11
GÉNERO Y CIUDAD Profesora: Andrea Milena Burbano Arroyo Modalidad: Virtual con 6 sesiones presenciales los días Lunes de 5:00 a 7:00 p.m. Justificación El seminario tiene como objetivo analizar, desde la Pedagogía Urbana, el género en la ciudad, entendida esta como el lugar donde se forma la identidad cultural de los ciudadanos. Desde los planteamientos de la pedagogía urbana, el género, los nuevos conocimientos y las nuevas pautas de relación entre los individuos, se adquieren en la ciudad. En esta se condicionan las maneras de actuar razón por la cual nos otorga una identidad urbana. En la ciudad, el espacio público viene siendo estudiado como un recurso importante para la formación del ciudadano, de ahí la importancia de tomarlo como escenario de estudio. Dentro de esta perspectiva se reconoce el valor que puede tener para ofrecer oportunidades educativas para aprender de la ciudad y aprender en los lugares públicos las reglas de convivencia (Páramo 2004a). La vida pública de carácter cultural por ejemplo se facilita en el recuento de la historia cultural reflejada en los monumentos, calles, plazas y otros elementos objetuales del espacio público. Estos contribuyen a evocar conexiones a los eventos pasados que estimulan sentimientos de orgullo nacional y contribuyen a la identidad con la ciudad (Páramo 2002), definen en buena parte la pertenencia de los individuos a los grupos a nivel nacional como los de ciudadanía o local, como la pertenencia a un pueblo o a un vecindario. En el contexto mencionado surge el interés del estudio del género situado en el espacio público dada la importancia de

Genero y Ciudad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El seminario tiene como objetivo analizar, desde la Pedagogía Urbana, el género en la ciudad, entendida esta como el lugar donde se forma la identidad cultural de los ciudadanos. Desde los planteamientos de la pedagogía urbana, el género, los nuevos conocimientos y las nuevas pautas de relación entre los individuos, se adquieren en la ciudad. En esta se condicionan las maneras de actuar razón por la cual nos otorga una identidad urbana. En la ciudad, el espacio público viene siendo estudiado como un recurso importante para la formación del ciudadano, de ahí la importancia de tomarlo como escenario de estudio. Dentro de esta perspectiva se reconoce el valor que puede tener para ofrecer oportunidades educativas para aprender de la ciudad y aprender en los lugares públicos las reglas de convivencia (Páramo 2004a). La vida pública de carácter cultural por ejemplo se facilita en el recuento de la historia cultural reflejada en los monumentos, calles, plazas y otros elementos objetuales del espacio público. Estos contribuyen a evocar conexiones a los eventos pasados que estimulan sentimientos de orgullo nacional y contribuyen a la identidad con la ciudad (Páramo 2002), definen en buena parte la pertenencia de los individuos a los grupos a nivel nacional como los de ciudadanía o local, como la pertenencia a un pueblo o a un vecindario.En el contexto mencionado surge el interés del estudio del género situado en el espacio público dada la importancia de educar y diseñar para el reconocimiento de la diversidad en la ciudad. El concepto de género para los análisis que se hacen en el marco de la Pedagogía Urbana se incorpora a partir de los acercamientos que se han realizado desde la geografía con el propósito de superar las teorías estructuralistas y los paradigmas que estaban predominando en las ciencias sociales y preocuparse por las maneras en que influye en los espacios urbanos de la ciudad, y en general, en las prácticas que allí suceden (McDowell, 1983, 1993; Massey, 1993). Distintos autores han aportado en la conceptualización de género para referirse a la discusión, la cual no debe reducirse a asumir el género como un rasgo biológico, sino que este alude a una construcción social que se ha elaborado históricamente. El género no es equivalente a sexo, el primer término es una categoría sociológica y cultural, en la que las nociones de lo femenino y lo masculino son adquiridas y transmitidas a lo largo de las generaciones, admite además que las diferencias entre estas nociones son originadas socialmente. Mientras que el segundo, el sexo, se refiere a una categoría biológica que señala las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (García, 1985; Alonso & Brandariz, 2004; Veleda Da Silva, 2003; McDowell, 2000).Para efectos de la orientación teórica del presente seminario se asume el género como una construcción social. Bajo la perspectiva de género se implica tener en cuenta el principio de la igualdad de oportunidades para las personas. Aspecto que se irradia al acceso a los distintos bienes y servicios con que las ciudades cuentan (Manero, 2010), en los que el espacio público urbano cumple un papel importante. Así pues, el concepto de espacio público que se tiene en cuenta en el seminario se armoniza con la perspectiva de género. Desde este particular, se asume como un espacio abierto y accesible a todas las personas para estar y circular por él. Es un espacio que normativamente difiere del privado, por cuanto, en este último, el acceso y uso es reservado y controlado (Chelkoff y Thibaud, 1992, 1993). Desde el marco de la Pedagogía Urbana, la reinterpretación de este espacio se da a partir de la inclusión (Pineda, 2007), así como de la búsqueda por la igualdad de las condiciones de las personas, por más heterogéneas que sean para evitar que sean excluidas (Muxi y cols, 2011; Saurina, y cols, 2000; Ortiz, 2007). A partir de lo anteriormente mencionado, el seminario analiza el género desde en el marco

