55
GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización. UD 3. USOS DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS QUE GENERA LA EMPRESA AGRÍCOLA 1. Introducción Podemos entender como “empresa agrícola”, aquella que forma parte de la agraria y que dedica todos sus esfuerzos ara conseguir los mejores resultados en el manejo de la agricultura. Hay diferentes tipos de empresa agrícola, y entre otros, vienen definidos por los siguientes criterios: - Orientaciones productivas: a estas empresas se las puede clasificar como de secano y de regadío, y a su vez pueden ser intensivas o extensivas. - Tamaño: no existe un límite fijado de extensión superficial, ya que en ello influyen muchos factores que hacen muy difícil su denominación. La Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables, establece como límites inferiores para definir el término “latifundio” las de 50 Has de regadío, 500 Has de secano, y 750 Has de monte. El umbral del “minifundio” se situa entre las 5 y 10Has. - Personalidad jurídica del empresario: se puede dividir en persona física (empresa familiares o no familiares )y en persona jurídica o sociedad (agraria de transformación, mercantil, cooperativa, otras sociedades). Criterio de clasificación TIPOS DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Orientaciones productivas Secano Regadío Extensiva Intensiva Tamaño Latifundio Minifundio Personalidad jurídica del empresario Física Jurídica o sociedad 2. Residuos y subproductos que genera Si se acepta que residuos son “sustancias u objetos que quedan fuera del circuito comercial o de la cadena de valor”, la mayoría de los bienes obtenidos de la tierra deberían ser productos o subproductos. De hecho, a lo largo de la historia los tres subsectores agrarios, han convivido en perfecta armonía, permitiendo que el uso de los

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

UD 3. USOS DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS QUE GENERA LA

EMPRESA AGRÍCOLA

1. Introducción

Podemos entender como “empresa agrícola”, aquella que forma parte de la agraria y

que dedica todos sus esfuerzos ara conseguir los mejores resultados en el manejo de la

agricultura. Hay diferentes tipos de empresa agrícola, y entre otros, vienen definidos por

los siguientes criterios:

- Orientaciones productivas: a estas empresas se las puede clasificar como

de secano y de regadío, y a su vez pueden ser intensivas o extensivas.

- Tamaño: no existe un límite fijado de extensión superficial, ya que en ello

influyen muchos factores que hacen muy difícil su denominación. La Ley de

Fincas Manifiestamente Mejorables, establece como límites inferiores para

definir el término “latifundio” las de 50 Has de regadío, 500 Has de secano, y

750 Has de monte. El umbral del “minifundio” se situa entre las 5 y 10Has.

- Personalidad jurídica del empresario: se puede dividir en persona física

(empresa familiares o no familiares )y en persona jurídica o sociedad (agraria

de transformación, mercantil, cooperativa, otras sociedades).

Criterio de clasificación TIPOS DE EMPRESAS AGRÍCOLAS

Orientaciones productivas Secano

Regadío

Extensiva

Intensiva

Tamaño Latifundio

Minifundio

Personalidad jurídica del empresario Física

Jurídica o sociedad

2. Residuos y subproductos que genera Si se acepta que residuos son “sustancias u objetos que quedan fuera del circuito

comercial o de la cadena de valor”, la mayoría de los bienes obtenidos de la tierra

deberían ser productos o subproductos. De hecho, a lo largo de la historia los tres

subsectores agrarios, han convivido en perfecta armonía, permitiendo que el uso de los

Page 2: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

materiales orgánicos fuera unido a la actividad agraria desde sus orígenes, existiendo así

un equilibrio estable.

El papel desarrollado por el agricultor en la conservación del suelo has sido fundamental,

pues mantenía la fertilidad de sus tierras y producía cosechas cerrando los ciclos

naturales de energía, agua y elementos nutrientes. Todo esto, hasta hace 40 años, se

realizaba por medio de técnicas agronómicas simples y muy respetuosas con su entorno,

originando de esta manera que también se mantuviera equilibrado el ciclo de la materia

orgánica en sus agroecosistemas.

En la actualidad se ha pasado a explotar una ganadería intensiva de alta densidad,

basada en piensos compuestos y desvinculada en muchas ocasiones de la tierra. Ello está

provocando una importante ruptura agropecuaria donde dichos ganaderos, que ya no son

agricultores, se encuentren con una gran cantidad de desechos pastosos en sus

explotaciones, para los que no siempre tienen cerca terrenos de cultivos suficientes y que

estos estén dispuestos a recibirlos. Además, a todo esto hay que añadir problemas de

almacenaje adecuados, sistemas de transporte suficientes…

También está influyendo en ello, y de una manera decisiva, la explotación de la

agricultura que con criterios industriales en las sociedades más desarrolladas se practica

hoy en día.

Esto hace que se encuentre inmersa en un proceso de intensificación determinado por su

principal objetivo: la explotación del suelo en términos de maximización del beneficio

privado, que si bien dio paso a una serie de mejoras en la producción. Por el contrario,

esta intensificación, también es la causante de verdaderos desequilibrios en el ciclo de l

materia orgánica, de la erosión y/o contaminación por acumulación de residuos en los

suelos e incluso de la mineralización de algunos terrenos por el mal uso, abuso de

abonos químico, a la vez que soporta elevados gasto para la compra de los mismos.

Ya que una de las principales características de los subproductos agrícolas estiba en su

aprovechamiento como aporte de materia orgánica al suelo, deben tenerse muy presente

factores como: calidad y cantidad de aplicación de los mismos, nutrientes que pueden

liberar, posible presencia de contaminantes (metales pesados, pesticidas, etc.), peligro

sanitario, calidad física, etc.

Aunque existen suficientes indicios que demuestran que la propia dinámica de la

naturaleza tiende hacia la reutilización de estos subproductos, y otros residuos, hasta

Page 3: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

readaptarlos a las nuevas condiciones generadas por los microorganismos, se está

llegando a una situación preocupante, a no solo por su abandono sino que éste puede

llegar a ser negativo, a la vez queso falta de utilidad suele provocar situaciones de

insalubridad o de agresión al medio ambiente. Además, al quemar los restos de poda

sobre los propios terrenos de cultivos, se incrementa la problemática económica, social y

ecológica.

Estos desechos muy abundantes, dispersos, difíciles de controlar y variados, encierran en

sí mismos un doble valor potencial: por un lado, son una importante aportación de

materia orgánica al suelo, e incluso se pueden valorizar energéticamente; por otra parte,

representan una posible fuente de ingresos complementarios y bastante necesarios en la

empresa agrícola. Su correcto tratamiento no solamente disminuye la sensación de

abandono y suciedad que presenta el campo sino que también llega a evitar la

proliferación de ciertas enfermedades nocivas para el propio hombre, e incluso el riesgo y

propagación de incendios.

La producción nacional de residuos y subproductos no utilizados procedentes de los

cultivos agrícolas, está cercano a los 35 millones de toneladas anuales, de los cuales más

de 10 millones son pajas de cereales; solamente los procedentes de los cereales, olivo,

vid, girasol y algodón sobrepasan más de la mitad de los 35 millones. Los generados en

Andalucía son 14.243.000 Tm, de los cuales 450.000 Tm proceden de los restos

vegetales de invernaderos localizados en la provincia de Almería.

El destino de estas producciones de residuos y subproductos generados por la empresa

agrícola es alimentación para el ganado, incorporación al suelo, elaboración de compost,

quema, abandono…

3. Características y usos de los principales residuos agrícolas

3.1- Residuos de cereales

El principal residuo de los cultivos cerealísticos es la paja y los rastrojos, que presentan

baja humedad, alto contenido en celulosa y alrededor de un 10% de lignina. La relación

C/N es muy elevada, entre 80 y 100.

La mayor parte de la paja producida se destina a la ganadería, donde se utiliza para la

alimentación o como lecho. Antes de establecerse las medidas contra incendios en los

ámbitos rurales, la quema de la paja junto con los rastrojos en el campo era un

procedimiento bastante frecuente en el campo español. Aunque con poca frecuencia,

Page 4: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

lamentablemente, la paja, tras su acondicionamiento físico, es incorporada al suelo con

los rastrojos.

Otros posibles usos de la paja, aunque minoritarios son los siguientes: obtención de

papel paja, obtención de glucosa y furfural, componente en la fabricación de tableros,

aislante y material de relleno en materiales de construcción, cultivo del champiñón,

empleo como combustible, obtención de estiércol artificial, agente de aireación y/o

fuente de carbono para el compostaje de residuos pastosos o excesivamente ricos en

nitrógeno.

La quema de rastrojos y de paja es una actividad poco defendible desde la óptica

técnico-científica pero que ha sido bastante usual en el campo español. Como aspectos

favorables de la quema se han citado los siguientes: destrucción de propágulos de malas

hierbas, reducción de parásitos y patógenos, restitución de minerales al suelo,

eliminación rápida del residuo, etc.

La incorporación al suelo o enterrado de pajas comporta un aporte importante de materia

orgánica al suelo y su posterior humificación, mejorando el balance de humus tal y como

se ha comentado anteriormente, con los numerosos efectos positivos que ello conlleva, y

recicla de forma natural los nutrientes asimilados por los cultivos. Antes de su

incorporación al suelo la paja debe ser picada o troceada mecánicamente, con lo que se

favorecerá su posterior ataque microbiano y se facilitaran las labores del siguiente

cultivo. La incorporación al suelo, para su compostaje en el suelo debe ser superficial.

Dada la alta relación C/N de la paja, el enterrado conlleva inmovilización del nitrógeno

del suelo, fenómeno que puede provocar “hambre de nitrógeno” en el siguiente cultivo,

como se ha comentado anteriormente. Este efecto negativo puede evitarse fácilmente

aportando nitrógeno (de 6 a 12 Kg por Tm de paja) a la paja en el momento de

enterrarla. Los purines pueden ser un material muy interesante para esta finalidad,

puesto que además de nitrógeno y otros nutrientes incorpora agua al suelo aumentando

la humedad del residuo y del suelo y facilitando la descomposición de la paja.

3.2.- Residuos de vegetales verdes

Se trata de residuos de cultivos que se cosechan antes de la senescencia vegetal. Por

este motivo los residuos presentan alto contenido en humedad y generalmente son

fácilmente degradables. Comprende, entre otros, los residuos de los cultivos forrajeros y

raíces o tubérculos extensivos y los que provienen de la mayoría de los cultivos hortícolas

comestibles y de las producciones de flor cortada.

Page 5: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

La mayoría de los residuos forrajeros recolectables se reciclan para la alimentación del

ganado por lo que en la práctica no constituyen un residuo propiamente dicho.

Los residuos de la horticultura comestible pueden ser incorporados en el suelo para

facilitar su posterior descomposición si existe tiempo suficiente antes de iniciar el

próximo cultivo. El elevado contenido hídrico de estos residuos y su baja relación C/N (15

a 30) promueve una descomposición bastante rápida y, generalmente, su incorporación

al suelo no conlleva el riesgo de “hambre de nitrógeno” en el siguiente cultivo.

En las explotaciones muy intensivas, y especialmente en cultivo protegido, los residuos

de la cosecha de la horticultura comestible y también de la floricultura deben ser

retirados del suelo o de los sustratos de cultivo antes de iniciar el cultivo siguiente, al no

existir tiempo suficiente y/o para evitar los riesgos fitosanitarios. En estos casos los

residuos vegetales se amontonan al aire libre para facilitar su desecación, disminuyendo

así su volumen. Posteriormente estos residuos pueden tener cuatro destinos principales:

transporte e incorporación al suelo de otras fincas menos intensivas; quema “in situ”;

deposición en vertederos; o traslado a plantas de compostaje para la fabricación de

compost. Este último destino se muestra de especial interés puesto que permite una

importante reducción del volumen (minimización del residuo) y su valorización mediante

la estabilización de su la materia orgánica y la higienización del producto, eliminando o

disminuyendo drásticamente la posible existencia de patógenos y parásitos en el residuo

inicial. El compost obtenido puede ser utilizado para su aplicación al suelo como

enmienda o abono orgánicos o como sustrato o componente de un sustrato en cultivo sin

suelo.

3.3.- Residuos de poda de viña y frutales

Los sarmientos y la madera proveniente de la poda de la vid y de los árboles frutales

presentan un contenido medio - bajo de humedad y un alto contenido en celulosa y

lignina. La relación C/N de estos materiales es muy elevada, entre 150 y 250.

