60
UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA EN TORNO A LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO Autor: Alberto Moradillo Martín Tutor: Juan Bautista Bengoetxea

Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

«El confiar para el placer sensual en los objetos inanimados –Almohadones de sofá, muebles tapizados, comidas dulces y telas suaves— Fue uno de esos artificios con los que un puritanismo burgués, fingiendo renunciar a la carne y castigar al cuerpo,

Citation preview

Page 1: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA EN TORNO A

LA TECNOLOGÍA Y EL DESARROLLO

BIOTECNOLÓGICO

Autor: Alberto Moradillo Martín

Tutor: Juan Bautista Bengoetxea

Page 2: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

2

Este trabajo está dedicado a mi familia

y a todos aquellos/as que no han dejado

de confiar en mi.

Page 3: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

3

«El confiar para el

placer sensual en los

objetos inanimados

–Almohadones de

sofá, muebles

tapizados, comidas

dulces y telas suaves—

Fue uno de esos

artificios con los que

un puritanismo

burgués, fingiendo

renunciar a la carne y

castigar al cuerpo,

simplemente los

reconocía en sus formas mas decadentes, transfiriendo la

atención de los cuerpos animados de los hombres y las mujeres a

los objetos que los simulaban.» Lewis Mumford (1934)

Page 4: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

4

ÍNDICE

Introducción.

I- Objetivo.

II- Toma de contacto. Bio-técnicas y Biotecnología.

I- Antes.

1.1- Ortega vs. Mumford.

1.1.1- Homo Faber vs. Homo creativo.

1.1.2- Mecanicismo vs. Animismo.

1.1.3- La técnica como atajo.

1.1.4- Asimilación de la técnica.

1.1.5- Perspectivas.

1.2- José Ortega y Gasset.

1.2.1- El programa de ser y la crisis de los deseos.

1.2.2- La sobrenaturaleza.

1.3- Lewis Mumford.

1.3.1- La tendencia orgánica en relación con épocas pasadas.

1.3.2- La conversión energética.

1.3.3- La disminución de la maquina.

II- Ahora.

2.1- Jeremy Rifkin.

2.1.1- Era industrial vs. Siglo de la biotecnología.

2.1.2- Algenia.

2.1.3- Informática e investigación genética.

2.1.4- La reinvención de la naturaleza.

2.2- Daniel Callahan.

2.2.1- Cosas buenas convertidas en malas.

2.2.2- ¿La tecnología es neutral?

III- Conclusión.

IV- Bibliografía.

Page 5: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

5

INTRODUCCIÓN.

I- Objetivo.

Este trabajo que aquí presento intentará explorar dos ámbitos en torno a la

reflexión filosófica de la tecnología. El primer aspecto será dar cuenta del error que

cometieron Lewis Mumford (1934) y José Ortega y Gasset (1939) aventurando un

parón tecnológico en un futuro próximo a la publicación de sus reflexiones, para ello me

valdré de una publicación de Jeremy Rifkin (1998), que explica este salto tecnológico

basándose en la informática como la tecnología posibilitadora de la moderna

biotecnología.

La segunda línea que trabajaré se entrelaza argumentativamente con la primera y

consistirá en un estudio de la concepción que estos tres autores tienen de la tecnología y

su relación con lo orgánico. Veremos como en este caso, las intuiciones de Mumford y

Ortega son acertadas. Esta segunda línea del trabajo concluirá con un artículo de Daniel

Callahan (2003), en el cual, se pone en cuestión tanto la bondad, como la supuesta

neutralidad de dos tecnologías contemporáneas de uso generalizado: La tecnología

médica y el automóvil. Por ultimo (En la conclusión) abordaré el problema de un

supuesto “imperativo tecnológico” que subyacería en nuestra actual concepción de la

practica tecnológica. Asimismo, intentaré poner en común las ideas sugeridas a lo largo

del trabajo.

A continuación, y antes de comenzar el análisis de las reflexiones de Mumford y

Ortega, voy a exponer un subcapítulo introductorio en el que desarrollaré una pequeña

toma de contacto acerca de la tecnología y las concepciones de biotecnología que

comúnmente se barajan.

Page 6: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

6

II- Toma de contacto. Bio-técnicas y Biotecnología

Nadie duda hoy en día que la tecnología ha llegado a ocupar un lugar predominante

dentro de nuestro entorno más inmediato. El uso de la tecnología supone para nosotros

una pieza clave a la hora de relacionarnos con el mundo que nos rodea, es por ello que

elegí realizar este trabajo bajo el presupuesto de que, el análisis de la realidad

tecnológica debe subyacer a una correcta interpretación de los principales problemas a

los que actualmente nos enfrentamos.

El debate en torno a la tecnología no se deja reducir fácilmente a términos

valorativos como bueno o malo. En esta encrucijada encontramos que, tanto los

defensores a ultranza de un uso absoluto de la tecnología, como los detractores de la

misma, se encuentran en las antípodas de lo que hoy en día sería una reflexión

responsable de los pros y contras de nuestra practica tecnológica. La buena practica

tecnología parece ser la única vía que nos queda ante la irreal posibilidad de “dar media

vuelta y huir” de la casi completa dependencia tecnológica que sufrimos.

En este trabajo veremos como, las reflexiones de Mumford y Ortega en torno a

finales de los años treinta, se quedaron a un paso de reflejar el nuevo renacimiento

tecnológico de la segunda mitad del siglo XX que supondría « La extraordinaria

proliferación actual de inventos y procesos tecnológicos […] la expansión o explosión

de la tecnología en todas o casi todas las facetas de la vida humana» (Manuel Garrido

2005, p. 867)1.

He elegido seguir el rastro de la biotecnología por ser esta una tecnología que

supone una inversión conceptual respecto a las anteriores tecnologías. Por otra parte, el

imaginario en torno a la biotecnología es muy sugerente filosóficamente, pues invita a la

reflexión en torno al concepto de especie o la dicotomía natural-artificial. Por otra

1 Garrido, Manuel (2005), La explosión de la tecnología: tres metáforas para el siglo XXI. En Garrido, Manuel. Valdés, L. María. Arenas, Luis. Eds, (2007): El legado filosófico y científico del sigloXX. Madrid: Cátedra ed. (pp. 867-886).

Page 7: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

7

parte, este tipo de cuestiones tienen la cualidad de provocar miedo o desconfianza entre

la población, siendo legitimo prestar atención a los llamamientos en pro de una

necesaria responsabilidad tecnológica que estuviese mínimamente preparada para un

futuro en el que «las técnicas de manipulación genética pudieran extenderse a la línea

germinal de nuestra especie» (Ibíd., p. 880). Esto que ahora suena a ciencia ficción, no

debe ocultarnos que hoy en día la biotecnología ya está siendo aplicada en infinidad de

campos de nuestras vidas y es portadora de un futuro prometedor. Es por ello que

deberíamos hacernos responsables del futuro que hoy estamos construyendo.

Delimitar qué es la biotecnología no es tampoco tarea fácil. En este trabajo voy a

contemplar dos definiciones generales de biotecnología, una ampliada y la otra

restringida1. La razón por la cual la palabra biotecnología puede tener infinidad de

acepciones no es la materia del presente trabajo, aunque considero fundamental dejar

claro qué definición de biotecnología va a ser usada en este trabajo. Para exponer estas

dos definiciones generales enfrentadas (ampliada y restringida) voy a transcribir dos

ejemplares de definición que me han parecido muy sugerentes.

La primera de ellas (definición ampliada) es comúnmente usada por aquellos que

pretenden legitimar el uso de la biotecnología como inherente a la historia de la

civilización, y por ello, esta definición ampliada tiende a considerar los últimos avances

en investigación genética como la cúspide de un proceso que se remonta a la

antigüedad.

«Consideraremos a la biotecnología de una manera amplia, definida como una actividad basada en conocimientos multidisciplinarios, que utiliza agentes biológicos para hacer productos útiles o resolver problemas. Esta definición es lo suficientemente amplia como para englobar actividades tan variadas como las de ingenieros, químicos, agrónomos, veterinarios, microbiólogos, biólogos, médicos, abogados, empresarios, economistas, etcétera.»2

1 Más allá de estas dos definiciones generales, debo decir que las dos versiones consideran varios periodos en la biotecnología. Comúnmente una biotecnología tradicional y otra moderna. La diferencia es que mientras la definición ampliada considera los dos periodos como biotecnología sensu stricto, la definición restringida tiende a considerar al periodo moderno (o contemporáneo) de la biotecnología como la acepción principal y definitoria. 2 María Antonia Muñoz de Malajovich (2007), Biotecnología. Fragmento del libro del mismo titulo extraído de la pagina Web del Consejo Argentino para la información y el desarrollo de la Biotecnología, http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/biotecnologia.pdf. (p.27)

Page 8: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

8

Esta definición se caracteriza por ser abarcadora y ciertamente optimista, dando

prioridad a aquellos usos de la biotecnología que mas apreciamos y entendemos de

forma sencilla.

«Ya no se trata de promesas o de perspectivas futuras; los productos y procesos

biotecnológicos forman parte de nuestra vida cotidiana, ofreciendo oportunidades de empleo e inversiones. Se trata de plantas resistentes a enfermedades, plásticos biodegradables, detergentes más eficientes, biocombustibles y también procesos industriales menos contaminantes, menor necesidad de pesticidas, biorremediación de contaminantes, y centenas de ensayos de diagnóstico y medicamentos nuevos»1

En las antípodas de esta definición podemos encontrar otra definición de

biotecnología, esta vez restringida. Esta definición de biotecnología es usada por

aquellos que pretenden demostrar que, entre la cría selectiva de ganado o el uso de

procesos de fermentación y la actual biotecnología, hay un salto cualitativo tanto a

nivel tecnológico cómo a nivel conceptual. Esta visión intenta, no solo alertar sobre las

implicaciones conceptuales que se desprenden de la actual biotecnología, sino también,

hacer hincapié en nuestra responsabilidad respecto a ella.

«El término biotecnología (en el sentido de biotécnica) es generalmente utilizado en el sentido restringido de aplicación de la ingeniería genética y de las técnicas del ADN recombinante a los sistemas vivos. […]En recientes lustros se ha producido un nuevo salto cualitativo en las prácticas biotecnológicas, cuyo sustrato es la genética y cuyo producto más obvio es la transgenia o el traslado instrumental de material genético entre diversas especies. La característica más relevante de las técnicas transgénicas es la creación de nuevos genomas, vale decir, de nuevas especies […] La genética ha posibilitado que el ser humano altere a todos los seres vivos, incluyendo a la especie humana, en forma irreversible e inconmensurable.»2

El llamamiento a la responsabilidad respecto al uso de este tipo de tecnología es

una de las principales preocupaciones de esta definición restringida de la biotecnología.

«El conocimiento genético actual dista mucho de ser tan completo como para predecir todas las transformaciones que la transgenia pudiese producir en las nuevas especies.»3

1 Ibíd., p.28. 2 Fermín Roland Schramm / Miguel Kottow Lang. (2001), Bioética y Biotecnología: Lo humano entre dos paradigmas. , Organización Panamericana de la Salud. Santiago, Chile, Acta Bioethica, año/vol. VII, número 002 pp. 259-267. (Cita extraída de p. 263) 3 Ibíd., p.263

Page 9: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

9

Estas dos versiones orientativas y generales del termino biotecnología, nos pueden

ayudar a hacernos una idea del carácter de esta palabra que, depende por quién sea

usada, no solo define sino que también propone una determinada interpretación de esta

reciente tecnología.

En lo que respecta al uso que haré del término biotecnología debo advertir que me

adscribiré a la definición restringida, puesto que éste trabajo pretende dar cuenta de un

salto cualitativo, sus causas y las peticiones de responsabilidad. Este salto cualitativo no

fue capaz de ser predecido por Mumford y Ortega, pero no deja de ser paradójico que

los ingredientes para tal posible predicción sí que los podamos encontrar en sus textos.

Por otra parte, la petición de responsabilidad ante el uso de la tecnología, que harán los

cuatro autores con los que trabajaré, me dará ocasión de acercarme a un concepto como

el de Imperativo tecnológico, que veremos deslizarse a través de sus respectivos textos.

Page 10: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

10

I- ANTES.

1.1- Ortega vs. Mumford.

En esta sección procuraré elaborar una comparación entre los dos autores, que en

este trabajo, representan el enfoque antiguo en la reflexión en torno a la tecnología.

1.1.1- Homo Faber vs. Homo creativo.

El primero de los aspectos de los que voy a tratar es la concepción antropológica

del hombre para ambos. Para los dos autores el hombre es un ser que actúa en el medio,

modificándolo naturalmente. Para Ortega esta modificación es técnica, y es la forma que

el hombre tiene de ser natural. El hombre es un proyecto y como tal, el hombre

individual es un ingeniero de su propia vida, solo así el puede llegar a ser hombre:

Construyendo su posibilidad de existencia; Es por ello que el sentido del hombre para

Ortega es producción (Ort, p.52)1, homo Faber. Lo que ahora llamamos técnica solo es

la concretización actual de esa capacidad implícita del ser humano (Ort, p.87, 53). Es en

cierta manera, el descubrimiento de esa capacidad, la historia de la humanidad.

Para Mumford, el hombre no es un ser técnico, sino que es capaz de la creación de

maquinas, y éstas a su vez han estado presentes a lo largo de toda la historia. La

antropología de Mumford va más en camino de la belicosidad del hombre (Mum, p.116)

2 y, sobre todo, su capacidad creativa (Mum, p.433), lo cual haría que para Mumford,

estemos hablando del homo creativo, lo cual le aleja, según él, de la incapacidad de 1 Usaré la abreviatura (Ort, p. pagina) para referirme al libro: Ortega y Gasset, José (1939), Meditación sobre la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía, Madrid: Rev. de Occidente en Alianza ed., 2008. 2 Usaré la abreviatura (Mum, p pagina) para referirme al libro: Mumford, Lewis (1934), Técnica y civilización, Madrid: Alianza ed., 2006.

