32

Fiestabanilla núm 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera edición de la revista ya en formato digital. La cuarta edición, estará pronto en Abanilla.

Citation preview

Page 1: Fiestabanilla núm 2
Page 2: Fiestabanilla núm 2
Page 3: Fiestabanilla núm 2

3

PAG. 01 PORTADA (óleo de Fulgencio Saura Mira)

PAG. 02 CARTEL. FIESTAS ABANILLA 2012(Autor: Juan Francisco Martínez Gómez de Albacete)

PAG. 03 SUMARIO

PAG. 04 EDITORIAL

PAG. 05 SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN

PAG. 07 ACTO XXV ANIVERSARIO REINAS Y DAMAS

PAG. 12 LAS FIESTAS DE LA SANTA CRUZ DE ABANILLA…

PAG. 15 NOMBRES PROPIOS DE LAS FIESTAS 2012

PAG. 16 FOTOS FIESTAS 2011

PAG. 21 ASAMBLEA NACIONAL DE LA UNDEF

PAG. 22 MEDIO AÑO FESTERO 2011

PAG. 28 RESUMEN PROGRAMACIÓN FIESTAS 2012

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Sumario

EDITA: Federación de Asociaciones de Fiestas de Morosy Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

COORDINA: Ismael Están Gutiérrez

FOTOGRAFÍAS: Fotos Nico, Federación de Moros yCristianos “Santa Cruz” de Abanilla

ILUSTRACIÓN DE PORTADA: Óleo de Fulgencio Saura Mira

DISEÑO: Julia R. Robles

IMPRESIÓN: Alprint Soluciones Gráficas

TIRADA:1.000 ejemplares

DEPÓSITO LEGAL: MU-1867-2010

“Nuestro agradecimiento a las empresas y entidades que colaboran con la Fiesta de Moros yCristianos de Abanilla. Gracias por ayudarnos a hacer más grande nuestra fiesta por medio de estarevista”.

Page 4: Fiestabanilla núm 2

4

Un nuevo número de FiestAbanilla sale a la calle. Coincidiendo con la celebración de nuestrasfiestas patronales, FiestAbanilla acude a su cita con sus paisanos, para anunciar algunos de losacontecimientos de este 2012, y glosar también algo de lo acontecido durante 2011.

Como en cada número, damos importancia al contenido que alberga esta publicación. Sin ir máslejos, en este ejemplar encontraremos cumplida referencia al Acto del XXV Aniversario de Reinas yDamas, así como una interesante crónica del Medio Año Festero 2011, amén de un extenso reportajefotográfico de las Fiestas 2011, y otras secciones y colaboraciones literarias de interés. Pero, sin duda, laapuesta más arriesgada que FiestAbanilla emprende desde su primer número no es otra que la de acom-pañar la revista con la entrega de un DVD de especial interés cultural y festero para Abanilla.

Así, con el número cero de esta publicación se entregó un DVD que daba cumplida cuenta de loacontecido en el I Simposium sobre Pajes, Rodelas y Volantes celebrado en Abanilla en Noviembre de2007, auspiciado por la UNDEF. El número uno de la revista trajo de la mano un interesante DVD querecogía imágenes de las Fiestas de Mayo 1976, y del Acto de Coronación de 1986. Los fondos videográ-ficos empleados fueron posible gracias a la generosa aportación de la familia Están Mellado y de JoséLuis Cutillas Rivera, alcalde de Abanilla 1983-1987.

FiestAbanilla sigue apostando por recuperar la Memoria Festera, llevando a todos los hogares aba-nilleros escenas retrospectivas de nuestras celebraciones a lo largo de los años. En esta ocasión no íba-mos a hacer una excepción, por eso acompañamos conjuntamente con este número dos un DVD deespecial relevancia. En el mismo observaremos imágenes y escenas de las Fiestas de Mayo 1972 y 1977,gracias a la generosa aportación del material filmado por Diego Pérez Rivera, a quien agradecemos sudesinteresada colaboración. El DVD también recoge una filmación realizada en 1998, y que fue promo-vida por la Asociación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” con motivo de la celebración de su XXVAniversario. Dichas imágenes y comentarios recogen la actividad en torno a los molinos de agua en eltérmino municipal de Abanilla a lo largo de los años, en una clara apuesta de esta revista por trasladar ala ciudadanía no sólo aspectosfesteros, sino también aspec-tos tradicionales, culturales ycostumbristas de nuestrapoblación.

Estamos seguros de quetanto el DVD como estenúmero de FiestAbanillaresultará del agrado de todos.Al menos, con esta intenciónlo hemos trabajado y lo pone-mos en tus manos en estasentrañables fechas.

Felices Fiestas, felizvisionado, y feliz lectura.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Editorial

Page 5: Fiestabanilla núm 2

5 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Seguramente piden mi colaboración paraFiestAbanilla por la elección de nueva JuntaDirectiva y Presidente de la Federación de

Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos “SantaCruz” el pasado mes de junio, y probablemente será laúltima hasta dentro de cuatro años cuando se elija denuevo a las personas que nos tienen que suceder.

Sería muy fácil hacer un saluda al uso felicitandolas Fiestas, invitando a todos los lectores a que vengana visitarnos, felicitar a los cargos festeros, a los premia-dos o a los Títulos Honoríficos de este año, que tam-bién, pero no es mi estilo. Más si cabe cuando preten-demos que FiestAbanilla sea una revista especializadaen nuestra Fiesta, nuestra Historia y nuestra Cultura.

A las puertas del 40 aniversario de la Fiesta deMoros y Cristianos, desde su recuperación, hemosvisto cómo ha nacido, cómo ha ido creciendo conmucho esfuerzo hasta independizarse, cómo poco apoco ha tenido más protagonismo en las FiestasPatronales hasta convertirse en su motor principal. Elesfuerzo de muchas personas con su trabajo y con susaportaciones desinteresadas ha hecho que la Fiesta deMoros y Cristianos de Abanilla esté a un nivel equipa-rable a otras poblaciones.

