41
Liderazgo José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada 2003-2004

GpiC-4.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Liderazgo

    Jos Onofre Montesa Andrs

    Universidad Politcnica de Valencia

    Escuela Superior de Informtica Aplicada

    2003-2004

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Puede una persona ser la diferencia en la productividad de una empresa?

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Qu es liderazgo?

    La habilidad de influir en un grupo hacia la consecucin de metas.Administracin: trata con la complejidad:Pacificacin, Organizacin, Control.Liderazgo: Trata con el cambio.Establecimiento de una visin.Alinear a las personas con esta visin y animarlos a superar los obstculos.Administrador Lder

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Como va el trabajo?

    Mal, no es la direccin correcta (lder)Bien hacemos 50 metros por hora (Administrador)

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Bases del liderazgo

    La gente hace lo que se le pide que haga, de modo que el poder es bsico en el liderazgo.El liderazgoPertenece al lder (algo propio de el)Pertenece a los liderados (se lo dan al lder)

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder

    Capacidad de influir.Fuentes de poderPosicinLegitimoRecompensaCoercitivoIndividualExperto Referente

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder de la fuerza legitima.

    Es consecuencia de tres motivos:Los valores compartidos,La aceptacin de la estructura social, oLa autorizacin de un agente legitimado

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder de recompensa

    Se basa en la percepcin de la persona sobre las capacidades de otro para recompensarle.Aumenta directamente proporcional a la cantidad de recompensas visibles que controla la persona que ejerce el poder.Pueden ser desde aumentos de dinero hasta simplemente los saludos de un superior.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder de coaccin.

    Se basa en la percepcin de la persona sobre la capacidad de otro para castigarlo.El poder coaccin es proporcional no a la capacidad de castigo, sino a la percepcin que se tiene de esta.A veces al no percibiese esta capacidad se crean conflictos hasta que se materializa.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder de la fuerza del experto,

    Se basa en la percepcin que tenemos de los conocimientos, expertez y capacidad de obtener resultados, que otros nos pueden ofrecer para alcanzar unos resultados que serian imposibles de otra forma.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Poder de la fuerza de la identificacin,

    Se basa en la percepcin de la similitud de una persona respecto a otra, o su deseo de ser como la otra.A mucha gente le gusta ser influido por personas que ellos contemplan como amigos, y son crebles a nivel personal.

    GpiC-4 Liderazgo

    *

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teoras del liderazgo

    Teoras de los rasgos.Teoras conductales.Teoras de las contingencias.Teora de los rasgos.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teoras de los rasgos.

    Conjunto de rasgos que diferencia a los lideres eficaces e ineficaces.personalidad, social, fsicos i intelectualesRasgos ms influyentes:Empuje y ambicin, deseo de dirigir e influir en los otros, honestidad e integridad, confianza personal, inteligencia, conocimiento profundo de su rea. Los podremos seleccionar.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Pero los rasgos no explican factores situacionales:No tiene en cuenta las necesidades de los seguidores.Importancia relativa de cada rasgo.No muestra causas y efecto.Ignora factores situacionales.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teoras del comportamiento.

    Proponen que los comportamientos especficos diferencian a los lideres de los que no lo son.Podremos entrenar a la gente para que sean lideres.Teoras:Estudios de Ohio.Estudios de Michigan.Rejilla gerencial.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Ohio state university

    De unas 100 dimensiones pasaron a dos categoras:Estructura inicialGrado en que el lder se inclina a definir y estructurar su funcin y las de sus subordinados en el empeo por conseguir las metas.ConsideracinGrado en que el lder se inclina a tener relaciones en el trabajo caracterizadas por la confianza mutua, el respeto a la ideas de los subordinados y respeto por sus sentimientos.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    University of Michigan Studies

    Localizar caractersticas de lo lideres que se asocian a la eficacia.Orientados al empleadorelaciones personales, necesidades y diferencias.Orientado a la Produccin.Aspectos tcnicos, cumplir los objetivos.A los orientados al empleado se los asoci con productividad y satisfaccin en el trabajo.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    La rejilla de la direccin

