8
Glandulas salivales Las glándulas salivales son las responsables de mantener húmeda toda la mucosa bucal. En términos generales pertenecen al tejido especializado de secreción exocrina mixta, con predominio mucoso. Drenan directamente en la cavidad bucal y por su forma y tamaño se agrupan en mayores y menores. En este capítulo abordaremos generalidades de las glándulas salivales desde el punto de vista histológico. Este documento es un resumen didáctico y ha sido elaborado con fines docentes; está dirigido a estudiantes con conocimientos básicos de histología general que se inician en el estudio del aparato estomatognático. Generalidades: Las glándulas salivales son las responsables de la producción de saliva en la cavidad bucal. La Saliva La Saliva La saliva es el líquido producido por los acinos glandulares. Es un filtrado del suero sanguíneo que contiene concentraciones de potasio y sodio menores que el plasma o sea que es hipotónica en condiciones normales, sin embargo, con alteraciones en la cantidad de producción puede disminuir la eficiencia de recaptación de minerales por lo que pude ser hipertónica. Además de estos elementos la saliva contiene bicarbonato y enzimas que trabajan mejor en un pH de 6.8 a 7.2. El 99% de la composición de la saliva es agua y el 1% restante lo forman: 8

Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

Glandulassalivales

Las glándulas salivales son las responsables de mantener húmeda toda la mucosa bucal. Entérminos generales pertenecen al tejido especializado de secreción exocrina mixta, conpredominio mucoso. Drenan directamente en la cavidad bucal y por su forma y tamaño seagrupan en mayores y menores. En este capítulo abordaremos generalidades de las glándulassalivales desde el punto de vista histológico. Este documento es un resumen didáctico y ha sidoelaborado con fines docentes; está dirigido a estudiantes con conocimientos básicos dehistología general que se inician en el estudio del aparato estomatognático.

Generalidades:Las glándulas salivales son las responsables de laproducción de saliva en la cavidad bucal.

La SalivaLa SalivaLa saliva es el líquido producido por los acinosglandulares. Es un filtrado del suero sanguíneoque contiene concentraciones de potasio ysodio menores que el plasma o sea que eshipotónica en condiciones normales, sinembargo, con alteraciones en la cantidad deproducción puede disminuir la eficiencia derecaptación de minerales por lo que pude serhipertónica. Además de estos elementos la

saliva contiene bicarbonato y enzimas quetrabajan mejor en un pH de 6.8 a 7.2.

El 99% de la composición de la saliva es agua y el1% restante lo forman:

8

Page 2: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

• Componentes orgánicos: Como laamilasa salival o ptialina, lisozimas, IgA,proteínas acídicas ricas en prolina,cistatinas, histatinas, estaterinas, y enmenor cantidad eritropoyetina,catalasas, peroxidaas y lactoperoxidasa,anhidrasa carbónica secretora, IgM, IgG,tromboplastina, ribonucleasa,desocirribonucleasa, calicreína, fosfatasaácida, esterasas, etc. Entre otroselementos orgánicos de la salivapodemos mencionar urea, ácido úrico,colesterol, AMP clíclico, glucosa, citrato,lactato, amoníaco, creatinina y otroselementos.

• Componentes inorgánicos: Sodio, cloro,calcio, cloruros, fluoruros, tiocianatos,fosfatos, bicarbonatos, etc.

El volumen de producción puede llegar a litro ymedio diario, pero la mayoría presenta unasecreción de 700 cc que varía durante el día enperíodos de hiper e hipoproducción.

Las glándulas que producen el 80 al 90% de lasaliva de la boca son las parótidas y lassubmaxilares.

La saliva producida por las glándulas sirve parainiciar la digestión, facilitar la degluciónformación del bolo alimenticio, lubricación de lamucosa, facilitar la percepción de los sabores,proteger la mucosa de los estímulos con pH bajoo alto, remineralizar los dientes, limpiar lacavidad bucal, participación en la defensa através de inmunoglobulinas, antimicóticoslavado mecánico, control fisiológico de la placa

bacteriana entre los principales.

