25
CLAUDINA THÉVENET, A.C SECUNDARIA Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 Primer grado

Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Fichas de trabajo

Periodo del 20 al 30 de abril

2020

Primer grado

Page 2: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Lourdes Becerra Nuñez Asignatura: Lengua materna Grado: Primero

Periodo de trabajo: 20 de abril al 27 de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Conoce algunos de los poetas más representativos de la poesía de la vanguardia del siglo XX.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Trabajo: Poesía de vanguardia del siglo XX.

Lee la biografía de los siguientes poetas: Pablo Neruda, José Luis Borges, Octavio Paz y Manuel Maples Arce. Después de leer su biografía realiza una presentación de power point que contenga la siguiente información de cada autor: 1. Nombre completo. 2. Lugar y fecha de nacimiento. 3. Resumen de su biografía. 4. Menciona 3 de sus obras. 5. Fotografía del autor. *Utiliza solo una diapositiva para cada autor, recuerda revisar tu ortografía y redacción.

Portada que incluya: nombre de la escuela, nombre del alumno, nombre del trabajo, asignatura, grado, grupo y número de lista

Cuatro diapositivas que contenga: nombre completo, lugar, fecha de nacimiento, resumen de su biografía, 3 de sus obras y fotografía del autor.

Ortografía.

Redacción

Page 3: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Lourdes Becerra Nuñez Asignatura: Lengua materna Grado: Primero

Periodo de trabajo: 20 de abril al 27de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Conoce algunos de los poetas más representativos de la poesía de vanguardia del siglo XX.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Trabajo: Poesía de vanguardia del siglo XX.

Investiga un poema de los siguientes autores: Pablo Neruda y Octavio Paz, cópialos en un documento de Word y subraya o escribe con un color distinto las estrofas del poema que más te gustaron. Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir el autor con el poema? ¿A quién crees que va dirigido? Correo

[email protected]

Portada que incluya: nombre de la escuela, nombre del alumno, nombre del trabajo, asignatura, grado, grupo y número de lista. Un poema de Pablo Neruda y uno de Octavio Paz. Subrayar las estrofas del poema que más le gustaron. Contestar la pregunta: ¿Qué crees que pretendía transmitir el autor con el poema? ¿A quién crees que va dirigido?

Page 4: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Carlos Alberto Mendoza Camacho Asignatura: Inglés Grado: 1ro.

Periodo de trabajo: del 20 al 27 de abril de 2020

Fecha y hora límites de entrega: 28 de abril de 2020.

Aprendizaje esperado

relevante:

Reconocer información específica en textos escritos de uso cotidiano.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Investiga en las fuentes de tu preferencia (libros, internet, revistas, diccionarios) y realiza una presentación de Power Point con un máximo de 10 diapositivas los siguientes aspectos:

1. ¿Qué es un sustantivo?

¿Cuál es su función principal?

¿A qué se les denomina “regular nouns”? Escribe y dibuja o ilustra 10 ejemplos

¿A qué se les denomina “irregular nouns”? Escribe, dibuja o ilustra 10 ejemplos

2. ¿Qué es un adjetivo?

¿Cuál es su función principal?

¿Cómo se clasifican, en el idioma inglés?

¿Cuáles son las reglas gramaticales de éstos, en el idioma inglés?

Escribe, dibuja o ilustra 10 ejemplos

Nota: Leer los dos primeros capítulos del cuento Frankenstein, realizar una sinopsis del cuento junto con una lista de las palabras nuevas y las definiciones que aprendieron de leer los dos capítulos.

Presentación (mismo formato, organización y

desglose de la información) Calidad de la información (fuentes fidedignas) Resolución de cada aspecto requerido Ilustraciones (imágenes y/o dibujos) referentes y

acordes al punto específico que se pide ilustrar Entrega en el tiempo especificado (fecha y hora)

Favor de mandar la presentación al correo institucional:

[email protected]

Page 5: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: SALOMÓN MEJÍA ESCAMILLA Asignatura: MATEMÁTICAS Grado: 1°

Periodo de trabajo: del 20 al 27 de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Realiza eventos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

1. Como parte introductoria investiga los conceptos:

Probabilidad

Probabilidad clásica (Incluye la fórmula para determinarla)

Evento o suceso (incluye dos ejemplos)

Espacio muestral (incluye dos ejemplos)

2. Determina las siguientes probabilidades:

a) De qué al lanzar un dado caiga el número 4. b) De qué al lanzar un dado caiga el número 3 o 6. c) De qué al lanzar un dado caiga un número par. d) De qué al lanzar un dado caiga un número menor que 5. e) De qué al lanzar un dado caiga un número menor o igual a 5. f) De qué al lanzar un dado caiga un número mayor a 4.

