8
1 EL GIRO HISTORIOGRÁFICO, LA OBSERVACIÓNDE OBSERVACIONES DEL PASADO . Alfonso Mendiola. En Historia y Grafía, del Departamento de Historia de la Univers Iberoamericana, México, 2000, número !, pp. "#20". El profesor Alfonso Mendiola expone las consec$encias epistemol%&ic paradi&ma de la investi&aci%n 'ist%rica denominado (El &iro 'istori partir de -0. Mendiola parte del (observador de se&$ndo orden*, +$ la prop$esta epistemol%&ica de ic/las $'mann. Mendiola inicia s$ exposici%n precisamente con $na reflexi%n pre&$nta en d%nde encontramos a'ora al 'istoriador, o al p repartido*. Il$stra este paradi&ma también con al&$nos conceptos de arte, Mic'ael 1axandal, c$ a frase “no explicamos cuadros, sino observaciones sobre cuadros” servir) de 'ilo cond$ctor en la primera parte de este traba3o El paradi&ma del (&iro 'istorio&r)fico* de ac$erdo a Mendiola, debe traba3o sostenido de reflexi%n por parte del 'istoriador. 4al traba p$ede expresar primeramente, c$andoel 'istoriador reali5a s$ investi&aci%n. El 'istoriador, al reali5ar s$ investi&aci%n deber) tener presente +$e 'ist%rica, +$e con ello est) 'istori5ando6 El 'istoriador est) in de s$ 'istoria no f$era de ella. $e&o debe considerar +$e los conceptos +$e $tili5a para describir son también 'ist%ricos. Esta 'istori5aci%n de s$ propia inv relaciona a s$ ve5 con $na instit$ci%n o com$nidad de 'istoriadores pertenece. a descripci%n +$e 'ace el 'istoriador es parte de s$ propia realid el observador se convierte en observado, estamos ante $na epistemologí !e l "ie#"i !e l $isto%i +$e nos permite form$lar diversas interro&ant constr$cci%n co&nitiva delpasado+$e es tra8do al presente por el 'istoriador observado. Es tarea del observador de se&$ndo orden penetrar en la “latencia” , +$e es a+$ello +$e no de3a ver f)cilmente el primer observador. El gi%o $isto%iog%&'i"o , en res$men, pasa de $na realidad en s8, en donde ve, es*, a $na realidad comple3a +$e exi&e ver a la realidad como c c%mo ve la realidad los 'istoriadores por +$é la ven as8. 4odo el n$estras estr$ct$ras co&nitivas, se s$bordinan a palabras +$e $tili la c$lt$ra oral o escrita en la +$e se vive por los procesos de s EL GIRO HISTORIOGRÁFICO( OBSERVACIÓN DE OBSERVACIONES DEL PASADO

Giro Historiográfico

Embed Size (px)

Citation preview

7

EL GIRO HISTORIOGRFICO, LA OBSERVACIN DE OBSERVACIONES DEL PASADO. Alfonso Mendiola. En Historia y Grafa, del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, Mxico, 2000, nmero 15, pp. 181-208. El profesor Alfonso Mendiola expone las consecuencias epistemolgicas del nuevo paradigma de la investigacin histrica denominado El giro historiogrfico, que sita partir de 1970. Mendiola parte del observador de segundo orden, que encontramos en la propuesta epistemolgica de Nicklas Luhmann.

Mendiola inicia su exposicin precisamente con una reflexin de Luhman que se pregunta en dnde encontramos ahora al historiador, o al poeta en un mundo repartido. Ilustra este paradigma tambin con algunos conceptos del historiador de arte, Michael Baxandal, cuya frase no explicamos cuadros, sino observaciones sobre cuadros servir de hilo conductor en la primera parte de este trabajo.

El paradigma del giro historiogrfico de acuerdo a Mendiola, debe vincularse a un trabajo sostenido de reflexin por parte del historiador. Tal trabajo de reflexividad se puede expresar primeramente, cuando el historiador realiza su investigacin. El historiador, al realizar su investigacin deber tener presente que su propia labor es histrica, y que con ello est historizando: El historiador est inmerso en la produccin de su historia y no fuera de ella.