La mayor parte de estos residuos se quema en la propia explotación tras ser retirados del

campo y en mucha menor proporción se utiliza como combustible (troncos o ramas

gruesas de frutales) o para el asado de carne en barbacoas (sarmientos de vid). De

forma alternativa, y con mucho mayor interés, estos materiales pueden ser aplicados al

suelo para su posterior descomposición y humificación. Esta alternativa, que hace unos

años era muy poco frecuente, se va implantando lentamente en la arboricultura

española. La aplicación al suelo exige un tratamiento mecánico previo de troceado o

Page 6: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

picado y, si se considera necesario, de desfibrado. Este último tratamiento es

especialmente interesante en troncos y ramas de mediano y gran calibre. Atendiendo a la

elevada relación C/N de estos residuos es preciso aportar una fuente nitrogenada, ya sea

de naturaleza orgánica (estiércol, abonos orgánicos, purines, abonado en verde) o

inorgánica (abonos amoniacales o ureicos), que aceleren su descomposición. El residuo

triturado puede dejarse sobre el suelo, a modo de acolchado orgánico de lenta

descomposición, o proceder a su incorporación superficial en el suelo, mediante la

realización la labor adecuada.

Tabla: Estimación de la materia seca (MS) de los residuos de los principales cultivos de

cereales en España y de su rendimiento potencial en humus, en relación con la

distribución de superficie y producción.

Cultivo Superficie Producción Rend.

Raices+rastrojos Paja o equivalente Total MS Total

humus

MS Humus MS Humus

ha Tm Tm/ha Tm Tm Tm Tm Tm/ha Kg/ha

Cebada 3.106.600 7.434.300 2,4 7.766.500 776.650 9.319.800 931.980 5,5 550

Trigo 2.422.400 5.083.800 2,1 8.478.400 847.840 9.689.600 968.960 7,5 750

Maíz 397.500 3.768.600 9,5 1.590.000 159.000 2.782.500 278.250 11 1.100

Tabla: Estimación de la materia seca (MS) de los residuos de poda de los principales

cultivos leñosos de España y de su rendimiento potencial en humus, en relación con la

distribución de superficie y producción.

Cultivo Superficie Producción Rendimiento MS Humus Total MS Total humus

ha Tm Tm/ha Tm Tm Tm/ha Kg/ha

Olivo 2.200.000 3.394.700 1,5 3.850.066 962.517 1,8 438

Viñedo 1.163.000 5.420.700 4,7 2.326.000 581.500 2,0 500

Almendro 664.000 279.100 0,4 885.323 221.331 1,3 333

Cítricos 283.350 5.820.900 20,5 436.359 109.090 1,5 385

Manzano 50.000 922.200 18,4 150.071 37.518 3,0 750

4. Uso de los residuos agrícolas como alimentación del ganado

Desde muy antiguo es conocido el uso de los restos vegetales en la alimentación del

ganado (restos de cosechas, podas, ramón de olivo, sarmiento de vid, etc.), por lo que

es lógico seguir reincorporándolos al ciclo del consumo. Si la totalidad de los que se

generan en España fuesen debidamente empleados en la alimentación animal, se podría

aumentar en más de un millón de Tm de Unidades Alimenticias las disponibilidades de

Page 7: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

recursos para la ganadería. Sin embargo, por diversas razones se encuentran

infrautilizados para este tipo de usos, destinándose parte de ellos para pienso como

sucede con la pulpa de remolacha, orujo de uva o pulpa de aceituna mientras que la

mayoría e usan para otros fines, o bien simplemente quedan sin aprovechamiento

alguno.

Las razones por las que se utilizan para consumo del ganado por debajo de sus

disponibilidades so bastante variadas, de forma general podemos resumir: existe falta de

experiencia e insuficiente información para utilizarlos de forma correcta; el aspecto es

poco grato a los ojos de ganadero, que tiende a asociarlo con su calidad nutritiva; las

propiedades físicas de gran parte de ellos complican su manejo y encarecen el

transporte; para que estos subproductos resulten atractivos al ganadero, su unidad

nutritiva debe resultar más económica que la correspondiente a otros recursos

alimenticios tradicionales, sin embargo, los inadecuados sistemas de comercialización

encarecen demasiado la mercancía.

Su valor nutritivo es muy variable, debido a: diferencias cualitativas de la materia prima

originaria, influencia de los procesos de obtención, estado de conservación en que se

halle al se ingerido por los animales, etc. Algunos tienen un valor nutritivo bajo (paja de

cereales, cascarilla de girasol) pero otros lo tienen próximos al de la cebada (pulpa de

remolacha), por lo genera contiene un alto porcentaje de fibra y bajo de proteínas, con

escasa cantidad de minerales, fósforo especialmente. Esto no es grave, ya que se pueden

complementar con un corrector vitamínico mineral, algún producto nitrogenado (ureas,

por ejemplo) y con un mínimo de energía (melazas, pulpa de remolacha, ensilado de

maíz, pastos de gramíneas…).

La eficacia de su aprovechamiento es baja, puesto que hay una serie de factores que

condicionan la posibilidad de su empleo para tal fin, entre las que destacan: composición

poco equilibrada de sus componentes, baja digestibilidad, problemas derivados de su

conservación, posible presencia de contaminantes, problemas derivados de su

conservación y otros.

Su granulación y molturación lo hacen más apetecibles, permitiendo un aprovechamiento

mayor de los mismos y facilitando la mezcla con otros ingredientes de las raciones.

Mediante la molienda, proceso simple y sencillo, se puede lograr que sean algo más

digeribles. Pero no es mucho lo que se consigue, pues las moléculas proteínicas de las

enzimas son bastante grandes para atravesar los orificios celulares formados en la

Page 8: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

trituración. Esto hace que sea necesario un proceso de hidrólisis para romper los enlaces

químicos de la lignina y de los ésteres de la pared celular, mediante el empleo de álcalis

o con vapor de agua a presión. Actualmente se emplean como agentes hidrolíticos,

amoníaco y urea, pues si bien los incrementos de digestibilidad alcanzados son menores

que con los álcalis fuertes, disminuye el problema de los bajos contenidos proteicos de

muchos de los productos que se tratan.

Como ocurre con otros recursos alimenticios, tampoco estos subproductos contienen los

principios nutritivos en los niveles y equilibrios que necesita el ganado para una

producción determinada; pero las carencias de unos se suplen con los sobrantes de

otros, permitiendo así un equilibrio acorde con las necesidades. En esto se basa la

complementación nutritiva, la cual constituye uno de los principios básicos de la

formulación de piensos y racionamiento animal.

5. Usos de residuos y subproductos que genera la empresa

ganadera

5.1 Introducción

El origen de la ganadería se remonta a la consecución por el ser humano de la

domesticación en cierto grado de especies animales salvajes. La contribución que los

animales hacen al subsector ganadero está cubierta por diversas aportaciones, entre las

que destacan: las producciones de carne, huevos, leche, lana, cuero, grasas, aceites,

sangre, estiércol, tracción, caza de otros animales, uso en laboratorio, etc. Normalmente

solo un pequeño número de especies genera lo perseguido, si bien a veces puede

escogerse entre una gran diversidad de ellas.

Las deyecciones de los animales, generalmente llamadas estiércol, son el residuo

principal que generan los animales. El uso de los diferentes estiércoles es fundamental en

el abonado y fertilización de los cultivos agrícolas.

Dependiendo del sistema utilizado para el aprovechamiento empresarial de los recursos

ganaderos, se pueden clasificar las empresas ganaderas en los siguientes tipos:

estabulación (con abrigo posible para la noche o incluso para toda la jornada),

estabulación libre (con simples cubiertas a varios vientos con régimen intensivo y libre

en su entrada y salida),trashumante (con desplazamientos periódicos de ganado y

ganadero), sentimental (vacas sagradas de India, como símbolo de riqueza y poder e

zonas de África, etc.), sin agricultura (con traslado de ganaderos, nómadas pastorales

en estepas,…), estante (sin traslado del ganado ni del ganadero), etc.

Page 9: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Pero la forma más conocida de clasificar los diferentes tipos de explotaciones

ganaderas, es la siguiente:

Sistema intensivo: explotaciones generalmente sin tierra, en las que los

animales se concentran en establos y granjas donde se les alimenta por

procedimientos mecánicos y se extrae la producción de manera industrializada.

Mediante este sistema se suelen explotar aves, conejos, cerdos y ganado vacuno.

Sistema extensivo: forma tradicional de pastoreo. Consiste en la dispersión de

un gran número de animales en un territorio bastante amplio, procurando que no

les falte alimento (se les suministra piensos en época de escasez). El ganado

permanece todo el día en el campo al cuidad de un pastor, volviendo al aprisco a

la caída de la tarde. Este tipo de ganadería suele ser propio del ganado ovino,

caprino, de lidia, y algo de bovino.

Sistema mixto: los animales están en pastoreo durante una parte del año

(cuando abundan los pastos y rastrojos) y otras permanece en estabulación,

donde se les suministran los forrajes.

Desde un punto de vista de su problemática medioambiental se podría subdividir a su vez

en:

Sin superficie adicional suficiente, pero que depura sus residuos orgánicos y

lo vierte. Por tanto, la contaminación que genera es puntual y semejante a la de

cualquier otra industria agroalimentaria.

Con superficie adicional suficiente. También almacena los residuos producidos

y reutiliza estos subproductos en la agricultura. Su impacto es difuso.

Ganadería intensiva, que partiendo de una fuente difusa, da lugar a un impacto

difuso. Para este sistema solamente habría que establecer medidas preventivas.

5.2 residuos y subproductos que genera

Desde la antigüedad es conocido el valor del estiércol, utilizándolo en la fertilización de

los cultivos para que el suelo se encargue de su depuración. Sin embargo, con el

incremento de la estabulación del ganado, y muy particularmente de la intensificación del

porcino y algo menos del vacuno, las cantidades y naturaleza de los efluentes animales

producidos hoy en día han cambiado localmente, lo cual está provocando que la

producción de alguna deyecciones, lleguen a tales proporciones que la capacidad de

Page 10: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

absorción de las tierras donde se depositan quede rebasada. El incremento del ganado en

algunas zonas supone un problema, ya que esto supone un mayor potencial de

contaminación en las áreas que generan y reciben estos desechos, agravándose cuando

alcanzan masas de agua, pues la polución puede propagarse a distancias de los centros

productores y receptores.

Los residuos ganaderos son uno e los principales responsables de la contaminación de las

aguas superficiales. Por otro lado, en las aguas subterráneas se acusa cada vez con más

intensidad los fenómenos de contaminación producidos por vertidos no controlados, al

mismo tiempo que están dando origen a perdidas de fertilidad y cambio de la flora

autóctona en terrenos no cultivados. Por lo que se debe abordar el control de los mismos

en un ámbito rural de gran extensión.

5.2.1. Composición de los residuos ganaderos

A toda deyección que no es estiércol sólido se le denomina purín; y a éste, dependiendo

de la cantidad de agua incorporada se le designa: estiércol fluido (14-18% de materia

seca), estiércol líquido (20-30% de agua y de 9 a 12% de materia seca), estiércol

diluido (estiércol líquido con el 50% de agua).

La composición de los residuos procedentes de los animales, en particular del estiércol,

es poco homogénea y varía entre límites muy amplios dependiendo de la raza, especie,

edad y alimentación del ganado, naturaleza de la cama, del agua añadida y de la

elaboración y manejo del mismo.

Si su manejo no es adecuado se suele producir una pérdida importante de elementos

fertilizante, dependiendo de: la temperatura, la aireación y la humedad; la inoculación de

determinadas poblaciones de microorganismos de patógenos; la fuente de de sustancias

fitotóxicas ara los vegetales, la incorporación a suelo de semillas de “hierbas

adventicias”, que ingeridas por los animales se encuentran intactas en las deyecciones;

etc.

Las deyecciones de los animales son ricas en materia orgánica, formadas por materiales

hidrocarbonados, compuestos nitrogenados y una importante población microbiana. Con

respecto a la materia mineral, cabe destacar que se trata de un abono compuesto de

naturaleza órgano - mineral, con un contenido bajo éstos elementos, aunque contienen

los necesarios para la vida de las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre,

magnesio, calcio y otros oligoelementos. Además, contienen otras sustancias

fisiológicamente activas, como vitaminas y antibióticos.

Page 11: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

La aplicación a suelos de purines procedentes del ganado porcino o bovino aportan

microorganismos resistentes a los antibióticos. También pueden contener nematodos,

cestodos y otros parásitos como son las bacterias patógenas.

Cuando los aportes de estiércol son excesivos, por lo general solamente el fósforo y el

nitrógeno son susceptibles de ser nocivos para el medio ambiente. Es por ello que el

cálculo de las dosis debería de hacerse alrededor de los dos elementos, en función del

producto esparcido y de las necesidades de los cultivos.

Los aportes minerales contenidos en los excrementos del ganado son mucho más

heterogéneos que los abonos inorgánicos, variando su composición con el tiempo y las

zonas, debido a las diferencias en la alimentación del ganado y a las condiciones de

almacenamiento. También pueden modificar su contenido en elementos minerales los

fenómenos de lavado o dilución, la formación de abonos compuestos, incluso la

mecanización que interviene n la fase de almacenamiento. Debido a esta heterogeneidad

y en relación con su valor fertilizante, tan solo pueden darse valores orientativos:.

