92
1 Vida Médica EDITORIAL Volumen 65 Nº3 - Enero 2014 PUBLICACIÓN OFICIAL DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE MÉDICOS VidaMédica

Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

1Vida Médica

EDIT

ORI

AL

Volumen 65 Nº3 - Enero 2014

P U B L I C A C I Ó N O F I C I A L D E L C O L E G I O M É D I C O D E C H I L E A . G

Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico

NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE MÉDICOS

VidaMédica

Page 2: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

2Vida Médica

Nos preocupamos de su seguridadPremiamos su solidaridad

Si está al día en las cuotas de Colegio Médico y Fondo de Solidaridad Gremial le regalaremos el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales

(SOAP) para un auto a su elección.

También pueden optar a este beneficio los médicos colegiados que se encuentren en condición de liberados del pago de las cuotas sociales, tanto para el Colegio, el FSG o ambos.

Los médicos liberados del pago de las cuotas sociales en uno de los estamentos señalados, deberán estar al día en el pago de las cuotas del otro.

Para mayor información visita la página web del Colegio Médico de Chilewww.colegiomedico.cl

FSG

Fondo de Solidaridad Gremial y Bienestar

SOAP

GRATIS

Page 3: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

3Vida Médica

EDIT

ORI

AL

Dr. Enrique Paris M.Presidente Colegio Médico de Chile

Primando el diálogo

EDITORIAL

Uno de los grandes objetivos de nuestra Mesa Directiva fue reivin-dicar la profesión médica y recuperar la dignidad de la profesión; en esa línea, trabajamos por más de 2 años para conseguir una ley que reconociera a aquellos médicos que han dedicado su vida al sector público y también generara incentivos para retener a aquellos faculta-tivos que actualmente sacan adelante los hospitales de nuestro país.

La Ley de Incentivo al Retiro y Asignaciones de Urgencia, que fue publicada el pasado 12 de diciembre de 2013, representa un gran logro, conseguido a través del diálogo y sin la necesidad de ejercer medidas de presión, como lo son las paralizaciones que afectan direc-tamente a los pacientes.

Esta ley entrega un incentivo al retiro a aquellos facultativos que de-dicaron toda su vida a trabajar en los hospitales y que hoy merecen un reconocimiento por esta gran labor; permite que los jefes de servicio mantengan las asignaciones que han ganado a lo largo de su carrera y que, hasta ahora, las perdían al optar a este cargo. Además, entrega portabilidad a los médicos liberados de guardia, del artículo 44, lo que permitirá que puedan migrar a zonas extremas ayudando a distribuir el déficit de especialistas; igualmente, entrega una importante asigna-ción a los médicos que han decidido mantenerse en el sistema público, con lo que esperamos, también, pueda reencantar a otros especialis-tas para que regresen a trabajar en los hospitales.

Esta iniciativa fue fruto del intenso trabajo de una Comisión Desig-nada por el Consejo General del Colegio Médico la cual consiguió que tanto el Ministerio de Salud como el de Hacienda comprendieran la importancia de entregar estos beneficios, esfuerzo que esperamos se sume a mejores condiciones de infraestructura y herramientas diag-nósticas para el sistema público, donde se atiende gran parte de la población chilena.

Con gran satisfacción puedo decir que hemos conseguido una de nuestras grandes metas y, además, avanzado en otras mejoras en las condiciones laborales de los médicos de nuestro país. Sabemos que aún hay mucho por hacer, y seguiremos trabajando por los más de 20 mil colegiados que han confiado en nuestra institución.

Page 4: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

ÍNDICE

Acercándose a los médicos más jóvenes40

Doctor Víctor Hernández Álvarez: “Me ayudaron a pagar mis estudios” 44Taller literario: Tras la memoria colectiva 46Taller de teatro de la Agrupación de Viudas: Juegos y habilidades a escena 48Taller de artesanía: Tejiendo redes de amistad

49Dr. Pablo Aroca: Los sueños de un ganador

50

Reencantando a los médicos con el sistema público4

Breves20

Instructivo para aplicación de la ley13

Los médicos celebran la nueva ley9

Día del Médico 2013: Reconociendo 50 años de vida y trabajo22

1963: Año de expectativas26

El programa en salud del nuevo gobierno32

Egresados en 1963: Medio siglo de profesión 24

Mejores condiciones laborales para médicos diurnos: El paso que viene36

Celebración en el Club Médico: Un espacio para compartir28

40

SOLIDARIDAD: Fomentar la solidaridad entre los médicos jóvenes es la estrategia llevada adelante por el FSG.

4GREMIAL:65 años cumplió en diciembre el Colegio Médico de Chile.

Page 5: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

Publicación Oficial delColegio Médico de Chile A.G

ISSN 0716-4661

Director y Representante LegalDr. Enrique Paris M.

Comité EditorialDr. Enrique Paris M.

Dra. Magali Pacheco M.Dr. Ricardo García P.

Dr. Sergio Rojas C.Dr. Nelson Díaz M.Dr. Pablo Araya B.

Dr. Juan Eurolo M.Dr. Juan Enríquez G.

Editora PeriodísticaMariel Sagredo

Colaboración PeriodísticaPatricio Azolas

Soledad BustamantePatricio Martínez

Javiera MillaGonzalo Palma

Fernando SagredoRed de Comunicaciones Consejos

Regionales

Edición Periodística, Diseño y Producción Gráfica

Komunica ProduccionesFono 2795 03 70

Fotografía

Patricio MuñozRed de Comunicaciones Consejos

RegionalesCésar Valenzuela

Diseño GráficoNinive Olivares

Mesa Central Colegio MédicoFono 2429 40 90

Vida Médica es impresa en QuadGraphics, quien actúa solo como

imprenta.

Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

Colegio Médico de Chile no tiene respon-sabilidad por el contenido de los avisos

publicitarios, ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos o

servicios incluidos en los convenios.

Revista de circulación gratuita.

Por una Medicina de excelencia60

Acogen demanda en contra de Ministro Mañalich64

Propuesta Fatmed: En la recta final58

Jornada Falmed 2013: Las buenas relaciones fidelizan52

Querella contra paciente que agredió a médico62

Falmed: Defendiendo la profesión médica66

Verano 201468

52FALMED: Las buenas relaciones fidelizan, se llamó la jornada de capacitación que desarrolló Falmed al finalizar el año.

Vencer el miedo80

Acuerdos85

Celebración Día del Médico en Regiones70

Homenaje a médicos chilenos: Nuevos hospitales en Santiago 78

84Saludos Día del Médico

Page 6: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

6Vida Médica

GRE

MIA

L

REENCANTANDO A LOS MÉDICOS CON EL SISTEMA PÚBLICO

2013 culminó con un gran triunfo para el Colegio Médico: la publicación de la Ley de Incentivo al Retiro y otros beneficios para más de 5.000 médicos que se desempeñan en el sistema público. Esta iniciativa es una forma de agradecer a quienes se han mantenido en el sector, pero también de incentivar el retorno de otros que han emigrado.

Por Mariel Sagredo

Nueva ley mejora remuneraciones a miles de especialistas y entrega otros beneficios

Page 7: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

7Vida Médica

GRE

MIA

L

El 26 de noviembre era un día muy esperado. Se

comenzaba a cerrar un proceso iniciado dos años antes por el gremio médico, cuando comenzó a solicitar mejoras para los profe-sionales que laboran en el sistema público y que estaban emigrando de manera alarmante al privado, buscando nuevas perspectivas laborales.

Ese día, decenas de médicos concurrieron al Palacio de La Mo-neda a celebrar la firma por parte del Presidente Sebastián Piñera, de una nueva ley que mejora las remuneraciones de los especialis-tas que laboran en turnos y otorga incentivos al retiro, privilegiando económicamente a quienes, por más tiempo y en jornadas más lar-gas, han trabajado en el sistema público, entre otros beneficios.

Se mezclaban profesiona-les de larga trayectoria, como el Dr. Raimundo Charlín junto al Dr. Maximiliano Figueroa, con 7 años de desempeño en el Hospital de Rancagua, quien declaró que la norma reconoce el esfuerzo de miles de colegas y que puede reencantar a otros especialistas a retornar al sistema público de salud.

Culmina un proceso Sin duda, una de las asisten-

tes más contentas era la Dra. Magali Pacheco, vicepresidenta del Colegio Médico. La dirigenta lideró la Comisión Negociadora y participó de las múltiples etapas para impulsar y llevar adelante este acuerdo que fue derivado en

marzo de 2013 al Congreso. Allí vino la difícil tarea de empujar su aprobación y que no quedara dur-miendo en alguna de las Cáma-ras, como ha ocurrido con otros proyectos de diversa índole.

La Dra. Pacheco manifestó su satisfacción por el logro alcan-zado mediante el diálogo, “sin el desgaste para nuestro gremio que implican paros u otras movili-zaciones, lo que ha sido muy des-tacado por los médicos en todo el país. Culmina un proceso comple-jo y arduo que ayudará a mejorar, en parte, nuestro sistema público de salud", indicó.

Recordó, asimismo, que el momento más complejo lo vivie-ron en agosto de 2012, cuando al no tener respuesta de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, el gremio se declaró en estado de alerta. Pero finalmente se llegó a acuerdo.

A su vez, el Dr. Enrique Paris, presidente de la Orden, señaló que esta es una buena noticia para la salud del país: “Muchos especialistas dicen que les gusta-ría trabajar solamente en el siste-ma público y los llamo a volver."

Agregó el dirigente del gremio que lo que viene ahora es caute-lar que la norma se cumpla y que los beneficios lleguen a sus des-tinarios. Asimismo, resaltó que deberán sacarse adelante nuevos acuerdos que sigan mejorando las condiciones laborales y de in-fraestructura para los médicos y que -en definitiva- fortalecerán el sistema público, tareas que le co-rresponderá encabezar a la próxi-ma directiva del Colegio Médico,

“Esta es una buena noticia

para la salud del país. Muchos especialistas

dicen que les gustaría

trabajar solamente en el sistema público

y los llamo a volver.”

Dr. Enrique Paris

Page 8: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

8Vida Médica

GRE

MIA

L

13 de junioSe define acuerdo con el Minsal y se inician gestiones con el Ministerio de Hacienda.

9 de julioPresidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, presenta el proyecto ante la Comisión de Salud de la Cámara.

que resulte elegida en 2014.

Más becas para especialistasDurante la ceremonia en La

Moneda, el Dr. Maximiliano Fi-

22 de septiembre Mesa Directiva determina solicitar al Minsal ley de incentivo al retiro y designa comisión para negociar.

6 de mayoIngresa al Congreso el Proyecto de Incentivo al Retiro.

2011 2012 201331 de agostoEl Consejo General se declara en estado de alerta porque no ha recibido respuesta del Ministerio de Hacienda.

gueroa, médico joven, entregó su testimonio respecto a cómo lo beneficia la nueva ley. Indicó que esta iniciativa es un logro de la directiva del Colegio Médico, que consiguió que tanto el Ministerio

de Salud como el de Hacienda comprendieran su importancia, “esfuerzo que esperamos se sume a mejores condiciones de infraestructura y herramientas diagnósticas para el sistema pú-blico, donde se atiende gran parte de la población chilena".

Expresó también que las re-muneraciones “no están acorde con la responsabilidad, con el tipo de trabajo y sus condiciones y con el riesgo médico legal aso-ciado. En ese contexto, creo que la promulgación de esta ley es un

El Dr. Figueroa afirma que esta ley es un avance para atraer a los médicos al sis-tema público.

13 de marzoMinisterios de Hacienda y de Salud y Colegio Médico firman acuerdo.

2 de julioMinisterio de Salud presenta la iniciativa ante Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Page 9: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

9Vida Médica

GRE

MIA

L

17 de julioLa Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprueba el proyecto y rescata la iniciativa del Colegio de que la postulación al incentivo al retiro sea a los 60 años para las mujeres y a los 65 para los hombres.

29 de agostoLa Sala de la Cámara de Diputados aprueba en forma unánime la iniciativa.

26 de noviembrePresidente de la República firma la ley.

7 de agostoSe aprueba de forma unánime en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

1 de octubreSe aprueba en forma unánime en la Comisión de Salud del Senado.

5 de noviembreSe aprueba el proyecto en Comisión de Hacienda del Senado y por unanimidad en la Sala del Senado.

12 de diciembreLa ley es publicada en el Diario Oficial.

avance muy importante en el sen-tido de atraer nuevamente a los médicos, a los especialistas prin-cipalmente, a la salud pública”.

