30
GEPI GASTROENTERITIS PROBABLEMENTE INFECCIOSA

GEPI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GEPI

GEPIGASTROENTERITIS PROBABLEMENTE

INFECCIOSA

Page 2: GEPI

DEFINICION

Sindrome producido por la inflamacion aguda de la mucosa gastrica y de la mucosa intestinal

Clinicamente se presenta por un aumentos en la frecuencia de evacuaciones, disminuida en consistencia y acompañado de vomito, fiebre y dolor abdominal

Page 3: GEPI

ETIOLOGIA

Principalmente por Virus

80% son producidas por infecciones (virus, bacterias, parasitos)

20% por causas no infecciosas (anomalias congenitas, deficit enzimatcos, mecanicas, inmunologicas, endocrinas, yatrogenicas, toxicas…)

Page 4: GEPI

Toda diarrea esta caracterizada por alteraciones en la absorcion y secrecion de agua y electrolitos por la mucosa intestinal

Principal:

Rotavirus

Salmonella

Campylobacter

Page 5: GEPI
Page 6: GEPI

FACTORES RIESGO

Malnutricion

Hacinamiento

Falta de higiene

Ignorancia

Pais en crecimiento

Page 7: GEPI

CLASIFICACION

3 Tipos

Agudas

Persistentes

Cronicas

Page 8: GEPI

AGUDA: Dura menos de 14dias

PERSISTENTE: Tipo Aguda que se prolonga por mas de 14 dias

CRONICA: Dura mas de 30 dias y se vincual a otras entidades como la enfermedad celiaca, Crohn

Page 9: GEPI

Clinicopractico

Diarrea Acuosa

Osmotica

Secretoria

Diarrea con Sangre

Invasiva o Inflamatoria

No Invasiva

Page 10: GEPI
Page 11: GEPI

DIARREA ACUOSA

DIARREA AGUDA ACUOSA

Diarrea Acuosa

Pastosa

Acida

Edema Perianal

Producida por deficit de absrocion de lactosa

Puede aparecer en infecciones como:

Rotavirus

E. coli

Giardia Lambia, Cryptosporidium parvum

Mycrosporadios

Page 12: GEPI

DIARREA ACUOSA

SECRETORIA

Diarrea Aguda de comienzo brusco

Duracion menor de 14dias

Diarreas liquidas o semiliquidas, sin sangre visible, en numero de 3 o mas

Acompañada de vomitos, fiebre moderada, anorexia e irritabilidad

Trastornos DHE y A-B

Resuelve en Periodo 7-10 dias

Infeccion por:

Vibrios cholerae

E.coli enterotoxigenica

Shigellas

Cryptosporidium parvum

Page 13: GEPI

Diarrea con SangreINVASIVA - DISENTERIA

Presencia e Sangre Visible en heces

Diarrea Mucopiosanguinolenta

Pujo y Tenesmo

Prolapso rectal

Fiebre elevada

Anorexia – Perdida Peso

Daño en la mucosa

Agente Causal:

Shigell

E. coli enteroinvasora

Entamoeba hystolitica

Trihuis trichura

Campylobacter jejuni

Salmonella

Page 14: GEPI

DIARREA CON SANGRE

NO INVASIVA

Diarrea con Sangre

Secundaria a ingesta de carne contaminada

Fiebre ligera

Agente Causal

E. coli enterohemorragica

Page 15: GEPI

TRANSMISION

Via Fecal-Oral (Ano-Boca-Mano)

Agua y Alimentos contaminados

Factores:

Ausencia de Lactancia Materna

Uso biberones

No hervir agua de consumo

Inadecuada Higiene

Desnutricion

Inmunodeficiencia

Edad 6-11meses

Page 16: GEPI
Page 17: GEPI

CLINICA

Generales:

Vomito

Fiebre

Diarrea

Dolor Abdominal

Page 18: GEPI

CONDUCTA ATENCION PRIMARIA

Page 19: GEPI

Vigilar Hidratacion:

Mucosa Oral

Turgencia Piel (Signo del Pliegue) – Positivo si la piel seca no se despega cuando es pellizcada de forma suave

Fontanela Anterio

Hundimiento de los ojos

Page 20: GEPI
Page 21: GEPI

DESHIDRATACION

Complicacion mas importante

Depende por la edad del Niño, recion nacidos y lactantes son mas vulnerables – Mayor Area Corporal e Intestinal por Kg Peso

Page 22: GEPI

Si la pedida de agua es proporcional a la de los solutos e trata de una Deshidrtacion Iisotonica (Na 130-160mEqL)

Si se pierde mayor proporcion de aguua es una Deshidratacion Hiponaremica o Hipotonica (Na <150mEq/L)

Si se pierden los electrolitos en mayor cantidad que el agua es una Deshidratacion Hiponatremia caso Hipotnonico

Page 23: GEPI

COMPLICACIONES

Deshidratacion

Shock Hipovolemico

Convusliones

Artritis Reactiva

Purpura Schonlieun Hechoch

Eritema Nodoso

Sindrome de Rieter

Sepsis

Sindrome de Guillian Barre

Page 24: GEPI

TRATAMIENTO

Planes de Rehidratacion

Page 25: GEPI
Page 26: GEPI
Page 27: GEPI
Page 28: GEPI
Page 29: GEPI
Page 30: GEPI

GRACIAS