33
#13 - [octubre-diciembre_2014] FRENTE CÍVICO SOCIAL El Sindicato de Bachilleres se une al FCS para defender a la clase trabajadora michoacana de las injusticias del Gobierno.

FRENTE CÍVICO SOCIAL · ración de un programa de gobierno que propicie la participación ciudadana y conformar el Frente Cívico y Social. ... Frente Cívico Social, el día 22

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

#13 - [octubre-diciembre_2014]

FRENTE CÍVICO SOCIALEl Sindicato de Bachilleres se une al FCS para defender a la clase trabajadora michoacana de las injusticias del Gobierno.

Como una alternativa y con la finalidad de hacer un frente común para la defensa de los derechos laborales y el respeto a los derechos universales de los michoacanos, tratando de tener efectos en la vida social y en la construcción política se crea el Frente Cívico Social, haciendo su presentación con una marcha masiva que aglutinó a más de 45 sindicatos y organizaciones, dentro de las cuales se encuentra el SITCBEM, como actor y partici-pante activo de este Frente.

Es en el FCS donde se pone de manifiesto la situación actual por la que atraviesa el país y que no es más que el resultado de las estrategias de las empresas transnacionales, en conjunto con una serie de actores políticos, burócratas y em-presarios que derivó en la aprobación de las re-formas estructurales.

Se destaca también la ola de violencia e inse-

guridad por la que atraviesa el país, como fue el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzi-napa, como uno de los más representativos.

En la situación estatal destacaron la falta de transparencia del gobierno michoacano, la vio-lencia, falta de pagos a trabajadores, las pésimas condiciones laborales, por lo que se anunció la construcción de los comités en cada municipio, comunidad y centro de trabajo para revertir esa situación estatal y nacional, así como la realiza-ción de manifestaciones en el interior del estado en las ciudades más representativas como son Lázaro Cárdenas, Huetamo, Tacámbaro, Puruán-diro, Pátzcuaro y Zitácuaro, además de la elabo-ración de un programa de gobierno que propicie la participación ciudadana y conformar el Frente Cívico y Social.

Fraternalmente:

SECRETARIO GENERAL DEL C.E.E. DEL SITCBEM

Consejos Estatales de Delegados

Acción sindical en la Secretaría de Finanzas

Frente Cívico Social

Mi escuela y yo: semana de la ciencia y la tecnología

Autoevaluación de valores-actitudes

Chúscuni Uarhikua: todo el día con la muerte

Ideas que se hacen proyectos

El tiempo

La sustentabilidad

El joven que solo caminaba

Todos pueden aprender Matemáticas

La libertad sindical

Las Matemáticas y su influencia en la elección vocacional de las mujeres adolescentes

Los increíbles beneficios del aceite de coco

4

10

16

30

34

38

42

44

46

48

50

52

54

58

< 4 > < 5 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

17 de octubre de 2014

Por unanimidad se toma el acuerdo de que los Delegados Sindicales se reunirán con los Directores de los Planteles para invitarlos a sumarse a salvaguardar los procesos de nuestra Institución, hasta en cuanto se analicen y se acuerden por las partes las adecuaciones de los mismos, en relación a lo que establece la Reforma Educativa y que no cause perjuicio a los derechos adquiridos por los trabajadores.En otro tema y con el uso de la palabra el Secretario General solicita el aval al Consejo para emplazar a huelga al Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán por revisión salarial anual y Condiciones Generales de Trabajo, emplazamiento que deberá depositarse a más tardar en el mes de Noviembre del año en curso, una vez realizadas y analizadas las propuestas para el aumento salarial para el año 2015, por unanimidad se toma el acuerdo para solicitar el 15% de aumento al salario, además de otorgar el aval al Comité Ejecutivo Estatal para que emplace a huelga por revisión salarial anual y Condiciones Generales de Trabajo.Por lo anterior por unanimidad el Consejo toma el acuerdo de socializar en las delegaciones el vídeo de las ponencias presentadas en el 8° Encuentro Sindical, debiendo remitir el producto obtenido por las bases mediante acta de asamblea delegacional.Solicita el aval al Consejo, para que el recurso económico generado por las sanciones –ayuda sindical- de los trabajadores que no se presentaron a la marcha del día 1° de Mayo de 2013 y 2014 y la toma de finanzas, se destine para la conclusión del equipamiento del edificio sindical, petición que se realiza de acuerdo a lo que establece el Artículo 140 Fracción II Inciso a) del Estatuto, autorizando el Consejo por unanimidad que la ayuda sindical motivo de sanción de los compañeros que no asistieron a la marcha del día 1° de Mayo de 2013 y 2014 y la toma de Finanzas del Estado, se utilice para concluir el equipamiento de las oficinas del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.Frente Cívico Social, el día 22 de octubre del presente año a las 10:00 convoca a una marcha que partirá del Jardín Morelos hacia palacio de gobierno. Por lo que el Comité Ejecutivo Estatal siempre preocupado por no perjudicar a los alumnos propone que participe una representación del SITCBEM, una vez realizadas y analizadas las diferentes propuestas por parte de los Delegados y el Comité Ejecutivo Estatal, se somete a votación y por mayoría el Consejo toma el acuerdo que participe una representación de nuestra organización, conformada por las delegaciones que conforman los Sectores de Apatzingán y la Piedad, Oficinas Centrales, Centro de Educación Virtual, SEA Enrique Sánchez Bringas, SEA Morelia y SEA Pátzcuaro, con la intención de no parar todos los centros de trabajo.

CONSEJO XXXIX

< 6 > < 7 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

31 de octubre de 2014

El Consejo acuerda por unanimidad tomar las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, donde participarán los trabajadores de los centros de trabajo que conforman los Sectores: Zamora, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y Tuxpan; previa notificación de la fecha y hora por parte del Comité Ejecutivo Estatal.

24 de noviembre de 2014

El XLI Consejo aprueba por unanimidad el Tercer Informe General Anual de Actividades del Comité Ejecutivo Estatal y Estado Financiero del SITCBEM.El Consejo por mayoría, solicita la intervención de la Comisión de Honor y Justicia, para que documente el antecedente del actuar de los inconformes, y en caso de que alguno de esos trabajadores llegaran a solicitar la reincorporación al SITCBEM, se cuente con el respaldo documental para proceder de acuerdo a la norma.Por gran mayoría, el Consejo toma los siguientes acuerdos: 1.- Que el Consejo se traslade a las oficinas centrales para no permitir la entrada de los directivos recientemente nombrados.2.- Efectuar paro total de labores en el Cobaem los días: 26, 28 de Noviembre y 02 de Diciembre del año en curso.3.- Mantener guardias en las oficinas centrales del Colegio, para no permitir la entrada de los directivos nombrados por el titular de la Institución.4.- No permitir la entrada del Director General a los planteles.5.- Colocar mantas en los centros de trabajo en rechazo a la implementación de la Reforma Educativa que lesiona los derechos adquiridos por los trabajadores y rechazo a los nombramientos sin perfil institucional en el COBAEM.

CONSEJO XL

CONSEJO XLI

< 8 > < 9 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

11 de diciembre de 2014

Después de analizar y valorar las propuestas, el Consejo acuerda por mayoría, continuar con el paro de labores en los centros de trabajo, hasta en tanto los trabajadores reciban el pago de prestaciones y salarios de fin de año, de acuerdo a lo que establecen las Condiciones Generales de Trabajo, asimismo, la participación de todos los agremiados al SITCBEM en la marcha del día 16 de diciembre del año 2014.

CONSEJO XLII

< 10 > < 11 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Acción sindical en laSecretaría de Finanzas

Ante la falta de pago de la prestación deno-minada Compensación Extraordinaria Anual (COEXA), misma que debió liquidarse en la quincena 22 y exigir la garantía de los pagos de fin de año, se realizó la toma de los ac-cesos a la Secretaría de Finanzas, ante la molestia por la falta de gestión del Director General Ignacio Vázquez Castañeda, y de administraciones anteriores, razón por la cual no se cumplió con el pago de la presta-ción contemplada en las Condiciones Gene-rales de Trabajo vigentes.

“Los sindicalizados hemos sido muy pa-cientes, y a pesar de que no hemos estado de acuerdo con la designación de funcio-narios y utilizamos la protesta como nuestro derecho, las autoridades no nos escuchan. El resultado es este de perjudicar las pres-taciones de los trabajadores, las cuales se encuentran contratadas como un derecho de los sindicalizados” aseveró el Ing. Gas-par Romero Campos.

< 12 > < 13 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 14 > < 15 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 16 > < 17 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Ante la necesidad de la lucha política desde una organización que agrupa a miles de ciudadanas y ciudadanos de 43 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y campesinas, hemos decidido organizarnos y formar un Frente Cívico Social en el Estado de Michoacán, mismo que fue conformado el 8 de octubre de 2014 y dado a conocer a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.

En el Gobierno actual se percibe una práctica de orientación neoliberal, de disgregación de los sindicatos, desatención del campo, afectación a las micro, pequeñas y medianas empresas, destrucción y desarticulación de organizaciones sociales. Además existe una insensibilidad e indi-ferencia para atender la problemática de los dife-rentes sectores.

En nuestro Estado la situación es sumamente complicada, no hay respuesta a las demandas de las agrupaciones por parte del gobierno en sus diferentes órdenes, no hay la voluntad a propues-tas claras, responsables y concretas a la mejora económica de los trabajadores y a la solución a los planteamientos de los sectores populares, mas allá de este problema el gobierno ha incum-plido acuerdos en los rubros económico y político con sindicatos de trabajadores, organizaciones sociales y populares.

Ante este escenario, fue inminente y urgente la movilización y manifestación. Con una mar-cha masiva realizada el miércoles 22 de octubre, 43 organizaciones conformadas en una alianza histórica protestamos en contra del Gobierno del Estado y las políticas de su titular, Salvador Jara Guerrero. El punto de concentración se dio en la Plaza Morelos, donde enseguida se avanzó por las avenidas Acueducto y Madero hasta llegar frente a Palacio de Gobierno y Catedral, donde se realizó un mitin con una concentración de más de 80 mil trabajadores.

