137
LAS ACTIVIDADES DE LENGUA ESCRITA EN EL AULA PRESENTACIÓN Las actividades que en las siguientes tarjetas se describen han sido elaboradas con base en la Teoría Constructivista del aprendizaje, en el proceso que sigue el niño para comprender nuestro sistema de escritura y en la acción pedagógica que tiene lugar en el aula escolar. Dichas actividades se plantean en términos de alternativas, en tanto que permiten al maestro que las aplica, crear y diseñar diversas situaciones didácticas a través de las cuales – tomando en cuenta las diferencias de conceptualización acerca de lo que se lee y lo que se escribe – propicie y favorezca el proceso de aprendizaje de sus alumnos. El orden numérico en el que se presentan las tarjetas no implica secuencia a seguir en su aplicación. La secuencia que el maestro determine para la realización de las actividades deberá propiciar en todo momento actos de lecturas y escritura: estas actividades pueden aplicarse durante todo el año y las veces que el maestro considere pertinente. Es importante señalar que para la selección de actividades, el maestro deberá considerar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y no descuidar el trabajo de las otras áreas y aspectos del programa integrado. Las actividades que aquí se presentan son sólo algunos ejemplos para el trabajo de lengua escrita en el aula, dichas actividades serán enriquecidas gracias a la creatividad y a la preocupación del maestro para mejorar su práctica educativa.

Fichero de PALEM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

palem

Citation preview

LAS ACTIVIDADES DE LENGUA ESCRITA EN EL AULA

LAS ACTIVIDADES DE LENGUA ESCRITA EN EL AULA PRESENTACINLas actividades que en las siguientes tarjetas se describen han sido elaboradas con base en la Teora Constructivista del aprendizaje, en el proceso que sigue el nio para comprender nuestro sistema de escritura y en la accin pedaggica que tiene lugar en el aula escolar.

Dichas actividades se plantean en trminos de alternativas, en tanto que permiten al maestro que las aplica, crear y disear diversas situaciones didcticas a travs de las cuales tomando en cuenta las diferencias de conceptualizacin acerca de lo que se lee y lo que se escribe propicie y favorezca el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

El orden numrico en el que se presentan las tarjetas no implica secuencia a seguir en su aplicacin.

La secuencia que el maestro determine para la realizacin de las actividades deber propiciar en todo momento actos de lecturas y escritura: estas actividades pueden aplicarse durante todo el ao y las veces que el maestro considere pertinente.

Es importante sealar que para la seleccin de actividades, el maestro deber considerar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y no descuidar el trabajo de las otras reas y aspectos del programa integrado.

Las actividades que aqu se presentan son slo algunos ejemplos para el trabajo de lengua escrita en el aula, dichas actividades sern enriquecidas gracias a la creatividad y a la preocupacin del maestro para mejorar su prctica educativa.Los libros de texto

1

Los libros de primer ao, tanto el de texto como el recortable, proporcionan material adecuado para realizar mltiples actividades. Uno de ellos contiene variado material de lectura y muchas ilustraciones, por lo que constituye un texto lo suficientemente atractivo para que el alumno lo indague y, cuando su proceso se lo permita, pueda usarlo como libro de lectura. En l es posible encontrar informacin, instrucciones para fabricar objetos, entretenimientos, ejercicios de matemticas, poesas, cuentos, adivinanzas, trabalenguas, juegos. Es importante considerar tambin que, por ser un texto integrado, los temas tratados estn en estrecha relacin con los contenidos correspondientes al programa de primer ao.

Al principio del ao el maestro reparte el libro de texto y permite que los nios lo lleven a sus casas. Ellos seguramente se sentirn impulsados a indagarlo y es probable que los padres o hermanos mayores les lean algn texto. Con respecto al libro recortable es conveniente efectuar en el horario escolar los trabajos all planteados o usar ese material para realizar algunas actividades contenidas en las tarjetas.

El maestro est atento a las conceptualizaciones alcanzadas por sus alumnos y en funcin de ellos propone los trabajos, haciendo las modificaciones necesarias. Por ejemplo, es mucho ms til para el proceso del nio que l escriba como pueda los nombres de las partes del cuerpo, a que recorte y pegue palabras que an no significan nada para l.

El libro recortable contiene ejercicios en los que:

Se deben relacionar imgenes con textos.

Es necesario completar oraciones.

Se proporciona material e indicaciones para trabajos manuales.

Se proponen problemas matemticos.

Las actividades a desarrollar con el libro de lectura dependen tambin de las estrategias utilizadas por los nios; segn los casos, el maestro puede proponer actividades con el libro de primero a todo el grupo o a un determinado equipo.

Es tambin posible usar, en numerosas ocasiones, este libro de texto para los trabajos sugeridos en las tarjetas.

Las actividades desarrolladas a continuacin no son las nicas que es posible realizar; el maestro seguramente idear otras que busquen alcanzar una determinada finalidad usando dicho material.

Se sugieren las siguientes actividades a partir de los textos e imgenes contenidos en el libro de primero:

Leer e interpretar el contenido de un cuento, poesa, etc. Al principio del ao la lectura la hace el maestro; cuando los nios ya son capaces de leer, se les pide que la hagan ellos mismos. Es importante recordar que en todo acto de lectura es fundamental la comprensin del contenido del texto, por lo cual, ya se trate de un texto ledo por los nios o por el maestro, ste conduce siempre la actividad para lograr la reflexin sobre su contenido. Por ejemplo, despus de la lectura de El potrilloel maestro puede realizar preguntas de este tipo: Cmo es el potrillo cuando nace? Tarda mucha en aprender a caminar? Cmo se llama su mam? Con qu se alimenta? Con qu ms? A qu edad le salen los primeros dientes, etc.

Fabricar objetos siguiendo instrucciones. Por ejemplo, en la pgina 45 se indica, a travs de imgenes, como se construye una maraca. El maestro gua a los nios hacia la comprensin de ese mensaje: Qu material se necesita? Cmo se hace? Un ejemplo lo construyen las indicaciones para hacer una percha, que aparecen en la pgina 156. Con respecto a las botellas sonoras de la pgina 163, se combina el texto con la imagen; como sta es muy fcil de comprender, se puede, a partir de la interpretacin de la figura, anticipar el contenido del texto; cuando es posible los nios leen el texto (si no, lo hace el maestro) y compruebe si la anticipacin es correcta.

Realizar un trabajo siguiendo las indicaciones determinadas. Por ejemplo, hacer los dibujos propuestos en las pginas 14, 53, 161 y experimentos como el de la pgina 102 requieren la comprensin de los textos. Estos, segn los casos, pueden ser ledos por el maestro o por los nios.

Aprender adivinanzas. Cada nio dice al grupo las adivinanzas que ya sabe. Despus, en el transcurso del ao, van leyendo las que aparecen en las pginas 189, 213, 1b214,215, 223 y 232. A los que ya saben leer, el maestro les encarga que estudien alguna para saberla de memoria. A los que an no son capaces de hacerlo, les puede pedir que la estudien en la casa; para ello necesitarn la ayuda de alguien de la familia que se las lea, hasta lograr memorizarla.

El maestro propone hacer un libro de adivinanzas para incluirlo en el material de la biblioteca. Los nios tendrn necesidad de ponerse de acuerdo sobre cul, de todas las que saben, va a escribir cada uno. Los que se sientan capaces de escribirlas solo sern estimulados por el maestro para que redacten una que conocen y, los que no puedan hacerlo, copiarn alguna del libro.

Aprender un juego. En el libro aparecen los siguientes juegos tradicionales: El juego del calentamiento, La vbora de la mar El patio de mi casa Amo a to El maestro lee uno de ellos y si los nios ya conocen alguna de las caractersticas del sistema de escritura les pide que sigan la lectura en silencio, marcndolas con el dedo. A veces puede interrumpirla y preguntar Dnde iba, ya me perd. Es posible que algunos nios ya conozcan este juego, por lo que la anticipacin de lo que se puede leer en determinada palabra ser para ellos ms fcil.

Lo leen varias veces para aprenderlo y, cuando ya saben, lo juegan con el maestro.

Enriquecer el tarjetero. El libro puede ser un buen auxiliar en la bsqueda de palabras que es posible leer y escribir. Segn las ocasiones, el maestro puede proponer.

Buscar palabras conocidas.

Buscar palabras que sean capaces de leer.

Buscar palabras que empiecen con determinadas letra.

Buscar palabras que determinen igual. En este aspecto proporcionan mucha informacin las poesas y rimas contenidas en el libro.

Buscar palabras que tengan una letra determinada.

Buscar palabras largas y cortas. Un buen material para este trabajo puede ser, por ejemplo, el anlisis de Amo a to donde la diferencia da tamao entre la lectura de To y materilerilorn es tan evidente que, casi con seguridad, los nios sealarn esos ejemplos. Si los nios no pueden leer esos textos, el maestro lo hace y luego formula preguntas que los conduzcan a reflexionar sobre el lenguaje: To, ser una palabra? por qu? Y materilerirn? Qu quiere decir materilerilern? En caso de dudas pueden buscarlas en el diccionario. Concluyen que no son palabras, sino combinaciones de sonidos que sirven a los efectos del juego. Luego buscan, en ese mismo texto, palabras cortas (yo, Juan, paje, etc) y largas (astronauta, chicharrn, pondremos, etc) y analizan el significado de algunas de ellas.1cInterpretar los textos contenidos en los ejercicios de matemticas: stos estn acompaados de imgenes lo suficientemente claras como para permitir la prediccin cuando sta se realiza, los nios intentan leer el texto y comprueban si la prediccin fue correcta.

Aprovechar el libro para realizar las actividades ya desarrolladas en estas fichas con respecto a actos de lectura: direccin, pasado de pginas, etc.

Utilizar el libro para descubrir otras caractersticas de la lengua escrita: signos de puntuacin, interrogacin, admiracin. Uso de maysculas, etc.

Buscar oraciones negativas, interrogativas, exclamativas e imperativas.

Analizar oraciones. Al respecto se pueden realizar los trabajos escogiendo textos adecuados. Adems, es posible buscar en qu se parecen oraciones similares y anticipar qu dice en cada una de las palabras que las componen, como se ve en los siguientes ejemplos:

Oraciones en que cambia el sujeto, mantenindose el mismo predicado.

La mam cuida a los hijos La mam juega con los hijos

El pap cuida a los hijos El pap juega con los hijos

Oraciones en que cambia solamente el complemento del verbo (como ocurre en los textos de las pginas 12, 13 y 17).

