85
Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y su déficit Bases anatómicas y funcionales del aparato auditivo. El oído es el órgano de la audición que recibe las ondas sonoras y las transmite desde el exterior al oído interno, y de ahí al sistema nervioso para que reconozca el tipo de ondas que son. El oído está dividido en tres partes: OÍDO EXTERNO.- Es un tuvo en forma de embudo de unos 2.5 cm. que va desde el pabellón de la oreja hasta la membrana del tímpano. La oreja está formada por cartílago elástico, con pliegues que favorecen la recogida de las ondas. En el lóbulo de la oreja hay gran cantidad de terminaciones nerviosas. Dentro del oído externo se encuentran pelos y glándulas productoras de cerumen para la protección contra agentes extraños que pudieran entrar en el oído. El tímpano es una membrana de color amarillento, que vibra frente a la acción de las ondas sonoras y que está formada por tejido conectivo. OÍDO MEDIO.- Está comunicado con la faringe por la trompa de Eustaquio. Comprende desde el tímpano hasta la ventana oval, ya dentro del hueso temporal. Como componentes de esta parte del oído están, la cadena de huesecillos (martillo, yunque,

Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

  • Upload
    hadung

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y su

déficit

Bases anatómicas y funcionales del aparato auditivo.

El oído es el órgano de la audición que recibe las ondas sonoras y las transmite

desde el exterior al oído interno, y de ahí al sistema nervioso para que reconozca

el tipo de ondas que son.

El oído está dividido en tres partes:

OÍDO EXTERNO.- Es un tuvo en forma de embudo de unos 2.5 cm. que va desde

el pabellón de la oreja hasta la membrana del tímpano. La oreja está formada por

cartílago elástico, con pliegues que favorecen la recogida de las ondas. En el

lóbulo de la oreja hay gran cantidad de terminaciones nerviosas. Dentro del oído

externo se encuentran pelos y glándulas productoras de cerumen para la

protección contra agentes extraños que pudieran entrar en el oído. El tímpano es

una membrana de color amarillento, que vibra frente a la acción de las ondas

sonoras y que está formada por tejido conectivo.

OÍDO MEDIO.- Está comunicado con la faringe por la trompa de Eustaquio.

Comprende desde el tímpano hasta la ventana oval, ya dentro del hueso temporal.

Como componentes de esta parte del oído están, la cadena de huesecillos

(martillo, yunque, lenticular y estribo) el estribo transmitirá las ondas por la ventana

oval al oído interno.

OÍDO INTERNO.- Ya al interior del hueso temporal, comprende desde la ventana

oval hasta los nervios que van al cerebro. En el oído interno se encuentra el

laberinto óseo, está formado por pared ósea y cubierto de un epitelio, esta

formación tiene forma de espiral, por la cual circula un líquido llamado endolinfa y

en los espacios vacíos existen unos canalículos y sáculos que reciben el nombre

de laberinto membranoso, el cual contiene también endolinfa. La zona que va

Page 2: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

desde la ventana oval hasta que empieza el laberinto óseo se llama vestíbulo.

Antes de este aparece la cóclea o caracol. De la porción central del laberinto óseo

salen dos formaciones llamadas sáculo y utrículo. Dentro de estos están las

células receptoras y cristales de calcio, que responden a las fuerzas de la

gravedad. Hay órganos auditivos que actúan sobre el equilibrio. Las células

receptoras tienen forma alargada o filiforme y sus extremos están incluidos en una

membrana gelatinosa.

Cuando los huesecillos se ponen en movimiento son las células receptoras las que

reciben las ondas. Estas células están situadas sobre una zona llamada

membrana vasilar, toda esta zona se llama órgano de Corti.

Las terminaciones nerviosas situadas en las células receptoras proceden de las

neuronas y forman la rama coclear del nervio auditivo. Cuando son estimuladas, el

impulso nervioso pasa al ganglio espiral, de aquí al nervio auditivo, y de aquí al

cerebro, donde se junta con las células del equilibrio.

Deficiencia auditiva - Sordera - Hipoacusia.

Los términos de deficiencia auditiva, sordera e hipoacusia frecuentemente se

utilizan como sinónimos. Todos significan una pérdida auditiva, sin embargo, no

son del todo equivalentes (González, 1995):

El sujeto con deficiencia auditiva es aquel que tiene una pérdida auditiva en mayor

o en menor grado. Por lo tanto es una expresión genérica que engloba a los otros

dos términos.

La hipoacusia es aquella situación de audición que es deficiente, pero de unas

características tales que, con prótesis o sin ella, le permite a quien está en esa

condición adquirir el lenguaje oral por vía auditiva.

Page 3: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

La sordera es aquella situación de incapacidad auditiva que imposibilita a quien la

tiene el procesar información lingüística a través de la audición.

Hoy se sabe que las personas Sordas, o para ser más precisos, quienes

presentan una deficiencia auditiva, constituyen un grupo muy heterogéneo,

habiéndose identificado una serie de variables que explican esta heterogeneidad.

De acuerdo con Marchesi (1987), las variables diferenciadoras que más influyen

en el desarrollo de las personas sordas son: el grado de pérdida auditiva, la edad

de comienzo de la sordera, su etiología y los factores relacionados con el

ambiente familiar y educativo.

SORDO HIPOACÚSICO

- La audición no le permite la adquisición del lenguaje oral.

- El canal visual será su principal vía

de percepción del habla (lectura labial)

- Peores resultados académicos.

- El sordo se identifica con su mundo, menor problema de integración.

- Su lenguaje natural es el signado.

- Es la persona con déficit auditivo cuya audición es funcional con prótesis o sin ella.

- Lenguaje con deficiencias de articulación, necesita reeducación auditiva.

- Adquiere una formación básica de lenguaje interior.

- Mejores resultados a nivel de contenidos.

- Se encuentra en el límite entre el mundo sordo / oyente.

- Mayores problemas de integración.

Etiología de la deficiencia auditiva.

Las causas que pueden originar una deficiencia auditiva son múltiples. Las más

importantes son las siguientes:

Page 4: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

- Aplasias.- Son anomalías producidas durante el crecimiento embrionario. La

pérdida máxima no supera los 60 dB. Las principales causas son la ausencia de

pabellón auditivo, la deformación de éste o del conducto auditivo, o la inexistencia

de tímpano.

- Obstrucción del canal auditivo o tubario.- Está causada por tapones de cera, o por la obstrucción de la trompa de Eustaquio en el caso de la tubaria. La pérdida

máxima está entre los 35 y 55 dB.

- Traumatismos.- Las causas fundamentales son una descompresión brusca, una

onda expansiva o un fuerte ruido.

- Intoxicación medicamentosa.- Es una sordera neurosensorial. Se produce una

pérdida auditiva en función de la dosis y duración del tratamiento.

- Sordera por infecciones generales.- También es neurosensorial, y puede ser a

causa de rubéola (prenatal), gripe, meningitis, etc. (postnatal).

- Sorderas genéticas.- Está causada por una alteración cromosómica que uno de

los padres aporta al niño en los cromosomas.

Criterios de identificación y clasificación de la deficiencia auditiva.

Podemos considerar diversos criterios a la hora de clasificar las diferentes

tipologías de pérdida auditiva o sordera. Según la localización de la lesión; el

grado de pérdida auditiva; las causas; la edad del comienzo de la sordera.

Según la localización de la lesión.

+ Pérdida auditiva conductiva o de transmisión

Causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído externo o medio(vías de

conducción a través de las cuales el sonido llega al oído interno), la pérdida

auditiva conductivas normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de

manera uniforme, aunque no resulten pérdidas severas. Una persona con una

Page 5: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

pérdida de la capacidad auditiva conductiva bien puede usar audífonos o puede

recibir ayuda por médicos o intervenciones quirúrgicas.

+ Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción

Son en los casos en los que las células capilares del oído interno, o los nervios

que lo abastecen, se encuentran dañados. Esta pérdida auditiva puede abarcar

desde pérdidas leves a profundas. A menudo afectan a la habilidad de la persona

para escuchar ciertas frecuencias más que otras, de manera que escucha de

forma distorsionada el sonido, aunque utilice un audífono o amplificador. No

obstante, en la actualidad, las grandes prestaciones tecnológicas de los audífonos

digitales son capaces de amplificar solamente las frecuencias deficientes,

distorsionando inversamente la onda para que la persona sorda perciba el sonido

de la forma más parecida posible como sucedería con una persona oyente.

+ Pérdida auditiva mixta

Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas conductivas y

sensoriales al mismo tiempo, de manera que existen problemas tanto en el oído

externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños

en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en las vías al cerebro o en el

mismo cerebro. Es importante tener cuidado con todo tipo de golpes fuertes en la

zona auditiva, ya que son los principales causantes de este tipo de sordera.

+ Pérdida auditiva central

Se refiere a las alteraciones auditivas de origen central, son poco comunes, y

ocasionan una marcada falla en la comunicación por fallas en el entendimiento del

lenguaje, puede ser ocasionado por alteraciones de tipo neurológico. Autores

como Valmaseda y Díaz-Estébanez (1999) hablan de esta cuarta tipología, que

hace referencia sólo y exclusivamente a lesiones en los centros auditivos del

cerebro.

Page 6: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Según el grado de pérdida auditiva

+ La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB.

+ Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB.

+ Deficiencia auditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB.

+ Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB.

+ Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB.

+ Pérdida total y cofosis. Umbral por encima de 90 dB. Puede ser debido a

malformaciones internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos

auditivos por motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje de

personas que padecen cofosis es muy pequeña, casi insignificante, ya que se trata

de una malformación (ausencia de cóclea, por ejemplo).

Según la causa de pérdida auditiva

La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por causas exógenas como la

rubeola materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... Y que

suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras,

cognitivas).O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no

suele conllevar trastornos asociados.

Según la edad de comienzo de la pérdida auditiva

El momento en el que aparece la deficiencia auditiva es determinante para el

desarrollo del lenguaje delapersona, por lo que se pueden distinguir 3 grupos:

1. Prelocutivos: si la deficiencia sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años).

2. Perilocutivos: si la deficiencia sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2- 3 años).

3. Poslocutivos: si la deficiencia sobrevino después de adquirir el lenguaje oral

(después de 3 años).

Intervención Integral ala deficiencia auditiva

Page 7: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Prevención y detección temprana de la deficiencia auditiva.

Tomar conciencia de los beneficios de identificar e intervenir precozmente la

deficiencia auditiva (sordera e hipoacusia) y cualesquiera otras dificultades

asociadas a la misma será de mucha relevancia como modo de prevención. La

prevención es considerada como herramienta necesaria e indispensable para la

identificación temprana de niños con deficiencias, en este caso específico, el niño

con deficiencia auditiva.

En la prevención primaria, el objetivo es informar a los "potenciales padres" y a la

comunidad en general sobre la afección, sus riesgos y sus manifestaciones

clínicas. Las medidas “preventivas secundarias” surgen desde el momento en que

se identifica la patología.

Cuanto más temprano se realice la detección, el asesoramiento, educación y

acompañamiento del grupo familiar, se preverá que la relación de los padres con

ese niño se fortalezca debido a que estos tienen una mejor adaptación y

conocimiento de la problemática de su hijo, lo que redundará en un mejor

desarrollo de sus potencialidades. Respecto a la prevención secundaria de los

niños de alto riesgo auditivo, las medidas consistirán en todas aquellas acciones

tendientes a asegurar que el niño desarrolle al máximo, dentro de sus

posibilidades, su potencial cognitivo y lingüístico.

