17
Desarrollo hacia afuera y guerras civiles en Colombia, 1850 - 1910 Desarrollo económico y actividad empresarial desde una perspectiva institucionalista Thomas Fischer 1 Institutions provide the structure for exchange that (together with the technology employed) determines the cost of transacting and the cost of transformation. How well institutions solve the problems of coordination and production is determined by the motivation of the players (their utility function), the comlexity of the environment, and the ability of the players to decipher and order the environment (measurement) and enforcement. E n la literatura sobre Latinoamérica se ha atri- buido un especial significado a la fase del "desarrollo hacia afuera" que marca la segun- da mitad del siglo XIX. Muchos países del nuevo mundo entraron en una era de economías Douglass c. North Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Political Economy of Institutions and Decisions 2. 1 Thomas Fischer es profesor de historia en la Universitát Erlangen-Nürnberg, Alemania. Obtuvo su licenciatura y su doctorado en la Universidad de Berna. Ha publicado sobre historia de Colombia tanto en publicaciones alemanas y colom- bianas;contribuye habitualmentea la revistaacadémica alema- na Notas - Reseñas iberoamericanas - Literatura, sociedad, historia. 2 Douglass C. North, Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Political Economy of Institutions and Decisions, Cambridge University Press, Nueva York, 1990, p. 34. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales No. lO, Julio - Diciembre de 1997 31

Fischer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...m

Citation preview

Desarrollo hacia afuera y guerrasciviles en Colombia, 1850 - 1910Desarrollo económico y actividadempresarial desde una perspectiva

institucionalista

Thomas Fischer 1

Institutions provide the structure forexchange that (together with the technologyemployed) determines the cost oftransacting and the cost of transformation.How well institutions solve the problems ofcoordination and production is determinedby the motivation of the players (their utilityfunction), the comlexity of the environment,and the ability of the players to decipher andorder the environment (measurement) andenforcement.

En la literatura sobre Latinoamérica se ha atri-buido un especial significado a la fase del"desarrollo hacia afuera" que marca la segun-da mitad del siglo XIX. Muchos países del

nuevo mundo entraron en una era de economías

Douglass c. North

Institutions, Institutional Change andEconomic Performance. Political Economyof Institutions and Decisions 2.

1 Thomas Fischer es profesor de historia en la UniversitátErlangen-Nürnberg, Alemania. Obtuvo su licenciatura y sudoctorado en la Universidad de Berna. Ha publicado sobrehistoria de Colombia tanto en publicaciones alemanas y colom-bianas; contribuye habitualmente a la revistaacadémica alema-na Notas - Reseñas iberoamericanas - Literatura, sociedad,historia.

2 Douglass C. North, Institutions, Institutional Change andEconomic Performance. Political Economy of Institutions andDecisions, Cambridge University Press, Nueva York, 1990, p.34.

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y socialesNo. lO, Julio - Diciembre de 1997 31

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR¡ revista de ciencias administrativas y sociales

"modernas", y así, en México, Argentina, Chile y Perúel éxito de la apertura económica fue tan rotundo queel producto interno bruto per capita alcanzó porcentajesde crecimiento iguales a los de Gran Bretaña y losEstados Unidos", Por ello la nueva historia económicadenominó a esta época "siglo dorado'". Colombia- seapartó considerablemente de la tendencia seguida porestos países, pudiendo sólo alcanzar de 1850 a 1910con dicho modelo un modesto crecimiento. Esta con-ducta especial del país andino ha animado conjunta-mente a científicos sociales colombianos (AlvaroTirado Mejía, José Antonio Ocampo, Bernardo TovarZambrano), norteamericanos (Frank Safford, WilliamP. McGreevey) y alemanes (Kurt-Peter Schütt) arealizar extensas investiqaciones". Mientras quealgunos de estos estudios han caído en el olvido, lasafirmaciones de Ocampo y Safford resisten la críticahasta hoy.

Según Ocampo, se produjeron oscilaciones en losprecios del mercado internacional que hicieron que losproductos colombianos se insertaran con precios altosy se retiraran posteriormente con márgenes mínimosde ganancia. Las coyunturas favorables se mantuvie-ron por poco tiempo, a excepción del café, sector enel que se observó un auge económico a mediados delos años 80 del siglo pasado. El historiador económicocolombiano concluye de las frecuentes ''frustraciones''externas, que las inversiones productivas llegaron aser menos rentables que las formas de "producción-

3 John H. Coatsworth, "Notes on the Comparative EconomicHistory of Latin America and the United States", en WolfgangReinhard y Peter Waldmann, compiladores, Nord und Süd inAmerika. Geqensétze - Gemeinsamkeiten - EuropaischerHintergrund, Rombach, Freiburg i. Br., 1992, tomo 11,pp. 605-606. Los cálculos de Coatsworth se refieren al período de1850 hasta 1913. Datos sobre el crecimiento de las exporta-ciones per capita se encuentran en Victor Bulmer- Thomas,The Economic History of Latin America since Independence,Cambridge University Press, Cambridge, 1994, p. 65.

4 Eliana Cardoso y Ann Hellwege, Latin America's Economy:Diversity, Trends, and Conflicts, MIT Press, Cambridge,Massachusetts, 1992, pp. 40-46. Véase también Bill Albert,South America and the World Economy. From Independenceto 1930,Macmillan, Londres, 1983, pp. 30-33.

5 De 1819 a 1830 Colombia formaba parte de la Gran Colombiaque se dividió en Ecuador, Nueva Granada y Venezuela. En laConstitución de 1863 el territorio de la Colombia de hoy recibióel nombre de Estados Unidos de Colombia, lo que subrayó elcarácter federalista. En la Constitución de 1886, en la cual sereforzaron de nuevo las tendencias centralistas, se cambióotra vez el nombre por el de República de Colombia. En los si-guientes párrafos se utilizará siempre la noción Colombia cuandose refiere al territorio actual de la República de Colombia (inclu-

32 yendo a Panamá).

especulación"? La exportación colombiana, al carecerde monopolios propios, no podía influir en los preciosdel mercado internacional. La falta de productos 'fuertes'impedía mejores resultados. Por tanto, se puede hablarde una dependencia económica ya que las visicitudesdel mercado internacional limitaron el desarrollo delpaís.

El flujo de bienes de importación, según Ocampo,estaba en correlación con las coyunturas de expor-tación. A diferencia de los productos de exportación,los costos comparativos de los productos importadoscayeron durante la segunda mitad del siglo XIX, y portal motivo la demanda de artículos del exterior alcanzóun nivel muy alto.

Al igual que las observaciones de Ocampo, resultabastante convincente la tesis de Safford según la cualla topografía y el clima establecieron un gran obstáculopara la expansión rápida y continua de la exportación-importación colombiana. Para el historiador norte-americano, las exportaciones colombianas fueron pococompetitivas a largo plazo a causa de los altos costosde transporte desde el interior hacia las costas, encomparación a las provenientes de países más acce-sibles. La construcción de ferrocarriles y amplias víasde comunicación habría mejorado las posibilidades delos productos colombianos, pero, según Safford, dichamoderna infraestructura de transportes era una costosay arriesgada empresa",

6 Véanse Frank Safford, Commerce and Enterprise in CentralColombia, 1821-1870, Tesis de Ph.D., Columbia University1965; ídem, Aspectos del Siglo XIX en Colombia, EdicionesHombre Nuevo, Medellín, 1977; ídem, The Idealof thePractical.Colombia's Struggle to Form a Technical Elite, University ofTexas Press, Austin, 1976; Alvaro Tirado Mejía, Colombia enla reparticiónimperialista, 1870-1914,Ediciones Hombre Nuevo,Medellín, 1976;William P. McGreevey, An Economic History ofColombia. 1845-1930,Cambridge University Press, Cambridge,1971; Kurt-Peter Schütt, Externe Abhangigkeit und periphereEntwicklung in Lateinamerika. Eine Studie am Beispiel derEntwicklung Kolumbiens von der Kolonialzeit bis 1930,Haaq-Herchen, Frankfurt a. M., 1980; José Antonio Ocampo,Colombiay la economíamundial, 1830-1910,Siglo XXI, Bogotá,1984; Bernardo Tovar Zambrano, "La economía colombiana(1886-1922)", en Nueva Historia de Colombia (en adelante,NHC), tomo V, Planeta, Bogotá, 1989, pp. 9-50.

7 VéaseOcampo, Op. cit., p. 36.Los riesgos de malas cosechas y de caídas bruscas de losprecios eran absorbidos en gran parte por los productores eintermediarios; estos últimos estaban comprometidos con losexportadores por medio de avances.

8 Véanse Frank Safford, "Empresarios nacionales y extranjerosen Colombia durante el siglo XIX", en Anuario colombiano dehistoria social yde la cultura, No. 4,1969, pp. 87-111; Safford(1976), Op. cit., pp. 19-26, 190.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

En lo que sigue, las tesis de Ocampo y Saffordserán completadas a través de un argumento socio-polltico'', Se planteará que las consecuencias de losobstáculos geográficos, así como los precios delmercado mundial, constituían sólo una parte de laexplicación sobre la difícil posición de la economía deexportación colombiana en el mercado competitivointernacional. Tan responsable como las dificultadesgeográficas y los precios del mercado mundial fue lacontinua incapacidad de las élites colombianas paravencer estos obstáculos a través de inversiones paramodernizar (y así abaratar) el transporte y mejorar laproductividad'? de las empresas en el país. Esto sepuede observar tanto a nivel nacional (es decir, a niveldel Estado) como a nivel local (es decir, a nivel de lasempresas). A nivel nacional, cabe señalar que las élitesno llegaron a perfeccionar el Estado (bien sea federalo centralista) para que éste causara condicionesfavorables a los empresarios nacionales o extranjerostanto en el campo de la producción como del transporte;además el Estado no promovió significativamente eluso de tecnología moderna en la producción y la co-mercialización. A nivel local, salta a la vista que lagran parte de las élites no logró, quizá por falta deespíritu empresarial y -a menudo- por sus preferenciaspolíticas, establecer empresas modernas a granescala.

Este punto de vista se refleja en el enfoqueinstitucionalista. Desde la publicación del famosoensayo de Ronald H. Coase en 1937 se sabe que anivel local la estructura institucional de una empresadebe contribuir a la racionalización y así minimizar loscostos de transacción". Sin embargo, en el caso deColombia las empresas, aunque se adaptaron al marcosociopolítico del país, a nivel internacional rara vezfueron competitivas a largo plazo a causa de la faltade productividad y los altos costos del transporte. Encuanto al nivel nacional, nos referimos sobre todo a la

9 Ultimamente Jesús Antonio Bejarano ha exigido, en su reseñageneral sobre la historiografía económica de Colombia, la adap-tación de esquemas analíticos que vinculan lo económico conlo no económico. Bejarano insiste en que "en los países sub-desarrollados la influencia gravemente retardataria de unambiente social e institucional generalmente atrasado es dolo-rosamente obvia ..." Véase Jesús Antonio Bejarano, HistoriaEconómica y desarrollo. La historiografía económica sobrelos Siglos XIX y XX en Colombia, CEREC, Bogotá, 1994, p. 29.

