5
Evidencia de Aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje. Estados Financieros de la Estados Financieros de la Empresa-Parte III Empresa-Parte III Facilitadora: Bertha María Facilitadora: Bertha María Moreno Rodríguez Moreno Rodríguez Alumna: Norma Patricia Aguilar Alumna: Norma Patricia Aguilar Ortiz Ortiz Matricula: Matricula: AL12507195 AL12507195

GAIF_U3_EA_NOAO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS DE INTERPRETACION FINANCIERA

Citation preview

Page 1: GAIF_U3_EA_NOAO

Evidencia de Aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje. Estados Financieros de la Estados Financieros de la Empresa-Parte III Facilitadora: Empresa-Parte III Facilitadora: Bertha María Moreno Rodríguez Bertha María Moreno Rodríguez Alumna: Norma Patricia Aguilar Alumna: Norma Patricia Aguilar Ortiz Ortiz Matricula: AL12507195Matricula: AL12507195

Page 2: GAIF_U3_EA_NOAO

1. Utiliza la información de la empresa Los emprendedores de las unidades

anteriores.

2. Realiza un diagnóstico en el cual plasmes la interpretación económica

financiera de la PyME

El comportamiento de sus activos y pasivos mediante el análisis del estado de

situación financiera.

(Activo circulante/Pasivo circulante) = (3626/1894) = 1.914

Si establecemos una política de tener 2 pesos de activo circulante por cada peso de

pasivo circulante en donde el criterio es “entre mayor mejor” entonces podemos

concluir que la empresa no es solvente.

Norma Patricia Aguilar Ortiz Página 2

Page 3: GAIF_U3_EA_NOAO

La capacidad para generar utilidades de la empresa mediante el análisis del

estado de resultados.

Margen neto: Utilidad neta/Ventas netas = (1231/8211) = 0.145

Criterio “entre mayor mejor”. Una política sugerida es de un 30%, en este caso el

resultado se encuentra bastante por debajo de esa política concluyendo que la

empresa es inestable.

Rentabilidad del capital: (Utilidad neta/Capital contable) = (1231/2973) = 0.414

El criterio es “mayor es mejor” se recomienda un resultado del 25% como aceptable,

en este caso se obtiene 41.4% lo que la hace una empresa estable y rentable.

La cantidad de liquidez o efectivo disponible al final de las operaciones de la

empresa mediante el análisis del estado de cambios en la situación financiera.

Prueba del ácido: (Activo circulante – Inventarios)/pasivo circulante)

(3626 – 1971)/1894 = 0.873

Si establecemos la política de tener un peso de activos líquidos por cada peso de

pasivo circulante podemos interpretar que la empresa no tiene liquidez y no es

solvente.

Norma Patricia Aguilar Ortiz Página 3

Page 4: GAIF_U3_EA_NOAO

El respaldo financiero con el que cuenta la empresa para hacer frente a sus

compromisos y operaciones mediante el estado de cambios en el capital

contable.

Rentabilidad de la inversión: (Utilidad neta/Activo total) = (1231/5499) =0.2238

El criterio sigue siendo “mayor es mejor” y si ponemos una política del 20% este

resultado nos dice que es una empresa rentable.

Norma Patricia Aguilar Ortiz Página 4