Es importante realizar un screening o rastreo auditivo de los niños con alto riesgo

de pérdida auditiva; si bien este procedimiento identifica o diagnostica a los niños

sordos con alto riesgo hay un 50% más de niños con sorderas profundas sin que

hayan tenido factores de alto riesgo y que por lo tanto quedarán sin un diagnóstico

y una rehabilitación temprana.

Está cada vez más aceptado el adoptar la posición de la Academia Americana de

Pediatría que desde 1994 establece como objetivo el screening universal, esto es

el chequeo de la audición a todo niño recién nacido.

Page 8: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Debido a la tremenda importancia de la audición en el desarrollo del habla y del

lenguaje se establece la necesidad de identificar las pérdidas auditivas antes de

los tres meses de edad. De todos modos la preocupación por los niveles de

audición no debería detenerse en el nacimiento por cuanto existe un número

importante de hipoacusias que se desarrollan a través de los primeros años de

vida.

Para evaluar la audición en los recién nacidos existen pruebas denominadas

informales que consisten en observar el comportamiento del lactante ante

estímulos acústicos de distintas frecuencias e intensidades. Tienen un valor

relativo y no pueden confirmar ni descartar de por sí, la presencia de una sordera.

Dentro de las pruebas objetivas, de alta confiabilidad, que son aquellas que

utilizan equipos para registrar la percepción del sonido en la cóclea o en la vía

acústica están las respuestas evocadas del tronco cerebral y las otoemisiones

acústicas.

Esta última es una prueba fácilmente practicable, muy confiable en sus resultados,

que debería realizarse a todos los niños antes de salir de la maternidad.

Una vez llegado al diagnóstico de la hipoacusia los más tempranamente posible

hay dos caminos a seguir según la causa de la misma: la primera es curar la

enfermedad y rehabilitar al paciente para que retorne a la plenitud de las

capacidades auditivas.

La segunda posibilidad es recuperar al paciente obteniendo el máximo rendimiento

posible de la audición dentro de las limitaciones que le produce la patología o

enfermedad.

En estos casos debe recurrirse o a una amplificación del sonido a través del uso

de audífonos o al sistema de sustitución de la cóclea cuando está profundamente

deteriorada y estimular directamente a las terminaciones nerviosas como lo realiza

el implante coclear.

Page 9: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

El implante coclear sería indicado cuando audífonos adecuados para pérdidas

auditivas profundas no le brindan la oportunidad de detectar el habla ni avanzar en

sus habilidades auditivas, de habla y lenguaje.

Para considerar si se necesita o no un examen de la audición, a medida que crece

el niño, hay ciertas conductas que son esperables en términos de lenguaje y

audición que debemos observar si se presentan.

4 meses: Se sobresalta ante ruidos fuertes. Se gira, parpadea o abre los ojos ante

estímulos sonoros.

6 meses: Primeros balbuceos y gorjeos. Disfruta los juguetes musicales.

9 meses: Comienza a usar una jerga propia. Responde a su nombre. Dice

"mamá".

12 meses: Aparecen las primeras palabras. Imita algunos sonidos. Obedece

órdenes simples.

18 meses: Usan palabras-frase. Conoce las partes del cuerpo y entre 20 y 50

palabras.

2 años: Dominan más de 150 palabras y arman pequeñas frases de dos palabras.

La Evaluación Auditiva Universal está compuesta por cuatro fases:

FASE 1: Se le realizan pruebas auditivas a los recién nacidos. En la actualidad la

prueba preferida es la OEA (Otoemisiones Acústicas Evocadas), son emisiones

sonoras que se detectan en el conducto auditivo externo, originadas por la

actividad fisiológica de las células ciliadas externas en la cóclea. La preferencia

radica en que es una prueba objetiva, rápida, sencilla, no invasiva, fiable a nivel

diagnóstico, reproducible ilimitadamente, no requiere infraestructura y es barata a

nivel económico.

Estas pruebas tienen la característica de filtrado ya que aquellos neonatos que

obtienen una respuesta positiva son dados de alta a menos que estén

Page 10: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

considerados de riesgo tardío para desarrollar hipoacusia. Aquellos que obtienen

una respuesta negativa o son de riesgo tardío continuarán el plan de seguimiento,

en el mismo se repetirán las OEAs entre la semana y el primer mes de vida, en el

caso que la respuesta continúe siendo negativa, dudosa o con factores de riesgo

pasarán a la segunda fase.

FASE 2: Entre el primer y el tercer mes se le realizarán al bebé pruebas de

Potenciales Evocados Auditivos, las mismas no sustituyen otras pruebas sino que

complementan las demás exploraciones auditivas. Los potenciales evocados

comparan el tiempo de la respuesta eléctrica obtenida tras el estímulo acústico

entre ambos oídos. En esta fase aquellos bebés que sigan obteniendo resultado

negativo pasarán a la tercera fase del plan de seguimiento.

FASE 3: En esta fase se somete al niño de aproximadamente 6 meses a

diferentes pruebas entre ellas los Potenciales Evocados y la Electrococleografía

que sirve para el diagnóstico diferencial entre degeneración de los terminales

aferentes del nervio coclear y los causados por lesión de células ciliadas, este

diagnóstico sirve para indicar o no implante coclear. Si en esta fase los niños

obtienen resultados negativos ingresa a la fase 4 que es la última del plan de

evaluación.

FASE 4: El hospital de referencia que asiste al bebé realizará las derivaciones

necesarias para que comience el plan de tratamiento específico para su patología.

En el caso que fuera necesario entrará al proceso de selección de pacientes para

implante coclear.

Diagnóstico Integral.

Considerando que la sordera infantil puede comprometer seriamente al desarrollo

cognitivo, del lenguaje, socio-afectivo y motor de quien latiene o ha adquirido, es

importante que su diagnóstico sea realizado de manera integral y lo más temprano

Page 11: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

posible, para que la intervención: trabajo de estimulación de la comunicación entre

el bebé y sus padres empiece antes y tenga un rápido efecto.

Es por ello que un diagnóstico precoz de la hipoacusia es fundamental ya que

permite iniciar su tratamiento antes de los 6 meses, evitando así alteraciones del

lenguaje y favoreciendo al desarrollo neuropsicológico del niño. De ahí la

importancia de un diagnóstico integral temprano que no sólo vea lo clínico sino

esas otras dimensiones

que se alterarán: emocional, cognitivo y social.

IMPLICACIONES DE LA SORDERA que nos orientan en lo que hace a un

diagnóstico integral:

EN EL DESARROLLO COGNITIVO.

El niño sordo, en general, tienen una secuencia evolutiva similar a la del oyente,

es decir, pasa por las mismas etapas en su desarrollo cognitivo que el niño

oyente, aunque se observa un mayor retraso en la adquisición de algunas

nociones.

Las investigaciones que estudian la inteligencias sensoriomotora en el niño sordo

son muy escasas, debido a la dificultad para realizar un diagnóstico precoz en los

primeros meses de vida. No obstante, los resultados encontrados muestran que el

niño sordo progresa normalmente a través de este período y no se observa ningún

tipo de retraso en relación con el oyente, salvo en la imitación vocal (Bonvillian y

Cols, 83).

1. PERÍODO PREOPERATORIO.

Se estudia fundamentalmente el juego simbólico. Éste se desarrolla con más

retraso y limitaciones en el sordo que en el oyente, como consecuencia de su

déficit lingüístico, social y experiencias.

El niño sordo tiene dificultades tanto en su planificación como para traducir el

lenguaje a la acción.

Page 12: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

2. OPERACIONES CONCRETAS.

Ha sido una de las más estudiadas. La conclusión que parece confirmarse en

todos los estudios es que la secuencia de adquisición de los distintos conceptos,

en esta etapa, es la misma en los sordos que en los oyentes, la duda que se

plantea es si los niños sordos tardan más en adquirirlos. En tareas de

clasificación, los resultados de Best muestran una mayor competencia de los

oyentes frente a los sordos, seguidos de los sordos con mayor nivel de lenguaje

oral y signado; también observó, que en todos los grupos, los niños pasaban por

las mismas etapas y utilizaban las mismas estrategias para alcanzar el resultado

pedido. Al estudiar la noción de conservación, todas las investigaciones

encontraron un retraso en la adquisición de la misma, aunque se dieron

discrepancias en cuanto a la amplitud de dicho retraso (FURTH dice que hay un

retraso de 2 años con respecto a los oyentes, mientras que OLERON observa 6

años de desnivel). Las razones de esta discrepancia son debidas al procedimiento

experimental utilizado y al diferente nivel lingüístico, cognitivo y educativo de los

sujetos sordos estudiados.

3. PERÍODO OPERATIVO FORMAL.

Piaget sostiene que el lenguaje tiene un papel fundamental, por ello, los

adolescentes sordos deberían presentar un mayor retraso en éste período o

incluso que no ser capaces de alcanzar lo debido a sus deficiencias lingüísticas.

Sin embargo, esto no es tan sencillo, por varias razones, porque los sujetos

sordos al llegar a la adolescencia ya poseen un cierto nivel lingüístico, bien en

lenguaje oral o signado, lo que les permite acceder a este período y, también,

porque las instrucciones de ejecución de las pruebas de inteligencia son,

generalmente, verbales lo que contamina los resultados obtenidos.

Debemos de tener en cuenta que a la hora de evaluar las habilidades intelectuales

en el sujeto sordo, hay que conseguir que los resultados no se encuentren

influenciados por el nivel de competencia lingüística del sujeto. La forma

tradicional de evaluar la inteligencia ha sido por medio de tests estandarizados, la

Page 13: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

escala más utilizada es la escala Wechsler, observándose, al evaluar la

inteligencia mediante la misma, que los niños sordos están en desventaja en

comparación con los oyentes. Esto es debido fundamentalmente, a que el

evaluador no conoce el lenguaje de signos y evalúa mediante pruebas no

verbales, explicando las instrucciones por medio de la mímica, en estos casos:

- La información que se transmite por vía mímica (por gestos mímicos) es menor

que la que se percibe a través de la vía auditiva-verbal.

- Las instrucciones mímicas pueden suponer un grave problema, ya que si los

niños

conocen el lenguaje de signos, pueden interpretar dichos gestos mímicos como

gestos codificados.

En conclusión, se puede afirmar que se acepta la idea que la pérdida auditiva y

sus efectos asociados en el área del lenguaje tienden a limitar los logros de

pensamiento del niño con déficit auditivo (Myklebust, 1964; Meadow, 1975), el

retraso cognitivo parece estar relacionado con la severidad de la pérdida auditiva.

No obstante, sería equivocado concluir que los niños con déficit auditivo son

"menos inteligentes" que los niños oyentes, ya que los sordos forman un grupo

muy heterogéneo y es muy difícil generalizar los resultados. Además, tal como ha

señalado Furth, el lenguaje influye pero no es directamente responsable del éxito

o fracaso a la hora de resolver las tareas intelectuales, ya que, también, deben

considerarse otros factores tales como las deficiencias experienciales, sociales,

interactivas, etc. que ocurren a lo largo del desarrollo de algunos niños sordos. El

desarrollo cognitivo del niño no va a estar sólo en función de su nivel de lenguaje

sino también de sus intercambios con el medio y de la riqueza de experiencias

cotidianas.

EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.

La adquisición del lenguaje en el niño sordo se realiza de forma espontánea en

Page 14: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

aquellos niños cuyos padres también son sordos y utilizan el lenguaje de signos

como forma natural de comunicación en el medio familiar. En esta situación se

encuentran alrededor del 10% de los niños sordos, pues un 90% tienen padres

oyentes. Los padres oyentes utilizan preferentemente el lenguaje oral con su hijo

sordo y muchos tienen una actitud negativa hacia el lenguaje de signos.