Page 11: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

11

autoregeneración de “la maquina”. Aquello que llamamos maquina, solo es buena en

relación a la conservación de esa capacidad propia del hombre: la creatividad.

En este apartado, seria bueno concretar la terminología que usan Ortega y

Mumford, pues si para Ortega, la palabra técnica es la mas repetida, para Mumford, es

la palabra maquina la mas repetida. Creo que éste problema no es inocente, pues hace

referencia a la propia concepción antropológica de estos dos autores. Mumford hace

hincapié en el nacimiento de “La maquina” (Mum, p.29) y las consecuentes maquinas,

fruto de la creatividad humana. Ortega da mas importancia a los tipos de técnica,

dependientes del autoconocimiento de la naturaleza técnica del hombre y por otro lado

de las técnicas concretas dependientes de los proyectos constructivos de

autorrealización humana.

1.1.2- Mecanicismo vs. Animismo.

Otro de los aspectos es el de la periodización de la técnica. Para los dos autores,

este es un aspecto importante. A pesar de ello no utilizan la misma periodización,

aunque se pueden solapar. Ortega explica magistralmente tres grandes estadios: La

técnica del azar, la del artesano y la del técnico, todas ellas dependientes del progresivo

autoconocimiento del hombre de sus propias capacidades técnicas (Ort, p.74), por otro

lado, también clasifica otros tres tipos de técnicas dependientes del proyecto de

autorrealización humana (Ort, p.59): La técnica bodhistava, la técnica del hidalgo y la

del gentleman.

Por otro lado, Mumford parece empezar donde acaba Ortega, pues en su

clasificación cronológica comienza por lo que sería la técnica del técnico (que en Ortega

no es estrictamente una clasificación cronológica), y explica el nacimiento de la técnica

moderna. En este aspecto, existirían tres periodos para Mumford, la edad Eotenica, la

Paleotecnica y finalmente la Neotecnica, sugiriendo finalmente una Biotécnica (Mum,

p.129). Me ha parecido muy sugerente la importancia que los dos autores dan al paso de

una antigua concepción de la técnica, de carácter mas animista y azarosa, a una nueva

técnica que dentro de una concepción mecanicista separa el problema en partes,

diferenciando fines y medios (Ort, p.89, 93), dividiendo el mundo en partes

Page 12: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

12

interconectadas, incluido el tiempo (Mum, p.48). Parece que los dos autores sitúan este

periodo a finales de la Edad Media. Es por ello que, siguiendo a Mumford, la relación

entre el Animismo y el Mecanicismo me parece un tema esencial para comprender la

técnica moderna. O siguiendo a Ortega, la relación entre la técnica del azar y la del

artesano respecto a la técnica del técnico.

El estudio de las concepciones del hombre sobre las cosas es considerado por estos

autores como algo de vital importancia; de ahí que con insistencia nos sea repetida el

aviso de que no debemos centrar nuestra atención en una maquina o tecnica concreta,

sino que debemos elevar la vista a cual es la interpretación del mundo que la hace

posible y a su vez la da valor. Mumford dira: centrate en La Maquina y no en las

maquinas. Ortega dira: centrate en La Tecnica y no en los inventos. Las clasificaciones

de la tecnica que harán ambos no se centraran en los inventos puntuales, sino en una

concepción mas amplia de periodos tecnicos incluyendo cultura, instrumentos y

proyectos.

1.1.3- La técnica como atajo.

En este apartado creo que debo señalar ciertos aspectos importantes en los que

trabajan Ortega y Mumford. Uno es el que Ortega ha definido como la actio in distans

(Ort, p.74) y por otra parte, Mumford ha señalado mediante el estudio de la evolución

conceptual de las nociones de espacio y tiempo (Mum, p.292). Es sugerente que estas

concepciones estén ligadas a las de ahorro, pues estamos buscando un ahorro de

esfuerzo (siguiendo a Ortega). En Mumford encontraremos repetidas veces el concepto

de eficiencia energética entre sus periodos de la técnica. Es decir, creo que los dos

autores apuntan hacia una concepción de la técnica como algo que intenta ahorrarnos un

esfuerzo mediante el acortamiento de los tiempos gastado en los procesos, es decir,

están hablando los dos autores en términos de eficiencia.

Para Ortega, una técnica es eficiente solo dentro de un determinado proyecto

humano (Ort, p.58), pues lo que entendemos por pérdidas y ganancias, solo se puede

entender desde el punto de vista de los objetivos de autorrealización de un proyecto de

vida. Para Mumford, el concepto de eficiencia iría mas en la línea del aprovechamiento

Page 13: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

13

de la energía, en lo que el llamará procesos de conversión energética. Para Mumford, la

calidad de vida dependerá de la capacidad que tenga una civilización para aprovechar la

energía con la que trabaja (Mum, p.403), y consecuentemente, reducir las perdidas en

los procesos de conversión de esta energía. Para este proceso es vital la creatividad, una

sociedad más eficiente es una sociedad más feliz, este es el credo de Mumford. Estas

formas de aprovechamiento energético, para Mumford, no tienen por que ser

necesariamente maquinas concretas, puede tratarse de actividades humanas (Mum,

p.404), lo cual, es más importante, y a su vez esto le une con Ortega, para el cual, una

de las cosas más importantes es: ¿Que hacemos con el esfuerzo ahorrado? (Ort, p.53)

1.1.4- Asimilación de la técnica.

Bajo la caracterización que Ortega hace de la técnica, como el mundo de lo

superfluo y de la embriaguez. Es interesante ver cual es el proyecto que orienta la

técnica actual, pues según dice él, la omnipresencia de la técnica en estos momentos

hace que ya no podamos pensar un mundo sin ella, siendo imperceptible su

superabundancia (Ort, p.16, 86). Es por ello que, para Ortega, la asimilación de la

técnica tiene que estar unida a una reflexión sobre ella y si esto no es así, se corre el

riesgo de vivir en un mundo lleno de posibilidades pero vacío. Esta es la caracterización

que Ortega hace de nuestra relación actual con la técnica: Un mundo vacío gracias a la

superabundancia de posibilidades. Ortega señala que el programa vital es pre-técnico

(Ort, p.54), por lo que las soluciones a sus problemas tienen que ser pre-técnicos. Una

tecnocracia nada solucionará.

Respecto a Mumford, decir que dentro de su clasificación de los periodos de la

técnica explica que vamos a avanzar hacia un mayor componente orgánico en nuestra

concepción de la técnica. Opone lo mecánico a lo orgánico (Mum, p.321). Mumford

habla mucho de algo que me parece muy importante: la normalización en la maquina,

en su concepción y sus productos es algo bueno, pero lo que no es bueno es que esta

normalización traspase el umbral de la maquina para convertirse en la normalización de

lo humano (Mum, p.290), pues esto llevaría irremediablemente a la perdida de la

Page 14: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

14

creatividad, la cual es la característica principal humana. Sin la creatividad no seremos

capaces de superar el carácter anti-autoregenerador de la maquina.

Quizás la solución ante el vacío de nuestra época, según Ortega, esté en la lucha

contra la normalización de lo humano impuesta por la maquina, de la cual nos alerta

Mumford. Ya Ortega nos avisa de que en el estadio de la técnica del técnico, el hombre

se había comenzado a convertir en el ayudante de maquinas automáticas (Ort, p.87).

Mumford, por su parte señala que los tiempos de la maquina no son los tiempos de el

hombre, y que si el hombre se ajusta a ellos corre el riesgo de convertirse en un receptor

pasivo de estímulos (Mum, p.292), y finalmente engullido por el tiempo normalizado de

la maquina.

Otro punto en común entre Mumford y Ortega es la eliminación de las destrezas

del hombre provocado por el aumento de la especialización en la producción industrial.

Los dos autores ven necesario un intercambio intelectual acorde con el carácter

expansivo de la técnica moderna (Mum, p.304). Tanto para Mumford como para Ortega

nos enfrentamos a la degradación de las capacidades humanas si dejamos que la

maquina invada nuestra área de decisión sobre nuestras posibilidades. Para Mumford

sería necesario un tratamiento racional de la maquina. Así mismo, el arte seria una

forma de asimilación de la maquina de vital importancia, pues nos da nuevos enfoques y

una mayor comprensión de su dimensión humana, lo cual avanzaría el periodo

biotécnico, vuelta a la vida, a lo orgánico. Para Ortega es necesaria una reflexión acerca

de la viabilidad de nuestro proyecto fines-medios.

1.1.5- Perspectivas.

Es curioso ver como, tanto Mumford como Ortega, vaticinan la llegada de una meseta

tecnológica. Un parón en el desarrollo técnico, lo cual no ha sucedido. Así mismo,

Ortega en una de sus primeras frases, nos dirá que: «Uno de los temas que en los

próximos años se va a debatir con mayor brío es el sentido, ventajas, daños y limites de

la técnica» (Ort, p. 21). Lo cual es parcialmente falso, al menos dentro del ámbito de la

Page 15: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

15

filosofía. ¿podemos responder a esta nueva situación valiendonos de Mumford y

Ortega?

Mumford y Ortega anuncian un parón de la técnica. Antes de nada debo matizar

qué significa este parón para estos dos autores. Mientras que para Ortega este parón

significa un agotamiento de la capacidad imaginativa, para Mumford este parón

significa la consecuencia lógica que sigue al periodo neotecnico en lo que respecta a la

disminución de la maquina. Es curioso leer estas afirmaciones, pues aparentemente

ninguna de estas dos propuestas ha tenido una realidad visible. Todo lo contrario,

aproximadamente desde la segunda mitad del Siglo XX hemos asistido a una mayor

presencia de la técnica, y es precisamente esta razón la que nos ha obligado ya

tardíamente a tomar en serio la reflexión sobre la tecnología.

Page 16: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

16

1.2- José Ortega y Gasset.

José Ortega y Gasset (Madrid,

1883-Madrid, 1995) fue un filósofo y

ensayista español que ejerció una gran

influencia filosófica no solo en España,

su país de origen, sino también en países

con una larga tradición filosófica como

Alemania. La biografía intelectual de

Ortega se podría dividir en dos grandes

periodos1.

El primer periodo (aprox.1910-

1923) puede ser caracterizado por el

perspectivismo, donde la perspectiva resulta ser la forma que adopta la realidad para el

individuo. En este periodo se aleja del idealismo y el realismo, afirmando que el

hombre no es ni el eje en torno al cual gira la realidad, ni un simple pedazo de realidad.

En este periodo emerge una de las primeras, y mas conocida, tesis filosófica de este

autor: «Yo soy yo y mi circunstancia » (Meditaciones del Quijote, 1914). Las

reflexiones de Ortega en torno a la razón y la vida le llevan, aproximadamente a partir

de 1923, a un segundo periodo denominado raciovitalismo, en el cual la razón se

presenta como una función de la vida. El hombre necesita fabricar su existencia y para

ello usa la razón, pero esta razón vital no es análisis, es narración.

1 José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía. Editorial Sudamericana, Buenos Aires 1965. Información extraída de la entrada correspondiente a José Ortega y Gasset de la edicón digital del correspondiente diccionario. http://www.filosofia.org/enc/fer/52347.htm

Page 17: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

17

El hombre necesita dar sentido a su decorrer en la vida, el hombre necesita novelar

su vida para que ésta cobre sentido. «Y precisamente a esa vida inventada, inventada

como se inventa una novela o una obra de teatro, es a lo que el hombre llama vida

humana, bienestar» (Ort, p.44).

Es en el periodo raciovitalista donde encontramos la publicación Meditación de la

técnica (1939). Con esta obra, Ortega y Gasset se convierte en el primer filósofo

profesional en ocuparse de la cuestión de la tecnología1. Estas meditaciones de Ortega

provienen originalmente de unos cursos dictados en España en 1933 y publicados en el

periódico La nación de Buenos Aires, Argentina2.

A continuación elaboraré extensamente los dos puntos que me han parecido más

sugerentes dentro de su Meditación de la técnica. El primero será el programa de ser y

el segundo será el concepto de sobrenaturaleza.

1.2.1- El programa de ser y la crisis de los deseos.

La reflexión que ortega va a hacer acerca de la técnica se basa en una antropología

del ser humano. Ortega intentara, antes de nada, ver qué es el ser humano en sus

condiciones primarias. Esta condición primaria no es, por ejemplo, la capacidad técnica,

pues a pesar de tenerla, el hombre no es el único ser capaz de actos técnicos, digamos

que no es algo que le diferencie. Para Ortega el hombre es constructor, pero no

haríamos bien en dejarnos llevar por la apariencia de que esta palabra se refiere a

construcciones físicas, no, el ser humano es homo faber, pero aquello que construye

principalmente es a si mismo (Ort, p.57). El hombre tiene que hacer realidad su

posibilidad de existencia, mediante la construcción de si mismo. En este proceso se

encontrara con facilidades y dificultades para la realización exitosa de esa posibilidad,

1 Mitcham, Carl (1989, p.58) ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos 1989. 2 Ibíd., p. 58.

Page 18: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

18

he ahí su drama. El hombre es necesitado de algo que no esta dado de por si en la

naturaleza, él tiene que hacerlo una realidad.

En este proceso de construcción de si mismo siente obligaciones biológicas,

llámense comer, dormir, calentarse…. Estas obligaciones se le presentan al hombre

como condición indispensable para continuar existiendo, pero asimismo, estas

condiciones no le aportan nada a su proyecto de autoconstrucción, sino que mas bien se

le presentan como lastres a llevar encima en la prosecución de su autentico fin. Es por

ello que el hombre no esta ajustado al puro y simple vivir, para el hombre vivir no es

solo cumplir las necesidades biológicas, pues así como el toro nace siendo toro, el

hombre no nace siendo hombre (Ort, p. 51). Para el hombre, vivir es vivir bien. El

hombre procura el bienestar, que es la construcción exitosa de si mismo.