Bejarano señala que en Colombia falta una ''transformación enprofundidad de todos los niveles de la estructura social"; ibid.,p.218.

10 En la ciencia económica la productividad es la clave para laprosperidad de una nación. Tal como señala Michael Porter:"The ability to do so depends not on the amorphous notion of'competitiveness' but on the productivity with which a nation'sresources (labor and capital) are employed. Productivity is the

teoría de Douglass C. North, quien subrayó en variaspublicaciones la importancia de instituciones estatalesque contribuyan a disminuir los costos de la definición,del seguro, del uso y de la transferencia de la propiedadindividual y pública". La carencia de aptitud de lasoligarquías para coordinar sus intereses y así crearcondiciones favorables para inversiones productivas,se manifestó sobre todo en los frecuentes conflictosinternos que afectaron al país. La fuerza destructivade los conflictos internos para el desarrollo de laeconomía colombiana de 1850 a 1910 tuvo una mag-nitud que trataremos de demostrar en los siguientespárrafos.

l. La apertura económica a mediadosdel sigloXIX

Desde la guerra de la Independencia y asentado sobrela base de un creciente comercio de importación, sedefinió un grupo de comerciantes mayoristas eintermediarios -extranjeros y criollos- que mostraronun enorme interés por el libre comercio. Numeri-camente este grupo progresista era de poca impor-tancia; sin embargo, forzó a que las autoridadestomaran una decisión en la cuestión básica de si eldesarrollo debía fijarse sobre una economía agrícolade exportación o sobre la creación de una industriaindependiente con medidas protectoras contra lacompetencia externa".

A partir de 1830, los gobiernos de la Nueva Granadase apartaron del hasta entonces prevaleciente régimenproteccionista y adoptaron un sistema selectivo deprivilegios. Los textiles, por ejemplo, fueron gravadoscon aranceles de aduana muy reducidos. Safford seexplica esto aduciendo que las élites colombianasdesistieron del desarrollo propio y autodeterminado deeste sector que exigía tanta mano de obra. En cambio,

value of the output produced by a unit of labor or capital. Itdepends on both the quality and features of products (whichdetermine the prices they can command) and the efficencywith which they are produced"; véase Michael Porter, TheCompetitive Advantage of Nations, Macmillan, Londres, 1990,p.6.

11 Ronald H. Coase, "The Nature of a Firm", en Economics, No.4, 1937, pp. 386-405.

12 Douglass North, Structure and Change in Economic History,Norton, Nueva York, 1981; North (1990), Op. cit.

13 Hans-Joachim Konig,« 'Entwicklung nach auBen '. Voraussetzungen,MaBnahmen und Ergebnisse des Entwicklungskonzepts derLiberalen in Kolumbien in der 2. Hálfte des 19. Jahrhunderts»,en Inge Buisson y Manfred Mols, compiladores, Entwicklungs-strategien in Lateinamerika in Vergangenheit und Gegenwart,Schoningh, Paderborn, 1983, p. 67. 33

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR¡ revista de ciencias administrativas y sociales

en algunos sectores (como papel, hierro, vidrio, por-celana y textiles) se produjeron iniciativas empre-sariales apoyadas por privilegios gubernamentales.Pero el éxito de estas manufacturas fue modesto y lanecesidad de otras alternativas viables fue cada vezmayor". A raíz de esto, a mediados de siglo se dieronlas circunstacias objetivas que instaron a unatransición hacia el modelo de "desarrollo hacia afuera",es decir, hacia una especialización en la exportaciónde pro-ductos agrarios e importación de productosacabados.

La apertura económica en sus fundamentos fuebien acogida por la mayoría de las clases altas delpaís. Cabe anotar que las élites intentaron conseguirde este modo un desarrollo sostenido, y al mismotiempo mejorar las oportunidades para enriquecerse.El proceso de reforma jurídico-institucional duró hastacomienzos de la década de 1860 y posibilitó un campode acción para este nuevo concepto de desarrollo. Elgeneral Tomás Cipriano de Mosquera desempeñó unpapel crucial en el desmantelamiento de las antiguasestructuras, en la transformación del marco jurídico yen la desregularización de la burocracia mercantilista.En 1847, bajo la impresión de intentos fracasados deindustrialización y junto con un mercado mundial enexpansión, inició los pasos determinantes hacia lafijación del principio de libre comercio, que estaríavigente como doctrina hasta principios de 1880. Lanueva política, asentada paso a paso desde mediadosde siglo, se puede describir con las siguientes claves:reducción de impuestos en producción y venta, faci-lidades en la compraventa de tierras y transición haciala propiedad individual, construcción de redes de ca-rreteras, delegación de competencias estatales adistritos administrativos o a particulares, así comolibertad de expresión y libertad de cultos.

Bajo el régimen de Mosquera, el transporte fluvial

14 Véanse John Steuart, Bogotá in 1836-7. Being a Narrative ofan Expedition to the Capital of New Granada, and a ResidencethereofEleven Months, Nueva York, 1838, pp. 139-147; Safford(1965), Op. cit., pp. 142-186; Fabio Puyo Vasco, Historia deBogotá, Salvat, Villegas Editores, Bogotá, 1989, tomo 111, pp.10-12, 20-21 .

Anthony McFarlane hace hincapié en que las élites colombianasse concentraron demasiado en el comercio de importación;véase Anthony McFarlane, "The Transition from Colonialismin Colombia, 1819-1875", en Christopher Abel y Colin Lewis,compiladores, Latin America, Economic Imperialísm and theSta te: The Polítical Economy of the External Connection fromIndependence to the Present, Athlone Press, Londres, 1985,p.109.

15 Hasta entonces -oficialmente- el oro sólo podía exportarse enforma de moneda. Véase Geheimes Staatsarchiv, PreuBischerKulturbesitz, Berlín, 2. 4. 1. 11, No. 5208, Informe de Miguel

34 Samper, Guaduas, 16 de noviembre de 1854, folio 36v.

por el río Magdalena experimentó un notable avance yse apoyó la construcción de vías de comunicación,mejorándose paralelamente la formación profesionalde ingenieros. En 1848 se liberalizó también el cultivodel tabaco. El sucesor de Mosquera, el general JoséHilario López (1849-1853), adoptó igualmente la ideade libre comercio en su programa. En 1850 su ad-ministración abolió los impuestos del tabaco y al mismotiempo liberalizó la exportación de oro en barra o enpolvo". Con estas medidas se intentó aumentar lacompetitividad de los productores colombianos en elmercado mundial". Desde aquella época, los gastosdel Estado central fueron compensados a través delos ingresos de aduana, resultados de la crecienteimportación. Fueron abolidos los diezmos que gra-vaban la producción. También fue promovida la eli-minación de los resguardos indígenas y acentuada lapropiedad individual. Ya en la Convención Granadinade 1832, el gobierno había intentado abrir los res-guardos indígenas a colonos mestizos y hacendadosblancos. A través del cultivo intensivo, se esperabaun mayor aprovechamiento de la tierra. A esto se sumóque en 1850 el gobierno de la nación comenzó tambiénla entrega de "tierras baldías" a particulares", Además,en 1851 los partidarios del liberalismo consiguieron laabolición de la esclavitud. Con esta medida tambiénse esperó un aumento en la producción.

En ese mismo año, en el istmo de Panamá unaempresa norteamericana comenzó la construcción delprimer ferrocarril en territorio colombiano con la au-torización pertinente". Paralelamente en Panamá sesuprimió la oficina de aduanas, y el tráfico comercialdel istmo se liberó para siempre de los aranceles. Elcontacto de Colombia con las potencias mundialesdel siglo XIX había comenzado en la década de 1820,cuando se firmaron tratados de amistad, comercio ynavegación con los Estados Unidos (1824), Gran

16 Desde esta época la acuñación de monedas disminuyó rá-pidamente; véanse las estadísticas en PreussischesHandelsarchiv (en adelante, PHA), Columbien, ColumbischesMünzwesen, 1873, tomo 11, p. 205.

17 La política nacional de la adjudicación de "tierras baldías" esdescrita por Catherine LeGrand en Colonización yprotestacampesina en Colombia. 1850-1950, Centro Editorial Univer-sidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988.

18 Véanse Germán Cavelier: La política internacional de Colombia,Kelly, Bogotá, 1959, tomo 11,pp. 63-67; E. Tyler Parks, Colombiaand the United Sta tes 1765-1934, Greenwood Press, NuevaYork, 1968, pp. 31-33; Gabriel Poveda Ramos, "Los ferrocarrilesy la ingeniería", en Revista de la Universidad de Antioquia, vol.34, No. 206, octubre-diciembre de 1986, pp. 8-9; Stephen J.Randall, Colombia and the United States: HegemonyandInterdependence, The University of Georgia Press, Athens,Georgia, 1992, pp. 31-33.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

Bretaña (1825), los Países Bajos (1829) y Francia(1830)'9. En estos tratados, renovados periódicamente,se consagraron las cláusulas de "nación más fa-vorecida" y de "reciprocidad". Con ellos Colombia es-peraba no solamente una mejor integración del paísen el mercado mundial, sino también una mayordiversificación de sus mercados de venta. Para loshombres de negocios extranjeros en Colombia rigió elmismo ordenamiento jurídico-económico que para losciudadanos colombianos. De esta manera los dirigentesdel país pensaron traer capital humano desde los paísesindustrializados. Mientras que estos acuerdos seencargaron de regular las relaciones económicas conlas nuevas potencias mundiales, el antiguo podercolonial español debió esperar hasta 1881, cuando untratado similar normalizó las relaciones".

Otra medida importante que encontró el apoyo delas fuerzas liberales y conservadoras fue la sucesivatransformación desde la década de 1850, hacia unEstado federal. La política económica fue cedida engran parte a los nueve "estados" de Panamá (fundadoen 1855)21,Bolívar (1858), Magdalena (1858), Tolima(Constitución de 1861), Cundinamarca (1858), Boyacá(1858), Santander (1868)22,Antioquia (1855)23y Cauca(1858). En el marco de la descentralización se traspasóa estos "estados" un gran número de competenciasfiscales y funciones administrativas. Así, en la Cons-titución de 1863 se permitió incluso a los "estados" dela federación mantener ejércitos propios, mientras queal mismo tiempo era reducido drásticamente el conjuntode la Guardia Nacional.

En 1861 los liberales, de nuevo bajo el mando deMosquera (1861-1864), iniciaron el proceso de desa-mortización, es decir, de transformación de la pro-piedad eclesiástica en privada". Antes, en 1853,durante el gobierno del general José María Obando(1853-1854), ya se había arrebatado a la Iglesia elmonopolio de la confesión única, y consagrado en laConstitución (Art. 5) la libertad de culto y la separaciónde Iglesia-Estado. Cuando en 1870 los bancos privadosabrieron sus puertas y comenzaron el negocio de loscréditos, cayó otro de los tradicionales dominios de laIglesia: el monopolio del crédito". Para amortiguar la

19 Véanse Hunter Miller, Treaties and Other International Acts ofthe United States of America, Washington, 1937, pp. 138-140;Parliamentary Papers, Accounts and Papers (en adelante, PP),vol. XXIX, 1826, pp. 1-10; Jorge W. Villacres Moscoso, Historiadiplomática de la República del Ecuador, Universidad de Gua-yaquil, Guayaquil, 1967, pp. 310-316; Moniteur universel, No.273,1857.