Luego debe considerar que los conceptos que utiliza para describir y explicar el pasado son tambin histricos. Esta historizacin de su propia investigacin histrica se relaciona a su vez con una institucin o comunidad de historiadores al que el historiador pertenece.

La descripcin que hace el historiador es parte de su propia realidad. Cuando despus el observador se convierte en observado, estamos ante una epistemologa de la ciencia de la historia que nos permite formular diversas interrogantes sobre la construccin cognitiva del pasado que es trado al presente por el historiador observado. Es tarea del observador de segundo orden penetrar en la latencia, que es aquello que no deja ver fcilmente el primer observador.

El giro historiogrfico, en resumen, pasa de una realidad en s, en donde lo que se ve, es, a una realidad compleja que exige ver a la realidad como construccin, esto es, cmo ve la realidad los historiadores y por qu la ven as. Todo ello debido a que nuestras estructuras cognitivas, se subordinan a palabras que utiliza cada sociedad: por la cultura oral o escrita en la que se vive y por los procesos de socializacin.

EL GIRO HISTORIOGRFICO. OBSERVACIN DE OBSERVACIONES DEL PASADODr. Alfonso Mendiola1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Inicio Nicklas Luhmann: Dnde qued el observador, poeta, narrador, mundo repartido. El que describe, el que emplea distincin. Al que se podra preguntar por qu as? Baxandal. No explicamos cuadros, sino observaciones sobre cuadros. Observacin diferente a descripcin. (El ojo de la poca).Descripcin: observaciones plasmadas en textos. El arte estudia comunicaciones sobre los cuadros, no los cuadros mismos. No sera posible hablar directamente de pinturas. Primero hay que pasar por esquemas de percepcin. Lenguajes histricos que describen cuadros, que los construyen temas sociales. Pierre Bordieu: las reglas del arte. Percibir pintura cuatrocento con simbolismo cristiano, oculta profundas variaciones reales con el tiempo. Impide percibir toda distancia entre esquemas, percepcin y valoracin que aplicamos a estas obras, y los que estas suscitan objetivamente y que les aplicaban sus destinatarios inmediatos. Mostrar al percibir un cuadro renacimiento: distancia mirada hombre siglo xx a hombre siglo xv, miradas sociales diferentes, porque solo existe en descripciones que hace cada sociedad de l. Despus de la observacin viene la descripcin. En ese momento sociedad de aquellos aos observa y describe. Miradas en existencia social, no en existencia psquica.Reto: Cmo reintroducir al observador en la explicacin que hace el historiador del pasado.No explicamos el pasado, explicamos observaciones sobre el pasado. Explicamos el pasado a la luz de algn tipo de descripcin o especificacin verbal. Luego adoptamos postura reflexiva: por qu3 dice lo que dice tal o cual del pasado. El narrador est dentro, no afuera, es observable. Este reto no es un reto particular: es exigencia de una sociedad contempornea en su conjunto que se puede sintetizar en: LA REALIDAD SOLO ES TAL EN TANTO QUE ES OBSERVADA. NO EXISTE UNA REALIDAD EN S. La realidad en s se expresa sin necesidad de un observador. Siempre que se describe lo real, pintura o pasado, es en funcin de un observador, no de la sociedad en s como tal. Por ello epistemologas constructivistas parten de la operacin de observar, y son apropiadas para explicar este cambio en la modernidad. Se requiere REFLEXIN.Preguntas: Por qu en la sociedad moderna reflexin es necesaria? Por qu realidad impone realidad nica e igual para todos? Por qu teora verdad como correspondencia se sustituye por teora verdad como discurso?Porque pasamos de una estructura estratificada a una diferenciada funcionalmente, Policontextualizada contra monocontextualizada.De aristocrtica jerarqua a heterrquica. Disolucin orden jerrquico comienza en edad media. Realidad no a consensos, sino a disensos. Un contenido