La adquisición del lenguaje oral para el niño sordo no es un proceso espontáneo y

natural, vivido en situaciones de comunicación e intercambio, sino que es un

aprendizaje difícil que debe ser planificado de forma sistemática por los adultos. El

grado de pérdida auditiva y la realización de un diagnóstico precoz, influyen sobre

la adquisición del mismo.

Los niños sordos vocalizan de forma normal hasta cerca de los 9 meses, a partir

de entonces las vocalizaciones tienden a disminuir hasta desaparecer, debido a la

falta de retroalimentación auditiva y de refuerzos ambientales, hasta que el niño

cae en un mutismo absoluto (de ahí el término errado: sordomudo). No obstante,

si se realiza una detección precoz, se le equipa con las prótesis adecuadas y se

hace una buena intervención precoz, no pierde totalmente la voz lo cual beneficia

notablemente el trabajo logopédico (Grass, 1990).

La adquisición del lenguaje oral, en el niño sordo, pasará, por las mismas etapas y

fases que en el niño oyente, no obstante, se producirá de forma mucho más lenta.

En lo que respecta a las estructuras sintácticas éstas son, frecuentemente,

incorrectas. Se producen omisiones de los elementos lingüísticos con menos

carga de significado (artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres....) u

alteraciones en elementos de la oración (plurales, tiempos verbales, género,...),

incorrecciones que Juárez y Monfort (1989) denominan "agramaticalismos".

Otro aspecto a considerar es la inteligibilidad del habla, debida tanto a sus

incorrecciones sintácticas como a las distorsiones que se observan en la

pronunciación de los sonidos y a las alteraciones en la entonación, tono, ritmo,

Page 15: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

tiempo, etc. Algunos estudios señalan que solo el 31% de las palabras

pronunciadas por los sordos son entendidas por sus maestros, descendiendo la

comprensión hasta el 19% en personas no familiarizadas con su lenguaje.

La comprensión del lenguaje oral, se realiza principalmente por vía visual, a través

de la lectura labiofacial (LLF), no obstante, ésta sólo aporta un 50% de la

información

necesaria para la comprensión del mismo y, por ello, debe ser complementada

con otros métodos, como la "Palabra Complementada" (Cued-Speech). El proceso

de comprensión del lenguaje por medio de la LLF es mucho más complicado que

por vía auditiva, ya que algunos de esos movimientos son polivalentes (p, m, b); o

fonemas que no tienen movimientos visibles (k, g, r); o fonemas que son poco

diferenciados (e, i), o algunos pueden variar de amplitud según el juego de

asociaciones silábicas (ala, ili).

EN EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Y MOTOR.

El sonido tiene un importante papel en el desarrollo social, la voz de la madre, los

ruidos, la preparación del biberón, las estimulaciones producidas por sonidos

(sonajeros, móviles de la cuna, etc.) no sólo ejercitan y afinan la audición, sino que

también tranquilizan y dan seguridad al niño. Por otro lado, los ruidos que

acompañan un suceso o que lo producen, reducen el efecto de sorpresa y el

carácter repentino e insólito de la situación. El bebe sordo no dispone de este

"baño sonoro", por ello, los temores tienden a aumentar en ausencia de audición.

A medida que el niño oyente crece y se va socializando, sus conductas agresivas

van disminuyendo y comienzan a ser expresadas por medio del lenguaje oral

(chilla, grita); no obstante, el niño sordo expresa su enfado y su cólera mediante el

cuerpo, ya que éste es su medio, más privilegiado, para expresar sus estado

emocional. Las interacciones que se desarrollan entre el niño sordo y los padres

son fundamentales en su desarrollo psico-afectivo. Los principales factores que

Page 16: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

van a determinar el grado de interacción padres-hijo van a ser, por un lado, la

actitud paterna ante el déficit auditivo del niño (reacciones de los padres ante la

sordera de su hijo) y, por otro, las estrategias utilizadas con el fin de aumentar las

interacciones comunicativas con su hijo sordo (uso de la Comunicaci6n Bimodal,

Lenguaje de Señas,...).

Muchos padres oyentes, se sienten frustrados ante la falta de respuesta, por parte

del niño, a sus intentos comunicativos verbales, llegando incluso a sentirse

rechazados ante esa ausencia de respuesta, esto lleva a una disminución de la

frecuencia de interacción y a un empobrecimiento progresivo de la misma, unido a

un aumento de la ansiedad, lo cual puede llevar al niño y a sus padres a una

situación de aislamiento.

Como consecuencia de los problemas comunicativos, los padres tienden más a

regular la conducta de su hijo que a compartir información con él, son menos

permisivos y más didácticos, sólo hablan con el niño sobre el "aquí" y el "ahora" y

no son capaces de informar a su hijo sobre los acontecimientos futuros que van a

ocurrir, por ello, el niño se muestra desconfiado y vive cualquier evento no habitual

como amenazador. Esta situación varía considerablemente cuando el niño sordo

tiene un sistema estructurado de comunicación, el cual es conocido y/o compartido

por sus padres. En lo que respecta a las características de la personalidad, del

niño sordo, la creencia general es que el niño sordo tiende a ser socialmente

inmaduro, egocéntrico, rígido, impulsivo en la expresión de sus emociones, con un

bajo nivel de autoestima, presentando, a menudo, problemas conductuales.

Las investigaciones realizadas señalan como principales características de la

personalidad las siguientes, por un lado, la impulsividad unida a dificultades en el

control de la propia conducta y a un bajo nivel de tolerancia a la frustración, y por

otro, una mayor inmadurez social. Sin embargo, los niños sordos hijos de padres

sordos son capaces de controlar mejor su conducta, presentan menos

impulsividad, una mayor madurez social y un grado más alto de responsabilidad.

Esto es debido a que gracias a la adquisición temprana del lenguaje de signos

Page 17: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

(como forma natural de comunicación) las interacciones padres hijo, son similares

a las de los oyentes, así como su nivel de sobreprotección y sus estrategias

comunicativas y educativas.

EN EL DESARROLLO MOTOR.

En lo que respecta a la coordinación dinámica general, el niño con deficiencia

auditiva pasa por las mismas etapas y al mismo tiempo, que los niños oyentes, se

sienta, gatea, camina, salta, sube, a la misma edad que el oyente. Tampoco se

observan diferencias al nivel de motricidad fina, no obstante, su desarrollo motor

está marcado por la ausencia de control auditivo: andar pesado y poco seguro,

torpeza motora, etc. Puede presentar problemas cuando se enfrenta a

regulaciones de equilibrio, sobre todo en los casos de sorderas producidas por

meningitis. Las mayores dificultades surgen a la hora de estructurar la imagen del

mundo exterior temporalmente.

Intervenciones frente al déficit auditivo

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

1. EDUCACIÓN TEMPRANA (ESTIMULACIÓN PRECOZ).

El principal objetivo es proporcionar las experiencias necesarias para procurar el

máximo desarrollo potencial de los sujetos, mediante la aplicación de programas

sistemáticos y secuenciales dirigidos a estimular todas las áreas sensoriales, sin

forzar el curso lógico de la maduración del sistema nervioso central.

Este tipo de educación está dirigida a niños entre 0 y 4 años, a niños de alto riesgo

y a niños con alteraciones físicas, psíquicas, sensoriales establecidas.

Los aspectos fundamentales que se deben trabajar son:

- Equilibrio, donde el objetivo es conseguir la coordinación de los movimientos.

- Ritmo, cuyo objetivo es desarrollar la facultad de percibir sonidos y la

Page 18: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

coordinación de movimientos.

- Esquema corporal, donde se persigue que el niño conozca su propio cuerpo, lo

acepte y pueda organizar a través de él su universo perceptivo.

- Espacio y tiempo, se buscará adquirir el conocimiento de las nociones espaciales y temporales.

2. ÁREAS.

Área social:

El objetivo fundamental es fomentar la independencia y la interacción social del niño sordo.

Deberá tener en cuenta los siguientes factores:

- Evitar actitudes de sobreprotección.

- Fomentar la independencia y autonomía del niño.

- El niño debe actuar por sí mismo y aprender de sus acciones.

- Debe integrarse en una escuela infantil con el grupo de iguales.

- Recalcar a los padres que la existencia de unos límites claros y razonables dentro de un contexto de libertad proporcionará al niño estabilidad, equilibrio y

seguridad.

Área perceptual-cognitiva:

Persigue el objetivo de la discriminación de colores, formas, tamaños, texturas y

olores; y desarrollar lo más posible todas las vías alternativas.

Área cognitiva:

De 0 a 6 meses busca el desarrollo del seguimiento visual, así como despertar el

interés del niño por el mundo que le rodea. Se debe estimular al niño en los

momentos en que esté más receptivo, aprovechar los momentos que la madre y el

hijo tienen estrecho contacto. Hay que darle objetos para explorar las diferentes

texturas, formas, colores, etc.

Page 19: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

De 6 a 12 meses se pretende estimular las conductas que favorezcan la

construcción de relación de los objetos en el espacio, sacar y meter bolas en una

taza, insertar anillos de diferentes tamaños, etc.

De 12 a 18 meses es capaz de encontrar objetos escondidos. Así jugaremos a

esconder objetos, esconder las manos, conocer modalidades físicas de los

objetos, etc.

A partir de los dos años trabajaremos el juego simbólico. Para ello es

recomendable utilizar objetos ambiguos que no tengan ninguna función específica.

El objeto que elijamos como sustituto debe ser de forma parecida al que

sustituimos.

Área del lenguaje:

- Educación auditiva: El niño tiene que llegar a aprender que los ruidos anuncian

acontecimientos que van a pasar, sean agradables o desagradables. Los objetivos

más inmediatos son:

- Despertar el interés del niño por el mundo sonoro.

- Desarrollar la atención hacia las informaciones auditivas.

- Mejorar la atención residual.

- Tomar conciencia del sonido ambiental y de la propia producción verbal.

- Discriminar las características y cualidades de los sonidos así como sus

analogías y diferencias.

- Educación vocal y de la articulación: Según Lafon el deficiente auditivo tiene una

voz normal en tono, pero no es melódica. Las principales características de la voz

del sordo son:

· Intensidad: La voz o es demasiado fuerte o no lo suficiente.

Page 20: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

· Altura: Es gangosa y nasalizada.

· Melodía y ritmo: Ambos aspectos están alterados.

· Tono: Es normal, pero no existen variaciones, por tanto es monótona.

· Duración: Las pausas están mal colocadas.

· Respiración: Irregular y mal organizada.

· Articulación: Es defectuosa.

3. EDUCACIÓN INFANTIL.

La estimulación precoz, dentro de la educación infantil, comienza a desarrollarse a

partir de los tres años.

Fundamentalmente se trabaja la educación perceptiva, auditiva y vocal, se

introduce la lectura labial y se fomentan las relaciones entre los niños sordos y los

oyentes.

A la hora de diseñar actividades hay que tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

- -Hay que alternar tareas activas y pasivas.

- -Que el niño tiene periodos de concentración muy cortos.

- -Evitar tareas de gran actividad después del recreo.

- -Las actividades deben ser flexibles y estar en función de los intereses del niño.

- -Pasar suavemente de una actividad a otra.

- -Las tareas y actividades rutinarias deben realizarse en un horario estable.

- -Las materias deben estar siempre en el mismo sitio y accesibles al niño.

- Las actividades que se puedan realizar dentro del aula son, entre otras:

Page 21: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

- -Trabajar en los "rincones", la casita, el garaje, para fomentar el juego simbólico.

- -El saludo, para lograr la emisión de la palabra "hola".

- -Requisitos de asistencia, con el objetivo de que aprenda su propio nombre y el de los compañeros.

- -El álbum familiar, tiene como objetivo que el niño conozca a los miembros de su

familia.

- -El estado de tiempo, cuyo objetivo es hacer consciente al niño de los cambios

climatológicos.