La valoración agronómica de estos desechos o residuos ha de superar una doble

problemática: el ajuste de la dosis a esparcir y los riesgos de arrastre de nitratos y

fósforo hacia los acuíferos. Esto hace que a la hora de fertilizar el suelo, sea conveniente

diferenciar entre: “dosis ambiental”, o aquella que aportando los nutrientes necesarios no

produce contaminación; y “dosis agronómica”, o la que usa grandes cantidades de

residuos ganaderos para obtener las producciones deseadas.

CAPACIDAD DE UTILIZACIÓN DE ESTIÉRCOL EN AGRICULTURA

Total S.A.U. (superficie agraria útil) = 24.740.516 Has.

Kg. de estiércol por Ha = 25.000 (cerca de 175 Kg de nitrógeno)

Capacidad total de absorción de estiércol = 618.512.900 Tm

Déficit de 489.157.970 Tm/año = 20,91% de la capacidad de absorción de la S.A.U.

5.2.2 Características de los principales estiércoles

La heterogeneidad de los residuos orgánicos ganaderos es una de las principales

características que lo definen, que puede llegar a ser un obstáculo para su integración en

un plan de fertilización. Ello hace necesario conocerlos bien para no aplicarlos sin control

y crear algún tipo de problema.

Page 12: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

La especialización de la ganadería intensiva está originando la producción de nuevos

tipos de residuos procedentes de los animales estabulados, en forma líquida

(estiércol licuado) y pastosa (excrementos mezclados con orines y diferentes materiales

empleados en las camas). En función de las especies ganaderas, los productos que

generan se pueden clasificar en:

Deyecciones del ganado porcino

- estiércoles licuados: son el resultado de la mezclas de heces y orines, más o

menos diluida. El residuo resultante es muy fermentable y entra rápidamente en

anaerobiosis con una fuerte producción de olores, debido a la emanación de

amoniaco, mercaptanos, ácido sulfhídrico, entre otros. Al almacenarlo se pueden

diferenciar en os partes: una líquida poco cagada que ocupa del 50 al 70% del

volumen y el 30-50% restante más cargado, que se deposita en el fondo donde se

acumula lo esencial del fósforo, calcio y zinc. El nitrógeno se encuentra en forma

amoniacal (entre el 60-70%) y orgánico (30-0%), éste elemento se suele

volatilizar entorno al 10-30%.

- estiércoles sólidos: su producción y calidad dependen de las cantidades y tipo

de paja usada en la cama. En el almacenamiento se suele perder una parte de

nitrógeno bajo forma amoniacal, siendo el producto final rico en nitrógeno

orgánico.

- camas biomanejadas: se empareja una importante cantidad de cama de paja

con una reducción en la producción de deyecciones, consiguiéndose así un

producto final seco y parcialmente rico en abonos compuestos. Su manejo suele

ocasionar bastantes pérdidas importantes de nitrógeno en forma amoniacal, que

es evacuado por las ventilaciones.

Deyecciones del ganado bovino y vacuno

- estiércoles sólidos de bovinos: están compuestos por una mezcla más o

menos homogénea de excremento de estos animales y una cama carbonada

(paja, virutas, serrín, etc.), influyendo en la composición del mismo las cantidades

de cada elemento, el tipo de recolección y de almacenamiento. Se pueden

distinguir a su vez tres grandes tipos:

a) estiércoles sólidos pastosos: también llamados estiércoles licuados

pastosos, proceden de la cría de ganado en alojamientos individuales con

una utilización reducida de paja, 1,5-2 Kg. por animal y día. Con frecuencia

Page 13: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

su recuperación es complicada, particularmente cuando la paja no está

triturada.

b) estiércoles sólidos procedentes de establos en los que la paja no

está aún descompuesta: el producto obtenido puede ser muy denso y

bastante pastoso. El empleo de paja es de más de 2 K. por animal y día.

c) estiércoles sólidos procedentes de la estabulación libre

empajada.

Localidad de estos productos va a depender, básicamente del modo de manejo de la

masa, cantidad de paja utilizada y nivel de producción de los animales. Las

fermentaciones aerobias que se produzcan ocasionan pérdidas de amoníaco, agua y

dióxido de carbono. Su valor fertilizante dependerá del contenido en nitrógeno y de sus

diferentes formas, caracterizándose por el reducido contenido en nitrógeno amoniacal.

Mediante el aporte de paja se enriquece el producto en materia orgánica estable.

- estiércol líquido: es el jugo generado por los orines sobrantes o no absorbidos,

o bien de los escurridos originados de su fermentación. Este producto suele estar

poco cargado de sustancias en suspensión y de materia seca, sin embargo,

contiene elementos minerales solubles, siendo los principales el nitrógeno

amoniacal y el potasio.

- estiércol licuado de las vacas lecheras: su producción por vaca y día suele

ser de 4,5 a 5 Kg. de deyecciones en el caso de una recolección integral. Una vez

almacenado y sedimentado e pueden distinguir tres fases: una costra superficial

formada por partículas; una parte intermedia que contiene nitrógeno orgánico y

elementos minerales solubles, tales como potasio, sodio, amoníaco, cloro, etc,; y

un poso, compuesto, además de éstas, por minerales como fósforo, calcio,

magnesio y nitrógeno orgánico.

- estiércol licuado de becerro: es semejante a el estiércol licuado de las vacas

lecheras.

- estiércol licuado de terneros: es un producto peculiar que corresponde a los

terneros de carnicería, cuya alimentación distribuida en forma líquida y los

sistemas de lavado y de evacuación de sus excrementos originan un estiércol

bastante diluido, el cual contiene una importante cantidad de grasa (17% de la

materia seca). Debido a su contenido es muy fermentable y también mal oliente,

además, es rico en calcio y potasio, puesto que en su alimentación base entra a

Page 14: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

formar parte en gran medida la leche. Alrededor del 80% del nitrógeno presente

en este estiércol está en forma amoniacal.

Deyecciones de aves

- camas de pajas e aves de corral para carne: el serrín, virutas, paja de trigo,

u otros tipos de cama, sirven de base evaporadora del agua de los excrementos

procedentes de volatería (pollos, pavos y pintadas), que fermenta generando un

30-40% de pérdida de nitrógeno, pero obteniéndose un verdadero estiércol sólido

rico en materia orgánica, que puede ser utilizado como fertilizante.

- excrementos de las gallinas ponedoras secados o en forma de abonos

compuestos: son productos procedentes de estas aves, criadas con cama de

paja. Una gallina produce cerca de 20 Kg. de excrementos al año, con un 60% de

materia seca. Estos residuos pierden parte de guagua, secándose sobre el suelo o

mediante un lento o acelerado compostaje, donde también se generan pérdidas

importantes de elementos nitrogenados y carbonados. Su composición es variable

y está en relación con la tasa de materia seca y las condiciones de secamiento

(pérdida de nitrógeno). En el caso de compostaje se producen importantes

pérdidas de elementos azoados y carbonados, tales como CO2, NH3, etc.

Si el producto está almacenado insuficientemente seco se puede generar una

fermentación de tipo anaeróbica, la cual da origen a malos olores y a la

recuperación en masa del producto. Los procesos de desecación y compostaje

ocasionan una mineralización y reducción del valor orgánico del producto final,

que hace que sea un buen abono. Es preferible mezclarlo con otros o enriquecerlo

con elementos minerales naturales para equilibrar su composición.

- estiércol licuado de las gallinas ponedoras: está formado por una mezcla de

agua con los excrementos de estos animales. Su composición es variable y

depende del contenido de agua añadida párale bombeo o procedente de diversas

pérdidas y de los bebederos. Como ocurre con los estiércoles licuados del ganado

porcino, éste entra en aerobiosis, produciéndose malos olores y una rápida

transformación del amoníaco, el cual es fácilmente mineralizable.

La gallinaza y palomina son fertilizantes bastante estimados por su alto contenido

en elementos fertilizantes. Cuando so frescos se pueden comportar y con ello

mejorar el producto, equilibrándolos y convirtiéndolos en un material menos

Page 15: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

agresivo para el suelo (el proceso suele durar de dos s tres meses). Si procede de

granjas intensivas con más razón será necesario ese compostaje, mezclándose

con otros materiales orgánicos que equilibren. Si fuese necesario se puede

enriquecer con fósforo y potasio naturales.

A continuación se muestran tablas con diferente información que puede ser muy

útil en el uso de estos residuos de la empresa ganadera como fertilizantes en

agricultura.

CONTENIDO EN MATERIA ORGÁNICA DE DIFERENTES ESTIÉRCOLES

Materia seca Materia orgánica Relación C/N

Estiércol de conejo

Estiércol de oveja

Gallinaza

Purines de cerdo

Estiércol de bovinos

28-50

25-50

65-80

3-8

10-20

70-85

77-87

66-80

68-75

50-70

11-19

13-17

9-11

3-5

10-30

COMPOSICIÓN MEDIADEL ESTIÉRCOL

Especie Humedad

(%)

N/MF (%) P/MF (%) K/MF (%)

Pollos de carne

Gallinas batería

Vacuno lechero

Terneros engorde

Cerdos

Caballos

Ovejas

32

66

79

80

75

60

65

1,7

1,5

0,6

0,7

0,5

0,7

1,4

0,9

0,5

0,1

0,2

0,1

0,1

0,1

1,1

0,6

0,5

0,4

0,4

0,6

0,6

COMPOSICIÓN MEDIA DEL ESTIÉRCOL

Producto Especie Tipo Contenido unidades/Tm o m³

Estiércol

Estiércol

Estiércol

Estiércol

Purines

Lisier

Lisier

Lisier

Lisier

Lisier

Bovina

Porcina

Ovina

Aves

Bovina

Bovina

Bovina

Porcina

Porcina

Porcina

-

-

-

-

-

Novillos

Terneros

Engorde

C.gestan.

Leche.lac

N P2O5 K2O MS (%)

5,5

4,5

6,5

11,5

1,0

5,0

3,0

5,5

5,5

6,5

3,5

4,0

4,0

14,0

0,2

3,0

2,0

4,5

6,5

5,5

8,0

55

11,0

8,0

3,0

2,0

3,0

3,0

2,5

2,0

25,0

25,0

30,0

32,0

1,0

15,0

2,0

7,5

10,0

9,0

Page 16: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

COMPOSICIÓN MEDIA DEL ESTIÉRCOL DE DIVERSAS ESPECIES

Parámetro Ternero Bovino

cebo

Cerdo cebo Conejo Aves Cordero

M.S. % bruto

M.M. % seco

NKJ % bruto

P205 % bruto

K20 % bruto

Ca % seco

Mg % seco

Na % seco

Mn % seco

Cu ppm seco

Fe ppm seco

Zn % seco

1.9

48.1

1.9

2.1

3.8

1.1

1.1

5.9

410.0

45.0

997.0

763.0

18.5

10.5

5.2

3.1

2.7

2.1

0.6

0.8

255.0

83.0

2062.0

370.

8.2

31.2

8.1

7.1

2.8

4.8

1.5

1.1

576.0

838.0

2620.0

1120.0

26.0

30.0

8.5

13.5

7.5

3.8

0.8

0.6

322.0

65.0

1535.0

472.0

25.8

29.8

10.5

10.4

7.2

11.2

0.7

0.4

461.0

99.0

0.7

363.0

18.70

29.40

11.30

10.20

2.20

0.17

0.58

0.33

680.00

58.00

5808.00

115.00

CONTENIDO MINERAL DE ALGUNOS EFLUENTES DEL GANADO

Unidades Elemento Estierc. Bóvidos E. licuad. Cerdos E. licuado aves

Kg/ Tm o m3

N

P205

K20

CaO

MgO

Na

5.00

3.00

5.00

3.00

1.00

0.50

5.50

6.00

2.50

5.00

1.50

1.00

10-30

10-30

8.00

8-20

3.00

1.50

Gr/Tm o m3

Fe

Mn

Zn

CU

B

Mb

Cr

NI

Hg

Pb

Cd

As

Se

2000.00

38.00

16.00

2.00

350.00

42.00

64.00

40.00

4.00

0.14

0.77

1.40

0.004

0.70

0.40

0.12

0.04

375.00

150.00

124.00

15.00

10.00

0.80

6.00

4.30

0

1.00

0

0.30

0.15

Page 17: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

CORRESPONDENCIA ENTRE ALGUNOS RESIDUOS GANADEROS Y VARIOS ABONOS MINERALES

RESIDUOS GANADEROS FERTILIZANTES MINERALES

Cantidad Tipo Cantidad Tipo

10 Tm

10 m3

10 m3

Estiércol Bovino

Purín de bovino

Purín de porcino

160 Kg

80 Kg

130 kg

140 Kg

40 Kg

90 Kg

160 Kg

100 Kg

50 Kg

Nitrato amónico 33%

Superfosfato 45%

Cloruro Potásico 60 %

Nitrato amónico 33%

Superfosfato 45%

Cloruro Potásico 60 %

Nitrato amónico 33%

Superfosfato 45%

Cloruro Potásico 60 %

CANTIDAD MEDIA DEYECCIONES PRODUCIDAS POR TIPOS DE GANADO

Tipo animal Deyecciones

L/dia Base Cálculo Lisier Base Cáculo Estiércol

Vacas lecheras

Terneras bravas

Añojos

Terneras carnes

Verracos

Cerd. Lact+lechales

Gestantes

Engorde harina

Engorde lactosuero

Lechones destete

Ponedoras

Pollos Carne

Conejos

Ovejas

Corderos

45

25

30

12

15

20

12

7

12

2

0.15

0.11

0.23

3.60

2.70

12 meses

12 meses

12 meses

300 días/año

-

-

-

2,5 eng/año

2,5 eng/año

300 días/año

1 año puesta

-

-

12 meses

12 meses

12-18

7-9

9-11

3-5

-

4-7

-

2-3

3-5

0.6-1

-

-

-

1.2-1.8

2.4-3.6

12 meses

12 meses

12 meses

300 días/año

12 meses

12 meses

-

2,5 eng/año

-

-

50 días

6 eng/año

-

12 meses

12 meses

18

9-12

9-12

-

8-12

7-15

3-8

-

-

-

-

-

-

-

2-3

5.3 Recomendaciones generales sobre el manejo del estiércol

En la cuadra

- Las camas han de ser abundantes, según la especie y el régimen de

explotación; deben cambiarse frecuentemente y ser muy absorbentes.