3. Resuelve la Secuencia 13 de tu libro (pág. 138 – 147). No es

necesario enviar evidencias fotográficas de este punto, solo resuelve y preséntalo al volver a clases normales para su revisión y aclaración de dudas.

Portada

Definiciones completas

Fórmula para determinar la probabilidad clásica

Ejemplos de Eventos y Espacios Muestrales

Cálculo de probabilidades

Page 6: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

La actividad se debe realizar en un documento de Word, incluir portada y enviarla al correo institucional correspondiente. correo

[email protected]

Page 7: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Juan Manuel Melgarejo García Asignatura: Biología Grado: 1º.

Periodo: del 20 al 27 de abril de 2020 Fecha límite de entrega: 28 de abril de 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Que el alumno comprenda como funciona en nuestro cerebro el “circuito recompensa” y explique las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

ACTIVIDAD

ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

PREVENIR LAS ADICCIONES Lee y analiza la información contenida en la secuencia 8 del libro de texto páginas 172 a 175.

1) Haz un dibujo o ilustra con imágenes de internet el “circuito de recompensa”, señalando sus principales estructuras y como se estable el circuito.

2) Ilustra con imágenes de internet y explica cómo se transmiten los neurotransmisores en las sinapsis de las neuronas.

3) Explica cómo funciona nuestro cerebro con las sustancias químicas. 4) Explica qué son las drogas y qué efectos producen en el sistema

nervioso. 5) Indica las dos principales causas mencionadas en la página 175 de tu

libro que por las que los adolescentes comienzan a consumir drogas. Da un ejemplo que consideres pueda comprobar esas causas.

El trabajo solicitado debes entregarlo en documento Word, anotando lo que se solicita en cada uno de los cinco puntos y a continuación las respuestas. La portada debe contener:

Título del trabajo. Nombre completo. Grupo.

Presentación

Calidad de las ilustraciones

Explicación del material gráfico

Contenido y coherencia de las respuestas

Ortografía

Page 8: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Juan Manuel Melgarejo García Asignatura: Biología Grado: 1°

Periodo de trabajo: 24 al 27 de abril de 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Que el alumno comprenda el mecanismo mediante el cual las drogas ejercen su efecto adictivo y las

necesidades que “parecen” satisfacer, para estar en mejor posición de prevenir su consumo y

abuso. ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

PREVENIR LAS ADICCIONES Trabajaremos la información y los cuatro casos señaladas en las páginas 71 y 72 del libro de texto, según se indica a continuación:

1) Explica la diferencia entre abuso de drogas y adicción a las drogas. 2) En los cuatro casos mostrados en las páginas 71 y 72, indica si se

trata de abuso de drogas o adicción a las drogas, argumenta tu respuesta.

3) Indica cuales son los tres principales tipos de drogas, el efecto que producen y ejemplos de cada tipo. Considera que el alcohol, el tabaco y los cigarros electrónicos son considerados como drogas.

El trabajo solicitado debes entregarlo en un documento Word, anotando lo que se solicita en cada uno de los tres puntos y a continuación las respuestas. Para el punto dos no es necesario que escribas el texto del caso, solo indica el número de caso y tu respuesta con un buen argumento. La portada debe contener:

Título del trabajo. Nombre completo. Grupo.