Las glándulas salivales están compuestas deparénquima y estroma. El parénquima contienelos adenómeros (unidades funcionalessecretoras) y los conductos de excresión; elestroma está compuesto de tejido conjuntivoque le da sostén y miofibroblastos concapacidad de contracción para ayudar a laexpresión (ordeño) de las glándulas.Dependiendo del tipo de glándula (mayor omenor), el tipo de secreción que produzca(serosa o mucosa) y la cercanía al sitio donde sevierte su secreción las glándulas pueden variarhistológicamente.

Dr. Julio César Urla X. 2 Dra. Ana María Interiano C.

Page 3: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

Estructura de las Glándulas Salivales

Parénquima:Parénquima:Está compuesta de adenómeros con aspectoesférico, que en un corte se aprecia con célulaspiramidales formando la pared del acino que secontinúa alargando para formar parte delconducto inicial, que presenta células derevestimiento sin capacidad de secreción.

Los acinos pueden ser serosos, mucosos omixtos.

• Acinos serosos: pequeños esferoidalescon una capa de célulasbastante bien coloreadas(básófilas en la basalcercana al núcleo yacidófilas en su regiónapical por los gránulos desecreción) que presentanun centro o luz pequeña,poco visible. Estos

producen principalmente ptialina oamilasa salival (inicia la digestión dealmidones y azúcares); se localizan en lasparótidas, las glándulas de von Ebner (delas papilas circunvaladas) y en granporción de las glándulas submaxilares.

• Acinos mucosos: son másvoluminosos, esféricosalargados o tubulares, concélulas globosas cargadas devesículas con mucinógenoque se observan claras en lastinciones de hematoxilina y

eosina, su núcleo seobserva aplanadoen la región basal.Las muscinas sirvende lubricante para proteger lamucosa y facilitar la deglución yayudar a la formación del boloalimenticio. Se localizan en lasglándulas sublinguales y porciónde las submaxilares además esel tipo predominante de lasglándulas menores.

• Acinos mixtos: Estáncompuestos de un acinobase que corresponde altipo mucoso, quepresenta un casqueteseroso que drena en elmismo conducto. Estecasquete recibe elnombre de semilunaserosa o semiluna de

Dr. Julio César Urla X. 3 Dra. Ana María Interiano C.

Page 4: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

Gianuzzi o de Von Ebner según el autorque se consulte. Pueden encontrarse enlas submaxilares, sublingualesprincipalmente y algunas glándulasmenores.

Todos los acinos contienen una lámina basal ypor fuera de ésta se presentan fibroblastosmodificados con acción contráctil denominadosmiofibroblastos, células mioepiteliales o célulasen cesta cuya función es ayudar en el drenaje dela saliva hacia los conductos.

Los conductos pueden subdividirse según en laregión de la glándulas que se encuentren.

• Conductos intercalares: estánadyacentes al adenómero, o sea que seinician en cada acino. Son muypequeños y son difíciles de reconocer;sus paredes son delimitables con célulascubicas simples. No juegan un papeldeterminante en la transformación de lasaliva primaria producida por los acinos.

• Conductos estriados: Se denominan asípues se observan estriaciones quecorresponden a mitocondrias apiladas enla región basal. Se forman por unión demás de dos conductos intercalares, sonde mayor diámetro y su luz es

Dr. Julio César Urla X. 4 Dra. Ana María Interiano C.

Conducto excretor

Conducto estriado

Conducto intercalado

Page 5: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

claramente diferenciable. Presentanrevestimiento de células cúbicas altas ocilíndricas en una capa. Su funciónprincipal es la modificación de la salivaprimaria, absorbiendo sodio ysecretando potasio además dereabsorber cloruro y liberar bicarbonato.

• Conductos excretores o colectores: Estánubicados en el estroma, no en elparénquima y se forman por la unión devarios conductos estriados. Se ubican enlos tabiques que separan los lobulillosglandulares en las glándulas mayores.Presentan revestimiento cilíndrico simplecon pocas estriaciones o sin ellas.Cercano al punto de excreción el epiteliose modifica pasando a cilíndricopseudoestratificado o cilíndricoestratificado y luego a plano estratificadoal llegar a la cavidad bucal.