Contingentes de organizaciones participantes en la movilización, el STASPE, Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SU-EUM), los sectores estudiantil y campesino, el Frente Amplio Sindical y Social del Estado de Michoacán (FASSEM), Sindicato del Sector Sa-lud, Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS), Sindica-to del ayuntamiento de Morelia, organizaciones de comerciantes de Michoacán, la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, transpor-tistas de camioneros de la CROM, entre otros.

Ruta de construcción del Frente Cívico Social (FCS)

Una vez conformado el Frente se establecen las estructuras en las diferentes ciudades al in-terior del Estado donde además, se incluyen or-ganizaciones regionales. Dadas las condiciones y en acuerdo con representantes de las organi-zaciones en algunas regiones, se programó la presencia de la estructura estatal para conformar las estructuras y representantes regionales, en el siguiente orden:

• Lázaro Cárdenas (07 / nov / 2014).• Huetamo (14 / nov / 2014).• Tacámbaro (21 / nov / 2014).• Pátzcuaro (05 / dic / 2014).• Zitácuaro (12 / dic / 2014).• Puruándiro (14 / dic / 2014).

En dichas ciudades se realizó una movilización (marcha) y mi tin donde las coordinaciones re-gionales quedaron representadas por todas las organizaciones asistentes y conformantes del Frente Cívico Social de cada municipio.

FRENTE CÍVICO SOCIAL

MORELIA

< 18 > < 19 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

MORELIA

< 20 > < 21 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

LÁZARO

CÁRDENAS

< 22 > < 23 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

PÁTZCUARO

< 24 > < 25 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

TACÁMBARO

< 26 > < 27 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 28 > < 29 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

José Guadalupe García MirandaHuetamo

Lucila Sánchez UrbinaJacona

Blanca Estela Romero PalomaresAlana Rubí Pérez ValdezTarímbaro

Claudia Rivera MendozaGabriel Zamora

Baltazar Ochoa CuevasSantiago Tangamandapio

Justino Camacho TorresCarlos Romero RamírezNuevo Urecho

Daniel Villegas RomeroLa Mira

Gonzalo Ortiz CázaresTanhuato

Moisés Quiroz RivasComité Ejecutivo Estatal

Gabriel Villanueva AlvaradoTacámbaro

Jesús Hernández CampuzanoComité Ejecutivo Estatal

< 30 > < 31 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

semana de la ciencia y la tecnología

José Guadalupe García MirandaHuetamo

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país. Se trata de un evento anual donde, durante una semana, convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento.

Su propósito es despertar el interés por las discipli-nas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil. Propicia un acercamiento entre profesores, alumnos, sociedad civil, medios de comunicación, tecnólogos y autoridades participantes en un escena-rio de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.

En la Colegio de Bachilleres Plantel Huetamo, este evento se realiza con la ayuda de alumnos de tercer y quinto semestre, además de docentes del plantel, don-de se asesora de manera directa a lo largo del semestre para presentar diversidad de proyectos que generen de

manera directa el interés primeramente por nuestros alumnos de transmitir algunos de los conocimientos adquiridos en las aulas de clase; además de gene-rar conciencia de lo importante que es acercar a la comunidad a nuestro plantel a través de estos eventos, ya que son los mismos alumnos los que de manera directa presentan y explican sus proyectos a los niños de preescolar y de primaria.

Los objetivos principales del evento son:•Presentar de manera atractiva la relación entre la ciencia, tecnología, innovación y vida cotidiana.• Crear una atmósfera propicia para la interacción de docentes, alumnos, niños y jóvenes.• Comunicar la importancia de fortalecer el desarrollo científico–tecnológico de Huetamo, Michoacán para convertirlo en un municipio competitivo en el ámbito nacional.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

MI ESCUELA Y YO

-Albert Einstein

La SNCyT es un foro por medio del cual los niños y jóvenes conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyec-tarla como pilar fundamental del desarrollo económi-co, cultural y social de nuestro municipio. Algunas de las actividades presentadas son las siguientes:

Jugando a cepillar mis dientes: En esta actividad los alumnos de la capacitación de Construcción del grupo 307, presentaron una obra de teatro en la cual a través de la representación y juegos enseñaron a los niños de la importancia de la salud bucal, además de que trans-mitieron algunas de las enseñanzas que aprendieron en el CARA de Huetamo

La Lic. Elizabeth Arellano González y la Lic. Laura Soria Salazar presentando las actividades en el La-boratorio de Química y en la explanada del plantel; dentro de las actividades de la semana de la ciencia y tecnología en el plantel Huetamo. Presentando alum-nos del plantel la actividad de la vela mágica, además de actividades de nutrición, ph y demás actividades químicas. Nuestros pequeños invitados atentos a la presentación.

< 32 > < 33 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

La nutrición parte fundamental en la vida diaria de nuestros alumnos, como parte de las actividades integrales en la semana de la ciencia y tecnología, se brindó un rico y nutricional desayuno a nuestros pe-queños invitados y docentes que asistieron al evento.

Capacitación de Servicios de Construcción pre-sentes mediante el proyecto la Mano Hidráulica, conceptos básicos de Presión Hidrostática, además, de elaboración de volantines aplicables a generación de energía renovable.

Alumnos destacados presentan Maqueta de Kiosko sustentable, en donde la energía eléctri-ca es generada por paneles solares, propios de la Capacitación de Servicios de Construcción; se nota el interés de los niños de preescolar y de los alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Huetamo.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. “Benjamín Franklin”. Porque están importante llevar a cabo este tipo de eventos donde todos somos uno, no existe el egoísmo por enseñar, ni mucho menos la indiferencia por aprender, ya que el maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.

< 34 > < 35 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Autoevaluación de

Lucila Sánchez UrbinaJacona

Conocer acerca de los valores y sus actitudes, que expresan los estudiantes de Bachillerato, dentro del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, plan-tel Jiquilpan, es fundamental, pues el buen ejercicio de estos y la manifestación de sus respectivas actitu-des, son el punto clave en la formación de los jóvenes estudiantes.

PROPÓSITOSe propone utilizar un instrumento colegiado para

la evaluación de valores- actitudes, dentro de nuestro subsistema, ya que actualmente no contamos con una herramienta consensuada que nos permita evaluar el área procedimental de nuestros alumnos.

La problemática estriba propiamente en que los docentes etiquetan a los alumnos como individuos carentes de valores o que la juventud actual “no tiene valores” el objetivo propio de esta propuesta, es detectar que tipo de valores ponen en práctica mas los jóvenes, así como cuales se les dificulta ejecutar y en la escala de valores, cuales son prioridad para ellos, además de proporcionar una herramienta a los docentes que nos permita reforzar los valores de los educandos y fomentar los hábitos que han dejado

de practicar, además de entablar un contacto más cercano entre maestro asesor- tutor con sus alumnos en el área de formación personal. Donde el alumno se sienta tomado en cuenta y detecte que para el docente no sólo importan los contenidos conceptuales, si no que se preocupan por su formación personal. El re-conocimiento e identidad de valores y actitudes, en los alumnos de educación media superior resulta un tema de interés para cualquier profesionista o persona que trabaje con jóvenes, este tema tan discutido en la práctica docente y de investigación, toma su cauce en el trato diario de los estudiantes, pues resulta común, que respondan a acciones de total carencia de valores como incumplir con sus tareas escolares, falta de res-peto a sus mayores o figuras de autoridad, salarse las clases, y podríamos enumerar un sinfín de detonantes colegiales que causan el disgusto total de docentes y directivos y que obviamente ponen en riesgo la estabilidad educativa y los componentes que marca el artículo 444, por el que se establece, el SNB, en un marco de diversidad. Con esta manera de evaluar podemos darnos cuenta de manera más precisa los avances que estamos teniendo en nuestros valores - actitudes, capacidades y destrezas y así mismo poner nuestras metas.

VALORES-ACTITUDES

< 36 > < 37 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

PLAN DE TRABAJO POR SEMESTRE

Cada bimestre habrá diferentes expresiones de las actitudes y las destrezas de cada uno de los valores y actitudes. Se autoevaluaran en tres momentos: Al iniciar el bimestre, a la mitad y al finalizarlo: Para corroborar nuestros avances y de esa manera saber cuáles aspectos vamos a mejorar. Y qué valor y acti-tud, necesita reforzar.

RÚBRICA PARA EVALUAR VALORES Y ACTITUDES

SEPTIEMBRE- OCTUBRE Instrucciones:

1.- Lee cada valor y cada actitud, expresada en la columna izquierda.

2.- Revisa en los niveles de desempeño cuál de ellos se acerca a lo que tú haces en el momento de evaluarte.

3.-Una vez que hayas revisado tú nivel de desem-peño, escribe en la casilla que corresponde el nivel en el que te encuentras, con la inicial de la fase que estas evaluando, ejemplo:

A= Ya lo alcance.P = Estoy en proceso de alcanzarlo NA= No lo he alcanzado

4.- Tú maestro asesor reforzará tú auto concepto con una coevaluación, y te apoyará para que logres tus niveles de desempeño en cada bimestre.

VALORES-ACTITUDESNivel de desempeño Ya lo alcancé Estoy en proceso No lo he alcanzado

Responsabilidad

Ayudo a crear un ambiente sereno de trabajo a nivel personal

Soy consciente de que las acciones que realizo y las actitudes que presento afectan el ambiente de trabajo en el grupo.Realizo acciones que se requieren para lograr un buen ambiente de trabajo en el grupo.

Casi siempre realizo acciones que se requieren para lograr un buen ambiente de trabajo en el grupo

No soy consciente de que las acciones que realizo y las actitudes que tengo afectan el ambiente de trabajo en el grupo.

Solidaridad

En el trabajo con mis compañeros me comprometo y ayudo aportando buenas ideas

Sé que los resultados del trabajo de mis compañeros, se verán afectados por mi trabajo y aportaciones, así como los de cada uno de los miembros en el trabajo en equipos.Participo con mis acciones e ideas a los trabajos de equipo.