Pero -siempre hay un pero- a día de hoy pecamosde conformistas, somos incapaces de ver más allá de lapuerta de nuestros cuartelillos. Las Kábilas yMesnadas tienen que dejar de mirarse al ombligo, yahemos consolidado la convivencia interna y, en lamayoría de los casos, gran parte de nuestros presu-puestos se gastan en comer y beber dejando de lado lomás importante: LA FIESTA, NUESTRO GRANDESFILE PARADA.

Otra de las reflexiones que me gustaría dejar es¿para qué sirve la Federación? ¿En qué repercute alFestero? Echando la vista atrás, en el año 2003, la anti-gua Asociación se convierte en Federación, pasando laJunta Central a ser la Asamblea General, de estaforma los órganos de gobierno son más funcionalespero hemos mermado la capacidad de decisión delindividuo, que se ha intentado recuperar con laAsamblea de Festeros pero sin éxito. Esta situaciónunida a la mayor independencia de las Asociacionesfederadas y a la deficitaria comunicación de los proyec-tos e ideas al festero, hace que muchos de ellos se pre-gunten por la utilidad de la Federación, que al finalsomos TODOS. Tenemos una carencia muy fuerte de

identidad, de saber lo que queremos y dónde quere-mos llegar, tenemos que estar UNIDOS y luchar porlas metas que nos propongamos. La Federación esuna entidad que agrupa a 28 Kábilas y Mesnadas, a 28sensibilidades diferentes cuya misión principal es pro-gramar y coordinar los actos festeros; parafraseando aD. José Luis Mansanet Ribes “si no existiera habríaque inventarla”.

No quiero dejar pasar la oportunidad de felicita-ros las Fiestas Patronales en Honor a la Santa Cruz,de pediros que disfrutéis, de que salgáis a la calle, quesolamente es una vez al año.

¡¡¡Por Abanilla y por la Santa Cruz!!!

Ramón Rocamora Marco.Presidente de la Federación de Moros y

Cristianos “Santa Cruz”

Saluda del Presidentede la Federacion´

Page 6: Fiestabanilla núm 2
Page 7: Fiestabanilla núm 2

7

El pasado 6 de Mayo de 2011 laFederación de Moros yCristianos “Santa Cruz” rin-

dió un emotivo y merecido homenaje acuantas mujeres han ostentado el cargofestero de Reina o Dama a lo largo delos últimos veinticinco años. Estaban lla-madas a participar en este acto las 156reinas y damas que desde 1986 hasta 2011han contribuido a enaltecer todos y cadauno de los actos en los que han tomadoparte, engrandeciendo el conjunto denuestras Fiestas de Moros y Cristianos,de nuestras Fiestas Patronales.

Como decimos, la jornada resultóemotiva aunque a más de una de nues-tras protagonistas se le hizo corta. Comenzó con unaconcentración en el Paseo de la Lonja para iniciar elpasacalles que las condujo hasta el AuditorioMunicipal. Allí tuvo lugar el acto de homenaje en símismo, con la presencia de la Junta Directiva de laFederación de Moros y Cristianos y numerosos fami-liares de las homenajeadas, proyectándose un audiovi-sual que recogía distintos aspectos de los reinados delos últimos veinticinco años. Fueron obsequiadas conuna insignia conmemorativa del XXV Aniversario yposteriormente, también en pasacalles, se dirigieron

hasta la Piscina Municipal donde tuvo lugar la CenaHomenaje y un concierto de los grupos de pop-rockde nuestra villa.

Para dejar constancia de este señalado día, repro-ducimos a continuación las palabras que Ismael EstánGutiérrez (Presidente de la Asociación de Moros yCristianos “Santa Cruz” 1996-2000) les dedicó a todasellas en nombre de todo el colectivo festero deAbanilla.

REINAS Y DAMAS MO-RAS Y CRISTIANAS, QUERI-DOS AMIGOS, MUY BUENASNOCHES:

La Federación de Moros yCristianos “Santa Cruz de Abanilla”os da la bienvenida a este acto deHomenaje a las Reinas y Damascon motivo del XXV Aniversario dela Proclamación de sus CargosFesteros, al tiempo que os agradecesinceramente vuestra presencia.

Si estáis aquí esta noche esporque en algún momento de vues-tra vida, en vuestra incipiente omadura juventud, vuestro corazónlatió más fuerte que nunca al ritmode marcha mora y cristiana, al tras-

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

XXV AniversarioReinas Y Damas

ACTO DE HOMENAJE

Page 8: Fiestabanilla núm 2

8

pasar la delgada línea que separa ser festera de serCargo Festero, porque la gran mayoría de vosotrassabéis que se puede ser festera toda la vida pero CargoFestero se es –con honrosas y contadas excepciones,que las hay- una vez en la vida.

Hace 25 años, una no muy apacible noche de fina-les de Abril de 1986, en la Placeta, comenzaba unaaventura promovida y aceptada por el Ayuntamientode Abanilla y por la Asociación de Moros y Cristianos“Santa Cruz”: las Reinas y Damas de las Fiestas

Patronales, desde ese año, brotaríandesde el seno de las kábilas y mesnadasde nuestra Asociación.

La pujanza de la fiesta moro-cris-tiana en nuestro pueblo había motivadoque algunas kábilas y mesnadas llevaranaños nombrando cargos festeros entresus filas, como es el caso de las sultanasde Jaira y Muzalé, o las grandes damasde Calatrava. Esta situación, junto conotras circunstancias de carácter social,propició el acuerdo entre Ayuntamientoy Asociación del que ahora se cumplen25 años.