- -Los cuentos, para poner al niño sordo en contacto con el lenguaje común de los

niños oyentes.

Dimensión social y psicológica.

- CONSECUENCIAS SOCIO AFECTIVAS:

Hay alteraciones emocionales que provienen de situaciones de miedo, de

angustia, de incomodidad, que el bebé oyente tiene aseguradas desde los

primeros días. Un bebé sordo, no sabe que está acompañado cuando el adulto no

está delante de su campo visual, hay una cierta inestabilidad emocional que más

adelante, podrá expresarse de forma más hostil. La falta de sonido hace que el

niño llegue a penetrar pero el mensaje afectivo que le pueda llegar a través de las

ondas sonoras. Hándicap afectivo que puede dar lugar a un sujeto inseguro,

egocéntrico en sus manifestaciones afectivas.

No puede tomar parte fácilmente en una conversación grupal, o frena el ritmo de

esta, ya que hay que ir alentándole cuando otro toma la palabra, se impacienta o

impacienta a los demás,lo cual puede dar lugar a ciertos rasgos de inadaptación o

agresividad.

Los estudiantes con sordera generalmente demuestran una inteligencia

aparentemente normal, sería lícito suponer que la situación podría ser común a

Page 22: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

muchos otros con discapacidad auditiva.

- DIFICULTAD PARA EL LENGUAJE:

De los doce meses en adelante, tras la fase prelingüística, empieza la evolución

del lenguaje, hasta aproximadamente los siete años, en que está básicamente

establecido.

Para el niño que oye, el lenguaje es una herencia, le llega ya estructurado y él lo

descubre.

Al niño sordo, sólo le llegan restos del lenguaje oral. Debe aprender al mismo

tiempo lo que se dice, cómo se dice, y porqué y cuándo decirlo.

En consecuencia, la comprensión y producción del léxico es lenta, reducida e

inestable.

Los tiempos verbales, los artículos, las preposiciones, junto con la estructura

sintáctica, constituyen el mayor impedimento para desarrollar el lenguaje oral.

Estas carencias repercuten en la dificultad para crear un lenguaje interior, base de

los procesos lectoescritores, que por su estrecha relación con el lenguaje oral, y,

en particular, con la conciencia fonológica se va a ver afectados.

- ESTIMULACIÓN REDUCIDA:

El recién nacido sordo, cuando la madre sale de su campo visual, queda privado

de su presencia; hay sensaciones táctiles, pero, fuera del contacto directo, sus

posibilidades de comunicación y comprensión de los otros se reducen a la mirada.

No hay previsibilidad por el ruido de unos pasos que se acercan. Los sucesos le

llegan de forma abrupta, a menudo por el contacto con su cuerpo.

Barreras y accesibilidad. Políticas públicas. Integración e inclusión (social,

educativa, laboral) de las personas con deficiencia auditiva.

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL NIÑ0 CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

Page 23: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

1. INTEGRACIÓN DEL NIÑO SORDO.

La integración escolar del niño sordo busca fundamentalmente su desarrollo

armónico e integral, así como mejorar su desenvolvimiento en el mundo de los

oyentes en el cual vive.

La posibilidad de integrar a los estudiantes sordos, y más aún a sordos profundos,

en la escuela ordinaria ha sido contemplada con recelo tanto por los maestros

como por las propias asociaciones de sordos. Las razones dadas en contra de

dicha integración pueden resumirse en las siguientes:

- Los estudiantes sordos en las escuelas de oyentes reciben una atención menos

individualizada y de menor calidad.

- El profesorado no está suficientemente preparado.

- Los estudiantes sordos tienen dificultades de comunicación oral, por lo que la

integración social con sus compañeros puede no llegar a producirse aunque estén

en la misma clase.

- Los adultos sordos manifiestan su disconformidad con la integración porque

margina al lenguaje de signos, el cual es fundamental para la educación del sordo

y su identidad.

Frente a estos argumentos, existen otras posiciones que defienden la integración

escolar, argumentando las siguientes ventajas:

- Posibilidad de una mayor interacción con los compañeros oyentes, lo cual

favorece la comunicación oral.

- Adaptación más completa al entorno social debido a un mayor conocimiento y

experiencia de situaciones y problemas sociales.

Page 24: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

- Necesidad de que el sistema educativo sea capaz de ofrecer una forma válida de

escolarización a los niños sordos en los centros ordinarios.

Las personas que son contrarias a la integración, no niegan estas afirmaciones, no

obstante, piensan que es muy difícil que se den las condiciones escolares

adecuadas para una integración satisfactoria.

De las escasas investigaciones realizadas por el momento sobre este tema, se

puede extraer como conclusión que la integración escolar del niño sordo produce

beneficios en su desarrollo lingüístico y en su rendimiento académico, pero puede

al mismo tiempo crear dificultades en la estabilidad emocional y en la interacción

social.

Según Marchesi (1993), los requisitos básicos que debe de cumplir un centro de

integración para sordos son los siguientes:

· Un Proyecto Educativo de Centro (PEC) que incorpore la educación del niño

sordo, no como un añadido que se realiza en una u otra aula, sino como un

objetivo del centro, para cuya consecución se establecerán todos los medios

necesarios. Este proyecto debe de incluir el contacto del niño sordo con otros

compañeros y personas adultas sordas.

Es importante, incorporar el Lenguaje de Signos para la comunicación del niño

sordo. Recomendándose, que el sistema elegido no sea sólo utilizado por el

maestro especialista ya que el aprendizaje del mismo debe extenderse, también, a

todos los profesores del centro y a los compañeros del niño sordo (en muchos

colegios se utiliza la Comunicación Bimodal, en vez del Lenguaje de Signos, ya

que es más fácil de aprender para el oyente).

· Deben existir maestros especializados en la educación del niño sordo y en la

adquisición y desarrollo del lenguaje oral.

Page 25: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

· El asesoramiento de un equipo específico de profesionales formado por un

otorrino, un psicólogo, un pedagogo, un audioprotesista y un trabajador social, que

realicen la evaluación de cada niño en sus aspectos intelectuales, lingüísticos,

sociales, y sus posibilidades de aprendizaje. Estos profesionales deben colaborar

en la elaboración del currículum del estudiante sordo, en la adaptación de textos y

materiales y en el control de la prótesis.

· La posibilidad por parte de los maestros del centro de integración, de conocer los

problemas y las características de los niños sordos, sus procesos de aprendizaje,

los sistemas de comunicación que pueden utilizar y los recursos técnicos más

adecuados.

· La existencia en el centro de aulas disponibles con profesorado especializado y

equipos técnicos suficientes para que se pueda trabajar con los niños sordos todo

el tiempo que sea preciso.

· Medios técnicos adecuados que permitan una oportuna utilización de los restos

auditivos del estudiante e instrumentos suficientes para un trabajo satisfactorio

en el aprendizaje de la lengua. El aula donde esté integrado el estudiante sordo

debe de tener incorporados sistemas de amplificación, como aros magnéticos o

aparatos de FM, que faciliten la comunicación entre el maestro y el niño sordo.

También, son imprescindibles aulas y gabinetes de logopedia con equipos de

amplificación que permitan el trabajo individualizado.

· Contemplar la posibilidad de la presencia de un intérprete de Lenguaje de

Signos, que pueda estar en el aula con el profesor tutor y que interprete al niño las

explicaciones del maestro sobre las lecciones escolares.

Page 26: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

· La escuela donde se integre no puede ser competitiva sino cooperativa y

personalizada, se recomienda que haya más de un niño sordo en cada aula con el

fin de que el niño pueda elegir si quiere estar con niños oyentes o con sus

compañeros sordos. La presencia física de estudiantes sordos y oyentes en un

aula de integración no determina automáticamente que se produzca entre ellos

una buena relación; se ha observado, que los niños sordos integrados interactúan

más con sus compañeros sordos que con sus compañeros oyentes y quese

dirigen más al maestro que a los estudiantes oyentes; esto es debido a que los

niños oyentes no se adaptan espontáneamente a las posibilidades comunicativas

del niño sordo y no son capaces de utilizar sistemas de comunicación alternativos.

LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS SORDAS

La inclusión social es una propuesta de derechos humanos enriquecida con los

trabajos consensuados en relación a los principios, los valores, los objetivos y los

derechos especiales de las personas con discapacidad.

La inclusión social de las personas con discapacidad, y entre ellas la de los

sordos, es una obligación del Estado, del personal de salud, educación y trabajo,

así como de toda la comunidad. Sin embargo, existe una distancia entre lo teórico

y lo práctico en relación a la inclusión social.

Quizá porque existe una población mayoritaria de personas con audición normal

(“oyentes”), siendo los sordos una población minoritaria incluida entre la población

con discapacidad, una minoría lingüística con un lenguaje propio y natural, como

cualquier grupo social dentro de otra población mayor.

Dentro de este contexto, la persona sorda se enfrenta a situaciones de

discriminación, dificultad de acceso, ya que no tiene un sistema educativo escolar,

ni universitario preparado para la atención de estudiantes sordos. El mismo

Page 27: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

problema fundamentalmente de comunicación existe entre la persona sorda y los

oyentes en el ámbito laboral y social.

Muchos de los sordos adultos adquieren destrezas de lenguaje gestual para su

comunicación. Sin embargo, la educación especial de nivel primario del sordo ha

sido centrada fuertemente en la corriente oralista, la misma que implica una

Educación Especial basada en la voz y la lectura de labios, para la adquisición y

dominio del lenguaje del mundo de los oyentes a través de la comunicación oral.

Se prepara al sordo para que hable y se exprese, lamentablemente sin formar en

paralelo su propia identidad individual, y sin lenguaje interpretativo interior,

desconociendo lo abstracto y los diferentes matices de la expresión lingüística del

idioma, lo que origina problemas emocionales, psicológicos y de su adaptación

social.

Desafortunadamente, existe además poco interés y se da poca importancia a las

personas sordas con respecto a su comunicación y a las actitudes que toman ellos

mismos frente a su inclusión educativa y social o con apoyo de la comunidad

“oyente”.

Frente a esta situación son varias las preguntas que surgen: ¿Cuáles son las

opiniones de sordos y oyentes con relación a la inclusión social de la persona

sorda?¿Cuáles son las opiniones de los sordos con relación a la inclusión social

de la persona sorda?¿Cuáles son las opiniones de los oyentes con relación a la

inclusión social de la persona sorda?¿Existen diferencias entre las opiniones de

sordos y oyentes con relación a la inclusión social de la persona sorda?

Lastimosamente no se cuenta con estudios locales acerca de la inclusión social

del sordo, un derecho aceptado por el Estado Plurinacional.

Se desconoce la opinión del sordo adulto en relación a las oportunidades de

inclusión social existentes en nuestro medio. Situación que no es muy distinta en

otros países de la región, como lo demuestra un estudio que Cecilia Silva

Page 28: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Flores,licenciada en psicología, profesora de Educación Primaria; especialista en

Problemas de Aprendizaje y Vicepresidenta de la Asociación de Sordos del Perú,

realizó y que le permitió arribar a las siguientes conclusiones:

1. En opinión de los sordos y oyentes encuestados, la sordera puede ser lo

suficientemente grave para originar depresión y ansiedad.

2. Los especialistas en audición y lenguaje no perciben lo que ocurre en la

sociedad del sordo adulto y su opinión se aleja bastante de lo percibido por los

sordos, lo que pudiera limitar su capacidad de interpretación de las necesidades

del sordo adulto y afectar su nivel de relación.

3. La mitad de los sordos entrevistados no se siente minimizada cuando se

comunica con otros sordos, y asumen una autoestima alta al considerar que ellos

sí pueden comunicarse con otros sin necesidad de aprender señas.