Citation preview

Page 1: Genero y Ciudad

GÉNERO Y CIUDAD

Profesora: Andrea Milena Burbano ArroyoModalidad: Virtual con 6 sesiones presenciales los días Lunes de 5:00 a 7:00 p.m.

Justificación

El seminario tiene como objetivo analizar, desde la Pedagogía Urbana, el género en la ciudad, entendida esta como el lugar donde se forma la identidad cultural de los ciudadanos. Desde los planteamientos de la pedagogía urbana, el género, los nuevos conocimientos y las nuevas pautas de relación entre los individuos, se adquieren en la ciudad. En esta se condicionan las maneras de actuar razón por la cual nos otorga una identidad urbana.

En la ciudad, el espacio público viene siendo estudiado como un recurso importante para la formación del ciudadano, de ahí la importancia de tomarlo como escenario de estudio. Dentro de esta perspectiva se reconoce el valor que puede tener para ofrecer oportunidades educativas para aprender de la ciudad y aprender en los lugares públicos las reglas de convivencia (Páramo 2004a). La vida pública de carácter cultural por ejemplo se facilita en el recuento de la historia cultural reflejada en los monumentos, calles, plazas y otros elementos objetuales del espacio público. Estos contribuyen a evocar conexiones a los eventos pasados que estimulan sentimientos de orgullo nacional y contribuyen a la identidad con la ciudad (Páramo 2002), definen en buena parte la pertenencia de los individuos a los grupos a nivel nacional como los de ciudadanía o local, como la pertenencia a un pueblo o a un vecindario.

En el contexto mencionado surge el interés del estudio del género situado en el espacio público dada la importancia de educar y diseñar para el reconocimiento de la diversidad en la ciudad.

El concepto de género para los análisis que se hacen en el marco de la Pedagogía Urbana se incorpora a partir de los acercamientos que se han realizado desde la geografía con el propósito de superar las teorías estructuralistas y los paradigmas que estaban predominando en las ciencias sociales y preocuparse por las maneras en que influye en los espacios urbanos de la ciudad, y en general, en las prácticas que allí suceden (McDowell, 1983, 1993; Massey, 1993). Distintos autores han aportado en la conceptualización de género para referirse a la discusión, la cual no debe reducirse a asumir el género como un rasgo biológico, sino que este alude a una construcción social que se ha elaborado históricamente. El género no es equivalente a sexo, el primer término es una categoría sociológica y cultural, en la que las nociones de lo femenino y lo masculino son adquiridas y transmitidas a lo largo de las generaciones, admite además que las diferencias entre estas nociones son originadas socialmente. Mientras que el segundo, el sexo, se refiere a una categoría biológica que señala las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (García, 1985; Alonso & Brandariz, 2004; Veleda Da Silva, 2003; McDowell, 2000).

Page 2: Genero y Ciudad

Para efectos de la orientación teórica del presente seminario se asume el género como una construcción social. Bajo la perspectiva de género se implica tener en cuenta el principio de la igualdad de oportunidades para las personas. Aspecto que se irradia al acceso a los distintos bienes y servicios con que las ciudades cuentan (Manero, 2010), en los que el espacio público urbano cumple un papel importante.

Así pues, el concepto de espacio público que se tiene en cuenta en el seminario se armoniza con la perspectiva de género. Desde este particular, se asume como un espacio abierto y accesible a todas las personas para estar y circular por él. Es un espacio que normativamente difiere del privado, por cuanto, en este último, el acceso y uso es reservado y controlado (Chelkoff y Thibaud, 1992, 1993). Desde el marco de la Pedagogía Urbana, la reinterpretación de este espacio se da a partir de la inclusión (Pineda, 2007), así como de la búsqueda por la igualdad de las condiciones de las personas, por más heterogéneas que sean para evitar que sean excluidas (Muxi y cols, 2011; Saurina, y cols, 2000; Ortiz, 2007).

A partir de lo anteriormente mencionado, el seminario analiza el género desde en el marco de la Pedagogía Urbana, explora la historia social de la mujer situada en los espacios públicos urbanos de la ciudad, así como la respuesta a sus necesidades desde la planificación y la gestión urbana; el espacio público urbano como espacio emancipador y de oportunidad para la visibilización del género; y finalmente, el seminario conduce a realizar análisis en torno a la necesidad de educar y diseñar para el reconocimiento de la diversidad en la ciudad.