Posiblemente los protagonistas deaquel acuerdo, de aquella decisión, nopensaran que el status que creaban fuera

a durar tanto tiempo. Pero puestos a buscar culpablesde que la situación se haya mantenido felizmentedurante 25 años, no tengo más que mirar hacia el patiode butacas para encontrar la respuesta: sois vosotras,todas y cada una de vosotras, Reinas y Damas, lasauténticas culpables de que el sueño se haya manteni-do firme y en pie durante cinco lustros.

Han sido vuestros corazones los que han bombe-ado la sangre festera necesaria para que la fiesta siga

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 9: Fiestabanilla núm 2

9

latiendo con fuerza; han sido vuestras almas ilusiona-das las que han asumido la responsabilidad de proyec-tar la imagen de Abanilla y sus fiestas más allá de nues-tro término municipal.

Habéis sido vosotras, mujeres festeras, mujeresabanilleras, quienes habéis dado continuidad y senti-do a las señas de identidad con las que Abanilla sigueforjando parte de su personalidad.

Por ello, aquí y ahora, el pueblo de Abanilla –pormedio de su Federación de Moros y Cristianos- osrinde homenaje de gratitud y de cariño, porque habéishecho más grande y mejor a este pueblo, porquehabéis hecho crecer a su fiesta, por haber sido y seguirsiendo parte de su mejor patrimonio.

Durante dos décadas y media vuestros rostros,vuestra simpatía, vuestra belleza y elegancia, en la queprendíais la mejor de vuestras sonrisas, han iluminadoel Acto de Coronación, el Desfile del 1 de Mayo, laOfrenda, la Misa de los Capitanes, y la Procesión de laOctava, que han sido los actos que se han mantenidocon carácter fijo en nuestro calendario festero durantetodo este tiempo. Y en esta última década muchas devosotras también habéis prestadovuestra gallardía al DesfileInformal, a las Entradas, o a lamás reciente Gala de CargosFesteros.

Ha sido un camino largo ydifícil, pero lo mejor de todo esque desde hace ya algún tiempo esimposible imaginar Abanilla y sufiesta sin la presencia de susReinas y Damas, sin los destellosde sus miradas cómplices que teinvitan a danzar y soñar.Ciertamente, es imposible imagi-nar Abanilla, a primeros de mayo,sin la presencia de sus Reinas yDamas moras y cristianas.

En estos 25 años ha habidode todo. Días de sol radiante y

días de aguacero incordiante. Zapatos, botas o capasque parecían tener dentadura propia, coronas rebel-des, diademas que no paraban quietas..., cansancioacumulado, sueño, tensión, nervios..., qué os podemoscontar que vosotras no hayáis vivido o sufrido, aun-que, siempre, al final, poniendo al mal tiempo buenacara para sacar adelante la responsabilidad que habí-ais adquirido en el momento de ser investidas comoCargos Festeros de Abanilla, porque todas habéis ate-sorado grandes dosis de valentía y orgullo, y el orgullo,en estos casos, es una excelente virtud.

Abrimos ahora un pequeño paréntesis dedicadoa la estadística y a los números para deciros que desde1986 hasta 2011 han tenido lugar 26 Reinados, lo quesupone haber colocado 104 bandas de damas, y 52coronas de reinas. El primer Acto de Coronación eimposición de bandas a Reinas y Damas moras y cris-tianas, como ya se ha dicho, tuvo como escenario laPlaza de la Purísima. Los siguientes diez años (1987-1996) el recinto elegido fue el Cine Carrión, con laexcepción del año 1992 en el que la Coronación hubode trasladarse a la Sala Celdrán.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 10: Fiestabanilla núm 2
Page 11: Fiestabanilla núm 2

11

Las últimas 15 ediciones, desde 1997 hasta hoy, elescenario es el que todos conocemos en el Pabellón deDeportes.

Los grupos que han ostentado Reinado a lolargo de todo este tiempo son:

BANDO MORO:Muzalé en 5 ocasionesJaira y Aljarea 4Albayada 3Aljama y Tuareg 2Abbasíes, Albayad’Allah, Alfaquíes, Almohades,Almorávides y Muladíes, 1

BANDO CRISTIANO: Calatrava y Mudéjares en 5 ocasionesAlmogávares, Favanella y Santa Ana 3Caballeros del Cid, Orden de Santiago, y Orden delTemple 2Arqueros de Rocafull 1

Detrás de todos estos números no es difícil adivi-nar el esfuerzo humano y económico que han tenidoque realizar vuestras familias, vuestros padres y her-manos, vuestro entorno más cercano. La familia hasido el primer bastión y apoyo para cumplir vuestrossueños.

Os han acompañado en cientos de kilómetros enbúsqueda de trajes y complementos con los que vestirvuestros anhelos de fiesta, o han empleado muchashoras, aguja en mano, en darle forma a sedas, terciope-los y lentejuelas para que pudierais arrancar merecidosaplausos a vuestro paso en cualquier acto. Vuestrasfamilias, lo sabéis de primera mano, han respirado lamisma ilusión que vosotras, como también han pade-cido, con disimulo, eso sí, los mismos nervios quevosotras.

Por eso, en este sencillo pero emotivo homenajeque la Federación de Moros y Cristianos rinde hoy asus Cargos Festeros, es de justicia que este aplausovaya en honor de todas vuestras familias.

Vamos algo justos de tiempo, así que conviene irdando paso al audiovi-sual que hay prepara-do, para que vuestrosrostros, vuestras sonri-sas, vuelvan a ser pro-tagonistas. Ahí estaréistodas: festeras, amigas,primas, hermanas, eincluso madre e hija,como es el caso estanoche.

Gracias a todaspor vuestra asistencia,pero, sobre todo, milgracias por el enormecorazón de fiesta quehabéis demostradodurante estos 25 años.