Algunas veces no participo con mis acciones e ideas en los trabajos en equipo

Afecto de manera negativa la integración y buen desarrollo de los trabajos de los equipos de los cuales yo soy integrante.

Respeto

Trato con amabilidad a mis compañeros y a todas las personas de la institución

Trato con amabilidad (sin burlas, groserías, desprecio o altanería) a todas las personas con las que me relaciono.

Casi siempre soy amable con todas las personas con las que me relaciono.

Me burlo, digo groserías, desprecio y soy altanero con las personas con las que me relaciono

Honestidad

Reconozco y acepto cuando me equivoco

Cuando cometo un error o falta, lo reconozco y lo acepto. Asumo mis errores y hago lo necesario para ya no volver a cometerlos.

Cuando cometo un error o falta, no siempre lo reconozco y /o lo acepto. Asumo mis errores y no hago lo necesario para ya no volver a cometerlos

Cuando cometo un error o falta, no lo reconozco ni lo acepto. No asumo mis errores ni hago lo necesario para ya no volver a cometerlos

Retroalimentación de mi maestro asesor para la próxima semana:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

A: M:

< 38 > < 39 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

CHÚSCUNItodo el día con la MuerteUARHIKUA

Blanca Estela Romero PalomaresAlana Rubi Perez ValdezTarímbaro

La enseñanza es sin duda una de nuestras mayores responsabilidades, y los proyectos integradores son fundamentales en la formación cultural y social de nuestros estudiantes, es por eso que este año se realizó un encuentro con la muerte con la finalidad de resca-tar nuestras tradiciones, de convivir y de ser parte de una comunidad estudiantil.

La catrina es sin duda la imagen de la muerte me-xicana por excelencia, creada por artistas mexicanos que representaban la alta clase social, originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el mura-lista Diego Rivera. Quien la dibujó por primera vez vestida en su mural “SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL”.

“La catrina” se representa alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse, puede ser coqueta y seductora con los mortales.

A veces será encontrada en puro hueso lista para llevarnos al más allá cuando menos lo esperemos. Sin embargo “la catrina” está vinculada estrechamente con la historia, tradición y cultura de México. Es sin duda un huésped imprescindible en el día de todos los santos y el día de los fieles difuntos.

A la catrina y el catrín se les asocia, por otro lado, con el placer de vivir ante la inminencia de la muerte.

La catrina con su gran personalidad traviesa ocu-rrente, simpática y coqueta, nos invita a vivir con plenitud cada momento, cada recuerdo con el fin de encontrarle sentido a la vida. La doble identidad de la catrina nos recuerda que tanto la muerte como la vida van de la mano, y que la vida misma está aquí, ahora y eternamente. De esta manera buscamos interpretar nuestras tradiciones, las bases del concurso son:

1. Integrar un equipo de 8 a 20 personas2. Elegir un tema, el cual deberá ser representado y personificado por los estudiantes.3. Elaborarán una calaverita literaria y un dibujo sobre la muerte.4. Deberán realizar una frase chusca en inglés.5. Poner su altar y escenario de acuerdo al tema.6. Realizar un catrín o catrina de material reciclado7. No zombis no monstruos, deberán estar maqui-llados de catrines y catrinas incluyendo su propia creatividad pero que no sea halloweenesco.

Aspectos a calificar:

Creatividad temática (buena representación del tema elegido).Vestuario (adecuado al tema elegido).Considerar todos los elementos establecidos en la convocatoria.

< 40 > < 41 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

De esta manera se inscribieron 20 equipos con una variedad de temas, tuvimos desde Los Revolu-cionarios hasta los Zapatistas; Alicia en el país de las maravillas hasta Los piratas del Caribe, varias bodas se celebraron; todo con la finalidad de divertirse y encontrarse frente a frente con nuestras tradiciones, el concurso se llevó a cabo el 7 de Noviembre del 2014 y el Plantel Tarímbaro se transformó en el pasaje sobre la muerte, encontrándonos con grandes sorpresas y sobre todo con el excelente trabajo de los alumnos participantes, el jurado calificador realizo un recorri-do por cada uno de los altares donde la elección no fue sencilla al final solo tuvimos 3 ganadores de los cuales se distinguieron:

1. La Revolución Mexicana2. La boda3. Calo y Rivera

Al evaluar el proyecto concluimos que se traspa-só la imagen tradicional de la catrina y se convirtió en motivo para una excelente participación de los alumnos del Plantel Tarímbaro en el festival de catri-nas, desarrollando diversas habilidades tales como; creatividad, organización, integración, colaboración, responsabilidad, respeto, entre otras. Sin duda una enseñanza inolvidable.

Para obtener retroalimentación de nuestros alumnos la maestra Mauritania Morales Cervantes realizo una actividad integradora llamada “Actividad Catrinas” en el blog http//:www.bachidetaris.blogspot.mx creada por el Ing. José Alvares Piñón, donde los alumnos han subido y compartido sus opiniones y perspectivas sobre el evento, siendo estas satisfactorias para el grupo organizador.

IMPACTO SOCIAL:

Introduccion A Las Cs. Sociales:

Ana Alicia Valdez Samano

Taller De Lectura Y Redacción I

Rosa Maria Ayala Murillo

Informatica I

Nidia Karen Arriaga Villegas

Etica Y Valores I

Alejandra Castrejon Vargas

Alana Rubi Perez Valdez

Orientacion Educativa I

Ma. Angelica Sanchez Velazquez

Carlota Jazmin Ramirez Ruiz

Historia De Mexico

Homero Moraila Morales

DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS:

Matematicas

David Gil Romero

Norma Ines Hinojosa Flores

Fisica

José Álvarez Piñon

Capacitacion De Informatica

Esmeralda Camacho Nuñez

IMPACTO EMPRENDEDOR:

Cap. Administración

Mauritania Morales Cervantes

Inglés

Blanca Estela Romero Palomares

Juan Anastacio Escobedo Diaz

IMPACTO AMBIENTAL:

Biologia

Maria Aracelimartinez Pantoja

Lilia Rocio Hueramo Garcia

< 42 > < 43 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Ideas que se hacen proyectosClaudia Rivera MendozaGabriel Zamora

En el margen de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el pasado mes de noviembre de 2014, el Plantel Gabriel Zamora, se unió a las actividades alusivas a dicho evento con diversas proyectos con la participación de los alumnos de tercer semestre de la capacitación de contabilidad donde fortalecieron sus conocimiento teóricos, llevando a la sociedad del municipio diversas ideas en forma de propuestas (proyectos) con base en las necesidades de nuestra comunidad donde se hace patente y vale la pena resal-tar los aspectos que los jóvenes estudiantes realizaron para hacer de una idea un gran proyecto.

Es importante considerar los siguientes pasos:• Primeramente salir a buscar la idea en la rutina

de todos los días. • Hacer una lista de tus pasiones y preguntarte

qué es lo que le importa a los demás. (Hacer de ello una intersección mágica, para generar ideas).

• Por último preguntarte si cada día haces algo para acercarte a tu objetivo, y si alguien más ha podido pensar y hacer algo como tú. Si es sólo tuya, bienvenido: “Tienes una buena idea”.

• La idea de un proyecto consiste en establecer la

necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. Por lo tanto un proyecto surge como respuesta a la concepción de una “idea” que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.Algunas de las razones para iniciar una idea de pro-yecto pueden ser las siguientes:

• Porque existen necesidades insatisfechas actuales • Porque existen potenciales o recursos subapro-

vechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

• Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

• Puede ser un interes personal, un hobby, como aprovecharse de la tecnología, detectar a tiempo cambios sociales, como observar disfunciones en productos o servicios ya existentes.

• Saber dirigir críticamente los ojos en el entorno, estar atento y poner nuestro cerebro a funcionar en ese momento en el que escuchamos ¿Porqué no habrá un….?

Con esto lo siguiente es hacer un PLAN: es decir recoger todos los aspectos de tu posible negocio: objetivos, responsables, estrategias, financiación, etc. El plan sirve para plasmar y concretar la idea y para cotejar con otras personas la coherencia del mismo y sus posibilidades de viabilidad, además nos ha de servir como elemento de control durante la marcha y emprendimiento del proyecto y a la vez puede sernos necesario su presentación ante organismos públicos cuando hablamos de financiamiento.

Con estos sencillos pasos los jóvenes estudiantes pusieron en marcha su imaginación y creatividad, logrando aterrizar cuatro ideas por grupo, haciendo un total de ocho proyectos debido a que se trabajo con dos grupos (302 y 303) de nuestro plantel, estos fueron convirtieron en proyectos quedando sembra-do en su interior una posibilidad de emprender un negocio en un futuro.

< 44 > < 45 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El Tiempo

Baltazar Ochoa CuevasSantiago Tangamandapio

Tiempo… tiempo… tiempo. ¿Qué cosa es el tiempo? Algo que no se ve pero se siente, ligero como el viento que escapa, escapa y no podemos detenerlo. “Justo a tiempo”, se dice de algo que fue oportuno. “Triunfa-dor” el que logró el triunfo a tiempo. “Fracasado” el que tuvo la mala suerte de ser importuno y todo lo hizo fuera de tiempo…

Los sabios lo llaman “divino tesoro”Los santos lloran su pérdida. Y los insensatos su

valor. Desperdiciarlo es delito grave. No aprovecharlo es algo irreparable.

Ni se compra ni se vende. Ni podemos alargarlo, ni acortarlo. Prisioneros somos en su marcha, ya que nacemos, crecemos y morimos en el tiempo.

Somos niños por un tiempo, jóvenes por otro, ma-duros y muy pocos los viejos que alcanzan la plenitud a tiempo.

El reloj es nuestro verdugo; con su tic-tac, nos re-cuerda siempre lo veloz y fugaz de nuestro tiempo. En la infancia corre lento el tiempo.

En la juventud, corremos desenfrenadamente, desperdiciando el tiempo. Y conforme pasa el tiempo, qué de prisa se va yendo. Amar en plenitud es cono-cer el amor a tiempo. Ser padre o madre es engendrar a tiempo.

Se llega a ser alguien cuando se empieza a trabajar a tiempo. Insensato, el que hace mal uso de su tiempo.