Tengo una cabeza Veo un saln

Tengo dos manos Veo una silla

Tengo una nariz Veo una ventana

Tengo una boca Veo un libro

Oraciones con el mismo verbo, en las que cambia el sujeto y el complemento del verbo; tales son los casos de los textos de las pginas, 24,29 y 33:

La flor es amarilla El espejo es liso El agua est fra

La manzana es roja El rbol es rasposo La sopa est caliente

1d

La piedra es dura

El cojn es blanco

Desmontar prrafos contenidos en el libro de textoEn las sugerencias de actividades hasta aqu desarrolladas, se ve cmo el libro de texto ofrece muchas posibilidades. Adems, es necesario recordar la importancia de que los nios tengan su propio libro para explorar, intentar leer, etc.

Anticipan el contenido de un texto

2

Las anticipaciones que el nio realiza ante un texto son parte fundamental en el proceso de adquisicin de la lengua escrita, por lo que es importante conocerlas, respetarlas y favorecer el intercambio de opiniones por parte de los nios.

Anticipacin con apoyo en la imagen

Dnde estar?El maestro elige un portador de texto y pide a los nios que busquen en l dnde puede estar una informacin especfica. Por ejemplo, ubican en el peridico: los programas de cine y televisin, una noticia deportiva o en una revista: las recetas de cocina, una propaganda determinada, etc. Cuando los nios sugieren el lugar que les parece indicado el maestro pregunta, sealando distintos textos de la misma pgina: Qu dir aqu? Y aqu? En seguida propone:

Ahora yo les voy a leer lo que dice, y lee el texto correspondiente.

Esta misma actividad se puede realizar en forma individual o por equipos.

Qu dir?El maestro muestra un portador de texto y seala una imagen o fotografa contenida en l; pide a los nios que la describan: Qu ven aqu? Luego seala un texto prximo a la imagen (puede ser a veces una palabra, otra una oracin o un prrafo) y les pide que imaginen lo que est escrito ah, Si los alumnos afirman quedice slo una palabra, el maestro les propone una oracin; por ejemplo, si el nio ha dicho Ah dice mueca el maestro puede sugerirle: No dir ( o no podr decir) la mueca camina? Por qu? Inversamente si los nios anticipan una oracin en el texto sealado, el maestro sugiere la posibilidad de que est escrita una sola palabra. En todos los casos se les pide que justifiquen sus afirmaciones: Por qu te parece que no puede decir mueca?Despus el maestro pide a los nios que muestren el texto donde dice lo que ellos han anticipado y que lo lean, sealando a la vez lentamente con su dedo. Siempre que al leerlo al nio le falte o le sobre una parte de texto, se fomentar le reflexin y la discusin.

2a

Esta actividad tambin se puede realizar en forma individual o por equipo.

Y ahora Qu dice?Estos mismos juegos pueden variarse utilizando lminas que tengan imagen y texto. Con este material, si se tiene imgenes y textos separados, se puede lograr un de combinaciones que ponen en juego diversos criterios con relacin al texto. Por ejemplo, la imagen de una plaza (con mucha gente, globos, rboles, etc.) y en el texto la palabra plaza, o bien, la imagen de una banca de plaza con una persona sentada en ella y en el texto una como: El seor esta sentado en la plaza.

Con estas actividades se dan oportunidades a que los nios hagan distintos tipos de anticipaciones. Por ejemplo, pueden anticipar:

Con base en el significado: en la imagen de la plaza donde hay muchos elementos dibujados y una sola palabra escrita, (plaza) pueden anticipar una oracin o muchas palabras sueltas (globos banca, etc.) sealando para cada una, distintas letras de ese texto; mientras que en el caso del seor sentado en la banca (pocos elementos en la imagen y texto largo) podran anticipar la palabra seor. Con base en las caractersticas del texto; pueden intentar descifrar a partir de algunas letras conocidas o anticipar que en el texto largo,dice una oracin, etc.

Posteriormente se intercambian los textos de las imgenes y se indaga si al hacerlo sigue diciendo lo mismo en ambos textos o, si al cambiar la imagen se modifica el significado Y si ste ( texto) lo ponemos aqu (en la otra imagen), qu dice?Los textos utilizados pueden ser del tipo:a) Los gatos

Los gatos toman lecheb) MuecaLa mueca caminac) La escuela

Los nios van a la escuela2bEsta actividad puede realizarse tambin por equipo para propiciar la confrontacin de opiniones.

Anticipan a partir de acciones.

El maestro explica que va a decir algo en secreto a un nio. Elige para ello a uno que ya reconozca su nombre escrito y le dice en voz baja que realice una determinada accin: por ejemplo: Trae un lpiz o saca la lengua. Cuando el nio ha cumplido la orden, el maestro dice: Ahora voy a escribir lo que hizo Ral. Escribe en el pizarrn: Ral trajo un lpiz.

Seala la oracin y pregunta al grupo: Qu dir aqu? Si los nios no responden correctamente, el maestro seala el nombre del nio y pide a ste que le diga al grupo lo que dice ah (Ral). Enseguida dice: S, aqu (sealando el nombre) dice Ral. En todo esto (seala la oracin completa) yo escrib lo que hizo Ral. Aqu dice Ral (seala el nombre) y en todo esto (seala trajo un lpiz) Que dir?Si los nios no dan con la respuesta correcta, el maestro lee la oracin sealndola con movimientos continuo de izquierda a derecha; Yo escrib: Ral trajo un lpiz Dnde dice Ral? Y aqu (seala trajo un lpiz) qu dice?Esta misma actividad la repite con los nombre de otros nios y diferentes acciones.

Anticipan a partir de la escritura una oracinPara realizar esta actividad, el maestro escribe una oracin en el pizarrn, informa lo que dice en ella y luego pide a los nios que anticipen lo que dice en distintas partes de la misma.Correspondencia imagen texto3

Se pretende que los nios, mediante la confrontacin de su propio trabajo con el de los compaeros:

Se aproximen al descubrimiento de que la escritura de una persona es independiente de las caractersticas del objeto por ella representado.

Comiencen a relacionar la escritura con los aspectos sonoros del habla.

El maestro proporciona a los nios imgenes pertenecientes a un mismo campo semntico (por ejemplo, animales). Les da adems tarjetas en las cuales estn escritos los nombres de esos animales. Pide a los alumnos que le pongan su nombre a cada animalito y los estimula a que comenten y discutan entre ellos por qu pusieron determinados textos a las figuras.

El maestro participa en la actividad pidiendo justificacin de respuestas, confrontando hiptesis y proporcionando lo que los nios le soliciten.

Ejemplo: Un nio coloca el texto mariposa a la imagen de un len y el texto Rana para la imagen de una hormiga; lo justifica diciendo que el primer texto corresponde a len porque ste es muy grande y que Rana le queda bien a la hormiga porque es chiquita.

En este caso es evidente que el nio relacione el texto con el tamao del referente; por tanto el maestro conduce al nio a reflexionar acerca de la relacin escritura-aspecto sonoros del habla: Qu es ms largo, decir hormiga o decir len? Invita a sus compaeros de otras conceptualizaciones a que interpreten los textos y estimula la confrontacin de opiniones.

La direccin en la lectura4

Los nios descubren que, para lograr una lectura con significado, es indispensable seguir la direccin convencional.

Al pasar pginas.

Es conveniente que el maestro realice esta actividad valindose de un cuento que sea bien conocido por todo el grupo. Pregunta: Por dnde tengo que empezar a leer el cuento? Si es necesario, permite que los nios lo hojeen para poder decir.

Si sealan una pgina incorrecta para comenzar, la lee y enseguida pregunta: As empieza el cuento o empieza as (lee la primera pgina)?Al terminar la lectura de la primera pgina, seala el texto y dice: Ya le todo esto y ahora dnde sigo?Lee en la pgina que los nios le hayan indicado como correcta y repite esta actividad tomando en cuenta tres o cuatro opiniones distintas, lo que obviamente se traducir en un relato desordenado. Enseguida aclara: fjense, el cuento es as... y lo lee siguiendo el orden correcto.

En una pgina.

Esta actividad est orientada a hacer notar a los alumnos que se lee de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.

En algunas pginas el maestro despus de leer dos o tres renglones, se detiene y seala en la direccin correcta los renglones ledos mientras dice: Ya le todo esto. Ahora Dnde sigo?Lee el rengln que sealen los nios y siguiendo la direccin que se le indique, Por ejemplo, si dice:...pero, de pronto. crrac! Se rompi una rama se le indica leer en la direccin contraria el maestro leer: amar onu oipmor es carro! Otnorp ed orep.Luego de hacer esto, pregunta: Estar bien as, o es as? (lee correctamente sealando de izquierda a derecha).

NOTA: Las actividades orientadas a descubrir la direccin de la lectura se continan realizando en forma individual o por equipos con aquellos nios que lo requieran.

Diferencian entre hablar y leer

5

El maestro se coloca de espalda al grupo, diciendo frases dirigidas a los nios u otras en que sea muy notable que se trata de habla cotidiana: Ay, me sta empezando a doler la cabeza!, hoy no me despert a tiempo y por poco llego tarde a la escuela, etc. Alternativamente lee trozos de diferentes textos y en cada caso los nios dicen si el maestro estaba leyendo o no.

Los paquetes8

Se pretende que los nios hagan intentos de escritura y de lectura.

El maestro proporciona objetos de distinto tamao, cinta adhesiva y papel o bolsas (sin dibujos), para envolver. Explica que van a la paquetera, por lo que cada quien va a envolver lo que le toc y va a escribir en la envoltura lo que contiene su paquete. El maestro pide a los nios que lean sus propias escrituras, permitindoles confrontarlas con las de sus compaeros, con el fin de llegar a un acuerdo en cuanto al texto con que identificaron cada paquete.

Cuando todos los objetos estn envueltos, los juntan y cada vez pasa un nio distinto a tratar de leer el texto de un paquete cualquiera. La lectura se comenta con el resto del grupo: Qu tendr este paquete? Por qu crees que es un libro? Y t por qu piensas que no?, etc.

Los nios pueden fijarse, por ejemplo, en el tamao del paquete o en la cantidad de letras del texto para tratar de saber qu es lo que contiene.

Cuando la lectura de los textos de los paquetes se ha terminado, el maestro dicta los nombres de los objetos que envolvieron.

As observar si hay estabilidad en la escritura de los nios. Cada palabra o enunciado que el nio sea capaz de leer, la copia para incluirla en su tarjetero (como se indica en la tarjeta 43).

Aprovechamiento del material escolar

9

El material existente en la biblioteca del saln (revistas, peridicos, libros variados, cartas, etiquetas de envases, etc.) es ordenado semanalmente por distintos nios (ver,La biblioteca en el captulo VI) esto da oportunidad para que los alumnos se familiaricen con las caractersticas fsicas de distintos portadores de textos.