Por su parte, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aprovechó la oportunidad para anunciar que se establecerá un sistema por el cual, a través de un programa especial de forma-ción de especialistas, se crearán 443 becas adicionales a las exis-tentes para profesionales recién egresados que hayan realizado sus especialidades básicas y que

decidan estudiar nuevas.“Esto no termina ni resuelve el

tema de la falta de médicos es-pecialistas. Hay que tener mucha conciencia de que un especialista no se puede comprar en la farma-cia; hay que formarlo”, afirmó el Mandatario.

Aplicación de la norma La ley fue publicada el 12 de

diciembre en el Diario Oficial, lo que implica que de manera in-mediata los liberados de guardia

podrán solicitar su transferencia a otro servicio de salud si así lo autoriza el subsecretario de redes asistenciales, manteniendo su cargo y prerrogativas asociadas a él. Además, si tiene un cargo de la norma 19.664 en la etapa de plan-ta superior y accede a otro cargo en el servicio de destino, se le re-conocerá su nivel de asignación y su ubicación en la etapa de planta superior, siempre que en el ser-vicio de destino existan recursos disponibles.

Asimismo, desde enero de

Page 10: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

10Vida Médica

GRE

MIA

L

El abogado Misseroni explica las condiciones en que se entregarán los beneficios.

2014, los médicos con especia-lidades certificadas e inscritas en el registro de prestadores de la Superintendencia de Salud, que tengan cargos de 28 horas semanales, recibirán una nueva asignación de estímulo por com-petencias profesionales, de un 30 por ciento, calculado en base a ciertas asignaciones.

Se contempla en la ley una nueva asignación por el cumpli-miento anual de metas de produc-ción y de calidad, para los médi-cos con cargos de 28 horas, que se pagará trimestralmente desde 2015. Ello, porque antes deben fijarse cuáles serán las metas y evaluarlas. El gremio calcula que -considerando ambos aumen-tos- las remuneraciones debieran elevarse, en promedio, en 500 mil pesos mensuales.

Incentivo al retiro Para quienes quieran postular

a uno de los 680 incentivos al reti-ro y hayan cumplido 60 años en el caso de las mujeres y 65 años los varones antes del 12 de diciem-bre de 2013, explica el abogado del Colegio Médico, Adelio Misse-roni, se abrirá un registro nacional en los próximos 30 días y durante tres meses, pudiendo presentar sus antecedentes en las unida-des de recursos humanos de los hospitales para que estos sean derivados.

Precisa el abogado que po-drán hacer efectiva su renuncia con fecha tope de retiro al 31 de marzo de 2015. Si desisten, bas-tará con que retiren su renuncia antes de que se haga efectiva.

Por su parte, quienes cumplan la edad señalada a partir del 12 de diciembre y hasta el 30 de ju-

Para quienes quieran postular a uno de los 680 incentivos al retiro y hayan cumplido 60 años en el caso de las mujeres y 65 años los varones antes del 12 de diciembre de 2013, se abrirá un registro nacional en los próximos 30 días y durante tres meses.

nio de 2014, podrán postular has-ta el 31 de marzo de este año. El criterio para recibir este beneficio, añade Misseroni, es la edad. En la negociación de 2007, recuerda el profesional, se entregaron 500 incentivos al retiro y solo se utili-zaron alrededor de 390.

A su vez, los jefes de servicio clínico serán incorporados a la carrera funcionaria, recuperando la asignación de reforzamiento profesional diurno y contando con asignación de experiencia califi-cada, pudiendo -además- postu-lar a la de responsabilidad. Los recursos involucrados alcanzan a 2.235 millones anuales para los jefes de servicio; casi 22 mil millones para financiar las asig-naciones del 30 y el 10 por ciento por año, y 29 mil millones para el incentivo al retiro.

Page 11: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

11Vida Médica

GRE

MIA

LMÉDICOS CELEBRAN LA NUEVA LEY

Llevan toda su vida en el servicio público y conocen sus falencias, pero

siguen creyendo que es el mejor lugar para trabajar y aportar a la equidad,

solidaridad y justicia social desde la salud. Por Mariel Sagredo

Page 12: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

12Vida Médica

GRE

MIA

L

Dra. María Henríquez y el incentivo al retiro“Es un premio justo”

Dr. Andrés Moenne

“La norma permitirá seguir carrera funcionaria”

El Dr. Andrés Moenne es liberado de guardia del Hospital de Rancagua. Tiene 35 años de carrera profesional como especialista de medicina interna y nefrología. Fue general de zona en Constitu-ción e hizo su beca en el Hospital El Salvador.

Destaca que la nueva norma evitará que los especialistas se si-gan yendo y permitirá a los médicos hacer carrera académica y fun-cionaria.

Explica que, en su caso particular, postulará al incentivo al retiro que le servirá de colchón económico, porque con el sistema previ-sional actual “uno saca una miseria”.

La Dra. María Alejandra Henríquez, jefa del servi-cio de Anatomía Patológica del Hospital Luis Calvo Mackenna, lleva 31 años en ese centro y 33 labo-rando en el sistema público. Ella se muestra muy contenta con que la ley contemple 680 incentivos al retiro, beneficio al que espera postular pronto, y lo califica como “un premio justo para las personas que han dedicado su vida al servicio público y un estímu-lo para que los colegas se queden y hagan carrera donde más se aprende, porque todos los que se van a las clínicas aprendieron en los hospitales”.

Estudió en la Universidad de Chile y cursó su beca en la Universidad Católica.Cuando terminó se dedicó a la patología pediátrica, área en la cual “solo hay ocho subespecialistas en Chile y todos estamos en Santiago”. Dice que son muy escasos porque es una carrera poco rentable y que ella la pudo elegir porque está casada con un médico. Así, dividió su tiempo en una jornada de 33 horas en el hospital y el resto en su hogar. Por eso, expresa, nunca aspiró a tener un laboratorio privado. Al crecer sus hijas,

dispuso de más tiempo -desde 1999- y sumó, además, horas en el Servicio Médico Legal y hoy, es la única pató-loga pediatra forense del país.

“Tengo dos trabajos que son de alta sensibi-lidad social: en el hos-pital, hago diagnósticos de cáncer en niños y, en el SML, investigo las causas de muerte de los niños y me corres-ponde ir a juicios como perito a dar testimonio de mi trabajo. Ambos trabajos requieren de mucha dedicación y fortaleza; soy feliz con lo que hago y siento que aporto a la sociedad”, concluye.

Page 13: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

13Vida Médica

GRE

MIA

L

Dr. Marcos Vergara, director Instituto de Neurocirugía

“Esperamos conseguir especialistas”Como una muy

buena iniciativa que aborda problemas concretos y los resuel-ve, aunque “todavía queda camino por an-dar para cerrar la bre-cha público-privada en las remuneraciones de especialistas”, califica el director del Institu-to de Neurocirugía, Dr. Marcos Vergara, la reciente aprobación de la norma. Destaca,

asimismo, la importancia de que se elaborara en conjunto con el Colegio Médico.

Respecto a la actual situación que vive el

Instituto, resalta que no tienen dificultades para con-seguir neurocirujanos, “porque tenemos una casuís-tica muy atractiva y los especialistas trabajan en él y también en las clínicas privadas”. Sin embargo, el inconveniente está en las mismas áreas que en el resto de los hospitales públicos: en anestesiólogos y médicos que hagan turnos de urgencia en el ser-vicio de emergencia así como en las unidades de cuidados especiales. “Tenemos cargos de 28 horas que han permanecido los últimos dos o tres años vacantes porque no hay interés. Esperamos que con este incremento de remuneraciones podamos mejo-rar y conseguir que algunos médicos se interesen”, afirma.

También resalta el Dr. Vergara la relevancia de que a partir de ahora se pueda remunerar adecua-damente a los jefes de servicio al devolverles la asig-nación profesional diurna.

Sonia Morales, cirujano dentista

“El sistema se mejora con mística y alma”

“En mis 42 años de servicio público, esta es la primera vez que los gremios de la salud, de las leyes 19.664 y 15.076, logran una mejora en las condicio-nes de trabajo y de remuneraciones sin tener que hacer un paro; y eso es mérito, principalmente, de la actual directiva del Colegio Médico”, afirma la ciruja-no dentista Sonia Morales.

Dice que es de la época en que la educación era gratuita para quienes poseían capacidades. Por eso, “tenemos mucha conciencia de qué es el servicio público y aunque con esfuerzo, muchos nos hemos mantenido sin arrepentimientos, porque el servicio público -a diferencia del mundo privado- te da ex-

periencia, solidaridad, ética y motivación para promover la equidad en un país tan desigual”.

La profesional se-ñala, convencida, que los beneficios de esta ley permitirán fortale-cer el sistema público y que se seguirá avanzando para regresar a un con-cepto de solidaridad y justicia. “La única forma de mejorar el sistema de salud es desde dentro, con mística, con alma”, dice.

Page 14: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

14Vida Médica

GRE

MIA

L

Dra. Patricia Dal Borgo

Estos beneficios son para los médicos y para el país

La Dra. Patricia Dal Borgo, hematóloga pediátrica del Hos-pital Luis Calvo Mackenna, quien está por cumplir 50 años en el servicio público, afirma que es indispensable incentivar que los médicos no se vayan al área privada, “porque el problema que siempre hemos tenido son los sueldos, y todos los incentivos que generen para que se queden son beneficiosos para el país y no solo para nosotros, porque el 80 por ciento del pueblo chileno se atiende en hospitales públicos”.

Dr. Hugo Weibel, 73 años

40 años de labor Cerca de 40 años de trabajo en el sistema público está

por cumplir el Dr. Hugo Weibel. A sus 73 años, dice que laboró en los hospitales de Puerto Montt, Osorno, Barros Luco y Antofagasta. Entremedio, estuvo en Austria, Puerto Rico y Francia cursando becas.

Después de hacer su primera beca, entre 1965 y 1967, fue enviado con otro colega a organizar el primer servicio de oftalmología en el Hospital de Puerto Montt. Perma-neció un año y se fue a Osorno y luego a otros recintos hospitalarios. Desde hace tres años, labora 33 horas en el mismo establecimiento osornino. “Estoy por cumplir 50 años como médico y quiero postular al incentivo al retiro”, comenta. Pero no es para abandonar completamente la profesión. Plantea que, a lo mejor, lo pueden contratar a honorarios porque no quiere dejar aún su actividad.

Por último, cuenta que no ha calculado todavía cuán-to podría ser el beneficio que reciba. “Lo que sea estará bien”, concluye.

Page 15: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

15Vida Médica

GRE

MIA

L

INSTRUCTIVO PARAAPLICACIÓN DE LA LEY

Traspaso de cargos directivos a cargos Ley Nº 19.664

A quiénes se aplica Profesionales funcionarios ti-

tulares que sirvan cargos di-rectivos de jefes de servicios clínicos y de unidades de apo-yo, podrán optar a traspasarse, con el mismo número de horas, a la planta de horas de la ley 19.664.

El Director de Servicio debe-rá notificar a los profesionales funcionarios que ocupan estos cargos directivos de la posibi-lidad de optar a traspasar sus horas a la dotación de la ley Nº 19.664, a más tardar al 11 de enero de 2014, quienes le deberán comunicar su opción dentro de sesenta días.

Si los directivos no comunican formalmente su opción deben continuar ejerciendo el cargo directivo hasta el término de los cinco años.

Directivos que optan por traspasarse

Mantienen el Nº de horas de

sus cargos directivos, 33 ó 44 hrs. semanales, en la planta de la ley 19.664, manteniendo la calidad de titulares.

Mantienen las mismas condi-ciones y derechos.

Mantienen el Nº de trienios. Continuarán percibiendo la

asignación de responsabilidad hasta completar el quinto año de desempeño.

Se encasillarán en la Etapa de Planta Superior de la ley Nº 19.664 de acuerdo al nú-mero de trienios que tengan reconocidos a la fecha del en-casillamiento, de acuerdo a la siguiente tabla:

Nº de trienios reconocidos a la fecha del encasillamiento

Nivel en Etapa de Planta Superior

0 a 2 trienios Nivel I

3 a 6 trienios Nivel II

7 trienios o más Nivel III

Page 16: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

16Vida Médica

GRE

MIA

L

Estos profesionales funciona-rios tendrán derecho a percibir las siguientes asignaciones:

a) Asignación de Experiencia Ca-lificada.