Y tú, querido lector: ¿te has puesto a pensar qué has hecho con tu tiempo? ¿Cómo lo has empleado?

Es tiempo de meditarlo, no nos vaya a pasar lo que a aquel joven descuidado que no hizo nada con su tiem-po por ser perfeccionista y temblando vio llegar la muerte, y sintió miedo, no de morir, cosa natural para todo ser viviente; sino de no haber vivido, porque no

hizo nada con su tiempo. El libro de su vida estaba en blanco, nada escrito, vacío porque dejó correr el tiempo.

Lleno de angustia suplicó: “Detente muerte, por favor dame tan sólo un poco más de tiempo, para hacer algo; pues sólo puedo morir cuando haya vivido realmente”.

Inútil súplica; todo se llenó de frío, la muerte siguió avanzando lentamente, lo tomó de la mano y, lloran-do, le dijo tristemente: “lo siento, de veras los siento, muchos me han pedido lo mismo; pero ni aun yo con todo mi poder; tengo el poder de detener el tiempo y a tí se te acabó tu tiempo”.

Querido lector: si yo fuera la muerte y te dijera: “se te acabó tu tiempo” ¿Qué harías? ¿Temblarías de miedo como el joven del cuento o valientemente te enfrentarías a ella? y le dirías: “estoy listo, no temo, porque dentro de mis muchas fallas, algo hice de mi tiempo. Dejo muchas cosas por hacer; planes por realizar, pero no me importa: más vale dejar que no haber hecho nada?”

Si es así, felicidades.Pero si es lo contrario, ¿Cómo reaccionarias? ¿Crees

que tú eres una casualidad en la tierra? ¿Serías envia-do a este mundo a ocupar sólo otro lugar más? ¿Ten-drás una misión que cumplir?... no actuemos como muñecos de cuerda, de lo que realmente importa, qué estás haciendo… haz las cosas. Deja de suspirar y pensarlo tanto. Si no triunfas, es porque no te da la gana. Hazte reír. Hazte valer. Cree en tí, porque si no nadie lo hará. Tu familia, tu pueblo, tu país necesita de ti. Acaba con el tiempo antes de que el tiempo acabe contigo. Recuerda que el tiempo de la muerte es el más exacto, o tú ¿Qué opinas?...

< 46 > < 47 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Lasustentabilidad

Justino Camacho TorresCarlos A. Romero Ramírez.Nuevo Urecho

La sustentabilidad, no es una meta, es un camino que está en evolución. Si en la actualidad hablamos de equidad, entonces cuidemos el agua para seres humanos y animales. En México generamos 5,000,000 millones de bióxido de carbono, dado que las prin-cipales fuentes de energía son: el petróleo y el gas. ¿Cómo podemos cambiar eso? Sencillamente reque-rimos cambiar las fuentes de energía del futuro que bien pueden ser paneles solares, energía eólica limpia, renovable y amigable.

El 70% de la población mexicana vive en ciudades, por lo tanto en su mayoría contaminamos el medio ambiente por el uso de combustible de autos. Una propuesta de solución es el que compartamos el automóvil con los compañeros de una misma ruta de trabajo o bien cambiar el vehículo por uno que contamine menos, como por ejemplo usar bicicleta. Además esta sirve para ejercitar el cuerpo y ser más libre de la cabeza y así poder disfrutar más el paisaje natural.

La escasez del agua y la contaminación del suelo, pone en grave riesgo y peligro el abastecimiento de alimentos a la población mexicana.

Los capitales de la sustentabilidad son: monetaria, ambiental y social. Con la sustentabilidad se preten-de cultivar productos de manera natural, es decir, materiales que la propia naturaleza nos proporciona como es la elaboración de fertilizante orgánico con los cuales los productos del campo proporcionen vitami-nas y minerales de manera natural y sana al cuerpo humano.

La cultura sobre el cuidado del agua es otro pro-blema que enfrentamos, siendo esta tan importante para el ser humano. El 70% de agua proviene de los acuíferos, cuencas aledañas y por ejemplo del 100% que se necesita para suministrar a la población de la ciudad de México, el 40% se pierde en fugas y la falta de cultura de no cerrar la llave de agua. No obstante, el agua de los ríos y arroyos la contaminamos en lugar de rehidratar los mantos acuíferos.

Una buena recomendación es que se implemen-ten los sistemas de captación de agua, que sirvan y funcionen para reducir el gasto de este líquido vital e indispensable para todos los seres vivos del planeta. Ejemplo de eso es reutilizar el agua de lluvia colocan-do recipientes, tinas cuando llueve y utilizarla para trabajos locales en hogares y oficinas.

El agua tiene sentido simbólico en todo el desa-rrollo de la humanidad, si es entendida así, entonces porque no hacer conciencia de no seguir más conta-minándola.

Dentro del marco de la sustentabilidad, también es necesario emprender una cultura de reciclar, y reuti-lizar todo tipo de materiales plásticos como el PET, papel, cartón, no solamente dentro de una institución o empresa, sino, en cualquier lugar y trabajo que estemos realizando. Puesto que producimos bastantes desechos, conocidos como basura y si esta la separa-mos la convertimos en recursos reciclables donde le podemos dar una segunda vida. Muchas de las veces en lugar de cóbrate un dinero por tirar basura, mejor te pagan por llevársela. Por tal razón cambiemos esos hábitos de consumo. El reciclaje genera grandes em-pleos y parece ser que la gente lo ve como una manera de subsistencia y no como sustentabilidad.

El reciclado tiene un gran impacto ambiental. Todo el medio de la sustentabilidad se debe trabajar en colectivos en los cuales se tenga conciencia social de participación y poder vivir bien, no conciencia de competencia que conlleve a la destrucción de nuestra madre naturaleza. Desafortunadamente las grandes empresas nacionales, transnacionales y gobiernos en sus tres ámbitos de niveles no se interesen por promo-ver este tipo de iniciativas y en muchos casos mejor se resisten en emprender proyectos de ésta índole, en cambio, prefieren dejarlo todo en manos de las insti-tuciones educativas. Exhorto a todos mis compañeros COBAEM a trabajar en pro de la naturaleza porque de lo contrario pronto pagaremos las consecuencias.

< 48 > < 49 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Daniel Villegas RomeroLa Mira

Un joven que no tenía nada que hacer, solo caminaba, se encontró en su andar con un gimnasta que estaba solo, como esperando a al-guien. El joven intentó esquivarlo pero el gimnasta lo detuvo, le dijo, espera, busco a quien enseñar mis habilidades ¿no quieres aprender? El joven contestó ¿y para qué me va a servir? Yo solo camino, no necesito más. Siguió caminando y se topó con un escritor que le dijo: oye qué bueno que vienes,

necesito quien me ayude, estoy narrando una historia de amor genial ¿no quieres aprender? El joven contestó no, yo ya sé leer y escribir, el día que trabaje no creo que me pidan redactar una novela, o un cuento o lo que sea. Y así siguió su andar encontrán-dose con un músico, un filósofo, un químico, un científico, todos dispuestos a enseñarle, solo era necesario que él les prestara su tiempo y su atención.

No entendió cómo transcurrió tan rápido el tiempo, pero pocos años después se enamoró de una chica a quien debía explicarle sus sentimientos, pero ni siquiera su sentido musical había desarrolla-do, él solo sabía escuchar música pero no producirla. Debía saltar a una azotea que estaba apenas a un metro de distancia de su balcón para verla, pero tenía miedo porque nunca lo había intentado. Ingresó a trabajar a una fábrica,

pero no comprendía los procesos de producción ni administrativos, así que casi toda la vida se la pasó de ayudante. Lamentándose por qué, ahora que necesitaba algunas habilidades ¡no tenía tiempo para aprenderlas! ¡Había echado a per-der los mejores años de su vida!

De pronto despertó, fascinado y agradecido con Dios se alegró de que solo haya sido un sueño, que apenas tenía 16 años y se encontraba precisamente frente al maestro de matemáticas que le

explicaba: No te puedo asegurar que estas matemáticas las vayas a aplicar en tu vida, o si algún día las vayas a requerir, eso depende en parte de las decisiones que tomes. A mí me han servido para trabajar, y el trabajo que poseo me ha sido útil para darle techo y sustento a mi familia. Pero a mí me pagan precisamente para guiar tus aprendizajes y me gus-taría ser parte de tu proyecto de formación, ¿quieres aprender?

< 50 > < 51 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Todos pueden aprender

Gonzalo Ortiz CázaresTanhuato

Desde hace muchos años somos muy malos en la educación en ciencias en general y especialmente en la educación en matemáticas. Los resultados son elo-cuentes salimos mal en PISA, en la prueba Enlace y a nivel internacional. De repente por ahí sale bien un joven que va a participar a nivel nacional e interna-cional y le hacemos homenajes y le hacemos difusión aquí, halla, pero es uno.

Algo pasa en nuestro país que parece como si vacu-náramos a nuestros jóvenes contra las matemáticas,

les hacemos creer que son: complicadas, desagrada-bles, son algo que nunca vamos a entender ni a lograr resultados positivos.

Son pocos los jóvenes que les gustan las matemáti-cas y las disfrutan con placer inenarrable. Algo tiene que pasar que desde chicos no nos desarrollan bien, ya que no todos somos malos para las matemáticas. Hay gente que asegura que todos podemos con las matemáticas si hacemos una serie de cosas.

Esto es un problema no solo de México sino de

MATEMÁTICAS

América Latina, que tiene que ver con lo que se valora o con la concepción y las actitudes hacia las mate-máticas. Una de las cosas que normalmente ocurren en las escuelas es etiquetar, tu no sirves para esto, tu sirves para esto otro. Los niños pueden con todo pero la escuela va cuartando esas posibilidades.

Uno de los grandes problemas es que la mayoría de los maestros en preescolar y primarias no les gustan las matemáticas son más bien maestros humanistas les gusta español, lenguas, historia ortografía etc. Por lo tanto las trasmiten mal o sea de una forma mecánica en vez de hacerlo atreves de un entendimiento pro-fundo o también a través de un juego. Si las matemáti-cas fueron enseñadas desde la primaria en así se suma, así se resta y no hay un entendimiento tendremos muchos problemas en los años posteriores. Si no hubo un desarrollo de juego, de lógica en la niñez el joven tendrá muchos problemas.