se plantea reflexin de cmo se ha llegado a tal o cual opinin. Gadamer explica nacimiento de razn hermenutica en obra de Schleimarker. En modernidad no posibilidad comprender interlocutores basndonos en contenido de lo que se habla, el referente a lo real, sino que es necesario pasar por el quin del que habla para comprender lo que se dice.En la modernidad existen diferentes y en ocasiones contradictorias descripciones de la realidad. Entonces, cuando hay diversas opiniones de un mismo tema, hay que observar al observador. Esta necesidad es la que se le plantea a la historiografa contempornea.1. En actualidad no puede excluirse a observador de descripcin realidad.2. Construccin epistemologa que recupere a observador en descripcin objeto observado.3. Giro historiogrfico 1970: introducir a observador en descripciones del pasado.4. Condiciones de posibilidades sociohistricas, aparicin medios electrnicos, que permiten que el pasado se conciba como construccin y no como algo dado.5. sociedad contempornea necesita para reproducirse observar cmo observa (reflexin), se obliga a elaborar una epistemologa de lo Latente.2. HACIA UNA EPISTEMOLOGA QUE TOME EN CUENTA AL OBSERVADOR.Francoise Dosse, Lhistoire ou temps reflechi, siguiendo a Pierre Nora. Tiempos necesariamente reflexivos.Clo del otro lado del espejo. Historia se vuelve reflexiva y demanda teora reflexiva de realidad.Observacin no es pasiva, hay que verla como una operacin. Observacin es activa.Operacin historiogrfica observa por medio de comunicaciones y no de percepciones.Observaciones que hace historia quedan en textos impresos. No se quedan interior historiador. Historiador no es individuo aislado. Tiene estructura operativa especfica.Tesis de Mendiola: La que observa es la operacin historiogrfica. Y esta operacin particular la lleva la sociedad desde uno de sus sistemas funcionales, el de la ciencia.,Se observa no por medio de ideas o percepciones, sino por comunicaciones propias de la sociedad. La operacin que realiza la sociedad para observar tiene la forma de comunicacin, y dentro de esa forma existen algunas con pretensiones de validez, como las comunicaciones cientficas. En la historia esta comunicacin se da con la IMPRENTA.Operacin de observar: consiste en indicar a un lado de una distincin. Para que la observacin se realice se necesita una DISTINCIN.Los dos lados de ella existen simultneamente hay que pasar al otro lado de la distincin. Solo podemos referirnos a lo real por medio de distinciones y no de manera inmediata. NO ESTUDIO CUADROS, SINO OBSERVACIONES DE CUADROSComo historiador, solo me refiero a los cuadros si antes ya realic una distincin, la cual siempre es histrica. Observador es tercer excluido, es el parsito de su observacin.El que observa cuando lo hace no se observa a s mismo, porque la distincin permanece latente al observador.Operacin de observar: primera distincin nos permite ver algo en tanto que algo. La segunda nos preguntamos por qu se ve lo que se ve. Este tipo de observacin Mendiola le llama Ingenua, pero si hacemos solamente una observacin de observaciones, es cuando nos preguntamos por qu al usar tal distincin se ve al mundo de una manera y no de otra. Entonces, una observacin de observaciones es una observacin de segundo orden, pues al realizarla descubrimos la contingencia de la observacin del primer orden. Historizamos la primera observacin. La observacin de segundo orden, como operacin reflexiva, es capaz de ver la distincin que us el historiador o el pintor para ver la observacin de primer orden. Para lograr verla se necesita otra distincin, es decir, necesitamos una observacin de tercer orden. Esto es, no hay una observacin ltima que sirva de fundamento absoluto de toda observacin. Por el contrario: Toda observacin, por ser una operacin, es emprica, y por lo tanto, observable, y nunca trascendental. Porque est obligada a situar lo que se dice del pasado. No se