- El suelo de las cuadras debe ser impermeables, con foseta para la recogida de

purines. Las condiciones higiénicas y de habitabilidad serán las adecuadas para

Page 18: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

el buen desarrollo de lo animales, lo cual es indispensable para obtener un

buen producto.

Estiércol

- Conviene que el suelo sea impermeable y, al igual que la cuadra, disponga de

una foseta para la recogida e los purines y las aguas de riego o lluvia.

- El riego del montón de estiércol debería hacerse con los propios purines para

aprovechar mejor sus elementos fertilizantes.

- El montón de estiércol debe airearse y regarse según nos indique la evolución

de la fermentación, teniendo presente que se está haciendo un proceso muy

parecido al compostaje de otros residuo orgánicos.

En el campo

- No es conveniente dejarlo esparcido durante mucho tiempo en pequeños

montones, s preferible mezclarlo con la tierra mediante una labor superficial (5-

10cm.) tan ponto se haya transportado.

- Su distribución en el campo será lo más homogénea posible.

- Si el estiércoles fresco, debe mezclarse superficialmente en el terreno, con un

tiempo anticipado de 4 a 6 meses antes de la siembra y con buenas condiciones

de humedad y de temperatura.

- Generalmente es necesario esparcirlo pronto, normalmente en otoño o invierno,

de forma que su descomposición se encuentre muy avanzada en el momento de la

siembra o plantación. La cantidad a aportar dependerá de la clase de suelo, de las

características del estiércol, de la disponibilidad del mismo y dl lugar que ocupan

los cultivos en la rotación.

- Se tendrá presente el correspondiente balance de materia orgánica, pudiendo

aplicar dosis de conservación o dosis de corrección.

- En los suelos calizos, que movilizan rápidamente la materia orgánica, la

aplicación del estiércol debe ser frecuente, y débil en suelos con tendencia a la

acidez

- El estercolado debe ir acompañado de enmiendas calizas según el pH del suelo,

pero nunca se realizará al mismo tiempo que la aplicación del estiércol, ni de

manera total, es decir, no se deberá subsanar la carencia el primer año.

Page 19: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

6. Usos de los residuos y subproductos que genera la empresa

forestal

Los diferentes aprovechamientos de los bosques mediterráneos a lo largo de la historia,

han sido principalmente: pastoreo, leña, desmontes, cultivos agrícolas marginados en

zonas con grandes pendientes. Algunas de estas prácticas, destructivas en muchas

ocasiones, han contribuido en gran medida (junto a las talas masivas, incendios,

transformaciones de terrenos forestales a agrarios o urbanos, y otras técnicas

inadecuadas), a generar un elevado grado de erosión, desertización y pérdida de suelo.

Los residuos forestales, pueden proceder por una parte del mantenimiento y mejora de

las montañas y masas forestales, cuando se hacen podas, limpiezas, etc. y, por otra, de

los residuos resultantes de cortar los troncos de los árboles para hacer productos de

madera. Estos trabajos generan unos residuos que es necesario retirar del bosque puesto

que constituyen un riesgo muy importante en la propagación de plagas y de incendios

forestales.

Dentro de este grupo de residuos también se incluyen los residuos generados por las

industrias forestales, que son susceptibles de ser usados como combustibles. Entre estas

industrias se encuentran las serradoras o industrias de primera transformación, los

fabricantes de productos elaborados de madera, los fabricantes de productos de corcho y

los fabricantes de pasta de papel

7. Usos de los residuos y subproductos que genera la empresa

agroindustrial 7.1. Introducción

La “industria o empresa agroalimentaria” es aquella que se dedica a la preparación,

transformación y conservación de las materias primas agrarias para la obtención de

productos alimenticios de mejor aceptación en el mercado, aplicando trabajo y capital.

Para llevarlo a cabo se realizan una serie de acciones, tales como: alargar la vida de los

productos agrarios y/o sus derivados, separar o aislar sus componentes, acondicionarlos

y transformarlos ara que sean mejor aceptados por los consumidores, modificar la

estructura de la materia prima, etc.

Por otra parte, la “agroindustria o industria agraria” se puede considerar integrada por

las industrias suministradoras de los medios de producción, productos que generan la

Page 20: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

materia prima, industrias transformadoras y empresas distribuidoras de los productos

que se ponen a disposición del consumidor. Este concepto es más amplio que el anterior,

ya que incluye, demás: productos forestales, aromáticos, ornamentales, textiles, etc.

7.2. Tipos de empresas agroindustriales

Son bastante numerosas las clasificaciones que se realizan sobre las actividades que

desarrolla este sector. En este curso las vamos a tipificar según:

Proceso al que se somete al producto:

*Industrias transformadoras: comprenden al grupo de las que someten a los

productos a alguna modificación, tal como una fermentación (cerveceras,

enológicas, etc)

*Industrias de extracción: abarcan a todas aquellas que obtiene un producto

que forma parte de la materia prima original, sin sufrir transformación alguna (

elayotécnicas principalmente).

*Industrias de conservación: incluyen a las que tratan de mantener los

productos de un forma análoga a la original (conserveras, etc.).

*Otras industrias: con procesos específicos sobre productos (textiles, forestales,

tabaco, etc.).

Grado de transformación:

*Industrias de primera transformación: solamente realizan una

transformación y destinan sus productos al consumo directo o a construir inputs

para otros subsectores (mataderos, vinícolas…).

*Industrias que realizan varias transformaciones: tienen la tendencia a

aumentar los medios de producción procedentes de otras industrias y del resto de

los sectores terminales (carne, harina, alcohol, etc.).

Page 21: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Comportamiento de los productos en el mercado:

*Industrias de productos no marquistas (harina, azúcar, piensos,

mataderos, almazaras, manipulación de frutas y hortalizas…): son

industrias elaboradoras de productos que se venden en grandes cantidades, muy

estandarizados, con beneficios unitarios, valor añadido y márgenes comerciales

bajos. Suelen ser productos intermedios para elaboraciones posteriores de otras

industrias. No suelen tener marcas comerciales y se localizan en as proximidades

de los centros de consumo.

*Industrias de productos marquistas (conservas vegetales, cárnicas y e

pescado, licores y otras bebidas alcohólicas, bebidas refrescantes,

galletas, pastas, yogures y otros derivados lácteos, aguas envasadas,… ):

la marca comercial suele caracterizar al producto, con un valor añadido y costes

de comercialización bastante altos, estableciéndose la competencia ente ellos

mediante su publicidad. Suelen localizarse en las proximidades de los centros de

consumo.

Según su regulación industrial, el Real Decreto 2685/1980, de 17 de octubre, del

Ministerio de Agricultura , Pesca y alimentación, clasifica las industrias agrarias de a

siguiente forma:

*Exceptuadas: las industrias que continúan necesitando una autorización previa

del M.A.P.A., para su creación o su modificación (centrales lecheras, extractoras

de aceite de semillas oleaginosas importadas, etc.).

*Liberalizadas: las industrias restantes que no estén incluidas anteriormente, es

decir, la mayor parte de la actividad.

Page 22: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

PRINCIPALES GRUPOS DE ACTIVIDADES AGROALIMENTARIAS

Mataderos

Centros hortofructícolas

Industrias lácteas

Conservas cárnicas

Fabricación piensos compuestos

Fabricación de harinas

Fabricación de vinos y mostos

Fabricación de pan

Extracción de aceites de oliva

Industrias derivadas de aceite

Conservas vegetales

Gaseosa y aguas carbónicas

Industrias derivadas de pesca

Fabricación de azúcar y su refinería

Tostaderos de café y otros

Fabricación de alcoholes vínicos

Fabricación de chocolate

Descascarado de frutos secos

Fabricación alcoholes industriales

Aguas minero-medicinales envasadas

Obtención de pimentón

Elaboración de sidra

Derivados de cetáceos

Conservación de aceitunas

7.3 Producciones

La industria agroalimentaria está formada por una gran diversidad de actividades, siendo

las más relevantes las siguientes:

- Industrias cárnicas y mataderos: entre otras, generalmente están comprendidas

por las siguientes actividades: refrigeración y congelación de canales de carne,

preparación de carnes secas, saladas, en salmuera y ahumadas, fabricación de

embutidos, fiambres y otros similares no enlatados, conservación de carnes o productos

cárnicos mediante envasado previo. El matadero es el nexo entre la producción ganadera

y el consumo de carne. En España existen tres tipos de mataderos: municipales,

frigoríficos generales para producción en fresco o industrialización, e industriales o

instalaciones nejas a las industrias cárnicas. La mayoría de las empresas son pequeñas y

medianas, esto hace difícil que tengan instalaciones propias de tratamientos de vertidos,

por lo que utilizan las depuradoras municipales, cuando éstas existen.

- Industrias de conservas vegetales: que a su vez pueden ser subdivididas en:

- conservas de hortalizas

- conservas de frutas abarca la producción de pulpas, zumos, almíbares,

mermeladas, etc.

Page 23: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

- Industrias lácteas y derivados: formado por un conjunto de empresas cuya

actividad se centra en el tratamiento industrial de la leche fresca, de la que se obtiene

diversos productos( diferentes tipos de leche, helados, yogures, quesos mantequillas,

natas, etc.).

- Industrias enológicas: comprende la elaboración de vinos ( de mesa, generosos,

gasificados, espumosos, licorosos, sangría y otras bebidas derivadas), mostos, mistelas,

cervezas, sidras, aguardientes compuestos y licores…

- Industrias azucareras: provenientes de la caña de azúcar o de la remolacha.

- Industrias de aceites y grasas: están formadas por el procedente de oliva, orujo de

aceituna, y semillas (girasol, maíz, cártamo, colza, cacahuete…).

- Industrias derivadas del cacao, chocolate y confituras: abarca a productos como

el chocolate, derivados del cacao, gomas de mascar, caramelos, mazapanes, turrones,

etc.

- Industrias de bebidas analcohólicas: producción de aguas minero - medicinales,

zumo y refrescos.

- Industria harinera: producción de harina y sus derivados en distintos usos

(panificación, pastas, galletas, bollería, etc.).

- Industrias derivadas de la pesca: comprende a conservas de pescado y marisco,

salazones, congelados de pescado, harinas y aceites.

-Industrias de piensos: fabricación de piensos para la alimentación de diferentes

especies animales.

7.4. Residuos y subproductos que genera

El cambio producido en los últimos 40 años en la industria agroalimentaria, con relación

al medio ambiente, ha provocado que se tenga en cuenta el tratamiento de los residuos

que en ella se producen, pues es continua y creciente la contaminación de la mayoría de

los recursos hídricos por estas empresas generados. Éstos pueden perjudicar la salud

humana, dañar los recursos vivos, consumir inútilmente materias primas esenciales, ser

propagadores de incendios, etc.

Page 24: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

A los vertidos agroindustriales, hasta hace poco tiempo, se les consideraba como

subproductos de valor nulo o bastante escaso, sin embargo, las circunstancias actuales

hacen que sea una partida más del costo e fabricación y como tal interesa que éste sea

el mínimo.

Tampoco se debe olvidar que es una materia prima valiosa que no se debe despilfarrar

inútilmente. Además, cada vez con mayor incidencia, constituye un problema ambiental,

por su fuerte carga continuamente y volúmenes generados en torno a los centros de

producción.

También se debe tener muy presente que, en muchos de los procesos, donde se refinan

o transforma los productos agrarios, se generan importantes cantidades de efluentes

acuosos, que a veces contienen productos secundarios nocivos o una alta demanda

biológica de oxígeno (DBO), lo cual hace que puedan ser bastante perjudiciales para el

entorno sobre todo sin ser evacuados sin tratamiento previo. Ello provoca que se deba

dar una gran importancia a la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos, pues así

se contribuye a conservar los recursos naturales, ahorrar energía, reducir el riesgo de

contaminación, permitir una producción más económica de bienes, disminuir vertederos,

etc.