Las matemáticas se deben enseñar en un contexto que tengan sentido o que se conecten con la realidad y serán mucho más tangibles. Un caso puede ser las funciones del cálculo que les cuestan mucho trabajo a los alumnos, hay muchas situaciones de la reali-dad que hacen que estas adquieran un sentido. Por ejemplo si aplicamos las funciones exponenciales en ciertas sustancias que uno ingiere, como la cafeína del café, la vitamina C del jugo de naranja etc., el joven tendrá un mayor interés y por consecuencia apren-derá de una forma integral con otras materias que este cursando. No es lo mismo enseñar una función en abstracto que mediante una situación real que me hace comprender mejor la estructura y el comporta-miento de dicha función.

¿Cómo hacemos para enseñar bien las matemáticas?Primero: Hay que saber matemáticas. Si uno no

sabe matemáticas no va poder nunca pensar y refle-xionar como enseñar.

Segundo: Uno como maestro debe saber un poco más de lo que va enseñar.

Tercero: Los programas de la SEP están muy bien hechos, son muy avanzados pero la mayoría de maestros nunca los consultamos, algunos maestros ni los conocen.

Cuarto: La enseñanza de las matemáticas debe ser un momento reflexivo donde todo el tiempo hay que estar cuestionando, viendo relaciones y patrones.

Quinto: Hay cosas que el alumno se tiene que aprender de memoria, el asunto es el lugar en el que ubicas la memoria en el proceso educativo.

Sexto: Dejar que el alumno explique a los demás sus propios algoritmos y razonamientos, en un salón de clases los alumnos pueden resolver de diferentes maneras un mismo problema.

Séptimo: Aprovechar el huso de la tecnología. Las TIC nos proporcionan múltiples formas de repre-sentar situaciones problemáticas que les permite a los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de problemas y mejor comprensión de los conceptos matemáticos que están trabajando.

Octavo: Hay que atreverse y cuando logremos una actividad exitosa hay que replicarla con los otros grupos.

Noveno: Hay que trabajar de manera colaborativa entre maestros, poder comentar, discutir, analizar y decidir que me funciono y que no, tomar conciencia de eso y mejorar.

Por lo tanto para que esta frase, de que todos pue-den aprender matemáticas, se cumpla, los primeros años son fundamentales. Si el gobierno, el sistema y las escuelas no les da a los maestros las herramientas que los maestros necesitan, estos no serán exitosos en los procesos de enseñanza aprendizaje. El rol del maestro es lograr que alumno aprenda y con esto ya está enseñando.

REFERENCIAS

1. http://www.unicef.org/argentina/spanish/Mate_3ro_web.pdf

2. http://www.educacionparatodos.org.ar/aept/colec-cionesPedagogicasvercoleccion.asp?ID_Colec-cion=1

3. http://diarioeducacion.com/todos-pueden-apren-der-matematicas

4. http://www.unoinews.com.mx/todos-podemos--con-las-matematicas/

5. Casteleiro Villalba José Manuel. La Matemática Es Fácil. Ed. Esic. España 2007.

6. Callejo Ma. Luz y Vila Antonio. Matemáticas Para Aprender a Pensar. España 2005.

7. Cabrero J. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Barcelona España 2006.

< 52 > < 53 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Moisés Quiroz RivasComité Ejecutivo Estatal

Durante el periodo de la Revolución Industrial se da la extinción de las corporaciones de oficios lo que marcó el final de una forma de producción que desa-rrollaba una nueva potencialidad de crecimiento en las fábricas, con los nuevos instrumentos y métodos para producir; sustituyendo así, con las maquinas, el ya, para entonces inoperante sistema del taller gremial.

La declaración francesa de 1789, no garantizó la libertad general de asociación, lo cierto, que el pueblo francés aceptó, primero, por las presiones de la clase trabajadora, la libertad sindical, y no fue sino años más tarde cuando reconoció la libertad general de asociación, por lo que puede decirse que la libertad sindical pudo vivir sin la libertad general. Así, a las formas de producción medieval correspondieron las corporaciones de oficio, la producción capitalista de la gran industria, y nuevas formas de producción impuestas por el desarrollo industrial, así surgieron nuevas maneras de organización proletaria y emerge el Sindicato.

La libertad sindical, es un derecho natural del ser humano en el sentido que está fundada, sobre los lazos naturales establecidos entre los miembros de una misma profesión; esta es de esencia individualista La Libertad Sindical, es así, un complemento de la libertad individual de los trabajadores. En ejercicio de ella se llega a la creación de un grupo y este grupo en su origen ha sido de resultado de la iniciativa indivi-dual. Así, la libertad sindical ya tiene como sujeto, no solamente al individuo sino al Sindicato.

En nuestro país, la Constitución mexicana de 1917, fue la primera en elevar los derechos de los trabaja-dores y la libertad sindical al más alto nivel jurídico como garantía social en su artículo 123° Inciso A,

Fracción XVI “ Tanto los obreros como los empresa-rios tendrán derecho a coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociacio-nes profesionales, etc…” criterio que la Ley Federal de Trabajo (LFT) ratifica al disponer en el artículo 354°, que señala “ La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones” y en el 357° que “ Los trabajadores y los patrones tienen derechos a cons-truir sindicatos, sin necesidad de autorización previa; el cual, en los estatutos del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán señala y fundamenta, también en la Decla-ración de Principios, numeral cuarto, sexto, noveno y décimo.

La libertad significa posibilidad de acción, opciones humanas reguladas por el orden jurídico con la finali-dad de hacerlas compatibles dentro de una sociedad. La Libertad en cuanto al ejercicio, no es una facultad absoluta, total e ilimitada. El ser humano es libre pero no puede ir en contra de los principios morales bási-cos ni tampoco de las libertades ajenas.

Por ello, el derecho interviene para hacer com-patible las cualidades y aptitudes del ser humano, para que todos nuestros componentes de la sociedad tengan la posibilidad de actuar en los límites del equi-librio y armonía social. Adentrándonos al concepto de libertad sindical, hay bastantes conceptos pero en mi opinión personal, está más completo el concepto del Mtro. Mario de la Cueva y señala, “que es la que se ocupa de una libertad más concreta, el estudio, defen-sa y mejoramiento de las condiciones de trabajo y a su vez, es un derecho de una clase social frente a otra.”

Por eso la libertad sindical implica el derecho de or-ganizarse profesionalmente sin discriminación alguna debida a la ocupación, sexo, color, etnia, creencias

religiosas, orientación sexual y opiniones políticas.La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)

sustenta ciertos principios constitucionales y conven-cionales respecto a la libertad sindical que destacan y enuncio los siguientes:

• Derecho a construir organizaciones sindicales.• Derecho afiliarse a estas organizaciones.• Garantías al derecho de libertad sindical.

Como la abstención de las autoridades públicas, la facultad de elaborar sus estatutos y reglamentos ad-ministrativos, elegir libremente a sus representantes, organizar su gestión y actividad, formular su progra-ma de acción, construir organizaciones internaciona-les o afiliarse a ellas, proteger a los miembros de un sindicato contra cualquier perjuicio en razón de su afiliación sindical o de sus actividades, impedir toda injerencia de organizaciones extrañas y la instauración de medidas para promover y desarrollar la negocia-ción colectiva.(Art.359 LFT)

Otro punto importante que considero de la libertad sindical es la unidad, de la cual la clase trabajadora ha sido y será la base de su evolución y de sus posi-bles victorias. La única forma de hacer marchar al proletariado por su propio camino, es la lucha común por objetivos comunes, que lleva de un modo natural y lógico a la unidad orgánica. Sin la unidad en las organizaciones sindicales como táctica y sin una meta permanente, los hombres sindicalizados pierden su fuerza de grupo, pues al tener problemas diferentes de trabajo, objetivos y aspiraciones contrarios no participarán del mismo interés y objetivo común. Asimismo, otro tema esencial es la autonomía sindical y desde el punto de vista etimológico, entre otras acepciones significa: “condición del individuo que de nadie depende en ciertos conceptos”, según el Diccio-nario de la Academia.

Para el maestro Eduardo García Máynez, una noción legal del término autonomía es “la capacidad de una persona (individual o colectiva) de darse leyes que han de regir sus actos”. En otras palabras; es la posibilidad que un ente jurídico tiene de autodeter-minarse. La LFT, en su artículo 359, expresa que “Los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos, elegir libremente a sus representantes, organizar su administración y sus actividades, y for-mular sus programas de acción”.

La autonomía, referida a los sindicatos, representa, sin más, esa libertad de movimientos o de acción que es consecuencia del ejercicio de derechos subjetivos de índole social. La actividad jurídica sindical se

produce mediante una dosis no pequeña de normati-vidad. El alcance de los estatutos sindicales determina la vida interna del sindicato y sus miembros; es lo que algunos autores llaman “acción democrática interna y externa”.

Constituirse, redactar estatutos y reglamentos ad-ministrativos son los primeros actos democráticos de un sindicato. La organización de la profesión así como la ordenación de las relaciones entre sus miembros y aún la distribución a éstos de derechos y obligaciones de naturaleza sindical constituyen una consecuencia de la previa atribución de autonomía al sindicato. Por ello se ha dicho que la autonomía sindical es, en una primera aproximación, el poder de autodeterminación de los sindicatos.

Cuando las agrupaciones sindicales tienen una participación social relevante, pueden contribuir al mejoramiento de la política económica y social del Es-tado y es importante enfatizar que la libertad sindical es un derecho fundamental en la mayoría de los textos constitucionales a nivel internacional, en un sentido amplio y esta no puede quedar sujeta a trámites admi-nistrativos ni a decisiones políticas, en países que aspi-ren a la democratización plena de las instituciones.

Derecho Sindical; José Manuel Lastra Lastra. Editorial Porrúa. México 1999.