Correo

[email protected]

Presentación

Contenido y coherencia de las respuestas

Ortografía

Page 9: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Alejandra Figueroa Maya Asignatura: Laboratorio Grado: Primero

Periodo de trabajo: jueves 23 de abril – viernes 8 de mayo

Fecha límite de entrega: Sábado 9 de mayo

Aprendizaje esperado

relevante:

• Identificará como se heredan las características de un organismo, los conceptos de genética, ADN, la participación de los cromosomas

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

ADN: la molécula de la vida Es esta práctica vas a descubrir y aprender sobre cómo se heredan las características físicas que te permiten verte como te ves y se encuentra dentro de tus células, ¿recuerdas cuando las observamos al microscopio?, pues es aún más pequeño se encuentra en el núcleo de la célula, es la maravillosa molécula del ADN. Construirás tu modelo de ADN con tu creatividad. Busca en tu libro el tema y léelo atentamente. Realizarás la práctica de la siguiente manera. Recuerda: Planteamiento del problema: preguntas generadas sobre el tema, usa los dos signos de interrogación. Marco teórico: va tu investigación previa (mínimo una página y media). Investiga ¿qué es el ADN?, ¿dónde se encuentra?, ¿en qué parte de nuestro cuerpo están las instrucciones que nos permiten ser como somos?, ¿en qué tipo de células se encuentra el ADN?, ¿cómo está conformado o compuesto el ADN? ¿cómo es su estructura? ¿Qué tan largo es y cómo cabe en algo tan pequeño?, ¿para qué sirve? ¿qué es un cromosoma? ¿qué es un gen? ¿qué es fenotipo y genotipo y cuál es su diferencia? Lee un poco sobre su historia como lograron descubrir el ADN Objetivo: lo que quieres lograr, redacta comenzando con un verbo en infinitivo Hipótesis: lo que esperas que pasará (usa el si...entonces...porque) Material, equipo y sustancias: lo que necesitarás para la práctica y realizar tu modelo de ADN (tiene que ser material que encuentres en tu casa), se creativo para realizarlo puede ser con cartulina, fom, unicel, gomitas, bolitas de unicel y palillos, etc.

Llenado correcto del reporte de práctica

Planteamiento del problema, marco teórico, objetivo, hipótesis, material, procedimiento, resultados, análisis de resultados,

conclusiones, bibliografía y autoevaluación

Modelo de ADN

Page 10: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Procedimiento: describir detalladamente como realizaste tu modelo o maqueta. Resultados: describir bien lo que obtuviste, dibujar o poner fotos de como quedo tu modelo Análisis de resultados: explica porque es importante el ADN, que utilidad puede tener conocer el ADN de las personas, porque razón para reconocer a una persona por su ADN, se debe comparar con el de algún familiar, que utilidad tendría conocer el ADN de las plantas y los animales (mínimo redacta 10 renglones). Conclusiones: redacta de manera breve 1-2 renglones Manejo y disposición de desechos, le pondrás no aplica Bibliografía: de donde sacaste la información (mínimo 2) Autoevaluación: pondrás como consideras que trabajaste y que te pareció la práctica. Se entregarán individualmente por medio de la plataforma Classroom de Google, debes contar un correo electrónico de Gmail, si no lo tienes crea uno, te llevará 5 minutos, te dejo el siguiente link que puedes consultar para aprender a usar Classroom para alumnos https://www.imageneseducativas.com/guia-completa-de-google-classroom-para-alumnos/ Los códigos para entrar a la clase de laboratorio son las siguientes: 1A: nj35kp7 1B: x7wqndw Tu archivo lo guardarás con el siguiente nombre: grupo_nl_apellido_adn Ejemplo: 1a_20_figueroa_adn De esta forma, con ese nombre guardarás tu práctica en un PDF y la subirás a Classroom, puedes llenar tu reporte en computadora (adjunto el archivo), o si lo haces a mano y tomas fotografías, por favor te pido las pegues en un Word en el orden de la práctica y con las fotos en forma vertical y no volteadas, así lo guardas y lo envíes. Sólo se podrá recibir archivos Word o PDF. Nota: Es importante que distribuyas y controles tu tiempo, no lo dejes para el último, la

Page 11: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

actividad está pensada para las tres sesiones que tenemos por cada práctica, te recomiendo hacerlo de la siguiente forma en la primera sesión: buscar los temas, tu investigación de marco teórico y como harás tu maqueta o modelo. En la segunda sesión, realiza tu modelo del ADN y por último en la tercera sesión ya termina de llenar tu reporte de práctica. Correo:

[email protected]

Page 12: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Daniel Picazo Galván Asignatura: Historia Universal Grado: Primer

Periodo de trabajo: del 20 al 27 de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Que el alumno reconozca la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Descargar el documento: “Los orígenes de la Guerra Fría :1945-1947” en la siguiente dirección electrónica: http://www.historiasiglo20.org/GF/1945-1947.htm . Una vez descargado pega el artículo en tu cuaderno y responde el siguiente cuestionario. El cuestionario lo realizarás en Word: con portada, letra Arial 12, interlineado de 1.5 y justificado. Lo debes de enviar al siguiente correo: [email protected] . Las preguntas del cuestionario son las siguientes, las primeras 8 las localizas en la lectura y la 9 y 10 las tienes que investigar:

1. ¿Cuáles son las dos superpotencias que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial?