Buenas noches.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 12: Fiestabanilla núm 2

12

Las Fiestas de Moros y Cristianos de la Regiónde Murcia, globalmente están poco estudia-das, aunque hay determinados estudiosos de

carácter local; pero sobre todo, están poco “vendidas” alexterior, teniendo, como tienen, una gran carga de pecu-liaridad y antigüedad. No voy a citar las causas de esteproblema, pero sí voy a decir como ejemplo tristementeanecdótico, que en muchas “historias” de Moros yCristianos, o se citan mal o se omiten, siendo la importan-cia histórica de nuestras Fiestas incuestionable. Así, tene-mos el patronazgo más antiguo de España en Caravaca,que data del siglo XIII; procesión a San Patricio con par-ticipación de Moros y Cristianos en Murcia en el XV; jus-tas de Moros y Cristianos en Lorca en el XVI, y el docu-mento más antiguo hasta ahora encontrado de una fiestade Moros y Cristianos con cargos festeros de capitán yalférez por bando, y construcción de castillo de moros demadera, en Jumilla en 1614; y fiesta de procesión y rescateen Abanilla, desde el siglo XVII.

Y todo esto se ignora “olímpicamente” y con esemismo espíritu “olímpico” -entiendo que por aquello deque lo más importante es participar- , se obvia en llama-das “Historias de la Fiesta de Moros y Cristianos”.

No quiero achacar sino a la sana ignorancia esteolvido, pero señores historiadores, seamos serios y, si pre-tendemos hacer una Historia de la Fiesta de Moros yCristianos, documentémonos, estudiemos todas susmanifestaciones, contrastemos las fuentes bibliográficaspersonalmente y mucho más las documentales, y si no lohacemos así, dediquémonos a otra cosa o cambiemos elnombre a nuestra obra y ciñámosla a una región o locali-dad concreta, pero decir que las primeras noticias delbando moro y por tanto de la fiesta de Moros yCristianos, después de la soldadesca, con enfrentamientoarmado de arcabucería, está en Alcoy sobre 1672, cuandoestá documentado mucho más completo en Jumilla másde 50 años antes, me parece, no ya peligroso para la histo-ria, sino bochornoso para el historiador que la escribe.

La temprana recuperación de los Moros yCristianos de Caravaca a finales de los 50, no es gratuita;la siguiente de Abanilla a principios de los 70, como másadelante veremos, tampoco lo es; ni son caprichosas lasde Murcia, Jumilla y Lorca, sino que todas ellas estánbasadas en documentos históricos. No puedo olvidarmede Santomera, pero en esta población hay otro tipo deconnotaciones, no por ello menos importantes.

Las fiestas de Moros y Cristianos de la Región deMurcia tienen todas ellas unas peculiaridades que las sin-gularizan dentro del contexto nacional. No quiere esto

decir, que la pujanza, la fastuosidad y el lujo de las fiestasvalencianas, no hayan influido en las nuestras, y por ello sehan adoptado determinadas formas en los desfiles, quenos unifican de alguna manera con nuestros vecinosvalencianos, pero los desfiles no son la esencia de la fiesta,sino el espectáculo, y esa esencia ha permanecido siglosinamovible, sobre todo en Caravaca de la Cruz y enAbanilla. En las demás poblaciones, los largos siglos sincelebrarlas han impedido la reconstrucción de cómopodían ser, y digamos que se han recuperado basadas enel hecho histórico fundamental de cada población. Peroen Caravaca y Abanilla, por encima de la Historia, aun-que sin despreciarla, está el milenario rito de la bendiciónde las aguas.

Creo que hecha esta introducción aclaratoria, esmomento de centrarnos en la fiesta abanillera, que tieneuna personalidad tan rica en matices, que es imposibletratar en un artículo de este tipo, sino en un estudiomucho más profundo y detallado. Vamos a situarnos,pues, en el título del artículo, porque efectivamenteAbanilla nos presenta reliquias festeras que se encuentranentre la soldadesca y los Moros y Cristianos.

Los Moros y Cristianos todos sabemos qué son y enqué consisten básicamente, aunque en Abanilla tampocose da pura la fiesta de Moros y Cristianos, al menos en loque se ha venido en llamar últimamente la forma levanti-na, pues en ésta, su base argumental son las Embajadasque dramatizan algún hecho singular de la Reconquista,o en todo caso del enfrentamiento cristiano-musulmántan presente a lo largo de siglos en nuestras tierras, y secombate en los llamados “alardes de arcabucería”, encabe-zando cada bando el capitán correspondiente, moro ocristiano, o dirigidos por el Rey en aquellas poblacionesdonde el cargo festero principal se denomina así.

En Abanilla los capitanes no visten de moro ni decristiano, ni tienen mayor enfrentamiento que el lucimien-

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Las Fiestas de la Santa Cruz deAbanilla: Entre la Soldadesca y

los Moros y Cristianos

Page 13: Fiestabanilla núm 2

13

to en el ruedo de banderas. Los capitanes abanilleros son,sin duda, una reliquia de la antigua soldadesca. Y ¿qué esla fiesta de soldadesca? Puede que muchos lectores deesta Revista lo sepan de sobra. Para el que no lo sepa,tenemos en Nuestra Región, en Yecla, la más grandiosafiesta de Soldadesca que existe en España.

El origen de la soldadesca se remonta a unas mili-cias populares que, teniendo las armas en sus casas, hací-an ejercicios periódicos de entrenamiento (Alardes dearmas) y disparaban salvas de arcabucería en honor delPatrón de la localidad en sus procesiones y romerías, ensus días festivos. Si eran requeridos para el servicio delRey, tenían que tener las armas listas para la guerra. Estasoldadesca estaba extendida por la región en los siglosXVI, XVII y XVIII, aunque con el tiempo perdió cadavez más su carácter militar y ganó el festero.