Sindicalismo latinoamericano; Fco. Zapata 2013 México DF, Colegio de México.

Ley Federal de Trabajo, Dr. Roberto Baéz Mar-tínez, Editorial Contables Jurídicos.

Estatuto del Sindicato Independiente de Traba-jadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.

Derecho del Trabajo, Néstor de Buen L. Edito-rial Porrúa México 2012.

< 54 > < 55 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Las Matemáticas

Gabriel Villanueva AlvaradoTacámbaro

A lo largo de los dos últimos siglos, las mujeres han tratado de revolucionar no solo la estructura política, económica y social del mundo en el que convivimos, se han revolucionado a si mismas para convertirse en sujetos de la historia. Aun sabiendo que en el intento han logrado muchos de sus objetivos, es preciso seña-lar que sus logros no se han conseguido fácilmente y que otros aun no han llegado.

Por lo anterior, es de llamar la atención que el número de mujeres que estudia o se desempeña en carreras relacionadas con las ciencias exactas y en la ingeniería, áreas que no solo contribuyen al desa-rrollo económico, sino que también juegan un papel importante en la resolución de problemas sociales, sea considerablemente menor que el de hombres, esto constituye una preocupación desde hace tiempo en muchos países. En México, según datos del IPN (citados en García, 2002), el porcentaje de mujeres en ciencias e ingeniería en el año 2000 llegaba al 23% solamente.

A lo largo de 9 años de ejercicio docente en esa área, la percepción que tengo acerca de los diferentes desempeños de hombres y mujeres en matemáticas es semejante, al reportado en algunas investigaciones, al de otros profesores, González R. (2004) comenta que “se observa que el profesorado considera en prome-dio a sus alumnas mas ordenadas y cumplidas y a sus alumnos, más ruidosos” (P.132). En nuestro país, y en general en países latinoamericanos, es poca la investigación que se ha llevado a cabo en relación con este tema y es esta institución una de las que trata de impulsar este tipo de trabajos.

En otros países, la investigación sobre las diferen-cias de género en matemáticas es considerable pero no extensa y existen varias líneas de trabajo sobre las posibles causas asociadas a un aparente menor desem-peño de las mujeres en logros matemáticos, así como un menor número de mujeres inscritas en carreras asociadas a las matemáticas. Algunas conclusiones de la literatura son razonablemente consistentes: las diferencias entre hombres y mujeres en pruebas de matemáticas NO aparecen con estudiantes menores de 12 años (Mullis . 2000). A partir de esa edad, los resultados son contradictorios. En una de las prime-ras investigaciones reportadas acerca de este tema Maccoby y Jacklin (1974) concluyen que los chicos aventajan en habilidades matemáticas a las mujeres, que las diferencias no se notan hasta los 12 o 13 años, edad en que los hombres incrementan más rápido sus habilidades matemáticas que las mujeres. Incluso los primeros estudios indican que estas diferencias se relacionan con la decisión de las mujeres de no elegir carreras asociadas a las matemáticas.

Para cambiar este escenario, es muy importante que llamemos la atención y la perspectiva de hombres y mujeres por igual. Hasta que las mujeres se sientan tan a gusto con las matemáticas, la ciencia y la inge-niería como los hombres, al igual que ya pasa en otras áreas de la vida nacional, México será bastante menos de lo que puede llegar a ser.

Según Havighurst (citado en Horrocks, 1984) son tres las fuentes de las tareas del desarrollo para todo grupo de personas: la maduración física, las expecta-tivas y presiones culturales y las aspiraciones indi-viduales. Una de las tareas del desarrollo planteadas por este autor es la selección de una ocupación y la capacitación para realizarla.

Los estereotipos de género en el currículum escolar, los libros de texto, las actitudes de los enseñantes, entre otros, afectan a la elección futura del estudiante determinando su campo de estudio y su ocupación futura. Algunas áreas de estudio están altamente segregadas por el sexo. Según datos del INEGI en el año 2000, en México había más mujeres matricula-das en todos los niveles educativos que hombres, sin embargo en licenciaturas e ingenierías asociadas a las matemáticas, las mujeres representan solo el 37.1% de los estudiantes. Al parecer las mujeres se inclinan más por elegir los bachilleratos de humanidades, educa-ción y medicina, mientras que los hombres escogen más los estudios de ingeniería, matemáticas, ciencias naturales e informática.

La primera pregunta que se debe responder es si en realidad existen diferencias entre hombres y mujeres en su actuación en matemáticas. Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, qué factores (cultura-les, educativos, biológicos, psicológicos e instrumen-tales) influyen en las diferencias. Si como lo reportan algunos estudios, las diferencias aparecen entre los 12 y 13 años, qué hace que el desarrollo cognitivo de los hombres en matemáticas, sea diferente al de las mujeres a partir de esa etapa en particular

Sin tener claro cual es la razón, parece que hombres y mujeres difieren en algún modo en sus índices de maduración emocional y social, y quizá también en sus procesos de adquisición de identidad y logro de la realización vocacional (Grinder, 2004). Según Marcia (Citado en Grinder, 2004), la sociedad espera que la mujer asuma valores sociales establecidos y por lo tanto la estabilidad de la identidad es muy importante para ellas.

Los primeros trabajos sobre las diferencias de género en matemáticas partían de la suposición de que si se pudieran identificar a los individuos que han tenido éxito en las matemáticas y se comparan con aquellos que no lo han tenido, se podrían aislar los

y su influencia en la elección vocacional de

las mujeres adolescentes

< 56 > < 57 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

factores que hacen esta diferencia. Entonces se su-pone que si se pudiesen cambiar las características de aquellos que no tienen éxito, por aquellas de las per-sonas exitosas, los primeros también tendrían éxito en las matemáticas. Dado que, según estos estudios, es el sexo masculino el que tiene éxito en las matemáticas y las mujeres quienes no, la solución al problema de género en matemáticas es que las mujeres se aseme-jen más a los hombres. Tal suposición niega cualquier diferencia sustantiva entre hombres y mujeres. Se asume que el género no es una variable destacada en la determinación de la conducta y es fácilmente modi-ficable. También asume, implícitamente, que la forma en que los hombres hacen las cosas es la única manera de hacerlas y que el camino hacia el éxito es compor-tarse como se comportan los varones.

Los trabajos recientes proporcionan una perspec-tiva teórica alterna, basan sus investigaciones en un punto de partida filosófico diferente, un gran número de personas cree que las diferencias de género provie-nen de actitudes y prácticas sociales (Grinder 2004). Desde una perspectiva feminista, se pudiese argu-mentar que el contenido de los programas escolares y los modos de instrucción han sido determinados por los valores y las experiencias de los hombres y ven una definición masculina de la misma disciplina. Esta base filosófica comienza con la suposición de que el género es una variable importante; que las mujeres y los hom-bres tienen diferentes sistemas de valores y operaran de manera diferente en sus culturas, incluyendo la forma en que están en el salón de clases. Estos pro-gramas asumen que se necesitan diferentes modos de instrucción y cambios en las mismas disciplinas a fin de que las mujeres adolescentes se sientan incluidas, bienvenidas en el salón de clases y en las actividades intelectuales.

Entre las causas asociadas a los diferentes desem-peños de hombres y mujeres en matemáticas citadas en estos estudios se destacan: factores biológicos, “ansiedad matemática” al ver las matemáticas como un tema de dominio masculino, la utilidad percibida de las matemáticas en el futuro personal, el trato dife-renciado de los profesores a los estudiantes de ambos sexos, la percepción de sí mismas como un aprendices de las matemáticas y la posesión de comportamientos de aprendizaje autónomo, (González, R. 2004)

Si pudiésemos hablar de pedagogía feminista en matemáticas, esta debería incluir no sólo cómo se enseña matemáticas, sino la naturaleza misma de la disciplina. Se plantea un análisis de las diferencias sexuales, social y culturalmente construidas en torno a las diferencias biológicas. Se debe considerar que los procesos de socialización en identidades y roles de

genero, provocan la formación de mentalidades dis-tintas, lo que conlleva a que existan diferencias entre hombres y mujeres en su forma de percibir el mundo. Según Piaget (citado en Horrokcs, 1984), la transi-ción a las operaciones formales surge de las presiones culturales y de la necesidad que tiene el adolescente de asumir papeles adultos. Si las jovenes se conciben a si mismas como miembros de un grupo estereotipado como inferior en el logro de competencias matemáti-cas se imponen barreras difíciles de superar.

La metodología de la clase de matemáticas debe tomar en cuenta las relaciones entre el profesor y los estudiantes, considerar las experiencias de los jóvenes para mejorar su aprendizaje. El análisis de la naturale-za de las matemáticas debe incluir los contenidos y el lenguaje utilizado para hablar de ellas

Debemos recordar y ser conscientes de las diferen-cias culturales entre mujeres y hombres y otros grupos de la sociedad, y trabajar hacia formas de conocimien-tos que sean complementarios y reconciliables. Se deben de hacer más esfuerzos en la formación del pro-fesorado pero también en las autoridades educativas, en la escuela, y en la familia, en romper ideas precon-cebidas y estereotipos de género sobre las matemáticas y las carreras con una fuerte componente matemática tales como las ingenierías, la informática, etc., para entender adecuadamente los problemas y las decisio-nes de un adolescente se requiere conocer la psicolo-gía de los adultos con quienes vive, según Horrokcs, (1984), el adolescente vive en un mundo social al que busca satisfacer y tiene aparte su mundo propio en el cual hace lo que él desea. Si el factor social y cultural en el cual la mujer adolescente se desarrolla no las vi-sualiza como personas dedicadas a las ciencias exactas eso podría influir en su futura elección vocacional.

Contenidos y recursos educativos sobre mujeres protagonistas de la historia de la matemática y de la ciencia también deben de aparecer en el aula. Invitar a los centros de bachillerato a mujeres y a profesoras universitarias de carreras científico-técnicas para que expliquen su experiencia, es una buena medida para reducir los estereotipos académicos de género y facilitar la elección de estas carreras por parte de las estudiantes. En general, y por su influencia en la elección de los futuros estudios, debería de haber más comunicación entre las distintas disciplinas para que las estudiantes y los estudiantes no las vieran como carreras distintivas de un solo sexo.