20 Gloria Inés Ospina Sánchez, España y Colombia en el sigloXIX. Los orígenes de las relaciones, Ediciones Cultura Hispá-nica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1988.

21 Panamá se independizó de la república de Colombia en 1903.

resistencia previsible, los radicales intentaron reforzarla idea de tolerancia promoviendo leyes de amnistíaen favor de personas que tenían planteamientos polí-ticos disidentes.

A partir de 1860, pues, en Colombia estaba yaformado el ámbito jurídico para la adopción del librecomercio como base de desarrollo. El antiguo Estadocolonial-mercantilista se había retirado de la economía,y durante la hegemonía del partido radical solamentese le asignó la función de vigilar sobre los principiosdel libre comercio. No obstante, a pesar de que elmarco jurídico reflejó el espíritu liberal, de tacto nopudieron pasar inadvertidos los grandes obstáculossociopol íticos que impidieron el mejor funcionamientode la economía de exportación-importación. Constituyeun punto muy importante el hecho de que los radicalesllegaran a influenciar en el derecho positivo, aunqueno tanto en su ejecución. Existió poca estabilidadinstitucional, no sólo durante las guerras civiles sinotambién en tiempos de paz, debido principalmente ala corrupción y carencia de profesionalismo entre losfuncionarios. En otras palabras, se produjeron confrecuencia enfrentamientos insalvables entre el de-recho positivo nacional y la interpretación local, con-diciones que limitaron considerablemente el margende acción de los empresarios.

22 Santander fue dividido en 1910 en los departamentos de Nortede Santander y Santander.

23 Bajo el régimen de Rafael Reyes (1905-1909), Caldas fue se-parado del departamento de Antioquia.

24 Véase a este respecto sobre todo el decreto del9 de septiembrede 1861.

25 Adolfo Meisel Roca, "Los bancos comerciales en la era de labanca libre 1871-1923", en Meisel Roca etal., El Banco de laRepública. Antecedentes, evolución y estructura, Banco de laRepública, Bogotá, 1990, pp. 135-160. 35

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

2. Laeconomía de exportación de1850 a 1910

Con la desregularización del sistema mercantilista, apesar de las dificultades mencionadas, el "desarrollohacia afuera" se puso en marcha. Sin embargo, lacuantificación de las exportaciones e importacionestrae consigo considerables dificultades. En el libro deOcampo, que ha estudiado los datos existentes enprofundidad, se busca en vano una relación de datosrecopilada que reproduzca los valores de exportaciónanuales ya que semejante estadística no existe. Elhecho de que el material oficial de datos consistasolamente en valores aproximativos se debe, en primerlugar, a que las estadísticas colombianas, por la faltade recaudación de tasas aduaneras, sólo se podíanelaborar a través de las declaraciones de los expor-tadores. Sin embargo, muchas empresas rehusaronhacer declaraciones exactas sobre las exportaciones".

Con toda la precaución que se debe emplear altrabajar con estos datos -por el escaso material esta-dístico existente y los numerosos relatos de cónsulesextranjeros-, sí se pueden hacer deducciones sobrela marcha de las exportaciones colombianas desde ladécada de 185027. Los ciclos de exportación se puedenclasificar en tres periodos:

El primer periodo duró hasta 1882. Según Ocampo,éste comenzó en 1850, cuando la economía agraria yla procedente de la selva, de rápida expansión a pesardel estancamiento de la producción de oro, consiguióun incremento en los valores de exportación. En estafase, aun con algunos retrocesos, se pudieron aumentarlas exportaciones percapita. La agricultura de expor-tación, que se basaba sobre todo en la producción detabaco", obtuvo entre 1858 y 1873 un enorme incre-mento a pesar de que los precios no se estabilizarondel todo. La crisis económica mundial de 1873, quecondujo a una contracción del mercado internacional,produjo en la mayoría de los "estados" de la federaciónuna recesión en el sector económico dedicado a laexportación. La depresión se agravaría aún más con

26 Deutsches Handels-Archiv (en adelante, DHA), Columbien.HandelsberichtfürdasJahr 1887,1889, tomo 11, p. 40. Véansetambién Jorge Orlando Melo, "La evolución económica deColombia, 1830-1900", NHC, tomo 11, pp. 81-83; Ocampo, Op.cit., pp. 437-439.

27 Las siguientes observaciones sobre los movimientos coyun-turales se refieren sobre todo a Ocampo, Op. cit., pp. 86-90,105-119. Sin embargo, a diferencia de Ocampo que defiendeun enfoque desde la economía, aquí se plantea la Guerra delos Mil Días como crucial para el desarrollo del sistema deexportación-importación.

28 Durante la Guerra Civil en los Estados Unidos se aumentó por36 poco tiempo la producción de algodón.

la caída del sector tabacalero cuyos precios en elmercado mundial disminuyeron considerablemente. Elfinal de la crisis se perfiló hacia 1877, cuando se produjoun crecimiento algo más estable, hasta 1882. Esteboom fue atribuido a la gran demanda de cinchonacolombiana en el mercado mundial. Cuando en 1882,a raíz de la oferta competitiva proveniente de las plan-taciones en Java, los precios para este producto sedesmoronaron, Colombia dejó de exportarlo.

En la segunda etapa (1883 hasta 1898) se pro-dujeron igualmente grandes variaciones en los valoresconseguidos a través de las exportaciones. Sin em-bargo, a diferencia de la fase anterior, la tendencia delcrecimiento per capita desapareció. Desde 1883 yhasta finales de esa década, la economía de expor-tación entró en una gran crisis a raíz del hundimientode la producción de cinchona, ya que no existía ningúnotro producto agrícola que se pudiera exportar engrandes cantidades y con suficientes beneficios. Enel Magdalena Medio y Bajo muchos hacendados sededicaron a la cría de ganado, que era destinado sobretodo al mercado interno. La cantidad de resesexportadas hacia Cuba aumentó tanto como lasexportaciones de pieles, las que a veces incluso seutilizaron para empaquetar productos agrícolas deexportación. Pero estas exportaciones nunca alcan-zaron un nivel alto. En la primera mitad de la décadade 1890 se produjo otra vez un auge, que se atribuyósobre todo a los altos precios alcanzados por el caféy los bananos en el mercado mundial. También laexportación de oro se incrementó gracias al aumentode las inversiones extranjeras. Por consiguiente, elvalor de los productos exportados en la década de1890 casi se duplicó, según las estadísticas colom-bianas. El máximo resultado se logró en 189829. Desdeentonces la tendencia de las exportaciones se marcaríapor la economía del café.

La tercera etapa comenzó en 1899. Los precios enbaja del café precipitaron la economía colombiana enuna profunda crisis. La crisis se agudizó con el iniciode la Guerra de los Mil Días, que debido a la dismi-

29 VéaseOcampo, Op. cit., p. 107.

En efecto, el auge de las exportaciones hacia los EstadosUnidos no disminuía significativamente por los aranceles prohi-bitivos en dicho país (por ejemplo, el arancel Mac Kinley).Además, Colombia había rechazado una oferta de tratado co-mercial con los Estados Unidos bajo la condición de la naciónmás favorecida. Véanse Marco Fidel Suárez, Informe del Sub-secretario de Relaciones Exteriores dirigido al Congreso, Bogo-tá, 1892, pp. 19-23; Marco Fidel Suárez, Informe del Ministrode Relaciones Exteriores para el Congreso, Bogotá, 1894, pp.XXXVI-XXXIX. Sin embargo, Colombia firmó convenios simi-lares con Francia y Alemania en 1892 e Italia en 1893; véaseSuárez (1892), Op. cit., pp. 4-6.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

nución de la mano de obra y a la interrupción deltransporte de mercancías causó grandes problemasen la producción y en la exportación". Después deesta guerra se demoró la siembra de cafetales nuevospor falta de capital, carencia de mano de obra y porlos bajos precios en el mercado mundial. Sólo hacia1906 la exportación estaba otra vez aproximadamenteal nivel de 1890, aunque la verdadera recuperación dela economía colombiana se produjo después de 1910,cuando los precios del café subieron otra vez. Noobstante, es discutible si el aumento de la exportaciónbenefició a la economía nacional colombiana o másbien si estas ganancias conseguidas en su mayor partepor extranjeros salieron al exterior",

La economía de exportación entre 1850 y 1910puede caracterizarse, por tanto, por los siguientes seisfactores:

Primero, y al contrario de lo que ocurrió en la épocacolonial, se pudo diversificar la gama de produccióndestinada a la exportación. Esto fue debido a la cre-ciente demanda de productos primarios en los paísesindustriales. Los mercados de venta para el tabaco, elcafé, el añil, el caucho y los cueros eran bastantecompetitivos. Los vendedores estaban muy bieninformados por las casas de comisión de Hamburgo,Bremen, Le Havre, Burdeos, Londres, Manchester,Nueva Orleans y Nueva York a través de boletinesmercantiles así como por revistas especializadas einformaciones puntuales de los cónsules colombianosen el extranjero. Los exportadores sólo tenían queceñirse a las condiciones establecidas".

Sin embargo, y ésta fue la segunda característica,la composición de las exportaciones fue variable, es

30 Ya en 1867, 1875, 1879, 1884-1885 Y 1895 las recesiones enla economía de exportación habían sido acompañadas porconflictos internos. Así pues, la Guerra de los Mil Días fue lamás sangrienta (con alrededor de 100.000 víctimas), la máslarga y la más devastadora para la economía a corto y a largoplazo. Sobre la Guerra de los Mil Días y la devastación, véanseCharles W. Bergquist: Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. La Guerra de los Mil Días: sus antecedentes y conse-cuencias, Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales,FAES, Medellín, 1981; Carlos Eduardo Jaramilo, Los guerri-lleros del novecientos, CEREC, Bogotá, 1991.

31 Véase el informe del ministro residente de Alemania sobre losaños 1908 y 1909: DHA, Columbien. Der AuBenhandelColumbiens in den Jahren 1908 und 1909,1910, tomo 11,p.654.