Con ciertas diferencias que ha dado la evoluciónnormal de las costumbres, los capitanes de Abanilla losveréis en los Mayordomos de Yecla o en los Cristianos deSax o de Caudete, quienes a pesar de su nombre no vanvestidos a la usanza medieval, sino que conservan el pri-mitivo traje de la soldadesca, aunque también con ele-mentos “modernizantes”, menos que los de Abanilla, perono totalmente del siglo XVIII.

Estos capitanes proceden sin duda de aquellas com-pañías de soldadesca abanilleras, que acompañaban dis-parando sus arcabuces en la romería y procesiones de laSanta Cruz. Debería de haber también alféreces, queeran los custodios de la Bandera de la Compañía y que,posiblemente, rodarían las banderas en honor de la Cruz.

Si la soldadesca abanillera la situamos en el sigloXVII, que es cuando el Concejo instituye las fiestas de laSanta Cruz, vemos que en esta época -ya hemos citado aJumilla- la soldadesca va evolucionando a Moros yCristianos, y en la ciudad del vino, como hemos citado, senombra un capitán y alférez por bando o compañía. Nonos puede extrañar que Abanilla sufra una evoluciónparalela y ya tengamos Moros y Cristianos a fines delXVII o principios del XVIII, sólo que de una forma muypeculiar y típica de Andalucía y en parte de Caravaca, dedonde quizás viniera la influencia de Abanilla. Y es el epi-sodio “de procesión y rescate” protagonizado por losMoros y Cristianos durante la romería a Mahoya, dondeprimeramente los moros atacan y capturan las imágenes

de San Joaquín y Santa Ana, siendo recuperadas mástarde en otro ataque por los cristianos, dándose en esteacto, la esencia de toda fiesta de Moros y Cristianos deconquista y reconquista, bien del castillo que representala población, de influencia valenciana, bien de la imagende un Santo o Santa, de inspiración andaluza, que esdonde podemos situar el fondo dramático de los Moros yCristianos de Abanilla a través de la Historia.

No sería descabellado pensar que los capitanesactuales fueran originalmente los capitanes de cada unade las facciones que se enfrentaban camino de Mahoya, yque al ir perdiendo prestigio social este enfrentamiento,hasta su desaparición, y ganándolo la figura del Capitánde la Cruz, bien por promesas efectuadas o por el presti-gio local al ser conseguido por el sistema de pujas, perma-necieran las dos figuras de los capitanes de la Cruz y des-aparecieran las dos compañías o bandos que los origina-ron. Consideremos el influjo de Caravaca, donde actual-mente el día 3 se realiza el Parlamento entre los ReyesMoro y Cristiano y la posterior batalla por la posesión dela Cruz, en el Templete, previo al Baño y en plenaProcesión, que se detiene para realizar este acto. Puesbien, en épocas de crisis de las fiestas había que pagar enla ciudad caravaqueña a determinadas personas para quese vistieran de moros o de cristianos, a fin de poder reali-zar este acto, hasta la explosión festera de Caravaca definales de los 50.

Al reanudarse los dos Bandos en Abanilla en 1973,está tan asentado el prestigio social y festero de losCapitanes de la Cruz, potenciado por la propiaHermandad, que los Moros y Cristianos siguen un cami-no paralelo a estas figuras y, o no se ve, o no se quiere ver,como sí en cambio en Caravaca, la integración de los car-gos festeros en el organigrama de los Moros y Cristianos.

Por tanto, Abanilla ofrece en el desarrollo de susfiestas de la Santa Cruz, un organigrama a caballo entrela soldadesca y los Moros y Cristianos, lo cual singularizasu fiesta, pero rompe la natural evolución que sí se ha pro-ducido en muchos otros lugares. Pero cada pueblo quehaga su fiesta, y Abanilla, por supuesto, la suya, y los his-toriadores limitémonos a contarla, que ya de interpretarlase encarga el pueblo, que la siente como nadie, pues paracada pueblo la mejor fiesta es -y debe ser- la suya.

Juan José Capel Sánchez(Murcia, 1952-2001)Doctor en Historia

Asesor Histórico de la UNDEF 1991-2001

Nota: Este artículo fue publicado en la Revista de Fiestas deAbanilla 1998, y ha sido incluido en el libro Volumen núm.5 Colección Personajes de la Fiesta que la UNDEF hadedicado a la extensa obra literaria y festera de Juan JoséCapel Sánchez. El libro fue presentado el pasado 3 deDiciembre de 2011 en el Palacio del Almudí de Murcia porel Secretario de la UNDEF y paisano nuestro IsmaelEstán Gutiérrez.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 14: Fiestabanilla núm 2
Page 15: Fiestabanilla núm 2

15 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Nombres Propios de lasFiestas 2012

Nombres Propios de lasFiestas 2012

Lourdes González PeñalverReina Mora

Kábila Almohades de Macitavera

Silvia Barroso RocamoraReina Cristiana

Mesnada Damas y Caballeros de Castilla

Mari Carmen Cascales AmatDama Mora

Almohades de Macitavera

Sophie BryanDama Mora

Almohades de Macitavera

Mari Carmen San Nicolás PérezDama Cristiana

Damas y Caballeros de Castilla

María José Riquelme MarcoDama Cristiana

Damas y Caballeros de Castilla

Julio César Rivera RocamoraGeneral Médico

Pregonero de las FiestasPatronales

Purita Cascales RuizFestera del AñoKábila Muzalé

Francisco López PérezPresidente de la UNDEF

Insignia de Oro de laFederación

Antonio Rubira RiquelmeObra Social de la CAM

Asociado de Honor

Page 16: Fiestabanilla núm 2

16Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Fiestas 2011

Page 17: Fiestabanilla núm 2

17 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Fiestas 2011

Page 18: Fiestabanilla núm 2

18Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Fiestas 2011

Page 19: Fiestabanilla núm 2

19 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Fiestas 2011

Page 20: Fiestabanilla núm 2
Page 21: Fiestabanilla núm 2

21 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Asamblea NacionalUNDEF, Paterna 2012