UNIDADES TEMÁTICAS

Primera unidad:

Estudio del género desde la Pedagogía Urbana

Objetivos:

Acercamiento al concepto de género para situar sus análisis en la dimensión urbana, así como dar a conocer los estudios sobre género desde la perspectiva de la pedagogía urbana y explorar la mirada espacial y la experiencia con el lugar desde la perspectiva de género.

Contenido:

El concepto del género El género desde la mujer como actor social clave en la ciudad. La experiencia femenina en el espacio público desde los distintos roles que

desempeña. Género y Sociolugares. Género y Espacialidad a partir del análisis de factores que condicionan la equidad

en el espacio público urbano.

Page 3: Genero y Ciudad

Valoración de las reglas de convivencia en el espacio público diferenciadas a partir del género.

Bibliografía:

Burbano, A.M. (2013). Espacio Público como un ensamblaje de lugares producidos por discursos y prácticas. REVISTA: Papeles de Coyuntura, N° 35, pp. 7-12

Burbano A.M. (2010). Género y Sociolugares. En: Los Sociolugares. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

García, M. D. (1985). El análisis de género y la geografía: reflexiones en torno a un libro reciente. Documents d’Análisi Geográfica, n° 6, p.p. 133 - 143

McDowell, L. (2000). Género, Identidad y Lugar: Un Estudio de Las Geografías Feministas. Editorial Cátedra. Madrid.

Moreno Z. (En Prensa). Las reglas de los lugares: una cuestión de interpretación. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional.

Páramo P. (2010). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. En: Revista Colombiana de Educación. N° 57. pp. 14-27

Páramo P., Burbano A.M. (2007). La experiencia de la mujer en el espacio público a partir de su rol social. Revista Pretil Nº 13.

Páramo P., Burbano A.M. (2011). Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. Universitas Psychologica, 10(1), 61-70.

Páramo P. (2010). Los Sociolugares. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Páramo, P. (2007). La ciudad una trama de lugares. Revista Psicología para América Latina. Vol. 10.

Sabaté, A., Rodríguez, J.M., Díaz, M. A. (1995). Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una geografía de género. Madrid: Editorial Síntesis.

Saurina, C.; Muñoz, D.; Cabruja, T.; Casas, F. (2000). Calidad de vida y percepción de la desigualdad de la mujer en la ciudad de Girona. Psychosocial Intervention, Sin mes, 99-116.

Segunda unidad:

Page 4: Genero y Ciudad

Historia social de la mujer situada en los espacios públicos urbanos de la ciudad

Objetivo: Conocer la historia social situada de la mujer en los espacios públicos de la ciudad a lo largo de la historia.

Contenido:

Género y la historia social situada en la ciudad La mujer y los espacios públicos en Bogotá a lo largo de su historia El género como condicionante de las actividades en los lugares públicos a lo largo

de la historia de la ciudad.

Bibliografía:

Duby G., Perrot. M. (2003). Historia de las Mujeres. Tauros.

Páramo P., y Cuervo, M. 2009. La experiencia urbana en el espacio público urbano de Bogotá en el siglo XX: Una mirada desde las prácticas sociales. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Páramo P., y Cuervo, M. 2006. Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su fundación hasta el siglo XIX. Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Alarcón M.B (2007) La mujer y los espacios públicos en Bogotá en la primera mitad del siglo XX. Pre-til. 13. pp. 58-74

García B. Casa Mujer y Cuerpo. En: La mujer construye. http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/casamujercuerpo.htm

Martínez A. Las mujeres también somos ciudad. En: La mujer construye. http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/mujerestbciudad.htm

Tercera unidad:

La planificación y gestión urbana desde la perspectiva del género

Objetivo: Explorar a partir de la planificación y gestión urbana las respuestas a las necesidades de las mujeres y su participación en los procesos de planificación y gestión de la ciudad.

Contenido:

Respuestas urbanísticas a las necesidades de las mujeres La mujer y la movilidad La mujer y el significado de los espacios urbanos

Page 5: Genero y Ciudad

Diferencias espaciales y diferencias de género

Bibliografía:

Burbano A.M. (2014). La movilidad de la mujer en el espacio público: Inequidades espaciales. Revista Pretil Nº 38.