Etapa Planta Superior Nivel Porcentaje I 40 % sobre sueldo base II 82 % sobre sueldo base III 102 % sobre sueldo base

b) Asignación de Reforzamiento Profesional Diurno.

Directivos que no ejercen opción de traspasarse

Continúan ejerciendo el cargo directivo, manteniendo las re-muneraciones, hasta comple-tar el quinto año de desempe-ño como tal.

Vencido el plazo de los cinco años, por el solo ministerio de la ley, estos cargos se traspa-san a la dotación de horas de la ley Nº 19.664.

Si el profesional funcionario tie-ne interés en seguir trabajando en el sistema, debe postular a procesos de selección, concur-sos, o ser contratado de acuer-do a las facultades que la ley otorga al Director del Servicio, siempre que exista disponibili-dad de horas en la institución, es decir, no conserva su cargo de directivo ni se traspasa a la ley Nº 19.664, como en el caso de los profesionales que ejer-cen la opción de traspasarse voluntariamente.

Cargos directivos vacantes a la publicación de la ley

Los cargos directivos que se encuentren vacantes al 12 de diciembre de 2013, se traspa-sarán a la dotación de horas titulares de la ley Nº 19.664.

Cargos directivos ocupados en calidad de suplentes

La ley solo otorga la posibilidad de optar al traspaso de horas de la ley Nº 19.664 a los titu-lares de cargos directivos, por tanto los funcionarios suplen-tes no tienen este derecho. Lo que significa que tales cargos deben considerarse vacantes.

Si el cargo está vacante por cese definitivo del titular y se encuentra provisto por un su-plente, este no tiene derecho a ser traspasado, es decir, solo se traspasan las horas.

Si el cargo está transitoriamen-te vacante (vacante en suplen-cia), el profesional funcionario titular del cargo será quien deba optar por el traspaso.

Cargos directivos en concurso al momento de publicación de la ley

Estos cargos se encuentran en calidad de vacantes al momen-to de publicación de la ley, por lo que las horas se deben tras-pasar a la ley Nº 19.664.

Los servicios que se encuen-tren en proceso de concurso para los cargos de jefes de ser-vicios clínicos y/o unidades de apoyo deben dictar una resolu-ción afecta al trámite de toma

de razón, dejando sin efecto el proceso, basándose en la vi-gencia de esta nueva ley.

Todo lo anterior es sin perjuicio de lo que se señale en el acá-pite siguiente.

Cargos directivos que terminado su periodo legal de 5 años, siguen desempeñándolo

Los profesionales funcionarios que sirvan en calidad de titu-lares cargos de jefes de servi-cios clínicos, con posterioridad a los cinco años de duración de dichos cargos, continúan como titulares mientras no se designe la persona que los su-ceda. Por consiguiente, a estos funcionarios se les debe noti-ficar su opción de ser traspa-sados, en calidad de titulares, a la planta de horas de la ley 19.664.

Asignación de Responsabilidad

La nueva ley hace concursable la asignación de responsabi-lidad que otorga el derecho a ejercer las jefaturas de ser-vicios clínicos y unidades de apoyo, mediante concurso in-terno, por un período máximo de cinco años, y que ejerzan efectivamente funciones de jefatura. Dicho concurso será regulado por un reglamento, actualmente en proceso de for-mulación.

Los profesionales funciona-rios con estos cargos directi-vos que son encasillados en

Page 17: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

17Vida Médica

GRE

MIA

L

la dotación de horas de la ley Nº19.664 continúan percibien-do el porcentaje de asignación de responsabilidad que tenían asignado hasta completar el quinto año de desempeño en el mismo.

La ley señala que solo podrán ejercer funciones de dirección, coordinación, supervisión o mando de servicios clínicos o unidades de apoyo, cualquiera sea la denominación de estas unidades, quienes hayan sido seleccionados a través de un concurso interno, el que dará derecho a percibir la asigna-ción de responsabilidad.

Los profesionales funcionarios que reciban esta asignación, se deben desempeñar en car-gos de planta o a contrata, con dedicación a estas funciones, en jornadas iguales o superio-res a 22 hrs. semanales y dis-tribuidas de lunes a viernes.

Las Unidades (servicios clíni-cos, unidades de apoyo, cual-quiera sea su denominación) deben estar definidas en la estructura orgánica del res-pectivo establecimiento, la que debe estar aprobada a través de una resolución de la autori-dad competente.

En forma excepcional, el Direc-

tor del Servicio o del estable-cimiento, según corresponda, puede poner término a las fun-ciones de jefatura de un profe-sional funcionario antes de los cinco años, debiendo dictar una resolución fundada.

Desde que el cupo de la asig-nación se encuentre disponi-ble, el servicio o establecimien-to tendrá un plazo máximo de 120 días continuos, para llamar a concurso interno.

Mientras se resuelve el con-curso, la autoridad puede asignar las funciones de jefa-tura otorgando la asignación correspondiente, a un profe-sional funcionario con calidad jurídica de titular o a contrata, por un máximo de seis meses, plazo en el cual cesará por el solo ministerio de la ley. Ex-cepcionalmente, en el caso que el concurso sea declarado desierto, se puede renovar el otorgamiento de esta asigna-ción, por seis meses más y por única vez.

Asignación de estímulo por competencias profesionalesBeneficiarios

Profesionales funcionarios es-pecialistas con cargos de plan-ta o a contrata regidos por la ley Nº 15.076 que sirvan cargos de 28 horas semanales y que ten-gan certificadas e inscritas sus especialidades en la Superin-tendencia de Salud.

Profesionales funcionarios es-pecialistas liberados de guardia del Art. 44 de la ley Nº 15.076 y que se desempeñan en unida-des de urgencia, UCI y mater-nidades, o unidades homologa-bles, y cuyas especialidades se encuentren certificadas e inscri-tas ante la Superintendencia de Salud.

Características de la asignación

Permanente, tributable e impo-nible, para efectos de salud y previsión.

Afecta a la prescripción del ar-tículo 99 de la ley Nº 18.834.

No servirá de base de cálculo para la determinación de nin-

Page 18: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

18Vida Médica

GRE

MIA

L

guna remuneración o beneficio remuneratorio.

No se considerará para deter-minar la renta máxima del artí-culo 11 de la ley Nº15.076, ni las limitaciones a los montos de las asignaciones de estímu-lo y de la percepción conjunta de las asignaciones de estímu-lo y responsabilidad señaladas en la letra b) del inciso primero y tercero del artículo 9 de la ley Nº 15.076.

Base y forma de cálculo Será equivalente al 30% de la

sumatoria del SUELDO BASE + ASIGNACIÓN DE ANTI-GÜEDAD (TRIENIOS)+ ASIG-NACIÓN DE URGENCIA LEY Nº 19.230 + ASIGNACIÓN

PROFESIONAL (8º BIS DE LA LEY Nº 15.076) + ART 39 D.L Nº 3551, DE 1980.

Pago Se reconocerá y pagará a con-

tar del primer día del mes si-guiente al de la publicación de la ley en el D.O., es decir, 1 de enero 2014, a todos los profesionales funcionarios que al 31 de diciembre de 2012, tengan sus especialidades certificadas e inscritas en la Superintendencia.

Respecto de aquellos profesio-nales funcionarios que hayan certificado e inscrito su espe-cialidad ante la Superinten-dencia de Salud durante el año 2013, se extenderá el plazo de

recepción de la solicitud al Di-rector del Servicio para el pago de la Asignación de Estímulo por Competencia y se realizará un proceso especial para in-corporarlos al beneficio a con-tar del 1 de enero del año 2014.

En el futuro, los profesionales funcionarios que se encuen-tren inscritos y certificados en la Superintendencia de Salud como prestadores individuales entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de cada año, debe-rán solicitar el pago mediante una carta dirigida al Director de la institución a través de la ofi-cina de personal, a fin de que la mencionada asignación co-mience a ser cancelada a con-tar de enero del año siguiente.

Incentivo al retiro

Beneficiarios Ser profesional funcionario, re-

gido por las leyes Nº 15.076 y/o Nº 19.664.

De planta o contrata. Pertenecientes a los servicios

de salud y a los establecimien-tos de salud de carácter expe-rimental.

Que hayan cumplido o cum-plan 60 años (mujeres) y 65 años (hombres).

Que cuenten con una antigüe-dad mínima de once años a la fecha en que se haga efectiva

su postulación, considerando todo año o fracción igual o su-perior a 6 meses servidos en forma continua o discontinua en los organismos señalados precedentemente.

Que hagan efectiva su renun-cia voluntaria al total de horas que sirven en el conjunto de los organismos señalados en la ley, a más tardar el 31 de marzo de 2015.

Aun cuando la ley otorga la fa-cultad de presentar la renuncia voluntaria a contar del 11 de marzo de 2014, el Ministerio

recomienda a los funcionarios que esta sea con fecha poste-rior a la fecha de la resolución que otorga los cupos, a fin de asegurar que efectivamente el profesional funcionario acce-derá al beneficio.

Podrán postular los profesiona-les funcionarios(as) que hayan obtenido u obtengan pensión de invalidez (DL Nº 3500/80) entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio 2014, siempre que en dicho periodo hayan cumpli-do o cumplan las edades exigi-das para impetrar el beneficio.

Page 19: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

19Vida Médica

GRE

MIA

L

Cumplimiento de edad Periodo de postulación Fecha de renuncia

Hasta el 11 de diciembre de 2013, inclusive

13 de diciembre de 2013 al 11 de marzo de 2014 Hasta el 31 de marzo de 2015

Entre el 12 de diciembre de 2013 al 30 de junio de 2014

13 de diciembre de 2013 al 31 de marzo de 2014

Desde 11 de marzo de 2014 al 31 de marzo de 2015

Criterios de selecciónDe haber un mayor número de

postulantes que cupos disponi-bles, el total de cupos deberá dis-tribuirse entre hombres y mujeres, en forma proporcional al número de postulantes.

Los criterios de selección de los profesionales funcionarios se-gún grupo, serán los siguientes:

Funcionarios de mayor edad. De producirse empate, se pri-

vilegiará al profesional funcio-nario con enfermedades de ca-rácter grave, crónica o terminal, que impidan el desempeño de la función en forma continua.

De persistir la igualdad, ten-drán preferencia los que acre-diten más años de servicio y cuyas jornadas de trabajo sean de 44 horas semanales.

Por último, de mantenerse el empate, resolverá el subsecre-tario de redes asistenciales, considerando las calificacio-nes de los dos periodos inme-diatamente anteriores al de la postulación.

Definidos los beneficiarios para cada uno de los años respectivos, la subsecretaría de redes asisten-ciales deberá dictar la Resolución

con la nómina, individualizando a cada uno de los seleccionados, la que será informada a todos los organismos, quienes deberán no-tificar personalmente a cada pro-fesional funcionario, o por carta certificada dirigida al domicilio que el funcionario tenga registrado en la institución.

Procedimiento para impetrar el beneficio

Los funcionarios selecciona-dos tendrán derecho a perci-bir, por una sola vez, una bo-nificación por retiro voluntario equivalente a once meses de remuneraciones imponibles (sin tope), respecto del total de horas que sirvan al momento de la postulación.

La base de cálculo para la bo-nificación será el promedio de las remuneraciones de natu-raleza imponible mensual de los últimos doce meses inme-diatamente anteriores al retiro, en la medida que el número total de horas sea el mismo al momento de la postulación. En caso de variación, se simulará la remuneración de acuerdo al número de horas contratadas a la fecha de postulación, y será en función a este promedio el

cálculo de la asignación. La bonificación no será impo-

nible ni constituirá renta para ningún efecto legal y no será compatible con otro beneficio homologable que se origine en una causal de similar otorga-miento, especialmente los de las leyes Nºs 20.589 y 20.612.

El beneficio será pagado direc-tamente por cada organismo en una sola cuota, dentro de los treinta días siguientes a la total tramitación de la resolu-ción que hace efectiva su re-nuncia.

Los profesionales funcionarios que cesen en sus cargos por aplicación de lo dispuesto en la ley, no podrán ser nombra-dos ni contratados asimilados a grados o sobre la base de honorarios en los organismos señalados en el artículo 1º, du-rante los cinco años siguientes al término de su relación labo-ral, a menos que previamente restituya la totalidad del bene-ficio percibido, expresado en UF, más el interés corriente de las operaciones reajustables. No obstante, podrán celebrar los convenios regulados por el artículo 24 de la Ley Nº19.664.

