13
Fisioterapia Cardiaca Angeles Arely Aguilar Teutle Sección 1

Fisioterapia cardiaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisioterapia cardíaca

Citation preview

Page 1: Fisioterapia cardiaca

Fisioterapia Cardiaca Angeles Arely Aguilar Teutle

Sección 1

Page 2: Fisioterapia cardiaca

Las enfermedades cardiópatas ocupan el 3°lugar en todo el mundo y en México ha llegado a alcanzar el 1° lugar como fisioterapeuta nos preocupa que muchos de los paciente que llegan a sobrevivir tienen infartos que les dejan secuelas muy graves, esta terapia está destinada a darle una calidad de vida a nuestro paciente y así pueda llevar una vida cotidiana y con los cuidados necesarios para poder sobrellevarla y que con ayuda de la fisioterapia la enfermedad pueda ser controlada y evitar recaídas para la incorporación oportuna a las actividades laborales y habituales de su vida cotidiana y disminución de la morbilidad y la mortalidad del paciente que ha sufrido un infarto al miocardio.

Introducción

Page 3: Fisioterapia cardiaca

La Rehabilitación Cardíaca es el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios, un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad.

Fisioterapia cardiaca

Page 4: Fisioterapia cardiaca

Para que nuestro resultado sea completo tenemos que hacer un trabajo conjunto con otros profesionales de la salud y de otras áreas para lograr un resultado con una completa recuperación en todos los aspectos, tenemos que trabajar con médico, dentistas, nutriólogo, psicólogos, trabajadores sociales y en conjunto tenemos que interactuar con los familiares de nuestro paciente pues ellos forman parte fundamental en la recuperación

Page 5: Fisioterapia cardiaca

Nuestra intervención tiene varios tratamientos: clínico,

físico, conductual, ocupacional con ejercicios calisténicos, de flexibilidad, anaerobios y de

resistencia que serán reguladas en base a los

antecedentes del paciente y midiendo su frecuencia

cardiaca tratando siempre de hacer una resistencia mayor.

Fisioterapeuta cardiaco

Page 6: Fisioterapia cardiaca

Los ejercicios calisténicos son aquellos que utilizan el peso del propio cuerpo como resistencia o carga de trabajo, no siendo necesario de este modo, el uso de pesas o máquinas de musculación. Los ejemplos más conocidos son las “sentadillas”

Ejercicios

Page 7: Fisioterapia cardiaca

Ejercicios de flexibilidad: La flexibilidad es la cualidad que, con base a la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas. Actualmente el término “amplitud de movimiento” ha sustituido al de flexibilidad.

Page 8: Fisioterapia cardiaca

Los ejercicios aeróbicos son los ejercicios más comunes como son: El caminar, trotar, nadar, bailar, esquiar, pedalear, nos ayuda a la presión sanguínea, a bajar los niveles de colesterol, mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno

Page 9: Fisioterapia cardiaca

Los ejercicios de resistencia son estas actividades físicas que describimos arriba, pero se realizan durante al menos 30 minutos. Es importante no detenerse en ningún momento, para comenzar podemos hacerlo por 10 o 15 minutos, pero es necesario aumentar la exigencia progresivamente hasta llegar a la media hora, y recién entonces podemos hablar de ejercicio de resistencia. Nosotros llevaremos un ritmo dependiendo con nuestro paciente y sus progresiones

Page 10: Fisioterapia cardiaca

Ayudaremos a que nuestros pacientes aparte de la insuficiencia cardiaca no tengan más padecimientos por una vida sedentaria o estar en cama por mucho tiempo.

El cambio de una vida normal a la enfermedad

Page 11: Fisioterapia cardiaca

Quien ha investigado a fondo sobre los factores que inciden en la obesidad, afirma que además de los aspectos nutricionales y dietarios, que son los elementos que más inciden en el incremento del peso corporal, existe también evidencia científica que afirma que hay gran probabilidad genética de que el gen FTO, induzca a alteraciones metabólicas en los seres humanos

Page 12: Fisioterapia cardiaca

Viendo todos los impactos negativos que tienen el sedentarismo y más en paciente de insuficiencia cardiaca que tienen debilidad y más problemas vemos los beneficios que tiene el tener un tratamiento de fisioterapia cardiaca.

Esta está diseñada para fortalecer el corazón después de un infarto o de ser detectada la enfermedad para enseñarle al paciente a vivir con la enfermedad a tener una calidad de vida, que incluye tener una adecuada convivencia social y laboral tener y ser capaz de ser autosuficiente y no depender de nadie para hacer su vida apoyado de su familia y los profesionales alrededor

Conclusiones

Page 13: Fisioterapia cardiaca

  Elena Verbo Perulero. (8 noviembre, 2012) Protocolo de rehabilitación cardiaca en pacientes con

insuficiencia cardiaca. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/protocolo-rehabilitacion-insuficiencia-cardiaca (1013 octubre)

Lic.Yandry Did Morales. (17 NOV 2009) Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-y-rehabilitacion-del-paciente-cardiopata(1013 octubre)

  FT. ISABEL ADRIANA SANCHEZ ROJAS (09 MAYO 2011) El reposo prolongado en cama como agente que

potencializa el incremento del riesgo cardiovascular. disponible en:http://www.efisioterapia.net/articulos/el-reposo-prolongado-cama-como-agente-que-potencializa-el-incremento-del-riesgo-cardiovasc (1013 octubre)

Guía de práctica clínica GPC rehabilitación cardiaca pos infarto del miocardio (2008) disponible en: http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SSA_152_08_REHABILITACION_CARDIACA/SSA_152_08_EyR.pdf (2013 octubre )

Profs. M delos Angeles Cebria, Enrique Mora Amerigo, Celedonia igual Camacho fisioterapia en la rehabilitación cardiaca disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/19454/CebriaMAngels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1.pdf?sequence=1 (2013 octubre)

Referencias