Podemos observar como Ortega ya ha sacado al hombre de la estricta naturaleza,

ahora el hombre aspira a algo que no es dado por si en la naturaleza, y no solo eso, sino

que en este estado de búsqueda, el hombre desea encontrar lo bueno. El hombre debe

elegir. En este sentido, el hombre ya ha diferenciado entre dos tipos de necesidades, las

necesidades biológicas, las cuales siente ya como subjetivas, no se encuentra obligado a

su realización inmediata, sino que es capaz de gestionarlas, puede esperar a su

realización futura (Ort, p.27).

La autentica necesidad del hombre es algo biológicamente superfluo. Lo que el

hombre siente como realmente necesario es lo superfluo y es hacia la realización de eso

superfluo hacia lo que el hombre dedica todos sus esfuerzos (Ort, p.33). Ese esfuerzo

con que el que el hombre crea la técnica, no es mas que un ahorro del esfuerzo que

tendría que dedicar a la satisfacción de las necesidades biológicas, para en este nuevo

estado, dedicar todo ese esfuerzo sobrante a la realización de su posibilidad de

existencia. Para el hombre solo es necesario lo objetivamente superfluo (Ort, p.34). El

hombre es creador de lo superfluo, entre ello la técnica, y es para Ortega lo mismo decir

Hombre, técnica o bienestar. Estas tres palabras son sinónimas (Ort, p.35).

Ortega hace hincapié en mostrarnos que esta necesidad de lo superfluo se

concretiza en una idea de bienestar, pero ¿Qué es el bienestar? ¿Hay diferentes formas

de entender este bienestar?

Page 19: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

19

Ortega nos explica a continuación que este bienestar depende de cuales

consideremos que son estas necesidades humanas. Podemos ver que a lo largo de la

historia estas han ido cambiando progresiva o drásticamente dependiendo de los

diferentes programas de ser que han tenido diferentes culturas (Ort, p.58). De tal manera

que no son iguales los programas de ser bodahvista, el gentleman o el hidalgo, así como

todos aquellos que han existido a lo largo de la historia. Consecuentemente tampoco

serán iguales sus técnicas, pues estas dependen necesariamente del proyecto de ser que

una cultura tenga.

Podemos ver como los llamados progresos técnicos eran abandonados y su rastro

perdido (Ort, p.37) y por lo cual es absurdo estudiar la técnica como algo independiente

que estuviese ligada por un vector único. Esta forma de entender la técnica ha

promovido la idea de progreso, que según Ortega ha sido funesta en todos los órdenes

cuando se la ha empleado sin crítica (Ort, p.36). Esa falta de critica nos ha llevado a

una situación en la que nos vemos obnubilados por el poderío de la maquina y por otra

parte nos ha hecho olvidar nuestro proyecto de ser.

Debido a la superabundancia de técnica, y a la capacidad ilimitada de creación, nos

hemos olvidado de qué es lo que deseamos ser, y debido a esto no podemos focalizar

este poder inmenso de la técnica en un proyecto común. Es esto lo que llama Ortega la

crisis de los deseos. En un fragmento del libro Ortega hace una comparación con los

nuevos ricos, los cuales no teniendo capacidad para desear, lo que hacen es adquirir

aquellos deseos de los otros, aquellos deseos predominantes en los demás (Ort, p.54).

Ortega compara esta situación del nuevo rico con la del occidente de su época, lo cual,

vaticina, concluirá en una detención o retroceso de la técnica (Ort, p.55).

Según Ortega, el repertorio técnico con que el hombre de su época encontraba para

vivir era incomparablemente superior a cualquier época pasada. «Ahora somos

conscientes de esta superabundancia y aún así, o por eso mismo, la desazón es enorme

y el hombre actual no sabe que ser» (Ort, pp.55-56). La causa de esta ausencia de

deseos es la desaparición de un proyecto vital (Ort, p.55). El proyecto vital es pre-

técnico, de ahí que si este no está bien definido, la técnica resultante no sabrá bien a

quien o a que servir, puesto que la técnica por si misma es incapaz de autodefinirse.

Page 20: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

20

En relación con la desazón del hombre de nuestros tiempos, Ortega en el comienzo

del libro (Ort, p.13-19), nos habla de la Universidad y su relación con la técnica. Nos

explica que, si bien en la universidad medieval no era necesario que el estudiante

aprendiese sobre la técnica, pues el repertorio técnico de su tiempo era suficientemente

aprendido en la vida diaria fuera de las aulas y sin ningún esfuerzo considerable. Ahora

nos encontramos en la situación paradójica de que, en un mundo como en el actual en

que la técnica se ha hecho absolutamente omnipresente, pocos son los que conocen,

aunque sea elementalmente, cuales son los rudimentos básicos del funcionamiento de

los aparatos que diariamente utilizan.

Es por ello que a pesar de vivir en una época por antonomasia técnica, el hombre es

más inconsciente de su propia técnica de lo que era una persona en la Edad Media. Las

consecuencias de esta situación es que el hombre hoy vive en un estado inconsciente

con lo que respecta a su medio ambiente (el cual en gran medida es un medio técnico),

vive en un estado de ignorancia respecto a las razones materiales de su vida diaria. Si

bien, en tiempos pasados la gran parte de los artefactos que una persona manejaba eran

fabricados por él mismo, hoy vivimos en un mundo en el cual no hemos construido

nosotros mismos nada, repito: Nada de lo que diariamente usamos.

Es por esto que Ortega nos avisa, y con gran razón, que al hombre medio la vida

hoy se le ha hecho menos transparente para si mismo de lo que fue en otros tiempos y

esto promete convertirse en uno de los principales problemas para la supervivencia de

esta forma de vida súper tecnificada, pues si la misión de la técnica, en un principio, era

resolverle al hombre problemas, se ha convertido ahora en un nuevo y gigantesco

problema (Ort, p.17).

Vemos como Ortega esta siendo critico, no con la técnica en si misma, sino con la

falta de criterio que estamos teniendo al usarla. Bajo los parámetros de un progresismo

mal entendido, estamos llenando el mundo de artefactos sin saber muy bien a donde

queremos llegar. Es de vital importancia ver como en Ortega, toda la Meditación de la

técnica pivota sobre el concepto de proyecto de existencia o programa de ser, pues es

éste el que va a definir la técnica con la que vamos a trabajar.

Page 21: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

21

Ya al final del libro (Ort, p.96), Ortega nos recuerda que la vida humana no solo es

la lucha del hombre con la materia, sino que también es la lucha del hombre con su

alma. En este aspecto, según Ortega, nos aventaja el mundo oriental en lo que respecta a

las técnicas del alma. Ortega termina comunicándonos su deseo de, en un estudio

posterior, analizar frente a frente las técnicas de Occidente con las de Asia (Ort, p.96).

Quizás hoy las palabras de Ortega sean aun mas reveladoras observando el lento pero

firme avance del mundo asiático, no ya solo respecto al tan aburrido tópico (aunque

cierto) de la potente capacidad espiritual asiática, sino con respecto a aquello que

creemos tan nuestro como es la Técnica. Es posible que estemos asistiendo a una nueva

forma de desarrollo técnico de manos del mundo asiático ¿Qué nos deparará?

Únicamente decir que cuando Ortega escribió este libro aun no podía conocer el

impresionante desarrollo tecnológico vivido en Japón sin hablar de la actual potencia

China. Es algo realmente intrigante imaginar diferentes formas de desarrollar la

tecnología, y siguiendo a Ortega: Si el programa de ser de una cultura crea su

consiguiente técnica, ¿Que técnica podremos esperar de el mundo asiático?

1.2.2- La sobrenaturaleza.

El concepto de sobrenaturalaza en Ortega es muy importante, y mas teniendo en

cuenta el tema de la biotecnología que guía este trabajo. En el concepto de la

sobrenaturalaza tal y como lo trabaja Ortega he encontrado una herramienta conceptual

que me permite encuadrar qué es lo que, en ultima instancia, es la biotecnología y por

qué es, a todos los efectos, una técnica tanto o más que aquellas externas o mecánicas.

El hecho de que la biotecnología sea una técnica biológica no implica que no podamos

hablar de técnica en el sentido más industrial del término, sino que posiblemente,

siguiendo los razonamientos de Ortega, podamos estar viéndonos ante la técnica en si

misma. Ortega deja bien claro cómo entiende la técnica en el sentido de sobrenaturalaza

(Ort, pp.31-32). Nos explica minuciosamente que no debemos dejarnos llevar por la

lógica que abarca normalmente todos los procesos biológicos, mediante el cual el sujeto

se adapta al medio.

Page 22: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

22

El hombre, según ortega, es un “centauro ontológico” (Ort, p.47) en el que su ser y

el ser de la naturaleza no coinciden. Nada nos hace extrañar que el hombre utilicé una

lógica inversa en su relación al medio. Esta lógica inversa consiste en: Si bien el

proceso biológico común es el de adaptarse al medio, el hombre busca lo contrario: La

adaptación del medio al sujeto. En esta búsqueda de adaptación del medio al sujeto, el

hombre segrega una sobrenaturalaza creando una circunstancia nueva en la cual la

naturaleza, ahora si, se encuentra adaptada a sus necesidades (Ort, p.28). Es por ello que

el hombre puede ser encontrado siempre cercano a naturalezas deformadas, como

puedan ser piedras labradas o utensilios (Ort, p.32).

Como ya habíamos explicado antes, las necesidades biológicas no son propiamente

necesidades humanas, estas tienen que ser resueltas y gestionadas subjetivamente dentro

del programa vital al que se adhiere el hombre en su proceso de autorrealización. Es por

ello que hoy, según ortega, en un mundo fuertemente tecnificado, el hombre ya no viva

en la naturaleza propiamente dicha, sino que más bien está alojado en una especie de

sobrenaturaleza surgida de un nuevo Génesis, gracias a la técnica (Ort, p.14). Veo con

sorpresa que los términos que Ortega esta usando son perfectamente adaptables al nuevo

discurso de la biotecnología, tanto o mas que al mundo que comúnmente entendemos

como industrial.

En este rápido acercamiento a Ortega hemos podido ver una fundamentación

conceptual de la biotecnología ejemplificada por medio del termino sobrenaturaleza el

cual nos acerca a una nueva forma de ver la técnica en que se prima la inversión del

orden natural de adaptación del hombre al medio. Acentuando, a su vez, un cierto

carácter anti-natural o superfluo del hombre como si se tratase de un “centauro

ontológico”.

Por otro lado, Ortega nos ha mostrado cuánto de importante es el programa vital

para el hombre, y como éste resulta ser la primera obra ingenieril que el hombre lleva a

cabo, la realización de su propia posibilidad de existencia, la cual es anterior de toda

realización técnica de carácter físico. Finalmente, Ortega nos explica porqué en un

mundo como el actual altamente tecnificado podemos sufrir una perdida de orientación

respecto a nuestros objetivos. La falta de transparencia del mundo actual para el

hombre, por un lado, y una mal entendida idea de progreso que fundamenta la vida en la

Page 23: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

23

técnica, la cual por su propio carácter es hueca e incapaz de autodefinirse (Ort, p.84),

han llevaron al hombre y técnica Occidental en los tiempos de Ortega a una situación de

perdida de deseo respecto al programa de ser. Estas razones y otras tantas que antes he

intentado explicar llevaron a Ortega a vaticinar un parón o retroceso de la técnica (Ort,

p.40).

Page 24: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

24

1.3- Lewis Mumford.

Lewis Mumford (New York,

1895- New York, 1990) fue

historiador, sociólogo y crítico de la

arquitectura, pero principalmente es

conocido como uno de los más

importantes urbanistas del siglo XX1.

Resumir la trayectoria de

Mumford no es tarea fácil, cosa que no

pretendo en esta ligera introducción.

Únicamente me conformaré con

reflejar que, si bien la obra Técnica y

civilización (1934) constituyo en su

tiempo un hito en los estudios sobre la

historia de la maquina, no deberíamos olvidar que sus conocimientos sobre arquitectura

serian de una amplitud considerablemente mayor, teniendo en cuenta que trabajó

durante más de treinta años como critico de arquitectura para el New Yorker2. Mumford

recibió importantes reconocimientos a nivel internacional3 y su participación en la vida

publica fue muy profunda, trabajando desde la óptica del urbanismo a favor de la

1 Biografía extraída de la página web del Lewis Mumford Center. Esta institución localizada en Amenia, New York, esta dedicada a la promoción y discusión de políticas urbanas desde un ambiente multi-discipinar, apoyando iniciativas urbanísticas a nivel local, nacional o internacional. Fue fundada en 1988 bajo la aprobación de Lewis Mumford. http://mumford.albany.edu/mumford/LMC.htm 2 Ibíd. Pagina web. 3 United States Medal of Freedom (1964), Knight of the Order of the British Empire (1943), Prix mondial Cino Del Duca (1976) y National Medal of Arts (1986). Información extraída de: http://en.wikipedia.org/wiki/Lewis_Mumford

Page 25: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

25

creación de ciudades mas humanas donde, bajo una mejor planificación urbana, se

pudiese luchar contra la injusticia social. Su publicación La ciudad en la historia (1961)

podría ser considerada su obra más importante, la cual se sigue estudiando hoy en día.