Cada equipo encargado de estas tareas semanal puede variar el criterio para clasificar el material. El maestro propone al equipo que pongan junto lo que puede ir junto y estimula para que se ordene cada vez como a cada grupo le parezca mejor.

Una vez hecha la clasificacin, el maestro indaga el criterio utilizado por los nios en el ordenamiento del material. Pregunta, por ejemplo:

En qu se fijaron para poner estos juntos? o Platquenme Por qu pusieron estos aqu y estos ac?, etc.Los criterios de clasificacin utilizados por los nios podrn ser muy variados: en funcin del tamao, de los portadores de texto, su color, grosor, tipo de papel, tipo de letra, etc.Juegan al mercado10

Este juego favorece el descubrimiento de algunas de las funciones de la escritura:

registrar informacin (cuando hacen la lista del mandado).

anunciar productos y precios (cuando escriben los carteles para los puestos).

Los nios juntan materiales que sirvan para jugar al mercado: semillas, palitos, hojas de plantas, juguetes de plstico, caja, frasco, etc.

Organizan el mercado: para ello clasifican el material y deciden qu se va a vender en cada uno de los puestos.

El maestro sugiere carteles y todos piensan qu puede escribirse en ellos. Algunos dirn que es necesario poner los precios, otros el nombre de las mercancas; es posible que tambin planteen la conveniencia de escribir algn otro tipo de texto (naranjas sabrosas, aqu vendemos jitomates maduros, etc.).

El grupo se divide en vendedores y compradores. Los primeros escriben los carteles que deseen para sus puestos y los segundos preparan la lista del mandado.

El maestro dirige la actividad de forma tal que unos y otros tengan necesidad de interpretar los textos realizados por sus compaeros. Procura crear un ambiente de juego diciendo, por ejemplo: Don Ramn, fjese por favor si esta seora ya compr todo lo que traa en su lista porque es tan distrada... o Qu escribi dona rosa en el cartelito que le puso a los jitomates? Por favor lamelo usted porque hoy no traje lentes y no veo nada, etc.

Este tipo de actividades realizadas varias veces al ao y puede aprovecharse para trabajar con otras reas.

Como variantes se puede jugar a:

La papelera, usando materiales de la clase: libros, cuadernos, hojas de papel, lpices, gomas, etc.

La tienda, con envases vacos: cajas, frascos, botellas, etc.

El supermercado.

NOTA: Siempre que sea posible, antes de que los nios lleven a cabo este tipo de juego, es muy til que realicen una visita a lugar donde se efectan realmente las actividades que ellos representarn en el juego (el mercado, la tienda, etc.) De esta manera podrn anticipar o leer lo que aparece en carteles verdaderos (precios, ofertas, etc.) y comprender las funciones que cumplen la escritura en la vida real dentro de estas situaciones.

Juegan al doctor11

Mediante este juego se pretende que los nios:

descubran la necesidad de mantener la estabilidad en la escritura para conservar el significado.

vayan conociendo el contenido de dos diferentes tipos de portadores de texto: las recetas mdicas y las etiquetas de productos envasados.

Los nios llevan a la escuela frascos, cajas, semillas, botones, etc. para formar, con ese material, una farmacia. Piensan nombres para los medicamentos.

Escriben esos nombres en etiquetas; el maestro favorece la discusin sobre cmo deben escribirse los textos, pagan las etiquetas en los frascos y cajas.

Los nios se ponen de acuerdo para organizar en lugares determinados del aula: la farmacia, el consultorio del doctor, la sala de espera. Pueden poner carteles que indiquen dnde est instalado cada uno de esos sitios:

Los nios se organizan en: pacientes, doctores y farmacuticos.

El paciente explica en forma detallada al doctor cul es su enfermedad. El doctor indica la medicina que debe tomar y escribe la receta.

El enfermo concurre a la farmacia a comprar su medicina. El farmacutico busca entre los medicamentos aquel cuya escritura sea similar a la que aparece en la receta. Puede ser que el farmacutico d una medicina cualquiera, por lo cual el maestro est pendiente para intervenir: Fjese si te dio bien la medicina, pregunte al doctor. Qu recet usted? Qu escribi aqu? etc.

En caso de no encontrar el medicamento, el paciente concurre nuevamente con el doctor y le plantea el problema (de ese medicamento no hay) para que l busque una solucin: corrige la receta o la hace de nuevo; dice que el farmacutico busc mal porque l sabe que la tiene, etc.

Esta actividad se repite muchas veces el ao. Tiene gran importancia porque los nios producen e interpretan textos y llegan a comprender la necesidad de mantener cierta estabilidad en la escritura (aunque sta no sea correcta) para que sea posible encontrar las medicinas.

Adems el maestro podr darse cuenta cules son las hiptesis de los nios sobre el contenido del texto de una receta mdica. Ellos pueden suponer que ah estn escritos.

los sntomas del enfermo y considerar que el farmacutico, en funcin de ellos, indica la medicina adecuada

los nombres de los medicamentos recetados

la manera y cantidad de medicinas que deben suministrarse al paciente (dos cucharadas antes de las comidas, etc.).

Las dos ltimas son suposiciones correctas. Para que los nios lleguen a establecerlas es conveniente que tengan posibilidad de ver recetas mdicas verdaderas y que el maestro les lea los textos contenidos en ellas. Entre el material sugerido para biblioteca, se indica este tipo de portadores de texto.

NOTA: El maestro cuida que en la organizacin de este juego, todos los nios tengan oportunidad de ser farmacuticos, pacientes y doctores.

Los pasos que aqu se sugieren no tienen que seguirse estrictamente. Pueden alterarse o modificarse en funcin del inters y las sugerencias de los nios, si bien se trata de un trabajo con una finalidad relacionada con el aprendizaje de la lengua escrita, los nios deben sentirlo y manejarlo con la libertad y movilidad que permite un juego.

La tintorera12

Se pretende que los nios descubran algunas de las funciones de la escritura:

registrar datos (las caractersticas de la ropa)

registrar que se recibi un objeto.

Para esta actividad se utilizan prendas de vestir de los mismos nios (suteres, sacos, jorongos, etc.). Para proponer este juego, el maestro aprovecha, entre otras ocasiones, los perodos de fro cuando los nios van abrigados.

Si los alumnos no lo saben, el maestro les explica cmo funciona una tintorera; les ensea y lee las boletas que en ella entregan a los clientes cada vez que dejan ropa.

Luego proponen jugar a la tintorera. Los nios se organizan: unos son los que la atienden y otro los clientes que llevan su ropa a limpiar.

Los primeros inventan un nombre para la tintorera; hacen el cartel correspondiente, y preparan las boletas con dicho nombre.

Cuando los clientes llevan la ropa, el tintorero escribe en la boleta las caracterstica de las prendas entregadas, por ejemplo:

1 suter azul.

El cliente lee la boleta y comprueba si el tintorero anot bien.

El maestro participa en el juego: Qu dej usted, para limpiar? Fjese si lo anotaron bien, porque despus...cuando lo venga a buscar a lo mejor le dan otra cosa Pregunt cundo tiene que venir a recoger su ropa? Por qu no le pide que anote el da que va a estar lista? Para cundo va a estar?, etc.

Despus los clientes van a recoger sus prendas a la tintorera. Los tintoreros deben interpretar las boletas y buscar la ropa por las caractersticas especificadas en ellas.

A continuacin se intercambian los papeles: los clientes pasan a ser tintoreros y viceversa.Identifican portadores de texto13

Mediante la identificacin de diversos portadores de textos y la anticipacin del contenido a partir de un portador especfico, los nios advierten que:

los diversos portadores de textos contienen distintos tipos de informacin.

el lenguaje usado vara en cada uno de ellos.

la lengua escrita cumple diversas funciones y no pertenece slo a los libros.

la lectura y la escritura no son slo una preocupacin escolar que sirve para pasar de ao

existen distintos tipos de letras

El material necesario para llevar a cabo estas actividades es el existente en la biblioteca del grupo, que debe ser constantemente enriquecida por materiales que los nios traen de sus casas y los que ellos mismos producen en la escuela.

El maestro les recuerda que traigan recetas, libros, etiquetas de envases, folletos y en general, papeles que tengan letras.Juegos de adivinanzas15

Con suficiente material escrito a disposicin, el maestro muestra un portador de textos y preguntas al grupo: Este, qu ser? De qu se tratar? Para quin ser, para chicos o grandes? Por qu creen? Ser divertido?, etc. Hace lo mismo con varios portadores distintos. Si los nios lo solicitan, o no tienen idea de qu material se trata, el maestro permite que lo exploren o lo hojeen.

El maestro presenta varios portadores y preguntas dnde puede encontrarse una informacin determinada. Ejemplos: En cul de stos podr estar el programa de la tele? Dnde podr decir lo que me recet el doctor? Dnde dir cunto tengo que pagar de luz este mes?, etc. Despus que los nios han dado su opinin, lee el texto (o los textos) que hayan indicado.

El maestro elige cinco o seis portadores de textos de distintos tipo y los muestra a los nios. Se coloca de espalda a ellos (o los nios se voltean) para jugar a las adivinanzas. Lee un prrafo correspondiente a algunos de los portadores elegidos y pregunta al grupo: Adivinen dnde le eso? Permite que los nios opinen y expliquen el porqu de su respuesta: Cmo se dieron cuanta? Por qu creen que lo le ah? Seala otros portadores y pregunta: Eso tambin lo podra leer aqu? Por qu no? Por qu s?, etc.

El maestro procede como en el anterior pero incluye en el material algunos portadores del mismo tipo (dos cartas, tres cuentos, varios peridicos, etc.).

Despus de leer el prrafo y hacer las preguntas correspondientes, agrega: En dnde ms se podr leer algo parecido a esto? Cmo saben? Seala otros portadores distintos y pregunta cada vez: Y en ste? Por qu si? Por qu no?, etc.

Cuando los juegos anteriores se hayan hecho varias veces, los nios irn reconociendo a qu tipo de portador pueden corresponder distintos textos, por ejemplo:

Haba una vez una princesita...

Llegamos Monterrey martes...Mesa, mueble que se compone de una tabla lisa sostenida por uno o varios pies y que sirve para comer, escribir, jugar, etc.

Querida mam, te escribo para decirte...

Una vez que se han hecho este tipo de juegos, los nios se turnan para ocupar el lugar del maestro; escogen algn portador de texto y hacen como si leyeran un cuento, un folleto, etc. Tratando de imitar en cada el tipo de lenguaje e informacin correspondiente al material elegido para que el grupo adivine de cul se trata.

En la realizacin de estos juegos el maestro, adicionalmente de informacin respecto a cmo se producen esos textos y, de ser posible, lleva a los nios para que visiten una oficina de correos, una imprenta, etc., etc. De esta manera los alumnos se darn cuenta de cmo llegan las noticias a un peridico, el proceso de elaboracin de ste, en que consiste el trabajo del cartero, etc.