La Unión Nacional de Entidades Festeras deMoros y Cristianos (UNDEF) es una fede-ración de federaciones en la que están inte-

gradas la mayoría de las localidades que celebran fies-tas de moros y cristianos. Fue creada en 1976, comoconsecuencia de una de las conclusiones del ICongreso Nacional de las Fiestas de Moros yCristianos, celebrado en Villena en 1974. Sus finesprincipales son la solución de los problemas que seplantean en las fiestas de moros y cristianos, la promo-ción de las mismas y el fomento de la relación y her-mandad entre las localidades que las celebran.

En la primera acta que se conserva de laAsociación de Moros y Cristianos Santa Cruz, definales del año 1976, los festeros abanilleros ya tienenconocimiento de esta nueva federación y expresan supretensión de pertenecer a la misma, pero no será efec-tivo nuestro ingreso en UNDEF hasta la AsambleaNacional de 1986, celebrada en Calpe. Si bien es ver-dad que la Asociación hizo un gran esfuerzo durantelos años 1983 a 1985 para cumplir con la normativa dela UNDEF, que concluyó en Onteniente durante eltranscurso del II Congreso Nacional de Moros yCristianos en la que participamos en un brillantísimoDesfile de Hermandad en el que participaron todaslas poblaciones integradas en la UNDEF. Fue presi-dido por Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina,cuya presencia en Ontinyent protagonizó todo el con-greso.

Anualmente, sobre el mes de febrero, se celebrasu Asamblea Nacional en alguna de las poblacionesasociadas. Este año 2012 Paterna (Valencia) ha sido laanfitriona perfecta, por la Asamblea y por las activida-des que se celebran alrededor de la misma. Durantelos días 11 y 12 de febrero quienes se acreditaron comoasambleístas pudieron conocer de cerca, no sólo la

Fiesta y a sus protagonistas, sino a una ciudad comoPaterna con sus monumentos y eventos festeros singu-lares. La pólvora elemento fundamental en la Fiestade Paterna, no es menos importante en el otro acto debelleza y características especiales, “La Cordá” dePaterna.

La Asamblea General Anual de la UNDEF per-mitió el debate y aprobación del balance de cuentasdel 2011 y presupuesto de 2012, marcado por la austeri-dad propia de la incertidumbre económica actual.También se llevó a cabo la aceptación de admisión detres nuevas poblaciones, Moraira, Alzira, Rotova quehabían solicitado su ingreso en la UNDEF, de modoque la entidad ya cuenta con 67 poblaciones adheri-das. Cabe mencionar la solicitud de Almansa de crearun taller de festeros infantiles y la solicitud de Llutxentde celebrar la Asamblea Extraordinaria, para elecciónde nueva junta directiva, en su localidad, así como lacelebración del segundo centenario de su fiesta.

Llegado el momento de aprobación de los miem-bros de Honor de la UNDEF, para la Federación deMoros y Cristianos Santa Cruz de Abanilla fue muyimportante ver como se aprobaba la propuesta de unFestero muy destacado de Abanilla: Luis Mariano

Mellado Linares fue designadomiembro de Honor de laUNDEF como reconocimientoa su labor como Presidente de laFederación, en cuyo mandatoalbergó Abanilla actos tanimportantes como el I Simposiode Pajes, Rodelas y Volantes enel año 2007 y la propia AsambleaNacional de la UNDEF en elaño 2009.

Page 22: Fiestabanilla núm 2

22

El Medio Año es un grito de fiesta; unaldabonazo que pregona a los cuatrovientos que la Fiesta está viva; una lla-

mada que reclama la presencia de la Fiesta paraconfortar los corazones de su ausencia vividadurante seis largos meses.

Con el espíritu gozoso por ese reencuentrocon la Fiesta afrontábamos los pasados meses deOctubre y Noviembre los diferentes actos pro-gramados para la celebración del Medio Año, loscuales paso a reseñar acto por acto.

CONVIVENCIA SANTA ANAEl sábado 22 de Octubre, da comienzo el

primer acto del Medio Año, la ya tradicional con-vivencia gastronómica-festera de los grupos fede-rados en el Alto de Santa Ana. No bastó el tiempoinclemente para intimidar a los festeros que, desde las10 de la mañana, se dieron cita en el mencionado para-je para organizar y preparar la comida del día, no sinantes tomar fuerzas con un buen almuerzo.

Una vez dada buena cuenta de la comida, del caféy de la copa, a las 17,30 horas se inició la ofrenda, enca-bezada por las Reinas Mora y Cristiana y sus respecti-vas Damas, a la titular de la Ermita, la Abuela SantaAna. Terminada la ofrenda un grupo amateur, encabe-

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Medio Ano Festero2011 en Abanilla

-

Page 23: Fiestabanilla núm 2

23

zado por Eugenio Marco Tristán, representaron laentrega de la Villa a la Orden de Calatrava.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 25 AÑOSDE REINADO

Con motivo de la celebración del 25 aniversariode los cargos festeros, Reinas y Damas Moras yCristianas, los días 29 y 30 de Octubre, tuvo lugar en elSalón de Juventud de la Encomienda la exposición 25Años de Reinado.

La misma fue inaugurada el sábado 29 deOctubre a las 13:00 horas por el Concejal de Festejos,Pascual Martínez, acompañado por el Presidente de laFederación de Asociaciones de Fiestas de Moros yCristianos Santa Cruz de Abanilla, Ramón RocamoraMarco y Reinas y Damas 2011.