A partir de ahora intentaré centrarme en ciertos aspectos de la obra de Mumford

Técnica y civilización. Para ello dividiré esta reflexión en tres capítulos: el primero

considerará la importancia de lo orgánico en relación con épocas pasadas, el segundo

consistirá en una explicación del concepto conversión energética y el tercero versará

acerca de la profecía no cumplida de Mumford en torno a la disminución de la maquina

en un futuro próximo. Creo preciso recordar que la obra a la que nos enfrentamos no es

“suave” ni cualitativa ni cuantitativamente. Pretender hacer un resumen de esta obra es

como intentar resumir en unas cuantas paginas una enciclopedia, es por ello que me

conformaré con que queden suficientemente definidos estos tres aspectos de la obra de

Mumford a los que ya me referí.

1.3.1- La tendencia orgánica en relación con

épocas pasadas.

La imagen que Mumford crea identificando la nueva mentalidad orgánica que

estaba viendo nacer con el ajedrez, diferenciándolo de la antigua como un juego de

damas (Mum, p.393) es muy interesante, pues: Hace hincapié en qué lo que ahora es

mas importante es tener en cuenta la función de cada pieza y no únicamente los

movimientos, de ahí que la velocidad o la cantidad no sea ya lo mas valioso, por el

contrario, se ha vuelto mas determinante lo ajustado y/o aprovechado. Mumford nos

habla de una vuelta al mundo orgánico, en una nueva integración con él, en considerar a

la maquina como una copia imperfecta de un organismo, en observar los procesos

naturales y aprender de ellos (Mum, p.392).

Tengo que señalar que Mumford entiende por biotécnica principalmente las

técnicas de racionalización orgánica en la industria, teniendo en cuenta el cuidado de los

trabajadores y apuntando hacia mayores niveles de eficiencia y confort sin aumentar el

Page 26: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

26

trabajo bruto. En esta nueva era, el trabajador, su educación y su medio ambiente se

hacen tan importantes como los bienes que produce (Mum, p.437). Mumford nos dice

que la gestión de la producción industrial tiene que ser guiada por una máxima de

aprovechamiento racional, haciendose valer de los modelos orgánicos y su eficiencia

(Mum, p.388). Ya no vale hacer más maquinas por muy buenas que sean, lo que

tenemos que empezar es a desarrollar la gestión de esas maquinas. Lo que Mumford no

deja suficientemente claro es: ¿Cuáles van a ser las maquinas que se van a utilizar en la

era Biotécnica? Siento decir que este tema no queda especificado en Mumford. Al igual

que para otras épocas nos señala exhaustivamente todas las variables, para la era

biotécnica Mumford es muy escueto.

Mumford trabaja muy extensamente la era neotecnica (Mum, pp.233-284). Nos

explica que esa época en la que él aún vive, tiene que desarrollarse más y que está

basada en los materiales de aleación (Mum, p.249) y la electricidad (Mum, p.241). De la

misma manera, también nos habla de la creciente importancia que en su tiempo la

ciencia tenía para el desarrollo técnico y de cómo la investigación dentro de la era

neotecnica pilotaba hacia la investigación del mundo de la vida y de sus organismos

vivos (Mum, p.271).

Mumford tiene una pasión especial por la era eotecnica, considerándola un ejemplo

en aprovechamiento energético y cuidado del medio ambiente, comparada con la era

paleotécnica que fue una tragedia en estos dos sentidos (Mum, p.164). Asimismo,

muchos de los primeros apuntes del siglo XV de la era eotecnica, se convertirán en la

era neotecnica en proyectos de trabajo (Mum, p.233).

Aunque Mumford no fue capaz de ver el desarrollo de la biotecnología actual, si

que tenia claro que, si bien en la fase neotecnica se había conseguido integrar la

maquina con las necesidades humanas y sus deseos, esta característica aumentaría aun

mas en la futura fase Biotécnica (Mum, p.374). Si la industria neotecnica contrajo una

deuda con la química en el desarrollo de materiales de aleación, el nuevo tipo de

industria biotécnica contraerá esa deuda con la fisiología y la biología (Mum, p.254).

Page 27: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

27

Asimismo para Mumford, a la luz de los nuevos avances científicos, vaticinaba una

tecnología que actuaría directamente sobre la naturaleza de la maquina misma y crearía

una nueva raza de estas criaturas mas adaptada al ambiente y a los usos de la vida.

¿Biotecnología? Si, pero aún Mumford no consigue llegar a esa inversión conceptual

que supone la biotecnología. Si para Mumford las maquinas de la era neotecnica se

habían convertido en imperfectas falsificaciones de organismos vivos ¿Qué mas se

necesitaba para considerar a los organismos como las mejores maquinas? (Mum,

p.392). Y si ya tenían en su época amplios recursos técnicos para trabajar con

cantidades diminutas, no notadas o invisibles (Mum, p.274). ¿Por qué no orientar un

nuevo curso de lo orgánico?

Observamos que Mumford esta rodeando continuamente el tema de la

biotecnología pero no consigue llegar a ella misma, primero habla de una mayor

asimilación de la maquina, después de una vuelta hacia lo orgánico y finalmente

vaticina una reducción de la maquinaria. Yo me pregunto si Mumford no fue capaz de

ver cómo seria la asimilación de la maquina dentro del mundo orgánico, pues esto sería

precisamente el desarrollo de la biotecnología dentro de la era Biotécnica. Creo percibir

que Mumford no llegó a ver esa entrada de la maquina dentro de lo orgánico porque le

faltaban varios factores a tener en cuenta, llámese informática e investigación genética.

1.3.2- La conversión energética.

Mumford también nos habla de la conversión. La conversión de energía es uno de

los cuatro pilares, según Mumford, de los procesos económicos que toda sociedad posee

en relación con la vida y la energía, si bien el primer proceso es la conversión, los

siguientes serán la producción, el consumo y la creación, este ultimo en pro de la

producción cultural (Mum, p.400). El proceso de conversión primaria u orgánica

consiste en la utilización del medio como fuente de energía, este proceso consiste en la

conversión de energía bruta a energía aprovechable. Siendo, a su vez, ésta energía

aprovechable convertida en otro tipo de energía, mediante la agricultura o métodos de

conversión mecánica, que nos darán productos consumibles o energía disponible para la

creación cultural. Una alta conversión significa un alto aprovechamiento de la energía

Page 28: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

28

bruta del medio. Asimismo, una alta conversión mecánica significa tener las menores

perdidas de energía posible entre la energía bruta extraída de la conversión orgánica y

los productos generados por la tecnología o la agricultura. Todo este proceso supone

una pérdida progresiva de energía que va desde su punto más alto en la conversión

orgánica hasta el producto final (Mum, p.401). Otra cara de este proceso son los

excedentes generados en los procesos de conversión, un alto aprovechamiento de ellos

indica un alto grado de madurez y civilización de una sociedad (Mum, p.402).

Mumford apunta a lo que ahora llamamos con el nombre de energías renovables,

como el futuro en lo que respecta a una alta conversión primaria u orgánica (Mum,

p.405). De hecho, este tipo de técnicas serían para Mumford del tipo biotécnico. Por

otra parte, una sabia utilización de las técnicas puede hacernos ahorrar mucha energía en

medios de transportes, pues podemos situar el procesamiento de las materias primas en

el mismo lugar de su extracción (Mum, p.405).

He intentado explicar este concepto de conversión pues me parece muy importante

respecto al ideal de la biotecnología. Mumford ha repetido varias veces el problema que

supone la perdida de energía debida al transporte, tanto de materias primas como de

productos (Mum, p.405). El hecho de que la biotecnología intente reorganizar el medio

para hacerlo apto a nuestras necesidades puede suponer unos altos niveles de

conversión, junto a una proporción muy baja de excedentes. Mumford, como ya he

explicado, tiene una gran intuición para ver las guías generales de un futuro desarrollo

tecnológico que aprovechará lo que el medio ya posee. El problema es que este

aprovechamiento, según Mumford “debería” venir gracias a una reorganización racional

de tipo orgánico de los recursos naturales. Mumford no contempla la posibilidad del

caso inverso, una explotación del medio ambiente con una técnica orientada desde lo

orgánico, lo cual hoy podríamos llamar biotecnología. Para Mumford, veremos mas

adelante, esto seria el fracaso de una organización racional del medio que no ha

conseguido respetar los tiempos de la naturaleza.

Es interesante ver como las condiciones del surgimiento de la biotecnología eran

bien conocidas por Mumford y a pesar de ello no consiguió avanzar su posible

existencia y uso masivo al que ahora nos enfrentamos. Si bien la era biotécnica, a la cual

Page 29: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

29

intentamos llegar, teniendo presente siempre el aprovechamiento y respeto por el medio

que nos rodea (que fue vista por Mumford), no solo consiste en la biotecnología.

Incluso podríamos decir, siguiendo a Mumford, que este tipo de tecnología podría estar

indicando que estamos lejos de un aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Puedo concluir diciendo que Mumford, en cierta manera, no considera que dentro

de la era biotécnica tenga cabida una biotecnología a gran escala. Si bien no descarte su

uso (Mum, p.279), pues aboga por una agricultura libre de la incertidumbre provocada

por plagas o malas cosechas. De hecho, según los razonamientos de Mumford, un

mayor aprovechamiento del medio nos llevaría a una disminución de la cantidad de

maquinas. Este último punto lo voy a explicar a continuación.

También debo señalar que, si consideramos las biotecnologías desde el punto de

vista de practicas ecológicas sostenibles como podrían ser la agricultura orgánica,

energía solar y medicina preventiva (Rif, p.21), sí que podríamos decir que Mumford

habla de ellas (Mum, pp.405, 448,453), y las considera como técnicas que se

desarrollarán en una futura era biotécnica. La razón por la que no las considero

biotecnologías en sentido restringido es porque éstas son técnicas que trabajan con los

tiempos de la naturaleza, extraen energía o productos “normales” que la naturaleza da.

La biotecnología según la entiendo en este trabajo consiste en una inversión conceptual

por medio del cual se modifican los ritmos naturales para que dé los productos que

queremos, cuando queremos. El caso mas cercano que Mumford trata de biotecnología

en un sentido más restringido es el de los invernaderos (Mum, p.279), fijación del

nitrógeno (Mum, p.277) o el aprovechamiento de sustancias segregadas por los

organismos vivos para un posterior uso industrial (Mum, p.275). De hecho, Mumford

nos vaticina que desarrollos de este tipo serán inminentes y que prometen, a su vez,

perfeccionar la técnica de su tiempo hasta niveles que la harán parecer una técnica de la

era paleotécnica, ¿Por qué Mumford no siguió estudiando esas técnicas tan

prometedoras?

Page 30: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

30

1.3.3- La disminución de la maquina.

La disminución de la maquina es el tema con el que Mumford concluirá el libro. El

fundamento para esta reducción es que la maquina se muestra auto eliminadora, es

decir: A una mayor perfección y refinamiento de las maquinas, le sigue una mayor

amplitud de sus efectos y un menor mantenimiento (Mum, p.451).

De la misma manera como en la ingeniería ha habido un aumento de la eficiencia

en el consumo de energía y una mayor valoración de la interrelación entre las partes,

nuestras sociedades avanzarán a una interrelación, equilibrio y aprovechamiento

mayores que harán innecesario el uso abusivo de las maquinas (Mum, p.448). A pesar

de ello, es muy interesante ver que Mumford hace incluir dentro del periodo neotecnico

los avances en una modificación a nivel microscópico como por ejemplo el caso de la

fijación del nitrógeno, mediante una técnica que utiliza a una clase de bacterias que se

encuentran en los nódulos de las raíces de ciertas plantas, para así regenerar los campos

carentes de nitrógeno y, de esta manera, proseguir el cultivo. Este procedimiento

requiere un conocimiento científico y unas practicas técnicas que Mumford ve como un

adelanto de la era neotecnica (Mum, p.276). Vemos que este tipo de técnica biológica,

aun no siendo propiamente biotecnología, se acerca mucho al razonamiento de ésta. Un

solo pasó mas adelante le habría llevado a Mumford a sospechar de una posible

biotecnología futura, pero no fue así.

Mumford piensa que los niveles de refinamiento y alcance de la técnica de su

tiempo no son mayormente perfeccionables (Mum, p.447). En este aspecto, Mumford

queda preso del sentimiento de que la técnica de su tiempo ha llegado a un hito

histórico, desde donde solo es posible que descienda, o se estanque. Mumford no es

capaz de imaginar que nuevas técnicas, como la informática o la investigación genética,

podían tomar el relevo.

Es por esta razón que Mumford detiene su discurso y hace un giro hacia el

aprovechamiento racional orgánico de los recursos y la desaparición de la maquina, lo

Page 31: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

31

cual entra en contradicción con las técnicas biológicas que antes había alabado como

ejemplo de aprovechamiento del suelo, las cuales llevarían los cultivos mas allá de sus

tiempos y terrenos que les son propios (Mum, p.279). A pesar de ello, no deja de ser

cierto que Mumford también nos avisa del peligro que puede suponer la introducción de

nuevas clases de árboles o insectos en los ecosistemas, pudiendo activar una cadena de

desajustes de lejanas e imprevisibles consecuencias (Mum, p.277).

En el periodo neotecnico se consideraría como un avance la posibilidad de regular

los procesos biológicos, y a esto lo considera Mumford una reducción de la maquina.

Pero yo me pregunto entonces si es posible la era Biotécnica sin una técnica

precisamente biológica. Mumford vaticina acertadamente que ese desarrollo bio-técnico

efectivamente va a hacer desaparecer las antiguas maquinas grandes, feas y visibles,

pero por el contrario, no es capaz de ver que se corre el riesgo de reconvertir el curso

natural de lo orgánico como si de una maquina se tratase. En este caso, la maquina

subsistiría, pero a otro nivel, al nivel orgánico.