2. ¿Cuál era el anhelo de los pueblos europeos después de la Segunda Guerra mundial?

3. ¿En qué consisten los juicios de Núremberg? 4. ¿Cómo eran el capitalismo y el socialismo según Stalin? ¿Qué

quiso decir con esto? 5. ¿Qué era “El telón de acero? 6. ¿En qué consistió la Doctrina Truman?

1. Presentación del trabajo.

2. Redacción, claridad y coherencia en las respuestas. Así como la ortografía de las

mismas.

3.Reconocimiento de formación de bloque hegemónicos.

4. Concepto de Guerra Fría.

5. El origen de la Guerra Fría.

6. La diferencia entre socialismo y capitalismo.

7. Reconocimiento de la ayuda brindada por Estados

Unidos y la URSS a Europa. como punto de partida de la Guerra Fría.

Page 13: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

7. ¿En qué consistió el Plan Marshall? 8. ¿Por qué se le negó la ayuda a España?

9. Investiga por tu parte: ¿Qué fue La Guerra Fría? 10. ¿En qué consistió el Pacto de Varsovia?

Para éstas últimas dos preguntas te puedes apoyar en las páginas 163 y 164 de tu libro de texto.

Saludos y gracias.

Enviar al correo institucional:

[email protected].

Page 14: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Ixtlitzin Y. Bravo Carvajal Asignatura: Geografía Tema: Diversidad lingüística Grado: Primero

Periodo de trabajo: 21 al 27 de abril Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Que los estudiantes sean conscientes de que la diversidad lingüística es uno de los enfoques que utiliza la Geografía cultural para estudiar la diversidad cultural del mundo y de México. Que identifique la diferencia de conceptos y la regionalización lingüístico- geográfica que hay en el mundo y conozca algunas lenguas más habladas.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO: El trabajo se debe elaborar en un documento de Word con fuente Arial 12 para el cuerpo del trabajo y Arial 14 para los títulos y Subtítulos. Interlineado de 1.5 mm y justificado. ESTRUCTURA DEL TRABAJO: 1.- Portada con los siguientes datos: Escuela, tema, nombre completo del alumno, grupo y numero de lista y fecha de entrega del trabajo. 2. Índice: Deberá ir estructurado con las partes del trabajo (subtítulos) e indicando la página que le corresponde a cada sección, por lo tanto, todo el trabajo deberá ir enumerado. 3.- Introducción: En donde expliquen que influencia tiene la lengua en la Diversidad de Culturas en el mundo (¿por qué son importantes las leguas en la cultura de un país? ¿Cómo definen las lenguas, la cultura de los países? ¿Qué pasaría si solo hubiera una lengua en el mundo? ¿habría diversidad de culturas?) (máx. 200 palabras) Cuerpo del trabajo 4.- Definición de Lengua, Idioma y Dialecto. (una cuartilla) 5.- Investiga las familias lingüísticas que existen en el mundo y describe sus características más importantes en donde incluyas algunas lenguas de dicha familia e ilustra con ejemplos. (máximo dos cuartillas) 6.- Haz un cuadro comparativo de 3 idiomas que te gustaría aprender. Indica cuál es su país de origen, cuántas variantes tiene, en qué países del mundo se habla a qué familia lingüística pertenecen y por qué te gustaría aprenderlo. Escoge una frase y ponla en esos idiomas a manera de ejemplo.