Page 20: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

20Vida Médica

GRE

MIA

L

Bonificación Adicional: Beneficiarios, requisitos y condiciones

Funcionarios de planta y a con-trata.

Pertenecientes a los servicios de salud, y establecimientos de salud de carácter experi-mental.

Que se hayan desempeñado, a lo menos, 15 años, continuos o discontinuos, contado hacia atrás a partir de la fecha de la postulación.

Transferencia de liberados de guardia a otros servicios de salud

Características A petición del liberado de guar-

dia, el subsecretario de redes asistenciales puede autorizar que ese cargo sea transferido a otro servicio de salud.

Si se produce esta autoriza-ción, se extingue el cargo en el servicio de origen y se crea un nuevo cargo en el de destino, por el solo ministerio de la ley.

El profesional mantiene sus re-muneraciones, sin perjuicio de aquellas relacionadas exclusi-vamente con el lugar de des-empeño.

Se modifican los presupuestos de los servicios involucrados, aumentando o disminuyendo según corresponda.

Si se produce un mayor gasto, ligado al lugar de desempeño, esta diferencia debe ser asu-mida con presupuesto del ser-vicio de destino.

Procedimientos administrativos

El liberado de guardia debe efectuar una solicitud escrita al subsecretario de redes asis-tenciales indicando claramente sus datos personales, servicio de desempeño y servicio al cual desea transferirse y las ra-zones de esta petición.

Aun cuando la ley no exige contar previamente con el Vº Bº de los Directores y de esta-blecimientos de los servicios involucrados, se recomienda que el profesional efectúe las coordinaciones previas y cuen-te con sus aprobaciones.

Si el Subsecretario de Redes Asistenciales autoriza la trans-ferencia, debe dictar una reso-lución exenta fundamentada, la que debe ser visada por la Dirección de Presupuestos.

Liberados de guardia que tienen otro cargo de la ley Nº 19.664

En el caso de tener interés en contratarse además, en un car-go de la ley Nº19.664, el pro-fesional funcionario debe con-tactarse directamente con el servicio de salud y/o estableci-miento al que desea transferir-se, para ver si este requiere de sus servicios y tiene disponibi-lidad de horas y presupuesto.

En aquellos casos de liberados de guardia que se transfieran a otro servicio de salud y que ac-cedan a cargos titulares o con-tratados de la ley Nº 19.664, mantendrán su ubicación en el nivel de la Etapa de Planta Superior que ostentaban en el servicio de origen, siempre que el servicio de destino cuente con los recursos disponibles.

Total horas de desempeño Bonificación adicional

11 horas semanales 300 UF

Desde 12 horas semanales y hasta 22 horas 400 UF

Desde 23 horas semanales y hasta 43 horas 500 UF

Más de 43 horas 650 UF

Page 21: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

21Vida Médica

GRE

MIA

L

Page 22: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

22Vida Médica

GRE

MIA

L

Comisión abordará falta de especialistas

Condecoración “Orden de la Cruz del Sur”

Colegio Médico, Minsal y Asocimed

Por aporte a la salud chilena

El Colegio Médico y Asocimed presentaron al mi-nistro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, un documento que entrega soluciones a la falta de especialistas, su cobertura y calidad en el país. Para abordarlo, se creó una comisión integrada por estas entidades.

La comisión que se encargará de implementar las propuestas se reunió por primera vez el viernes 6 de diciembre. En el encuentro participaron el minis-tro de Salud, Dr. Jaime Mañalich; el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo; el presidente

del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris; el presidente del Consejo Regional Santiago, Dr. Pablo Araya; la Dra. Gloria López y el Dr. Patricio Meza, de Asoci-med; representantes de APICE y de la Asociación de Facultades de Medicina.

Esta instancia buscará resolver, entre otros, la forma en que las 443 becas anunciadas por el Pre-sidente de la República para la formación de nuevos especialistas tengan cupo en las diferentes univer-sidades del país; dar a los becados un destino de-terminado una vez que concluyen su formación y comiencen el servicio en el sector público, donde deben permanecer por un período de 6 años; y rea-lizar un levantamiento de las capacidades de forma-ción de médicos que hay en regiones e identificar dónde es necesario instalar nuevas facultades de medicina.

Los Dres. Alejandro Goic G., Fernando Möncke-berg B., Juan Arraztoa E., Mariano Ruiz-Esquide J., Marta Colombo C. y Patricio Hevia R. fueron recono-cidos por su destacada labor.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, con-decoraron con la “Orden de la Cruz del Sur” a doce personas que se han destacado en el ámbito de la salud pública, de las cuales seis son médicos.

La distinción fue creada el 6 de mayo de 1930 y la entrega el Consejo de la Orden de la Cruz del Sur, integrado por el ministro de Salud, el subsecretario de Salud Pública, el director de Servicio de Salud más antiguo en el cargo, el presidente de la Asofa-mech y el presidente de la Academia de Medicina del Instituto de Chile.

El senador Dr. Mariano Ruiz-Esquide, en nombre de los galardonados, agradeció esta distinción: “me he permitido hablar en nombre de cada uno que re-cibió esta condecoración para agradecerlo profun-damente, porque nada puede ser más honroso para un chileno o chilena, una nominación como esta.”

Page 23: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

23Vida Médica

GRE

MIA

L

Se entregaron más de 7 mil atenciones

Receta incluirá genéricos bioequivalentes

Operativo Acrux Norte

Ley de fármacos

El Colegio Médico resaltó la medida que per-mitirá a los pacientes acceder a medicamentos de menor costo, pero resguardando que cuenten con eficacia y calidad certificada.

La segunda sesión de la Comisión Mixta de Sa-lud que revisa la reforma al Código Sanitario respec-to a los medicamentos, aprobó que el médico estará obligado a prescribir, junto a la marca de un medica-mento, su denominación genérica cuando este ten-

ga un bioequivalente, para facilitar a las personas el cambio de los fármacos en el mesón de la farmacia por uno más conveniente.

El Dr. Enrique Paris, presidente del Colegio Mé-dico, participó en dicha sesión, afirmando la rele-vancia y calidad de los medicamentos genéricos bioequivalentes y la disposición del gremio a rece-tarlos y fomentar su compra. Llamó a no confundir estos medicamentos que cuentan con certificación de eficacia y calidad con los genéricos comunes y corrientes.

“Queremos que nuestros pacientes tengan acce-so a fármacos de menor costo, pero a su vez que sean de calidad y efectividad comprobada, por eso estamos satisfechos con esta medida y esperamos que avance el proceso de bioequivalencia en nues-tro país”, indicó.

Agregó que los fármacos bioequivalentes serán los únicos que se podrán vender en forma fracciona-da, es decir, la cantidad de dosis necesarias para el tratamiento recetado por el médico, evitando así un mayor gasto por parte de los pacientes.

El Operativo Médico Acrux Norte, organizado por el Colegio Médico, la Armada de Chile y el Ministe-rio de Salud, se desarrolló entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, entregando atención a 7 mil 700 pacientes de las regiones de Arica, Tarapacá y An-tofagasta.

La vicepresidenta del Colegio Médico y de Fal-med, Dra. Magali Pacheco, fue uno de los médicos voluntarios que se embarcó en la actividad solida-ria, que se desarrolló a bordo del buque Sargento Aldea y en centros de salud de Antofagasta, Taltal, Pisagua, Tocopilla, Iquique y Alto Hospicio.

Además, se firmó un convenio en el que se esta-blece la colaboración permanente del Colegio Médi-co a la Fundación Acrux, apoyando la logística como la convocatoria de médicos voluntarios.

Durante los seis días que duró el operativo se

realizaron 150 cirugías, 1.315 atenciones dentales y 6.235 consultas de especialidades de oftalmología, dermatología, cardiología, urología, traumatología, otorrino, pediatría, broncopulmonar, gastroenterolo-gía, ginecología, cirugía infantil y radiología.

Page 24: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

24Vida Médica

GRE

MIA

L

Día del Médico 2013

RECONOCIENDO 50 AÑOS DE VIDA Y TRABAJO

A los importantes avances alcanzados durante el mandato de la actual Mesa Directiva, se

refirió el presidente del gremio, Dr. Enrique Paris, du-rante la celebración del Día del Médico y los 65 años de existencia de la Orden: “nos comprometimos, al iniciar nuestro período, a luchar por la dignidad de la profesión médica, a recuperar la confianza de los médicos en su Colegio, a tener una activa presencia en los temas de interés público y a fortalecer la ins-titucionalidad gremial y, ¡hemos cumplido!”, señaló.

Indicó, a su vez, que están próximos como orga-nización a llegar a los 20 mil colegiados y que hace unos días el Presidente de la República promulgó la ley que beneficiará a miles de médicos y que es fruto de la negociación que llevó adelante el Colegio Médico: “Sin abanderizarnos por ninguna postura política y haciendo primar siempre el diálogo, hemos avanzado en diversas reivindicaciones gremiales, hemos reencantado a quienes se habían alejado de nuestra institución y somos referente para los temas de salud pública”.

Afirmó que han estado junto a la población, apo-yándola frente a la contaminación del agua potable por arsénico en Lampa; en la marcha de los enfer-mos pidiendo una mejor atención de salud; denun-ciando que no se han entregado los índices comple-tos de contaminación, entre otras acciones.

También el dirigente resaltó la creación al inte-rior del gremio, de la Comisión de Medicina Privada que busca representar mejor las necesidades de los médicos que se desempeñan en el sector privado; del informe de la Comisión de Urgencia; el estímulo económico obtenido para los intensivistas pediátri-cos, y la propuesta “Humanizar la salud”, que se en-tregó a los candidatos presidenciales.

Los premiados En el evento participó la Mesa Directiva en ple-

no y el subsecretario de Salud, Dr. Jorge Díaz, así como presidentes de los departamentos gremiales de la Orden, directivos de colegios profesionales de

Page 25: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

25Vida Médica

GRE

MIA

L

la salud y de sociedades científicas. También, como es tradicional, se galardonó a los

médicos que cumplieron 50 años de profesión, quienes asistieron masivamente junto a sus familias. Muchos de ellos y ellas no se veían desde hace décadas, así que los abrazos, recuerdos y emociones fueron parte importante de la jornada en la que también se premió a los mejores egresados de las actuales facultades de medicina.

1

2

3

4

6

5

1. Los Dres. Eduardo Bustos, Axel Campbell y Francisco Cadagán son felicitados por el teso-rero nacional, Dr. Sergio Rojas.

2. Los Dres. Karl Meyer, Manuel Monsalves, Eduardo Moraga, Eduardo Morales y Jorge Montecinos reciben su diploma por 50 años, de parte del Dr. Ricardo García, secretario general del Colegio.

3. La vicepresidenta gremial, Dra. Magali Pache-co, junto a los Dres. galardonados por 50 años: Humberto de la Cuadra, Fernando Díaz y Luis Estrada.

4. La Dra. Carolina Vivallo, de la Universidad de la Frontera, recibió el premio de Honor del Colegio Médico de Chile, como la mejor egresada de su generación. La acompañan los Dres., Octavio Enríquez, presidente del Departamento de For-mación y Acreditación y el decano de la Facul-tad de Medicina de la Ufro (S), Patricio Valdés.

5. Los Dres. Jaime Burrows y Miguel Kottow, obtu-vieron el primer premio de ética 2013 y mención honrosa, respectivamente. Los acompaña el presidente del Depto de Ética, Dr. Julio Montt.

6. El Dr. Rafael Ferrer recibió la condecoración de la Orden Médica.

Page 26: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

26Vida Médica

GRE

MIA

LEgresados en 1963

Dr. Eduardo Bastías “La Medicina ha perdido humanismo”

Dra. Ana Álvarez Desde Sao Paulo...

“Nuestra generación ha sido testigo de los gran-des cambios de la Medicina, especialmente los avances tecnológicos. En nuestra época no existía la cirugía laparoscópica, la endoscopía, el escáner ni la resonancia. Era una Medicina mucho más cer-cana a la cama del paciente”, afirma el Dr. Eduardo Bastías, egresado de la Universidad de Chile.

Indica que eso es bueno y malo: bueno, por el progreso y malo, por la pérdida de la relación con el paciente. Profundiza señalando que existe crisis en la relación médico-paciente: “hay mucho médico funcionario; tiempos limitados en las consultas; sis-temas en que se pierde la libre elección; los médi-cos domiciliarios hemos sido reemplazados por sis-temas de atenciones de urgencia, se ha perdido el contacto directo con el médico de familia”.