pregunta por el qu de lo que se ve, sino el cmo es que se ve lo que se ve. El historiador no describe el pasado, sino observaciones acerca del pasado.3. EL GIRO HISTORIOGRFICO. LA HISTORIOGRAFA DESCRIBE A LA HISTORIACiencia histrica, emergencia siglo xviii, consolidacin institucional siglo xix, descrita reflexivamente. Parti de presupuestos ahistricos, desde doctrinas filosficas.Este tipo de reflexin es heteroreferencial. Historia como saber se comprenda desde un saber distinto al suyo: la filosofa. Disciplina histrica moderna giro historiogrfico en 1970.Saber que parta de postulados no historizados, lo cual impidi descubrir historicidad o singularidad. Solo poda percibir escritura de historia desde propia historia, de manera autoreferencial. Pasamos de una situacin heteroreferencial a una reflexin interna, autoreferencial. Historia descrita desde la propia historia, la historiografa. Mendiola plantea dos cuestiones: 1. Reflexin sobre historia no significa salirse de la ciencia histrica, se hade desde ella, historia historizando su propia prctica.2. Reflexin histrica sobre historia ya no es actividad secundaria, pues necesita que propia investigacin histrica necesita de la reflexin hisrica. Ya no hay un afuera filosfico, cinta a Michel de Certeau, que en 70 lanza reto: cmo es posible describir historia desde su propia historia? Cmo se escribe la historia desde la historia? Operacin necesaria porque el observador no est fuera de este mundo de esta autoreferencialidad.PARADOJAS: Luego, cita a George Spencer Brown: basta observar al observador para resolver paradojas. Hay paradojas argumentativas, que producen bucles extraos. Cuestionan al principio del tercero excluido y nos pone el ejemplo de B. Russell: Yo miento, yo digo que como un metalenguaje. Yo miento, entenderse como lenguaje objeto. Giro historiogrfico genera enunciados autoreferenciales.La historia no existe por encima de la sociedad. (La historia me juzgar). Porque hay que desparadojizar la paradoja. La observacin de primer grado es aquello de lo que se habla, el objeto. Observacin de segundo grado incluye en su construccin de la realidad, y se interroga cmo es que ve lo que ve y no otra cosa.La observacin del segundo grado descubre la contingencia de la observacin del primer orden. Este giro historiogrfico no ha sido plenamente aceptado. De Certeau: de no aceptarlo, quedaremos atrapados en la apologa de lo intemporal.Historia se produce en y dentro de la sociedad. No existe por encima de la sociedad.La sociedad se reproduce a travs de comunicaciones: sistema de interacciones mediadas simblicamente.La historia es una ciencia de la sociedad. En consecuencia debe entenderse como un tipo de comunicacin particular y el conocimiento histrico se encuentra en publicaciones literarios que se imprimen como historia. Es decir, como un tipo de mensajes bajo un tipo de soporte especfico que es la escritura tipogrfica y dentro de una institucin determinada.4. EL GIRO HISTORIOGRFICOLa historiografa orienta la investigacin histrica gracias a la reconstruccin de su historia.Vincula a la historia con su pasado, es decir, con la historia de la historia. Y a la investigacin histrica con el futuro. Y permite la construccin de identidades colectivas que se relacionan con el presente de la sociedad. Cita a Luhman refirindose a sistemas funcionales, economa, poltica, arte, ciencia y religin., y hay subsistemas, tambin funcionales. Agrega que Luhman dice que en esa autorreflexin los problemas de continuidad y discontinuidad deben resolverse mediante una hisoria sistmica que sea reconstruida mediante una exploracin de conceptos, problemas e idealizaciones. Esa reconstruccin sistmica de los conceptos que usa la investigacin histrica, son las cuestiones que estudia la historiografa.5. DEL PASADO COMO COSA AL PASADO COMO FORMADe la comunicacin oral a la comunicacin escrita. Depender de los tipos de tecnologas de la palabra