1.- Presentación y estructura del trabajo (Portada, índice, introducción, desarrollo, conclusión y fuentes de información) (2 puntos)

2.- Influencia de las lenguas en la Diversidad cultural (1 punto)

3.- Definiciones: Lengua, Idioma y Dialecto (1.5 puntos)

4.- Familias lingüísticas del mundo y sus características (2 puntos)

5.- Ubicación de idiomas en el mundo (mapa a mano) (1punto)

7.- Conclusión (expresión de ideas propias relacionando conocimientos previos) (0.5 puntos)

8.- Ortografía y redacción (1 punto)

9.- Fuentes de información (1 punto)

Page 15: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Puedes poner ilustraciones también 7. Elabora un mapa en donde indiques los países en los que se hablan esos tres idiomas que escogiste. Asigna un color a cada idioma en tu simbología, pégalo en tu cuaderno y agrégalo como foto a tu trabajo (en una hoja aparte). 8.- Conclusión: Elabora una conclusión donde expliques por qué es importante el estudio de las lenguas en la Geografía, que otros aspectos culturales has visto que sirven para que la geografía pueda estudiar la Diversidad Cultural y qué piensas con respecto a que existan diferentes lenguas en el mundo, te agrada, te gustaría que hubiera menos, cuales, etc. (150 palabras aproximadamente) 9.- Fuentes de información: Deben ser más de 5 fuentes como mínimo. En una página deberán poner el nombre del sitio que consultaron, la fecha del articulo o página de internet y el enlace. Ejemplo: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Los grupos indígenas del mundo (2004) enlace: https://www.un.org/es/observances/etnicgroups Recuerden que las fuentes de información deben ser de preferencia de instituciones reconocidas (INEGI, ONU, INALI, CNDH, RAE, periódicos, sitios web de universidades, etc.) Se bajarán decimas si existe el copiado y pegado de información. Deben leerla y acomodarla de acuerdo con lo que se les está pidiendo. Se recomienda enviarlo como documento en formato PDF al correo institucional de la materia.

[email protected]

Page 16: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Claudina Hernández Gutiérrez Asignatura: Formación Cívica y Ética I Grado: Primero

Periodo de trabajo: 20 al 27 de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Que el alumno tome conciencia de las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Escribe en una hoja blanca de manera horizontal como título: “Autoridad” Agrega la siguiente información: La autoridad es una forma de poder legítimo basada en el cumplimiento de una ley que tiene como sustento el bienestar común. En un régimen democrático la autoridad es ejercida por personas e instituciones que se encargan de hacer cumplir las leyes. Estas figuras representan el poder público. A continuación, copia la tabla y complétala. Investiga qué significan las siglas de las instituciones de gobierno, investiga un derecho y una obligación que tenemos los ciudadanos respecto a dichas instituciones. Observa el ejemplo.

SIGLAS SIGNIFICADO DERECHO OBLIGACIÓN

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Conocer los ingresos y los egresos del gobierno federal.

Pagar los impuestos que nos corresponden.

SEGOB

PGR

STPS

Significado de las siglas.

Un derecho por cada institución del gobierno.

Una obligación por cada institución del gobierno.

Ortografía.

Page 17: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

El trabajo se realiza “a mano” y de manera horizontal. Al terminar tu actividad, toma una fotografía y envíala por mail.

[email protected]

SEMAR

SECTUR

SEP

SRE

SEDENA

SEDATU

SE

Page 18: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: José Luis Vázquez Ruiz Asignatura: Artes Danza I Grado: 1 ero A y B

Periodo de trabajo: del 20 al 27 de Abril de 2020 Fecha límite de entrega: 28 de abril de 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

• Diseña secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza lúdica y la importancia en el cuerpo humano.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

*Investiga sobre el cuerpo humano y la importancia de la lúdica en el Arte corporal. Así como el significado de la palabra lúdico. *El trabajo debe contener: -Bailes lúdicos más importantes de México por lo menos tres. -Al menos una cuartilla de información. -Imágenes sobre la lúdica y el Arte. *Después de investigar checa el siguiente link y agrega al trabajo de investigación que realizaste las siguientes preguntas referentes al video que verás. ¿Cuántos bailes hay dentro del video y cuál es el nombre de cada uno de ellos En el inicio del video, ¿Cuántas bailarinas hay en escena? ¿El tercer baile o pieza musical comienza en el minuto? Al final de la función, ¿Cuántos bailarines hay en escena? ¿Qué baile te gustó más y por qué? Los bailes que se presentan en el video ¿De qué estado de la republica son representativos? https://www.youtube.com/watch?v=ZDJFw7O0G4A

Correo

[email protected]

Se calificará al menos una cuartilla de información clara, estructurada y con orden.

Al menos 3 ejemplos de bailes lúdicos, colocando los enlaces o referencias de los videos vistos.