Es por esto que veo en Mumford dos niveles de discursos que se enfrentan. Por un

lado está su análisis del desarrollo de la técnica en Occidente, el cual considero ejemplar

y que nos llevaría según todo lo dicho, y de una manera muy precisa (sin tener en cuenta

ciertos desarrollos posteriores a él que no podría haber observado), a la biotecnología

actual. Por otro lado observo asombrado la impresión de estar leyendo otro libro

paralelo que no quiere que esto suceda, y que en este otro libro, Mumford apuesta por

una futura era biosocial comunista, en la que el aprovechamiento de nuestros recursos se

efectuaría de una manera racional respetando los tiempos propios de la naturaleza.

En este aspecto es muy sugerente un pequeño apunte que hace Mumford en el

ultimo subcapítulo, titulado Resumen y perspectivas dentro del capitulo Orientaciones

(Mum, p.457). En este capitulo, en extremo revelador, Mumford nos advierte que en su

análisis del capitulo Orientaciones: Cuando ha dicho “será” ha querido decir “debería”.

En este mismo capitulo, Mumford avanza la existencia de dos posibles líneas de

desarrollo futuro. Según la primera línea, el parón es inevitable, conllevando incluso un

retroceso. Pero vemos lo contrario en la segunda línea, donde nos encontramos ahora, la

cual se caracteriza por una «profunda transformación de nuestra personalidad individual

y del grupo colectivo». El problema es que esta transformación, según Mumford,

Page 32: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

32

debería venir por una reducción total de la maquina gracias a un mayor

aprovechamiento racional, y no por una sobre-industrialización al nivel de lo orgánico,

lo cual hoy en día nos preocupa profundamente.

Esta preocupación esta explicada perfectamente en el libro El siglo de la

biotecnología del autor Jeremy Rifkin. En su libro Rifkin hace un somero estudio de los

fundamentos, técnicas y preocupaciones que rodean a estos nuevos “Instrumentos de

ensueño” que nos van a dar la posibilidad de crear unas nuevas circunstancias para

nuestra relación con el mundo que nos rodea (Rif, p.17)1.

1 Usaré la abreviatura (Rif, p. pagina) para referirme al libro: Rifkin, Jeremy (1998), El siglo de la biotecnología, Barcelona: Paidos bolsillo, 2009.

Page 33: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

33

II- AHORA.

2.1- Jeremy Rifkin.

Jeremy Rifkin (Denver,

Colorado 1943- ) es actualmente

profesor de The Wharton School’s

executive education program en

la Universidad de Pensilvania y

presidente de la Foundation on

Economic Trends1. Esta

fundación creada por él, analiza el

impacto de las nuevas tecnologías

en la economía, medio ambiente y

sociedad, dentro del enfoque de lo que se ha hecho llamar la economía global. Jeremy

Rifkin es hoy en día, una figura pública internacional con un marcado carácter

intelectual que promueve la reflexión en torno de las últimas tendencias económicas.

Dedicándose principalmente a la exposición de conferencias en multitud de

universidades a lo largo de todo el mundo junto a la publicación de artículos en un gran

numero de importantes periódicos internacionales y a la publicación de libros de gran

difusión (best sellers) no exentos de una gran polémica. Como nota muy característica

de su trabajo publico, debo señalar que ha trabajado como asesor para la Unión Europea

durante la presidencia de España en el año 2010, aportando sus conocimientos en

materia de economía, cambio climático y seguridad energética.

1 Para la introducción de Jeremy Rifkin utilizare la información contenida en la página web The office of Jeremy Rifkin, The fundation on Economic Trends: http://www.foet.org/. Esta pagina web podría considerarse el departamento virtual que este autor tiene en la Web, desde el cual da a conocer su trabajo en relación al estudio de las tendencias económicas en las que el mundo está hoy inmerso.

Page 34: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

34

Actualmente es asesor para la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así

como para algunos estados europeos1.

La relación que mantiene El siglo de la biotecnología (Rifkin, 1998) con respecto a

las reflexiones de Ortega y Mumford supone un salto de gigante respecto al análisis de

las tecnologías que comenzaron a emerger a mediados del siglo XX, las cuales

obviamente eran desconocidas por aquellos dos autores. Esto es una obviedad para

nosotros, puesto que Ortega y Mumford no podían haber visto estos desarrollos

recientes de la tecnología de los últimos cincuenta años, pero tengo que repetir que para

esos dos autores no fue posible vislumbrar el crecimiento tan fuerte que se llevaría a

cabo en las ciencias de la información o en la investigación genética. Para este cometido

he necesitado el libro de J. Rifkin para ilustrar esta transición técnica, la cual hizo

posible que ahora estemos hablando de la realización efectiva de un segundo Génesis

(Rif, p.34). Por otro lado, intentaré corroborar que el parón tecnológico que tanto Ortega

como Mumford vaticinaron, de hecho no se cumplió.

Con respecto al libro de Rifkin voy a desarrollar varios temas que me llevarán

desde lo que él llamara el fin de la era industrial, hasta la aparición de la nueva matriz

operativa que según Rifkin vertebra la nueva biotecnología. También haré un análisis

mas detallado del termino Algenia utilizado por Rifkin para explicar el nuevo

imaginario biotecnológico. Por ultimo explicaré en qué está consistiendo, según Rifkin,

el maridaje informática-ciencias de la vida, y como ésta unión nos ha llevado a

reconsiderar nuestra relación con la naturaleza No debo olvidar recordar que a lo que

estamos llamando biotecnología en este trabajo es fundamentalmente a las técnicas de

ingeniería genética. No debemos olvidar que no es, la ingeniería genética, la única

técnica biológica hablando de forma amplia, pero sí que es la técnica biológica más

ambiciosa y que mejor puede representar lo que se ha hecho llamar El siglo de la

biotecnología (Rif, p.21).

1 Rifkin, Jeremy (2004), The European Dream: How Europe's Vision of the Future is Quietly Eclipsing the American Dream.

Page 35: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

35

2.1.1- Era industrial vs. Siglo de la biotecnología.

Según Rifkin, estamos ante el nacimiento de una nueva era que promete ser una de

las grandes transformaciones que ha vivido la historia mundial (Rif, p.27). La era

industrial, según Rifkin, ha dominado los últimos cinco siglos. La era industrial de

Rifkin coincide con la periodización de Mumford, que va desde la era eotecnica,

pasando por la paleotécnica y finalmente la neotecnica, en la que se encontraba él.

Siguiendo a Ortega, la era industrial coincidiría con el tipo de técnica del técnico. Para

Rifkin, la antigua era industrial dará paso a una nueva era que no estará basada en la

velocidad o la fuerza muscular (Rif, p.27).

Después de haberse fundamentado el desarrollo industrial en la energía extractiva y

barata, nos enfrentamos a una escased de estas materias primas que nos está haciendo

reflexionar sobre la viabilidad de éste sistema industrial (Rif, p.29). La búsqueda y

dominio de formas alternativas de aprovechar la energía de la naturaleza marcará, según

Rifkin, la investigación del siglo que ahora estamos comenzando (Rif, p.30). Aun y

todo, Rifkin nos recuerda que esta nueva era no barrerá con todo el sistema de la era

industrial, sino que ésta pervivirá en muchos aspectos, haciendo de bisagra a la nueva

mentalidad (Rif, p.30).

Estos periodos intermedios son denominados por Mumford como mesotécnicos, y

por lo tanto viviremos con el riesgo de estar utilizando nuevas técnicas con medios

desfasados (Mum, p.287). Es muy probable, siguiendo la reflexión de Mumford, que

veamos muchas instituciones, que se jactan de ser nuevas o avanzadas, utilizando

técnicas biotécnicas y, por el contrario, valiendo a propósitos propios de la era

industrial. Ante esta situación, algunos de los principales problemas que tendríamos que

encarar seria la posible utilización indiscriminada de la ingeniería genética que pusiese

en riesgo la biodiversidad o que modificase de una forma irresponsable el medio

orgánico que nos rodea. A fin de cuentas: Usar el nuevo lenguaje de la biología

molecular junto a practicas propias de la era industrial (Mum, p.321). Es por ello que

Page 36: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

36

este periodo mesotécnico precisará de una reflexión pausada que busque la atención

pública y que se sitúe alejada de dogmatismos. El problema ahora, será reflexionar, no

solo sobre como vamos a vivir con estas nuevas técnicas sino también, hasta qué punto

queremos que formen parte de nuestras vidas (Rif, p.20).

Según Rifkin estamos ante las puertas de una nueva era, dejando atrás la era

pirotécnica o era del fuego que nació en el mediterráneo y Oriente próximo alrededor

del 3000 a.C y culminó en la era industrial, en la cual hemos incendiado masivamente

las reservas de combustibles fósiles que estaban alojadas en el subsuelo. Rifkin cita a

Mumford y el mito de Epimeteo y Prometeo en relación con la importancia del fuego, y

como éste ha sido generador de un amplio imaginario sobre la construcción y la

creación a partir de la materia inerte (Rif, p.31).

El imaginario en torno al fuego y su poder transformador se vieron reflejados en la

alquimia, la cual hizo de marco filosófico y guía conceptual de la manipulación técnica

del mundo natural (Rif, p.64). La alquimia presuponía que el estado de perfección de

todos los metales era el oro, todos los metales hacían un camino evolutivo de

perfeccionamiento. La alquimia, por su parte, consideraba que este proceso era

susceptible de una aceleración mediante el fuego. Fundían, fusionaban, purificaban y

destilaban varios metales para crear nuevos productos más cercanos al oro (Rif, p.65).

La imagen de la alquimia recorrió toda la era pirotécnica, llegando a convertirse en la

Edad Media en un marco conceptual que daba una explicación cosmológica del mundo

natural.

2.1.2- Algenia.

Ahora, siguiendo a Mumford y Rifkin, hemos entrado en un nuevo mundo en el

que la fusión de materiales inertes con vistas a la creación esta dando paso a un nuevo

sistema que está pivotando sobre lo orgánico y la vida. Este nuevo sistema también esta

basado en la idea de perfección, pero los materiales con los que trabaja son biológicos.

Page 37: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

37

El nuevo sistema conceptual no ve el mundo de la vida como algo ya creado de una

vez para siempre e incapaz de modificación, sino que lo considera un conjunto de

relaciones cambiantes dentro de un contexto, a su vez, en proceso de transformación

(Rif, p.66). Este nuevo marco conceptual, al igual que la alquimia, también considera

que los materiales con los que trabaja son susceptibles de recombinación con vistas a un

perfeccionamiento. El oro, en este caso, seria la creación de un nuevo organismo

perfecto con una eficacia óptima. Las herramientas con las que cuenta este nuevo

sistema es la ingeniería genética, la cual sirve de laboratorio donde es posible acelerar

los procesos naturales de perfeccionamiento genético, abriendo el camino a la

naturaleza en su meta de perfección (Rif, p.67). Este nuevo marco conceptual, hace a la

vez de filosofía y de hoja de ruta en el trabajo del ingeniero genético y ya fue

denominada como Algenia por el biólogo Joshua Lederberg, premio Nobel y ex

presidente de la universidad Rockefeller. Las artes algénicas se dedican a mejorar los

organismos existentes y crear otros nuevos, mientras dan un fundamento metafísico a la

nueva relación entre la tecnología y la naturaleza (Rif, p.65).

Recordemos que para Ortega, los actos técnicos consistirían, entre otras cosas, en la

creación de posibilidades completamente nuevas, produciendo objetos que no hay en la

naturaleza del hombre (Ort, p.42). De tal manera, esta sobrenaturalaza incluiría

cualquier modificación de la naturaleza por medio de la técnica. Podemos decir que para

Ortega la biotecnología no sería conceptualmente muy diferente del acto de volar,

navegar o hablar por teléfono, en tanto todas ellas presuponen la creación por las manos

del hombre de algo nuevo que no estaba dado por si en la naturaleza.

2.1.3- Informática e investigación genética.

Ahora voy a hablar sobre algo que tanto Ortega como Mumford daban vital

importancia y que mas tarde se convertiría en la tecnología bisagra que posibilitaría el

nacimiento de la ingeniería genética: La información, la cual en su concretización por

medio de la Informática trabajó con nuevas formas de gestionar las enormes cantidades

de datos y altamente variables del mundo biológico (Rif, p.255). El enfoque que estos

Page 38: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

38

dos autores dan de la información tiene que ver, no solo con la acumulación y

transmisión, sino también con la gestión.

Ortega escribe una observación, que si bien no ocupa mucho espacio, es de vital

importancia (Ort, pp.69-70). Cuando Ortega separa la inteligencia técnica, de la técnica

en si misma está haciendo una importantísima diferencia entre una capacidad técnica y

su realización efectiva. Ortega, basándose en los estudios de Kholer sobre los

chimpancés, nos dirige la atención al hecho de que la inteligencia requerida para la

fabricación de instrumentos está contenida en los chimpancés, pero que lo realmente

necesario para la creación de instrumentos no es la inteligencia como tal, sino la

memoria. Y es la ausencia de memoria lo que no le permite al animal conservar la

información suficiente para la combinación creadora. Es importante hacer hincapié en la

idea de que el hombre se caracteriza por hacer un uso creativo de la combinación de

información contenida en la memoria.

Por otra parte, Mumford nos habla de la información en el sentido de registros y/o

archivos permanentes de los cuales depende la transmisión de la cultura (Mum, p.261).

Mumford queda extasiado por la capacidad creciente de su tiempo, tanto de acumular

información como de su posterior reproducción y nos alerta sobre los problemas que

causó en su época la deficiente capacidad de selección sobre tan vasta cantidad de

información. Y esto es lo mas importante, vaticina que el uso que se puede dar a esa

información acumulada aun está por ver (Mum, p.266).

Si aproximamos esta intuición de un uso futuro de la información acumulada, con

la nueva ideología orgánica que Mumford consideraba que iba a ser el futuro, nos

damos cuenta que solamente le faltaba un paso para hablar de un posible desarrollo de

la capacidad de gestión de esos datos obtenidos por los nuevos métodos de registro.