La exposición fue clausurada el domingo 30 deoctubre a las 19, 30 horas, tras la proyección de unaudio-visual de los 25 años de Reinado. El acto de clau-sura corrió a cargo de la Junta Directiva de laFederación y cargos festeros 2011.

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULAARMENGOLA Y FIESTA DE LOS

ESPÍRITUS MOROS Y CRISTIANOSEl sábado 29 de Octubre, a las 21.00 horas, en el

Auditorio Municipal de Abanilla, fue proyectada lapelícula Armengola, La Leyenda (La Armengola es laheroína oriolana que salvó a su pueblo de una masacreen la época medieval, antes de la entrada del Rey DonJaime a la ciudad). La película, rodada por el jovenoriolano Pablo Riquelme, de origen abanillero, mues-tra en varias de sus escenas distintos parajes deAbanilla, concretamente el camino de los Baños y elrío Chícamo.

Finalizada la proyección, el director de la misma,Pablo Riquelme fue obsequiado con un presente por

Reinas y Damas Moras y Cristianas.A continuación, los 250 asistentes a la proyección

se dieron cita con el resto de festeros en disco-pub ILDuomo para celebrar la Primera Fiesta de losEspíritus Moros y Cristianos con motivo de la festivi-dad de Todos los Santos. En dicha fiesta tuvo lugar unconcurso de disfraces con premios en metálico, otor-gándose los mismos a:

• Primer Premio: Las Damas de la Muerte• Segundo Premio: Zombis

Cristianas y Espíritus de Cruzados deCuyalbe.

EXPOSICIÓN RODELAS,PAJES Y VOLANTES. UNAILUSIÓN COMPARTIDA.

Cuatro años después del I Simposiode Pajes, Rodelas y Volantes celebrado enAbanilla y organizado por la UNDEF, laFederación y la Hermandad de la SantaCruz, colaboramos activamente en laexposición “Una ilusión compartida”, pro-movida por la Unión de Festejos SanBonifacio Mártir de Petrer, en la que del4 al 26 de noviembre se expusieron los tra-jes de esta tradicional figura de la pobla-ciones de Abanilla, Caudete, Petrer y Sax.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 24: Fiestabanilla núm 2

24

A la inauguración y en nombre de laFederación y la Hermandad asistieronnuestro tesorero Pascual CeldránLozano, acompañado de la anteriorsecretaria de la Federación ElisaRocamora Bañuz.

I RUTA DE LA TAPA VILLADE ABANILLA

Los días 5 y 6 de Noviembre laFederación de Asociaciones de fiestasde Moros y Cristianos Santa Cruzpuso en marcha la celebración de la IRuta de la Tapa.

Tras su inauguración el sábado 5de Noviembre a las 12.30 horas porReinas y Damas 2011 y con la participa-ción de la gran mayoría de los bares,restaurantes y cafeterías de la localidad, las calles deAbanilla se llenaron de festeros, visitantes y todos losque quisieron conocer nuestra gastronomía y nuestropueblo, para degustar por tan solo 1,5€ de una granvariedad de tapas acompañadas de caña o vino orefresco. Esta jornada fue amenizada por el grupoBatukada Jambuka que con su percusión y baile trans-mitieron a todos los asistentes una explosión de alegríay jolgorio.

Los participantes que completaron dicha Rutadepositaron su tríptico en las urnas habilitadas paraello, optando al premio de un sorteo para dos personasde una estancia en el Balneario Minero MedicinalLeana y aportando su voto para la elección de la mejortapa.

El domingo 6 de noviembre sobre las 21.00 horas,tras agotar existencias de avituallamiento en muchosde los locales participantes, como consecuencia del

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 25: Fiestabanilla núm 2

25

gran éxito y acogida de esta iniciativa, la I Ruta de laTapa finalizó.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEFESTEROS Y FESTIVAL DE BANDAS

DE MÚSICA VILLA DE ABANILLAEl sábado 26 de Noviembre, a las 17.00 horas, en

el Auditorio Municipal de Abanilla se celebró la

Asamblea Extraordinaria de Festeros con los siguien-tes puntos del Orden del Día a tratar:

1. Presentación a los Festeros de la nueva JuntaDirectiva

2. Boceto Actos Festeros Fiestas 20123. La economía de la Federación, modos de

financiación4. Responsabilidad Civil de la FederaciónAl finalizar la misma, el Presidente de la

Federación, Don Ramón Rocamora Marco, hizoentrega del trofeo a la mejor tapa a Don MoisésRiquelme en representación del Bar El Chambilero.

Seguidamente, como fin y culminación a los actosdel Medio Año, se celebró el IV Festival de Bandas deMúsica Villa de Abanilla organizado por la UniónMusical Santa Cruz. En el concierto participó laAgrupación Musical Santa Cecilia de Archena y laUnión Musical Santa Cruz. Como compositor invita-do Don Miguel Ángel Aniorte González, quien reali-zó el pasodoble “Festeros de Abanilla” con motivo delgalardón entregado por la Federación a la UniónMusical, Festero del Año 2011.

Para concluir el Festival y el Medio año, la UniónMusical Santa Cruz interpretó la pieza ABANILLAEN FIESTAS del maestro don Miguel VillarGonzález, himno de nuestra Fiesta y nuestro pueblo.

Ana Herrero Rocamora y Ana Isabel Moldón Rocamora

Secretaria y Vocal de la Federación deAsociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos Santa

Cruz de Abanilla.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Page 26: Fiestabanilla núm 2
Page 27: Fiestabanilla núm 2
Page 28: Fiestabanilla núm 2

28

SÁBADO 14 DE ABRIL

10:00 de la mañana (todo el día): MercadilloMedieval en la plaza de la Purísima (plaza de laIglesia). Ambientación medieval compuesta porpanaderías artesanales, tabernas de época, maestrosqueseros… Talleres de maquillaje artístico, de cuero,bisutería…Paseo en pony, espectáculos de cetrería,castillo hinchable y mucho más.

