivos del programa; considera las

evidencias en el desempeño escolar sea por

lo que atañe la conducta y el conocimiento

entendido en el sentido clásico; es un

proceso de retroalimentación y aprendizaje;

se basa totalmente en la autoevaluación; se

basa en el sentido crítico y en la ética de la

persona.; la autoevaluación nace mediante

un proceso entre facilitador y alumno y entre

educandos y grupo.

5. La ética de la enseñanza y aquella del

aprendizaje son en estrecha relación. La

primera se refiere al sentido ético y por ende

moral que la enseñanza debe de tener para

qué los alumnos sean mejores personas que

actúan en la vida con conciencia social y

autoconciencia; todo esto pero tiene que ir

relacionado con la capacidad del educando

de haber logrado un aprendizaje apto a ser

valientes profesionales en su vida laboral; por

ende la ética en la enseñanza y aquella del

aprendizaje no chocan una con la otra en

cambio se complementan y se enriquecen,

dando validas herramientas en el individuo

que las posee para enfrentar la vida en la

manera mejor.

Page 24: FECHA: 15-11-2013. TITÚLO: REPORTE SOBRE EL TEXTO; EN ... · PDF filela libertad, y en consecuencia, la vida ... concepto de autogestión en la educación es poco ... Mientras por

¿CÓMO ORGANIZO

MIS IDEAS Y DATOS?

Por medio de resumen,

reflexiones escritas y

los Diagramas V de

Gowin.

¿QUE NECESITO

PARA RESOLVER

EL TEMA?

El libro: En Busca

de la Enseñanza

Perdida; Bibliografía

específica sobre el

tema; resumir;

reflexiones escritas.