Pues para Mumford, el giro hacia una ideología orgánica implicaría la desaparición de

un cuadro conceptual como fue el mecanicismo, el cual daba demasiada importancia a

las partes y no a su relación entre ellas (Mum, p.390).

La ideología orgánica se percatará de que la vida no debe ser conocida como un

hecho bruto, sino que mas bien, debería ser conocida a través de técnicas de

comunicación tales como palabras, símbolos, gramática o lógica y sin lugar a duda, a

Page 39: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

39

través de un cuadro conceptual de asociación y ayuda mutua (Mum, p.391). El futuro,

según Mumford estará en lo interrelacionado y lo integrado (Mum, p.393); En la forma,

el modelo, la configuración, el organismo, la filiación histórica y la relación ecológica

(Mum, p.392).

Estas intuiciones de Ortega y Mumford eran acertadas, y servirán para dar a

entender el porqué del salto tecnológico que ellos no llegaron a ver. Ese salto

tecnológico, lejos de implicar una disminución de la maquina, supuso un renacimiento

tecnológico del que nosotros somos testigos.

Rifkin hace un seguimiento histórico de estos factores, dando razón de todo el

desarrollo tecnológico que supuso la informática y definitivamente la ingeniería

genética.

Cuando confluyen una serie de fuerzas tecnológicas junto a otras sociales en un

mismo momento, es posible que den lugar a grandes cambios históricos, los cuales

configurarán una nueva matriz operativa. Este concepto que introduce Rifkin es muy

interesante, pues el desarrollo de los puntos principales de la nueva matriz operativa del

siglo de la biotecnología le servirán para configurar su libro (Rif, pp.33-34).

Dentro de los siete elementos de la nueva matriz operativa, los que me han

parecido más importantes para ilustrar el salto cualitativo que ha supuesto la

transformación de la concepción de la tecnología según fue ilustrada por Ortega y

Mumford, con respecto a la actual biotecnología, son los elementos seis y siete. Estos

dos elementos hacen referencia, primeramente, a la importancia del ordenador como

tecnología que proporcionará un nuevo medio de comunicación y organización para las

nuevas investigaciones genéticas. Y en segundo lugar, las nuevas ideas sobre la

naturaleza, que constituirán una nueva concepción cosmológica que darán legitimidad al

uso de la biotecnología.

Siguiendo la línea argumentativa sobre la importancia de la información, que

gracias a la sugerencia de Rifkin he logrado encontrar en Ortega y Mumford,

observamos como Rifkin considera los medios de gestión de la información como

paradigmáticos de grandes periodos de la humanidad. Tanto la imprenta en la era

Page 40: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

40

industrial como la informática en el nuevo mundo biotecnológico se presentan como

nuevas formas de entender el conocimiento. Si bien, este tipo de tecnologías de

comunicación son de vital importancia, habría que observar según Rifkin, que no nos

estamos enfrentando, en el caso de las tecnologías de la comunicación, con tecnologías

que sean un fin en si mismo, sino que más bien son tecnologías posibilitadoras de

marcos tecnológicos mas amplios (Rif, p.246). En este sentido, señala Rifkin la relación

simbiótica entre la imprenta, la maquina de vapor y la electrodinamo (Rif, p.250), las

cuales curiosamente se solapan perfectamente con las eras eotécnica, paleotécnica y

neotécnica descritas por Mumford en Técnica y civilización.

Por su parte, la actual informática, ha creado un nuevo lenguaje propicio para la

gestión de la información genética. La eliminación del contexto espacial y el trabajo con

informaciones dinámicas, posibilita un nuevo marco de interpretación de los sistemas

biológicos (Rif, p.255). Este nuevo lenguaje, según Rifkin, tomó forma en el término

cibernética, la cual consiste en una teoría general que pretende dar cuenta de la

permanencia de fenómenos a largo plazo, para lo cual se concibe a esta actividad, que se

alarga en el tiempo, como constituida de dos elementos clave: la información y la

retroalimentación.

Rifkin hace uso de las reflexiones del matemático Norbert Wiener para explicar la

importancia de la cibernética (Rif, p.257). La cibernética como nuevo lenguaje

tecnológico intenta explicar, no solo cómo una maquina o un sistema se regula a si

misma en un entorno cambiante sino también, como se puede esperar una especie de

comportamiento “teleológico” en sistemas constituidos de tal manera. Estos nuevos

sistemas pueden ser maquinas o organismos, eso poco importa, pues lo importante es la

capacidad que un sistema posee de autogestionar la información, ajustándose a un

entorno cambiante. Es por estas razones que Norbert Wiener, según Rifkin, ve en la

cibernética una herramienta metodológica para la reorganización del mundo entero (Rif,

p.257).

Vemos ahora, a la luz de este nuevo lenguaje tecnológico, como las maquinas de la

era neotecnica que nos mostraba Mumford, a pesar de ser muy eficientes, podríamos

considerarlas como “ciegas”, pues la principal característica de las nuevas maquinas de

Page 41: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

41

gestión de información es, precisamente, esos “ojos” con los que pueden actuar dentro

del continuo cambio que las rodea.

Es muy importante señalar que Rifkin intenta explicar cómo, a lo largo de los años

cincuenta, no solo el lenguaje sino también la terminología de la informática van poco a

poco entrando dentro de la ingeniería y la biología (Rif, p.260). Esta tendencia no hacía

mas que aumentar, y los años siguientes a la década de los cincuenta irán mostrando

numerosos ejemplos en que los organismos vivos se interpretan como sistemas de

información. Rifkin hace uso de las palabras del biólogo William H. Thorpe (Rif, p.262)

para explicar en que manera los organismos son interpretados como instrucciones o

programas que describen un proceso a lo largo del tiempo. En este nuevo marco

conceptual, la vida se deja de ver como una actividad programada, para pasar a ser una

actividad que se programa a si misma.

Numerosos personajes clave, tales como el matemático Norbert Wiener, el biólogo

William H. Thorpe, el físico Freeman Dyson o el informático Richard M. Karp son

traídos por Rifkin a su libro para tejer el argumento del maridaje entre las ciencias de la

computación y las ciencias de la vida.

Pero, haciendo un alto en la cantidad de citas y referencias que Rifkin hace a

propósito de los fundadores de esta nueva concepción del mundo orgánico, me interesa

sobre todo dejar claro que, para Rifkin, el paso mas importante en la transformación del

entorno tecnológico y social en el que ahora vivimos se caracteriza por interpretar la

realidad que nos rodea como un complejo sistema de retroalimentación, en el que los

sistemas dejan de estar aislados para convertirse en sistemas que se autorregulan y/o se

reprograman valiéndose de una información ambiental en continuo cambio (Rif, p.267).

La creciente dependencia que sufrimos respecto al ordenador solo puede hacer que

perpetuar estos principios cibernéticos como modelo organizativo central del futuro

(Rif, p.258).

Page 42: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

42

2.1.4- La reinvención de la naturaleza.

El último elemento de la matriz operativa del siglo de la biotecnología es, según

Rifkin, el más pertinente en relación a la discusión contemporánea acerca de la

biotecnología (Rif, p.22). Este último elemento hace patente la idea de una reinvención

de la naturaleza basada en el maridaje entre los ordenadores y la ciencia genética. El

campo sobre el que va a trabajar la ingeniería genética es una nueva interpretación de la

evolución de los sistemas orgánicos, que a su vez dará legitimidad pública a sus

prácticas técnicas. Estas nuevas teorías de la evolución están inspiradas en los últimos

avances de la teoría de la información, la física, la química y las matemáticas y sirven a

su vez para crear una nueva concepción del “orden natural” de las cosas (Rif, p.287).

El fundamento de esta nueva teoría evolutiva será que, al igual que las nuevas

generaciones de ordenadores, la evolución de los organismos avanza hacia el

procesamiento de mayor cantidad de información en periodos de tiempo más cortos. El

éxito evolutivo está basado, no en una cantidad mayor de producción o una eficiencia

creciente en el ahorro, sino en una mayor capacidad de gestionar o procesar cantidades

cualitativamente dispares de información (Rif, p.292). Esta nueva manera de ver los

organismos como ordenadores esta provocando que asimilemos la idea de que nosotros

somos un código genético programado de una determinada manera. Anticiparnos, y

responder a un estado futuro no deseado solo es cuestión de una correcta re-

programación de nuestra información genética (Rif, p.293).

Esta nueva cosmovisión deja atrás la idea de especie. Los organismos son

reducidos a códigos por descifrar (Rif, p.296). Asimismo podemos considerar la

naturaleza como un proceso en el que podemos influir, redireccionar o cancelar. El

aspecto creativo de esta nueva mentalidad se hace patente en una nueva cosmovisión en

la que las técnicas de ingeniería genética se convierten en las herramientas del artista

de nuestra época (Rif, p.307). El hecho de aceptar este cuadro cosmológico en el que la

naturaleza se ve reflejada en procesos evolutivos consistentes en un aumento en la

Page 43: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

43

complejidad de procesamiento de información, y que nosotros, al actuar sobre la

información genética no estamos haciendo algo diferente a lo que la propia naturaleza

ejecuta de manera natural, da lugar a interpretar que: «La bioingeniería no es algo

artificialmente impuesto a la naturaleza, sino que mas bien, es un fruto que brota del

proceso evolutivo en marcha de la propia naturaleza» (Rif, p.306).

Quiero recordar que cuando Mumford daba vital importancia a los sistemas de

registro de información, aventurando que en el futuro seria muy probable que

aprendiésemos a gestionar de una manera mas sabia este legado, no hacia sino dar

cuenta de un futuro próximo en el que la gestión de la información iba a ser el pivote de

una nueva era tecnológica.

Para acabar, desearía reflejar la preocupación de Rifkin respecto a la bioingeniería,

que me dará paso a la reflexión de Daniel Callahan. Rifkin nos hace plantearnos nuestra

relación con la tecnología de una manera que apunta hacia el riesgo real de que

hagamos un uso irresponsable de esta nueva y poderosa herramienta que es la

bioingeniería. Advirtiéndonos de que quizás esta tecnología no sea la única, ni la mejor

manera de aprovechar nuestros nuevos conocimientos de biología (Rif, p.319). Lo cual

me hace recordar a Mumford, cuando hablaba de la futura era biotécnica sin hacer

mención a una posible bioingeniería.

Según Rifkin, deberíamos replantearnos la visión fatalista de la relación hombre-

naturaleza-tecnología en la cual damos por hecho que si algo puede hacerse se hará (Rif,

p.315). Esta visión fatalista, según Rifkin, esta basada en la idea errónea según la cual

consideramos que la tecnología es neutra y no depende de sistemas de valores. Esta idea

nos lleva a no darnos cuenta de que la tecnología es un poder y el poder no es neutral

(Rif, p.316). Entiendo que el principal objetivo del libro de Rifkin es dar pie a una

reflexión en torno a la bioingeniería, resaltando que nuestro futuro dependerá de la

capacidad que tengamos de poner limites a un desarrollo tecnológico inconsciente.

Page 44: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

44

2.2- Daniel Callahan.

Daniel Callahan

(Washington, 1930- ) es un

filósofo estadounidense que

ha aportado innovadoras

investigaciones en el ámbito

de la ética biomédica,

situándose actualmente como

una de las figuras más

importantes en este campo1.

Las prolífica aportación de

Callahan se extiende a lo largo de 41 libros, mas de 700 conferencias en universidades

de Estados Unidos, Canadá y Europa e innumerables colaboraciones para prestigiosas

publicaciones. Actualmente es miembro electo del Institute of Medicine y de la National

Academy of Sciences en Estados Unidos. Asimismo es presidente emerito de The

Hastings Center2 del cual fue cofundador (1969) y ha sido su director durante más de 25

años.

Una de sus publicaciones con mas repercusión fue el libro Setting Limits (1987)3, el

cual ha sido profundamente discutido dentro del entorno medico de los Estados Unidos.

En esta obra, Callahan pone en cuestión la asistencia ilimitada a los pacientes de mayor

edad, argumentando que la edad del paciente debería ser una variable a tener en cuenta a

1 La información biográfica ha sido extraída de la página web: http://www.answers.com/. 2 The Hastings Center es una organización de Estados Unidos dedicada a la investigación y asesoramiento ético en las áreas de salud medicina y medio ambiente. Esta organización es, según reza su lema, independiente y sin animo de lucro. http://www.thehastingscenter.org/ 3 Edición en castellano: Poner límites. Los fines de la medicina en una sociedad que envejece, Madrid. Triacastela Ed. 2004. El comentario a este libro lo extraigo de la pagina web de la editorial Triacastela: http://www.triacastela.com/

Page 45: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

45

la hora de elegir entre el costo de los tratamientos. La consecuente polémica ocasionada

por esta obra se extendió desde los ambientes académicos hasta los medios de

comunicación, llegando a generar una gran cantidad de publicaciones, que

posteriormente Callahan intentaría responder en las sucesivas ediciones.

Daniel Callahan en su articulo How splendid technologies can go wrong va a

analizar en profundidad dos problemas a los que nos enfrentamos hoy respecto a nuestra

relación con las tecnologías. El primer problema será observar como una cosa que en

principio es buena, gradualmente y sin advertirlo se convierte en mala. El segundo

problema es poner en cuestión la neutralidad de la tecnología, observando que

probablemente la tecnología influya decisivamente en nuestras formas de vida (Call,

p.299)1.

Estos dos problemas que Callahan estudia me van a servir para ilustrar una

importantísima cuestión que subyace en las reflexiones de Ortega, Mumford y Rifkin.