Descubren distintos tipos de letras15

Se pretende que los nios se familiaricen con diferentes tipos de letra.Es conveniente que el material escrito a disposicin del grupo incluye textos con distintos tipos de letra (script, de imprenta mayscula y cursiva) tanto impresos como manuscritos. El maestro procura adems, cuando escribe en el pizarrn, utilizar tanto letra script como de imprenta mayscula y que los nios observen la escritura en letra cursiva, en caso de que ste sea el tipo de letra que l acostumbra usar en textos no escolares. Por ejemplo, en el pizarrn puede escribir:

MARIO

Mario come dulces

De esta manera los alumnos podrn advertir dos tipos de letra para la escritura de Mario.

Cuando enva un recado a la direccin por medio de algn alumno, puede escribir en cursiva e informar al alumno lo que dice el texto, por ejemplo:

Lolita:

Por favor mndame con Mario una

caja de gises.

Gracias.

Lupe.

Presencian y participan en actos de lectura16

Por medio de estas actividades los nios observan:

los usos mltiples de la lengua escrita.

los distintos tipos de lenguaje que corresponden a los diferentes portadores de texto.

la direccin de la lectura.

En el curso del ao, el maestro frecuentemente lee a los nios:

Cuentos, peridicos y revistas, de los que selecciona temas de inters para los alumnos y que no sean demasiados extensos.

Libros relacionados con distintos temas vistos en clase. Por ejemplo, despus de haber hablado de la independencia de Mxico, lee a los nios la biografa de Hidalgo.

El significado de una palabra que se busca en el diccionario.

Las indicaciones de una receta mdica o de alguna medicina que va a tomar un compaero.

Cartas y telegramas.

Textos varios como folletines o volantes de propaganda, etc.

Al realizar este tipo de experiencias, el maestro procura poner especial cuidado en que los nios observen cmo se lee; para ello es muy importante que se coloque en un lugar visible para todos y cerca de ellos a fin de que observen dnde va leyendo; adems es conveniente que en ocasiones el maestro, mientras lee, seale el texto en la direccin correcta.Caras y gestos17

Se pretende que los nios descubran que:

la comunicacin por medio de gestos tiene limitaciones

artculos, pronombres y preposiciones tambin se escriben

las palabras que no pueden expresarse con gestos, pueden escribirse

un texto puede leerse an cuando tenga pocas letras.

El maestro propone jugar a caras y gestos. Aclara qu tipo de tema van a representar con gestos. Dice, por ejemplo: Vamos a jugar a los personajes de la televisin (o a adivinar ttulos de pelculas o de programas de televisin, etc.). Un nio lo representa con gestos y el resto del grupo trata de adivinar el ttulo o personaje de que se trata.

El maestro deja que los alumnos intenten, representar con gestos la idea elegida, para que descubran la dificultad de expresar con mmica los artculos, preposiciones o pronombres posesivos como mi, su, etc. Cuando esto ocurre, pregunta: Cmo podremos hacer para decir sin hablar, por ejemplo, la, me o de? Probablemente a los nios se les ocurra inventar algn gesto para expresar este tipo de palabras, si es as, el maestro acepta la propuesta y la ponen en prctica.

Como probablemente resultar difcil recordar los gestos convenidos o atinar de qu palabra se trata cuando se ha propuesto un solo gesto para palabras difciles, el maestro propone escribirlas en tarjetitas separadas para mostrar la correspondiente cuando sea necesario.

Los alumnos participan en la escritura: Cmo se escribir la? Y d? y por?, etc. Cuando no sepan, el maestro escribe las palabras e informa lo que dice en ellas.

Posteriormente, el nio en turno muestra al grupo la tarjeta correspondiente cada vez que necesite expresar la, por, de, etc. La lectura de estas palabras puede ayudar al grupo a aproximarse al tema que se trata de adivinar. Por ejemplo, si el ttulo de un programa de televisin empieza por la, los nios sabrn que a continuacin de este artculo sigue un sustantivo femenino singular y podr proponer: La hormiga atmica. La pantera rosa. La carabina de Ambrosio, etc.Juegan a la frutera18

Mediante esta actividad, nios y maestro acuerdan una convencin que les permite otorgar a determinadas palabras conocidas un significado diferente.

Cada nio escoge para si el nombre de una fruta y lo escribe, como puede, en una tarjeta que sostiene en sus ropas con un alfiler de seguridad. El maestro destaca la importancia de esos textos para que l pueda recordar los nombres de las frutas elegidas por cada uno.

Todos se forman en crculo y el maestro explica el juego: Cuando yo diga el nombre de una fruta cualquiera, el que tenga ese nombre de media vuelta, cuando oigan frutera todos se cambian de lugar rpidamente formado nuevamente la rueda para poder seguir el juego Da un ejemplo: Si yo digo manzana, Juan. Que tiene el cartelito que dice manzana, da media vuelta y queda de espalda a nosotros. Puede salir de esa posicin solo cuando yo diga otra vez manzana (y puede darse otra media vuelta) o cuando diga frutera y todos tengan que cambiarse de lugar.Con el fin de que el juego resulta ms ameno, las palabras que deben ser interpretadas por los nios mediante una accin pueden aparecer mencionadas en un relato hecho por el maestro. Por ejemplo: Ayer iba caminando y de pronto vi una frutera. Que manzana tan roja haba ah! Y los mangos? Eran mangos de manila. Tambin haba mangos petacones. De pronto vi las naranjas. El dueo de la frutera me dijo que eran naranjas muy dulces; naranjas de Montemorelos. Era una frutera con frutas muy sabrosas. Pregunt los precios y me di cuentas que era una frutera muy cara...etc., etc.Variantes.

Con la misma organizacin se puede jugar a la papelera, la juguetera, el hospital, los meses del ao o los das de la semana.

En cada caso, los nios escogen nombres relacionados con el tema de juego y cuando dice por ejemplo: hospital (o juguetera, papelera, ao o semana), todos deben cambiarse de lugar. Se recomienda que siempre cada nio escriba su tarjeta con el nombre por l escogido, con el fin de aprovechar estos juegos para actividades de escritura.

NOTA: Es conveniente realizar estas actividades al aire libre; si ello no es posible se pueden efectuar dentro del saln de clase.

Juego de los nombres19

Se pretende promover el conocimiento y la integracin del grupo a travs de un juego colectivo.

Este juego se realiza desde el primer da de clase y se puede repetir durante todo el ao.

El grupo se sienta formando un crculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su nombre (sin apellidos) y l va a escribirlo en el pizarrn. Comienza por el propio: Yo me llamo Sergio (escribe su nombre en el pizarrn); a continuacin cada nio dice su nombre y el maestro lo escribe.

Cuando ha escrito los nombres de todos, el maestro se integra al crculo formado por lo alumnos y explica el juego: el primer nio dice su nombre (ej.: Carlos) el siguiente debe decir el nombre del compaero anterior y el propio (ej. Carlos, Mara), el siguiente dice el nombre de los anteriores y el propio (ej. Carlos, Mara, Hugo), As se contina hasta que los nios no puedan recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces ms, comenzando cada vez por un nio distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrn un nombre olvidado o, en caso de que ningn nio pueda hacerlo, sealarlo y leerlo l mismo.Palabras cortas y largas20

Los nios descubren que el largo de las palabras no depende de las caractersticas del referente sino de aspectos lingsticos (cantidad de sonido, y consecuente nmero de letras en su escritura). Adicionalmente, el maestro puede darse cuenta del criterio utilizado por el nio para considerar una palabra larga o corta si, por ejemplo, omite el artculo porque no es palabra o tiene muy pocas letras.

El maestro propone decir palabras largas (o cortas). Si dicen, por ejemplo mesa el maestro pide que se digan otra ms. Si los nios proponen camisa el maestro pide: Vamos a decirlas. Cuando han dicho ambas palabras pregunta Cul es ms larga mesa o camisa?Independientemente de la respuesta, el maestro vuelve a decir las palabras, dando (junto con los nios) una palmada por cada slaba. Esto ayudar a que reflexionen si han dado una respuesta errnea o comprueben que fue acertada.

Posteriormente a esta actividad, en la clase o como tarea para hacerla en casa, el maestro:

Invita a los nios a que escriban palabras largas (o cortas) en sus cuadernos y las comenten con sus compaeros de equipo. El maestro va a cada mesa para observar el trabajo, escuchar los comentarios, hacer las preguntas necesarias o dar la informacin que los nios le soliciten porque no han podido resolver solos algn problema.

Proporciona a cada alumno una hoja con un pizarrn escrito y les pide que subrayen las palabras largas (o cortas) que encuentren ah.

Cuando ya se ha trabajado con las actividades anteriores, puede pedirse a los nios que en un prrafo subrayen con un color las palabras largas y con otro las cortas, o bien que las recorten de peridicos y revistas. Es importante que el maestro lea las palabras y pida a los nios justificacin de sus producciones ya que por ejemplo, algn nio puede proponer cocodrilo como palabra corta slo porque esta escrita con letra muy pequea y por tanto ocupa poco espacio.

El trabajo con el nombre propio21

Por medio de estas actividades, los nios:

Conocer el valor del nombre escrito para identificar objetos de su pertenencia.

Realizan comparaciones entre los nombres de los integrantes del grupo y descubren que:

los nombres iguales se escriben igual.

los nombres distintos se escriben diferentes

la escritura de nombres parecidos es similar

hay nombres largos y nombres cortos

nombres muy distintos pueden empezar y/o acabar con las mismas letras

las mismas letras pueden aparecer, en diferente orden, en nombres diferentes

la escritura de diminutivo y sobrenombres es distinta a la del nombre y segn los casos, llevan ms, menos u

Es probable que en el grupo algunos nios ya sepan escribir su nombre, lo cual no impide que se pueda realizar con ellos la mayor parte de los trabajos que a continuacin se detallan, porque stos se dirigen ms hacia el anlisis del sistema de escritura que hacia el reconocimiento del nombre propio.

Al principio de ao, el maestro reparte una tarjeta en blanco a cada nio. Pide a quienes sepan escribir su nombre que lo hagan y l escribe los de aquellos que an no pueden hacerlo. Explica al grupo: En estas tarjetas estn escritos los nombres de todos ustedes, cada uno va a poner su nombre en la portada de los cuadernos y cuando trabajen en hojas sueltas. As vamos a saber de quien es cada cosa. Los que todava no lo sepan escribir, pueden copiarlo de la tarjeta cuando cada nio tiene en su tarjeta, el maestro ensea las que sobraron (porque pertenecen a alumnos ausentes).Cuando termina el horario escolar, el maestro recoge las tarjetas. A medida que transcurre el ao, muchos nios irn reconociendo su nombre escrito y de algunos compaeros. El maestro procura que sean ellos mismos quienes cada da busquen su propia tarjeta. Es posible que en esta tarea unos se ayuden a otros, por ejemplo: Carlos no encuentra su tarjeta, vamos ayudarlo Con qu empieza Carlos? Quin tiene un nombre que empieza igual? Cmo es la primera letra de Carlos?, etc.