El Dr. Bastías (tres hijos, siete nietos y un bisnie-to) hizo su beca de medicina interna en el Hospital El Salvador, se dedicó a la cardiología y luego se fue a Valparaíso donde hoy sigue atendiendo en su con-sulta y ejerciendo la docencia en la Escuela de Me-

dicina de la Universidad Andrés Bello, sede Viña. “Reconozco las bondades de la medicina mo-

derna, sobre todo en la precisión diagnóstica y los menores riesgos en los tratamientos; se han prolon-gado las expectativas de vida, pero con un costo en el humanismo”, concluye.

La Dra. Ana Álvarez egresó de la Universidad de Concepción y tal como ocurría en esa época, dio exámenes en “la Chile”, saliendo con el título de esta última. En esos tiempos, recuerda, había médicos

de capacitación diferenciada, que hacían dos es-pecialidades básicas: medicina interna-pediatría u obstetricia-cirugía. Ese profesional se iba a provincia por cinco años y volvía a concretar la especialidad. Retornó a la capital y alcanzó a laborar dos años como pediatra.

En 1974 su marido ingeniero tuvo la posibilidad de irse a trabajar a Brasil y partieron. Allá no podía ejercer en los organismos públicos por ser extranje-ra (y nunca se naturalizó) así que montó una con-sulta y le fue bastante bien. Hoy tiene una clínica de medicina estética, especialidad que siguió en Brasil.

La Dra. Álvarez viajó especialmente para reen-contrarse con sus compañeros de curso.

MEDIO SIGLO DE PROFESIÓN Hicieron de la Medicina su vida y hoy, un porcentaje importante sigue ejerciendo, aunque con menor intensidad continúan laborando y entregando su gran experiencia a los pacientes.

Page 27: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

27Vida Médica

GRE

MIA

L

Dr. Rodolfo Libuy“Mi lugar fue siempre el sistema público”

Dr. Julio BahrFormador de generaciones

Dr. Gregorio Cenitagoya De la Ingeniería a la Medicina

Fue general de zona en Gorbea y allí se dio cuen-ta que lo suyo era la cirugía; también recuerda con agrado las rondas médicas a zonas apartadas. De vuelta a Santiago, hizo su beca en el Hospital Barros Luco y laboró en las urgencias de la Posta Central y del Hospital Sótero del Río, “Trabajé nada más que en el sistema público y hoy soy artículo 44, liberado de guardia en el Barros Luco donde cumplo 22 ho-ras semanales”, dice orgulloso el Dr. Rodolfo Libuy, quien egresó de la Universidad de Chile.

Lleva casi 52 años de labor porque partió como auxiliar técnico antes de desempeñarse como médi-co. “Siempre me sentí cómodo en el sistema público, como que ese siempre fue mi lugar”, dice. El Dr. Rodolfo Libuy junto a su señora Marcela Hidalgo.

El Dr. Julio Bahr y su señora Luz María Mardones.

En familia: El Dr. Gregorio Cenitagoya, su señora Gloria Garín y sus hijos Verónica y Rodrigo.

Fueron sus profesores de los Padres Franceses los que lo guiaron hacia la Medicina. El Dr. Gregorio Cenitagoya se inclinaba por la arquitectura o la inge-niería, pero sus docentes le recomendaron lecturas como “La Ciudadela” y “Cuerpos y Almas”, que lo hicieron cambiar de opinión. No fue el único, ya que otros seis compañeros de curso iniciaron sus estu-dios, aunque estos los cursaron en la Universidad de Chile, él eligió la Católica.

Comenzó en el servicio de cirugía del hospital Naval, después se fue al Gustavo Fricke y en el ca-mino también estuvo en la Clínica Ciudad del Mar; hoy se desempeña en la Universidad Andrés Bello.

Siempre estuvo ligado al Hospital J.J. Aguirre. Desde que hizo allí su beca de cirugía, el Dr. Julio Bahr consideró que era su lugar porque era un cen-tro muy ordenado y por la capacidad de los equipos médicos y de sus mentores. También hizo docencia formando generaciones en cirugía vascular.

Hoy ya no ejerce y lo más que le costó abandonar fue la docencia; lo último que dejó fue su consulta, el año pasado. Es padre de cuatro hijos, tiene siete nietos y un bisnieto y comparte su vida con su seño-ra Luz María Mardones, con quien ya está próximo a cumplir medio siglo de matrimonio.

Page 28: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

28Vida Médica

GRE

MIA

L

1963: AÑO DE EXPECTATIVAS1963 quedó marcado en la

historia mundial por dos gran-des hechos, ambos ocurridos en Estados Unidos. La marcha por los derechos afroamericanos que reunió en Washington a 300 mil personas, en agosto de ese año, fue un grito de dignidad contra la segregación racial en el país que se veía a sí mismo como defensor de las libertades individuales.

El discurso de Martin Luther King “Yo tengo un Sueño”, ha-ciendo hincapié en que todos los hombres nacen iguales, marcó a esa nación y a sus siguientes generaciones, siendo la base de

las reformas en pro de los dere-chos civiles que vendrían. Aún no se apagaban sus ecos, cuando tres meses después, ese país y el mundo volverían a ser remecidos. El Presidente norteamericano, el carismático y brillante John Ken-nedy era asesinado en Dallas, el 22 de noviembre, frustrando la es-peranza de muchos en cuanto a que liderara importantes cambios sociales.

En Chile…Mientras tanto en Chile, el

país era conmovido (mayo) por la muerte de cuatro médicos y dos pequeños pacientes en el hospital San Borja Arriarán, producto de la explosión de dos balones de ci-clopropano que además dejaron mutilados a otros profesionales y auxiliares. Sobre todo resultó impactante la muerte de la joven doctora Ana María Juricic, de 26 años, quien había terminado re-cientemente su beca de aneste-siología.

Este accidente trajo como con-secuencia el abandono en todo el país, del ciclopropano como

El Dr. Patricio Ossa posa junto a una foto de su generación, en la Universi-dad de Chile.

Equipo deportivo, Generación 1963, Universidad Católica.

Por Mariel Sagredo

28Vida Médica

Page 29: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

29Vida Médica

GRE

MIA

L

anestésico y la revisión de todos los pabellones quirúrgicos para reparar posibles fallas en sus ins-talaciones eléctricas y modo de operar.

Un mes antes, la justicia chi-lena había ejecutado a Jorge del Carmen Valenzuela más conocido como “El Chacal de Nahueltoro”. El campesino analfabeto había asesinado a su pareja y los cin-co hijos de esta. Durante los tres años que estuvo preso aprendió a leer y a escribir, se arrepintió de los crímenes y abrazó la religión católica. Sin embargo, el indul-to presidencial nunca llegó. Su muerte cuestionó a nuestra socie-dad sobre las razones del por qué el sistema judicial le había dado la posibilidad de rehabilitarse para

luego ser condenado a muerte.También ese año se jugaba la

cuarta versión del campeonato de fútbol que luego se llamaría “Copa Libertadores de América” donde participó el equipo de la Univer-

sidad de Chile en representación de nuestro país. El resultado de las elecciones municipales ya auguraba el próximo triunfo de Eduardo Frei Montalva, puesto que su partido obtuvo casi el 23 por ciento de los votos, constitu-yéndose la DC en la primera fuer-za política del país.

En las universidades de Chi-le, Católica y de Concepción se aprestaban a egresar nuevas generaciones de estudiantes. Y desde las facultades de medicina, jóvenes llenos de ganas y espe-ranza de aportar al sistema sani-tario chileno, salían de las aulas.

Generación 1963, Universidad de Concepción. Grupo de Semiología en 1958.

Cátedra de Medicina y Cirugía del Prof. Valdivieso. Noviembre 1960, Universidad de Chile.

29Vida Médica

Page 30: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

30Vida Médica

GRE

MIA

LRisas y mucho humor en el Club Médico

UN ESPACIO PARA COMPARTIR

Un colorido y acogedor Club de Campo es-peraba a los cientos de médicos y médicas

que se reunieron a celebrar su Día Internacional y brindar por los 65 años del gremio. La ceremonia co-menzó con un especial y dedicado show de la agru-pación Vitral, formada por jóvenes con capacidades diferentes y músicos que creen en la integración; ellos, reunidos de la mano del profesor Ernesto Paz Bravo, deleitaron al público con tres hermosas can-ciones latinoamericanas.

Hora de premiacionesEl Fondo de Solidaridad Gremial felicitó a aque-

llos colegiados con sus cuotas al día, tanto en el Co-

Dres. Lorenzo Naranjo, Pablo Araya, Oscar Román (premio de Honor a la Trayectoria Gremial), Eduardo Herrera y Ri-cardo Peña.

Reconocimiento entregado por el Dr. Paris a la Dra. Pacheco por el gran trabajo realizado en la negociación que permitió la promulgación de la ley.

Page 31: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

31Vida Médica

GRE

MIA

LPresentación Grupo Musical Vitral.

Con una multitudinaria asistencia los médicos de Santiago celebraron su día. Una amena recepción, discursos, premios y el broche de oro, Stefan Kramer, hicieron de la jornada un festejo inolvidable.

legio Médico como en el Fondo, premiando con un todo terreno Mahindra Scorpio. El ganador fue el Dr. Pablo Aroca Siré. Viña Valdivieso y Claro S.A. tam-bién dijeron presente entregando productos de las Viña y dos IPhone, sorteados entre los asistentes.

Por su parte, el docente de la Universidad de Chi-le, Dr. Oscar Román, fue galardonado con el Premio de Honor a la Trayectoria Gremial de este año. Y, con un sentido discurso, agradeció “con el corazón” los años de servicio y la condecoración.

Posteriormente, tanto el presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Paris, como el presidente del Consejo Regional Santiago, Dr. Pablo Araya, efec-tuaron un balance del trabajo realizado durante el año.

Para finalizar la ceremonia un espectacular show de Stefan Kramer que, en aproximadamente una hora, hizo reír con más de 30 diferentes imitaciones. Entre ellas las de Diana Bolocco, Jorge González, Pablo Zalaquett, Rafael Araneda, Leo Caprile y Mi-guel “Negro” Piñera. Asimismo, narró una entreteni-

da historia de cómo fue que llegó a la celebración. Al finalizar, aplausos cerrados de toda la concurrencia. Al respecto, Stefan Kramer señaló estar “agradeci-do de la invitación y feliz de percibir en el Colegio Médico a una familia que se expresa, se apoya y se reconoce como merece”.

Page 32: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

32Vida Médica

GRE

MIA

L

Silvana Ruiz, Dr. Julio Godoy, Dr. Oscar Orellana y Ro-xana Insunza.

Syrja Albornoz junto a su esposo Dr. Ricardo Triviño, Pa-tricia Trostel y Carla Osses.

Dr. Eugenio Arteaga, María Pía de Landa, Lucía Astabu-ruaga y Dr. José Manuel López.

Dr. Miguel Ángel Cuevas junto a su hijo Miguel Ángel Cuevas y Cristóbal Ávila.

Dr. Lautaro Campos, Pilar Núñez, Dres. Rodrigo Rodrí-guez y Cecilia Fischer.

Dr. Eduardo Moraga, Lorena Terené, Jaqueline Azócar y Dr. Miguel Ángel Lecaros.

Dr. José Concha, Ana Lya Uriarte, Dra. Maritza Carvajal y Dr. Carlos Altamirano.

Dra. Inés Guerrero y familia.

CELEBRANDO EN EL CLUB MÉDICO

Page 33: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

33Vida Médica

GRE

MIA

L

Page 34: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

34Vida Médica

GRE

MIA

L

EL PROGRAMA EN SALUD DEL NUEVO GOBIERNO

Presidenta Michelle Bachelet

El Colegio Médico entregó el año pasado su propuesta “Humanizar la salud en Chile” a los candidatos y candidatas a la Presidencia. Durante la reunión que mantuvo con la hoy Presidenta electa, Dra. Michelle Bachelet, esta resaltó las coincidencias entre su programa de gobierno y las propuestas gremiales, así como su intención de construir con los diversos actores una respuesta “a los problemas que aquejan a la salud pública”.