Burbano, A.M. (2013). Modelo territorial para el estudio del espacio público: concepción y producción de lugares desde la perspectiva de género-mujer. En: Gestión urbana en América Latina. Debates desde reflexión –acción. Universidad Piloto de Colombia

Christoff G. Percepción, diseño y gestión de la ciudad. En: La mujer construye. http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/ciudadymujer.htm

Lasaosa M.J. Ciudad y mujer. En: La mujer construye. http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/ciudadymujer.htm

Soto P. (2007). Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas. Revista Territorios N° 16 y 17. Editorial Universidad del Rosario.

Folguera P (1982). La presión del espacio urbano sobre la actividad de la mujer: espacio interior y exterior. Estudios Territoriales. No. 5 pp: 107-124.

Vázquez A (1986). Concepción de la mujer : concepción del espacio público. En : El uso del espacio en la vida cotidiana. Actas de las IV Jornadas de investigación interdisciplinaria. Seminario de estudios de la mujer. Universidad Autónoma de Madrid.

Morrell H. (1998). Seguridad de las mujeres en la ciudad. Narcea, Madrid.

Michaud A. (2002). La seguridad de las mujeres: de la dependencia a la autonomía. Femmes et ville, Montreal.

Hayden D. (1981). What would a non-sextist city be like?. Routledge, London.

McDowell L. (1983). Space, place and gender relations. En: Progress in Humman Geography.

García A. (1989). Espacio masculino, espacio femenino?. Notas para una aproximación geográfica al estudio del uso del espacio en la vida cotidiana. El uso del espacio público en la vida cotidiana. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Coutras J. (1996). Crise urbain et espaces sexués. Armand Colin. Paris.

Franck K., Paxson L. (1989). Women and urban public space. Public Place Spaces. Plenum Press. New York.

Page 6: Genero y Ciudad

Cuarta unidad:

Género y espacio público urbano como espaci o emancipador y de oportunidad.

Objetivo: Analizar las cualidades del espacio público urbano como espacio emancipador y de oportunidad para la visibilización del género.

Contenido:

La ciudad compacta, ciudad emancipadora. Los espacios públicos urbanos del anonimato y alternativos.

Bibliografía:

Ortiz A. (2007). Hacia una ciudad no sexista. Revista Territorios N° 16 y 17. Editorial Universidad del Rosario.

Katz C (2006) Power, Space, and Terror: Social Reproduction and the Public Environment. En: S. Low y N. Smith: The Politics of Public Space (Eds).New York: Routledge.

Wilson E. (1991). Into the Labyrinth. Virago. London.

Adler S., Brenner J. (1992). Gender and space: lesbians and gay men in the city. International Journal of Urban and Regional Ressearch.

Bell D. (1995). Mapping desire. Geographies of sexualitie. Routledge, Londres. Valentine G. (1993). Sexing space: lesbian perception and experiencies of everyday spaces. Evironment and Planning D.

García, B. La ciudad de los deseos. En: La mujer construye. http://www.lamujerconstruye.org/actividades/es/otrosarticulos/ciudaddelosdeseos.htm

Quinta unidad:

Educar y diseñar para el reconocimiento de la diversidad en la ciudad

Objetivo: A partir del contenido visto en el seminario analizar la ciudad y particularmente sus espacios públicos urbanos como escenarios de aprendizaje con características incluyentes de una diversidad en la ciudad.

Contenidos:

Diseño urbano en la diversidad Apropiación del espacio desde el género

Page 7: Genero y Ciudad

Espacios públicos como escenarios de aprendizaje

Bibliografía:

Ortiz A. (2007). Hacia una ciudad no sexista. Revista Territorios N° 16 y 17. Editorial Universidad del Rosario.

Páramo P (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.

Páramo, P. (2010). Aprendizaje situado: Creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Revista Psicologia & Sociedade. Vol. 22, N°1

Soto P (2007) Ciudad, ciudadanía y género. Problemas y paradojas. Territorios 16-17 pp. 29-46

López W. (2007). Manos invisibles en ciudades intangibles. Revista Pretil Nº 13.

Pineda J. (2007). Hacia una ciudad incluyente: género e indicadores sociales en Bogotá. Revista Pretil Nº 13.

Metodología

El programa se adelanta a partir de tres componentes: el teórico mediante seis (6) sesiones magistrales; el virtual, con módulos de trabajo mediado por la plataforma Moodle, y el de investigación, mediante la participación de los estudiantes en ejercicios de investigación con salidas de campo a distintos lugares de la ciudad. Durante el seminario se examinarán diversas problemáticas para lo cual se formula algunos interrogantes que dan lugar un trabajo de investigación que orientan un ejercicio de recolección y análisis de información.

Evaluación

La evaluación del seminario comprenderá los siguientes aspectos:

30 % Ensayo final: La perspectiva de género situada en la dimensión urbana en el que se recojan algunos de los planteamientos de las lecturas del seminario.

30 % Trabajo virtual e informes. 40 % Controles de lectura.