que se usan y no de la naturaleza humana. Lo oral es acumulativo, y lo escrito es argumentativo.Entonces hay una transicin del pasado, concebido como cosa a la concepcin como forma. Esto es, concebido como forma que se debe al paso de la comunicacin tipogrfica a la electrnica. Cita a Havelock, Prefacio a Platn, el paso que se da en la sociedad griega, del nacimiento de la ontologa, que se debe a la sustitucin de la oralidad por la escritura alfabtica. Poner palabras que antes eran tratadas como cosas a palabras que ahora son tratadas como forma. Esto es, la realidad en s. La ontologa, la radio, tv, telfono, computadora, que nos remite a la frase de Macluhan el medio es el mensaje.Segn el medio que trasmite la comunicacin la descripcin de la realidad que se observa cambia. Entonces, sin la comunicacin escritea produjo una concepcin ontolgica de la realidad, qu imagen de la realidad se deriva de la comunicacin electrnica. Macluhan: luz elctrica deja de llamar la atencin porque carece de contenido, no es un medio mientras no alumbre una marca registrada. Lo que se nota no es la luz elctrica, sino su contenido, que en realidad es otro medio. La ontologa intua la realidad como independiente al observador, a partir de aquella distincin clsica entre materia y forma. De ah se derivan otras, como sustancia, accidente, esencia, existencia, idea, realidad. Mientras que siguiendo a Mcluhan, medio y contenido, habla de medio y forma. La luz no es un medio porque carece de contenido, pero en tanto que medio, nos permite ver formas y las formas cambian en relacin a los medios que utilizan.En una sociedad dominada por la comunicacin electrnica, la realidad se construye en funcin de la distincin entre medio, aquello que permite ver contenidos y formas, y aquello que se ve gracias al medio.Cuando hablamos de medios de comunicacin entendemos el uso operativo de la diferencia entre sustrato medial y la forma. (Luhman).Luego nos hablar de la ontologa al constructivismo, da prioridad a la nocin de forma sobre el objeto. La diferencia de una palabra y el objeto es completo. Lingstica estructural: lo denominado, la palabra se construa para eso que estaba ah. Pero en la actualidad solo se llega a la referencia por la mediacin del significado y no de manera directa. Nos habla del ejemplo de la naturaleza, edad media, gracia, naturaleza sociedad, siglo 18, naturaleza espritu XIX, naturaleza artificial, siglo 20. Referencialidad como forma y no como objeto. Filosofa veteroeuropea, mundo designable se realiza una distincin. Observaciones son formas. Observar al observador y determinar la realidad que se constituye por medio de la operacin de observar. La nica manera de saber qu es el pasado es preguntndonos para quin o mejor dicho, asumiendo el giro historiogrfico.6. DESCRIPCIONES DEL PASADO A UNA SOCIOEPISTEMOLOGA DE LO LATENTE Latencia, es lo que busca el anlisis historiogrfico.Si el pasado solo es tal con la DISTINCIN, que lo constituye y esa DISTINCIN no es observable en el momento en que se utiliza, por lo tanto, la referencia al pasado depende de algo que ES LATENTE al que realiza la operacin de observacin.,El historiador: Manifestar la latencia. Introducir al observador en lo observado. Historiza la escritura de la historia.Epistemologa de lo latente. Cmo entender esa latencia, e.g. desde el punto de vista marxista?; lo que se oculta, lo LATENTE. La escritura de la historia, tambin es historia.CONCLUSIONES: DEL POSITIVISMO al CONSTRUCTIVISMOPOSITIVISMO EPISTIMOLOGA CONSTRUCTIVISTA

LA REALIDAD: LO QUE SE VE, ES.LO QUE SE VE NO ES.

SE VE UN PASADO EN SCMO HISTORIADORES, PREGUNTARNOS: CMO LO VEMOS Y POR QU LO VEMOS AS.

LA REALIDAD EN SLA RELIDAD COMO CONSTRUCCIN

NO HAY REFLEXININTRODUCE LA REFLEXIN. POR QU? Porque nuestras estructuras cognitivas se subordinan a palabras que usa la sociedad. Por la cultura oral o escrita en la que se vive y por los procesos de socializacin