Un aspecto esperanzador de esta problemática área es el hecho que se han hecho progresos en los últimos años, lo que sugiere que no existen causas genéricas en si mismas. Sin embargo las mujeres continúan estando menos representadas en ciencia y en los or-

ganismos científicos de toma de decisiones. Mientras que hay una tendencia de más mujeres entrando en profesiones que requieren competencias matemáticas, el panorama es aún negativo. Además, es conocido el hecho que en casi todos los países las matemáticas se convierten en disciplinas dominadas por los hombres en la franja del bachillerato a la licenciatura, y de la licenciatura al nivel posgrado.

Como resultado de investigaciones sobre diferencia de genero y matemáticas, algunos países industrializa-dos vienen desarrollando acciones educativas inscritas en el marco de la igualdad de oportunidades para las mujeres (González, R. 2000), lo cual ha favorecido que la brecha entre hombres y mujeres en actuación mate-mática se haya reducido en la última década y se haya incrementado la decisión de las mujeres por inscri-birse en carreras relacionadas con la materia. Incluso con los avances en la matrícula y las tasas de partici-pación en matemáticas y carreras relacionadas con las matemáticas, las cuestiones de género en matemáticas no han desaparecido. Gran parte de los antiguos pro-gramas de investigación y de intervención diseñados para promover la participación de las mujeres en estos campos se han basado, erróneamente, en el supuesto de que el papel masculino es la norma, el hombre es el modelo de estudiante de matemáticas con éxito que debe ser emulado. Hay poca investigación, pero se ha iniciado un nuevo trabajo a partir de la suposición de que las mujeres tienen fortalezas, experiencias y estilos de aprendizaje que pueden utilizar para tener éxito en las matemáticas.

Se debe asumir que ser mujer es la norma para las mujeres y que es responsabilidad del instructor capitalizar las fortalezas e intereses de las jóvenes con el fin de facilitar su éxito en las matemáticas. La etapa siguiente consiste en diseñar programas específicos basados en este paradigma y probar si este enfoque tendrá éxito en la mejora de la enseñanza de mate-máticas y la participación de las mujeres. El uso de la pedagogía feminista debería beneficiar no sólo a las estudiantes, sino también a otros estudiantes y la so-ciedad en general y de ninguna manera niega el poder o la belleza de las matemáticas.

Indudablemente, la labor de la sociedad en la for-mación de las mujeres y los hombres adolescentes es como afirma Horrocks, (1984)

Se trata de desarrollar individuos libres y cons-cientes de si mismos para una sociedad democrática, pues la esencia de la democracia es la integridad del hombre, sin importar su edad (p.16)

REFERENCIASGarcía, P. (2002). Las carreras en Ingeniería en el marco de la globali-zación: una perspectiva de género. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos vol. XXXII, núm. 3, 3° trimestre. México 91-105.

González, J.J. (2001) Adolescencia. En Psicopatología de la Adolescen-cia. Manual Moderno. México 1-18, 93-128, 207, 224.González, R. M. (2004). Diferencias de género en el desempeño mate-mático de estudiantes de secundaria. Educación Matemática, vol. 15, núm. 2 México: Grupo Santillana 129-161.

Grinder, R. (2004). Estudios sobre el desarrollo adolescente. Adolescen-cia. México: Limusa.Horrocks, J. (1984). Psicología del adolescente. México, Trillas.Maccoby, E.E. & C.N. Jacklin (1974). The Psychology of Sex Differences. Stanford, Stanford University Press.

Madrigal, E.A. y Nuño, B.L. (2000). Psicología del adolescente. Orien-taciones educativas para padres de adolescentes. México. 93-109.Mullis, I. V., M.O. Martin, E.G. Fie-rros, A.L. Goldberg & S.E. Stemier (2000). Gender Differences in Achie-vement. IEA’s Third International Mathematics anScience Study (TIMSS), Chestnut Hill, International Association for the Evaluationof Educational Achievement.

< 58 > < 59 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Los increíbles beneficios del

Jesús Hernández CampuzanoComité Ejecutivo Estatal

Año nuevo comienza y esto es motivo de tener nuevos propósitos que lograr este año. Siendo el propósito más popular y de mayor prioridad el mejorar la salud nos lleva a toda una serie de preguntas y dudas acerca de cómo y qué hacer primero para poder mejorar nuestra salud. Dentro de este propósito la gran mayo-ría de las personas quieren y/o desean bajar los kilos

de más que durante algunos meses o que solo durante las épocas de fiestas han logrado aumentar.

Es común que cuando asistimos con algún médico

o nutriólogo/a el primer consejo que nos dé acerca de nuestra alimentación sea el de reducir o eliminar el uso de aceite dentro de nuestra dieta. Esto es a

través del consumo de alimentos cocidos, horneados o asados en vez de consumirlos fritos y empanizados como regularmente se hace. Inclusive dentro de los medios de comunicación como son las revistas, la televisión, los libros, la radio e incluso el internet se hace presente este tipo de información. ¿Pero acaso es esto realmente la mejor opción a tomar?

UNA MENTIRA A MEDIAS

Prácticamente todos los días escuchamos que si se quiere perder peso lo más ideal será dejar a un lado las grasas (lípidos) y consumir un mayor número de frutas y verduras. Cuando esto no es completamente falso si es mal interpretado. La errónea idea de tener una dieta baja o exenta en grasa solo nos confunde más de lo que realmente es. Por necesidades químicas y físicas del cuerpo necesitamos tener consumo de cierto tipo de grasas para poder tener un buen fun-cionamiento, de hecho, de no consumir este tipo de grasas cierto tipo de enfermedades se hacen presentes debido a la deficiencia de dichos nutrientes. A este tipo de grasas se les denomina Ácidos Grasos Esen-ciales debido a que el cuerpo no los puede producir y por lo tanto su consumo es necesario. Con tan solo saber que las células dentro de sus estructuras tienen este tipo de grasas, por sentido común lo ideal es consumirlas para mantener la estructura y el óptimo funcionamiento del cuerpo. Cuando se consumen este tipo de grasas en lugar de las típicas y erróneas grasas que albergan nuestras alacenas, el cuerpo se puede lograr mantener dentro de su peso. De hecho, para una persona que posee sobrepeso u obesidad al momento de consumir el tipo de grasas adecuadas, su peso se empieza a establecer. Este tipo de grasas se pueden lograr obtener de una forma muy efectiva en el aceite de Coco.

DE ALIMENTO MILAGROSO A ALIMENTO PELIGROSO

Antes de seguir explicando de las maravillosas propiedades del aceite de coco, quiero detenerme un poco y sacarlo/a de una gran duda. Seguramente ha escuchado, ya sea tanto de su nutriólogo/a, médico o

de algún conocido, que el aceite de coco es sumamen-te dañino para la salud y que su consumo puede llegar a provocarnos enfermedades cardiacas como un infar-to al corazón, después de todo, a mi me enseñaron lo mismo. Prácticamente todas las escuelas de nutrición enseñan que este aceite es sumamente dañino debido a su contenido de grasas saturadas y que las mejores opciones son el consumo de aceites vegetales como lo son el aceite de maíz, soya, girasol u oliva debido al contenido de grasas mono y poli insaturadas que en teoría nos ayudan a proteger nuestro corazón. Lo curioso de todo esto es que tendemos a creer este tipo de información sin antes investigar por nuestra propia cuenta el verdadero porque de las cosas. En este caso al momento de investigar las verdaderas razones del porque prohibir el aceite de coco, mi sorpresa fue bastante decepcionante.

DINERO, DINERO Y SOLO DINERO

La respuesta es sencilla. Dinero, políticas y el no entendimiento han llevado a satanizar un alimento que por naturaleza es beneficioso para nosotros.

Algunas personas saben que el aceite de coco está compuesto básicamente por grasas saturadas y constantemente los profesionales de la salud nos están diciendo que se reduzca nuestro consumo de estas grasas. Las palabras “grasas saturadas” prácticamente se han convertido en un sinónimo de enfermedades del corazón. Muy pocas personas conocen la dife-rencia entre los Ácidos Grasos de Cadena Media (MCFA’S) que se encuentran en el coco y los Ácidos Grasos de Cadena Larga (LCFA’S) y muy larga (VLC-FA’S) encontrados en carnes y otros alimentos.

ALGO DE HISTORIA

Si nos regresamos unos cuantos años a los 1950’s, las investigaciones empezaban a demostrar de los increíbles beneficios que el aceite de coco aportaba a la salud. Así que ¿Cómo es que el aceite de coco se convirtió en el despreciable y arterio-tapante villano que hoy conocemos?

La mayoría de esta culpa la tiene la Asociación Americana de Soya (ASA). Trágicamente el aceite que llego a remplazar al aceite de coco, fue el aceite vegetal

ACEITE DE COCO

< 60 > < 61 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

hidrogenado (principalmente de soya), uno de los más dañinos que hay en existencia. Si usted ha estado evitando el aceite de coco debido a su contenido de grasas saturadas, entonces usted es una de las miles de personas que han sido engañadas por literatura y pu-blicidad de empresas cuyo único objetivo es el lucro.

El Dr. Weston A. Price, conocido como el padre de la nutrición, viajo en los 1930’s a las islas del pacifico para estudiar a los habitantes de estas islas y poder concluir el porqué la extraordinaria salud de estas personas. Se dio cuenta que principalmente la buena salud dental y nutricional se debía al consumo de coco en toda su forma, es decir, aceite, leche de coco y su propia carne. Entre las islas estudiadas se encuentran Hawái, Samoa, Fiji, Tahití, Raratonga y otras más.

TIPOS DE GRASAS

A las grasas se les puede categorizar como Ácidos grasos de cadena corta, cadena mediana, cadena larga y muy larga dependiendo de las moléculas de carbono que contengan. Entre más grande sea la cadena mayor será la carga que el cuerpo tendrá para degradar di-chas grasas. Lo ideal es consumir grasas cuyo conte-nido sean de ácidos grasos de cadena corta y cadenas medianas debido a que solo estas se pueden utilizar como energía inmediatamente y no se almacenan (como grasa) como los de cadena larga y muy larga.