Page 35: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

35Vida Médica

GRE

MIA

L

El documento “Humanizar la salud en Chile”, elabo-

rado por el Colegio Médico, plan-tea la necesidad de fortalecer la atención primaria e incrementar el per cápita; crear centros de espe-cialidades con atención de 24 ho-ras a nivel regional, y resolver los problemas en los servicios de ur-gencia, entre otros. Resalta tam-bién, la importancia de generar un acuerdo país para un modelo de financiamiento, que permita organizar el gasto de forma distin-ta. Entre las medidas más desta-cadas, propone crear un Fondo Único Universal de Riesgos con el 7% de cotización en salud, más el aporte fiscal que se redistribuya a los seguros.

El 9 de octubre fue la reunión entre la Dra. Michelle Bachelet y la directiva del Colegio. En la oportunidad, la hoy Presidenta electa manifestó su disposición a privilegiar el diálogo y avanzar en

materias de salud. “Toda mejora se tiene que hacer pensando en la gente, pero con quienes traba-jan en el sistema. Es indispensa-ble, con el Colegio Médico y los trabajadores de la salud, construir juntos una respuesta a los proble-mas que están aquejando a la sa-lud pública”, aseveró.

Enfatizó el gran número de coincidencias entre su programa y la propuesta gremial y especifi-có que el Colegio le planteó ideas que “van más allá de un gobierno de 4 años. Es una mirada de más largo plazo, pero también han dado una serie de tareas que se pueden hacer en el corto y media-no tiempo”.

La Dra. Bachelet, asimismo, se comprometió a revisar el tema de la recuperación de la tuición ética para los colegios profesio-nales, demanda que el Colegio Médico ha realizado ante todos los gobernantes de los últimos

periodos. Por su parte, señaló que se vería la situación de los médi-cos que laboran en los recintos de salud de las FF.AA y Carabineros.

El Dr. Enrique Paris, presiden-te del Colegio Médico expresó que le habían transmitido “nuestro pensamiento y proyecto dirigido a potenciar la salud pública chile-na; y concordamos en mantener un diálogo fecundo y permanen-te para buscar soluciones entre el Gobierno y el Colegio Médico como siempre hemos tratado de hacerlo. Ese es nuestro compro-miso”.

Programa Nueva Mayoría El programa presidencial re-

conoce carencias en salud como déficit en especialidades médi-cas; la falta de infraestructura, especialmente en hospitales; la

Las primeras medidas en salud

El nuevo gobierno contempla cumplir 50 medidas durante los primeros cien días de su mandato. En el ámbito de la salud están:

Lanzar el Plan Nacional de Inversión Pública en Salud 2014 – 2018, con $4.000 millones de dólares en inversión pública en el período.

Convocar a un equipo de expertos a redactar una propuesta de Proyecto de Ley de Isapre, en el contexto del funcionamiento global del sistema de seguridad social en salud.

Disponer los recursos para que los servicios de salud contraten 33.000 horas médicas semanales adicionales, equivalentes a 750 especialistas.

Definir las comunas donde se implementarán los primeros 132 servicios de atención pri-maria de urgencia de alta resolutividad.

Firmar convenios con las municipalidades para constituir una red de entrega de medica-mentos que resuelva los problemas actuales de acceso.

Page 36: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

36Vida Médica

GRE

MIA

L

necesidad de una mejor gestión y mayor efectividad de la atención primaria. Para abordarlas plantea:

Un Plan Nacional de Inversión que incluye construir 20 hos-pitales, dejar en construcción otros 20 y avanzar en los estu-dios técnicos de otros 20. Tam-bién fortalecerá la red primaria con 100 nuevos centros de sa-lud familiar, 100 centros comu-nitarios de salud familiar y 132 servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución, SAR.

Mejorará los SAMU, dotan-do a los Centros Reguladores Regionales de infraestructura, tecnología y recurso humano.

Asegurará 200 camas críticas. También se dispondrá de 100 camas socio sanitarias para personas de alta que no po-seen una red de apoyo.

Mejorará disponibilidad de re-cursos de apoyo diagnóstico y terapéutico para pacientes, como exámenes de laborato-rio, imagenología y procedi-mientos.

Impulsará la reposición de la Posta Central.

Un plan de mantención del par-que tecnológico de las unida-des críticas y de los servicios generales de los principales centros hospitalarios. Pondrá en marcha un programa de ad-quisición y reposición de am-bulancias que duplicará el ac-tual parque y 132 para los SAR.

Per cápita y APS Aumentará el gasto per cápita

a nivel comunal, incentivando y reteniendo a profesionales de la salud, especialmente a médicos, y se dispondrá de los medios tecnológicos para ha-cer diagnósticos precoces.

Mil nuevos médicos para APS. Junto con esto, creará un pro-grama para que los recién egresados sean contratados por los servicios de salud y destinados a trabajar entre 3 y 6 años, en establecimientos de APS municipal, al cabo de los cuales podrán postular a becas de especialización, con devo-lución en el sistema público.

Prevención de enfermeda-des crónicas no transmisibles. Desarrollará un programa de prevención para adultos con riesgo de desarrollar diabetes o hipertensión arterial, benefi-ciando potencialmente a más de 1.100.000 personas.

Atención odontológica El plan “Más Sonrisas para

Chile” ampliará la cobertura de atención odontológica para mujeres de grupos socioeco-nómicos vulnerables que bus-can empleo.

El programa “Sembrando sonrisas” estará destinado a 400.000 niños de jardines Junji, Integra y de escuelas municipalizadas y particular subvencionadas. Consistirá en la aplicación, 2 veces al año, de barniz de flúor a preescola-res de 2 a 4 años y entrega de pastas y cepillos de dientes. A los niños de pre-kínder y kínder de colegios municipales se les

entregará pasta y cepillo. Brindará atención odontológica

integral a los jóvenes de 4° año de enseñanza media de cole-gios municipales y particulares subvencionados, beneficiando cada año a más de 180.000.

Mejorará el acceso a atención odontológica para los adultos.

Formación de Especialistas

Un Plan Nacional para la for-mación y retención de especia-lidades médicas para apoyar la formación de 4.000 nuevos especialistas y que incentive el ingreso de más de 5.000 médicos a los programas de formación, junto con articular una política moderna para el desarrollo del recurso humano médico especializado. Esto im-plicará un nuevo trato con las universidades.

Política Nacional de Medicamentos

Creará un Fondo Nacional de Medicamentos, que beneficia-rá a 5 millones de chilenos que se atienden en APS. Comen-zará asegurando que el 100% de las personas mayores de 15 años, con diabetes, hiperten-sión, colesterol y triglicéridos altos reciban sus medicamen-tos oportunamente.

Un Fondo Especial de Medi-camentos de Alto Costo, bajo protocolos y guías clínicas. De esta manera, si los médicos de la Red Asistencial recetan fár-macos que no estén cubiertos por el seguro público, se recu-rrirá a este fondo.

Page 37: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

Publirreportaje_Ahorro-Retiro_21,5x27,5_ALTA.pdf 1 10-01-14 13:30

Page 38: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

38Vida Médica

GRE

MIA

L Mejores condiciones laborales para médicos diurnos

EL PASO QUE VIENETras la publicación de la Ley de Incentivo al Retiro y otros beneficios, ahora el foco del gremio será los médicos especialistas diurnos.

Por Javiera Milla

El Dr. Gabriel Seguel, médi-co cirujano egresado de la

Usach en 2003, financió sus estu-dios de especialización en cirugía general en la Universidad de Val-paraíso. Tras cuatro años de servi-cio en el hospital Eduardo Pereira, quedó seleccionado en la subes-pecialidad de cirugía vascular en la Universidad de Chile; completó su formación el 30 de septiembre

del 2013 después de dos meses en Londres.

Una vez en Chile, comenzó a buscar trabajo: “me encontré con que, teniendo un trienio como médico, los hospitales preten-den pagarme $450.000 líquidos, aproximadamente. Comencé a averiguar, pensando que se trata-ría de un caso aislado, pero des-cubrí que mientras no haya firma

de las autoridades correspondien-tes, no se te entregan asignacio-nes. Por lo tanto, después de 15 años de estudios universitarios y de especialización, te encuentras con que tu sueldo es exactamente igual al de un médico general del sistema público de salud”.

“Quisiera trabajar en un hospi-tal público”, indica el Dr. Seguel. Ello le permitiría atender una

Page 39: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

39Vida Médica

GRE

MIA

L

cantidad importante de pacientes; realizar cirugías complejas; com-partir en servicios con colegas de otras especialidades y libertad para desarrollar proyectos en el área de salud pública. Sin embar-go, con ese estímulo económico es imposible. “Son trabas para entrar al sistema público; es un atentado contra la dignidad de la profesión”, declara.

Mejores condiciones laboralesEl testimonio del Dr. Seguel es

un ejemplo de la realidad que vive el sistema de salud público en el país. Otros botones de muestra son la situación del Hospital Psi-

quiátrico, que tiene 80 médicos especialistas y ninguno recibe asignación por competencia; en el Hospital Roberto del Río los pediatras no perciben asignación por competencia; también en el Hospital San José, donde los gi-necobstetras e internistas viven la misma situación que los ante-riores.

El resultado es obvio: la fuga de especialistas, sumada a la escasa llegada de nuevos profe-sionales, y las precarias condi-ciones laborales de los médicos que permanecen en el sector, es la problemática que requiere de pronta solución. Y si bien, la nueva ley que beneficia a miles de médi-cos del sector público ayudará a

paliar algunas de las dificultades, son varios los frentes que urge abordar.

Al respecto, el Dr. Sergio Ro-jas, tesorero nacional del Colegio Médico, aclara que reforzar las condiciones en que se desem-peñan los especialistas diurnos debe ser una de las prioridades de la próxima directiva del Cole-gio Médico. “Como actual Direc-tiva, hemos comenzado a dar pasos: ya solicitamos una reunión con la Presidenta electa Michelle Bachelet para fijar un calendario de trabajo. Le hicimos llegar una carta donde, además de felicitar-la, le planteamos las inquietudes que tenemos y cómo las vamos a canalizar; no podemos seguir es-

Page 40: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

40Vida Médica

GRE

MIA

L

perando”, afirma con convicción.Agrega el dirigente que están

conscientes de que este tema debe trascender al gobierno de turno: “El Estado de Chile tie-ne que procurar la mantención y fortalecimiento del sistema con especialistas, incentivos y condi-ciones necesarias: es importante planificar a largo plazo los recur-sos de salud. La ley 19.664 tiene elementos y herramientas, y si no son suficientes, hay que mo-dificarla. Es urgente avanzar para cambiar esta realidad”, reflexiona.

Manifiesta el Dr. Rojas que también es indispensable invertir en formación y en condiciones la-borales adecuadas. Chile es uno de los países que a pesar de que tiene buenos indicadores de sa-lud, tiene la inversión pública más baja de los países de la OCDE, indica.

Otras voces Actualmente los hospitales

del sistema público cuentan con la prerrogativa de determinar las asignaciones que contempla la ley 19.664, que establece las re-muneraciones de los médicos, y eso permite diferentes salarios.

No obstante, las asignaciones no se están aplicando en su totalidad por los servicios de salud.

No lo hacen por diferentes mo-tivos: por instrucciones, porque argumentan no tener recursos. Existe una contención de gastos y eso repercute en los salarios y, sobre todo, en los incentivos.

Frente al cuestionamiento de cómo resolver la deserción de especialistas, el Dr. Luis Velozo, anatomopatólogo del Hospital Roberto del Río y secretario del departamento de Trabajo Médico del Regional Santiago, concuer-da con las palabras del Dr. Rojas, manifestando que mejorar las condiciones de los especialistas diurnos debe ser política de Es-tado: “no puede ser que con cada cambio de gobierno volvamos a fojas cero”.

Por otro lado, acentúa lo impe-rativo que es atraer y retener es-pecialistas en el servicio público. “Si fuera Director de Servicio, le propondría al colega (Dr. Seguel) por 22 horas, un sueldo base de $1.100.000 en el nivel 1. Se le puede otorgar una asignación por especialidad de 100%, y si fuese jefe de equipo, puede tener una responsabilidad con una asigna-

El Dr. Seguel afirma que las remunera-ciones, el desarrollo profesional y las con-diciones laborales son la base para evitar la fuga de médicos al sector privado.

“El Estado de Chile tiene

que procurar la mantención y

fortalecimiento del sistema con

especialistas, incentivos y condiciones

necesarias: es importante planificar a largo plazo

los recursos de salud. La

ley 19.664 tiene elementos y

herramientas, y si no son

suficientes, hay que modificarla.”

