Finanzas ECO

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRUCTURA OPTIMA DE CAPITAL

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Mezcla de deudas, acciones preferentes e instrumentos de capital contable con la cual la empresa planea financiar sus inversiones. La poltica de estructura de capital implica una intercompensacin entre riesgo y el rendimiento

ESTRUCTURA DE CAPITAL PTIMA

Es la que produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones Mientras ms grande sea el riesgo de la empresa ms baja su razn ptima de endeudamiento.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL OPTIMA

Ventas: Si son estables, se puede asumir con mayor seguridad costos y gastos fijos, producto de inversiones a largo plazo Estructura de activos: Importancia relativa de cada activo y su incidencia en las deudas de la empresa. (Edificios y maquinaria, Las CPC e Inventarios) Apalancamiento operativo: Al incrementarlo crecen las utilidades operacionales Tasa de crecimiento: Si se tiene un rpido crecimiento deben acudir a fuentes de financiamiento

Rentabilidad: Con una rentabilidad alta puede financiarse a travs de sus propios recursos. Impuestos: Cuando la tasa es alta conviene el financiamiento a travs de entidades financieras Control: Es el dominio que puede tener la administracin de la empresa en el negocio mismo. Actitudes de la gerencia: Modelo mental conservador. Modelo mental agresivo.

Teora de la estructura de capital se ha desarrollado a travs de : La teora de la nter compensacin beneficio fiscal/costo de quiebra. La teora del sealamiento.

TEORA DE LA INTER COMPENSACIN

Debido a la deducibilidad fiscal de los intereses sobre las deudas, el valor de una empresa aumentar continuamente a medida que use ms deudas y su valor se ver maximizado al financiarse casi totalmente con deudas.

TEORA DEL SEALAMIENTO

Es la situacin en donde los inversionistas y los administradores tienen informacin idntica acerca de los proyectos de la empresa. La capacidad para solicitar fondos en prstamo a un costo razonable cuando representan buenas oportunidades de inversin

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y FUSIONES

La empresa adquiriente emite instrumentos de endeudamiento y los usa para adquirir las acciones de la empresa que pretende comprar.

Las nuevas deudas cambian en forma efectiva la estructura de capital de la empresa y el incremento en valor que resulta del uso de las deudas es suficiente para cubrir la prima ofrecida por las acciones y producir an una utilidad para la compaa adquiriente.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

Riesgo de negocio de la empresa, entre mas deudas tiene la empresa, ms alto ser el riesgo del negocio. Posicin fiscal de la empresa, si tiene una tasa fiscal baja la deuda no ser ventajosa. Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en trminos razonables. Actitudes conservadoras o agresivas de la administracin. Las decisiones que toma la administracin de la organizacin a la hora de pedir prestamos y endeudarse

RAZN DEL INTERS GANADO (TIE)Proporcionan una medida de que tan seguras son las deudas y que tan vulnerable es de un peligro financiero. Tiene 3 factores:1) 2) 3)

El porcentaje de deudas, La tasa de inters sobre la deuda, La rentabilidad de la compaa.

MODELO DE ESTRUCTURA DE CAPITAL (ECO)El ECO es un modelo para poder determinar la estructura de capital ptima, pero tambin pretende ser un modelo para ayudar a los directivos a tomar las principales decisiones financieras. Claro esta que la Estructura Optima de Capital es aquella que maximiza la riqueza de los accionistas: es posible crear valor con una decisin de financiamiento acertada, y el valor creado va a parar al bolsillo de los accionistas. Es necesario tener claros los supuestos en que se basa el ECO para una comprensin y un uso correcto del mismo.

Este Modelo de Estructura de Capital Optima se enfoca principalmente en aprovechar las oportunidades que se presenten y que se tomen las decisiones adecuadas para el crecimiento de la empresa. Este Modelo nos ayuda a saber sobre el leverage financiero, si se encuentra en un buen punto o no, aunque es variable. Nos informa acerca de la calificacin de los riesgos de las deudas que tenemos en ese momento dentro de la organizacin y la cobertura de las mismas. As mismo la empresa puede entrar en Dificultades Financieras cuando su endeudamiento determina que se aproxima una baja solvencia y por lo tanto cambia el rendimiento exigido por los accionistas.