5
DIÁLOGO  Y el V er bo se hizo carne  V O L U M E N L I X  de 2012 DIRECTOR P. Lic. Gabriel Zapata CONSEJO DE REDACCIÓN P. Lic. Ricardo E. Clarey P. Lic. Tomás J. Orell P. Lic. Edgardo R. Catena CENSOR P . Dr. Mi guel Ángel Fuentes REVISTA del Seminario «María, Madre del V erbo Encarnado», del Estudiantado del Convento «Santa Catalina de Siena», del Instituto «Alfredo R. Bufano» (PS-215), del Colegio «Isabel la Católica» (E-92),  y de los Cursos de Cultura Católica.

FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/fultonjsheencaminohacialafelicidapdf 1/5

DIÁLOGO Y el Verbo se hizo carne

 V O L U M E N L I X 

 de 2012

DIRECTOR

P. Lic. Gabriel Zapata

CONSEJO DE REDACCIÓN

P. Lic. Ricardo E. Clarey 

P. Lic. Tomás J. OrellP. Lic. Edgardo R. Catena

CENSOR

P. Dr. Miguel Ángel Fuentes

REVISTA 

del Seminario «María, Madre del Verbo Encarnado»,del Estudiantado del Convento «Santa Catalina de Siena»,

del Instituto «Alfredo R. Bufano» (PS-215),del Colegio «Isabel la Católica» (E-92), y de los Cursos de Cultura Católica.

7/25/2019 FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/fultonjsheencaminohacialafelicidapdf 2/5

242

DIÁLOGO 59

por tanto evitable por el Gobierno si lohubiera querido.

Párrafo a parte merece la lecturaatenta de los acontecimientos poste-riores al asalto de RI 3 Mec en especialen los medios de comunicación y en laComisión Interamericana de DerechosHumanos, para entender de una vezpor todas el modo gramsciano de obrarde estos personajes, quienes entre otrascosas, gobiernan la Argentina de hoy.

Finalmente una de las sorpresas queseguramente tendrán quienes no se ha- yan despabilado todavía de las «ilusio-nes» de los jóvenes idealistas del 70, esla cantidad de personajes que formaronparte de las bandas subversivas, llámen-se ERP, MTP, FAR, Montoneros y unlargo etcétera que desde la izquierdamarxista, guevarista y pro cubana aso-

ló a la Argentina y que en la actualidadforman parte del Gobierno Nacionalliderado por la esposa de Kirchner y delos cuales da cuenta la pormenorizadalista que el autor nos entrega con abso-luta objetividad y fundamento.

 Ya hemos manifestado nuestro re-conocimiento a otros autores como

Hernán Capizzano quien junto al Li-cenciado Miranda forman parte de unageneración de jóvenes bien pensantes,decentes y docentes estudiosos de lahistoria Argentina que tanto necesita laPatria que nos duele a todos los que laamamos de modo incondicional.

Desde estas líneas, alentamos a estosautores a fin que prosigan realizando

trabajos como el que mencionamos, no

sólo para esclarecer las mentes de losargentinos sino además para ir forman-do un frente de resistencia en defensa

de la Verdad a costa de lo que sea. Dr. Claudio Aníbal Rossi

 Buenos Aires, Argentina

FULTON J. SHEEN 

Camino hacía la felicidad; Una guía inspiradora de paz, esperanza y

 complacencia.

Colección Pilares II, Ed. San Pa-blo, Buenos Aires, Argentina, 2008,

112 pp.

 El Autor, Mons. Fulton J. Sheen,nació en 1885 en El Paso, Illinois (EE.UU). Se ordenó sacerdote en 1919 y fue consagrado obispo en 1951. En1930 inició su programa de radio «TheCatholic Hour» (La hora católica), quecontinuó por 22 años. Pionero en eluso de la T.V. inició la serie de tele- visión «Life is Worth Living» (La vida

merece ser vivida), que llegó a unaaudiencia semanal de 30 millones depersonas. Como Obispo participó entodas las sesiones del Concilio VaticanoII. Falleció en 1979. El 14 de septiem-bre de 2002 la Congregación para causade los Santos lo reconoció como Siervode Dios.

 El libro en cuestión es la traducción

española del original inglés publicado

7/25/2019 FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/fultonjsheencaminohacialafelicidapdf 3/5

243

RECENSIONES

en 1954. Fue escrito con el propósitode «traer solaz, sanación y esperanza alos corazones; verdad y luz a las men-

tes; bondad, fortaleza y resolución a las voluntades». El método es «la aplica-ción de los principios espirituales y dela moral eterna a los problemas básicosdel individuo y de la vida social de hoyen día». El espíritu es «el de la caridad:el amor a Dios y el amor al prójimo»(p. 5).

Los supuestos básicos del libro son(pp. 5-7):

1º. La clave para el mejoramientosocial se ha de encontrar en el mejora-miento personal: «rehaz a un hombre y entonces se rehace su mundo» (p. 5).

2º. Así como la sociedad está forma-da por hombres, de la misma manera

el hombre, a su vez, está formado porsus pensamientos, sus decisiones y suselecciones. Nunca acontece nada en elmundo que no haya acontecido en elinterior de la mente de algún hombre.La sociedad puede salvarse solamente siel hombre se libera de sus conflictos in-soportables, y el hombre puede ser res-catado de ellos sólo si su alma se salva.