Dr. Sergio Rojas

Page 41: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

41Vida Médica

GRE

MIA

L

ción del cien por ciento. Finalmen-te, terminaría con un sueldo de alrededor de $1.900.000. ¿Qué hice?: lo atraje y lo retuve”, argu-menta.

En los hospitales, todos o la mayoría de los médicos son espe-cialistas y, en rigor, se les debiera aumentar sus remuneraciones y otorgar las asignaciones que co-rresponden: “ejercemos en hospi-tales públicos, donde se trabaja la Medicina de mayor complejidad y responsabilidad, nos jugamos la vida por la salud de los chilenos, eso merece un reconocimiento”, enfatiza el Dr. Velozo, quien tam-bién es tesorero de la Asomed, que agrupa a funcionarios profe-sionales del hospital.

Agrega que el tema es que la Ley Médica en su génesis no tie-ne respaldo financiero, por lo tan-to, todo se reduce a la voluntad de los directores.

Al respecto, la también inte-grante de Asomed Roberto del

Río, Dra. Ximena Rodríguez, cri-tica que además de los incenti-vos, se dejó abandonada la in-fraestructura y ambos puntos han

jugado un rol fundamental para que haya fuga de profesionales y de recursos. “La Ley Médica fue aprobada con una serie de defec-tos y debe ser revisada. Le pedi-mos al Colegio Médico que inter-ceda y maneje sus esfuerzos para que, de alguna manera, la salud pública del país vuelva a tener su dignidad”, expresa.

Reformas a la ley 19.664El Dr. Velozo propone que,

para dar este nuevo paso hacia las mejoras labora-les y salariales de los especialistas diurnos, se modi-fique la ley 19.664 en relación al fi-nanciamiento de la carrera médica de todos los médicos diurnos: “En todos los hospitales, no es más de un 15% de los colegas con-tratados los que

reciben asignaciones; eso debe cambiar”, sostiene.

A su vez, el Dr. Jorge Sán-chez, consejero del Regional

Santiago, relata que en la Asam-blea de Valdivia se acordó que para el próximo gobierno la pelea gremial será respecto de los cam-bios en las remuneraciones de la ley diurna. “Son diez los puntos que se aprobaron, que van desde el aumento de sueldo base de la ley diurna hasta las asignaciones, por lo tanto, lo único que pedire-mos a la directiva entrante del Colegio Médico es que se cumpla lo acordado”, manifiesta.

Agrega que el camino lógico es el que ha llevado adelante el Colegio, “que tiene la obligación de reencantar una vez más a los médicos, de aglutinar fuerzas con objetivos súper claros respecto al tema para sentarse a negociar”.

Concluye el Dr. Seguel afir-mando que las remuneraciones son una pata de la mesa, pero hay más: “el desarrollo profesional, las condiciones como trabajador y para atender a tus pacientes, no es posible hacerlo en sillas; tenemos una población extrema-damente frustrada y violenta en contra de un médico que hace lo que puede. Mientras no se vaya en esa dirección, los médicos se-guirán fugándose al sistema pri-vado”.

El Dr. Rojas señala que la actual Directiva del Colegio ya ha co-menzado a dar pasos para que mejoren las remuneraciones de los

médicos diurnos.

“Nos jugamos la vida por la salud de los chilenos y eso merece un reconocimiento”,afirma el Dr. Velozo.

Page 42: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

42Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Fondo de Solidaridad y Bienestar Gremial

ACERCÁNDOSE A LOS MÉDICOS MÁS JÓVENESA la hora del balance, el Fondo de Solidaridad y Bienestar Gremial se encuentra más que satisfecho. Durante 2013, se incrementó notablemente el número de sus cotizantes, se mantuvieron los múltiples beneficios y la nueva estrategia es llegar a los médicos más jóvenes con un principio básico: instarlos a ser más solidarios.

Por Patricio Martínez

Page 43: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

43Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Como “sobresaliente” ca-lifica el presidente del

Fondo, doctor Nelson Díaz, la gestión del año que terminó. Su fundamento se basa, principal-mente, en que se pudo cancelar una antigua deuda que se tenía con Impuestos Internos y que per-mitió continuar entregando los be-neficios del Fondo.

“No solo cancelamos esta deu-da, sino también pudimos avanzar en lo que habíamos prometido: el rescate en vida de la cuota mor-tuoria a los colegas mayores, por un monto superior a los 500 millo-nes de pesos. Algunos dicen que esto fue un milagro y, diría que sí, lo es”, señala el Dr. Díaz.

Manifiesta que el Fondo sigue trabajando en la idea de recupe-rar el concepto de “solidaridad” y,

Dres. Sergio Rojas y Nelson Díaz saludan al Dr. Pablo Aroca, quien ganó el Mahindra Scorpio sorteado por el FSG.

a su juicio, les ha ido muy bien con dicho mensaje, ya que en 2013 aumentó significativamente el nú-mero de cotizantes. “También, ha influido en que hemos dado bene-ficios para los médicos jóvenes, que antes no existían. Hoy, los médicos jóvenes saben que tene-

mos más presencia”, asegura.Y ello ocurre, según el diri-

gente gremial, porque continúa el sorteo anual de un vehículo que recae en un médico que mantie-ne sus cuotas al día. En segundo lugar, señala que se les bonifica a los jóvenes el pago a la asistencia

MBA en Especialización en Salud

A fines de diciembre concluyó el primero de los tres diplomados que conforman el Magíster “Especialización en Salud”, tras un convenio en-tre la Universidad Andrés Bello y el Colegio Mé-dico.

Los diplomados, que tienen una duración se-mestral, están planificados para entregarse entre julio de 2013 y diciembre de 2014. Estas prime-ras clases las dictaron docentes de la Universi-dad Andrés Bello, en el 4º piso de la sede del Colegio Médico, y asistieron 20 profesionales de la salud, entre ellos 18 médicos, una enfermera y una psicóloga.

Según la Dra. Natalia Caballería Cisternas, una de las alumnas del MBA, el magíster busca entregar herramientas a los profesionales de la salud para desarrollar una mejor gestión para tra-

bajar en los servicios de la salud pública. “Me pa-reció muy bueno y estaba entre los objetivos que se nos presentó como magíster”, señala.

El Dr. Nelson Díaz comenta que al Colegio le interesa mucho que los médicos participen de estos magíster, “porque en los concursos para jefaturas se les exige contar con este tipo de co-nocimientos y, muchas veces, cualquier otro pro-fesional de la salud cuenta con varios posgrados. Sin embargo, nos hemos percatado de que los médicos no los tienen. Se trata, entonces, de ac-tualizarse permanentemente en un área tan vital como la salud”.

Agrega que a todos los médicos afiliados al FSG que participaron, se les entregó un aporte económico para el financiamiento de este MBA.

Page 44: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

44Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Concepto Monto $ Otorgados

Beneficio natalidad 18.010.667 222

Beneficio lentes ópticos 41.425.396 698

Beneficio incapacidad transitoria 145.003.686 427

Beneficio prótesis dental 560.000 8

Beneficio ayuda viuda, escolar y solidaria 115.678.000 102

Beneficio médico audífonos 1.440.000 18

Beneficio cuota mortuoria 677.001.339 58

Rescate cuota mortuoria al contado 431.084.508 54

Rescate cuota mortuoria en cuotas 218.564.804 52

Total $1.648.768.400 1.639

Concepto Monto Otorgados

Auxilios solidarios 1.136.519.637 252

Total 1.136.519.637 252

de congresos, tanto a los Médicos Generales de Zona como a los de Atención Primaria. También, se hace lo mismo con otros cursos, diplomados y magíster.

Nueva estrategia“Queremos llegar al segmento

de médicos más jóvenes, por lo que nos hemos contactado con expertos que entregarán capa-citación a los colegas, en todo lo relacionado con su previsión. En esta etapa de la vida es cuan-do tiene un mejor rendimiento el ahorro voluntario que, asociado a convenientes beneficios tribu-tarios, nos permiten mejorar las

siempre desminuidas pensiones”, informa.

Añade que esta nueva política, también, obedece a ser solidarios con jóvenes que puedan enfer-marse gravemente, incluso antes de tener la edad para jubilar. De hecho, relata, que -hace poco- entregaron una cuota mortuoria en vida a un colega de 35 años

que padece una enfermedad ter-minal. “Somos solidarios, porque no alcanzó a cotizar las 540 coti-zaciones que hacemos todos en nuestra vida”, aclara.

Reconocimiento a médicos jóvenesAgrega que para no perder el

vínculo con los médicos jubilados, está la colaboración permanente de las asistentes sociales que tienen algunos regionales. “Ellas poseen condiciones especiales porque los contactan y les infor-man de nuestro quehacer a estos médicos. En estos momentos, hay asistentes sociales en Santiago, Concepción y Temuco. Justamen-te en estos regionales hay orga-nizaciones de médicos jubilados muy activos. Por ejemplo, hace poco a los jubilados les organiza-mos un paseo de una semana en Concepción”, señala el Dr. Díaz.

Por último, menciona que con motivo de la reciente celebra-ción del Día del Médico, el Fon-do entregó de regalo un IPAD a los mejores egresados de las 15 universidades de las carreras de Medicina. En esa misma ceremo-nia, también, el Consejo General del Colegio Médico reconoció a la mejor de los mejores, que re-cayó en la Dra. Carolina Vivallo, egresada de la Universidad de La Frontera de Temuco.

Beneficios 2013

El Dr. Díaz señala que el Fondo sigue trabajando en la idea de recuperar el con-cepto de “solidaridad” y les ha ido muy bien

con dicho mensaje.

Page 45: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

45Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

A V I S O PILARES

600 626 7000 pilares.cl

*Giftcard se entregará con la recepción del departamento. **Empresa externa a Pilares. Las imágenes, textos y planos contenidos en este aviso fueron elaborados con fines ilustrativos, no constituyendo necesariamente una representación exacta de la realidad, su único objetivo es mostrar las características generales del proyecto. Al momento de efectuar su compra verifique la disponibilidad, precio, características y las especificaciones definitivas que tendrá el proyecto. Éstas podrían experimentar modificaciones. Lo anterior se informa en virtud de lo señalado en la Ley 19.472. Emitido el 06-01-2014.

@ipilares y /ipilares

Invierte en un depto Pilares,el punto de partida para aumentar tu patrimonio.

capitalizatu esfuerzocon el mejorsocio

TOMA UNA BUENA DECISIÓN Y ACCEDE A GRANDES BENEFICIOS

· Atención personalizada en tu lugar de trabajo

· Preventa exclusiva en todos nuestros proyectos

· Descuentos especiales por compras individuales

o por volumen

CONVENIO ESPECIAL COLEGIO MÉDICO EN TODOS NUESTROS PROYECTOS

· Reserva sin costo cualquiera de nuestros deptos

· Giftcard de $300.000* sólo por enero por la compra de tu depto

· Tarifas exclusivas por servicio de corretaje (1er corretaje gratis y 7% de administración**)

Agenda tu visita al correo: [email protected] o contáctate con Fernando Ipinza, Subgerente Canal Preferencial al 2840 28 50

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

OR_INVERSIONISTA_pilares 27,5x21,5.pdf 1 06-01-14 19:23

Page 46: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

46Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Doctor Víctor Hernández Álvarez

“ME AYUDARON A PAGAR MIS ESTUDIOS”Víctor es uno de los muchos hijos e hijas de médicos que, a través del Fondo de Solidaridad y Bienestar Gremial, han cumplido el sueño de estudiar. Víctor continuó con la misma profesión de su padre, titulándose en noviembre pasado.

Ha estado, prácticamente, siempre ligado a la familia

del Colegio Médico. Su padre, El Dr. Víctor Hernández Pérez, fa-lleció hace dos décadas cuando el pequeño Víctor tenía solo 7 años. En noviembre último, Víctor Hernández Álvarez, se tituló de

médico cirujano en la Escuela de Medicina de la Universidad Diego Portales.

Hoy trabaja como profesional de urgencia en la Unidad Corona-ria Móvil, los Sapus de Peñalolén, San Bernardo y La Pincoya.

Decidió estudiar Medicina por

su padre, porque desde niño le llamaba poderosamente la aten-ción: “tengo en la memoria recuer-dos de mi infancia cuando estaba en kínder y lo vi con un fonendos-copio, desde esos tiempos, pensé que me gustaría ser médico tam-bién”, dice.

“Me ayudaron con cierto porcentaje de dinero para mis estudios, lo que incluía también pagar mis gastos de universidad.”