Con el fin de evitar el desorden que puede implicar esta bsqueda, el maestro puede:

Hacer pasar a los nios en grupos de 4 a 5 para que cada uno encuentre la suya.

Dar un montn de tarjetas a cada mesa. Es conveniente que correspondan todas a los nios de ese equipo, para propiciar de esa manera la reflexin:el mo no est faltan dos Nos sobr uno, etc.

Cuando cada nio tiene ya su tarjeta, el maestro ensea las que sobraron (porque pertenecen a alumnos ausentes): Todos tienen su tarjeta? Y esta quines son? Qu dir en esta tarjeta? Y en esta otra? Cul es la de Rosa? Y la de Manuel? Cmo se dieron cuenta?, etc.

El maestro solicita la ayuda de uno o de dos nios para repartir trabajos o cuadernos. Procura que cada da colabore una pareja diferente con el fin de que todos vayan interviniendo en esta tarea.

No es necesario que ellos conozcan la escritura de los nombres de todo el grupo; intentarn leerlos y muchas veces no podrn hacer esa lectura. Las dificultades en el reparto de trabajos propician el intercambio de opiniones.

Cuando no pueden leer, naturalmente, preguntarn a sus compaeros: De quin es ste? El aludido reconocer su trabajo o el nombre escrito en l.

Si entregan un trabajo a quien no corresponde, con seguridad el que lo recibe dir Este no es mo y surgir la necesidad de buscarlo.

Anlisis y comparacin de nombres22

Con las tarjetas a la vista, se realizan actividades de comparacin y anlisis de los nombres propios. Ellos pueden ser efectuados con todo el grupo, por equipos o por parejas; el maestro escoge en cada oportunidad el tipo de actividad que considere ms conveniente. Una vez por semana el maestro realiza algunos de los trabajos que a continuacin se detallan o variantes que se le ocurran:

Nombres largo y cortos. En general esta actividad se realiza por equipo. El maestro explica: Van a mirar bien la tarjeta con su nombre y las de los compaeros. Fjense si todos los nombres son de igual largo. Los que tienen nombres cortos se van a sentar de una lado de la mesa y los que tengan nombres largos del otro.El maestro permite que los nios se cambien de lugar para poder observar mejor las tarjetas de sus compaeros, intercambien opiniones discutan.

Una vez que han logrado la clasificacin nombres largos, nombres cortos, el maestro dice por ejemplo: Dganme un nombre corto. Ahora escrbanlo en el pizarrn. Dganme un nombre largo Quin quiere pasar a escribirlo? Cuntos tienen nombre corto? Y nombre largo? Qu es ms largo, decir Juan o Valentina? Con cuntas letras se escribe Juan? Y valentina?, etc.

Este mismo tipo de trabajo se puede conducir de modo que se comparen todos los nombres del grupo. Es posible proponerlo tambin por parejas: cada uno de los nios observa el nombre de su compaero, ve cul es ms largo, cuenta letras, etc.Las maysculas y su uso23

Se pretende que los nios conozcan un aspecto convencional del sistema de escritura: el uso de las maysculas en la escritura de nombres propios, al iniciar un texto y a continuacin de punto.

Desde principio de ao, los nios usan mayscula al escribir sus propios nombres y la palabras Mxico.

El maestro pide a sus alumnos que piensen palabras cuya inicial sea igual a la de un determinado nombre propio. Propone: Vamos a pensar palabras que empiezan con eme, como Mxico. Escribe esta palabra y las que los nios sugieran; por ejemplo:

Mxico Mara

Mesa Manuel

Masa Mosca, etc.

Pregunta: Por qu escrib mesa con sta (m) y Manuel con sta (M)?

Si los nios no lo saben, explica que la escritura de los nombres propios se inicia con maysculas.

Buscan en el libro otras maysculas y descubren que ellas se usan tambin al principio de un texto y a continuacin del punto.

El maestro escribe en una cartulina el abecedario con letras minsculas. Solicita la colaboracin de los nios para poner las maysculas correspondientes: Al lado de cada letra vamos a ponerle su mayscula. Ustedes ya conocen muchas porque las usan para escribir sus nombres. Quin quiere poner la mayscula de la letra a?, etc.

Colocan la cartulina en un lugar bien visible del saln. El maestro procura que los nios apliquen los conocimientos adquiridos sobre el uso convencional de ese tipo de letras y consulten en la cartulina cuando no recuerden la grafa de alguna de ellas.

Las letras que componen los nombres24

El anlisis y comparacin de las grafas que gorman los nombres propios permite la realizacin de varias actividades.

Letra inicial. Cada equipo y posteriormente toda la clase, observan las tarjetas y se agrupan todos aquellos nios cuyos nombres tengan la misma letra inicial; los escriben en el pizarrn y luego los leen al grupo. El maestro hace preguntas que lleven a la comparacin de las diferentes escrituras: Con qu letra empiezan todos estos nombres? Cmo se llama esa letra? (en caso necesario el maestro informa sobre la letra en cuestin) Todas empiezan igual? Las dems letras tambin son iguales? Cul es el ms largo? Y el ms corto? En qu otra cosa se parecen? Qu otras letras tienen iguales?, etc.

El maestro propone pensar otros nombres que empiecen con la letra analizada; los escriben y discuten esas escrituras. Despus buscan otras palabras, que no sean nombres, que empiecen con esa letra y tambin las escriben.

Letra final. Mediante esta actividad los nios tomarn conciencia de que la mayora de los nombres femeninos terminan con a y la mayor parte de los masculinos con o.

El maestro pide a los nios de un equipo que pregunten todos los nombres que acaban con o. Pregunta: Los nombres de quines terminan con o Qu hay ms, nios o nias con el nombre terminado en o? Puede darse el caso de nombres femeninos con esa terminacin; es el caso de Rosario, o de masculinos con otras terminaciones como sucede en Omar, Rubn, Jos o Rafael.El maestro les pide que piensen nombres terminados en o. En cada caso pregunta: Ese nombre es de hombre o de mujer? Luego hace notar que muchos, pero no todos los nombres de hombres, terminan en o (Pablo, Pedro, Ernesto, Roberto, Alberto, etc.) Buscan en las tarjetas nombres de nios que tengan otra letra final y los escriben y leen.

Las mismas actividades anteriores la realizan otro da con nombres de nias, partiendo de la letra final a.

NOTA: Los trabajos sobre letras iniciales y finales de nombres, pueden ser realizados tambin con todo el grupo.

24a

Letra inicial y final. Es probable que en el grupo existan nombres en los que las letras iniciales y finales coincidan. El Maestro hace comparar los nombres a los nios que se encuentran en esa situacin, por ejemplo:

SONIA PEDRO

SILVIA PABLO

JUAN ROSA

JOAQUIN ROSAURA

ROSALA

Los ayuda en esta tarea mediante preguntas: En qu se parece estos dos nombres? En qu son distintos? Cul tiene ms letras?, etc.

Esta misma actividad puede realizarse con todo el grupo, tomando un par de nombres por vez. El maestro pide a los nios cuyos nombres tengan letras iniciales y finales iguales, que los escriban en el pizarrn.

Luego se dirige al grupo y dice, por ejemplo: Aqu Juan y Joaqun escribieron su nombre Dnde dir Juan? Y Joaqun? En qu se parecen los nombres de estos nios? Por qu el de Joaqun es ms largo?, etc.

Letras iguales en diferente orden. Puede ocurrir que en el grupo existan nios con nombres distintos, pero compuestos por las mismas letras. Es el caso de:

ROSA MARIA ANA MARIA

MARIA ROSA MARIANACuando se presente esta situacin, el maestro pide, a esos nios que escriban sus nombres en el pizarrn: Formula preguntas que lleven al anlisis de tales nombres: En qu se parecen los nombres de Mariana y de Ana Mara? Dnde est escrito Mara en este (ANA MARIA) y en este otro? (MARIANA)? Y dnde dir Ana? Por qu Ana Mara empieza con A? Por qu Mariana empieza con M?, etc.24b

Nombre con raz comn. Pueden presentarse casos en que las primeras letras de varios nombres sean iguales y las dems diferentes. Por ejemplo:

GABRIEL ROSA JOSE

GABRIELA ROSARIO JOSEFA

ROSAURA JOSEFINA

Los alumnos con nombres de igual raz los escriben en el pizarrn y el maestro hace preguntas similares a las de los ejercicios anteriores para que descubran, por ejemplo, que en Rosaura o rosario est tambin escrita la palabra Rosa o que en Josefa y en Josefina est Jos.

Propicia la reflexin sobre el resto de la palabra. Cuando los nios hayan identificado en el nombre Josefa la parte que dice Jos, el maestro puede decir: Aqu en todo esto dice Josefa, ustedes me dijeron que en este pedacito dice Jos. Qu les parece que dir en estas otras letras (FA)? Por qu dir fa?, Etc.

Nombres compuestos: Es posible que en el grupo, algunos nios poseen nombres formados por dos palabras y que alguna de ellas coincida con el nombre de otro alumno o con una parte del mismo si ste es compuesto.

JUAN JOSE LUIS MARIA CLARA

JUAN PABLO JUAN JOSE ANA MARIA

JOSE

El maestro conduce al grupo hacia la identificacin de la parte igual contenida en esos nombres y hacia el descubrimiento de su significado. Por ejemplo: Aqu Mara Clara y Ana Mara escribieron sus nombres. En que se parece? Qu dir en estos pedacitos que son iguales (MARIA)? Si aqu Mara Clara escribi todo su nombre y aqu dice Mara? Que dir en esta otra parte (CLARA)? Qu dir ac (ANA)? Quin se anima a escribir Mara? ahora vamos a escribir clara Quin quiere escribir Ana en el pizarrn?, etc.A menudo, el maestro propone otros pares de nombres compuestos y trabajo con el mismo tipo de anlisis.

Modificaciones del nombre propio. Los nombres propios a menudo son transformados usndose diminutivos, sobre nombres o recortes del nombre. La caracterstica comn a todos ellos consiste en que un mismo referente (en este caso, el nio) es designado de una o ms formas distintas.

Se analizan aqu algunas de estas situaciones y las posibilidades de trabajo que brindan.