Todo ello ha llevado a que en la sociedad se tenga cierta preocupación por estos temas,

que se ha traducido en que la Administración Pública se vea obligada a tomar ciertas

medidas tendentes evitar o corregir tales hechos.

Su variabilidad, tanto física como química, es una de las características principales que

los diferencian de los residuos urbanos, ya que se pueden encontrar desde las vinazas

procedentes de las destilerías de alcohol, bagazo de las cervezas, desperdicios de los

mataderos, hasta los efluentes de la mayoría d estas industrias.

Desde un punto de vista medioambiental, las empresas agroalimentarias se caracterizan

por su gran dispersión e impacto sobre los recursos hídricos, el suelo, la vida fluvial, y en

menor cantidad por las emisiones a la atmósfera y producción de residuos sólidos.

Genéricamente, la industria ha carecido de sistemas de depuración de sus desechos,

sobre todo de efluentes líquidos. Es por ello que las inversiones a realizar en

equipamientos ambientales para su depuración y aprovechamiento tiene que ser fuerte.

Todo esto puede llegar a ser un factor limitante de la competitividad de estas empresas,

que posiblemente hará que deban intervenir los Organismos Oficiales concediendo

Page 25: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

ayudas públicas para tal fin, y que el empresario tampoco le ha dad mucha importancia a

la solución de estos problemas hasta ahora.

En muchos procesos en que son transformados o refinados productos agrarios se

generan importantes cantidades de efluentes acuosos, que con frecuencia contienen

sustancias nocivas y/o tienen una demanda biológica o química de oxígeno que suelen

ser bastante perjudiciales para el entorno ambiental en que se producen. Esto ocurre

porque dichos efluentes son evacuados normalmente sin tratamiento previo. Actualmente

son diversas las soluciones que se encuentran en el mercado para evita esta

problemática, entre las que podemos citar: evaporadores al vacío, secadores por

atomización y técnicas de lecho fluido.

7.5. Características y usos de los principales residuos de las industrias de

transformación agrícola

Existen una gran cantidad de industrias de transformación agrícola que generan residuos

derivados de su proceso productivo, procedentes del producto inicial de transformación y

que, en bastantes casos, incluye productos utilizados en la transformación. A

continuación se relacionan algunos de estos residuos indicando su posible uso y/o

tratamiento a realizar.

7.5.1.- Arroceras

El residuo básico de esta industria es la cascarilla de arroz, que puede ser utilizada como

combustible o como sustrato de cultivo, sola o mezclada con otros sustratos. Para este

uso, y para evitar su posible fitotoxicidad, es conveniente que se haya sometido a un

proceso previo de descomposición o de tostación en horno.

7.5.2.- Cerveceras

Los lodos procedentes de las industrias cerveceras son depositados en vertedero en su

mayor parte, aunque en algunos casos se utilizan como abono orgánico y en la

alimentación animal. Los residuos de lúpulo y malta peden ser también compostados con

otros materiales orgánicos para ser utilizados en la formulación de sustratos.

7.5.3.- Frutos secos

Los restos de cáscaras rotas, trituradas o tostadas se utilizan principalmente como

combustible. Estos materiales, previa reducción de su tamaño si este es excesivo,

pueden ser compostados o co-compostados con otros materiales orgánicos con mayor

contenido en nitrógeno y más degradables. El compost obtenido puede utilizarse como

abono, enmienda orgánica o en la formulación de sustratos.

7.5.4.- Harineras

Los residuos generados en estas industrias son el salvado y polvo y paja de trigo y en

menor proporción grano. Estos productos se destinan principalmente a la alimentación

Page 26: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

animal y lecho de ganadería. En algunos casos pueden volver al suelo como componente

de abonos orgánicos y ingredientes de compost.

7.5.5.- Industria del café

Los tostaderos de café generan cascarilla que generalmente se incinera como

combustible en la propia planta. Una pequeña parte se lleva a vertedero o se incorpora al

suelo de forma directa o tras un proceso de compostaje.

Las empresas productoras de café soluble generan un residuo tras la extracción de los

granos de café tostado y molido. Este producto se utiliza como combustible, como

componente de piensos para animales, para el cultivo de setas o como abono orgánico o

también como componente de sustrato de cultivo. Para este último uso es conveniente su

compostaje previo con otros materiales orgánicos, como la corteza de pino.

7.5.6.- Oleícola

Del proceso de extracción del aceite de soja y de girasol se obtiene un residuo

consistente en restos de semillas y harinas. Estos productos se usan como abono en

agricultura y en la alimentación animal o bien son depositados en vertedero.

De la extracción del aceite de oliva y según el procedimiento utilizado se genera el orujo,

el alpechín, el lodo de alpechín o el alperujo. El orujo se ha utilizado tradicionalmente

como combustible o componente de pienso para la alimentación animal. Tras su

compostaje o co-compostaje puede ser aplicado al suelo o utilizado para la formulación

de sustratos de cultivo, mezclado con materiales aireantes.

Los lodos de alpechín, obtenidos tras la evaporación en balsas del alpechín, y el alperujo,

producto resultante del nuevo sistema de centrifugación en dos fases, tienen diversas

utilizaciones: cogeneración de energía eléctrica, secado para obtener el aceite de orujo,

combustible en la propia almazara tras su secado en balsas y elaboración de abonos

orgánicos mediante co-compostaje con otros `productos que aumenten la porosidad y la

aireación, como residuos de maíz, algodón, raspajo de uva, etc.

7.5.7.- Textil

Los residuos textiles principales proceden del algodón o del lino. El subproducto del

algodón consiste en fibras cortas, semillas y restos de hoja. El residuo del lino genera el

polvo de telar que se obtiene del tallo en el proceso de fabricación de las fibras. La mayor

parte de estos residuos se destinan a vertedero o son quemados en la propia industria

para la obtención de energía. Si se someten a un proceso de compostaje, estos

materiales pueden ser utilizados en la formulación de sustratos de cultivo.

7.5.8.- Transformación de hortalizas

Las industrias de conservas, congelación y cuarta gama de hortalizas generan un

conjunto de residuos de alta degradabilidad y ricos en nutrientes. Estos materiales tras

su compostaje pueden ser utilizados en la fabricación de abonos orgánicos, de enmiendas

orgánicas y para formular sustratos.

Page 27: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

7.5.9.- Compost de champiñones

Se denomina compost de champiñones al sustrato elaborado para el cultivo de los

champiñones u otras setas. Los materiales tradicionales para la fabricación de este

producto son el estiércol de caballo y la paja, aunque se utilizan más frecuentemente

otras mezclas sin estiércol: paja de trigo o maíz, restos de cosecha de girasol y maíz,

orujo de uva, turba, etc. Un material muy utilizado es la mezcla de paja, gallinaza y

yeso, recubierta de turba neutralizada. Finalizada la producción de setas el compost se

convierte en residuo. Una buena parte de este residuo se deposita en vertederos o es

incinerado, aunque diversos estudios indican que puede ser utilizado como enmienda

orgánica, para la fabricación de abonos orgánicos y para la formulación de sustratos.

Para estas aplicaciones es muy conveniente que el compost de champiñones crudo se

someta a un proceso de compostaje que permita eliminar el micelio. Para este

compostaje es adecuada la incorporación de materiales con alta relación C/N dado que la

de este residuo es muy baja (8 a 12).

7.5.10.- Aguas residuales y lodos de depuración

La utilización de aguas residuales y lodos de depuradoras provenientes de los procesos

de lavados de las industrias agroalimentarias, para riego ha sido una práctica habitual, a

partir del momento en que estas aguas están disponibles a la salida de redes de

saneamiento. Además de ser una experiencia positiva, en ocasiones, es el único recurso

disponible. Estas aguas favorecen el crecimiento de los cultivos por el aporte de

nutrientes y materia orgánica. Aunque ocasionalmente hayan podido generar algún

problema de tipo sanitario.

7.7. Residuos generados por los medios de producción Además de todos los subproductos y residuos vistos hasta ahora, hay otros que se

generan por los medios de producción agrarios, tales como: desechos de plásticos

utilizados en los cultivos, restos de fertilizantes, restos de fitosanitarios….

Page 28: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

UD 4. TRATAMIENTOS PRINCIPALES DE LOS RESIDUOS

AGRÍCOLAS

1. Introducción Una vez recogidos los residuos, el siguiente paso en el sistema de gestión es su

tratamiento final, que recoge todas las operaciones precisas para la recuperación o la

eliminación de dichos residuos. Esta fase concentra todos los procesos de

transformación, ya sean mecánicos, químicos, biológicos o de recuperación energética

utilizados para valorizar los residuos, así como aquellos que se emplean para el vertido

final de los restos no recuperados y de los rechazos de los procesos anteriores.

Los residuos que se producen en las actividades agrícola y ganadera tienen, por sus

características diferenciadas, distintos tratamientos y destinos finales. A continuación se

ofrece una pequeña descripción de los procesos de disposición y tratamiento más

habituales.

2. Vertido sin control

Consiste en la acumulación de residuos sin ningún tipo de tratamiento a cielo abierto.

Aunque es la forma más antigua y más económica de deshacerse de los residuos, no es

aceptable desde el punto de vista ambiental y de salud humana. En estos vertederos

proliferan animales y microorganismos y se generan productos de descomposición que

contaminan el suelo, el aire e incluso aguas superficiales. Otros problemas son los malos

olores, el impacto paisajístico y los posibles incendios, que liberarían humos tóxicos.

3. Vertido controlado o relleno sanitario

Es la técnica de eliminación más utilizada en Europa ya que permite una eliminación final

y completa de los residuos con la posibilidad de implantación de técnicas de reciclaje

complementarias en la zona de vertedero.

Consiste en el almacenamiento de residuos en terrenos amplios que se excavan y se

rellenan con capas alternativas de basura y de tierra compactadas. Es fundamental elegir

un terreno ubicado en una zona geológica y topográficamente adecuada para evitar la

contaminación en la superficie o las aguas subterráneas.

Debido a que la descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos genera gases, el

relleno sanitario debe tener buena ventilación para evitar explosiones. Las paredes se

impermeabilizan con polietileno para evitar la filtración hacia capas inferiores. Además el

Page 29: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

vertedero se cubre con una capa de arcilla que impermeabiliza el suelo para evitar la

fuga de olores y la filtración de lluvias, y varias capas de arena y humus que permiten el

crecimiento de la vegetación. Estos terrenos se pueden convertir en áreas recreativas o

zonas industriales.

4. Incineración

La incineración es un proceso de combustión controlada a altas temperaturas, que

transforma la fracción orgánica de los residuos en materiales inertes (cenizas) y gases.

Durante el proceso se obtiene gran cantidad de calor que puede aprovecharse para

calefacción urbana o para generar energía eléctrica. No es un sistema de eliminación

total, ya que genera cenizas, escorias y gases, pero determina una importante reducción

de peso (70%) y volumen (80-90%) de las basuras originales.

El problema principal de este proceso es la generación de elementos altamente

contaminantes y difícilmente previsibles, dada la variabilidad del residuo incinerado.

Entre estos elementos cabe destacar los metales pesados, como el Zinc (Zn), Plomo

(Pb), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Cadmio (Cd) y, principalmente, el Mercurio (Hg, por su

punto bajo de evaporación), las Dioxinas (PCDD), los furanos (PCDF), los compuestos

organo - clorados: PCB, CB, CP, PAH y los gases ácidos: HCl, SO2 , HF, HBr, NOx. Esto

hace necesario un proceso de depuración de los gases de incineración, que han de ser

sometidos a refrigeración (enfriamiento de los gases de combustión de 1000ºC a 300ºC),

que se puede realizar mediante aire o agua. Para este proceso de depuración de gases se

pueden emplear distintos métodos, como separadores de partículas por filtrado (filtros de

mangas), separadores mecánicos (ciclones) o precipitadores electrostáticos de partículas.

5. Producción de abono o compost El compostaje es un proceso de descomposición biológica, por vía aerobia (en presencia

de oxígeno), de la materia orgánica contenida en los residuos en condiciones

controladas. Las bacterias actuantes son termófilas, desarrollándose el proceso a

temperaturas comprendidas entre 50-70ºC, lo que produce la eliminación de los

gérmenes patógenos y la inocuidad del producto. El material resultante del proceso,

llamado compost, no es enteramente un abono, aunque contiene nutrientes (nitrógeno,

fósforo y potasio) y oligoelementos (manganeso, cobre, hierro), sino más bien, un

regenerador orgánico del terreno, razón por la que se ha denominado “abono orgánico”.