Este problema es el de la responsabilidad que tenemos ante el desarrollo tecnológico, y

en que medida los problemas que sufrimos son responsabilidad de un acercamiento

conceptual erróneo a la idea de desarrollo y/o practica tecnológica. Para ello, Callahan

hará un estudio de nuestro uso del automóvil, por un lado, y de la gestión de la

tecnología en nuestro sistema medico de sanidad.

2.2.1- Cosas buenas convertidas en malas.

El análisis de Callahan comienza advirtiendo que en el modelo de sociedad

norteamericana en la que el vive (Por extensión la canadiense y la europea) hemos

llegado a un punto en el que es imposible imaginar nuestras vidas sin dos tipos de

tecnologías que en si mismas resumen excepcionalmente qué es lo que esperamos de la

1 Usaré la abreviatura (Call, p. pagina § parrafo) para referirme al articulo: Callahan, Daniel (2003), How splendid technologies can go wrong. En Hanks, Craig, ed. (2009): Technology and Values: Essential Readings. Oxford: Wiley-Blackwell (pp. 299-303).

Page 46: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

46

tecnología en su conjunto. Las necesidades humanas que solucionamos por medio de la

tecnología hacen referencia a la supervivencia, al placer, a los beneficios económicos y

finalmente a las esperanzas de realización de nuestros sueños de libertad (Call, p.300

§3). Tanto las tecnologías médicas como el automóvil resultan ser, según Callahan,

tecnologías paradigmáticas en este sentido

Las tecnologías medicas nos proveen de importantes beneficios en computo global,

pero hoy en día Callahan observa que el sueño de que llegaría un momento en que el

acceso global de la población a una sanidad de calidad sería una realidad, así como la

idea de un progreso ilimitado de estas tecnologías, se esta convirtiendo en un sueño

inalcanzable (Call, p300 §4). La razón de ello, según Callahan, es el continuo aumento

del gasto medico junto al descenso de la cobertura medica que esta sufriendo la

población. Un ejemplo de ello son los cuarenta millones de personas en Estados Unidos

sin acceso a una seguridad medica de calidad, junto a un gasto de 1.3 trillones de

dólares en sanidad, cifras que colocan a Estados Unidos en la cabeza en gasto sanitario.

Callahan nos advierte que los medicamentos basados en ingeniería genética prometen

incrementar este gasto de una forma desproporcionada (Call, p.300 §5).

El automóvil, a pesar de no ser de vital importancia para nuestra supervivencia

física, no deja de reportarnos importantes beneficios, sobre todo en relación a la libertad

de movimientos. El problema aparece, según Callahan, cuando observamos que la

fabricación de automóviles ha ido en aumento en relación a las décadas pasadas,

llegando a suponer un gasto total que supera al de sanidad, educación y textiles todos

juntos (Call, p.301 §2). La necesidad de construir mas carreteras, junto a los continuos

atascos que sufren millones de personas en los desplazamientos a sus puestos de trabajo,

con la consiguiente polución generada y una considerable perdida en la calidad de vida,

debería hacernos reflexionar, según Callahan, sobre el uso que estamos haciendo de

algo que en un principio era una tecnología “liberadora”. A su vez, la fuerza simbólica

que el automóvil ha adquirido como representativa de un estatus social, ha convertido

esta tecnología en una proyección “normal” de nuestra personalidad social, lo cual es un

problema añadido, pues según nos ilustra Callahan, podemos encontrarnos muchos

hogares en Estados Unidos con tres coches por familia (Call, p.301 §1).

Page 47: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

47

Esta situación esta siendo tolerada por una población habituada a la polución y los

continuos atascos, acostumbrada a ver los problemas ya expuestos aquí como el precio

que tenemos que pagar por un gran beneficio. Esta forma de pensar, según Callahan, es

un grave peligro, pues nos sitúa en una posición pasiva en relación con la tecnología. El

caso de la tecnología médica no es diferente, pues los grandes avances técnico-médicos

que han incrementado considerablemente la esperanza de vida están provocando que la

población apoye ciegamente una mayor inversión, sin tener en cuenta los costos

adicionales que esto supondría.

Hoy en día, según Callahan, se esta tendiendo a ver la muerte como una accidente

que podría ser evitado con una mejor tecnología, olvidando el intrínseco carácter finito

de la vida humana (Call, p.302 §2). Triunfando, consecuentemente, el “imperativo

tecnológico” que impone el uso de la tecnología siempre que sea posible, llegando a

verse numerosos casos en los hospitales en que el prolongamiento de la vida debería

sugerir, cuando menos, una profunda y seria reflexión acerca de nuestras practicas

tecnológicas.

El prototipo de la perfección respecto a la salud se ha convertido, junto a la cultura

del automóvil, en una constante en el imaginario cultural actual de Estados Unidos

(Call, p.302 §3). Es muy curioso ver como Rifkin trae a colación un artículo de

Callahan (Rif, p.207) para ilustrar el miedo que la población del occidente actual tiene a

los “defectos” o “anormalidades” genéticas, y como detrás de este miedo acecha la

imagen de la perfección humana. Este ideal de perfección está en camino de

convertirse, según Rifkin, en un peligroso e inalcanzable arquetipo, consistente en un

ser humano nuevo e invulnerable a las enfermedades y al envejecimiento (Rif, p. 210).

Según Rifkin (Rif, p.209), el imaginario social que ve en el biólogo molecular a un

ingeniero dedicado a solucionar y reprogramar códigos genéticos “erróneos” con vistas

a un ideal de perfección, está convirtiéndose en un reduccionismo muy peligroso que no

tiene en cuenta, ni la complejidad y diversidad que se encuentra en la naturaleza, ni

nuestra capacidad limitada para comprender de forma global el verdadero significado y

función del código genético.

Page 48: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

48

2.2.2- ¿La tecnología es neutral?

El segundo aspecto que Callahan pondrá en duda es el de la tecnología como fuerza

neutral. Callahan compara la tecnología con una especie de virus (Call, p.302 §6). A

pesar de considerar a los virus como unas entidades neutrales, su propagación depende

de varios factores contextuales, entre ellos nuestro seguimiento, cuidado y exterminio si

fuese preciso. Callahan considera que si bien la tecnología en un sentido estricto es

neutral, por el contrario, en un sentido general debemos considerarla como no neutral.

El hecho de que se haya convertido en omnipresente y se haya configurado en el centro

de nuestro modo de vida, siéndonos imposible evitar su uso, indica que hemos sido

infectados (Call, p.303 §2). Observamos como Callahan, si bien no preocupado por la

tecnología como tal, sí está asombrado por la incapacidad que hemos demostrado en

controlar su uso dejando que se introdujese en los campos mas esenciales de nuestras

vidas.

Callahan, al final de su articulo, avanzará como propuesta una serie de soluciones

(Call, p.303 §5), entre las que incluirá por un lado un llamamiento a un cambio de

conciencia respecto al uso de los transportes privados y por otro lado, una reorientación

de la investigación medica que limite la inversión excesiva en la investigación de curas,

para reorientarse a una mas profunda investigación de los factores que hacen que

enfermemos, es decir, hacia la prevención. Estas medidas, según Callahan, no son de

fácil aplicación, pues significan un cambio profundo en la mentalidad social y personal

que hemos adquirido, la cual está presa del “sonambulismo” tecnológico que

padecemos.

Es por estas razones ahora expuestas que Callahan considera muy difícil un cambio

rápido en la mentalidad de la población, en este caso, de los Estados Unidos (Call, p.303

§6). Vaticinando que, si no solucionamos este problema tecnológico, es probable que

llegue un momento en el que nos veamos forzados a hacerlo, obligados por una

situación insostenible. Podemos observar como Callahan, a pesar de ser fatalista en lo

que a sus previsiones se refiere, no le falta razón.

Page 49: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

49

III- Conclusión.

Hoy en día la necesidad de un cambio de mentalidad respecto a nuestros hábitos

tecnológicos no es nueva para nosotros, aunque paradójicamente, estamos

replanteándonos esta situación en un momento en el que, en algún sentido, nos sentimos

derrotados por una especie de imperativo tecnológicos.

El día a día de una persona en nuestras sociedades esta siendo mediado cada vez

más por un entramado tecnológico de una complejidad considerable. Un sinfín de

tecnologías que progresivamente han ido desactualizando diferentes formas que

habíamos heredado respecto al tratamiento de los objetos y las personas que nos rodean,

llegando a un punto en el que la novedad tecnológica parece imponerse en nuestro

imaginario acerca del mundo. Esta situación real (o virtual) nos sitúa ante una

preocupación que ya empieza a gravitar en torno a círculos multidisciplinares, donde la

puesta en común de conocimientos hace salir a la luz algunos problemas que

únicamente se consideraban secundarios.

El mundo presente es heredero de una serie de profundos cambios en el ámbito de

la aplicación de la tecnología, que sucedieron en torno a la década de los cincuenta del

siglo pasado. La coincidencia de ésta fecha aproximada con el fin de la Segunda Guerra

Mundial no es una casualidad, sino que responde a la revitalización fundamental que la

guerra (en algunos casos) es capaz de generar. El hecho de que Estados Unidos, junto a

un esquema capitalista y tecnócrata, abanderase la vanguardia de postguerra “de la

mano” de una URSS no menos confiada en una liberación gracias a la tecnología, ha

generado que en la segunda mitad del siglo XX nos hayamos visto progresivamente

invadidos por un contingente de artefactos que se han ido instalando en lo mas

profundo de nuestras vidas.

Page 50: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

50

Ahora nos encontramos como herederos de una segunda mitad del siglo XX en la

que, según Montserrat Huguet (2003, p.4)1, «por lo que respecta a sus consecuencias

económicas, sociales, ambientales y científicas, es posible que el desarrollo tecnológico

haya sido la fuerza económica más pujante». Siguiendo a Montserrat Huguet podemos

observar que nuestra relación con la tecnología en estas ultimas décadas nos ha

deparado una disminución de los entornos naturales, una obsesión por la renovación de

nuestro parque tecnológico y por ultimo, hemos sido testigos de una simbiosis hombre-

maquina que ha ido en aumento hasta nuestros días, llegando a construir un nuevo

hombre biónico y unos característicos entornos virtuales en los que las fronteras

territoriales se han visto desdibujadas por unas tecnologías de uso transnacional.

El tipo de reflexiones que podemos encontrar en artículos como el de Montserrat

Huguet son muy reveladoras de los problemas a los que nos enfrentamos, pero algunas

veces también dejan entrever una cierta posición “amarga” en el análisis de nuestra

relación con la tecnología. Esta posición recelosa les hace disimular o sencillamente

obviar aquellos aspectos de la tecnología que, por su carácter transnatural, nos han

valido para ampliar nuestra percepción de ciertos fenómenos únicamente apreciables en

contextos tecnológicos. Asimismo, los avances en tecnología médica o de comunicación

no solo nos han dado problemas sino que, considerándolos particularmente, han sido

fuente de incontables alegrías.

Este tipo de análisis fatalista, del curso de la tecnología, normalmente es creado

dentro del ámbito de las Humanidades. La critica, hacia el uso abusivo de la tecnología

desde esta posición, alerta de la sumisión en la que nos encontramos respecto a las

novedades tecnológicas. No les falta razón cuando afirman que la idea extendida

consistente en asumir que el desarrollo tecnológico es incontenible, pasando por encima

de todas consideraciones, está haciendo que estemos descuidando otras áreas de lo

humano que también necesitan nuestra dedicación y apoyo. La manifestación de esta

obsesión, por la aplicación de la tecnología en todas las áreas de lo humano, la

podríamos denominar como imperativo tecnológico.

1 Montserrat Huguet (2003) El determinismo tecnológico ¿Un nuevo discurso legitimador? Publicado en Claves de Razón Práctica nº134, julio/agosto 2003. pp. 31-45

Page 51: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

51

El termino imperativo tecnológico tiene una interpretación común en todos los

autores que he consultado1 y lo podríamos definir, según Antonio Diéguez (2005, p.5)2,

como una predisposición ante la cual «en tecnología lo posible implica lo necesario; todo

lo que esté alguna vez disponible, será necesariamente usado.». Esta afirmación no se

puede interpretar aislada, sino que debemos ver de donde viene la legitimación de tal

tesis.

Siguiendo el excelente articulo de Antonio Diéguez al que ya me he referido,

podemos observar que esta afirmación del imperativo tecnológico anida dentro de una

concepción determinista de la tecnología la cual, en su versión popular entendida

filosóficamente3, hace referencia a «la ausencia de control de la tecnología por parte del

ser humano; como el desarrollo autónomo de la tecnología» (Ibíd., p.6). Siguiendo a

Antonio Diéguez podemos observar que sí esto está sucediendo es por el hecho de que

no estamos siendo conscientes de que la tecnología nos condiciona tanto cómo nosotros

dirigimos su desarrollo4. La emergencia del imperativo tecnológico en nuestras

sociedades sería la muestra de que algo no estamos haciendo bien. Diéguez, haciendo

referencia a las reflexiones de Langdon Winner, afirma que: «con nuestra actitud pasiva,

con nuestro “sonambulismo” voluntario, con nuestras prisas irreflexivas propiciadas por

la propia rapidez de los cambios, hemos dejado que la tecnología fluya sin control popular

y hemos tolerado que, en muchos casos, el control lo tome una minoría fuertemente

comprometida con el propio sistema tecnológico» (Ibíd., p.8).