PROPIEDADES DEL ACEITE DE COCO

Aproximadamente 2/3 de la grasa saturada del acei-te de coco está compuesta por ácidos grasos de cadena mediana, la cual tiene propiedades antimicrobiales, es fácilmente digerida por el cuerpo para la obtención de energía y es beneficiosa para el sistema inmuno-lógico. Lejos de que las grasas saturadas del aceite de coco sean dañinas para nuestra salud, realmente son proveedoras de salud. Los ácidos grasos de cadena mediana no tienen efectos negativos sobre el coleste-rol y ayudan a proteger el corazón.

Cuando el aceite de coco es ingerido, el cuerpo transforma sus ácidos grasos “únicos” en un pode-roso antimicrobial capaz de derrotar algunos de los microorganismos más causantes de enfermedades.

Las propiedades únicas del aceite de coco lo hacen, en esencia, un antibacterial, antiviral y antifungal natural. El aceite de coco está compuesto de 48% acido Lauri-co, 7% acido capriíco 8% acido caprilico y .5% acido caproico. Todos estos ácidos que se encuentran en el aceite de coco resultan ser antimicrobiales, antivirales y antifungales poderosos que arrasan con algunos de los microorganismos para peligrosos que existen.

Otra cosa que cabe mencionar es que todos los tipos de aceites, ya sean saturados o no saturados, prove-nientes tanto de la vaca o de origen vegetal como son el de maíz, girasol, oliva y demás, contienen el mismo número de calorías por ración. Todos. Sin embargo, los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco contienen un poco menos de calorías. El aceite de coco tiene un valor calórico de 6.8 calorías por gramo mientras que el resto de los aceites tienen 9 calorías por gramo de peso. Estamos hablando de 2.2 calorías menos por gramo de peso. Una cucharada de aceite convencional contiene 90 calorías, una cucharada de aceite de coco contiene 68 calorías.

Una de las cosas que he logrado notar a través de la práctica, es que gran parte de las personas realizan su contenido calórico a través del método de cocción del alimento. Esto es a través del uso excesivo de aceite para cocinar. Hay personas que logran alcanzar las 500 calorías por día solo en el uso excesivo del aceite. Estos aceites por estar compuestos de ácidos grasos de cadenas largas y muy largas hacen que toda esa energía sea almacenada inmediatamente como energía (grasa) especialmente a la altura de la cintura y cadera. ¿Sabía usted que un exceso de 3500 calorías forman el aumento de 1 libra de peso?

ACEITES CONVENCIONALES VS ACEITE DE COCO

Al decir aceites convencionales me refiero a aceites como: aceite de maíz, soya, girasol, cártamo, canola, oliva, etc. Todos estos aceites representan grandes desventajas cuando se comparan con el aceite de coco.

A todos estos aceites les afectan 3 factores, y estos son:

• 1. LA LUZ• 2. EL OXIGENO• 3. LA TEMPERATURA

1.- LA LUZ.- idealmente todos los aceites conven-cionales deberían de estar empaquetados en botellas de vidrio y oscuras. Si nos fijamos bien, práctica-mente todos los aceites los encontramos en botellas de plástico y transparentes. Esto hace que desde el momento que estos aceites están en el estantes de los supermercados la luz artificial les este penetrando y de tal manera esto los hace rancios. Cada vez que el aceite se hace rancio se generan radicales libres dentro de el y como ya he mencionado en ejemplares ante-riores, los radicales libres son sustancias sumamente nocivas para nuestra salud. Ahora, el hecho que estén en una botella de plástico solo agravia más las cosas debido a que como estos aceites los vierten hirviendo dentro de estas botellas y como bien sabemos el punto de ebullición del aceite es mayor que el del agua, este aceite hirviendo degrada parte de la botella de plástico y al momento de consumir dicho aceite terminamos consumiendo parte de una derivado del petróleo, ¿y qué tiene que hacer un derivado del petróleo dentro del cuerpo? Nada, absolutamente nada.

2.- EL OXIGENO.- Por más rápido que se destape y cierre una botella de aceite el oxigeno le penetra y esto solo hace que nuevamente se haga rancio el aceite y por consecuencia se generen radicales libres.

3.- LA TEMPERATURA.- Por último, las altas tem-peraturas les afectan a todos estos aceites haciéndolos aun más rancios y por lo tanto más radicales libres. Como se podrán cuenta el producto final termina siendo una verdadera amenaza para nuestra salud.

Otra cosa que aun no he mencionado y de gran im-portancia es que, la mayoría de las compañías (si no es que todas) usan solventes orgánicos para poder ob-tener el aceite de dichas fuentes. Solventes orgánicos como la acetona, cloroformo, formaldehidos y otros más que son sumamente tóxicos para nuestro cuerpo. El motivo de ello es que para poder obtener el aceite de una semilla o grano es muy difícil hacerlo al menos que se utilicen este tipo de sustancias, de lo contrario ¿como se explica poder extraerle el aceite a semillas y granos como el maíz, ajonjolí, almendras?

EL ACEITE DE COCO PRODUCE ENERGÍA

Cuando consumimos grasas, esta es digerida y

degradada a ácidos grasos individuales los cuales son reempaquetados en pequeños sacos de grasa y pro-teína que se llaman lipoproteínas. Estas lipoproteínas son enviadas a la sangre donde los ácidos grasos son depositados directamente en nuestras células adiposas (que soportan grasa). Sin embargo los Ácidos Grasos de Cadena Media (como los que contiene el aceite de coco) son digeridos y utilizados de forma diferente. Estos ácidos grasos no son empaquetados en forma de lipoproteínas y no circulan en la sangre como el resto de las grasas y por lo tanto no son almacenados como grasa, estos ácidos son enviados directamente al hígado donde son inmediatamente convertidos en energía. Por lo tanto el consumo de aceite de coco no significa el aumento de peso (especialmente a la altura de la cintura) por el almacenamiento de energía como los aceites convencionales, si no que este aceite es utilizado como energía al momento de consumir-lo. Además, el aceite de coco es uno de los alimentos que aumenta el gasto metabólico. Los Ácidos Grasos de Cadena Media hacen que el metabolismo de cada uno de nosotros aumente de una forma considerable haciendo que se quemen calorías en exceso. Debido a que este tipo de ácidos grasos incrementan el gasto metabólico, el aceite de coco es una grasa que pro-mueve la pérdida de peso.

ESTUDIOS REALIZADOS

Los investigadores pueden evaluar los cambios que se realizan en el metabolismo a través de medir los gastos de energía, es decir, el gasto de calorías usadas por el cuerpo.

En un estudio realizado, el gasto calórico de varias personas fue medido después de consumir alimentos cuyo contenido tenía Ácidos Grasos de Cadena Media y se encontró que en personas con niveles normales de peso se incremento en un 48% su gasto calórico. Esto solo significa que su metabolismo incremento a un punto donde estaban quemando un 48% más de calorías que normalmente tenían. En personas con sobrepeso y obesidad el gasto calórico aumento en un increíble 65%. Así que a mayor cantidad de grasa cor-poral que la persona tenga, mayor será el efecto que el aceite de coco tendrá sobre el metabolismo. Este efecto Termogénico de quemar calorías no solo dura 1 o 2 horas después de comer dicho alimento, estudios demuestran que después de comer algún alimento con este tipo de grasas, el metabolismo se mantiene

< 62 > Fórum SITCBEM

elevado por al menos 24 horas.

Investigadores de la universidad de Mcgill (en Ca-nadá) han descubierto que si usted remplaza todos los aceites en su dieta que están hechos de Ácidos Grasos de Cadena Larga y Muy Larga como lo son el aceite de soya, canola, girasol, maíz, oliva y los similares y los cambia por uno que contenga Ácidos Grasos de Cadena Media como lo es el aceite de coco, usted puede llegar a perder hasta 36 libras (16.3 kg) de grasa corporal al año.

OTROS BENEFICIOS

Cuando el metabolismo se incrementa las células funcionan a un mayor nivel de eficiencia, regenerando tejido más rápidamente al igual que el remplazo de células viejas y enfermas por células nuevas. Esto hace que el sistema inmunológico funcione mucho mejor. A diferencia de los demás aceites, el aceite de coco protege contra enfermedades cardiovasculares (al aumentar el colesterol bueno), cáncer, diabetes y todo un conjunto de enfermedades degenerativas. Recuer-den que somos aconsejados de mantener un consumo máximo del 30% de grasas del valor calórico total, sin embargo, los habitantes de las islas del pacifico antes mencionadas consumen grandes cantidades de grasas, de hecho alrededor de un 60%, y ellos gozan de una increíble salud cardiovascular, prácticamente las en-fermedades cardiovasculares no existen entre ellos.

CONCLUSIONES

El uso de aceites vegetales refinados realmente produce la ganancia de peso, no solo de su contenido calórico el cual es almacenado directamente como grasa, sino que tienen efectos destructivos sobre la glándula tiroides la cual controla el metabolismo. Los aceites poli insaturados (los convencionales) suprimen las funciones de la glándula tiroides reduciendo el me-tabolismo, justo lo contrario que el aceite de coco.

Hemos vivido engañados durante mucho tiempo por empresas que de lo único que se preocupan es el generar ganancias. Si nos ponemos a pensar un poqui-to nos daremos cuenta que justo en los años donde los aceites vegetales antes mencionados, especialmente el

de soya, llegaron a ocupar el mercado, es cuando los problemas cardiovasculares aumentaron en gran es-cala. ¿Tendrá esto algo que ver? Compruebe por usted mismo los increíbles beneficios del aceite de coco y se dará cuenta de lo que nos tratan de ocultar. Después de todo, los dueños de las empresas alimenticias son los mismos dueños de las industrias farmacéuticas, y si usted enferma (el cual es el objetivo principal) usted es candidato/a a comprar un medicamento y por lo tanto a consumirles nuevamente.

¡No te dejes engañar!