En España existen 24 plantas de compostaje, que producen cantidades variables de

compost, según la demanda, llegando a producir más de 2,3 millones Tm/año. Las

plantas son rentables a partir de 300 Tm/día, estimándose el límite inferior de viabilidad

Page 30: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

en 150 Tm/día y se considera que no se deben montar plantas para producciones

menores de 100 Tm/día. Aproximadamente el 80% de las instalaciones están ubicadas

en Levante y en el Sur de España. En la Comunidad Valenciana es donde más plantas

hay instaladas, seguida de Murcia, Andalucía y Cataluña.

6. Reciclado El reciclado consiste en aprovechar los materiales de los que están hechos los residuos

como materia prima para otras aplicaciones. Es un tratamiento de residuos muy

beneficioso ya que reduce el volumen de basura, disminuye la cantidad de materia prima

utilizada, permite el ahorro de energía y de recursos naturales.

7. Tratamientos mecánicos Como se ha comentado anteriormente la aplicación al suelo de las pajas y otros residuos

equivalentes de los cereales requiere trituración o picado y incorporación superficial.

Estas dos operaciones se pueden realizar de forma separada o conjunta según

disponibilidad de maquinaria y características del residuo.

La rotura de la paja se realiza generalmente en el momento de la cosecha, incorporando

un dispositivo picador a la cosechadora. De esta forma la paja picada queda sobre el

suelo a medida que avanza la cosechadora. Posteriormente se debe realizar una labor de

incorporación superficial mediante pasa de grada de discos o labor de chisel. Una única

labor de grada de discos (utilizando discos escotados) permite la rotura e incorporación

de la paja en una sola labor.

La aplicación de residuos tales como los procedentes del maíz, girasol, colza, etc. se

realiza generalmente utilizando gradas rotativas de eje vertical las cuales, aprovechando

el movimiento transmitido por la toma de fuerza, rompen e incorporan en una sola labor

el residuo, garantizando un buen contacto con el suelo. Este mismo tratamiento es

adecuado para los residuos hortícolas.

Los restos de poda requieren siempre un tratamiento de fragmentación o rotura. Para

esta labor se suele utilizar trituradora de restos de poda, de funcionamiento similar a una

desbrozadora de martillos o mayales pesada, de reciente aparición en el mercado y muy

bien adaptada para la zona olivarera del sur de España. Acoplada al tractor, el tamaño y

el diámetro medio del producto obtenido es función de la velocidad de avance y del

régimen de giro de los martillos. El producto resultante queda en el centro de la calle y

puede ser posteriormente incorporado al suelo con grada rotativa de eje vertical o, más

frecuentemente, dejado en superficie como acolchado orgánico.

Page 31: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

8. Vermicultura Se entiende por “vermicultura”, el uso de lombrices y microorganismos (bacterias,

hongos, protozoos,…) para convertir residuos orgánicos en descomposición (hojas caídas,

estiércol, troncos podridos u otros) en humus ricos en nutrientes, a través del alimento

de estos por parte de dichos animales.

Es uno de los procedimientos agobios que no produce olores desagradables y que se

utiliza para el tratamiento de desechos agrarios de origen vital, sobre todo si tiene en

cuenta la necesidad urgente de recuperarla fertilidad natural de los suelos y el papel tan

importante que ejerce el aporte de materia orgánica sobre ellos.

Los diferentes tipos de lombrices de tierra común (Lumbricus terrestris) contribuyen a

mejorar la estructura física y el valor nutritivo del suelo, que aunque no incrementan el

contenido total de nutrientes, si los hacen más asimilables y aceleran el reciclaje de los

elementos, puesto que: forman canales que airean y aumentan la infiltración de agua y

su porosidad; modifican los horizontes del terreno mezclando la fracción orgánica con la

mineral; aportan microorganismos; favorecen la humificación y crecimiento rápido de las

raíces; etc. Sin embargo, a veces puede contaminar el terreno, pues toman y acumulan

en sus tejidos metales pesados, como cadmio, plomo, mercurio y otros.

A partir de estiércol y aplicando el vermicompostaje, se obtiene tres posibles fuentes de

ingresos: un abono orgánico considerado de gran calidad, enmiendas húmicas líquidas y

pienso de alto contenido proteico para consumo animal fabricado a partir de lombrices.

También contribuye a paliar la necesidad de materia orgánica de los suelos agrícolas. Así

miso soluciona parte de los problemas que plantea la acumulación incontrolada de

biomasa residual, mediante las posibilidades que ofrece como método de gestión y

reutilización de desechos agroforestales, restos de industrias agroalimentarias, purines

procedentes de la estabulación del ganado, lodos de depuradoras y residuos sólidos

urbanos.

Page 32: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

UD 5. RECICLAJE DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

1. Reciclaje de plásticos agrícolas

Una de las fórmulas de gestión adecuada de los residuos de los plásticos agrícolas es su

valorización mediante un adecuado reciclaje. Sin embargo, para ello han de solventarse

algunos aspectos técnicos del reciclado de plásticos agrícolas.

En efecto, el reciclador de plásticos agrícolas, se encuentra principalmente con los

siguientes problemas:

• Grado de contaminación elevado: el uso en la agricultura, supone la inclusión de

elementos distintos a los plásticos y especialmente en los acolchados en el que podemos

encontrar hasta un 80 % de tierra que pude convertirse en un gran obstáculo que impida

su reciclaje.

• Degradación del material: dado que se encuentran expuestos a la radiación UV

precedente del sol, los plásticos se degradan seriamente.

Estos inconvenientes, requieren tomar precauciones en la recogida y disposición de los

plásticos.

Una ventaja importante que apoya el reciclado de plásticos, es la expansión de mercado,

en el que el plástico agrícola reciclado se emplea de nuevo para aplicaciones agrícolas o

la elaboración de otros materiales novedosos como por ejemplo para la construcción.

Los llamados materiales plásticos corresponden en realidad a un gran número de

productos muy diferentes, tanto por sus materias primas como por sus procesos de

fabricación y usos. Por ello, para facilitar la identificación de cada polímero, y también

para ayudar a su clasificación para poder implementar sistemas de reciclado, se ha

instituido el Código Internacional SPI, que permite identificar con facilidad de que

material específicamente esta fabricado un objeto de plástico. El Proceso de reciclado y el

producto que se obtenga dependerá del tipo de plástico que se recicle.

Page 33: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Código Siglas Nombre

PET Tereftalato de Polietileno

PEAD (HDPE) Polietileno de alta densidad

PVC Policloruro de vinilo

PEBD (LDPE) Polietileno de baja densidad

PP Polipropileno

PS poliestireno

Otros

Resinas epoxídicas

Resinas Fenólicas

Resinas Amídicas

Poliuretano

Los principales sistemas mediante los que puede producirse el reciclaje de los plásticos

agrícolas serían:

• Reciclaje mecánico: Este proceso de reciclaje consiste en primero la recepción y

almacenaje, triturado en fragmentos de 20 a 30 mm de diámetro, decantación de

partículas ajenas al plástico en balsas de agua, obtención de la granza por medio de

extrusión acompañada de calor y homogeneización de los lotes. Este tipo reciclaje es el

que se realiza en España

• Reciclaje químico: son una serie de procesos mediante los cuales las moléculas de

polímero que constituyen los materiales plásticos se rompen en moléculas más

Page 34: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

pequeñas. Éstas pueden ser o bien monómeros que pueden utilizarse directamente para

producir nuevos polímeros o bien otras sustancias que pueden ser utilizadas en otro lugar

como materiales de partida en procesos de la industria química básica.

• Aprovechamiento energético a partir de residuos plásticos agrícolas: los plásticos

sometidos a las radiaciones solares como son las cubiertas de invernaderos, pueden

sufrir degradaciones que resulte finalmente un impedimento para el reciclaje mecánico.

A pesar de ello se hace preferible una valorización de éste por medio de un

aprovechamiento energético que llevarlo al vertedero. Así por ejemplo PET, el cual es un

polímero formado por átomos de Hidrógeno y Carbono, se pude quemar produciendo

dióxido de carbono y agua, desprendiendo de este proceso energía casi comparable al del

carbón.

En España se han realizado las siguientes experiencias de valoración energética:

• Co-Combustión en Central Térmica de carbono Pulverizado: En el sur de España se

carecen de Incineradoras para quemar los residuos, por lo que se destinan a vertederos.

La finalidad era usar los filmes de polietileno de la cubierta de invernaderos como

combustible auxiliar en las centrales térmicas de carbón pulverizado. Se diseñó una

prueba en una central de ENDESA en Carboneras, para ver los efectos de la combustión

de plásticos a un caudal de 3 Tn/h disminuyendo la alimentación equivalente en carbón al

poder calorífico de los plásticos. Tres aspectos explican el éxito de la experiencia:

Económicamente se ve que el polietileno tiene la misma eficiencia térmica que el carbón,

reduciendo el consumo de este importado; El polietileno, debido a su naturaleza libre de

impurezas, no origina cambio en las emisiones; El funcionamiento de la planta

transcurrió con toda normalidad durante todo el proceso

• Combustibles derivados de plásticos: se han realizado experiencias en plantas

cementeras y térmicas, en las que se usan los plásticos como combustible, observándose

la igualación o incluso reducción de emisiones de SO 2 y CO 2. El resultado llevado a

cabo en una cemetentera arrojó una viabilidad técnica acompañado de una buena calidad

del producto, emisión nula que hace posible pensar en el reemplazo del combustible

tradicional.

• Proyecto de Gasificación: se han impulsado las primeras plantas que en Castellón y

Huelva que permitirá la conversión de los residuos plásticos en electricidad.

• Proyecto de Gasificación y pirolisis: la pirolisis es un proceso que consiste en el

calentamiento del material en ausencia de oxígeno, descomponiéndose la parte orgánica

del material generando líquidos y gases que pueden ser usados como combustible y/o

Page 35: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

fuentes de materias primas, quedando como residuo sólido los componentes no volátiles

con posibilidad de reciclaje. Este proceso permite el reciclaje de todo tipo de plásticos.

• Descripción genérica del proceso de recuperación de plásticos por medio del

reciclaje mecánico:

Una vez que se encuentren los materiales en recepción, se pasa a realizar en primer

término la selección de éstos. Ciertos plásticos poseen valor tal y como se encuentran en

cuanto a su forma y estado actual, como pueden ser cajas de transporte, bidones, etc.

Una vez lavados, reparados y acondicionados, estarán dispuestos a ser reutilizados.

Todos aquellos plásticos que puedan ser Reutilizados, pasarán a la siguiente fase de

reciclado:

Para reciclar lo primero que se hace proceder al lavado y a continuación el proceso puede

tomar dos vías distintas. Si interesa dar un mayor valor al producto, se separan los

plásticos por calidades, encontrando hasta 5 categorías:

• PVC

• PET

• PE

• ABS

• �Poliuretanos, poliestireno, poliéster, poliamidas, )

Una vez separados ya podemos proceder a su triturado y fundido para la producción de

granzas que posteriormente serán homogeneizadas por medio de la extrusión. Este

sistema consiste en la transformación continua de un estado sólido a un estado de

fusión, de manera que este material fundido es luego trasportado y presionado a alta

presión a través de una matriz, cuya forma corresponde a la del producto a ser

fabricado.

Otras de las opciones presentes sería no proceder a separar los materiales y realizar un

reciclaje conjunto de todos los plásticos recogidos, que tendrán finalmente diversas

aplicaciones.

Después de un triturado previo, se le puede añadir un colorante para conseguir el color

deseado. Estos plásticos coloreados pueden usarse, por ejemplo, para la creación de

perfiles. En el momento en el que salen los perfiles de la extrusora, se depositan en una

cinta transportadora para permitir su enfriamiento y realizar el corte a longitudes que

varían de 0,5 a 6 metros

Page 36: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

En algunos casos, se realiza el reciclaje conjunto de plásticos agrícolas y de los

denominados plásticos de postconsumo de forma que, mediante un proceso de troceado,

lavado y fundido posterior, se obtiene una graniza que es utilizada para la elaboración de

materiales de construcción, que comienza a tener gran consideración en los mercados.

2. Reciclaje de sustratos hidropónicos

Tradicionalmente los residuos de los sustratos hidropónicos se destinaban a los

vertederos, por lo que se reservaba para ello grandes superficies.

En la actualidad existen empresas que se dedican a su gestión. Básicamente se trata de

separar el sustrato usado del residuo orgánico que contiene. Con el primero de ellos se

realiza un proceso de lavado para estar en disposición de reutilizarlo posteriormente.

Al residuo orgánico extraído se le somete a sistemas de compostaje (punto tratado

extensamente en otra parte de esta la unidad didáctica), para la obtención final de

fertilizantes.

Todo esto queda esquematizado de la siguiente manera:

Estos sustratos permiten el reciclaje total, eliminando los restos orgánicos depositados

por cosechas anteriores.

Page 37: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

La desinfección de los sustratos hidropónicos se consigue por medio de métodos físicos y

químicos.