32 Casas de comisión que suministraban a los exportadores in-formación comercial en español eran John Hart de Londres(décadas de 1870 y 1880), Enrique Cortés de Londres (desdela década de 1880), H. H. Meier de Bremen (desde la décadade 1860 hasta 1890), Jorge Ribón de París (desde la décadade 1860 hasta 1890) y Gruner & Rieke de Hamburg (desde la

decir, pocos productos se exportaron con un volumensignificativo durante un tiempo prolongado. Uno de ellosfue el oro (que ya había sido exportado en gran cantidaddurante la fase colonial) que tuvo un efecto estabi-lizador sobre el desarrollo general. De esto se bene-ficiaron Antioquia, el centro de la producción de oro enColombia, así como el norte del Tolima y la zona deBarbacoas. Al contrario de lo que ocurrió en las zonasde oro, en las regiones agrarias y selváticas se inter-calaron fases de crecimiento explosivo con años deestancamiento o de paralización absoluta. Además,los altibajos en los precios del mercado mundial oca-sionaron que estas regiones se beneficiaran poco delos términos de intercambio favorables":

Como tercera característica se puede mencionarque la proporción de las mercancías dentro del conjuntode la exportación total varió en el transcurso del tiempo.La cinchona, el añil y el tabaco, por ejemplo, obtuvieronsólo éxito en algunas fases. Únicamente en los ramosdel café, el cuero y el banano (desde 1892) se pudoconseguir un aumento continuo de los valores deexportación. Paralelamente aumentó la importanciaeconómica y política de las regiones que se espe-cializaron en la exportación de estos productos.

Una cuarta característica la constituyó el hechode que los tres productos más importantes marcaronla pauta en las exportaciones. Abarcaron en propor-ciones variables, entre 60% y 75% de la exportación.De ahí que la economía colombiana fuera sensible alas variaciones en la venta de estos productos princi-pales de exportación. Las capacidades innovadorasde los exportadores en el campo de la producción yen el transporte no eran suficientes para vencer las

década de 1880). A veces estos informes eran impresos engacetas oficiales y revistas especiales. Los boletínes mercan-tiles de los cónsules colombianos se encuentran en el ArchivoNacional de Colombia (Bogotá); algunos eran publicados en elDiario Oficial.

Los periódicos que trataban asuntos comerciales eran TheShipping List(desde la década de 1870, Barranquilla) y ElAnunciador (década de 1890, Barranquilla, Gieseken & Held).Entre las revistas con información comercial vale la pena men-cionar El Agricultor (década de 1870, Bogotá), La Industria(desde 1883, Bogotá), El Correo Mercantil (desde 1883, Bogo-tá), El Industrial (desde 1884, Medellín) y El ferrocarril (desde1878, Cali).

33 Desde 1840 hasta 1898, según Ocampo, las exportacionesreales per capita solamente crecieron en 150%; pero, comoparalelamente también los términos de intercambio se desa-rrollaban a favor de Colombia, aumentó el poder de comprapor habitante en 400%. Estas condiciones favorables a Colom-bia fueron restringidas por los altibajos que sufrieron los preciosde los productos selváticos y agrarios colombianos en el mer-cado mundial. VéaseOcampo, Op. cit., pp. 94, 98. 37

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

dificultades de la venta a través de una mejora de lacompetitividad. Este fenómeno se debía sobre todo ala inestabilidad política. Por ejemplo, en varias oca-siones durante años de recesión (1875-1876, 1884-1885 Y 1899-1902), se emplearon grandes fondosprivados y públicos en acciones bélicas, en vez de di-rigirse a inversiones productivas.

Una quinta característica fue la carga que supusola continua balanza comercial negativa sobre el sectorexportador. La desproporción en las exportaciones fueespecialmente pronunciada en la década de 1880,cuando en el centro de Colombia apenas se encon-traron disponibles productos exportables que com-pensaran las importaciones.

La sexta característica era la marcada presenciaextranjera en la economía de exportación. Sin embargo,ésta se reducía al ámbito de la comercialización. Lasgrandes plantaciones se encontraban solamente demanera esporádica en manos extranjeras y erangestionadas con poca eficacia. Únicamente en laextracción de oro se produjeron fuertes inversionesbritánicas, francesas y norteamericanas, pero engeneral no tuvieron éxito",

3. Elcomercio de importación de 1850a 1910

Mientras que el sector orientado a la exportación noalcanzó un nivel de desarrollo sostenido, el consumode productos extranjeros tuvo un comportamiento alcontrario. Pero el volumen del comercio de importaciónen la segunda mitad del siglo XIX, al igual que el deexportación, no se puede calcular exactamente me-diante las estadísticas oficiales. La deficiencia deestos datos se debe principalmente al contrabando.El reducido número de barreras aduaneras en Colombia,la escasa formación de la burocracia, su baja retribu-ción y las frecuentes manipulaciones en las tasasarancelarias, condujeron a que las importaciones clan-destinas tuvieran prácticamente el mismo volumen quelas importaciones oficiales".

Aunque es imposible dar cifras absolutas, sí sepuede describir la evolución del comercio de impor-tación. Entre 1850 y 1910 se pueden distinguir, al igualque en el caso de la exportación, tres etapas":

34 Thomas Fischer, "Empresas extranjeras en el sector del oro yde la plata en Colombia, 1870-1914: la free-standing companycomo modelo aplicado por inversionistas extranjeros", en Bole-tín Cultural y Bibliográfico (en adelante, BCB), vol. XXXII, No.39, 1995, pp. 60-84.

35 Thomas Fischer, Die verlorenen Dekaden. "Entwicklung nach38 auBen" und auslandische Gescnette in Kolumbien, 1870-1914,

La primera fase comenzó en la década de 1850 yabarcó hasta el año 1882. En este intervalo pudosuperarse el característico estancamiento del co-mercio de la primera mitad del siglo XIX. Este fenó-meno estuvo relacionado con el aumento de divisasprocedentes del tabaco y posteriormente de la cincho-na, con las cuales pudieron pagarse las importaciones.Hasta 1872-1873 pudo asegurarse una tendencia decrecimiento en el comercio de importación. Poste-riormente se produjo una caída en el negocio deimportación en las zonas más pobladas del centro deColombia, por el descenso de los beneficios prove-nientes de la venta de tabaco. Sin embargo, las zonascosteras quedaron orientadas al consumo de productosextranjeros. En gran parte de Santander y en las zonasaltas del Cauca pudo mantenerse sin disminución lademanda de bienes de consumo gracias a la bonanzade cinchona hasta 1881-1882.

Los artesanos del país no consiguieron ni adelantosen calidad, ni reducciones de precios, mientras quelos bienes importados -en especial los textiles- seabarataron aún más; de ahí que fueran importados másproductos en los años 70 que en los 60, a pesar de lasincipientes dificultades en el sector del tabaco y delañij37.

La segunda fase comenzó en 1883 y duró hasta1898. Ésta se inició con un dramático descenso delas importaciones provocado por la disminución delpoder adquisitivo de todos los grupos dedicados alsector de las exportaciones. Se debió a la caída de laexportación de la cinchona y del añil porque, aexcepción de los metales preciosos, no disponían deotros productos de exportación que aportasen divisas.El poder adquisitivo empeoró nuevamente con la guerracivil de 1884-1885. Soló a finales de los años 80 serecuperó el comercio de importación. El crecimientode las exportaciones de café en Santander yen Cundi-namarca y, por otra parte, las inversiones minerasextranjeras (especialmente en el norte del Tolima)tuvieron aquí un papel decisivo.

A finales del siglo XIX -tanto por la crisis económicacomo por el comienzo de la Guerra de los Mil Días-hubo un descenso grave en las importaciones. Colom-bia entró en una recesión que duró hasta 1910 (tercerafase). La política monetaria del gobierno nacional,basada en el aumento de la emisión de billetes, causó

Peter Lang, Frankfurt a. M., 1997, pp. 194-197.36 En cuanto a lo siguiente, véanse también Ocampo, Op. cit.,

pp. 143-145; Fischer(1997), Op. cit., pp. 197-204.37 Véanse Ocampo, Op. cit., pp. 146-147; Thomas Fischer,

"Craftsmen, Merchants, and Violence in Colombia. TheSucesos de Bucaramanga of 1879", en Itinerario, vol. XX, No.1, 1996, p. 80.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

graves consecuencias para el comercio de importación.Así fue como se provocó una inflación que hizo prác-ticamente inaccesible la adquisición de productos deimportación para el consumidor que tenía que pagar elvalor de los productos extranjeros en oro. También sepresentaron problemas en los negocios de importación-la mitad de los cuales estaban en manos extranjeras-por las vicisitudes en el cambio del curso de la monedaque dificultaban enormemente el cálculo, y por la faltade productos de exportación para el pago de lasmercancías solicitadas". De esta crisis el comerciode importación pudo recuperarse muy lentamente. Así,a principios de 1909 Francis Stronge, ministro pleni-potenciario y Chargé d'Affaires británico en Bogotá,se quejó de que el poder adquisitivo de la poblaciónera claramente inferior al de los años del boom delcafé, a mediados de la década de los años 9039• Aesta dificultad se sumó el hecho de que los gobiernoscolombianos, para fomentar el proceso de sustituciónde importaciones iniciado por los empresarios localesentre 1903 y 1906, incrementaron en varias ocasioneslos aranceles de importación". Estas medidas seaplicaron al trigo, al azúcar ya los textiles, que podíanser producidos por la economía del país. Empresaseuropeas que exportaban a Colombia se opusieron sinéxito". Los bienes imprescindibles como abonos,sustancias químicas y maquinaria, siguieron teniendounos impuestos bajos en interés del país. Esta política

38 Véase el informe sin fecha de un autor desconocido del con-sulado general británico en Bogotá: "A merchant would sell alarge quantity of goods on a Monday. Bilis in the market on thatday standing at 2,000%, he would to guard himself, liquidate at2,300%. On the Saturday following he wishes to convert hisgains of a week into gold and finds that to buy drafts he has topay at the rate of 2,700%. The result is that the transaction hasbeen a loss instead of a gain. Matters have come to such apass that merchants are beginning to refuse to sell except tosuch as are able and willing to pay them in gold" (Public RecordOffice/Foreign Office, London-Kew [en adelante PRO/FO]. 135-258).

39 Stronge se refirió a una entrevista con un banquero de Bogotáque comentaba que los depósitos en su entidad bancaria sehabían reducido durante la guerra a 50%. Véase GeneralReport on Colombia forthe Year 1908, Stronge a Grey, Bogotá,10. de enero de 1908, PRO/FO 135/330.Sin embargo, también en el comercio regional hubo diferenciassignificativas. El departamento de Antioquia se recuperó rápi-damente a pesar de la crisis bancaria de 1904. En Medellín, apartir de 1905 se consiguieron fácilmente créditos a largo plazo.Véase DHA, 1908, tomo 11, Medellín (Columbia) [sic].Handelsbericht des Kaiserlichen Konsulats für das Jahr 1907,p.434.

40 Ministro Plenipotenciario (MP) y Chargé d'Affaires (CA) SpencerS. Dickson a Edwin Grey, Bogotá, 16 de febrero de 1906,PRO/FO 135/300; Stronge a Grey, Bogotá, 13 de marzo de1908, PRO/FO 135/322.

arancelaria no consiguió llegar a ser un instrumentoeficaz para el desarrollo económico nacional, ya quecuanto más aumentaron las tasas, más activaron elcontrabando de importación.