24c Diminutivos: Se caracterizan por poseer ms letras que el nombre verdadero. El maestro escoge el nombre de un nio a quien habitualmente se le llama por su diminutivo. Pongamos el caso de TERESA, TERESITA. Se le pide a esa nia que escriba su nombre en el pizarrn y que lo lea el grupo El maestro explica: Aqu teresa escribi su nombre: Aqu dice teresa. Nosotros a ella le llamamos Teresita. Se podr leer Teresita donde dice Teresa o habr que escribirlo de otra manera? Vamos a decir Teresa (lo silabean: Te re sa). Ahora digamos Teresita (te re si- ta) Cul es ms largo? Cmo empieza Teresa? Y Teresita? Teresa y Teresita Terminan igual digamos nuevamente Teresa y Teresita. Cmo termina Teresa? Y Teresita?, etc. Una vez que los nios concluyen que el diminutivo es ms largo que el nombre y que ambos tienen las dos primeras slabas iguales y se diferencian por el final, el maestro o los nios escriben el diminutivo. Les pide que lean ambas palabras y analizan las semejanzas y diferencias entre ellas.

Sobrenombres. En el grupo puede haber nios a quienes se les designe habitualmente con un sobre nombre. Es el caso de:

Francisco Paco

Eduardo Lalo

Dolores Lola

Mercedes Meche, etc.

El maestro aprovecha la situacin para hacer reflexionar a los nios la escritura del sobrenombre: trabaja con un par (nombre- sobrenombre) cada vez.

Conduce a la reflexin de manera similar a los casos planteados con anterioridad. Por ejemplo, pide a Francisco que escriba su nombre; ste podr escribir Paco o Francisco. El maestro pregunta: Cul es el nombre de Paco? Dir paco o Francisco? Si el grupo no se pone de acuerdo sobre que est escrito, el maestro pide a ese nio que lo lea. Supongamos que ha escrito Francisco; pregunta. Se podr leer Paco donde dice Francisco? propicia la discusin y cuando los nios concluyen de palabras distintas, pregunta: Paco llevar ms o menos letras que Francisco? Vamos a decir Paco (silabean Paco). Ahora digamos Francisco (silabean Fran-cis-co). Cul es ms largo? Paco y Francisco empiezan igual? Con qu empieza Paco? Francisco? Con qu termina Paco? Alguien se anima a escribir paco? etc.Cuando escriben el sobrenombre, discuten esa escritura y comparan la escritura del nombre con la del sobrenombre.

Recortes del nombre. A menudo los nios cuyos nombres tienen tres o ms slabas, son llamados familiarmente con una parte del nombre. Seran ejemplos de lo anterior los siguientes casos:

Sebastin Sebas

Santiago Santi

Teresa Tere

Gustavo Tavo

Fernando Nando

Leticia Leti

Mximo MaxiLa caracterstica comn de todos estos ejemplos es que el sobrenombre est ntegramente contenido en el nombre; en algunos casos es un recorte inicial (teresa-Tere) y en otros, uno final (Gustavo Tavo).

El anlisis debe conducir a que los nios descubran cmo se escribe ese recorte. El maestro pide a Sebastin, por ejemplo, que escriba su nombre en el pizarrn y que lo lea al grupo. Luego dice: Aqu Sebastin escribi su nombre. Qu escribi? Nosotros a Sebastin le decimos Sebas Qu es ms largo, Sebas o Sebastin? Vamos a decir todos Sebastin. Ahora vamos a decir Sebas. Si los nios no se dan cuenta de cul es ms larga, pueden compararlas. Cuando decimos Sebastin, decimos tambin Sebas? Cmo empieza Sebas (Se)? Cmo sigue (bas)? fjese bien si en Sebastin est escrito sebas. Quin quiere escribir Sebas? Aqu dice sebas (sealando Sebas en la escritura de Sebastin) Y aqu que dir (tin)?, etc.

Buscan palabras que empiezan igual que el nombre propio25

Esta es una actividad de tipo individual, aunque tambin es posible realizarla en equipos integrados por dos o ms nios cuyos nombres tengan la misma inicial.

El maestro dice a sus alumnos: Cada uno va a pensar palabras que empiecen igual que su nombre. De acuerdo con el nivel de conceptualizacin alcanzado, cada nio escoger la parte del nombre con la que va a trabajar. As, por ejemplo, Sandra podr pensar palabras que empiecen con Sa, con San o con la letra S. Luego se les propone que las escriban. Es probable que descubran que tienen que empezar la escritura con la inicial del nombre pero que luego no sepan cmo seguir. En todos los casos, el maestro los aliente para que escriban como puedan o como les parezca.

Cuando hay ms de un nio con las mismas iniciales, pueden realizar juntos este trabajo para favorecer as la discusin y el intercambio de opiniones.

El maestro pide a cada nio que lea en voz alta, para que el grupo lo escuche, todas las palabras que escribi empiezan igual que su nombre.

Adivinan un nombre escrito26

Un nio escoge al azar una tarjeta, sin mostrarla a sus compaeros, ellos tendrn que adivinar el nombre escrito all. Para descubrirlo hacen preguntas que les permitan descubrir caractersticas de ese texto. El maestro conduce el juego procurando la participacin de todos, pero l tambin formula algunas preguntas que no hayan surgido de sus alumnos para conducirlos a descubrir el nombre escrito en la tarjeta oculta. A modo de ejemplo; nios o maestros pueden preguntar: Es un nombre de nio o de nia? Con qu empieza? Es un hombre largo o corto? CuntaS letras tiene? Con qu termina?, etc.Cuando alguien adivina, otro nio escoge una tarjeta diferente y continua el juego en la forma descrita.

Escribo lo que se de t27

Se pretende que los nios efecten un trabajo de registro y redaccin de datos acerca de los miembros de la clase, incluido el maestro.

Los nios describen tarjetas con datos referentes a los integrantes de la clase. Por ello es necesario determinar previamente sobre quin va a escribir cada uno. Esta eleccin se realiza al azar: cada alumno saca una tarjeta con el nombre de alguien y escribe en ella sobre el compaero que le toc. Para ampliar y actualizar la informacin acerca de ese nio, puede hacerle una entrevista. En ella pregunta, por ejemplo: Has ido al cine? Qu pelcula viste? Vas a ir a algn lado en las vacaciones? Qu programa de televisin viste ayer? De qu se trataba?, etc.

Una vez redactadas las fichas, se juntan y se reparten nuevamente al azar, de modo que a cada uno le corresponda leer al equipo una diferente a la que escribi.

Si la escritura de una determinada tarjeta resultar incomprensible para un nio, el equipo intentar ayudarle o se le pedir al autor que lea lo que escribi en ella.

Guardan las tarjetas en una caja y las ordenan alfabticamente.

En el transcurso del ao buscan informacin en las fichas. El maestro puede proponer, por ejemplo: vamos a buscar qu pelculas han visto los nios de este grupo o Qu nos dijo Jos cuando lo entrevistamos? O Lupita est enferma, vamos a mandarle una carta. Cul es su direccin?, etc.A medida que el grupo se va conociendo, los nios amplan la informacin contenida en las fichas. Las tarjetas se reparten al azar; cada uno lee aquella que le toc y luego el maestro propone: Piensen en otras que sepan de ese compaero y agrguenlas en la tarjeta. Si quieren averiguar algo ms, pueden hacerle las preguntas que necesiten.

El barco cargado 28

Al tener que pensar en palabras que empiezan igual, los nios realizan un anlisis de los aspectos fenolgicos de la lengua. Al observar la escritura de esas palabras, se dan cuenta de la relacin existente entre sonidos y escritura.

El maestro explica el juego: Se trata de un barco que vena muy cargado. Ustedes tienen que adivinar qu traa. Yo les voy a decir slo cmo empieza el nombre de la carga. Vena un barco cargado de ma...Los nios pueden proponer: materiales, maletas, mangos, magos, marranos, mariposas, malos, majaderos, maestros, macetas, etc.

Si alguno propone una palabra que no comience con la slaba (por ejemplo, calabazas) el maestro pregunta: Cmo empieza calabazas? Vamos a decirla. Con qu empieza? Algunas veces formula la misma pregunta ante respuestas correctas con el fin de que los nios no tengan la sensacin de que solamente se les interroga cuando se equivocan.

El juego se contina de igual forma procurando que sean los nios, por turnos, quienes propongan las slabas iniciales, el maestro va haciendo en el pizarrn listas con las palabras propuestas. Ejemplos:

Patos

Patios

Papas

Paps

Pauelosropas

rocas

rodillas

rosas

roblesinsectos

intrusos

indios

inocentes

ingratos

El maestro conduce a los nios a la reflexin acerca de la escritura. Lee una lista y pregunta: En qu se parecen todas estas palabras? Por qu todas empezarn con las mismas letras?, etc.

NOTA: este juego se puede realizar con todo el grupo.Completan palabras en forma oral29

Esta actividad intenta que los nios:

reflexionen acerca de los aspectos morfolgicos y fonolgicos de las palabras.

observan que las partes iguales de palabras diferentes se escriben igual

se den cuenta de que los nombres de los objetos no tienen relacin con caractersticas del referente.

El maestro ensea a los nios pares de figuras diferentes, cuyos nombres comiencen igual. Dice la parte igual de dichas palabras y los nios las completan en forma oral.

Por ejemplo, presenta las figuras de un cascarn y de una casa, dice Qu hay aqu? Cmo empieza casa? Y cascarn? Casa y cascarn empiezan con cas: casa, cascarn. Luego pregunta: Qu le falta a cas para que diga casa? o: Yo digo una parte del nombre de esta figura y ustedes la completan; cas...Se busca que los nios digan lo que falta de la palabra y no la palabra completa; es decir, en el ejemplo anterior deben darse cuenta de que faltan carn y a.

El maestro escribe debajo de cada una de las figuras el nombre correspondiente. Pregunta: Qu les parece que escrib aqu? En qu se parecen estas dos palabras escritas? Por qu creen que empiezan las dos igual?, etc.

Aqu dice cas (seala cas) Qu le agregu a cas para que diga cascarn (seala carn).

Es importante destacar que, en esta actividad, los nios trabajan slo en forma oral, el maestro es quien escribe.

Pares de palabras que se surgieren:

Cam

Man

Bo

Bar

Coch

Tre

Tor

Lecama

mantel

bote

barco

coche

tren

toro

lencamarn

mantequilla

borrados

barquillo

cochino

trenza

tortilla

lechuza

Planificacin de actividades con los nios30

Cuando el maestro escribe en presencia de sus alumnos las actividades previstas para dos o tres das, favorece que ellos descubren una funcin esencial de la escritura: registrar informacin. Una sugerencia, que ya se haba dado en el captulo correspondiente a planificacin de las actividades, consista en tomar en cuenta los intereses de los nios y hacerlos participes de dicha planificacin. All se fundamentaba la importancia que revesta para el nio saber que su opinin se toma en cuenta. Aqu se har referencia a un aspecto muy distinto: Cmo esta planificacin conjunta puede ser aprovechada en el desarrollo de las conceptualizaciones acerca de la lengua escrita.

