2
¡Hola amigos de finanzas corporativas! Los saluda Guadalupe Padilla. ¿Cómo están? Espero que muy bien. Pues lo prometido es deuda, aquí va lo que estudiamos en estos días. FINANZAS Las finanzas son el reflejo monetario de lo que ocurre en la entidad, dijimos que sus bienes y derechos (activos), sus obligaciones (pasivos), su constitución y rendimientos (capital contable), sus actividades cotidianas (producción, distribución y administración, reflejadas en los costos, a fin de generar ventas y utilidades), todo pero todo ocurre se traduce en dinero. Mis compas los contadores y yo, tenemos la obligación de informar lo que le pasa a la entidad a través de la contabilidad y presentamos información financiera para la toma de decisiones. Los estados financieros que presentamos son: a) Balance General b) Estado de resultados c) Estado de flujos de efectivo d) Estados de variaciones en el capital contable Pero también las finanzas tienen su propia actividad: Las finanzas tienen que ver con la obtención y aplicación eficiente de recursos a fin de obtener las máximas ganancias y general valor. La administración financiera es el conjunto de actividades relacionadas con la obtención y aplicación de recursos en forma óptima. Las finanzas persiguen los siguientes objetivos: 1. Determinar los niveles de inversión en el activo 2. Determinar el grado de pasivo 3. Determinar las políticas de capital contable y dividendos 4. Establecer políticas de liquidez y capital de trabajo. 5. Establecer la estructura de costos 6. La creación de valor El proceso de las finanzas comprende: a) La planeación financiera b) El control financieros c) El análisis financiero.

Finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Finanzas

Citation preview

Page 1: Finanzas

¡Hola amigos de finanzas corporativas!

Los saluda Guadalupe Padilla. ¿Cómo están? Espero que muy bien. Pues lo prometido es deuda,

aquí va lo que estudiamos en estos días.

FINANZAS

Las finanzas son el reflejo monetario de lo que ocurre en la entidad, dijimos que sus bienes y

derechos (activos), sus obligaciones (pasivos), su constitución y rendimientos (capital contable),

sus actividades cotidianas (producción, distribución y administración, reflejadas en los costos, a fin

de generar ventas y utilidades), todo pero todo ocurre se traduce en dinero.

Mis compas los contadores y yo, tenemos la obligación de informar lo que le pasa a la entidad a

través de la contabilidad y presentamos información financiera para la toma de decisiones. Los

estados financieros que presentamos son:

a) Balance General

b) Estado de resultados

c) Estado de flujos de efectivo

d) Estados de variaciones en el capital contable

Pero también las finanzas tienen su propia actividad:

Las finanzas tienen que ver con la obtención y aplicación eficiente de recursos a fin de obtener las

máximas ganancias y general valor.

La administración financiera es el conjunto de actividades relacionadas con la obtención y

aplicación de recursos en forma óptima.

Las finanzas persiguen los siguientes objetivos:

1. Determinar los niveles de inversión en el activo

2. Determinar el grado de pasivo

3. Determinar las políticas de capital contable y dividendos

4. Establecer políticas de liquidez y capital de trabajo.

5. Establecer la estructura de costos

6. La creación de valor

El proceso de las finanzas comprende:

a) La planeación financiera

b) El control financieros

c) El análisis financiero.

Page 2: Finanzas

Las finanzas se clasifican en:

a) Finanzas personales

b) Finanzas corporativas

c) Finanzas internacionales

d) Finanzas públicas

e) Mercados financieros

f) Derivados

Nosotros vamos a estudiar las finanzas corporativas

Las finanzas corporativas son aquellas que se relacionan con la obtención y aplicación eficiente de

recursos es una entidad o entidades lucrativas.

Unos de los objetivos fundamentales delas finanzas corporativas consiste en crear valor,

entendido este como una virtud económica, en otras palabras, lo que estaríamos dispuestos a

pagar por la empresa si esta se vendiera.

El valor de la empresa se obtiene al analizar los principales indicadores financieros:

a) Liquidez. Capacidad de la entidad para generar efectivo.

b) Rentabilidad. Capacidad de la entidad para generar utilidades o rendimientos.

c) Endeudamiento. Nivel de deudas o compromisos de la entidad.

d) Productividad. Capacidad de la entidad para producir y vender.

e) Apalancamiento. Grado de compromiso (lo veremos después).

f) Solvencia. Visión general de todos los indicadores anteriores.

Las finanzas corporativas se dividen en dos:

a) A corto plazo. En esta parte se estudia el capital de trabajo.

b) A largo plazo. En esta parte se estudia la estructura de capital.

Vamos a empezar analizando el corto plazo en el siguiente documento.

Su amiga:

Guadalupe Padilla

-