¿Quiénes eran los compradores de productosextranjeros? Uno de los principales consumidores delas mercancías de importación fue la población costera,por su relativa cercanía a Europa y a los EstadosUnidos. Los bienes del extranjero también eran consu-midos en aglomeraciones urbanas del interior", perosu importancia en la literatura ha sido sobrevaloradaya que durante todo el siglo XIX y principios delsiguiente, Colombia estaba marcada por un carácterfuertemente rural. Así, en los sectores orientados a laexportación que se encontraban en las regiones rurales,como en los respectivos centros de comercialización,el número de consumidores aumentó aún más que enlas zonas urbanas. Además, se destaca el hecho deque no solamente la clase alta formaba parte de estegrupo de consumidores sino también operarios desectores dedicados a la exportación, así como agri-cultores medianos". Los jornaleros y peones en lashaciendas, obreros y empleados de minas, cosecha-dores de cinchona y de caucho, eran remunerados enparte con productos del extranjero. A pesar de queJorge Orlando Melo y Marco Palacios parten de la basede que los trabajadores agrícolas, debido a su falta de

41 Véase la petición de exportadores alemanes del 20 de marzode 1905, en Die Handels- und Schiñahrtsverháltnisse mit derRepublik Kolumbien, Zentrales Staatsarchiv, Potsdam (enadelante, ZStAP), AA HA, vol. 22.

42 En cuanto a las costumbres urbanas de consumo en Colombiacentral, véaseThomas Fischer, "Lebensstile und 'Distinktionen'in der stádtischen Gesellschaft Bogotás des 19. Jahrhunderts.Zum Nutzen von Reiseberichten für die SozialgeschichteLateinamerikas", en Walther L. Bernecker y Gertrud Krbmer,compiladores, Die Wiederentdeckung Lateinamerikas. DieErfahrung des Subkontinents in Reiseberichten des 19.Jahrhunderts, Vervuert, Frankfurt a. M., 1997, pp. 191-238.

43 Paralelamente al desarrollado potencial de consumidores dela Costa Atlántica y de las regiones interiores dedicadas a laexportación, existían todavía extensos territorios no integrados,como la zona del Cauca, el sur del Tolima, así como gran partede los Llanos Orientales y de la cuenca del Amazonas, cuyapoblación se componía en su mayoría de indios, mestizos onegros. Los productos del extranjero en estas regiones eranconsumidos sobre todo por parte de la clase social baja. Lasparcelas de la mayoría de la población, así como las tierrascomunales destinadas al abastecimiento colectivo, bastabanen general para cubrir las necesidades de alimentos comoyuca, plátanos, maíz, arroz, fríjoles, azúcar, fruta, así comopescado y carne. Por consiguiente, la población de estas re-giones no se sentía obligada a vender su mano de obra en elmercado para ser vinculada más fuertemente a la economíade consumo. 39

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

poder adquisitivo, podían activar sólo insignifican-temente el conjunto total del consumo", defendemosaquí una opinión similar a la de McGreevey: el consumomasivo de aguardiente, guarapo, chicha, tabaco, sal,cereales, ropa o tejido, calzado, machetes, recipientesde barro e incluso de porcelana en la población ruralera considerable, y estimuló tanto la producción na-cional como las importaciones del extranjero". Lostenedores tenían interés en que los trabajadoresaparecieran en sus libros de deudas",

En conclusión, el comercio de importación en lasegunda mitad del siglo XIX y hasta 1910 alcanzó unvolumen mucho mayor del supuesto hasta ahora en laliteratura", McGreevey y Schütt proporcionan para ellouna explicación (no demostrada empíricamente).Parten de que la estructura de la demanda en Colombiavariaba con mucha mayor rapidez que la estructuraproductiva". Una declaración del Chargé d'Affairesinglés en Bogotá, Robert Bunch, apoya esta tesis. Elbritánico constató en 1871 que en el transcurso de 15años el costo de vida en la capital colombiana habíaaumentado en 50%, lo que él atribuía al estilo de vida

(más gastos para mobiliario e mdurnentaria)". A suvez el país sufrió diversas crisis políticas y econó-micas, lo que hacía parecer improbable el aumentocontinuo de los ingresos de la mayoría de la población.Sin embargo, una gran parte de los colombianos pre-firieron vivir por encima de sus posibilidades en vezde acomodarse a las restricciones de la vida cotidiana.

4. La construcción de ferrocarrilesLa conexión de las zonas interiores del país con lasgrandes rutas marítimas del Atlántico fue de sumaimportancia para el éxito del concepto del "desarrollohacia afuera". La construcción del ferrocarril seríaacogida desde la década de 1870 como un objetivoprincipal en los programas de los gobiernos, porquesólo a través de la reducción del costo de los trans-portes las exportaciones colombianas podrían competiren el mercado mundial a largo plazo=. Pero en Co-lombia no se pudo conseguir el capital suficiente parala construcción de vías de transporte.

44 Melo sospecha que los trabajadores recibieron durante lasbonanzas sueldos comparablemente altos. Sin embargo, estono les sirvió de mucho porque paralelamente los costos dealimentación aumentaron. Por consiguiente, según Melo, larenta, resultado de las bonanzas, habría sido consumida úni-camente por los latifundistas tradicionales que importaban pro-ductos de lujo; véase Melo, Op. cit., pp. 77-78. Véase tambiénMarco Palacios, El café en Colombia, 1850-1970. Una historiaeconómica, social y política, El Colegio de México, Ciudad deMéxico, 1983, pp. 216-234.

45 McGreevey, Op. cit., p. 196.46 Alfred Hettner, Reisen in den Columbianischen Anden, Leipzig

1888, p.207.40 47 Por esto también la balanza comercial tuvo que haber sido

más negativa de lo que se ha supuesto durante largo tiempoen investigaciones anteriores.

48 Véanse McGreevey, Op. cit., p. 98; Schütt, Op. cit., p. 188.

49 Report by Consul-General Bunch, Bogotá, 24 de octubre de1871, PP, vol. LXI, 1872, pp. 156-157.En cuanto al cambio del estilo de vida iniciado por el procesodel refinamiento de los gustos y la compra de todo tipo demercancías importadas, véase Fischer, "Lebensstile ..."

50 Véanse Hernán Horna, Transport Modernization andEnterpreneurship in Nineteenth Century Colombia. Cisneros &Friends, Acta Universitatis Upsaliensis, Studia HistoricaUpsaliensia, Uppsala, vol. 172, 1992; Poveda Ramos, Op. cit.,pp, 5-35; Fischer, Die verlorenen Dekaden, pp. 303-326.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

En vista de la poca credibilidad de que gozaba elEstado colombiano en el extranjero, únicamente lequedó como alternativa relacionarse con compañíasconstructoras de los Estados Unidos y de Europa queconseguían dinero por sí mismas. Pero ninguna em-presa europea o norteamericana estaba preparada paraasumir esa actividad sin un considerable respaldoeconómico de las autoridades colombianas. Las ga-rantías dadas por los gobiernos nacionales yalgunasautoridades regionales a estas sociedades extranjerasfueron muy discutidas entre las élites del país ya quese temía que las empresas extranjeras pudieranenriquecerse demasiado, sin 'dar nada a cambio' alpaís. A menudo ocurrió, sin embargo, que los gobiernoscolombianos no pudieron cumplir sus compromisosfinancieros. Esto trajo como consecuencia retrasosen la construcción del ferrocarril que se sumaron a losretrasos sucedidos durante las guerras civiles.Además, la creación rápida de una red de ferrocarrilesfue obstaculizada porque en los presupuestos delEstado los sectores militar y administrativo teníanpreferencia". Bajo estas condiciones de constanteinseguridad, a las empresas extranjeras les era prác-ticamente imposible planificar las obras, liquidar costosy cumplir con las obligaciones crediticias.

La inseguridad en el cálculo de costos fue la razónprincipal por la cual las sociedades ferroviarias extran-jeras no empezaran a menudo las obras, o despuésde pequeños avances perdieron su solvencia y aban-donaron el país. Por la falta de ofertas de empresassólidas, los gobiernos nacionales admitieron a vecesproyectos de empresas dudosas para la construcciónde ferrocarriles, que lo que se propusieron fue obtenerla mayor cantidad de subvenciones de apoyo sincumplir los compromisos acordados. Las reclama-ciones judiciales contra empresas extranjeras nosolamente retrasaron las actividades en la cons-trucción, sino que también condujeron con frecuenciaa disputas interestatales. Como consecuencia delabuso de estas empresas aumentó el rechazo gene-ralizado contra la presencia extranjera, sobre todo entrepolíticos conservadores. Esto reforzó las reservas delas empresas constructoras extranjeras a invertir enproyectos en Colombia.

51 Tovar Zambrano, Op. cit., p. 24.52 La investigación histórica sobre los conflictos está lejos de un

consenso sobre la definición de su objeto. Nosotros nos refe-rimos a la definición dada por Manfred Gailus: "Confrontacióno conflicto significa divergencia y choque de derechos, intere-ses y expectativas entre dos (o más) grupos, entre un grupoe individuos o un grupo e instituciones. La consecuencia deestas constelaciones son potenciales de conflicto permanentesy cotidianos". Véase Manfred Gailus, StraBe und Brot. SozialerProtest in den deutschen Staaten unterbesondererBelÜcksichligungPreuBens, 1847-1849, Vandenhoek & Rupprecht, Góttinqen,1990, p. 35.

5. Losconflictos internos comoobstáculos para la modernización

Como han mostrado las declaraciones anteriores, losconflictos mternos= acentuaron los problemas demodernización tanto de la estructura productiva comodel sistema de transportes. A causa de los enfren-tamientos violentos entre los seguidores de la facciónradical dentro del partido liberal, de un lado, y del partidoconservador, del otro, así como entre dirigentes dediferentes regiones, el "desarrollo hacia afuera" sufrióuna gran recesión.

Desde la Independencia, las guerras civiles asolaronel país. Cada habitante del territorio colombiano vivíavarias guerras y contiendas. Al parecer del científicoy viajero alemán atto Bürger, la gente relataba "si elmomento de un nacimiento, una boda o un fallecimientohabía sido antes o después de una revolución?". Conrelación a los apuntes del político Jorge Holguín y deotros contemporáneos, Tirado Mejía calculó que desdelas catastróficas guerras entre 1810 Y 1824 Y hastafinales del siglo XIX, hubo 9 "guerras civiles generales"(en 1839-1841, 1851, 1854, 1859-1862, 1876-1877,1884-1885, 1895, 1899-1902); 14 guerras civilesregionales, tres golpes de cuartel, una conspiraciónfallida y numerosas contiendas locales". Las rebelio-nes alcanzaron su punto álgido después del abandonodel concepto centralista-colonial, durante la fase fede-rativa, en la que dominó el grupo radical. Según FelipeZapata, ministro de lo Interiory Relaciones Exteriores(1870-71), entre 1858 y 1870 tuvieron lugar 20 "revo-luciones locales" y 10 gobiernos locales fueronborrados violentamente". En los siguientes 15 añostuvieron lugar nuevamente 20 levantamientos regio-nales.

