2
[Formamos financieros que generan valor gestionando el dinero] La carrera de Finanzas forma profesionales para la administración y gestión óptima de los flujos de dinero, las inversiones, su financiamiento y el riesgo asociado a ellos, se trate de empresas, gobiernos o individuos. Se brinda un exigente marco en Economía que permite entender los mercados financieros globales, así como sólidos principios éticos. ¿Qué distingue a un financiero de la Pacífico? La base de su formación es un sólido marco conceptual de la Economía, que lo convierte en un experto en administrar la liquidez, cuidar la solvencia y maximizar la rentabilidad de las organizaciones. Todo esto gracias a un excelente manejo de técnicas analíticas, métodos matemáticos y estadísticos, y herramientas contables. A su vez ha desarrollado habilidades personales y de liderazgo, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. FORTALEZAS Dominarás técnicas y herramientas financieras avanzadas. Conocerás los principales mercados financieros y los instrumentos que se transan en ellos. Desarrollarás la capacidad analítica para innovar. Serás capaz de enfrentar situaciones complejas en las que tendrás que analizar gran cantidad de información. ¿Dónde podrás trabajar? En bancos comerciales, compañías mineras e industriales, financieras y de consultoría independiente, de inversiones y administración de portafolios como AFP, compañías de seguros, fondos de pensiones gremiales. En las finanzas del desarrollo, como el Banco Mundial y la cooperación internacional; y en el sector público, como en el Banco Central de Reserva o el Ministerio de Economía y Finanzas. FINANZAS EN LA PACÍFICO

Finanzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdsd

Citation preview

Page 1: Finanzas

[Formamos financieros que generan valor gestionando el dinero]

La carrera de Finanzas forma profesionales para la administración y gestión óptima de los flujos de dinero, las inversiones, su financiamiento y el riesgo asociado a ellos, se trate de empresas, gobiernos o individuos. Se brinda un exigente marco en Economía que permite entender los mercados financieros globales, así como sólidos principios éticos.

¿Qué distingue a un financiero de la Pacífico?

La base de su formación es un sólido marco conceptual de la Economía, que lo convierte en un experto en administrar la liquidez, cuidar la solvencia y maximizar la rentabilidad de las organizaciones. Todo esto gracias a un excelente manejo de técnicas analíticas, métodos matemáticos y estadísticos, y herramientas contables. A su vez ha desarrollado habilidades personales y de liderazgo, como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

FORTALEZASDominarás técnicas y herramientas financieras avanzadas.

Conocerás los principales mercados financieros y los instrumentos que se transan en ellos.

Desarrollarás la capacidad analítica para innovar.

Serás capaz de enfrentar situaciones complejas en las que tendrás que analizar gran cantidad de información.

¿Dónde podrás trabajar?En bancos comerciales, compañías mineras e industriales, financieras y de consultoría independiente, de inversiones y administración de portafolios como AFP, compañías de seguros, fondos de pensiones gremiales. En las finanzas del desarrollo, como el Banco Mundial y la cooperación internacional; y en el sector público, como en el Banco Central de Reserva o el Ministerio de Economía y Finanzas.

FINANZASEN LA PACÍFICO

Page 2: Finanzas

200 Total de créditos necesarios para completar el plan de estudios. Incluye créditos de cursos obligatorios, de concentración y electivos

FinanzasContenido de la carrera

Administración

•Econometría Financiera

•Negociación Estratégica

•Análisis y Gestión de Riesgos I•Inversiones Alternativas I•Inversiones Alternativas II

Finanzas

•Certificaciones ProfesionalesFinanzas

•Matemáticas II•Economía General II

•Contabilidad Financiera I

•Lenguaje II

•Sicología

•Sociología

•Contabilidad Financiera II

•Matemáticas III•Estadística Aplicada I•Microeconomía I

•Matemáticas I•Economía General I

•Introducción a los Negocios

•Lenguaje I

TALLERES ESPECIALIZADOS

Taller de Inmersión a la Vida Universitaria - TIVU

Taller de Preparación para la Vida Profesional

Taller de Fortalecimiento de Competencias Profesionales

FORMAMOS LÍDERESRESPONSABLESPARA EL MUNDO_

upsite.up.edu.pe

up.edu.pe/finanzas

La malla curricular prepara al alumno para el Examen I del CFA (Chartered Financial Analyst) y otras certificaciones reconocidas a nivel mundial.

ECONOMÍA35%

HUMANIDADES14%

CONTABILIDAD7%

ADMINISTRACIÓN7%7%

FINANZAS24%

CIENCIAS SOCIALESY POLÍTICAS11%

ECONOMÍA

HUMANIDADES

CONTABILIDAD7%

ADMINISTRACIÓN

FINANZAS

CIENCIAS SOCIALESY POLÍTICAS

35%24%

DERECHO2%DERECHO2%

11%14%

•Informática para Economistas

•Teoría del Portafolio

•Gerencia

Finanzas

Administración

•Evaluación Financiera de las empresasContabilidad

•Ciencia Política

•Econometría I

•Instrumentos Derivados•Gestión de Títulos Valores

•Teología

Finanzas

•Pensamiento Social Contemporáneo

En la presente malla curricular figuran únicamente los cursos obligatorios de la carrera de Finanzas, mas no los cursos electivos y de concentración que el alumno puede llevar.

Plan de estudios actualizado a junio de 2014, sujeto a cambios por parte del Consejo Directivo de la Universidad.

•Macroeconomía Financiera

•Filosofía

•Finanzas Corporativas•Sistema Financiero

•Derecho Empresarial y Tributario

Finanzas

Derecho

•Investigación Financiera•Análisis y Gestión de Riesgos II

Finanzas

•Proyección Social

•Moral Profesional

•Decisiones de Inversión

•Procesos Históricos y Económicos del Perú y elMundo Contemporáneo

Finanzas

•Estadística Aplicada II•Macroeconomía I•Microeconomía Financiera

•Nivelación en Matemáticas•Nivelación en Informática

•Nivelación en Lenguaje

admision.up.edu.pe /admisionUP @admision_UPTeléfono: 219 0100 anexos 2177 / [email protected]