3º. Nuestra felicidad consiste enrealizar plenamente el propósito denuestro ser. A partir del hambre no sa-tisfecha, cada hombre sabe que ha sidocreado como un ser capaz de tres cosas,de las que nunca tiene lo suficiente: la vida, la verdad, el amor. En esta vidaestas tres cosas no pueden ser alcan-zadas en plenitud: la vida terrenal está

ensombrecida por la muerte, la verdad

se confunde con el error y el amor semezcla con el odio.

 Al buscar la fuente del amor, de laluz y de la verdad debemos ir más alláde los límites de este mundo, debemosprocurar «la Vida pura, la Verdad pura y el Amor puro, los cuales constituyenla definición de Dios. Su Vida es lo su-ficientemente personal como para serun Padre; Su Verdad es lo suficientepersonal y comprensible como para ser

un Hijo; Su Amor es tan profundo yespiritual que es un Espíritu. Cuandomuchos hombres hayan encontradoeste camino hacia la felicidad, encon-trarán otro en la hermandad. Entoncessobrevendrá la paz social» (p. 7).

 El libro está articulado en 8 capítu-los: Camino hacia la felicidad, Trabajo,

 Amor, Hijos, Juventud, Paz Interior,Dando, El Hombre.

 En los capítulos brevemente sontratadas 37 temáticas, entre las cuales:la alegría, la complacencia, el amor, eltrabajo, el reposo, la pereza, la mater-nidad, los padres e hijos, los adoles-centes, la autodisciplina, el espíritu deservicio, el progreso, el hombre-masa,la esperanza.

 En definitiva, el autor a través detemas tan diversos, aunque unidos enuna línea de pensamiento, muestra elcamino hacia la felicidad. Recomenda-mos este libro, pues se lectura, ademásde ser ágil, es de gran provecho, pues almanifestar la verdadera dimensión del

hombre ante Dios y respecto al próji-

7/25/2019 FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/fultonjsheencaminohacialafelicidapdf 4/5

244

DIÁLOGO 59

P. A RTURO RUIZ FREITES, I.V.E.

 Mabel e la morte; L´eutanasia.

 EDIVI, Segni, Italia, 2011, 168 pp.

 El P. Arturo A. Ruiz Freites, religio-so del Instituto del Verbo Encarnado(I.V.E.), ha creado este motivador en-sayo: « Mabel y la muerte. La eutanasia»,haciendo una referencia clara, como seentiende por el título, a un personaje

(Mabel) de aquella obra maestra de lanovela que es « El señor del mundo», deRobert H. Benson (1871-1914). Enla significativa dedicatoria inicial: « A Eluana Englaro, hija de Dios, in memo-riam: a las religiosas que la atendieron con cuidados maternales durante tantos años. A las personas crucificadas en el lecho de suenfermedad o de su agonía y a quienes los

 asisten con amorosa preocupación», se vecondensado todo el precioso trabajodel P. Ruiz, que ha sabido reconocer enlos trazos de Benson los presupuestosfilosóficos, antropológicos y éticos, in-dispensables a la hora de tratar un tematan delicado e importante como el dela eutanasia.

Como con justicia observa el autor,

«la muerte y el dolor ceden el paso a la bús- queda profunda de la trascendencia delantedel misterio del destino humano», y paranada sirven las mezquinas tentativashumanas de rebajar el valor de la vida,sea en forma de panteísmo o de inma-nentismo (como en la novela de Ben-son), los cuales, al negar el elementosobrenatural, niegan la misma naturale-

za del hombre y se transfiguran en ins-

mo, nos ayuda a crecer tanto en lo espi-ritual como en lo social.

Concluimos con palabras del autoren las que transmite un mensaje deesperanza: «Los mejores días están por venir, aunque en el medio se interponela purificación, en la que aprendemosque así como los rayos no pueden so-brevivir sin el sol, tampoco nosotrospodemos prosperar sin Dios. Esta es-peranza se puede transformar en vic-toria por cualquiera de las dos formassiguientes: o bien mediante un nuevodespertar piadoso o bien por estar alborde del desastre, hasta que desde lasprofundidades de nuestra insuficien-cia reclamamos la bondad de Dios. Elmundo, y en particular nuestro país,está lleno de miles y miles de personasbuenas; hay una intensificación de la vida espiritual que está inspirando; la

intercesión se ha multiplicado; los jó- venes desean con vehemencia el sacri-ficio espiritual. ¡No estamos perdidos!Sólo estamos perdiendo nuestro orgu-llo. Dios nunca pone la corona de la victoria sobre una cabeza engreída. Asícomo las sombras del sol son más lar-gas cuando sus rayos son más débiles,así también somos más grandes cuando

nos empequeñecemos. El orgullo matala acción de gracias. Nuestra próxima victoria más grande al edificar la pazse celebrará mediante un solemne actonacional de dar gracia a Dios. ¿Cuán le- jos estamos de eso?» (p. 110).

 P. Lic. Higinio Rosolén, I.V.E.

Grecia

7/25/2019 FULTON_J._SHEEN_Camino_hacia_la_felicida.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/fultonjsheencaminohacialafelicidapdf 5/5

Se terminó de imprimir esta ediciónde REVISTA DIÁLOGO nº 59

29 de junio de 2012,Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo Apóstoles.

Booverse Av. Belgrano 748

Buenos Aires, Argentina www.booverse.com