Una razón para estos numerosos conflictos fue elhecho de que a través de los acentuados regionalismosse produjo un déficit de legitimidad de los gobiernosnacionales, que no fueron capaces de monopolizar laautoridad pública. El sistema federalista reflejó lasdivergencias interregionales; fue el menor denominadorcomún de las élites regionales, que defendían sus

53 Otto Bürger, Reisen eines Naturforschers im tropischenSüdamerika, Leipzig, 1900, p. 167.

54 Véanse Alvaro Tirado Mejía, Aspectos sociales de las guerrasciviles en Colombia, Colección autores antioqueños, Medellín,1996, vol. 96, sobre todo p. 11; ídem, "Las guerras civiles enColombia", en El nuevo pensamiento colombiano, Bogotá, 1977,pp. 249-267; ídem, "El Estado y la política en el siglo XIX", enNHC, tomo 11,pp. 155-183. Este último texto también fue im-preso en Alvaro Tirado Mejía, El Estado y la política, El Áncoraeditores, Bogotá, 1983, pp. 83-101.

55 Memoria del Secretario de Gobierno, 1885, p. XLXIII. 41

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

esferas de influencia de manera obstínada". A pesarde que en Bogotá un solo gobierno representó a lanación, según Iván Orozco Abad la Constitución de1863 constituyó una "casi-internacionalización de lapolítica mtenor?". La fragmentación de las compe-tencias de poder llegó hasta tal punto que a los"estados" federales les era cedida la competencia desolucionar por sí mismos los conflictos dentro de susterritorios de soberanía. No obstante, como ha señaladoEduardo Posada Carbó, la violencia era parte integraldel escenario electoral dentro de los "estados". Duranteel proceso electoral de diputados, concejales, sena-dores, representantes o procuradores generales, confrecuencia tenía lugar una movilización popular. A raíz.del intenso calendario electoral, tanto el público comolas autoridades vivían en permanente estado dealerta". Aun si el espíritu apasionado se convirtió enviolencia, los "estados" de la federación estaban obli-gados a mantener de manera estricta la neutralidad;en realidad esta norma era poco respetada, y porconsiguiente surgieron varias guerras interregionales.La Guardia Nacional (más tarde Guardia Colombiana)sólo podía intervenir si esto había sido aprobadoanteriormente por el Congreso, incluso cuando losrebeldes se tomasen el poder en su "estado". De estemodo la Constitución facilitaba rebeliones, sin con-ceder al Estado central los medios militares necesariospara acabar con ellas". Cuanto más se provocó undesarrollo económico desigual en las regiones deColombia, tanto más se acentuó el potencial conflictivoen el país. La fragilidad del sistema federalista, origi-nalmente introducido para neutralizar las divergenciasinterregionales, condujo cada vez más al aumento dela violencia.

Otra razón de las guerras civiles eran las diferentesopiniones sobre el papel de la Iglesia dentro de lasociedad colombiana. La cuestión religiosa, y con ello

56 Tirado Mejía (1983), Op. cit., p. 164.

57 Iván Orozco Abad, Die Gestaltung des Ausnahmezustandesin Kolumbien im 19. Jahrhundert, Breitenbach, Saarbrücken/Fort Lauderdale, 1988, p. 266.

58 Eduardo Posada Carbó: "Civilizar las urnas: conflicto y controlen las elecciones colombianas, 1830-1930",en BCB,vol. XXXII,No. 39, 1995, pp. 2-25.

59 VéaseSantiago Pérez, Memoria del Secretario de lo Interior yRelaciones Esteriores al Congreso Nacional, Bogotá, 1869, p.4.

60 Con respecto a las diferencias entre conservadores y liberales,véase Palacios, Op. cit., p. 29. Véase también Nola Reinhardt,'The Consolidationof the Import-ExportEconomy in Nineteenth-Century Colombia", en Latin American Perspectives, vol. 13,No. 48, invierno de 1986, pp. 78-79. Con respectoa los partidospolíticos en la mitad del siglo, véase Safford (1965), Op. cit.,pp. 399-410.

42 61 Heinrich-W. Krumwiede, Politik und katholische Kirche im

la interpretación de autoridad y disciplina en la vidacotidiana, era el principal punto de discusión entre losseguidores del partido conservador y del grupo ra-dical'", Sin embargo, que la cuestión religiosa hubiesesido el principio de cualquier violencia política fuepuesto en duda por Heinrich W. Krumwiede:

Se haría injusticia a la élite del Partido li-beral compuesta en su mayoría por católi-cos practicantes y se sobrestimaría su exa-cerbado anticlericalismo (a menudo super-ficial y fuertemente impregnado de consi-deraciones partidistas), si se les qui-sieraatribuir que solamente aceptaron el riesgode la guerra civil porque les parecían in-aguantables los privilegios y el dominio dela Iglesia bajo el régimen conservador".

El argumento de Krumwiede según el cual la cuestiónreligiosa no constituyó una verdadera lucha deprincipios merece ser tomado en cuenta=, pero tambiénhay que subrayar el hecho de que los conflictos ecle-siásticos fueron un estupendo vehículo de movili-zación de las masas de creyentes. Ellos se dejaronconvencer sin gran esfuerzo por el clero para defenderlos privilegios tradicionales de la Iglesia.

Otro motivo principal de la violencia por parte delas élites consistía en sus aspiraciones de prestigiosocial o de posiciones en el gobierno y en la admi-nistración. Esto se debía a las pocas posibilidadespara enriquecerse que ofrecía la sociedad colom-blana=. Hay que tener en consideración que de laactividad administrativa se obtenían oportunidades denegocios lucrativos adicionales, por ejemplo, por mediode sobornos en los remates estatales, negociacionesde concesiones en los campos de extracción de ma-terias primas y apertura de nuevas líneas de trans-portes o en el reparto de títulos de propiedad en zonasde "tierras baldías".

gesellschaftlichen ModernisierungsprozeB. Tradition undEntwicklung in Kolumbien, Hoffmann und Campe, Hamburg,1980, p. 80.

62 Según David Bushnell, las contradicciones entre los partidoseran en gran parte ficticias. Los representantes de los partidospolíticos creían que las diferencias ideológicas eran más gran-des de lo que realmente eran. El único grupo que consecuen-temente era seguidor de un partido (el conservador) era laIglesia católica. La Iglesia no podía hacer política sin teneraliados. Véase David Bushnell, "Política y partidos en el sigloXIX. Algunos antecedentes históricos", en Gonzalo Sánchezy Ricardo Peñaranda, compiladores, Pasado y presente de laviolencia en Colombia, CEREC, Bogotá, 1986, pp. 35-38.

63 Ibid., p. 38.Con respecto a la fascinación por la política entre los jóvenescolombianos de la clasa media yalta, véaseHelen Delpar, Redagainst Blue. The Liberal party in Colombian Politics 1863-1899, The University of Alabama Press, University, Alabama,1981,p.50.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

También el odio ciego y el ansia de venganzabasados en experiencias personales o en pura tradiciónfamiliar, desempeñaron un papel en las rebeliones. Elprofesor universitario suizo Ernst R6thlisberger, quiencon motivo de un viaje navideño al valle del Caucaintentó indagar los motivos de los dirigentes y los sol-dados de los ejércitos en la amenazante guerra civilde 1884-1885, describió este fenómeno de la siguientemanera:

No es por libre voluntad por lo que la mayo-ría está afiliada en este o en el otro partido,sino porque en uno de ellos tienen que ven-gar algún hecho de atrocidad. A éste le hanmatado el padre, al de más allá se le lleva-ron un hermano, a un tercero le ultrajaronmadre y hermanas; en la próxima revolu-ción han de vengar las afrentas. Así ocurreque entre los conservadores encon-tramoslibrepensadores, y entre los liberales cató-licos fanáticos. Cada cual se rige por la ley

de la venganza de sanqre".

El ya mencionado Felipe Zapata juzgó de maneraparecida las rebeliones locales: "No se ven sinointereses egoístas, antipatías personales y cues-tioncillas que no valen una gota de sangre ni unmovimiento de simpatía?".

La eliminación de la violencia como parte integraldel proceso político fue el objetivo declarado delmovimiento de reforma política que bajo el mandatode Rafael Núñez, marcó la primera parte de la décadade 1880. Cuando en esta época la facción de los

64 "Nicht aus aufgeklarter Überzeugung sind die meisten bei dieseroder jener Partei eingeteilt, sondern weil sie Greueltaten an dereinen oder anderen Partei zu rachen haben. Diesem ist derVater getOtet, jenem der Bruder fortgeschleppt, einem drittensind Mutter und Geschwister miBhandelt worden, und in dernáchsten Revolution will er den Frevel rachen. So finden wirhier Freidenker unter den Konservativen, fanatische Katholikenunter den Liberalen. Jeder vergilt nach den Gesetzen desBlutrechts". Véase Ernst Róthlisberger, El Dorado. Reise undKulturbilder aus dem südamerikanischen Columbien, Schmid& Francke, Berna, 1897, p. 320.

65 Citado por Diógenes A. Arrieta, Memoria del Secretario deGobierno, Bogotá, 1885, p. LVII.

66 Según el Secretario de Gobierno Diógenes A. Arrieta: "1. Quela bandera política dé sombra a todas las agrupaciones mili-tantes; es decir: seguridad en el ejercicio del derecho y parti-cipación en las funciones del gobierno; 2. Que la justicia y latolerancia presidan a las relaciones políticas, al debate de lasideas, al antagonismo de los intereses; 3. Que, como el mediomás adecuado para asegurar el ejercicio de aquel derecho, laefectividad de aquella participación política y aquel imperio detolerancia y justicia, se reformen las instituciones fundamentalesen el sentido de estas generosas aspiraciones de innovaciónsocial y de acuerdo con las enseñanzas recogidas en veinteaños de experiencias políticas". Véase, Arrieta, Op. cit., p. IX.

radicales tuvo que ceder su poder a una coalición másabierta dirigida por Rafael Núñez, los reformistas sepropusieron erradicar las causas de los conflictosviolentos. La seguridad, la tolerancia y la justiciatendrían que dirigir la política de allí en adelante".

Sin embargo, a pesar de que el Estado central, apartir de la derrota de los radicales en la guerra civil de188567 y de la Constitución de 1886 que convirtió alpaís en una república unitaria, poseía oficialmente elcontrol único sobre el Ejército y la Policía Nacional, ya pesar de que fue revalorizada la posición de la Iglesiadentro de la sociedad y de que fue subordinado elmonopolio monetario al Banco Nacional, el potencialdel conflicto no pudo reducirse de ninguna manera".Puesto que el gobierno en Bogotá había llegado a seruna instancia de poder político únicamente sobre elpapel, de tacto, no fue capaz de monopolizar laautoridad pública". Aunque los partidos políticos seorganizaron también a nivel nacional"; fueron pocomás que una aglomeración de entramados regionalesy locales que pugnaban entre sí por el control de losprincipales recursos. No resultó ningún partido confuerza hegemónica dentro del territorio nacional, y ladesintegración político-administrativa sólo pudo serreducida de modo insignificante. Por consiguiente,después de 1886 también estallaron guerras civilespor parte de los núcleos de agitación regional quepretendían el cambio de la política nacional. Aquí sedestacó la ineficacia de los rebeldes colombianos encomparación con el resto de Latinoamérica. Los libe-rales, durante los gobiernos de la fase de "rege-

67 Véanse Gonzalo España, La guerra civil de 1885. Núñez y laderrota del radicalismo, El Áncora Editores, Bogotá, 1985;Malcolm Deas, "Poverty, Civil Wars and Politics. Ricardo GaitánObeso and his Magdalena River Campaign in Colombia, 1885",en Nova Americana, No. 2, 1970, pp. 263-301.