Podemos observar que, mientras la ciencia y la tecnología se han desarrollado muy

rápidamente a lo largo de las dos ultimas centurias, nosotros no hemos acompañado tal

desarrollo con una reflexión apropiada acerca de su uso en sociedad. Diéguez nos alerta

sobre el peligro de asumir tanto la posición extrema representada (de forma irónica) por

el fantasma de Galileo, mediante la cual toda intromisión publica en el desarrollo

1 Incluyendo a Jeremy Rifkin y Daniel Callahan, acerca de los cuales ya he hablado. 2Antonio Diéguez, El determinismo tecnológico: indicaciones para su Interpretación Publicado en Argumentos de Razón Técnica, 8, 2005, pp. 67-87. 3 Según Antonio Diéguez esta versión popular esta representada por dos autores. Jacques Ellul, el cual considera que la tecnología actual es intrínsecamente ingobernable y seguiría leyes propias, y Langdon Winner el cual considera que hemos dejado que las instancias que deberían controlar la tecnología no lo hagan (Ibíd., p.6) 4 Aquí Diéguez nos ilustra acerca de una serie de tecnologías que, a pesar de ser mas eficientes que sus predecesoras, no fueron adoptadas por motivos no directamente relacionados con su eficiencia, lo cual invalida la interpretación de Ellul, y me temo que también ciertas tesis de Mumford. (Ibíd., p.7)

Page 52: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

52

autónomo de la tecnociencia es símbolo de una perversa Inquisición, cómo del opuesto

extremismo según el cual estamos abocados a la fatalidad si continuamos permitiendo el

uso de la tecnología. Esta ultima posición extrema contiene el riesgo de lo que en

ciencias sociales se hace llamar profecía del autocumplimiento (Ibíd., p. 13) según la

cual una actitud fatalista es el mejor caldo de cultivo para una futura fatalidad.

Diéguez concluye su reflexión, acerca del determinismo tecnológico, explicando

que la mayor parte de las actitudes antitecnológicas o/y neoluditas han sido provocadas

por una mentalidad anacrónica respecto al uso de la tecnología, según la cual ésta es un

ente autónomo, provocado que, incluso los detractores de un uso abusivo de la

tecnología asuman un determinismo tecnológico igualmente desfasado.

La solución, entiendo yo, es replantearnos hoy en día el estado de la cuestión en

torno a la tecnología, intentando en todo lo posible hacer un uso mínimo de

concepciones heredadas acerca del uso de la tecnología en la sociedad. Debemos seguir

usando la reflexión filosófica ayudándonos de las reflexiones más variopintas, pero no

podemos seguir confiando en sistemas generales acerca de la tecnología que tiendan a

posturas extremas. Hoy, la tecnología como tal es un hecho, no una opción. Cómo

debemos guiar su uso es una opción, no es un hecho ya realizado.

Es muy posible que durante largo tiempo convivamos con La Tecnología, lo que

nosotros debemos elegir es qué tecnologías nos acompañarán. Las soluciones a este

problema no son fáciles y necesitan de una reflexión abarcadora, sutil y respetuosa que

quizás solo la filosofía pueda ofrecer. Si la filosofía está preparada para asumir ese reto

está por ver, puesto que aún es necesaria una reforma en el sistema de educación

académica dentro de la filosofía. Si la filosofía académica quiere enfrentar esta

propuesta, quizás deba replantearse la introducción de materias en relación con nuestro

mundo mas “material”, entiéndase desde Filosofía de la tecnología, pasando por

reflexiones acerca de la economía o ciertos conocimientos en torno al urbanismo. En mi

opinión, la filosofía académica debe, si no quiere ser marginada, acercarse un poco a

esas disciplinas “paganas”, al menos en lo que respecta a los conocimientos más

generales que ellas puedan ofrecer.

Page 53: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

53

En este trabajo que ahora voy a concluir he intentado evidenciar el lugar

predominante en que la tecnología se ha situado en nuestras sociedades. Hemos visto

cómo, mas allá de las erradas profecías de Ortega y Mumford, el mundo en el que hoy

vivimos está caracterizando por una mayor aplicación y desarrollo de la tecnología. Fue

interesante observar el salto cualitativo que la tecnología sufrió en los años posteriores a

las publicaciones de Ortega y Mumford, y cómo su concretización en la actual

biotecnología, entendida de un modo restringido, nos ha llevado a replantearnos no solo

si el modelo tecnológico que hemos estado aplicando es el mas correcto, sino también

cuales son los limites entre lo natural y lo artificial. He intentado desarrollar una visión

abarcadora de cuales son las variables a las que nos enfrentamos, dando prioridad a la

cuestión de la responsabilidad en nuestra aplicación de la tecnología.

Los autores con los que he trabajado han elaborado obras que, en sus respectivos

ámbitos, han ejercido una influencia muy considerable en el curso de la reflexión acerca

de la tecnología. En este aspecto nos encontramos a Ortega como una figura

propiamente filosófica, a Mumford principalmente como planificador urbano e

historiador de la tecnología, a Rifkin como analista de tendencias económicas en

relación con las nuevas tecnologías y finalmente a Callahan como una de las personas

actualmente más influyentes en el ámbito de la ética biomédica.

También hemos tenido la oportunidad de clarificar el concepto de imperativo

tecnológico y observar que, si bien es cierto que podemos estar sufriéndolo, esta

situación se debe a una incorrecta interpretación de la tecnología según la cual solo

existe una única forma de desarrollo tecnológico. En este aspecto pudimos observar

como Ortega estudiaba la técnica como dependiente de un proyecto concreto de

realización o cosmovisión que una cultura tiene de lo que considera necesario. Según

Ortega, el programa de ser de nuestra cultura está en crisis, aunque él tampoco

consigue ayudarnos a ver cual sería el que va a venir. Es por ello que, en mi opinión,

Ortega cierra repentinamente este asunto, vaticinando un retroceso de la técnica, lo cual

es una salida fácil. Es cierto que Ortega, ya en el final del libro, señala la importancia

del mundo Asiático en lo que respecta a las técnicas del alma. ¿Quería con esto decir

que el programa de ser Occidental se podría ver superado en un futuro próximo por el

Asiático? Y en tal caso ¿Este nuevo programa de ser nos llevaría a un nuevo tipo de

tecnología?

Page 54: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

54

Respecto a Técnica y civilización de Lewis Mumford debo decir que me he

quedado sorprendido por la claridad y extensión de los datos con los que trabaja. La

extensa explicación acerca de maquinas y procesos siempre ha ido acompañada de su

contextualización razonada, dando a entender que quizás la maquina mas compleja que

jamás ha existido sea la organización social mecanizada, es decir “La megamaquina”.

He observado que el principal objetivo de Mumford, pese a la realización de esta

impecable obra, no es el estudio de las tendencias tecnológicas, sino que su principal

interés es estudiar los modelos de gestión de grandes maquinarias sociales que emergen,

de una manera muy clara, en las planificaciones urbanas. De esta manera podemos

entender su ceguera, aun teniendo la materia prima perfectamente desarrollada, hacia la

futura biotecnología. Mumford estaba mas centrado en el giro organicista, que estaba

emergiendo en su tiempo, el cual explica magistralmente valiéndose de las de nuevas

concepciones de arte, que en este caso sí se han desarrollado como él predijo.

El libro El siglo de la biotecnología de Jeremy Rifkin se presenta como una

formidable toma de contacto con la biotecnología en un sentido restringido. Rifkin

pretende con este libro generar una respuesta pública, pues para este autor el futuro de la

biotecnología depende de si somos capaces de sacar a la luz pública los pros y contras

que subyacen al uso de esta nueva tecnología. A pesar de la cantidad de información

contenida en este libro, creo que el principal cometido del libro no es tanto un estudio

profundo de esta tecnología cómo una puesta en claro de los pilares que han hecho

posible su nacimiento. Es por esta razón que he elegido a Rifkin para ilustrar el salto

tecnológico acaecido desde mediados del siglo XX.

Finalmente el artículo de Callahan nos muestra un futuro en que el cambio de

mentalidad respecto al uso de la tecnología dejará de ser una opción para convertirse en

una obligación. Callahan nos advierte que el sistema actual en el que está primando el

imperativo tecnológico no es una opción viable ni posible. Este futuro próximo, según

Callahan, estará marcado o bien por un cambio rápido y profundo en la mentalidad de la

población y los gobiernos, lo cual es muy poco probable según Callahan, o por una

crisis que nos obligue a replantearnos los gastos excesivos que supone el uso de la

tecnología siempre que sea posible

Page 55: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

55

El hecho de replantearnos que la tecnología, en sentido general, no es una

realización exclusiva del mundo occidental, debería ser una condición indispensable

para ser capaces de tener la mente abierta a nuevas formas de entenderla. En este

sentido deberíamos asimismo ser capaces de, como explican perfectamente Juan

Bautista Bengoetxea y Carl Mitcham (2010, p.11-12)1:

« […] hacer un llamamiento a los miembros de la comunidad tecno-científica

para implicar a mas personas en las discusiones acerca del significado y la

utilidad de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Pero no en un sentido único,

sino entendida como estimulación para que los científicos y los ingenieros

examinen sus propias responsabilidades, el carácter social de sus profesiones y los

roles propios de la ciencia y de la tecnología en la sociedad. Y sin olvidar que

convendría que el publico no especializado dejara de polarizar sus actitudes entre

la critica ciega y agria y el entusiasmo ingenuo»

Es muy probable que podamos explicar los orígenes de gran parte de nuestra

tecnología actual ateniéndonos a un desarrollo lineal causa-efecto a la manera de un

determinismo tecnológico que prediga la consecución necesaria de ciertas tecnologías

partiendo de unas dadas. Lo que no es razonablemente probable es que podamos

ampliar este análisis al conjunto de las realizaciones técnicas del ser humano a lo largo

de toda su historia y en todos los lugares de la tierra.

Este punto de vista nos puede ayudar para no despreciar ciertas aplicaciones

técnicas, que por su antigüedad o aparente lejanía con nuestras prácticas habituales no

encajen con nuestro imaginario actual, siendo así capaces de reaccionar creativamente

en el momento apropiado. Querer continuar a toda costa con prácticas que se están

manifestando inviables para su aplicación futura puede ser síntoma de que no estamos

eligiendo un buen camino. El desarrollo de lo que se podría llamar una tecnología

sostenible implica la idea de que en el momento de su diseño y producción tengamos

una considerable confianza en que podríamos aplicarla durante un largo periodo de

tiempo generando el mínimo de daño posible.

1 Bengoetxea, Juan Bautista y Mitcham, Carl, Etica e ingenieria. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones e intercambio editorial (2010)

Page 56: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

56

El hecho de que actualmente, dentro de la Filosofía, nos encontremos con un

interés creciente por lo que podríamos llamar Filosofía de la tecnología revela que:

Finalmente la comunidad filosófica ha decidido prestar atención a una parcela de

nuestras vidas que injustificadamente se ha visto relegada de la reflexión filosófica

durante buena parte del siglo XX.

Este creciente interés por la Filosofía de la tecnología supone una alegría para mí y

desearía que el breve estudio aquí expuesto aporte su granito de arena a la actual

reflexión en torno a este apasionante tema.

Alberto Moradillo Martín

Page 57: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

57

IV- BIBLIOGRAFÍA.

Antonio Diéguez (2005), El determinismo tecnológico: indicaciones para su

Interpretación Publicado en Argumentos de Razón Técnica, 8, 2005, pp. 67-87.

Bengoetxea, Juan Bautista y Mitcham, Carl (2010), Ética e ingeniería. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones e intercambio editorial

Callahan, Daniel (2003), How splendid technologies can go wrong. En Hanks, Craig,

ed. (2009): Technology and Values: Essential Readings. Oxford: Wiley-Blackwell (pp.

299-303).

Fermín Roland Schramm / Miguel Kottow Lang. (2001), Bioética y Biotecnología: Lo

humano entre dos paradigmas. , Organización Panamericana de la Salud. Santiago,

Chile, Acta Bioethica, año/vol. VII, número 002 pp. 259-267.

Garrido, Manuel (2005), La explosión de la tecnología: tres metáforas para el siglo

XXI. En Garrido, Manuel. Valdés, L. María. Arenas, Luis. Eds, (2007): El legado

filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra ed. (pp. 867-886).

José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía. Editorial Sudamericana, Buenos Aires

1965. Información extraída de la entrada correspondiente a José Ortega y Gasset de la

edición digital del correspondiente diccionario.

http://www.filosofia.org/enc/fer/52347.htm

Lewis Mumford Center: http://mumford.albany.edu/mumford/LMC.htm

Page 58: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

58

María Antonia Muñoz de Malajovich (2007), Biotecnología. Fragmento del libro del

mismo titulo extraído de la pagina Web del Consejo Argentino para la información y el

desarrollo de la Biotecnología,

http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/biotecnologia.pdf

Mitcham, Carl (1989) ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos

1989.

Montserrat Huguet (2003) El determinismo tecnológico ¿Un nuevo discurso

legitimador? Publicado en Claves de Razón Práctica, julio/agosto 2003. pp. 31-45

Mumford, Lewis (1934), Técnica y civilización, Madrid: Alianza ed., 2006.

Ortega y Gasset, José (1939), Meditación sobre la técnica y otros ensayos sobre

ciencia y filosofía, Madrid: Rev. de Occidente en Alianza ed., 2008.

Rifkin, Jeremy (1998), El siglo de la biotecnología, Barcelona: Paidos bolsillo, 2009.

The Hastings Center: http://www.thehastingscenter.org/

The office of Jeremy Rifkin, The foundation on Economic Trends:

http://www.foet.org/

Page 59: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

59

«La mayor parte de

nuestros aparatos

mecánicos son tan

útiles como una muleta

cuando se tiene una

pierna rota. La muleta,

sin duda inferior a la

pierna normal, ayuda a

caminar mejor o peor

hasta que se curen

huesos y tejidos. El

error mas corriente

consiste en creer que

una sociedad en la que

todo el mundo lleva muletas es por eso mas eficiente que otra en

la que la mayor parte de la gente camina con sus dos piernas»

Lewis Mumford (1934)

Page 60: Filosofia de La Tecnologia y Desarrollo Biotecnologico

60