La sialona es la unidad histo-fisiológica mínimade las glándulas salivales y comprende un acinoy los conductos de drenaje.

EstromaEstromaEl estroma forma parte del tejido conjuntivodonde está inmerso el parénquima glandular.Su función es sostener, tabicar, servir de mediopara alojar vasos sanguíneos, nervios yconductos excretores, además de contener yencapsular los adenómeros.

Las glándulas mayores presentan una cápsula de

tejido conjuntivo denso bien desarrollada,excepto por la sublingual que es menosdelimitable.

En las glándulas menores no se apreciadiferencia entre el tejido conjuntivo que rodea ala glándula y la cápsula en sí, por lo que no seconsideran encapsuladas.

En el interior de las glándulas se encuentratejido conjuntivo semidenso a laxo que permiteel paso de las estructuras antes mencionadas.Presentan colágena I y III, que proporcionan elsostén a las estructuras de los acinos.

La variedad celular alojada está compuesta porfibroblastos, fibrocitos, plasmocitos, mastocitos,macrófagos y linfocitos. Pueden encontrarsealgunos adipocitos, en especial en las parótidasy submaxilares.

La inervación que pasa por el estroma llega alparénquima donde regula la acción secretora.Los principales tipos de nervios son autónomoscon doble inervación secretomotora simpática yparasimpática.

Los estímulos desencadenantes para laproducción de la saliva pueden ser directosmecánicos o químicos locales o indirectos comoel olor de la comida o la vista de un platilloagradable incluso pensar en comida.

Dr. Julio César Urla X. 5 Dra. Ana María Interiano C.

Page 6: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

Variaciones específicas de las glándulas salivales Mayores

Las glándulas salivales mayores son de tipoacinar compuesta, se caracterizan por presentarun sistema ductal (conductos) con presencia decápsula y tabiques internos que las separan enlóbulos y lobulillos. Las glándulas mayores sepueden agrupar en tres grandes grupos depares.

Parótidas: Parótidas: • Son las mas grandes, se localiza en

ambos lados de la cara en la fosaparotídea, cercano al conducto auditivoexterno. Drenan a través del conductode Stenon o Stensen entre el 1°| y 2°molar superior. Es atravesado por elnervio facial. Su predominio es seroso.En el sistema ductal se presentan conconductos intercalados largos, célulasclaras y oscuras en los conductosestriados. Otro tipo de células presentesen los conductos son las mioepiteliales otipo I y las células madres o tipo II.Pueden observarse adipocitosintralobulillares sobre todo en personasde mayor edad.

Entre los principales elementos que secretaestán la ptialina, leucina, sialomucina ysulfomucina.

Submaxilares o Submaxilares o

submadibulares:submadibulares:Se ubican por detrás y abajo del músculomiohioideo. Drenan en el conducto de Whartonen las caúnculas sublinguales a cada lado delfrenillo lingual. Presentan una cápsuloa biendesarrollada que emite tabiques internos. Esuna glándula mixta con predominio seroso enproporción de 10 a 1 con relación a las glándulasmucosas. Puede presentar adipocitos pero enmenor cantidad que la parótida. Los conductosestriados son más largos.

Los principales elementos de su secreción conglicoproteínas sulfatadas, cistatinas y otrasproteínas, además de factor epidérmico quesirve para favorecer la cicatrización.

SublingualesSublingualesSon las menores de los tres grupos. Se ubicanen el piso de la boca y el músculo milohioideo.Drenan por el conducto de Bartholin en lascarúncula sublingual, cerca al conducto dewharton. Puede presentar el conductoaccesorio conocido como conducto de Rivinus.Su secreción es mixta con predominio mucoso.Se presenta acinar compuesta y puede tenerglándulas menores aledañas que drenan através de sus propios conductos.

Dr. Julio César Urla X. 6 Dra. Ana María Interiano C.