68 Los intentos de instituir en la sociedad colombiana la autoridaddel Estado central a partir de 1867 son descritos por FrédéricMartínez. La frustración de la construcción de un aparato eficazcentralista se debió, según el mismo autor, a la "inadecuaciónen el contexto nacional" de este modelo extanjero. VéaseFrédéric Martínez, "En busca del Estado importado: de losradicales a la Regeración (1867-1889)",en Anuario Colombianode Historia Social y de la Cultura, No. 23, 1996, pp. 115-142.A diferencia de Martínez, tenemos el punto de vista de que lacreación de un Estado nacional también puede basarse en unproyecto federalista

69 Orozco Abad, Op. cit., p. 188.70 Delpar, Op. cit., pp. 126-127.

Mientras que anteriormente todas las elecciones tenían uncarácter "estatal", desde 1886,por la introducción de eleccionespresidenciales nacionales, los partidos tenían que hacer esfuer-zos para organizarse en todo el país. Hasta 1886 los presi-dentes de los Estados Unidos de Colombia fueron elegidospor los delegados de los "estados". 43

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

neración" cuyo poder fue asegurado con medios cadavez más represivos como la censura en la prensa,elecciones fraudulentas y la intervención de las FuerzasArmadas contra manifestantes, no consiguieron conel uso de la violencia, ni en 1895 ni en 1899-1902,conquistar el control sobre el aparato estatal". Porotra parte, era típico para el sistema colombiano quelas guerras tampoco aclararan definitivamente laspautas de poder a favor de la alianza dirigente nacional-conservadora. Así quedó el país en una permanentesituación de inestabilidad que obstaculizó la capacidadpara gobernar.

Los efectos terribles de las guerras civiles para laeconomía y la sociedad fueron lamentados perió-dicamente por los miembros del gobierno en susInformes y Memorias ante el Conqreso". Especial-mente a través de largas confrontaciones, los porta-voces políticos exigían una concertación nacional.Pero para ello faltaba la voluntad de las oligarquíasregionales rivales. Aunque en general las confron-taciones violentas finalizaron integrándose lasfacciones opositoras de nuevo en el Estado a travésde ofertas de amnistía, estas medidas específicas sólotenían un carácter temporal, ya que en cuanto seacercaban las siguientes elecciones los acuerdos depaz cesaban de nuevo. Después de un siglo marcadopor una cadena de guerras civiles, el político liberal,publicista y negociante Santiago Pérez Triana (quienfue forzado a pasar parte de su vida en el exterior)constató resignado que realmente la violencia políticaestaba vinculada con Colombia de manera fatal,"porque en Colombia todos hemos sido revolucionariosen alguna época de nuestra vida?", El espíritu bélico,sin embargo, no era un trato común de las élites, sinoque, como lo ha mostrado claramente CharlesBergquist en su análisis clásico ya mencionado de laGuerra de los Mil Días, en cada partido hubo "guerreros"y "pacíficos". Solamente cuando ninguna de las partessalió vencedora en la Guerra de los Mil Días, los gruposdirigentes del país acordarían una fase con "másadministración y menos política".

71 Bushnell, Op. cit., pp. 16-17.

72 Con respecto a la guerra civil de 1876-1877, véanseAquileoParra, Mensaje del Presidente de los Estados Unidos de Colom-bia al Congreso de 1878, Bogotá, sobre todo p. 20; JanuarioSalgar, Memoria del Secretario de Hacienda y Fomento dirijidaal Presidente de los Estados Unidos de Colombia para elCongreso, Bogotá, 1877, pp. 5-8. Con respecto a los conflictosde 1878 y 1879, véase Rafael Núñez, Mensaje del PresidenteConstitucional de los Estados Unidos de Colombia al CongresoFederal de 1882, Bogotá, pp. 5-6. Con respecto a la guerra de

44 1884-1885, véase Arrieta, Op. cit., p. LVIII.

6. Las consecuencias económicas delas guerras

Las consecuencias económicas de las guerras civilessobre el comercio exteríor y sobre los grupos socialesrelacionados con ese sector, aunque no se puedendetallar, sí es posible mostrarlas a través de ejemplos:

1. Durante las guerras, los recursos públicos yprivados no previstos para este objetivo fueron uti-lizados en un sector totalmente improductivo". Parael equipamiento de uniformes, armamento y alimentosde los soldados se invertirían ingentes cantidades dedinero, la mayoría de las veces de manera precipitaday sin tener en cuenta la escasa capacidad de endeu-damiento de los presupuestos del Estado y los grupossociales perjudicados con e1l075. Entre 1830 y 1902los gobiernos nacionales colombianos, según JorgeHolguín, dejaron de percibir 37,9 millones de pesosdebido a las guerras civiles". Los gastos resultantesde los conflictos violentos tuvieron como conse-cuencia a corto y a mediano plazos que faltaran fondosen los presupuestos de la nación, de los "estados" yde los departamentos, para promover activa y efi-cazmente la economía de importación-exportación. Losmedios del Estado central para cubrir el déficit con-sistieron en el aumento de los impuestos de im-portación, en la emisión de papel moneda y en laasignación de impuestos especiales para las clasespropietarias.

Las anteriores medidas limitaron no sólo la capa-cidad de consumo del pueblo, sino también la situacióndel comercio. Sin embargo, se puede excluir un grupode comerciantes especializados en el suministro dearmas y otros bienes cruciales, los cuales se apro-vecharon de la inestabilidad del momento",

2. En situaciones críticas los gobiernos de Bogotáconsiguieron medios financieros a través de la emisiónde papel moneda, es decir, poniendo en marcha la im-prenta de billetes. Después de que anteriormente yase hubieran emitido obligaciones de deuda, se produjo

73 Santiago Pérez Triana, Desde lejos, Londres, 1907, p. 20.74 Tovar Zambrano, Op. cit., p. 33.75 Salgar, Op. cit., p. 4.

76 Tirado Mejía (1996), Op. cit., pp. 84, 88.77 Ocurrió, por ejemplo, que algunos extranjeros ayudaron a los

gobiernos a conseguir armas y municiones. Así, el comercianteitaliano Emesto Cerruti proporcionó, en 1873,al gobierno radicaldel "estado" del Cauca armas y municiones provenientes delos Estados Unidos. El negociante alemán Niklaus Krohneayudó en 1885 al ejército de la "Regeneración" a conseguirarmas en el extranjero.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

una decisiva facilitación en la emisión de papel mone-da desde la fundación del Banco Nacional en 1881.Además, a partir de 1886 se instauró el curso forzosoy Colombia ingresó en el régimen de papel monedainconvertible a metálico. Las consecuencias nefastasde la práctica de cubrir los gastos excesivos del Estadopor medio de la emisión de billetes se pudieron apreciarsobre todo en las guerras de 1884-1885, 1895 Y 1899-1902. En estos años de crisis, el cambio del papelmoneda sufrió una rápida devaluación a nivel inter-nacional".

Por ello los comerciantes de importación y deexportación, siempre que pudieron, evitaron los billetesdel país, redujeron la concesión de créditos a loscomerciantes locales y realizaron sus operaciones enmoneda extranjera o en oro. Apareció un grupo denegociantes especializado en las oscilaciones delcambio. Los especuladores, junto con sus bancos,acabaron frecuentemente en la quiebra. Cuando enMedellín, en 1904, varios bancos tuvieron que cerraral mismo tiempo, todo el comercio sufrió las conse-cuencias durante un año.

3. Las guerras obstaculizaron el libre flujo demercancías ya que los ejércitos enemigos interrum-pieron los enlaces y bloquearon o destruyeron las rutas;esto produjo por una parte retrasos en el comercio deimportación-exportación, y por otra, el encarecimientode las mercancías por la escasez general. Lasconsecuencias más terribles se produjeron durante laGuerra de los Mil Días. Por ejemplo, en Cúcuta 100.000sacos de café se encontraban a la espera de sertransportados, ya que por miedo a una expansión delas operaciones militares fueron interrumpidas lasconexiones terrestres y cerrados durante mucho tiempolos pasos fronterizos por parte del gobierno vene-zolano".

Paralelamente los almacenes estaban totalmentedesbordados. En el distrito de Soto (Santander) separalizó todo el comercio exterior. Allí, a finales de laguerra estaban almacenados unos 350.000 sacos decafé y 50.000 pieles preparadas para ser exportadas".

78 Adolfo Meisel Roca y Alejandro López Mejía, "Papel moneda,tasas de interés y revaluación durante la Regeneración", enMeisel Roca et a/., Op. cit., pp. 68-76.

79 Cónsul (C) Charles E. Molineux a MP y CA George E. Welby,Cúcuta, 10 de febrero de 1901, PRO/FO, 135/259.

80 Jahresbericht des Kaiserlich Deutschen Konsulats zu Bucara-manga, Departament Santander, Republik Columbien, fuer dieRevolutionsjahre 1899 bis 1902, C Gustav Volkmann a AA,Bucaramanga, 10. de enero de 1903, ZStAP AA PA Bucara-manga, No. 54005, folios 18 y 22.

81 Informe de C Carl Bimberg, 3 de febrero de 1902, ZStAP AA PAMedellín, No. 54007.

En Antioquia, aunque no se encontraba implicadadirectamente en el escenario de la guerra, se vino abajotodo el comercio por no poder llevarse a cabo losurgentes y necesarios trabajos de reparación delrecorrido ferroviario Caracolí-Puerto Berrío'". En Hondafueron bloqueados 100.000 contenedores de transportecon destino a Antioquia y Cundinarnarca's. La conexiónentre el valle del Cauca y la Costa Pacífica fue rota,las carreteras y vías ferroviarias arruinadas porque nopudieron realizarse los trabajos de mantenimiento.

A causa de la interrupción del comercio exterior,también la comercialización de los bienes de consumoen el interior adoptó una nueva estructura. No sola-mente debido al alto riesgo de transporte sino tambiéna la falta de confianza en la solvencia de sus clientes,los importadores limitaron sus pedidos del exterior".Por eso, cuanto más duraron las guerras, más sebeneficiaron los pequeños traficantes que hicieron susnegocios a base de moneda colombiana o productosdel país. Estas empresas se consideraban espe-cialmente arriesgadas y se basaban en alianzaspolíticas y sobornos. De ellas formaban parte espe-cialmente oficiales del Ejército central de clase media(que chantajeaban a los puestos aduaneros, reven-diendo las mercancías confiscadas a su propia cuenta),y un creciente número de inmigrantes procedentes deOriente Medio ("turcos")84. Estos últimos cooperaronen todos los bandos, y de esta manera mejoraron susingresos considerablemente.