4. La persona sorda que utiliza el lenguaje deseñas peruano se enfrenta a

situaciones de discriminación, y con dificultad de acceso a la educación

secundaria y superior.

5. La mayoría de los encuestados sordos (59%) y oyentes (profesores de audición

y lenguaje y estudiantes de educación especial, 84%) opinaron que la persona

sorda tiene dificultad para realizar reflexiones largas y disponer de variedad de

ideas simultáneas.

6. La mitad de los oyentes (52 a 56%) y 64% de los sordos opinan que los sordos

son aislados por sus propias familias. Un porcentaje mayoritario de los

encuestados (mayor del 90%) opina que el tipo de comunicación influye en las

relaciones interfamiliares del sordo.

7. En el Perú, en opinión de los entrevistados sordos y oyentes, no hay

condiciones de equidad, igualdad de oportunidades y trato digno para las

personas sordas, los avances son pobres y no logran cubrir las expectativas

esperadas.

Page 29: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Ante esta realidad, Cecilia Silva Flores, la investigadora, propone las siguientes

recomendaciones:

1. Debe estimularse a los oyentes que rodean a la persona sorda a aprender el

lenguaje de señas para comunicarse con ellos, permitiéndoles una convivencia

más humana.

2. Se recomienda capacitar a los maestros del sistema educativo en técnicas de

comunicación gestual para facilitar su interacción con sordos y trabajar su

inclusión social en todos sus niveles educativos de la educación.

3. Establecer medidas para la oficialización del lenguaje de señas en la población,

como un idioma válido para el reconocimiento del uso de un idioma cuando se le

solicite a la persona sorda este requisito.

4. Las familias de personas sordas y los intérpretes de señas deben protagonizar

acercamientos positivos con la persona sorda adulta para que coincidan con el no

aislamiento físico y emocional de la persona sorda.

5. Mejorar las condiciones de equidad, igualdad de oportunidades y trato digno en

el trabajo de las personas sordas en cumplimiento de las políticas nacionales de

inclusión social.

Aspectos didácticos para el abordaje del déficit auditivo. Necesidades educativas

asociadas al déficit auditivo-adaptaciones curriculares. Adaptaciones curriculares

significativas –No significativas Sistematización de las adaptaciones curriculares.

Desde la perspectiva sociolingüística la diferencia entre sordo y oyente radica en

las consecuencias culturales que ella provoca. De esta manera, frente a una

cultura en la que la audición tiene un peso central, se ubica otra organizada en

Page 30: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

torno a la experiencia visual; frente a una lengua de características auditivo

vocales y ordenada temporalmente se ubica otra de tipo visogestual que usa el

espacio para su organización. La sordera se convierte así en un fenómeno de

diferencia social, con base biológica, que lleva a las personas a construir unos

procesos de socialización diferentes (Valmaseda, 1995).

En educación se ha pasado de una concepción individual, clínica, en la que ser

persona sorda era un problema situado en el propio niño, a una concepción más

interactiva en la que adquiere tanta importancia la deficiencia como el ajuste o la

respuesta que el entorno educativo es capaz de ofrecer. El objetivo final de la

educación en las personas con deficiencia auditiva, al igual que de cualquier otra,

es lograr la socialización de forma amplia, que se sienta cómodo y feliz en su

proceso de crecimiento y que se desarrolle al máximo de sus posibilidades

motora, afectiva y cognitivamente. Para lograrlo no es suficiente con que se

conozcan las características del niño con deficiencia auditiva, sino conocer las

necesidades educativas especiales que presenta, en todas las áreas del

desarrollo, para ofrecer una respuesta educativa a las mismas.

El punto de partida para esa respuesta ha de ser siempre el currículo común,

entendiéndose éste como el proyecto que nos proporciona informaciones

concretas de qué, cómo y cuándo enseñar/aprender y qué, cómo y cuándo evaluar

(Coll, 1986).

Esta concepción abierta del currículo nos permite responder a la diversidad y por

extensión a las necesidades educativas especiales de los estudiantes con déficit

auditivo. Las variables fundamentales que nos pueden proporcionar información

acerca de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con

deficiencia auditiva están relacionadas con el desarrollo cognitivo, socio afectivo y

comunicativo. La evaluación de esas dificultades busca fundamentalmente

traducirlas en necesidades educativas especiales, para poder así ofertar una

respuesta educativa acorde con las mismas.

Page 31: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

NEE derivadas del desarrollo cognitivo:

Implicaciones Necesidades educativas especiales

Ø Entrada de información por vía principalmente visual.

Ø Menor conocimiento del mundo

Ø Dificultad a la hora de representar la realidad a través de un código oral.

Ø Dependencia para desarrollar el proceso de aprendizaje

Ø Recurrir a estrategias visuales, táctiles y de ritmo para aprovechar otros canales

de información.

Ø Recurrir a experiencias directas, mediante la manipulación, para obtención de

mayor información de lo que sucede a su alrededor.

Ø Utilización de un sistema lingüístico de representación

Ø Desarrollar estrategias para aprender autónomamente.

NEE derivadas del desarrollo socio-afectivo:

Implicaciones Necesidades educativas especiales

Ø Dificultades para incorporar normas sociales

Ø Dificultad en la identidad social y personal.

Ø Dificultad para actuar comunicativamente con sus iguales y con adultos

Ø Recibir mayor información referida a normas y valores.

Ø Asegurar un desarrollo adecuado de la autoestima y el autoconcepto.

Ø Desarrollar su propia identidad personal.

Ø Que padres y educadores tengan respecto a él unas expectativas ajustadas.

Ø Apropiarse y compartir un código de comunicación.

Page 32: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Ø Fomentar la interacción y compartir significados con sordos y oyentes.

NEE derivadas del desarrollo comunicativo lingüístico:

Implicancias Necesidades educativas especiales

Ø Dificultades para incorporar y comunicar a través del código oral

Ø Aprender de forma intencional el código mayoritario

Ø Apropiarse y desarrollar tempranamente un código de comunicación útil, verbal

o no verbal.

Ø Intervenir y estimular su lenguaje oral.

Ø Potenciar y aprovechar restos auditivos.

Ante estas NEE la respuesta educativa es la adaptación curricular. La misma que

puede ser entendida o como un proceso o como un producto. Como proceso en

tanto estrategia de planificación y de actuación docente. Como producto, una

programación con objetivos y contenidos, organizaciones escolares específicas,

estrategia de evaluación, secuencias y temporalizaciones diferentes para unos

estudiantes.

Adaptaciones Curriculares para estudiantes con déficit auditivo

El término adaptación curricular surge en el contexto de necesidades educativas

especiales como una respuesta a la diversidad. Ellas se pueden concebir:

1º Como una estrategia de planificación y de actuación docente. Como un proceso

para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante:

qué, cómo, cuándo aprender. Y, finalmente,

2º Como un producto, es decir, una programación con objetivos y contenidos,

organizaciones escolares específicas, estrategias de evaluación, secuencias y

temporalizaciones diferentes para unos estudiantes.

Page 33: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

En ambos casos, son definidas como todo ajuste o modificación que ser realiza de

la oferta educativa común para responder a las y los estudiantes con necesidades

educativas especiales en un continuo de la respuesta a la diversidad,

considerando que en cuanto se realicen ajustes y adecuaciones a las propuestas

curriculares de centro y aula a las necesidades de las y los estudiantes en la oferta

común, se harán menos necesarios ajustes o modificaciones individuales.

Para posibilitar el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje de estudiantes con

deficiencia auditiva se tienen que tomar una serie de medidas o adaptaciones que

unas veces vendrán determinadas por simples ajustes o modificaciones generales

en el ámbito organizativo o didáctico, o por el contrario serán más profundas, en

las que se podrá incluir códigos comunicativos diferentes al oral o simplemente

complementarios, dependiendo de su audición residual.

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con deficiencia auditiva han de

realizarse de acuerdo a la necesidad en cualquiera de los distintos niveles de

concreción del mismo.

Las Adaptaciones Curriculares de Centro, son el conjunto de modificaciones o

ajustes que se realizan en los distintos elementos de la acción educativa a

compartir por todos los estudiantes de la Unidad Educativa de una etapa o de un

ciclo y que se plantean específicamente para responder a los estudiantes con

necesidades educativas especiales, (en este caso, con deficiencia auditiva) en el

continuo de la respuesta a la diversidad y que se reflejan en el Proyecto Educativo

de Unidad o Centro (PEU o PEC) y Proyecto Curricular de Etapa (PCE). En estos

casos, la toma de decisiones se hace teniendo en cuenta un doble análisis: a) por

una parte, se analiza la propuesta curricular del Ministerio de Educación (Diseño

Curricular Base), así como otros documentos orientativos, y; b) por otro, se analiza

el contexto donde la propuesta va a desarrollarse.

Page 34: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Las adaptaciones curriculares pueden realizarse en los elementos básicos del

currículo, o en los elementos de acceso al currículo.

Adaptaciones en los elementos Básicos del Currículo.- son aquellas referidas al

qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, es decir a los contenidos, metodología,

actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación. Por tanto se tratan de los

ajustes en relación a las y los estudiantes con déficit auditivo:

- Adaptaciones en objetivos y contenidos

- Adaptaciones en metodología y actividades de enseñanza-aprendizaje

- Adaptaciones en evaluación

Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo.- son aquellas

modificaciones que se llevan a cabo en los diferentes elementos personales y

materiales, incluida la organización de los mismos, con los que el centro o unidad

educativa cuenta.

Pretenden conseguir un triple objetivo: 1) facilitar el trabajo escolar y la adquisición

de los contenidos curriculares por parte del estudiante con déficit auditivo: 2)

propiciar y favorecer las relaciones que se establecen en el aula con todas las

personas implicadas en su aprendizaje y; 3) conseguir una respuesta educativa a

las y los estudiantes de la diversidad promoviendo, en lo posible, la participación

de quienes presentan mayores dificultadas en las actividades programadas para

toda el aula. Esas modificaciones deben beneficiar a todos los estudiantes. Pero

especialmente a los que presentan mayores dificultades.

Page 35: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Lengua de Señas Boliviana. Comunicación total

SISTEMASCOMUNICATIVOS Y METODOLOGICOS

1. SISTEMAS ORALES.

El objetivo de la enseñanza oralista es la adquisición de la lengua oral y escrita

que se habla en el entorno del sordo. Se puede hacer hincapié en el

aprovechamiento de los restos auditivos u en el entrenamiento de la lectura labial.

Las posiciones más radicales rechazan el lenguaje de signos, por no considerarlo

un verdadero lenguaje y por estimarlo una interferencia para la adquisición del

lenguaje oral.

Orales puros:

Tienen como objetivo que el niño sordo adquiera y desarrolle el lenguaje oral

utilizando sólo los restos auditivos. La técnica sería el entrenamiento y la

estimulación auditiva. La enseñanza es planificada y requiere esfuerzo.

Estos métodos se dividen en:

- Audioralunisensorial: Se basa en el entrenamiento auditivo y en la comprensión

total del habla por vía auditiva.

- Audioralmultisensorial: Además de trabajar los restos y el entrenamiento auditivo

utiliza otras vías sensoriales como la táctil y la visual.

Método oral complementado:

Es oral por que su objetivo sigue siendo la adquisición del lenguaje oral, y es

complementado porque utiliza la palabra complementada como forma de despejar

las confusiones orofaciales que produce la lectura labial.

Tiene como fin rentabilizar los restos auditivos y las cualidades visuales del niño

sordo.