Al organizar esta actividad, el maestro:

procura tomar en cuenta la opinin de la mayora de los nios.

Explica a quienes hacen propuestas distintas a las de la mayora y que no pueden ser consideradas porque el tiempo no es suficiente para realizarlas, que se tendrn en cuenta en la prxima planificacin.

Explica que es necesario realizar adems otras actividades diferentes a las propuestas por los nios y las enumera.

Una vez logrado el acuerdo sobre qu van hacer, el maestro formula preguntas que conduzcan a sus alumnos a sentir la necesidad de escribir lo acordado para no olvidarlo.

Escribe en el pizarrn el plan (puede ser uno, dos o ms das) y los nios interpretan los textos de acuerdo a las estrategias particulares de cada uno: el maestro propicia el intercambio de opiniones. Luego lee el texto, lo copia en una hoja y explica: Lo voy a guardar para maana acordrme de lo que tenemos que hacer. Al otro da consulta el texto en presencia de los nios, cada vez que inicia una nueva actividad.

Diario del grupo31

Mediante el trabajo con el diario, los nios:

Reconocen que mediante La escritura y el dibujo es posible registrar los hechos.

Descubren que la escritura es un medio ms preciso y completo que el dibujo para transmitir informacin.

Entienden una de las funciones de la escritura: registrar hechos, eventos, acciones, etc.

El diario se comienza al inicio del curso y su funcin consiste en registrar las actividades realizadas en la clase. Cada da, un nio diferente copia la fecha del pizarrn y lleva el cuaderno a su casa. Es recomendable usar un cuaderno de aproximadamente doscientas hojas, bien encuadernado y de pasta dura para evitar, en lo posible, el deterioro por su uso continuo.

El maestro explica cmo hacer el diario: Deben aparecer las actividades hechas durante ese da en la clase y adems pueden poner otras realizadas fuera de la escuela. Es importante que, tanto los nios como los padres, entiendan que cada uno realiza su trabajo como puede. Dibujando, escribiendo o combinando dibujo como escritura.

Al comenzar el horario escolar, el encargado del diario del da anterior lo seale al grupo y explica o lee su trabajo.

Luego deja el cuaderno en la biblioteca, a disposicin de todos los nios, para que puedan hojearlo, interpretarlo o leerlo.

Al finalizar la jornada el maestro se lo entrega a otro alumno y se contina procediendo en la forma ya indicada.

A menudo el maestro propone las siguientes actividades:

Intentar recordar qu hicieron la semana o el mes anterior y qu da hicieron un paseo u otra actividad especialmente interesante. Discuten las diferentes respuestas y luego consultan el diario buscando en l la informacin necesaria.

A mediados y fin de ao comparan las producciones de ese momento con las que realizaban al inicio del curso. Descubren cmo, a medida que avanzan en el conocimiento de la escritura, sus registros son ms preciosos, es decir se entienden ms

Los albumes32

El trabajo con lbumes permite que los nios:

usen la escritura como medio de expresin

sean creadores de sus propios libros

Consideren que sus trabajos son apreciados y tiles como materia de lectura.

Para desarrollar esta actividad se requieren cuadernos u hojas del mismo tamao empastadas con una cartulina.

Los lbumes son coleccin de trabajos sobre temas especficos que hayan despertado el inters de los nios. En ellos se incluyen dibujos, recortes de revistas o peridicos y escrituras.

Los lbumes pueden ser de tres tipos:

El nio junta material sobre un tema que le interesa, lo pega en las hojas, agrega dibujos y la escritura que considere conveniente.

En lo posible el maestro le proporciona material para recortar, de revistas, estampas, etc. El nio, adems, pone un ttulo a su trabajo y su nombre en la portada.

Cuando el trabajo est terminado, su autor ensea el lbum al grupo y le platica sobre su contenido.

Deja el material para que pueda ser visto por todos.

El maestro propone realizar un lbum sobre un tema tratado en clase (de ciencias naturales o sociales) o un cuento que haya resultado interesante para los nios. Explica que en el lbum tiene que estar todo lo que saben de ese tema. Propicia la discusin sobre los aspectos que deben ser considerados. Estimula a los nios a que se pongan de acuerdo sobre el trabajo especfico que har cada uno y les facilita el material que necesiten.

32a

Cuando finalizan la actividad, el maestro los ayuda a hacer una carpeta que contenga todas las hojas individuales.

Pide a los alumnos que piensen un ttulo para el lbum; favorece el intercambio de opiniones y sugiere escoger el ttulo que ms le guste a la mayora. Deciden quin lo va a escribir y el maestro propone que lo hagan con lpiz para que sea posible borrar. Discuten la escritura del ttulo y si es necesario la modifican. Cada uno de los autores del lbum puede poner su nombre en la portada.

Deciden quin va a ensear y explicar a todo el grupo el contenido del lbum. Luego de la exposicin lo dejan en la biblioteca.

El maestro forma lbumes con trabajos de todos los nios sobre un mismo tema: Les sugiere que acompaen sus dibujos de textos y que pongan sus nombres en las hojas para despus saber quin hizo cada uno.

Piensan el ttulo para el lbum y discuten la escritura del mismo. El maestro estimula a los nios a que intercambien opiniones y da la suya cuando ellos la solicitan.

Cuando el lbum est terminado, el maestro lo hojea delante del grupo y aprovecha la situacin para que los nios interpreten los textos.

Pregunta, por ejemplo: Este trabajo quin lo hizo? Dnde esta escrito el nombre de Juan? Cmo saben que ah dice Juan? Dnde hay otras cosas escritas en este trabajo? Qu dir ah?, etc. Despus que los nios opinan, el maestro pide al autor del trabajo que lo lea a sus compaeros.

Procede de igual manera con trabajos pertenecientes a otros nios.

Cada quince das aproximadamente, el maestro con todo el grupo, revisa un lbum. Dice, por ejemplo: Se acuerdan de cuando fuimos de visita a la imprenta? Qu vimos? Por qu no miramos al lbum La imprenta para acordarnos de todo lo que hicimos en ese paseo? Hojean el lbum, ven en detalle algunos trabajos, interpretan textos y discuten la escritura de algunas palabras.

NOTA: Con el fin de facilitar la autocorreccin, se recomienda que la escritura de los lbumes se realice con lpiz y que los nios tengan siempre a su disposicin gomas de borrar. A menudo borrarn en el momento mismo en que estn produciendo determinado texto, pero tambin puede ocurrir que, en el transcurso del ao, al revisar los lbumes, ya no estn de acuerdo con escrituras producidas por ellos mismos un tiempo atrs y quieran corregir sus errores. El maestro los estimula a hacerlo, porque conoce la importancia de la autocorreccin en el proceso de aprendizaje.

El prstamo de libros

33

Una actividad interesante que es posible realizar desde el principio de ao, consiste en la organizacin del prstamo de libros existentes en la biblioteca de la clase.

Mediante ella los nios conocern en forma activa, cmo funciona una biblioteca pblica y en qu consiste el trabajo de un bibliotecario. Adems descubrirn que la escritura sirve para:

Identificar un determinado material de lectura a partir de una ficha en la que se consigna el ttulo y el nombre del autor de la obra.

Identificar a un individuo mediante una credencial.

Conocer quines leyeron determinada obra.

Llevar un control de los materiales prestados.

Para organizar el prstamo de libros, el maestro explica que:

cada nio va a tener una credencial de lector.

cada libro va a tener su ficha correspondiente.

El bibliotecario se ocupa del prstamo de los materiales contenidos en la biblioteca.

Las credenciales.

El maestro pide a los nios que lleven una foto para hacer la credencial. Explica que, para poder pedir libros prestados, es imprescindible poseer dicho documento.

Pega la foto en una tarjeta y cada quien escribe su nombre en la propia.

Con el fin de que los nios puedan corregir en el transcurso del ao una escritura que al principio puede ser incorrecta, el maestro sugiere que lo pongan con lpiz.

El registro de lectores.

El maestro escribe una tarjeta para cada libro en la que aparece el ttulo y autor de esa obra.

A continuacin traza tres columnas para que los bibliotecarios vayan anotando en ellas:

Los nombres de quienes llevan los libros.

Las fechas en que han ido prestados.

Las fechas en las que fueron devueltos.

Ttulo: Autor:

El nombre de las hormigas G. Collins

Nombre:Prestado el:Devuelto el:

El maestro pega un sobre en la parte interior de la contraportada de cada libro y coloca en ella la ficha correspondiente. Lee a los nios algunas fichas y explica cmo ellas van a permitir llevar un control de los libros prestados.

El bibliotecario.

La funcin del bibliotecario consiste en prestar, a los nios que lleven sus credenciales de lectores, los libros que escojan de los disponibles en la biblioteca.

Para realizar el control de los libros prestados, el bibliotecario:

saca la ficha del libro correspondiente y anota en ella el nombre del nio que lo lleva y la fecha.

se queda con la credencial del lector y la adjunta (con un clip) a la ficha del libro, guardando ambas en una caja destinada a esa funcin.

devuelve la credencial en el momento que el nio regresa el libro a la biblioteca.

anota la fecha de devolucin.

La tarea de bibliotecario es rotativa, a los efectos de lograr que todos vayan participando en dicha actividad, se sugiere que cada quince das un nio diferente se ocupe de ella.

Otras actividades relacionadas.

El maestro puede aprovechar el trabajo realizado en torno al prstamo de libros para que los nios:

- analicen una ficha determinada y establezcan quienes ya han ledo ese libro, puede sugerir, por ejemplo, que dichos nios se organicen para contar o dramatizar ese cuento a todo el grupo.

- indaguen en la caja que contiene las fichas con las credenciales adjuntas quines tienen, en ese momento, libros de la biblioteca y cules estn prestados.

34 Peridico mural

Estas actividades promueven la creatividad y conducen a los nios a valorar el resultado de la cooperacin que surge del trabajo en equipo. Les permiten descubrir que la lengua escrita sirve para comunicarse con los dems.

Se elige un tema sobre el que se elaborarn textos y se ilustrar con dibujos, recortes, etc. Pueden incluirse adems, chistes, dibujos cmicos, etc.

ACTIVIDAD POR EQUIPO

Cada equipo se pone de acuerdo acerca de qu parte del tema va a desarrollar y decide el trabajo que va a efectuar cada uno de sus miembros.

Cuando los trabajos de los diferentes equipos se han terminado, se agrupan para formar el peridico mural.

El maestro explica que el peridico tiene como finalidad dar a conocer al resto de la escuela lo que ellos saben o han hecho.