    Desarrollada por Blake y Mouton.Propone a matriz de 9x9 resultando en 81 tipos de lideres.Inters por la genteBuen clima de trabajo, comunicacin, preocupacin por las personas.Inters por la produccin.El trabajo tiene que hacerse bien y a tiempo.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Inters por la produccin

    Inters por la gente

    La rejilla gerencial

    9

    1,9

    9,9

    8

    7

    6

    5

    5,5

    4

    3

    2

    1

    1,1

    9,1

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    La rejilla de la direccin. Ejemplos extremos:

    (1,1) No se preocupa ni por los resultados ni por las personas.

    (1,9) Preocupacin mxima por las personas, y mnima por las tareas.

    (9,1) Se preocupa por los resultados, nada por las personas.

    (9,9) Preocupacin mxima por los resultados y por las personas

    (5,5) Preocupacin moderada por ambos aspectos.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Estudios escandinavos

    Aaden otra dimensin:Orientacin al desarrolloSe valora la experimentacin, bsqueda de nuevas ideas y genera y pone en prctica el cambio.Los subordinados se muestran satisfechos con los lideres que puntan en esta dimensin

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teoras de la Contingencia

    En cualquier situacin es apropiado el mismo tipo de liderazgo?Ejercito, Equipo de artistas grficos, programadores,...Situacin a -> tipo wSituacin b -> tipo T

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Modelo de FIEDLER

    Supuestos

    La eficacia del grupo = f(Estilo Liderazgo, situacin)

    Los estilos de liderazgo son difciles de cambiar.Procedimiento:

    1) Conocer el estilo: (cuestionario LPC)

    Lder orientado a los relacionesLder orientado a la tarea.

    2) Analizar el grado de control de las situaciones.

    ContingenciasRelacin lder colaboradoresTarea estructurada o noPoder de posicin del lder sobre el puesto

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Modelo de FIEDLER...

    3) Correspondencia

    Grado de control de la situacin

    Orientacin tarea

    (bajo LPC)

    Orientacin a las relaciones

    (alto LPC)

    Orientacin tarea

    (bajo LPC)

    GpiC-4 Liderazgo

    SITUACIN

    I

    II

    III

    IV

    V

    VI

    VII

    VIII

    Relacin

    Lder ( Miembros

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    Estructuracin tarea

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    Poder Posicin

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

    (

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Modelo de Hersey y Blanchard

    Liderazgo situacional.Se centra en:Los seguidoresAceptan o rechazan al lderLa disponibilidadCapacidad y voluntad de los seguidores a realizar la tarea

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Conducta directiva (Orientado a tareas T)Orientar, definir y organizar el trabajoDar instrucciones, vigilar cumplimientoConducta de apoyo (Orientado a relaciones R)Apreciar el trabajo, autoestima trabajadores.Tratarlos como iguales, que se sientan cmodos, estar accesible,..

    Modelo de Hersey y Blanchard

    Delegar

    Comunicar

    Participar

    Vender

    Conducta de apoyo

    Alta

    Baja

    Alta

    Conducta Directiva

    Maduro

    Inmaduro

    Moderado

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teora de la ruta a la meta

    Los lideres eficaces despejan los peligros y la ruta hacia las metas a los subordinados.Comportamiento del lder:Aceptable: fuente de satisfaccinMotivador:Satisfaccin depende del desempeoOfrece entrenamiento, conduccin, respaldo, recompensas.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Tipos de lideres:Directivo (a la tarea)Que respalda (a las personas)Participativo. consulta ante decisionesOrientado a los logros. Impone metasVariables situacionalesAmbiente: fuera control lderSubordinadoEl lder ineficaz si su conducta es redundante con el ambiente o el subordinado.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Teora del camino a la meta

    Comportamiento del lder

    Directivo, participativo,

    Resultados:

    DesempeoSatisfaccinOrientado al logro De apoyo,

    Factores de contingencia ambiental:

    Estructura de la tareaSistema formal de autoridadTrabajo de grupo

    Factores de contingencia del subordinado:

    Locus de controlExperienciaCapacidad percibida

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Directivo + tareas ambiguas -> satisfaccinRespaldo + t. Estructuradas -> productividad y satisfaccinDirectivo + emp. Expertos -> RedundanteRelaciones claras y burocrticas -> respaldoDirectivo + conflictos grupo -> satisfaccinEmpleado con Locus interno -> participativoEmpleados locus externo -> directivoLogros + tareas ambiguas -> aumenta expectativa

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Modelo de la participacin del lder

    Las tareas imponen condiciones al liderazgo:Actividades rutinariasActividades no rutinariasModelaron un rbol de decisin y mostraron 5 estilos de direccin

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Toma de decisiones centrada en el:

    Jefe

    Subordinado

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    contingencias

    Importancia de la decisinCompromiso subordinados con decisinEl lder tiene suficiente informacinProblema estructuradoSi Autocrtica, compromiso subordinadoSubordinados tienen metas organizacinConflictos entre subgrupos por la decisin

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Subordinados tienen informacin para decisinHay tiempo para la participacinSe justifica los costes de la reuninImportancia de tomar la decisin rpidamenteImportancia de utilizar la decisin como un proceso de formacin

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    El lder carismtico

    Por qu la gente trabaja mucho con unos lideres y poco con otros?Confianza personalVisinFuerte convencimiento en la visinComportamiento extraordinarioImagen de agente de cambioLder transformador

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Liderazgo Transaccional

    El lder acepta el estado de las cosas,Identifica los objetivos propios del empleado y de la empresa.Marca los objetivos que se debern alcanzar y recompensa en funcin del cumplimiento.Ejemplo es el ejecutivo al minuto:Previsin de objetivos de un minuto,elogios de un minuto yreprimendas de un minuto.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Lder Transformador

    No acepta el estado de las cosas y se esfuerza en cambiar el estado de stas.Transforma las aspiraciones, los ideales, las motivaciones y los valores de sus seguidores.Esto lo hace mediante:elevacin del nivel de necesidades (logro, autoestima).creando necesidades de orden inferior (revancha, violencia)

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Mtodo del transformador.

    Ayuda a los seguidores a tomar conciencia de la importancia de ciertos problemas, del valor de las metas. (Nueva visn de la realidad).Hacer que los seguidores transciendan sus intereses personales hacia unos superiores.Movilizando las necesidades de orden superior.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Elementos del lder transformador

    Carisma.Confianza en si mismo, Determinacin, Conocimiento de los hombres, Comunicador, Pigmalion y libre de conflictos internos.Consideracin individualizada.Elogia, consulta, feedback, delegacin, consejo, mentor y contacto estrecho.Estimula al intelecto.Brillante y competente, conoce su oficio, enfoca los problemas de forma diferente (innovador), visionario

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Liderazgo visionario.

    El lder como diseadorSirviente de la visn (Mayordomo)Maestro.El lder debe crear las estructuras necesarias parase puedan alcanzar las metas de la empresa, estar al servicio de estas metas ymostrar a los dems cuales son las metas y lo que deberan aportar a ellas.

    GpiC-4 Liderazgo

  • GpiC-4 Liderazgo

    *

    Bibliografa

    Robbins, Comportamiento Organizativo, Prentice Hall, 1999. Capitulo 10

    GpiC-4 Liderazgo

    SITUACIN

    I

    II

    III

    IV

    V

    VI

    VII

    VIII

    Relacin

    Lder

    Miembros

    Estructuracin

    tarea

    Poder Posicin

    Alta

    Baja

    M4

    M3

    M2

    M1

    T

    ;R

    T

    ;R

    T

    ;R

    T

    ;

    R

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    El Jefe toma las

    decisiones

    obtiene

    informacin

    Problema compartido,

    decison jefe

    Problema compartido, la

    solucin podria

    ser propia

    El jefe es uno

    ms ante el

    problema