82 Carta de Gillies a Welby, Honda, 25 de abril de 1901, PRO/FO,135/239.

83 "Columbien. Der AuBenhandel Columbiens in den Jahren 1908und 1909", DHA, tomo 11,1910, p. 654.

La reclamación de deudas por vía judicial fue declarada porMax Pasche, un representante de exportadores ingleses, como"casi el curso interminable en este país"; véase carta de Paschea Welby, Bogotá, 15 de marzo de 1901, PRO/FO, 135/261.Pasche era representante de Isaac & Samuel (Londres), Leisler,Bock Bros. & Co. (Manchester) y Greig & Co. (Glasgow).

84 Fischer, Die ver/arenen Dekaden, pp. 252-253, 352-358. 45

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

4. Otro cambio en la economía de la guerra fueque algunos artesanos pudieron beneficiarse más queen tiempos de paz, debido a la escasez y al encare-cimiento de las mercancías de ímportacíón=. Comono estaban conectados con el comercio exterior, no

. les importaba cuando los clientes les pagaban conpapel moneda. Sin embargo, como ya se ha mencio-nado, en general los artesanos lograron poco progresocualitativo y esto favoreció, desde comienzos del sigloXX, la sustitución de los productos artesanales y delsistema de producción doméstica (el putting outsystem) por la incipente industria autóctona.

5. La economía de exportación fue afectada nosolamente por los obstáculos que existieron en eltransporte sino también por la pérdida de mano de obra.Por eso subieron los salarios. A medida que se alargabala guerra, más se lamentaban los dueños de lasgrandes empresas. Cuando no se realizaron lostrabajos de mantenimiento en minas o plantacionesde bananos, añil, caucho y café, las instalaciones seresintieron con daños irreparables. La Guerra de losMil Días causó una pérdida de unas cien mil personas,en su mayoría hombres jóvenes". Fue un enorme golpepara la economía colombiana del momento, que habríanecesitado mano de obra barata para las plantaciones.Debido a esta situación muchos exportadores se vieronincapaces de pagar los intereses de los créditos quehabían procurado en casas comerciales europeas. Así,un gran número de exportadores colombianos tuvo queceder sus tierras más productivas a firmas extranjerascon sede en Londres o París.

6. El proceder de los empresarios de cualquiereconomía se basa en las experiencias y las expec-tativas. La experiencia de los hombres de negociosderivada de la guerra fue la pérdida de seguridad delrespaldo legal de las propiedades, núcleo de cualquierorden social burgués-capitalista. José María Rojas,

85 David Sowell defiende otro punto de vista. Según él, las guerrasciviles tenían efectos negativos para los artesanos ya queperdieron órdenes de trabajo. Además, el crédito era escaso ymuchos tenían que luchar como soldados. Véase DavidSowell,The Early Colombian Labor Movement, Temple UniversityPress, Filadelfia, 1992, p. 159.

86 Bergquist, Op. cit., pp. 159-160.

87 José María Rojas, Sociedad y economía en el Valle del Cauca.Empresarios y tecnología en la formación del sector azucareroen Colombia 1860-1980, Banco Popular, Bogotá, 1983, p. 17.

88 "Von dem Moment an wo eine Revolution ausbricht, sind alleBande der Ordnung geloesst und jeder Soldat und Fuehrernimmt nur noch darauf Bedacht, wie er am Besten sichbereichert, indem er seine Mitmenschen bestiehlt. Alle Export-und Importartikel welche bei Ausbruch des Krieges auf den

46 Nebenfluessen waren, sind gestohlen worden, durch

quien investigó la historia del "estado" del Cauca,provincia especialmente conflictiva, expresó lasrazones destructivas de la guerra en la siguiente forma:"Quien perdía la guerra, perdía la hacienda'?", Sin dudaesta declaración es, tal como puede comprobarse enlos documentos de archivo, de origen verídico, aunqueresulta algo exagerada en sus conjeturas radicales.En el año 1903 el mayorista de café alemán y cónsulen el distrito de Soto, Gustav Volkmann, que vivióvarias guerras, dio sobre el tema de la seguridad de lapropiedad una interpretación muy parecida a la deRojas:

A partir del momento cuando estalla unarevolución, todos los lazos del orden se di-suelven, y cada soldado y cada jefe sola-mente trata de enriquecerse a lo mejor através de robos a sus prójimos. Todas lasmercancías de exportación y de importa-ción que estaban en los afluentes han sidorobadas, arrebatadas por fuerza armada ysin hacer trámites formales. Por tal motivolos propietarios no saben qué pasó conellas, y será muy difícil averiguar las cir-cunstancias precisas para reclamar contrael gobierno de Colombia [...] Cualquier de-recho de propiedad se acaba cuando em-pieza una guerra civil; tanto los par-tidariosdel gobierno como los revolucio-narios to-man sin preguntar lo que necesitan y don-de lo encuentran, pero lo que no necesitantambién desaparece o está destruido y arrui-nado. Expropiaciones formales sucedenrara vez y solamente en aglomeracionesgrandes, mientras que en el campo cadajefe toma lo que le parece bien sin dar reci-bo por lo confiscado".

La experiencia de que el derecho de propiedad perdierasu fuerza legal en las frecuentes confrontacionespolíticas del momento, que incluso ponían en peligro

bewaffnete Macht fortgenommen ohne Formalitaeten, so dassdie Eigenthuemer nicht wissen, was daraus geworden ist, undwird es schwer halten, die naeheren Umstaende auch nurannaehernd festzustellen, behufs Anhaengigmachung desReclams gegen Columbische Regierung. [... ] JedesEigenthumsrecht hoert bei einem Buergerkriege auf, sowohldie Regierungsleute als die Revolutionaire, nehmen ohneUmstaende, was síe noethig haben und wo sie es finden, aberdas, was sie nicht noethig haben, geht auch mit oder wirdmuthwillig zerstoert und verdorben. Formelle Expropiationenkommen selten vor und dan n nur an groesseren Plaetzen,waehrend auf dem Lande jeder Fuehrer das nimmt, was ihmgut duenktohneauchnureineQuittungfuerdas Fortgenommenezu geben". Jahresbericht des Kaiserlich Deutschen Konsulatszu Bucaramanga,DepartamentSantander,RepublikColumbien,fuer die Revolutionsjahre 1899bis 1902,Volkmann a AA, Buca-ramanga, 10. de enero de 1903, ZStAP AA PA Bucaramanga,No. 54005, folios 19-21.

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado

HISTORIA EMPRESARIAL

la seguridad personal de los hombres de negocios, yla demora en las compensaciones, llevó a que losnegociantes nacionales y extranjeros no confiaran enlas inversiones a largo plazo en Colombia.

Mientras que a algunos no les resultaron prove-chosos sus negocios durante las guerras, hubo otroscuyas industrias florecieron bajo esas circunstanciasconflictivas. Militares, alcaldes y gobernadores, espe-culadores, pequeños comerciantes y productores demanufacturas artesanales, fueron los beneficiados dehecho de la guerra. Ellos eran los principales intere-sados en las situaciones inestables".

7. Observaciones finalesLa razón más importante por la que muchas empresas-nacionales o extranjeras- desconfiasen de hacergrandes inversiones a largo plazo en Colombia era lafalta de seguridad personal y de protección de lapropiedad; es decir, el Estado, que debía garantizar elfuncionamiento de las instituciones, no pudo desa-rrollarse suficientemente. Algunos políticos razonableshabían exigido en varias ocasiones a las oligarquíasrivales que intercedieran para mantener la paz y restituirla capacidad estatal, y con ello poder crear condicionespara el establecimiento de una economía de im-portación-exportación. Uno de los documentos másimpresionantes con respecto a esto lo constituye laMemoria de Antonio Roldán, ministro de Hacienda enColombia en 1881 . Escribió Roldán:

Los hombres laboriosos que buscan los bie-nes de fortuna honradamente, no aplicancon entusiasmo sus esfuerzos a la obra dela producción sino cuando se consideranamparados contra la violencia i el despojoque surjen de las perturbaciones del orden;i asimismo los capitales, que son el com-plemento indispensable de aquellos esfuer-zos para crear la riqueza, no se aclimatandonde los gobiernos, por debilidad o porindolencia, olvidan que su principal misiónconsiste en mantener la paz, i con ella elimperio de la ley, de la justicia i de la segu-ridad. Poco significa que un país tenga gran-des elementos naturales de riqueza, de loscuales pueda servirse para adquirir pros-peridad i engrandecimiento, si no hai segu-ridad para la industria, protección para el

89 Welby a Salisbury, Bogotá, 30 de julio de 1900, PRO/FO, 135/251.

90 Memoria del Secretario de Hacienda dirijida al Presidente de laUnión para el Congreso de 1881, Bogotá, 1881, p. 11.

91 R6thlisberger, Op. cit., pp. 346-347.

industrial i confianza para el capitalista. Lainmigración i los capitales no tocarán a suspuertas; las riquezas naturales no podránesplotarse; i la miseria será siempre el pa-trimonio de los ciudadanos i la impo-tenciael carácter de los gobiernos90.

Las aspiraciones de los políticos como Roldán, perte-neciente al movimiento de la "Regeneración", que aban-deraba las proclamas de seguridad, paz y orden comoobjetivos a cumplir, fueron fenómenos coyunturalesen la transición del poder de los radicales hacia lainstauración de los nacionalistas y conservadores.Pero a lo largo del siglo XIX la intolerancia fue la ten-dencia predominante. La frecuencia de las confronta-ciones bélicas tuvo como consecuencia a largo plazoque gran parte de la población andina interiorizara va-lores que se oponían a las conductas comercialesemprendedoras en el sentido de Schumpeter. Segúnconstató R6thlisberger "se hicieron tambalear fideli-dad y creencia"; a menudo se produjeron sustraccio-nes de fondos, "robos a lo grande" y enriquecimientosfraudulentos y escandalosos de los políticos "profe-sionales"?'.

En conclusión, la debilidad de las instituciones enColombia fue la responsable de que los costos de tran-sacción de gestiones comerciales sólidas fueran ele-vados y en muchos casos difíciles de calcular. El es-caso nivel de desarrollo de la justicia y de la seguri-dad, como señalaron R6thlisberger y Roldán, junto alos precios del mercado mundial, según mencionóOcampo, y los obstáculos geográficos, situados enprimer plano en la interpretación de Safford, contribu-yeron a que las empresas locales y extranjeras limita-ran sus inversiones productivas al mínimo. El enfo-que institucional aquí defendido podría aportar la ex-plicación de por qué los círculos interesados en la di-namización de la economía colombiana por los me-

dios del laissez fairehicieron muy pocosesfuerzos para elimi-nar los obstáculostodavía existentes enla vida cotidiana. De-bido a la falta de ins-tituciones estables ya la carencia de ini-ciativas emprendedo-ras, Colombia obtuvoun escaso progresocon el modelo "desa-rrollo hacia afuera"hasta 1910.

47

Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado
Samsung
Resaltado