Page 36: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

- Cued-speech: Elaborado por Cornett en 1966, es un sistema visual para oír por

los ojos, que sirve para despejar la ambigüedad orofacial. Parte de la idea de que

la vista y el oído se complementan

Método oral con dactilología:

El habla se acompaña del deletreo manual. El más conocido es el de Rochester,

que comenzó a utilizarse en la antigua URSS o CCCP de forma habitual para

tratar a los niños sordos en la etapa de estimulación precoz.

Este método comienza a los dos años y facilita la comprensión y la expresión. El

problema que presenta es la dificultad para sintonizar los movimientos manuales

con el ritmo del habla.

2. MÉTODOS GESTUALES.

Lenguaje de signos:

Es el sistema más utilizado por la comunidad de sordos. No es fijo ni estable, se

modifica igual que el lenguaje oral, y no es universal. Tiene su propia estructura

(gramática y sintaxis distintas del lenguaje oral).

Es un sistema de símbolos, pero estos no se producen a partir de los sonidos, sino

de los gestos de las manos, el cuerpo, la expresión facial y los ojos. Es un

lenguaje producido por el cuerpo, y que se percibe por la vista. Los elementos

constitutivos, equivalentes a los fonemas, son los queremas. La mayoría de las

personas sordas conocen y se comunican con el lenguaje de signos. Este

lenguaje está considerado como su lengua materna, su medio de comunicación

natural, particularmente en los hijos de padres sordos, su aprendizaje es fácil y

rápido, y facilita la comunicación del niño sordo desde sus primeros años.Como un

lenguaje más, es un sistema de símbolos,

Page 37: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

pero estos no se producen a partir de los sonidos, sino de los gestos de las

manos, el cuerpo, la expresión facial y los ojos. Es un lenguaje producido por el

cuerpo, y que se percibe por la vista.

Los elementos constitutivos, equivalentes a los fonemas, son los queremas.

Dactilología:

Es una escritura en el espacio, cada movimiento de las manos representa una

letra del alfabeto para formar palabras, frases u oraciones. Este método no es

utilizado de manera exclusiva.

La comunicación es a través de signos manuales, relacionados con la

comunicación escrita. Cada grafía tiene forma manual(se escribe en el aire). Es

una manera muy lenta de comunicarse, ya que hay que hacerlo letra a letra.

3. SISTEMAS MIXTOS.

Bimodal:

Es un híbrido del lenguaje oral y signado. Utiliza el lenguaje de signos al tiempo

que se habla, siguiendo el orden y estructura del lenguaje oral. La información se

expresa simultáneamente por los dos canales distintos. Se trata de facilitar al

sordo la comunicación con su entorno oyente, y acercarle al aprendizaje del

lenguaje oral.

Este método intenta poner en manos del niño y de sus padres un sistema que se

pueda aplicar en edades tempranas. Próximo al lenguaje natural de los sordos y

fácil de aprender por los padres.

Se basa en la traducción simultánea de la lengua oral a través de signos.

El vocabulario corresponde al lenguaje de signos, mientras que la estructura

correspondería al lenguaje oral.

Comunicación total:

Page 38: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Es una filosofía de la comunicación. Implica todas las modalidades sensoriales,

tanto orales como gestuales.

Su objetivo es que el niño desarrolle el lenguaje aprovechando los restos

auditivos, así como utilizar todos los medios disponibles para que el niño sordo se

comunique. Se trata de utilizar todos los canales disponibles que fomenten en el

niño una actitud positiva hacia la comunicación.

Padres y profesores, demandan formación en comunicación bimodal, palabra

complementada, lenguaje de signos, etc., que posibiliten la interacción con los

demás, y el acceso a los contenidos escolares, difícilmente asequible con el

lenguaje oral.

Bilingüismo:

Este sistema comunicativo se basa en el derecho del niño Sordo a crecer bilingüe.

Francois Grosjean (Universidad de Neuchatel, Suiza) dice: “Todo niño sordo,

cualquiera sea el nivel de su pérdida auditiva, debe tener derecho a crecer

bilingüe. Conociendo y usando la lengua de señas y la lengua oral (en su

modalidad escrita y, cuando sea posible, en su modalidad hablada) el niño

alcanzará un completo desarrollo de sus capacidades cognitivas, lingüísticas y

sociales”.

Postura que fundamenta la respuesta a una pregunta: ¿Qué necesita hacer el niño

sordo con el lenguaje? Y es que es a través del lenguaje el niño sordo debe

cumplir una serie de tareas:

1. Comunicarse con sus padres y familiares tan pronto como sea posible. Un niño

oyente normalmente adquiere la lengua en los primeros años de vida, si está

expuesto a ella y puede percibirla. El uso de la lengua es un medio importante

para establecer y solidificar los vínculos sociales y personales entre el niño y sus

Page 39: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

padres. Lo que es una realidad para el niño oyente debe serlo para el niño sordo.

El niño sordo debe ser capaz de comunicarse con sus padres a través de una

lengua natural, tan pronto y tan integralmente como sea posible. A través del

lenguaje tiene lugar gran parte del establecimiento de los vínculos afectivos entre

el niño y sus padres.

2. Desarrollar sus capacidades cognitivas durante la infancia. A través de la

lengua el niño desarrolla sus capacidades cognitivas, capacidades de importancia

crítica para su desarrollo personal. Entre esas capacidades nos encontramos con

distintos tipos de razonamiento, pensamiento abstracto, memorización, etc. La

ausencia total de una lengua, la adopción de una lengua no natural o el uso de

una lengua que es pobremente percibida o conocida puede tener consecuencias

negativas importantes en el desarrollo cognitivo del niño.

3. Adquirir conocimientos sobre el mundo. El niño adquirirá conocimientos sobre la

realidad exterior principalmente a través del uso de la lengua. Comunicándose con

sus padres, familiares y otros niños o adultos, el niño intercambiará y procesará

información sobre el mundo que le rodea. Estos conocimientos servirán como

base para las actividades que tendrán lugar en la escuela y facilitarán la

comprensión de la lengua. No hay una verdadera comprensión de la lengua sin el

apoyo de dichos conocimientos.

4. Comunicar integralmente con el mundo circundante. El niño sordo, como el niño

oyente, debe ser capaz de comunicarse de modo integral con todas aquellas

personas que forman parte de su vida (padres, hermanos, grupo de pares,

profesores, adultos, etc.). La comunicación debe proporcionar una cierta cantidad

Page 40: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

de información en una lengua apropiada para el interlocutor y adecuada al

contexto. En algunos casos será la lengua de señas, en otros será la lengua oral

(en alguna de sus modalidades) y en otros lo serán ambas lenguas

alternativamente.

5. Pertenecer culturalmente a dos mundos. A través del uso de la lengua el niño

sordo deberá convertirse progresivamente en miembro del mundo oyente y del

mundo sordo. Deberá identificarse, al menos en parte, con el mundo oyente que

es casi siempre el mundo de sus padres y familiares (el 90% de los niños sordos

tiene padres oyentes). Pero el niño también deberá estar en contacto, tan pronto

como sea posible, con el mundo de las personas sordas, su otro mundo. El niño

debe sentirse cómodo en ambos mundos y debe ser capaz de identificarse con

cada uno de ellos en la medida de lo posible.

El bilingüismo es el único modo de satisfacer esas necesidades. Bilingüismo

entendido como el conocimiento y uso regular de dos o más lenguas. Un

bilingüismo lengua oral/ lengua de señas es la única vía a través de la cual el niño

sordo podrá satisfacer sus necesidades, es decir, comunicarse desde una edad

temprana con sus padres, desarrollar sus capacidades cognitivas, adquirir

conocimientos sobre la realidad externa, comunicarse plenamente con el mundo

circundante y convertirse en un miembro del mundo oyente y del mundo sordo.

El bilingüismo del niño sordo implica la lengua de señas, usada por la Comunidad

Sorda, y la lengua oral usada por la mayoría oyente. Esta última se adquiere en su

modalidad escrita y, cuando es posible, en su modalidad hablada. En cada niño

las dos lenguas jugarán papeles diferentes; en algunos niños predominará la

lengua de señas, en otros predominará la lengua oral y en otros habrá un cierto

equilibrio entre ambas lenguas. Además, debido a los diferentes niveles de

Page 41: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

sordera posibles y a la compleja situación de contacto entre ambas lenguas

(cuatro modalidades lingüísticas, dos sistemas de producción y dos de recepción,

etc.) podemos encontrarnos con diferentes tipos de bilingüismo, es decir, la

mayoría de los niños sordos adquirirá niveles distintos de bilingüismo y de

“biculturalismo”. En este sentido no se diferenciará de la mitad de la población

mundial, aproximadamente, que convive con dos o más lenguas (se estima que

actualmente en el mundo hay tantas personas - si no más – bilingües como

monolingües). Como otros niños bilingües, los niños sordos usarán ambas lenguas

en sus vidas cotidianas como miembros integrantes de dos mundos, en este caso

el mundo oyente y el mundo sordo.

El papel de la lengua de señas

La lengua de señas debe ser la primera lengua, (o una de las primeras) adquirida

por los niños con una pérdida auditiva severa. La lengua de señas es una lengua

natural, plenamente desarrollada, que asegura una comunicación completa e

integral. A diferencia de la lengua oral, la lengua de señas permite a los niños

sordos y a sus padres comunicarse plenamente desde edades tempranas, si

ambos la adquieren rápidamente. La lengua de señas juega un papel importante

en el desarrollo cognitivo y social del niño y permite la adquisición de

conocimientos sobre el mundo circundante. Permitirá al niño el desarrollo de su

identificación cultural con el mundo sordo (uno de los mundos a los que el niño

pertenece) tan pronto como inicie el contacto con dicho mundo. Además la lengua

de señas facilitará la adquisición de la lengua oral, ya sea en la modalidad escrita

o en la modalidad hablada. Es sobradamente conocido que una primera lengua

adquirida con normalidad, se trate ya de una lengua oral ya de una lengua de

señas, estimulará en gran medida la adquisición de una segunda lengua.

Finalmente, el hecho de ser capaz de utilizar la lengua de señas será una garantía

de que el niño manejará al menos una lengua, A pesar de los considerables

esfuerzos llevados a cabo por parte de los niños sordos y de los profesionales que

los rodean y a pesar del uso de ayudas tecnológicas , el hecho es que muchos

Page 42: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

niños sordos tienen grandes dificultades para percibir y producir una lengua oral

en su modalidad hablada Esperar varios años para lograr un nivel satisfactorio que

puede no llegar a alcanzarse y negar durante ese tiempo el acceso del niño sordo

a una lengua que satisfaga sus necesidades (la lengua de señas) es

prácticamente aceptar el riesgo un retraso en su desarrollo, lingüístico, cognitivo,

social o personal.

El papel de la lengua oral

Ser bilingüe significa saber y utilizar dos o más lenguas. La segunda lengua de los

niños sordos será la lengua oral, usada por la comunidad oyente a la que también

pertenecen. Esta lengua, en su modalidad hablada y/o escrita, es la lengua de sus

padres, hermanos, parientes, futuros amigos, empleados, etc. Cuando aquellos

que interactúan con el niño sordo no conocen la lengua de señas, es importante

que la comunicación tenga lugar pero esto solo podrá suceder a través de la

lengua oral, principalmente en su modalidad escrita, será un medio importante de

adquisición de conocimientos. Gran cantidad de lo que aprendemos se transmite a

través de la escritura, tanto en casa como en la escuela. Además el éxito

académico del niño sordo y sus futuros logros profesionales dependerán en gran

medida de un buen manejo de la lengua oral en su modalidad escrita y, cuando

sea posible, en la modalidad hablada.