Portada creativa que contenga: Nombre completo del alumno, grado y grupo

Que el alumno haya visto el video completo y escriba claramente las preguntas y las respuestas. Esto tendrá que estar al final del trabajo de investigación.

Imágenes del video visto.

Page 19: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Rodolfo González Arriaga Asignatura: Artes - Música Grado: 1ro

Periodo de trabajo: 20 al 27 de abril

Fecha límite de entrega: 28 de abril

Aprendizaje esperado

relevante:

• Incorpora la técnica vocal para identificar las posibilidades expresivas de la voz y el canto. • Aplica la terminología y la notación musical convencional relacionada con el compás y el ritmo para crear y registrar frases rítmicas.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Comunicación del profesor con los alumnos a través de alguna plataforma, o medio digital en la que envía indicaciones y ejemplos de la actividad.

Ejemplos que contienen la forma de realizarlos, ya sea con ejercicios de texto y partituras, imágenes, audios, video o enlaces en internet. Estos ejercicios contienen interpretaciones vocales e instrumentales y la forma de interpretación.

Regresar a través de estos mismos medios su propio ejercicio o interpretación ya sea vocal o instrumental.

Los alumnos necesitarán una cuenta de “Gmail”. Si no la tienen la crearan. Este link te indica cómo crearla: https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=ugqTR7Heiqg&feature=emb_logo

Después entraras a Google Classroom para unirte a la clase de música, con un código que les enviaré a través de la vocal del grupo y un Link, como unirte a Classroom. https://www.youtube.com/watch?v=kvUPDpeW3QE

Correo institucional:

[email protected]

La disposición para la comunicación

Material, herramientas y elementos utilizados (internet, video, audio o archivo etc.)

La realización de su propio ejercicio o interpretación ya sea vocal o instrumental.

Page 20: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Rosa Angela Ávila Calixto. Asignatura: Socioemocional. Grado: Primero

Periodo de trabajo: 20 al 27 de abril Fecha límite de entrega: 28 de abril

Aprendizaje esperado

relevante:

Reconocimiento de prejuicios asociados a la diversidad y el racismo. Comprende y

explica las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de

pensamiento, de culto, de identidad sexual y del libre desarrollo de la personalidad.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

A continuación, se describen los pasos a seguir para desarrollar

la actividad de clase. El producto que se espera es un

documento en Word. Debe contener portada con todos los

DATOS del alumno.

1.- Observar el video titulado “Eliminemos los prejuicios”

https://www.youtube.com/watch?v=qrFNh_poAXs

2.- Una vez observado el video define, ¿Qué es un prejuicio?,

redáctalo con tus palabras y escríbelo en tu documento.

3.- Investiga la definición de la palabra “prejuicio” y escríbela en

tu documento.

4.- Una vez investigada la definición de la palabra “prejuicio”

compárala con tú definición. Si al hacer la comparación entre tú

definición y la definición que investigaste crees que necesitas

cambiar o complementar tu respuesta, hazlo.

5.- Observa el video titulado “Una cámara oculta capta la

reacción de la gente ante el racismo”

Estructura del trabajo: Portada con datos del alumno. Redacción. Ortografía.

Definición de la palabra prejuicio.

Opinión acerca de los prejuicios y el racismo.

Page 21: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

https://www.youtube.com/watch?v=MxhKeOseu0c

6.- Relaciona ambos videos y emite tú opinión acerca de los

prejuicios y el racismo escribiéndolo en tu documento.

7.- Responde sinceramente (procura que tu respuesta no sea tan

corta) Y tú; ¿qué reacción tienes ante los prejuicios y el racismo?

Enviar el trabajo al correo institucional:

[email protected]

Page 22: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: Nadja Ivone Zarza Franco Asignatura: Informática Grado: 1°

Periodo de trabajo: 20 al 27 de abril

Fecha límite de entrega: 28 de abril

Aprendizaje esperado

relevante:

Identificar los factores que intervienen en un proceso de producción.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Investigar el “término proceso de producción” concepto, tipo y etapas, e identificar los recursos que intervienen es éste (materia prima, mano de obra y tecnología) Dicha investigación se realiza en un documento de Word, qué incluya portada, por lo menos 3 imágenes, número de página y bibliografía; el texto se justifica, con tamaño 12 de fuente y tipo de letra Mangal. Y se envía al correo institucional.