De los físicos destacaremos el tratamiento térmico por medio de vapor de agua a altas

temperaturas, realizándose de forma cuidadosa para no afectar a los materiales

(depende de su porosidad.). Otro método térmico disponible es la calefacción en seco.

La pasteurización producida por el vapor, puede producir la eliminación de las bacterias

nitrificantes respetando aquellas que transforman el nitrógeno orgánico en amoniacal.

La desinfección química esta basada en la aplicación de diversos productos. (Cloropicrina,

vapam, etc...) que pueden tener toxicidad alta desde el punto de vista medioambiental.

Hay que tener en cuenta que el uso de productos químicos para la desinfección nos

obliga a dejar un tiempo, más o menos prolongado, hasta su reutilización.

Estos tratamientos poseen también una eficacia reducida en condiciones de humedad

elevada.

3. Sustratos productivos

La biomasa residual, puede ser reciclada y ser aprovechada como sustrato

nutritivo. A continuación citamos algunos tipos de sustratos que son el resultad del

reciclaje de restos vegetales:

Turba o sustrato universal: aunque suele ser pobre en elementos nutrientes,

posee gran capacidad para retener dichos nutrientes y al agua.

Mantillo vegetal: producto resultante de humificar hojas de diferentes especies.

Se caracteriza por su buena estructura y por ser medianamente rico, ligero y

poroso.

Orujo de vid: se suele utilizar como componente del sustrato para el cultivo en

manta de ciertos grupos de plantas.

Corteza de árboles: es usada desde a.C. una década para formar parte de los

sustratos en numerosas especies de cultivo de invernadero.

Los sustratos actuales suelen estar compuestos por mezclas de turba rubia “oligotrófica

clara” como base, junto a mantillo de bosque, mantillo de hojas, corteza, poliestireno

expandido o arena, cal y abonos. Su aplicación está muy generalizada en el cultivo de

Page 38: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

plantas ornamentales, son muy empleados en la producción de hongos, en la producción

de ciertos tipos de algas, etc.

En la actualidad, se están empleando residuos agrarios, principalmente de origen animal,

como sustrato para el cultivo de algas. Éstas se desarrollan en presencia de la luz y en

un medio inorgánico usando nitrato, nitrito o amonio como fuente de nitrógeno y de

anhídrido carbónico para la formación de carbono. También pueden emplear compuestos

orgánicos y energía. Existen diferentes técnicas para su separación, entre las que

destacan: centrifugación, flotación, floculación química, biofloculación o filtración.

La biomasa obtenida posee elevados contenidos proteicos, por lo que pueden ser

recicladas y aprovechadas para diferentes usos, como:

-Alimentación del ganado, pues reobtienen productos con alto contenido proteico.

- Una nueva forma de abonado mineral, ya que las orientaciones de la agricultura

biológica encuentran posibilidades de éxito en la producción de algas a partir de este tipo

de biomasa. Estás se desarrollan sobre la superficie de suelos en los que crecen cultivos

donde una parte el nitrógeno fijado por ellas se transfiere después a las plantas.

- Combustible, pues alrededor de un 60% del contenido energético de las

microalgas pueden convertirse n gas metano mediante digestión anaerobia.

- Fertilizante, ya que el efluente producido constituye un excelente abono al

conservar la mayor parte del nitrógeno y fósforo presente en estas microalgas.

- Eliminación de nutrientes en zonas donde se practica una agricultura intensiva

agresiva, donde los acuíferos y masas de agua cercanas, empleadas para el suministro

de agua potable a la red pública contienen elevados porcentajes de nitrato y cuya

eliminación resulta costosa económicamente.

- Ensayos para la producción de algas a gran escala a partir de aguas residuales

urbanas principalmente.

- Obtención de antibióticos, vitaminas, hormonas o pigmetos.

4. Compostaje de restos vegetales

Por la importancia y extensión de esta práctica, merece que la desarrollemos en un

tema.

Page 39: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

UD 6. COMPOSTAJE DE RESTOS VEGETALES

1. Introducción

Uno de los problemas que se plantea en las sociedades industrializadas es la cantidad de

residuos que se generan anualmente, a los que se debe dar una salida, gestionándolos de la

manera más económica, social y ambientalmente posible. Para esta gestión, y por lo que se

refiere a los residuos sólidos, se ha establecido una jerarquía de prioridades ambientales

que se centra en tres ejes fundamentales:

Prevención: Reducción en origen/Reutilización

Valorización: Reciclaje-compostaje/Recuperación energética

Eliminación: Vertido controlado

La transformación de la fracción orgánica de los residuos a través de técnicas de

compostaje constituye un adecuado procedimiento de valorización de estos residuos,

evitando los riesgos de contaminación que pueden provocar otras alternativas como la

incineración y los vertederos.

El producto final del compostaje es un material parecido al humus del suelo, denominado

compost, fácil de almacenar y transportar, que tiene un interesante valor agronómico,

principalmente por su contenido en materia orgánica y en elementos fertilizantes, que se

utiliza en distintas actividades agrícolas: frutales, viñas, cítricos, olivos, cultivos hortícolas,

floricultura y jardinería, entre otros. Además también se emplea para mejorar los suelos, ya

que da cuerpo a las tierras ligeras, disgrega a las compactas, evita la formación de costras y

airea las raíces, regulando la permeabilidad y el drenaje de los mismos. En consecuencia,

más que un sistema de tratamiento de residuos, puede ser contemplado como un

procedimiento de obtención de un material útil a partir de una materia prima calificada

como residuo.

Todo ello hace que el compostaje se plantee en la actualidad como una de las mejores

alternativas para la gestión de residuos de naturaleza orgánica, incluidos los residuos

sólidos urbanos.

Page 40: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

2. ¿Qué es el compostaje?

El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los

microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha,

excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono

excelente para la agricultura.

El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de

la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un

nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la

absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

3. Concepto legal de compostaje

La Legislación española, mediante la Orden de 14 de julio de 1.988, sobre composición y

comercialización de fertilizantes y afines define el compostaje como “ todo producto

obtenido por fermentación controlada de residuos orgánicos que cumpla con las siguientes

especificaciones: materia orgánica mínima 25% sobre materia seca; nitrógeno mínimo

0,5%, del cual al menos el 80% será insoluble en agua; límite máximo de humedad 40%;

nivel granulométrico, el 90% no pasará por la malla de 25mm; los límites máximos

admitidos en relación con metales pesados son: Cd 40 ppm, Cu 1.750 ppm, Pb 1.200 ppm,

Zn 4.000 ppm, Hg 25 ppm Cr 750 ppm.”

4. Historia de la práctica del compostaje

Tradicionalmente, durante mucho tiempo, los agricultores han utilizado los desperdicios

orgánicos para transformaros en fertilizantes para sus explotaciones.

Comportar dichos restos, proporciona al suelo que se aplica los mismos efectos beneficiosos

que el humus para el suelo.

La práctica del compostaje es antiquísima. Se dice que desde hace más de 4.000 años en

China se buscaban abonos naturales para reponer los suelos. Se ha especulado bastante

con la realización de estas prácticas e otros lugares a lo largo de la Historia. Hay datos que

avalan la historia de que F.H. King ( EE.UU ), en una visita a China en 1.909 copió el

sistema de compostaje.

Page 41: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

El éxito del desarrollo del compostaje a escala industrial se debe a la combinación de los

conocimientos científicos del inglés Albert Howard con las prácticas tradicionales que

realizaban los campesinos indios, en experiencias llevadas a cabo desde principios hasta

mediados del siglo XX. Este método que tiene su origen en la India, conocido como

“Indore”, se basaba fundamentalmente en fermentar una mezcla de diversos desechos

vegetales con determinados porcentajes de excrementos animales, humedeciéndola de

forma periódica.

Esto hizo que en 1.925 Inglaterra empezara a estudiar la posibilidad de descomponer a gran

escala las basuras de las ciudades con la puesta en marcha de dicho método. En Van

Maanen ( Holanda ), se instaló en 1.932 la primera planta europea de compost hecho con

residuos urbanos. Posteriormente continuó en Dinamarca con el método “Dano” de cilindros

rotatorios.

En España la primera planta de fabricación se instaló en Madrid en el año 1.965. A principios

de los años setenta se llegaron a 230 plantas, sin embargo, a partir de mediados de dicha

década se cerraron muchas de ellas. Las principales causas que influyeron en el cierre fue la

deficiente calidad del compost producido (no se hacía separación en origen ) y el poco

interés de los agricultores en utilizarlo.

5. Propiedades del compost.

Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la

estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la

densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su

capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y

con mayor retención de agua.

Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N,

P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente

y almacén de nutrientes para los cultivos.

Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los

microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su

mineralización.

La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

Page 42: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

6. Las materias primas del compost.

Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la

condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas

proceden de:

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como

acolchado. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc

son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Los restos vegetales más adultos

como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno.

Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.

Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su

incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de

descomposición se alarga.

Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo que se

recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales.

Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de

las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales

de mataderos, etc.

Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés

son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.

Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de

ciertas tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos

naturales, las rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas

trituradas en polvo.

Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de

fanerógamas marinas como Posidonia oceánica, que pueden emplearse como

materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos ricos en

N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en

agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.

Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas,

ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la

fabricación de compost.

Page 43: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

RIQUEZA EN NUTRIENTES DE DISTINTOS COMPOST

Producto Materia

seca (%)

M Orgánica

(%)

Nitrógeno

(% s.m.s.)

P2O5

(%s.m.s.)

K2O

(%s.m.s )

Ovino 40 50 2,1 1,3 2,5

Humus

lombriz

60 50 2,2 2 1,5

Vacuno 65 40 2,2 - 2,1

Aves 70 55 2,2 4,9 2,8

Compost

urbano

50 33 1,3 0,8 0,6

7. Factores que condicionan el proceso de compostaje

Como se ha comentado, el proceso de compostaje se basa en la actividad de

microorganismos que viven en el entorno, ya que son los responsables de la

descomposición de la materia orgánica. Para que estos microorganismos puedan vivir y

desarrollar la actividad descomponedora se necesitan unas condiciones óptimas de

temperatura, humedad y oxigenación.

Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico del

compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de

residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más

importantes son:

Temperatura. Es muy influyente en la fermentación aeróbica, ya que esta va

acompañada de un desprendimiento considerable de calor. Se consideran

óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la eliminación

de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy

altas, muchos microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros

no actúan al estar esporados.

En relación con este factor, las fases de desarrollo de la elaboración del

compost son:

Page 44: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

-Primera: la biomasa se encuentra a temperatura ambiente.

-Segunda o mesófila: debido al crecimiento de microorganismos se suelen

alcanzar unos 40ºC aproximadamente.

-Tercera o termófila: se produce un aumento de la temperatura hasta 70-

75ºC, provocando con ello la muerte de parte de la microfauna inicial, que es

reemplazada por otra más resistente. La importancia sanitaria de esta fase es

grande, ya que supone la destrucción de los gérmenes patógenos y las

semillas de las malas hierbas.

-Cuarta: decrece gradualmente el calor, volviendo de nuevo a unos 40ºC,

para finalmente pasar a un estado de maduración en el cual la temperatura

se iguala a la del entorno.

Humedad. Es un factor importante, dado que los microorganismos necesitan

agua como vehículo líquido para el transporte de alimentos y elementos

energéticos a través de su membrana celular. En el proceso de compostaje es

importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %. Si el

contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo

tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una

putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se

disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento. El

contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas. Para

materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima

permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal fresco, ésta

oscila entre 50-60%.

pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En

general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las

bacterias tienen menor capacidad de tolerancia (pH= 6-7,5).

Debido a la actividad bacteriana y a la formación de ácidos, los residuos,

adquieren su mayor acidez (5-7) al inicio del proceso, salvo que contenga

sustancias fuertemente alcalinas. El pH se modifica muy poco en el transcurso

de los primeros días, pero posteriormente, con la formación de amonio,

comienza a aumentar hasta alcanzar valores comprendidos entre 8 y 9, para

llegar al final de la fermentación a ser casi neutro, debido a las propiedades

naturales de amortiguador o tampón de la materia orgánica.

Page 45: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de

oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de

material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia

de aireación forzada.

La aireación del compost tiene como objetivos aportar oxígeno a los

microorganismos, permitir la evacuación del dióxido de carbono y determinar

el tipo de fermentación aerobia. La aireación ayuda a reducir la humedad

inicial cuando es elevada, por lo contrario, su ausencia elimina las bacterias

aerobias provocando con ello anaerobios. Por este motivo se hace necesario

airear la masa a fermentar para mantener la aerobiosis y temperaturas

elevadas, obteniendo de esta manera una descomposición rápida e inodora. El

método más utilizado es el volteo de la masa, dependiendo su periodicidad

básicamente de la humedad, temperatura y naturaleza del conjunto a

fermentar. La concentración óptima del oxígeno oscila entre el 5% y el 15%

en volumen.

Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos

constituyentes básicos de la materia orgánica. Por ello para obtener un

compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada

entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la

adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman

el compost. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad

biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje,

perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante

realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes

relaciones C/N para obtener un compost equilibrado. Los materiales orgánicos

ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas,

las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son

los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.

Los microorganismos necesitan carbono como forma de energía, siendo las

formas más fácilmente atacables los azúcares y materias grasas, cuyas dos

terceras partes son quemadas t transformadas en dióxido de carbono y el

tercio restante entra a formar parte del protoplasma celular de los nuevos

organismos. El nitrógeno, que se encuentra en casi su totalidad en forma

orgánica, es utilizado para la síntesis de proteínas como elemento constitutivo

Page 46: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

de la sustancia celular, aunque también es necesaria la absorción de fósforo y

azufre para su producción.

RELACIÓN C/N DE DIVERSAS MATERIAS ORGÁNICAS

Materias Relación C/N

Restos de serrerías (serrín, virutas…) 150 a 500

Papel 150 a 200

Paja de caña de maíz 150

Paja de trigo y cebada 100

Paja de avena y centeno 60

Hojas de aliso 20-30

Hojas de abedul, roble, arce… 40 a 60

Turbas 30 a 100

Abonos verdes y césped 10 a 20

Matas de leguminosas 10 a 15

Residuos del cultivo del champiñón 30 a 40

Purines de bovino 2 a 3

Lisier de bovino 5 a 8

Estiércol con paja de bovino 15 a 30

Lisier de porcino 4 a 7

Estiércol de caballo 20 a 60

Estiércol de ovino 15 a 20

Estiércol de aves 10 a 15

Materias fecales humanas 5 a 10

Harina de sangre 3

Page 47: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de

descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama

de poblaciones de microorganismos. Aunque no se conoce claramente las

funciones que desempeñan, son diferentes especies de bacterias, hongos y

otros organismos vivos los que se encuentran presente en la masa que va a

fermentar.

La biomasa sufre importantes cambios en su descomposición, multiplicándose

rápidamente al inicio y debilitándose a medida que va cambiando el medio. La

temperatura y naturaleza de las sustancias nutritivas ejercen una importante

influencia en la composición de los microorganismos en un momento

determinado, adaptándose cada una de ellas a un medio concreto, durante un

espacio de tiempo relativamente limitado y participando de forma selectiva en

la transformación de la materia orgánica. La descomposición genera un

subproducto estabilizado, rico en sustancias húmicas y nutritivas, el cual

constituye una excelente enmienda orgánica que puede ser utilizada en la

agricultura.

POBLACIÓN DE MICROORGANISMOS EN EL COMPOSTAJE AERÓBICO

40ºC 70ºC Temperatura

ambiente

Bacterias mesófilas 10 10 10¹¹

Bacterias termófilas 10 10 10

Actinomicetos termófilos 10 10 10

Hongos mesófilos 10 0 10

Hongos termófilos 10³ 10 10

Page 48: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

BACTERIAS Y ACTINOMICETAS AISLADOS DE COMPOST

Bacterias mesófilas y termófilas

Chondrococcus exiguus Cellumonas

Myxococuus virencens Aerobacter sp.

Myxococuus fulvus Proteus sp.

Thiobacillus thiooxidans Pseudomonas sp.

Thiobacillus denitrificans Bacillus stearothermóphilis

Actinomicetos termotolerantes y termófilos

Micromonospora vulgaris Nocardia brasiliensis

Pseudonocardia termófila Streptomyces rectus

Streptomyces thermofucus Streptomyces thermóphilus

Streptomyces thermoviolaceus Streptomyces thermovulgaris

Streptomyces violaceoruber Thermoactinomyces vulgaria

Thermonospora curvata Thermonospora fusca

Thermonospora glaucus Thermopolyspora polyspora

HONGOS TERMOTOLERANTES Y TERMÓFILOS AISLADOS DEL COMPOST

Aspergillus fumigatus Mycelia sterilia

Aspergillus flavus Sporotrichum cholorinum

Humicola insolens Stibella thermophila

Humicola lanuginosa Humicola griseus

Mucor pusillus Malbranchea pulchella

Chaetomium thermóphile Dactilomyces crustaceous

Absidia ramosa Byssochlamys sp.

Talaromyces duponti y thermóphilus Tórula thermophila y Pinicilium duponti

Talaromyces emersonii Scytalidium thermóphilum

Sporotrichum sp.

Page 49: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

HONGOS MESÓFILOS AISLADOS DEL COMPOST

Fusarium culmorum Oospora variabilis

Fusarium roseum Mucor spinescens

Stysanus stemonitis Mucor abundans

Coprinus megacephalus Mucor variens

Coprinus lagopus Cephalosporium acremonium

Clitopilus pinsitus Chaetomium globosum

Aspergillus candidus Clomerularia sp.

Aspergillus Níger Fusidium sp.

Aspergillus nidulans terreus Actinomucor corymbosus y Talar. Variabilis

Aspergillus amstelodami Helminthosporium sativum

Geotrichum candidum Pinicillium sp.

Rhizopus nigricans Mucor jansseni

Trichoderma viride y harzianum Cladosporium herbarum y Alternaria tenuis

Arthribotrys oligospora Aureobasidium pullulans

Cephalospora tropica Emericella nidulans

Cephalosporrium sp. Botryotrichum piluliferum

Cliomastix murorum Cephalosporiopsis alpina

Harpogrphium Doratomyces sp

Leptographium lundbergii Graphium sp.

Rhinocladiella aethrovirens Paecilomyces sp.

Scopulariopsis brevicaulis Phlyctaena sp.

Scopulariopsis sp. Stachybotrys chartarum

Coprinus cinereus Verticillun sp.

Aspergillus repens Stachybotrys albipes

Cirionella mucae rhizopus sp.

Page 50: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Tamaño de los materiales. Su importancia se debe, fundamentalmente, a que

determina la aireación y permite que los materiales se degraden con mayor o

menor rapidez. Así, un producto de pequeño tamaño permite su descomposición

rápida, pero no favorece la aireación que necesita; y al contrario, materiales de

gran tamaño, difícilmente se degradan, pero si favorecen una buena aireación. El

tamaño idóneo de las partículas podría situarse entre 1 y 5 cm.

8. El proceso de compostaje.

El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro períodos,

atendiendo a la evolución de la temperatura:

Mesolítico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los

microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia

de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos

orgánicos que hacen bajar el pH.

Termofílico. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los

microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y

el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos

desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos

microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y

hemicelulosas.

De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los

hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al

bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio

desciende ligeramente.

De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente,

durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y

polimerización del humus.

Page 51: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

9. Fabricación de compost.

Los sistemas de compostaje se pueden clasificar en dos grupos:

Sistemas abiertos. Es el sistema más generalizado. Se basa en la realización de pilas

(agrupamiento de residuos en montones que generalmente adoptan forma triangular, con

una altura recomendada menor de 2,7 metros, y sin una limitación en cuanto a su longitud)

con diferentes sistemas de aireación. Los materiales a compostar se han de apilar sin que se

compriman excesivamente para permitir que el aire quede retenido. Los montones o pilas

pueden ser aireados por volteo. La frecuencia de los volteos depende del tipo de materiales

a compostar, de la humedad y de la rapidez con la que se desea que se realice el proceso;

para establecer esta frecuencia es preciso controlar la temperatura de la pila o bien fijarse si

se desprenden malos olores.

Sistemas cerrados. Se basa en la utilización de un reactor o digestor. Los principales

sistemas cerrados de compostaje son: en tambor, en túnel, en contenedor y en nave. Son

sistemas que tienen unos costos de instalación superiores al de las pilas, pero presentan la

ventaja de permitir un control total de las condiciones necesarias, son más rápidos y

requieren menos espacio para tratar el mismo volumen de residuos. Normalmente el

compost que se produce en el interior del reactor no alcanza un correcto estado de

maduración, por lo que posteriormente se le somete a un proceso de compostaje en pilas de

poca duración que recibe el nombre de maduración.

9.1. Compostaje en montón.

Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por

las diferentes materias primas, y en el que es importante:

A) Realizar una mezcla correcta.

Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se

recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez

de formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales.

Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y

desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de compostaje.

Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación elevada

retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no

deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas

muertas) y en azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El

Page 52: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

nitrógeno será aportado por el estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos

de animales de mataderos. Mezclaremos de manera tan homogénea como sea

posible, materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos y húmedos.

B) Formar el montón con las proporciones convenientes.

El montón debe tener el suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio

entre humedad y aireación y deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello

se intercalarán entre los materiales vegetales algunas capas de suelo fértil.

La ubicación del montón dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del

momento del año en que se elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al

sol y al abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de plástico o

similar que permita la oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlo a la

sombra durante los meses de verano.

Se recomienda la construcción de montones alargados, de sección triangular o

trapezoidal, con una altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su

altura. Es importante intercalar cada 20-30 cm de altura una fina capa de de 2-3 cm

de espesor de compost maduro o de estiércol para la facilitar la colonización del

montón por parte de los microorganismos.

C) Manejo adecuado del montón.

Una vez formado el montón es importante realizar un manejo adecuado del mismo,

ya que de él dependerá la calidad final del compost. El montón debe airearse

frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los

microorganismos descomponedores. El volteo de la pila es la forma más rápida y

económica de garantizar la presencia de oxígeno en el proceso de compostaje,

además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las zonas de la pila tengan

una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%.

Si el montón está muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la

adecuada se pueden producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias

tóxicas para las plantas. En general, un mantillo bien elaborado tiene un olor

característico.

Page 53: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

El manejo del montón dependerá de la estación del año, del clima y de las

condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han transcurrido entre 4 y 8

semanas, repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días. Así, transcurridos

unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede emplearse

semienterrado.

ERRORES QUE SE SUELEN COMETER EN LA FABRICACIÓN DEL COMPOST

Síntomas Posibles causas Soluciones

La temperatura de montón es

baja al inicio de la

fermentación

Exceso de materiales ricos en

carbono ( paja,serrín, restos de

poda…)

Rehacer el montón y mezclarlo

con materiales ricos en

nitrógeno (restos de madera,

estiércol…)

Materiales muy secos Humedecer bien el montón

Montón demasiado húmedo Voltear el montón y/o mezclar

con materiales secos

Montón de pequeño tamaño Realizar el montón en otros

sistemas ( cajoneras,

arcones…)

El montón se calienta poco y

desprende fuerte olor a

amoníaco

Exceso de materiales ricos en

nitrógeno

Aportar materiales ricos en

nitrógeno

Demasiada altura del montón Reducir la altura del montón y

favorecer su aireación

Se observan materiales poco

descompuestos y mohos

blancos

Falta de agua Regar

Lugar de elaboración muy soleado Regar y sombrear

El interior del montón está

húmedo y compacto, con

olores desagradables y color

verde azulado.

Exceso de agua y/o falta de aire Airear el montón con más

frecuencia

Page 54: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

9.2. Compostaje en silos.

Se emplea en la fabricación de compost poco voluminosos. Los materiales se introducen

en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o cuadrado, cuyos lados

están calados para permitir la aireación. El silo se carga por la parte superior y el

compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe debajo del silo. Si la

cantidad de material es pequeña, el silo puede funcionar de forma continua: se retira el

compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte superior.

9.3. Compostaje en superficie.

Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico finamente

dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material

sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin

embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijación de

nitrógeno atmosférico.

10. Tipos de compost.

El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así se distinguen los

siguientes tipos:

De maleza. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos,

etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se

utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo (acolchado

o “mulching”).

De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le añade broza (restos

de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es un

compost de cobertura.

De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales,

malezas, plantas aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños rumiantes.

Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho, dejándolo madurar

sobre el suelo durante varios días antes de incorporarlo mediante una labor.

Page 55: GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS

Copyright Inated S.L., 2.013. Todos los derechos reservados. Este documento se entrega gratuitamente por INATED. No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de Inated. Queda expresa y terminantemente prohibida su comercialización.

Compost tipo Quick-Return. Está compuesto por restos vegetales, a los

que se les ha añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas,

activador Quick Return, paja y tierra.

Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos

vegetales, levadura fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar.

11. Aplicaciones del compost.

Según la época en la que se aporta a la tierra y el cultivo, pueden encontrase dos tipos

de compost:

Compost maduro. Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse

para cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor

fertilizante menos elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos

cultivos que no soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y

como cobertura en los semilleros.

Compost joven. Está poco descompuesto y se emplea en el abonado de

plantas que soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino

o calabaza).

La elaboración de mantillo o compost está indicada en los casos en que la

transformación de restos de cosechas en el mismo lugar es complicada, debido a que:

Existe una cantidad muy elevada de restos de la cosecha anterior, que

dificultan la implantación del cultivo siguiente.

Se trata muchas veces de residuos muy celulósicos, con una relación C/N

alta, lo que se traduce en un bloqueo provisional del nitrógeno del suelo.

Se trata de suelos con escasa actividad biológica y en los que el proceso de

humificación va a resultar lento.