En conclusión es deber nuestro permitir al niño sordo la adquisición de dos

lenguas, la lengua de señas de la comunidad sorda (como primera lengua si su

pérdida auditiva es severa) y la lengua oral de la mayoría oyente. Para ello, el niño

debe tener contacto con las dos comunidades lingüísticas y debe sentir la

necesidad de aprender y usar ambas lenguas. Contar exclusivamente con una

lengua, la lengua oral, debido a recientes avances tecnológicos, es apostar con el

futuro del niño sordo. Es arriesgar su desarrollo cognitivo y personal y negarle la

posibilidad de identificarse culturalmente con los dos mundos a los que pertenece.

Page 43: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Tener contacto desde una edad temprana con dos lenguas ofrecerá al niño

muchos más recursos que tenerlo en una sola lengua, cualquiera sea su futuro y

cualquiera sea el mundo en el que elegirá vivir (En ocasiones sólo uno de ellos).

Nadie se arrepiente de saber varias lenguas pero si lo hace de no saber

demasiadas, sobre todo si el propio desarrollo está en juego. El niño sordo debería

tener derecho a crecer bilingüe y es nuestra responsabilidad ayudarle a ello.

Rol de la familia y comunidad Existe una opinión generalizada en la sociedad,

compartida también por los profesionales de la educación, sobre el papel relevante

de la familia y su influencia en la evolución y desarrollo de los miembros que la

componen. Aunque esto esté aceptado de manera global, se pone cada vez más

de manifiesto la necesidad de un nuevo replanteamiento en las propias familias de

esa función esencial e insustituible en la educación de los hijos.

La familia es el primer contexto socializador por excelencia, el primer entorno

natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel

afectivo, físico, intelectual y social, según modelos vivenciados e interiorizado. Las

experiencias que se adquieren en la primera infancia, de cualquier tipo, y los

vínculos de apego que se dan en ella van a estar determinadas por el propio

entorno familiar generador de las mismas. Es la familia quien introduce a los hijos

en el mundo de las personas y de los objetos y las relaciones que se establecen

entre sus miembros van a ser en gran medida modelo de comportamiento con los

demás, al igual que lo va a ser la forma de afrontar los conflictos que se generan

en el medio familiar.

La familia deberá ofrecer oportunidades suficientes para desarrollar aquellas

habilidades y competencias personales y sociales que permitan a sus miembros

crecer con seguridad y autonomía, siendo capaces de relacionarse y de actuar

satisfactoriamente en el ámbito social. De ello se desprende también el decisivo

papel que adquieren los adultos cercanos familiares en la educación de los niños,

aunque sin olvidar que otras instituciones y medios intervienen igualmente en la

educación de las personas.

Page 44: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

El nacimiento de un hijo con discapacidad supone un shock dentro de la familia. El

hecho se percibe como algo inesperado, extraño y raro, que rompe las

expectativas sobre el hijo deseado. Durante toda la etapa anterior al nacimiento,

en la fase del embarazo, lo normal que es los futuros padres tengan sus fantasías

sobre el hijo; imágenes físicas y características del nuevo ser que se incorporará

al núcleo familiar. A lo largo de los nueve meses (y en ocasiones, antes ya) esas

expectativas se han ido alimentando esperando con ansia el momento del

nacimiento. La pérdida de expectativas y el desencanto ante la evidencia de la

discapacidad (o su posibilidad), en un primer momento va a ser demoledor; es

como si el futuro de la familia se hubiera detenido ante la amenaza. La

comunicación del diagnóstico de la discapacidad, la inesperada noticia, produce

un gran impacto en todo el núcleo familiar; la respuesta y reacción de la familia

cercana a los dos progenitores, abuelos y hermanos va a contribuir a acentuar o

atenuar la vivencia de la amenaza que se cierne sobre su entorno. La confusión y

los sentimientos de aceptación, rechazo y culpabilidad se mezclan de manera

incesante, surgiendo constantemente las preguntas de los por qué “La deficiencia

física y /o psíquica debida a lesión orgánica es un dato extraño al sistema familiar,

soportado como una agresión del destino y por lo tanto acompañado de intensos

sentimientos de rechazo o rebelión. Esta percepción es rápidamente asumida

como propia por la persona con deficiencia, que se encuentra viviendo así como

indeseable una parte de sí mismo” (Sorrentino, 1990:16).

Es importante proporcionar información a los padres de niños con posibles riesgos

de audición, que les permita detectar algún problema auditivo en sus hijos. Para

ello a continuación se presentan algunas observaciones a tener en cuanta:

De 0 a 1 año

· Si es un niño demasiado tranquilo al que no sorprenden los ruidos fuertes.

· Si no gira la cabeza hacia sonidos familiares.

· Si no comprende palabras familiares.

Page 45: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

· Si no juega con sus vocalizaciones imitando a las del adulto.

De 1 a 2 años

· Si no comprende órdenes sencillas.

· Si no conoce su nombre.

· Si no identifica las partes del cuerpo.

· Si no hace frases de dos palabras.

· Si no presta atención a los cuentos.

De 2 a 3 años

· Si no se le entienden las palabras que dice.

· Si no repite frases.

· Si no contesta a preguntas sencillas. En la primera escolarización (de 3 a 5 años)

·

Si no sabe contar lo que pasa.

· Si no es capaz de mantener una conversación sencilla.

· Si no conversa con otros niños.

· Si no manifiesta un lenguaje maduro y sólo le entiende su familia.

En general

· Si el niño no tiene lenguaje, éste cesa, o evoluciona lentamente para su edad.

· Si es excesivamente distraído o retrasado en sus aprendizajes escolares.

· Si padece fuertes catarros, otitis o alergias.

Otra información importante que debe manejar la familia de un niño con déficit

auditivo está referida a las prótesis.

Page 46: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Las prótesis auditivas tienen una gran importancia. Su correcta adaptación y su

uso continuado posibilitarán el aprovechamiento de los restos auditivos que, con

mucha probabilidad, conserva el niño con déficit auditivo. Una vez confirmado el

diagnóstico de la pérdida auditiva, con la prescripción del médico

otorrinolaringólogo, se debe realizar cuanto antes la adaptación de prótesis.

Actualmente, existen dos tipos de prótesis auditivas: audífonos e implantes

cocleares.

Otras importantes recomendaciones a compartir a padres de niños con déficit

auditivo son:

· Acudir a audioprotesista con titulación acreditada, que adapten audífonos

homologados, y con amplia experiencia en población infantil, y a centros

hospitalarios con Programas de Implantes que cuenten con el equipo

interdisciplinar necesario para llevarlos a cabo.

Tener en cuenta que el niño tendrá que aprender a oír a través de sus prótesis.

· Otorgarle cierto tiempo al niño hasta que él encuentre ventajoso el uso cotidiano

de la prótesis.

· Adoptar toda la familia y el entorno una actitud positiva para que el niño acepte

sus prótesis auditivas.

· La condición de padres les confiere el derecho a ser informados, orientados y

apoyados con los medios externos que en cada momento sean necesarios, así

como la responsabilidad de velar por la educación y la salud de su hijo, y de tomar

las decisiones que favorezcan su formación y su crecimiento en un positivo clima

familiar.

Page 47: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

· Desde el momento en que sospeche que el niño puede tener problemas

auditivos, debe contactarse con los distintos profesionales y, en estrecha

colaboración con ellos, emprender una tarea común.

· No olvidar que su papel como padre, irremplazable en toda tarea educativa con

los hijos, adquiere ahora una importancia singular.

En las familias de niños con deficiencia auditiva existen distintos estilos de

respuestas, lamentablemente, disfuncionales que asumen. Es bien conocida la

relación madre-hijo en los primeros tiempos de vida de los niños. Basándonos en

este binomio, en el caso de un niño sordo, éste tiene una serie de limitaciones

determinadas por su sordera.

Consecuentemente presenta la necesidad de tener constantemente a su lado una

persona que le brinde una decodificación permanente de los sucesos de la

realidad que lo rodea. El niño deficiente auditivo tiene una autoestima muy baja,

falta de valía, lo que lo hace depender del afuera, en una búsqueda continua de

signos de amor, reconocimiento, aprobación, elogios, valoración. La madre es

quien, en mayor medida, soporta estas demandas, tal vez porque el niño siente

que es ella quien tiene una deuda mayor con él por "haberlo hecho" distinto.

También porque es la madre quien está más presente en la vida del niño. (Blanca

Núñez, 1991). La familia del niño sordo suele tener distintos estilos de respuestas

disfuncionales frente al déficit del hijo o hija.

A saber:

1. Reorganización del grupo alrededor del niño con el problema, quien ocupa el

lugar central en el interjuego de los vínculos familiares.

2. Reorganización de la familia desconociendo el déficit, manteniéndose, en lo

posible, y tomando una actitud de segregación del miembro discapacitado.

3. Reorganización grupal mediante la delegación del niño discapacitado a un solo

Page 48: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

miembro del grupo familiar, usualmente la madre. Los hermanos aparecen:

a) Cargando con gran peso de la situación creada por la discapacidad del

hermano.

b) Ocupando un lugar periférico con cierto abandono y descuido de ellos.

c) Sobreprotegidos, mantenidos al margen de la situación.

4. Disfuncionalidad en el subsistema fraterno:

5. Disfuncionalidad en el vínculo de la familia como grupo con el" medio externo".

Otro aspecto importante en el que es pertinente orientar a los padres está referido

a la búsqueda y elección de colegio.

Algunos aspectos a tener en cuenta como cualquier otra familia, al buscar un

colegio para sus hijos deben pensar en las características que se adecuan mejor a

sus valores y a la forma de concebir la educación. Así deberán preguntarse si:

• ¿Quieren una educación laica o religiosa?

• ¿Quieren una educación mixta o no?

• ¿Quieren una unidad educativa que esté próximo a la casa o no?

Después de hacerse estas preguntas y responder a ellas, al igual que los padres

de niños oyentes, se darán cuenta de que encontrar un centro que se adecue a lo

que se desea es una tarea bastante complicada. Complicación que aumenta

cuando además se tienen en cuenta otros aspectos que pueden ser beneficiosos

para la integración escolar de su hijo con deficiencia auditiva, tales como:

El tamaño del colegio. La experiencia nos dice que es más fácil el seguimiento y la

colaboración en un colegio de tamaño medio o pequeño.

El número de niños por aula. Cuanto menor sea el número de alumnos por

profesor, mayor atención individualizada recibe cada uno de ellos.

Page 49: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

La biblioteca y como se integra el uso de la misma en la jornada escolar. Está

información nos proporciona una idea clara de la importancia que el centro

concede a la lectura, más allá de ser un objetivo o un instrumento de aprendizaje.

Las actividades extraescolares que se ofertan deben favorecer la relación de su

hijo con sus compañeros en situación de igualdad.

Llegados a este punto, es el momento de preguntarse lo más importante: ¿Está

dispuesto el colegio a aceptar a mi hijo hija con deficiencia auditiva?

Es importante que, antes de responder a esta pregunta, el posible colegio sepa

que los padres:

Van a colaborar regularmente con los profesores en su tarea educativa.

Están dispuestos a dar a su hijo el apoyo extraescolar que precise.

Y los profesionales externos que atienden a su hijo están dispuestos a establecer

un programa de trabajo que facilite la integración escolar y social del niño.

Si a pesar de su compromiso, la respuesta es negativa o incierta, si dudan sobre

la disposición del centro para asumir el reto de la educación de su hijo o hija con

problemas auditivos, ¡olvídense!, ese centro no es el que Vds. desean y el que el

niño necesita.

Es fundamental que la dirección del colegio asuma la responsabilidad de educar a

su hijo pues, de alguna forma, su actitud va a garantizar la colaboración del

profesorado.

Aun habiendo aceptado a su hijo en el colegio, no siempre se puede dar por

supuesta su colaboración. Infórmense y conozcan su disposición para: Introducir

cambios en la formación de grupos.

