14

Fisioterapia cardiaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisioterapia cardiaca
Page 2: Fisioterapia cardiaca

Fisioterapia Cardiaca

Es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o

alteraciones cardiovasculares, cuyo objetivo general es mejorar la circulación sanguínea, cuidado del corazón, e intervenir en

caso de que existiera una patología cardiovascular.

Fisioterapia

La fisioterapia es la profesión del área de la salud cuyo propósito principal es la

promoción óptima de la salud y la función incluyendo la generación y aplicación de

principios científicos en el proceso de examinación, evolución, diagnóstico, y

pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica para prevenir o remediar limitaciones funcionales y discapacidades

relacionadas al movimiento

Cardiología

Rama de la medicina que se

ocupa del estudio del corazón y de

las enfermedades cardiocirculatorias

.

Page 3: Fisioterapia cardiaca

¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSAN QUE NECESITES

REHABILITACIÓN FISIOTERAPÉUTICA?

Cardiopatía coronaria

Enfermedades cerebrovasculares

Arteriopatías periféricas

Cardiopatía reumática

Cardiopatías congénitas

Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares

Page 4: Fisioterapia cardiaca

¿CUÁNDO NO PUEDES TOMAR REHABILITACIÓN CARDIACA?

Si padeces alguna de estas enfermedades..

No puedes tomar rehabilitación cardiaca.

Angina inestable

Disección aórtica

Insuficiencia cardiaca avanzada

Tromboflebitis aguda

Hipertensión arterial descontrolada

Embolia pulmonar o sistémica

Page 5: Fisioterapia cardiaca

¿CUÁNDO NO PUEDES TOMAR REHABILITACIÓN CARDIACA?

Obstrucción significativa a la eyección reciente ventricular izquierda

Trastornos psicológicos graves

Miocarditis

Limitación locomotora grave

Pericarditis activa

Arritmias ventriculares no controladas

Bloqueo A-V grados 2 y 3

Respuesta inotrópica inadecuada al esfuerzo sintomática

Page 6: Fisioterapia cardiaca

¿CÓMO INTERVIENE UN FISIOTERAPEUTA EN LA

REHABILITACIÓN CARDIACA?

Existen 5 fases de rehabilitación cardiaca.

Fase 0

Fase I: La fase de Rehabilitación Intrahospitalaria

Fase II: Fase ambulatoria

Fase III: Fase de mantenimiento

Fase IV: Fase de seguimiento y control

Page 7: Fisioterapia cardiaca

FASE 0

Se inicia cuando el paciente es ingresado en el hospital.

Los objetivos de intervención en esta fase son:

Educación e información sobre la patología

Procedimiento quirúrgico al cual será sometido el paciente

Prevenir infecciones respiratorias

Prevenir la hipotensión postural

Reducir el impacto psicológico

Mantener condiciones de higiene y distensibilidadpulmonar

Mantener condiciones de tropismo muscular.

Page 8: Fisioterapia cardiaca

FASE I

Tiene una duración de ocho a doce días regularmente.

Se realiza en el hospital en forma de ejercicios inicialmente pasivos posteriormente de movilización progresiva.

Page 9: Fisioterapia cardiaca

FASE II

Se comienza con ejercicios que requieren

muy poco esfuerzo, como jugar domino,

tejer, etc.. Y se va aumentando el grado de

complejidad hasta caminar, trotar, jugar golf,

etc.

Page 10: Fisioterapia cardiaca

FASE III

Tiene duración en un primer momento cada mes durante 3 meses, luego cada 3 meses durante 6 meses, luego cada 6 meses durante un año y luego anual por tiempo indefinido.

Las actividades dirigidas se llevan cabo 3 a 4 veces por semana e incluyen tanto ejercicios como esfuerzos educativos para lograr la modificación de los factores de riesgo coronario.

En ésta fase, se le indica al paciente la clase de ejercicios y actividades que puede o no realizar, con la periodicidad y tiempo de duración indicadas en las dos fases anteriores.

Page 11: Fisioterapia cardiaca

FASE IV

Comprende el

resto de la

vida del

paciente

Page 12: Fisioterapia cardiaca

¿CÓMO PUEDES EVITAR ESTAS ENFERMEDADES?

Conocer su presión arterial y mantenerla controlada

Ejercitarse regularmente

No fumar

Hacerse pruebas para detectar diabetes y si la tiene, manténgala bajo control

Conocer sus niveles de colesterol y triglicéridos y mantenerlos controlados

Comer muchas frutas y verduras

Mantener un peso saludable

Page 13: Fisioterapia cardiaca

GLOSARIO

Embolias: Obstrucción de un vaso sanguíneo por un coágulo.

Trombos: Coágulo de sangre en el interior de un vaso

Émbolos: Coágulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que, introducido en la circulación, produce la

embolia.

Discapacidad: Limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia física o

psíquica

Somáticas: Se aplica a la parte corporal y material de un ser, en contraposición a su parte psíquica

Hipotensión postural: Presión arterial baja

Tropismo muscular: Desarrollo, nutrición y mantención de la vida de los tejidos

Hemodinámicamente: Que se relaciona con las condiciones mecánicas de la circulación de la

sangre: presión, volumen, velocidad, vasomotricidad, resistencia vascular, etc.

Dolor precordial: Dolor en el corazón

Cefalea: Molestias craneales en forma de pesadez o tensión que suelen darse en un solo lado de la

cabeza.

Disnea: Dificultad para respirar, sensación de ahogo

Precordialgia: Dolor de pecho, en el sector precordial, es decir, parrilla costal o retroesternal (detrás de

esternón y en el centro del pecho).

METS: Técnicas de energía muscular

Tromboflebitis: Trombosis por inflamación de una vena, frecuentemente en las piernas

Eyección: Expulsión de algo o alguien hacia fuera con fuerza

Ventricular: Del ventrículo o relativo a él.

Miocarditis: Es la inflamación del músculo cardíaco.

Pericarditis: Inflamación del pericardio

Inotrópica: Efecto que producen las sustancias que, sean producidas de forma natural por el cuerpo o

administradas como medicamentos, inhiben la "bomba de Na+", en el músculo cardíaco

Patología: enfermedad

Page 14: Fisioterapia cardiaca

REFERENCIAS

Estrada, G. M. (febrero de 2009). Fisioterapia y Rehabilitación Cardiaca. Recuperado el septiembre de 2013, de Fisioterapia y Rehabilitación Cardiaca: http://www.autonoma.edu.co/attachments/article/736/libro_rehabilitacion_cardiaca.pdf

Cardiovasculares, C. I. (s.f.). CIEC Rehabilitación Cardiaca. Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de CIEC Rehabilitación Cardiaca: http://www.hmhospitales.com/grupohm/centroshospitalarios/Documents/CIEC%20Rehabilitaci%C3%B3n%20Cardiaca.pdf

Cardiologia, S. M. (2007). SMCardiologia. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de SMCardiologia: http://www.smcardiologia.org.mx/

Therapy, W. C. (s.f.). WCPT. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de WCPT: http://www.wcpt.org/