35 Las conferencias

Esta actividad favorece la expresin oral y contribuye a valorar la importancia de la colaboracin y del trabajo en comn.

Los miembros de cada equipo se organizan para trabajar sobre algn tema que ellos eligen o el maestro propone: unos hacen entrevistas, otros dibujan o buscan recortes, los dems investigan sobre el tema, etc.

Una vez completado el trabajo, uno o varios miembros del equipo (segn lo hayan acordado) dan la conferencia al resto del grupo.

36 Construyen oraciones

Esta actividad conduce a los nios a la reflexin sobre la existencia de diferentes oraciones que poseen el mismo significado.

Despus de realizar una actividad que haya despertado el inters de los nios, el maestro propone decir todo lo que sepan sobre ese tema. Por ejemplo, s en la clase han observado un patito, les dice: Cada uno de ustedes va a pensar y decirnos sobre el patito.Los nios pueden proponer:

El patito era amarillo.

El patito tena unas plumas muy suaves.

Los ojitos eran redondos y negros, etc.

En cada caso, el maestro escribe la oracin en el pizarrn. El, o los nios lo leen de acuerdo con las estrategias particulares de cada alumno.

Propone que piensen otras formas de decir lo mismo y va escribiendo las oraciones de igual significado.

Por ejemplo:

El patito tena unas plumas muy suaves

Las plumas del patito eran muy suaves

Qu suaves eran las plumas del patito!

Muy suaves eran las plumas del patito, etc.

El mismo tipo de actividad se puede realizar:

A partir de la observacin de un objeto cualquiera que haya en el saln.

Escogiendo al azar una tarjeta con el nombre de un alumno. El maestro pide que digan todo lo que sepan sobre ese nio. Una vez propuesto cada enunciado pregunta: De qu otra manera, podramos decir lo mismo?Escribe las diferentes oraciones en el pizarrn: por ejemplo:

Estela tiene el pelo negro y trae trenzas.

El pelo de estela es negro y se lo peina con trenzas

Es negro y con trenzas el pelo de Estela

Estela tiene el cabello negro y se hace trenzas37 Determinan la cantidad de palabras de un enunciado

Esta actividad permite al maestro conocer las diferentes conceptualizaciones que tienen sus alumnos acerca de la nocin de la palabra.

Es probable que gran nmero de ellos no puedan aislar artculos y proposiciones. Con aquellos que tengan dificultades mayores a las mencionadas (Aislar el verbo, el objeto directo, etc.) se trabaja con la tarjeta 38. Es necesario destacar que a pesar de que dicha actividad est prevista para nios cuya conceptualizacin es presilbica, puede darse el caso de que el mismo tipo de dificultades se presente en alumnos que ya manejen la hiptesis silbica.

El maestro pide a los nios que le presten mucha atencin, dice un enunciado de corrido (sin separar las palabras) y pregunta: Cuntas palabras dije? Si no han entendido, repetir la pregunta: Cuntas palabras estoy diciendo cuando digo: Mario comi un taco?El maestro pide a los alumnos que especifiquen cules son las palabras contenidas en el enunciado. As, en el ejemplo anterior, es posible que alguien considere que est formado por tres palabras. Se le pregunta cules son y responde:

Mario come un taco

(1) (2) (3)

La respuesta de ese nio indica sus dificultades para aislar el artculo (un).

El maestro contina diciendo enunciados y los va complicando cada vez ms para conocer las diferentes posibilidades de anlisis de los integrantes del grupo.

A continuacin se dan algunos ejemplos en los que es posible observar una complejidad progresiva.

Juan corri.

La maestra compr lpices.

El pintor cogi la brocha

La seora fue ala tienda.

La seora se compr un vestido nuevo

La mam y la hija se compraron bolsas muy bonitas.

En cada caso el maestro promueve la confrontacin de opiniones diferentes. Luego escribe cada oracin y analizan las palabras que la componen.

Variantes.

El maestro dice dos enunciados distintos y compuestos por un nmero diferente de palabras. Pide a los nios que piensen cul de los dos tiene ms palabras.

Es conveniente presentar algunas situaciones en las que la oracin ms corta corresponda a un referente de mayor tamao con el fin de conocer la opinin de los nios al respecto.

Ejemplos de pares de oraciones de este tipo:

Las hormigas son muy trabajadoras. El edificio es muy alto.

Los elefantes tienen trompa La casita del perro se rompi

38 Cuntas palabras dije?

Esta actividad pretende que los nios avancen en su conceptualizacin acerca de la nocin de palabras y su representacin escrita.

El maestro coloca dos objetos en la mesa (ej. lpiz y goma) Dice: Cmo se llaman estas dos cosas? Si yo digo: lpiz, goma Cuntas palabras dije? Cuando los nios responden, agrega: Vamos a ponerles su nombre. Coloca frente a cada objeto una tarjeta escrita con el nombre correspondiente. Las lee y pregunta: Cuntas palabras escrib?Hace lo mismo con otros objetos y aumenta la cantidad de tres a cuatro.

Al da siguiente, o en otra ocasin, el maestro va nombrando pares de objetos que no estn a la vista y pregunta cada vez: Cuntas palabras dije? Cuando los nios responden, explica: Voy a escribir las palabras que dije. Las escribe y sealndolas dice, por ejemplo: aqu escrib lpiz y aqu goma Cuntas palabras escrib?Va aumentando la cantidad de objetos nombrados y pregunta cada vez: Cuntas palabras dije? Anota y lee enseguida las palabras correspondientes.

Cuado esta actividad se ha hecho en varias ocasiones, el maestro la complica, proponiendo una oracin formada por un sustantivo y un verbo intransitivo (sin Artculo). Por ejemplo, el maestro dice: Mam canta. Cuntas palabras dije? Solicita y confronta las opiniones de los nios y a continuacin escribe y lee las palabras mencionadas. Pregunta: Cuntas palabras escrib? Ms adelante alterna este tipo de oraciones con otras que:

estn formadas por sujeto (sin artculo) verbo y objeto directo, por ejemplo:

Mam come tacos

Pedro compr dulces

Juan teje canastas.

contienen artculos

El nio compro paletas

El carpintero hace muebles

Miguel pate la pelota

Luis metio un gol.

Una secuencia en la cual se combinan diferentes tipos de enunciados, podra ser, por ejemplo:

Mam canta

Mam come tacos

El nio come tacos

Despus de decir un enunciado, el maestro pregunta siempre: Cuntas palabras dije?; enseguida las escribe, lee y pregunta: Cuntas palabras escrib?39 Anlisis de la representacin escrita de oraciones

Se pretende que los nios reflexionen acerca de las partes que componen una oracin.

El maestro escribe una oracin en el pizarrn, por ejemplo:

La nia compr paletas

El maestro se dirige al grupo y explica:

Aqu yo escrib la nia compr paletas (leyendo y sealando de corrido toda la oracin, sin detenerse en cada palabra) Luego pregunta: Qu escrib? Silos nios no recuerdan textualmente toda la oracin, la lee de nuevo.

Comienza a interrogar a algunos de los nios, discutiendo las respuestas de stos con el grupo.

Dir nia? Dnde? Seala con tu dedo dnde dice nia

Qu crees que diga aqu? (sealando la palabra paletas)

Y aqu dir algo? (Sealando la)

Todo junto, qu dice? (si es necesario repite la oracin)

Dir compr en algn lado? Dnde?

Qu dice aqu? (sealando nia)

Dir la en algn lado? Dnde?

Qu crees que diga aqu? (Sealando compr)

Y todo junto, qu dice?

Las respuestas deben quedar suficientemente claras al maestro para que pueda darse cuenta de lo que el nio piensa; por ello continuar preguntando acerca de las dudas que tenga.

40 Construyen oraciones al dictado

Esta actividad permite al maestro observar si los alumnos manejan el valor estable de las palabras que componen una oracin y conduce a los nios a reflexionar sobre ellas.

El maestro da a cada nio un juego de tarjetas donde estn escritas, de manera independiente, palabras que correspondan a oraciones como las siguientes:

1) Enrique escribe cuentos

Angel escribe cuentos

2) Mam hace un taco

mam hace un pastel

3) Carlos toma leche

Carlos compra leche

Cuando el nio ha formado y ledo la oracin, el maestro le pide que forme Angel escribe cuentos, observa si mantiene el valor estable de las palabras dentro de la oracin, vara el orden, o cambia algunas palabras.

Si un nio va a trabajar con el grupo de palabras nmero 1, el maestro le da cuatro tarjetas donde estn escritas, respectivamente, las palabras:

Enrique Escribe Cuentos Angel

El maestro lee la oracin sin hace pausas entre las palabras (repitindolo si es necesario); pide al nio que lo forme con las tarjetas y luego lo lea despacio, sealando con su dedo. Observa el nmero de tarjetas que utiliza el alumno para formar la oracin, sin olvidar que el inters de la actividad es que el nio logre hacer corresponder una tarjeta a cada palabra y no que sta contenga las grafas correctas para representarla. Por ejemplo, no importa que para Enrique escribe cuentos el nio construya:

Cuentos Angel Enrique

Y lo interprete Enrique Escribe Cuentos

Cuando el nio ha formado y ledo la oracin, el maestro le pide que forme Angel escribe cuentos, observa si mantiene el valor estable de las palabras dentro de la oracin, vara el orden, o cambia algunas palabras.

NOTA: Esta actividad se puede realizar tambin con nios que trabajen con hiptesis silbica.

41 Los dictados

En el transcurso del ao, el maestro va construyendo un glosario con las palabras usadas en el tarjetero por la mayora de los nios. Lo analiza y extrae de l las letras que son conocidas por casi todos los nios.

Piensa palabras nuevas que es posible formar con ese repertorio de letras y propone escribirlas.

Las actividades de dictado pueden ser de tres tipos:

En el pizarrn. Un nio por vez pasa a escribir una palabra propuesta por el maestro (o por otro nio). El maestro recuerda la importancia de la anticipacin en actos de lectura y escritura as como la confrontacin de opiniones. Pregunta: Cuntas letras tiene? Con qu empieza? Con qu termina? Despus de la primera letra. Cul sigue?, etc. Una vez escrita la palabra procura que los alumnos analicen esa escritura y, en caso necesario, la corrijan. A continuacin, borra la palabra del pizarrn y pide a todo el grupo que la escriba en una tarjeta, para ampliar la coleccin.

Es probable que, a pesar del trabajo anterior, algunos nios no logren escribir esas palabras correctamente. En estos casos el maestro les dedicar mayor atencin proponindoles actividades que les permitan avanzar en el conocimiento de la lengua escrita.

En hojas o cuadernos, permitiendo la consulta y la autocorreccin. El maestro dicta una palabra y