Utilizar aparatos auxiliares o incorporar cualesquier otra medida que sea

Page 50: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

necesaria para facilitar el acceso del niño al currículum.

Mantener reuniones periódicas con Vds. La periodicidad de las mismas dependerá

tanto de las necesidades de su hijo como de las de los tutores, profesores o

logopeda.

Otro aspecto a considerar por la familia son las asociaciones de personas Sordas.

Porque, asociadas, las familias pueden enfrentarse mejor a la discapacidad

auditiva de sus hijos, asegurándoles una mayor calidad de vida y favoreciendo su

integración personal y social.

¿Por qué la Intervención Familiar?

Porque es dentro de la familia donde se establece el desarrollo comunicativo y de

adquisición del lenguaje del niño.

Porque de esta primera etapa depende la consecución futura de una vida plena y

autónoma.

Porque, ante esta circunstancia, la familia requiere una adecuada orientación

especializada

La intervención familiar ha de tener los siguientes objetivos:

Mejorar la calidad de la atención educativa, la orientación y el apoyo a los

discapacitados auditivos y a sus familias.

Diseñar y elaborar estrategias de intervención familiar e instrumentos prácticos

para el trabajo con las familias.

Extender la red de Atención temprana, ya creada, con participación de los

distintos ámbitos administrativos y profesionales implicados.

En cambio, las asociaciones han de ofrecer:

Page 51: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Atención y apoyo dispensado por profesionales específicamente preparados para

el trabajo con las familias.

Programa de autoayuda: Asistencia Padre a Padre conducido por Padres-Guía

formados para la acogida, la orientación y la transmisión de experiencias

motivadoras a otras familias.

Escuela de padres y materiales para la información, la orientación y la formación:

Guías de Recursos, Dossier de Lecturas y Bibliografía.

Gestión de demandas individuales de las familias: necesidades sanitarias,

educativas y sociales.

Asociación de Padres como punto de encuentro de las familias y como espacio

solidario para el trabajo, la reflexión y el análisis, junto a profesionales, de las

posibles respuestas a las necesidades de los discapacitados auditivos y de sus

familias.

Red de información, orientación, formación y apoyo, a través de la cual conseguir

una oferta cualificada de asistencia a los discapacitados auditivos y a sus familias,

dentro de su mismo entorno.

Existes varias asociaciones destinadas a prestar atención y ayuda a la persona

con deficiencia auditiva en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, así

como otros problemas derivados de la sordera. Los objetivos que han de tener

estas asociaciones son:

Estimular y promover la formación integral del deficiente auditivo.

Divulgar e informar sobre los avances científicos y técnicos existentes para

mejorar la calidad de vida de las personas sordas.

Page 52: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

Colaborar con otras asociaciones de fines comunes.

Las personas con discapacidad auditiva son receptivas a los consejos de los

familiares y los especialistas en audición. La opinión de los familiares suele ser

decisiva.

Es bueno considerar también que para las personas con problemas de audición,

no siempre es posible, aún con la ayuda del mejor auxiliare auditivo, recobrar una

audición perfecta. Por esa razón, es necesario que tanto los que tienen problemas

de sordera como las personas relacionadas con ellos (familiares, amigos,

maestros, etc.) tomen ciertas medidas sencillas para mejorar la comunicación.

Entenderse con otras personas, requiere bastante esfuerzo, es como construir un

gran puente, pero siempre vale la pena. A continuación presentamos algunas

sugerencias prácticas para lograrlo:

1. Para conversar con otra persona, escoja el mejor lugar o, en su caso, el mejor

asiento; de frente al que se dirige a usted y favoreciendo siempre al oído donde

usa el auxiliar auditivo o, si no cuenta con uno, al mejor de los dos oídos.

2. Preste atención a la persona que le habla. Mire su boca y su cara. Esto le dará

claves visuales de la conversación.

3. Hágale saber cuándo no entiende. En ese caso, pida que le repitan lo que no

entendió.

4. Anticipe posibles interferencias. Por ejemplo, si se encuentra en un restaurante,

pida una mesa tranquila; lejos del ruido. En general, evite lugares ruidosos.

5. Explique a sus familiares y amigos lo que tienen que hacer para que usted los

entienda mejor. Dígales de qué lado oye mejor. Pídales que le hablen de frente e

indíqueles qué tan fuerte y rápido deben hablar.

Page 53: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

6. Trate de tener papel y lápiz siempre a la mano para que le escriban las palabras

que, a pesar de habérselas repetido, no logra entender. Esto evita que se pierda el

hilo de la conversación al interrumpir excesivamente a su interlocutor. Por eso:

a) Antes de hablar, asegúrese de que le están prestando atención.

b) Hable de frente y ponga el énfasis en el lado que la otra persona oye mejor.

c) Hable claro y no muy rápido.

d) No grite. Hable a un volumen normal, a menos que le indiquen lo contrario.

e) Evite los lugares ruidosos para conversar con alguien que tiene problemas de

sordera. No importa si esa persona cuenta con un auxiliar auditivo; el ruido

causa interferencia en el audífono.

f) Cuando no le entiendan, aclare la frase usando palabras más sencillas.

Escríbalas en caso de ser necesario.

7. Use gestos para explicarse. Dé claves o pistas visuales cuando quiera cambiar

el tema de la conversación.

8. No hable con la boca llena. No mastique chicle ni fume al hablar. Recuerde que

la persona con problemas de audición se auxilia leyendo sus labios.

9. Sea paciente, positivo y alegre.

Sordera y Trabajo

Las buenas prácticas en inserción laboral de personas sordas, aconsejan:

La necesidad de un marco legal y regulador de una actividad deintermediación

laboral para personas sordas, cualquiera que sea su grado de sordera y situación

específica.

Page 54: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

La normalización y expansión de la lengua de signos, en el ámbito de Bolivia,

encuentra un marco adecuado dentro del mercado laboral, como elemento básico

y fundamental de desarrollo humano.

Es destacable y necesaria la continuidad y existencia de equipos especializados

en inserción laboral para personas sordas. La idiosincrasia del colectivo de

personas sordas: el uso de la lengua de signos en el ámbito de Bolivia; las

características propias de cada persona sorda según su situación educativa y

formativa previa; así como la necesidad de una comunicación plena y eficaz hacen

necesaria la existencia de equipos multiprofesionales especializados, contando

con profesionales sordos, que garanticen la accesibilidad a la comunicación y a la

información así como una orientación adecuada a cada individuo.

Al mismo tiempo la necesidad que la nueva Ley de las personas con discapacidad

lleve emparejada el crecimiento y desarrollo de nuevos yacimientos de empleo con

profesiones vinculadas a la comunidad sorda que en el momento actual necesitan

regulación para su normalización, y la creación de itinerarios formativos formales.

La cualificación de las personas sordas sólo se puede alcanzar si dentro de su

itinerario formativo cuentan con las condiciones de accesibilidad adecuadas a

cada persona sorda, disponiendo de intérpretes de lengua de signos u otras

medidas que faciliten la comunicación y acceso a la información.

Las políticas de formación centradas en nuevos yacimientos de empleo

innovadores, permiten compensar desigualdades formativas que afectan a las

personas sordas colocándolas en igualdad de condiciones para el acceso al

empleo. Los procesos de ayuda y acompañamiento en el desarrollo de

competencias personales, sociales y laborales son necesarios para situar a la

persona sorda en una posición favorable ante el empleo, posibilitando su acceso y

mantenimiento de los puestos de trabajo.

Los poderes públicos deben ser garantes de la igualdad de oportunidades para

toda la ciudadanía promoviendo y difundiendo medidas que fomenten la

Page 55: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

incorporación al mercado laboral de las personas sordas. El conocimiento de estas

medidas y la concienciación del empresariado resulta fundamental para la

contratación de personas sordas dentro de la empresa ordinaria.

Es preciso establecer alianzas estratégicas y sinergias con los agentes sociales

para luchar conjuntamente por garantizar el acceso al mercado laboral y la

promoción profesional de las personas sordas; desarrollar acciones formativas en

material laboral; mejorar las condiciones laborales y la adaptación de los puestos

de trabajo que ocupen las personas sordas.

La inserción laboral conlleva un componente importante y necesario de trabajar

como es la plena participación de las personas sordas en la vida y la dinámica

diaria de la empresa, y esto debe pasar por acciones de formación, sensibilización

hacia toda la plantilla, favoreciendo de este modo la accesibilidad a la información

y la comunicación así como la eliminación de prejuicios y estereotipos sobre las

personas sordas.

Todas las acciones en materia de inserción laboral deben incluir la perspectiva de

género. Es imprescindible realizar acciones encaminadas a la inserción laboral de

la mujer sorda cuya situación ante el empleo es aún más precaria por su doble

condición de mujer y de persona sorda.

El avance de las nuevas tecnologías está poniendo a disposición nuevas

herramientas que facilitan la supresión de las barreras de acceso a la información

y a la comunicación en los diferentes ámbitos de la vida de las personas sordas.

La utilización de estas herramientas y su adaptación a los diferentes contextos

empresariales favorece la plena inclusión de las personas sordas dentro de los

mismos.

La buena gestión de la actividad de inserción y acompañamiento laboral debe

enmarcarse dentro de las buenas prácticas de gestión con calidad de manera que

se garantice la eficacia y eficiencia del servicio final. (Fuente: CNSE).

Page 56: Generalidades anatómicas y fisiológicas de la audición y …portafoliopatriciaespinoza-mgyapcd.wikispaces.com/file... · Web viewGeneralidades anatómicas y fisiológicas de la

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:· Alegría, J. y Leybaert, J. 1988: "La adquisición de la lectura en el niño sordo". En E.Ochaita y otros: Alumnos con N.E.E. Madrid: Editorial Popular.· Alonso, P. y Paniagua, G. 1987: "La educación temprana". En Marchesi.· Aranda Rendruello, Rosalía E. 2002: “Educación Especial”. España: Prentice Hall.· Cnree, 1988: "Las prótesis auditivas". Serie guías, Nº 2, Madrid: Siglo XXI/MEC.· Cnree, 1992: La palabra complementada. Madrid: MEC.· Colin, D. 1980: "Psicología del niño sordo". Barcelona: Toray-Masson.· Compilación de Rafael Bautista. Necesidades educativas especiales. Aljibe.Granada. 1993.· Gallardo, J.R. y Gallego J.L. 1993: "Alteraciones del lenguaje en el deficienteauditivo". En: Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Aljibe.· García Fernández, José Manuel y Pérez Cobacho, Juan. 2001: “El niño con déficitauditivo en el aula”. Murcia: Diego Marín, librero editor.· Harris, G. M. 1983: Enseñanza preescolar del lenguaje en el niño sordo. Barcelona:Científico-médica.· Lafon, J. 1987: "Los métodos de diagnóstico y las evaluaciones". "Las afeccionesdel oído". En: Los niños con deficiencias auditivas. Barcelona: Massón.· López Moya, J. Introducción a la problemática actual de la sordera. Editmex. 1995.· Marchesi, A. 1987: El desarrollo cognitivo y lingüístico en los niños sordos. "Ellenguaje de signos". "La adquisición del lenguaje". Madrid: Alianza Psicológica.· Molina García, Santiago. Bases psicopedagógicas de la educación especial. Alcoy:Marfil 1994.· Torres Monreal, S. 1995: Deficiencia Auditiva. Aspectos psicoevolutivos yeducativos. Málaga: Aljibe.· Valmaseda, M. 1987: "Interacción, desarrollo social y características de lapersonalidad en el niño sordo". En A. Marchesi.· Verdugo Alonso, M. Personas con discapacidad. S XXI. Madrid. 1995.