2
Fotos: Patronato Provincial de Turismo de Cádiz www.cadizturismo.com GRAN TEATRO FALLA Cien años en cartel I cumplir cien años, el Teatro Falla de Cádiz, uno de los escenarios emblemáticos de la ciudad, desve- la todas sus sorpresas y comparte todos sus secretos: desde el sallinero - que en Cádiz se llama Paraíso - hasta los fosos que existen bajo el escenario y el doble sótano con pozo de mareas. El Falla al desnudo, de los pies a la cabeza, celebra sus cien años en cartel brindando a su público una visita espectacular. El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delesación Municipal de Cultura, es el encargado de organizar, en este ani- versario, las visitas suiadas a lo nunca visto del Teatro Fala; unas visitas que continuarán hastafinalde año y que se convierten en una oportunidad única para conocer un espacio sinsular y una historia de lo más atractiva, que comenzó el 12 de enero de 1910 con la presentación de la Sinfonía de Barbieri en el Gran Teatro de la Plaza Fragela.

GRAN TEATRO FALLA - cadizturismo.comA contrapunto, desde lo más alto del Teatro se descien de a los fosos que existen bajo el escenario - dos sótanos con un pozo de mareas - para

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRAN TEATRO FALLA - cadizturismo.comA contrapunto, desde lo más alto del Teatro se descien de a los fosos que existen bajo el escenario - dos sótanos con un pozo de mareas - para

Fotos: Patronato Provincial de Turismo de Cádiz www.cadizturismo.com

GRAN TEATRO FALLA

Cien años en cartel

I cumplir cien años, el Teatro Falla de Cádiz, uno de los escenarios emblemáticos de la ciudad, desve­la todas sus sorpresas y comparte todos sus secretos: desde el sallinero - que en Cádiz se llama Paraíso - hasta los fosos que existen bajo el escenario y el doble sótano con pozo de mareas. El Falla al desnudo, de los pies a la cabeza, celebra sus cien años en cartel brindando a su público una visita espectacular.

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delesación Municipal de Cultura, es el encargado de organizar, en este ani­versario, las visitas suiadas a lo nunca visto del Teatro Falla; unas visitas que continuarán hasta final de año y que se convierten en una oportunidad única para conocer un espacio sinsular y una historia de lo más atractiva, que comenzó el 12 de enero de 1910 con la presentación de la Sinfonía de Barbieri en el Gran Teatro de la Plaza Fragela.

Page 2: GRAN TEATRO FALLA - cadizturismo.comA contrapunto, desde lo más alto del Teatro se descien de a los fosos que existen bajo el escenario - dos sótanos con un pozo de mareas - para

La visita comienza por todo lo alto, subiendo al amplio habitáculo que existe sobre el techo, al espacio que contem­plan los espectadores, sobre sus cabezas, desde las butacas. Una sigantesca buhardilla, en la que se contempla la historia del "Teatro de los ladrillos coloraos", y en la que es posible cono­cer anécdotas y detalles, como el propio techo, armado como si fuera la quilla de un barco - ¡para que conste que lo cons­truyeron los carpinteros de la compañía Transmediterránea!

La exposición es también otra forma, bien distinta, de conocer Cádiz, una ciudad tan amante de las artes escénicas que incluso en pleno bombardeo de la Guerra de la Independencia decidió continuar con las representaciones teatrales. Una ciudad que desde 1611 - fecha en la que se concluyó el Corral de Comedias - hasta 2010 ha contado con 25 teatros, entre los que figuraron, por ejemplo, un coliseo dedicado a la ópera italiana y un teatro en francés.

A la exposición se llega después de visitar el gallinero, que en Cádiz se llama Paraíso, un término que tiene su origen en el letrero que aún existe en el Oratorio de San Felipe Neri. Por esa puerta, la del Paraíso, en 1812, el público accedía a los deba­tes de las Cortes, reunidas en el Oratorio de San Felipe Neri, para debatir la Constitución de Cádiz. Y es por su similitud con ese lugar en el que se reunía el pueblo llano, que lo más alto de un teatro, por lo menos en Cádiz, siempre será el Paraíso.

Estas y otras historias de Cádiz y de su pasión por el tea­tro las cuenta una marioneta ~ el médico de la Tía Norica - en un vídeo que relata la intrahistoria del Gran Teatro Falla, tan vin­culado al Carnaval y a la música, al baile y al cante, y a las repre­sentaciones teatrales, durante todo el año.

También dentro de este recorrido, en la primera planta se pueden contemplar varias maquetas, así como las pinturas de Felipe Abarzuza que representan las cuatro estaciones del año y que durante la Dictadura estuvieron vetadas, por sus desnu­dos, al público infantil; todos los niños que acudían al Teatro recibían de regalo unas viseras que les impedía contemplar los desnudos incluidos en el trabajo de Abarzuza.

A contrapunto, desde lo más alto del Teatro se descien­de a los fosos que existen bajo el escenario - dos sótanos con un pozo de mareas - para desvelar el misterio y los arti-lugios que se esconden bajo las tablas, donde una tempera­tura constante mantiene en perfecto estado de conservación sus entrañas de madera.

A estas visitas a las entrañas del Falla se sumarán diversos eventos para conmemorar, por todo lo alto, el centenario de este espacio fundamental para el arte y la cultura de Cádiz. Un espectáculo de luz y sonido sobre la hermosa fachada neomu-déjar del teatro, presentaciones del Ballet Nacional, diversas puestas en escena, como "La Cena de los Generales", protago­nizada por Sancho Gracia, o 'Angelina o el honor de un briga­dier", con Chete Lera, además de varios conciertos especiales de artistas de renombre internacional, musicales, zarzuela, fla­menco y danza, forman parte también de la temporada 2010 y de las celebraciones por el centenario en el Gran Teatro Falla.

Además, como todos los años, y desde hace ya veintiséis, el Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla es fiel a su cita con Cádiz y con su Gran Teatro, al igual que el Festival Internacional del Títere Ciudad de Cádiz, que cumple veintisie­te ediciones ofreciendo espectáculos para toda la familia.

Sin lugar a dudas, el Teatro Falla es uno de los emblemas verdaderamente representativos de la rica vida cultural gadita­na y el hecho de que se abran sus puertas, de par en par, para festejar su centenario en cartel, es una experiencia que bien vale la pena vivir. Del mismo modo, el Teatro Falla refrenda su título como cronista de la ciudad y de sus inquietudes y conecta los puntos que recorren la línea de la historia en este destino excepcional.

Las visitas al Teatro Falla de Cádiz tienen una duración aproxi­mada de hora y media y todos los días se realizan 3 pases por la mañana y 3 por la tarde de lunes a domingo. Antes de asistir, es preciso reservar la visita.