[email protected]

Portada

Definición, concepto, tipo y etapas de Proceso de Producción

Recursos que intervienen en el proceso de producción Tipo y tamaño de letra Justificación

Imágenes y número de página

Page 23: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

Profesor: MARTA DE LAPARRA ARELLANO Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Grado: PRIMERO

Periodo de trabajo: 20 al 27 de abril 2020

Fecha límite de entrega: 28 de abril 2020

Aprendizaje esperado

relevante:

Qué el alumno establezca acciones que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud para alcanzar un estado de bienestar óptimo.

ACTIVIDAD ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN

Descubre tu potencial al realizar acciones que impliquen un reto a superar: Elabora una hoja de datos donde coloques el resultado de 3 series, recuerda descansar entre serie y serie no más de 5 min. (pide apoyo con alguien que te lleve el tiempo) 1.-Cuál es tu máximo de sentadillas sin parar en 1min. Posición de pie con piernas ligeramente separadas a la altura de los hombros, brazos extendidos al frente, sacar glúteos y flexionar de modo que los glúteos lleguen a la altura de las rodillas. 2.- Dorsales en 1min Posición acostado boca abajo pies juntos tocando el piso, manos a la nuca brazos abiertos, a la señal comenzar a levantar y bajar la espalda contando el número de dorsales. 3.- Saltos explosivos en 1min De pie con piernas separadas, se flexiona tocando el piso con ambas manos salto y palmada arriba de la cabeza con brazos extendidos. Si los brazos no se extienden se anula, se deben de levantar los dos pies al mismo tiempo en el salto.

Portada

Ilustración

Definición

Resultados

Comentarios del trabajo realizado

De quién te apoyaste para realizar tu trabajo

Page 24: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

4.- Lagartijas 1 min La posición es, acostado boca abajo, apoyándose con los dedos de los pies, los brazos flexionados colocando las palmas en el piso a la altura del pecho, debajo de éste se colocará un zapato, a la señal se extenderán y flexionarán los brazos tratando de tocar con el pecho el zapato No tocar el piso con ninguna parte del cuerpo sólo dedos de los pies y palmas de las manos. 5.- Abdominales 1 min. Acostado boca arriba piernas flexionadas brazos cruzados en posición momia, a la señal subir y bajar la espalda y pasar los codos por encima de las rodillas, sin soltar las manos de los hombros, se contará sólo si pasa los codos las rodillas. Nota: recuerda que cada ejercicio lo realizarás 3 veces anotando el reto en cada serie La hoja de anotación la realizaras en Word dividida en cinco columnas, donde coloques la ilustración del ejercicio, descripción con tus palabras de cada actividad, resultado de cada una de las series y comentarios sobre lo ejecutado. Correo

[email protected]

Page 25: Fichas de trabajo Periodo del 20 al 30 de abril 2020 · Al final de cada poema contesta las siguientes preguntas: ¿Qué crees que pretendía transmitir ... : nombre de la escuela,

CLAUDINA THÉVENET, A.C

SECUNDARIA

VIDEO-LLAMADAS PARA PRIMERO

Español 1º B 20 de abril (lunes) Hora: 9 am Zoom: ID de reunión 643 629 3617 Contraseña: 591748 1º A 20 de abril (lunes). Hora: 10 am Zoom: ID de reunión 643 629 3617 Contraseña: 591748

Matemáticas Lunes 20 de abril (lunes). 1º B Hora: 12 horas ID: 850 3566 7513 Contraseña: 7qczvc 1º A Hora: 13 horas ID 821 9084 8483 Contraseña: 2EEzvq

Historia 1º A Fecha: 23 de abril Hora: 11 am Zoom: ID 776 8248 2110 Contraseña: 8sZeGy 1º B Fecha: 23 de abril Hora: 13 horas Zoom: ID 712 6226 7854 Contraseña: 5F3ZqB

Música No es presencial, pueden ingresar cuando lo deseen. 1º A Classroom: vqdyxz3 1º B 7slum4s

Inglés 1º A Fecha:22 de abril 13:00 Zoom: ID: 781 8306 4666 Contraseña: 064171 1º B Fecha:23 de abril Hora: 10:00 ID:774 3256 1380 Contraseña:077478