Page 7: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

Variaciones específicas de las glándulas salivales Menores

Las glándulas salivales menores, accesorias,secundarias o intrínsecas se caracterizan porpresenta un grupo pequeño de acinosramificados, localizados en la mucosa osubmucosa de los diferentes órganos de lacavidad, así como un sistema ductal sencillo ycorto donde no todos los tipos de conductos sonclaramente identificables. La cápsula es delgaday sus tabiques presentan tejido conjuntivo laxo amoderadamente denso. En conjunto sonresponsables del 10% de la secreción de saliva, ydel 70% de las mucinas presentes en la saliva.Entre los principales elementos que secretanestán la IgA, lisozimas y fosfatasa ácida salivalque participan en la prevención de caries ydefensa contra microorganismos.

En general son mixtas con excepción de lasglándulas de Von Ebner que son serosas. Suinervación presenta predominio parasimpático ysiempre están secretando (función constitutiva).

Labiales:Labiales:Presentan conductos secretores pequeños ycortos. Son acinos bien diferenciados que seobservan a simple vista como protrusionesesféricas que dan un aspecto granular a lasuperficie labial interna. Son las responsablesde la elaboración de un tercio de toda laproducción de IgA.

Genianas, bucales o Genianas, bucales o

vestibulares:vestibulares:Comprenden dos grupos: las genianas o yugalesque se presentan en los carrillos y lasretromolares o molares que se localizan cercade la desembocadura del conducto de Stenon.Pueden ser tan profundas en la región molarque llegan a tener contacto con el músculo. Lasglándulas son de los tres tipos con predominiomucoso. No presentan una cápsula completa yse confunde con el tejido conjutnivo adyacente.Los conductos excretores son amplios ypresentan epitelio cilíndrico pseudoestratificadoo biestratificado.

PalatinasPalatinasEstán ubicadas en el paladar y se puedendiferenciar tres grupos: a) paladar duro, b)paladar blando y úvula, c) pliegue glosopalatinoo pilar anterior del istmo de las fauces. Presentaconductos largos y tortuosos en la región másprofunda y otros cortos y rectos en la regiónsuperficial. El epitelio de los conductos puedeser cilíndrico pseudoestratificado a planoestratificado, incluso paraqueratinizado.Producen cistatinas y amilasa principalmente.

LingualesLingualesSe presentan entre el tejido muscular de la

Dr. Julio César Urla X. 7 Dra. Ana María Interiano C.

Page 8: Glandulas salivales - apoyo.usac.gt¡ndulas salivales.pdf · parotídea, cercano al conducto auditivo externo. ... cavidad, así como un sistema ductal sencillo y corto donde no todos

FOUSAC Histología General 1108Módulo IV Aparato Estomatognático

lengua y pueden clasificarse como anteriores ydorsoposteriores.

• Glándulas de Blandin y Nuhn(anteriores): Son dos cúmulosglandulares con islotes o lobulillosrodeados de adipocitos. Están en lapunta de la lengua, cercanas a lasuperficie ventral. Es mixta conpredominio mucoso . Desembocan en lacara ventral de la lengua cercana alfrenillo lingual.

• Glándulas de Weber (dorsoposteriores) :Son bilaterales, mucosas que se localizanen la zona dorsal de la raíz lingual.Drenan en el fondo de las criptas de lasamígdalas linguales.

• Glándulas de Von Ebner(dorsoposteriores): Son un grupo imparde glándulas localizadas en la regióndorso lateral de la lengua, justo pordebajo de las papilas circunvalares, quees el sitio donde drenan los conductosexcretores (uno grupo glandular porcada papila). Ayudan en la limpieza delas papilas, en la digestión y los procesosde percepción (al servir como solventepara los sabores). Su secreción es rica enlipocalcina, gustina, lisozimas, IgA yperoxidasa.

Bibliografía:Bibliografía:

1. Gómez de Ferraris Campos Muñoz HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL, 3a.Edición Editorial Médica Panamericana España 2002 ISBN:978-607-7743-01-9

Dr. Julio César Urla X. 8 Dra. Ana María Interiano C.