10:00 noche: En el Auditorio Municipal Gran Galade Cargos Festeros. Homenaje a Reinas, Damas,Capitanes y Pajes de 2011, y presentación de losCargos Festeros 2012. Acto de Hermanamiento delas Fiestas de Sodales y Romanos de Fortuna connuestras Fiestas de Moros y Cristianos

12:00 noche: En el Paseo de la Ermita, Baile Disco,patrocinado por los PUBS de lalocalidad que se ubicarán en elPaseo de la Ermita.

DOMINGO 15 DE ABRIL

10:00 de la mañana: MercadilloMedieval en la plaza de laPurísima.

11:00 de la mañana: Acto deHermanamiento de las Fiestas deSodales y Romanos y las Fiestasde Moros y Cristianos deAbanilla, en el Paraje de la Cueva

Negra de Fortuna. Jornada de convivencia juntocon los nuevos hermanos festeros.

VIERNES 27 DE ABRIL

10:00 noche: Cena de las Kábilas y Mesnadasen sus respectivos cuartelillos.

1:30 noche: Gran Concentración de las cha-rangas musicales de Kábilas y Mesnadas en laPlaza de la Constitución. A continuación, en elbalcón del Ayuntamiento, Reinas y Damas,entrantes y salientes, realizarán la lectura de unbreve Pregón, el cual dará comienzo a nuestrasfiestas que junto al alarde de un trabuco dispa-rado por la Festera del Año y al son del paso-doble “Abanilla en Fiestas” darán inicio a lasFiestas de Moros y Cristianos 2012. Tras dar

por iniciadas las mismas, los grupos participantesirán en pasacalles hasta el Paseo de la Ermita.

2:30 noche: En el Paseo de la Ermita, Disco Móvil ybarra de la Federación.

SÁBADO 28 DE ABRIL

9:30 noche: Coronación DE REINAS CRISTIA-NA Y MORA 2012 y PREGÓN DE FIESTAS.

El acto estará amenizado con la música en directo de laBanda de Música del Tercio de Levante de Infanteríade Marina, Cartagena.

Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

Resumen de laProgramacion Oficial

de las Fiestas deAbanilla 2012

´

Page 29: Fiestabanilla núm 2

29 Revista Festera, Histórica y Cultural • Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz” de Abanilla

12:00 noche: En el Paseo de la Ermita, INAUGURA-CIÓN OFICIAL DE LAS VERBENAS POPU-LARES DE ABANILLA, A CARGO DE LASREINAS Y DAMAS MORAS Y CRISTIANAS.Verbena amenizada por laOrquesta Latina Directo.

DOMINGO 29 ABRIL

12:30 mediodía: Concentraciónde los Festeros Infantiles delos grupos Moros y Cristianosen el Jardín de la Lonja.

1:00 mediodía: Gran DesfileInfantil, desde el Jardín de LaLonga hasta el Paseo de LaErmita.

5:00 tarde: Representación dela Embajada Infantil Mora yCristiana y posterior entregade Premios del “XVI Concurso de Pintura Infantil”,en el Auditorio Municipal de Abanilla.

LUNES 30 ABRIL

11:00 noche: Concentración del Bando Moro yCristiano en el Paseo de la Lonja.

11:30 noche: Desfile-Presentación de las Reinas Moray Cristiana y sus tropas. Desde el Paseo de La Lonjahasta el Paseo de La Ermita.

12:00 noche: Verbena amenizada por laorquesta Show Band.

MARTES 1 DE MAYO

6:00 tarde: Disparo de pirotecnia comoaviso de inicio del desfile y pasacalles delos distintos grupos Moros y Cristianos.

6:30 tarde: Gran Desfile-Parada de Kábilasy Mesnadas

12:00 noche: En el Paseo de la Ermita,Verbena amenizada por la OrquestaKlan.

MIÉRCOLES 2 DE MAYO

6:00 tarde: Solemne Ofrenda Floral a la Santísima yVera Cruz.

12:00 noche: En el Paseo de la Ermita, Verbena ame-nizada por la Orquesta Vendetta.

JUEVES 3 DE MAYOROMERÍA12:00 noche: En el Paseo de la Ermita, Verbena ame-

nizada por la Orquesta Swing.

DVIERNES 4 DE MAYO

10:00 noche: GRAN NOCHE DE LAS MIGAS:Concurso de Gachas Migas y tortilleras, en el Paseode la Ermita con la participación de las distintasKábilas y Mesnadas.

12:00 noche: En el Paseo de la Ermita, DiscoMóvil y barra de la Federación.

SÁBADO 5 DE MAYO

12:00 noche: En la plaza del Ayuntamiento,espectáculo de FLASHMOB.

12:15 noche: Verbena, en el Paseo de la Ermita,amenizada por la Orquesta Impacto.

1:00 noche: Disparo en Honor de la Santísimay Vera Cruz de un magnífico Castillo de FuegosArtificiales.

DOMINGO 6 DE MAYO

5:30 tarde: Santa Misa, al finalizar dará comien-zo el último acto de nuestras fiestas: la Procesión dela Octava.

Al término de la Procesión y tras besar la Cruz, dispa-ro de Fuegos Artificiales por PIROTECNIATORRES en el Corazón de Jesús. Podrán verse desdela Plaza de la Constitución.Como colofón y cierre de las Fiestas Patronales 2012,los Capitanes realizarán el tradicional VITO por lascalles de la localidad.

Page 30: Fiestabanilla núm 2
Page 31: Fiestabanilla núm 2
Page 32: Fiestabanilla núm 2