Page 47: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

47Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Su madre Mónica Álvarez, viuda y con dos hijos, a poco an-dar se integró a la Agrupación de Viudas de Médicos y hoy oficia de secretaria en dicha directiva.

Víctor tuvo claro desde siem-pre el apoyo que brindaba el Co-legio Médico a las viudas y sabía que si alguno de sus hijos estaba estudiando, el Fondo colabora con un aporte económico. “Me ayudaron con cierto porcentaje de

dinero para estudiar, que incluía también pagar mis gastos de uni-versidad”, relata.

Calidad humanaProfundiza que esta colabora-

ción fue muy importante, ya que la viudez de su madre y con dos hijos, les cambió para siempre su vida. “En ese sentido, el Fondo de Solidaridad fue fundamental

para continuar con mis estudios. Quiero agradecer al Dr. Díaz y al Fondo por esta oportunidad que me brindaron. No se trató solo de un tema administrativo, sino también de una gran calidad huma-na. Siempre ellos se dan un tiempo para

Su padre, el Dr. Víctor Hernández, junto a su madre, Mónica, y su hermana.

“Quiero agradecer al Dr. Díaz y al Fondo, por esta oportunidad que me brindaron. No se trató solo de un tema administrativo, sino también de una gran calidad humana.”

conversar con cualquier persona. Eso, se valora mucho hoy”, opina.

Su futuro a corto plazo es ha-cer su especialidad en neurociru-gía. Sostiene que eligió esta alter-nativa porque la encuentra súper interesante, ya que el sistema nervioso abarca grandes campos desde el cerebro hasta la colum-na vertebral. “Lo percibo como un nuevo desafío porque durante los 7 años de la carrera no nos pa-san neurocirugía, así que resulta algo novedoso para empezar a estudiar de nuevo”, afirma. Víctor ya se encuentra postulando para esta especialidad a las universi-dades Católica, de Chile y Usach.

Finalmente, cuenta que en enero de 2014 se tituló. Su madre está más que orgullosa, y Víctor será el segundo médico que ten-drá la familia.

Page 48: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

48Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

Taller literario

TRAS LA MEMORIA COLECTIVA“Hojas médicas en otoño”, se llama la primera producción que los 12 integrantes del Taller Literario acaban de publicar. Se trata de una edición de cuentos que registra los 4 años del grupo en la Casa de la Cultura del gremio.

Por Patricio Martínez

“En toda actividad humana y, en este caso en particular,

en la profesión médica llega un momento en que uno toma distan-cia, mira y dice: bueno, ¿cuál es el resumen de nuestras vidas? Y la respuesta es que la literatura es una puerta fantástica para eso”, señala el Dr. Claudio Sepúlveda, quien oficia de coordinador del grupo literario.

Sostiene que estos encuen-tros han sido muy positivos. “El grupo obtiene satisfacción y se encuentra con la memoria colec-

tiva, porque a menudo la obser-vación de uno lleva a otras coin-cidentes en un tema, aunque no necesariamente estén de acuer-do. Se enriquece la discusión y la conversación literaria”, dice.

Habemus libroEl coordinador manifiesta su

satisfacción por la edición del pri-mer libro del taller. Los títulos de cada sección indican de qué ma-terias trata la publicación: recuer-dos profesionales y el choque de

culturas. En esto último, se da cuenta de la experiencia que tu-vieron muchos de sus integrantes en el extranjero, enfrentando cul-turas distintas. Son relatos cortos que evidencian la dimensión del grupo, según señala el Dr. Sepúl-veda para agregar que “el pro-medio del grupo está en la cuarta edad y no se iniciarán en escribir novelas de 800 páginas”.

Declara que lo importante es que se haya podido editar un conjunto de textos y que se podrá estar de acuerdo o no con los es-

“Siempre me ha gustado leer. He sido consumidora de libros casi por kilos durante toda mi vida. Así que cuando supe que habría un taller literario me interesé inmediatamente. Sobre todo, con colegas muy agra-dables. Gente que tuvo una vida dedicada a la Medicina, por lo tanto, ha sido una experiencia muy grata, intelectual y emocionalmente.

Uno de mis cuentos saldrá publicado. Intenté muchas veces escribir un cuento, pero estuve metida en tantas otras cosas que no pude darme ese gusto hasta ahora.

Mi cuento gira en torno a un ́ médico de provincia´, así se llama. Hubo un año que no estudié, aunque di un bachillerato muy bueno y no pude porque me enfermé. En vista que tenía ese año libre, decidí trabajar en un hospital como fuera. Me fui a un hospital de Osorno y les dije vengo a trabajar como voluntaria, pero era una niñita y este médico del cuento me dio boleto, me admitió e hice cosas muy pequeñas. Era un hombre muy especial, muy talentoso y siempre lo he guardado en mi memoria”.

Dra. María Elena Carrera

Page 49: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

49Vida Médica

SOLI

DARI

DAD

tilos, pero que son de una calidad comparable con la de cuentistas promedio.

Sobre si hay talento, confiesa que hay varios ejemplos bajo dis-tintas perspectivas. “Por un lado, el humor y, también, capacidad de síntesis. Cuando uno habla del choque de culturas no es fá-cil pincelar una cultura totalmente distinta y hacerla aparecer en 4 o

5 páginas para que la comprenda alguien que viene de otra. Esos son talentos disímiles”, opina.

El Dr. Sepúlveda comenta una anécdota a partir de que “Hojas médicas en otoño” contiene una sola poesía. “El exponente de esa poesía tiene su libro propio. Creo que tiene talento y se lo puedo de-cir con justeza porque en un even-to binacional, Chile-Argentina, en

Buenos Aires, en el cual fui jura-do, lo seleccioné entre los premia-dos, y lo hice ciegamente porque el texto que tenía en mis manos no sabía de quién era (Alejandro Illanes). Con esta única salvedad, pienso que no hay talento poéti-co en nuestro grupo. Pero como el viejo (poeta) Gonzalo Rojas decía, con “el talento poético se nace, no se hace”, finaliza.

“La experiencia ha sido excelente. No es mala cosa juntarse a ha-blar de libros, literatura e incluso desafiar algunas cosas que parecían impensadas como escribir y leer su producción con mis compañeros de taller. Ha resultado muy positivo, aunque no hayamos escrito nada muy notable, pero lo hemos pasado muy bien.

Culminamos el primer año con la intención de que cada uno es-cribiera un cuento y eso se publicó en un libro que está por salir. Por primera vez, algunos vimos nuestras creaciones escritas en letras de molde, lo que fue muy estimulante. Mi cuento se llama “La montaña” y trata de una historia que conocí de muchacho en el campo, donde pasaba mis vacaciones, y ocurrió el asesinato de un montañés por otro compañero de trabajo. Detrás había una historia de infidelidad y celos. Eso lo traduje en un cuento corto de una página y media. Esta expe-riencia fue tan interesantísima que después he escrito como diez cuen-tos más, que los tengo guardados.

Esto ayuda mucho para evitar la inactividad, esconderse en su casa, tener miedo a seguir viviendo en el cuerpo social, sentir que uno está vivo y tiene la capacidad de emocionarse y mantenerse activo in-telectualmente hablando”. Dr. Álvaro Yáñez

Page 50: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

50Vida Médica

GRE

MIA

L

Taller de teatro de la Agrupación de Viudas

JUEGOS Y HABILIDADES A ESCENAEn su segundo año de vida, y tras el rotundo éxito de la obra presentada en diciembre de 2012, el taller de teatro de la Agrupación de Viudas se prepara con entusiasmo y dedicación para su próximo estreno.

Jocelyn Fuenzalida es ac-triz, comunicadora escéni-

ca, profesora de yoga y pedagoga teatral. Desde hace 4 años realiza clases a los funcionarios del Cole-gio Médico, y desde abril de 2012, está encargada del taller de teatro de las viudas.

Cuando se conformó el taller, las viudas la recibieron con pre-juicio, la encontraban muy joven. “Al principio estaban distantes y críticas, pero se fueron soltando, cuando las fui envolviendo con el juego, con atreverse e incorporar los contenidos. Hoy somos ami-gas muy cercanas, ellas son muy responsables y no fallan”, relata.

El elenco está compuesto por ocho integrantes, siete de la Agrupación y la octava es Hanni Grunpeter, que sin ser viuda fue bien recibida en el grupo. Jocelyn destaca que lo mejor de la obra

del 2012 fue que hubo un trabajo de retroalimentación, que se ma-terializó en una exitosa puesta en escena.

La primera parte del taller, previa al montaje, consta de di-námicas que para las viudas son lúdicas pero que encierran obje-tivos pedagógicos específicos: el desarrollo de la afectividad como base más importante, luego la ex-presividad corporal, sacar la voz, trabajar en contacto con la otra persona y fortalecer la memoria.

La voz de las actricesNora Gacitúa entró al taller

en su estreno, y hoy se reconoce como la más entusiasta, “bailo, canto, me muevo de aquí para allá, esta Agrupación me salvó”.

Respecto a su actuación, cuenta que se siente orgullosa de

no haber cometido errores en la obra, pese a su auto reconocido problema de mala memoria; con ayuda pedagógica usó la música para recordar las escenas y no quedar en blanco. Destaca, ade-más, a la profesora.

Hanni Grunpeter relata que ha sido súper enriquecedora la ex-periencia, que espera con ansias cada miércoles y se siente muy agradecida que la hayan acep-tado. Agrega que han aprendi-do muchísimo: “la profesora nos ayuda y estimula, también nos ayudamos mucho entre nosotras, somos un buen grupo. El año pa-sado fue un periodo de aprendi-zaje, con actividades para irnos familiarizándonos. Este año he-mos entrado casi de frentón a la obra, yo espero que guste, que podamos trabajar bien y que sea un éxito”, concluye.

Page 51: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

51Vida Médica

GRE

MIA

L

Fue en noviembre, a fines de noviembre para ser

precisos. Las viudas de médicos cumplían así una tradición: dieron a conocer sus trabajos de artesa-nías de todo un año.

Sin embargo, el 2013 tuvo un sello distinto para este taller que lo conforman 11 personas. Por primera vez, la exposición estuvo abierta a toda la comunidad mé-dica y no tan solo a los dirigentes del Colegio.

Fue tal el impacto de artesa-nías de vidrio, maderas de múl-tiples hechuras, porcelanas pin-tadas de distintos colores, que Falmed valoró el talento y les encargó su primer trabajo remu-nerado.

“Fue algo muy maravilloso”, dice contenta Bernardita Acos-ta, presidenta de la Agrupación de Viudas de Médicos. “Nos so-licitaron una cantidad grande de marcos de madera para poner fotos familiares. Necesitaban 100 y tuvimos solo 15 días para elabo-rarlos. ¡Imagínese, ese fue nues-tro primer trabajo remunerado!

Fue una muy linda experiencia y el dinero lo dividimos entre las 9 personas que laboramos este re-querimiento”, señala orgullosa.

El origen Bernardita cuenta que el ta-

ller funciona desde hace muchos años y que antiguamente el gru-po estaba compuesto por 22 viu-das y se dividían en dos grupos. En esos tiempos era coordinado por dos asistentes sociales

Ha sido una tradición que tras la elaboración de sus creaciones, siempre se culmine con un té de convivencia. También, en un ini-cio, contaban con una profeso-ra que dictaba el taller pero que -por la distancia- dejó de venir, ya que no le era rentable pagar el estacionamiento. Otro motivo fue que ya muchas de las asistentes habían adquirido sólidos conoci-mientos en artes manuales.

El financiamiento proviene del Fondo de Solidaridad y Bienestar. Es así que se les entrega una can-tidad mensual para comprar ma-

teriales, y Bernardita se preocupa todos los años de hacer un balan-ce de la gestión de dicho taller.

“Todas somos iguales”Agrega Bernardita que la di-

rectiva está integrada, además, por María Cecilia Latorre y Car-men Ben-Azul. “En estos mo-mentos somos 11 personas, pues algunas han fallecido y otras se han retirado. Hemos trabajado en madera, vidrio y cirios con estaño también. Hacemos arbolitos de Navidad con distintos materiales, como plumavit y paño lenci”, re-lata.

El destino de su producción termina en sus propias familias, salvo la de este año donde Fal-med requirió de sus servicios por primera vez.

Y finaliza: “compartimos la idea de que todas somos iguales, que todas somos viudas, que pa-samos por un proceso doloroso, pero que hay que seguir adelante. Por lo tanto, estos talleres nos sir-ven para crecer y para no sentir-nos tan solas”.

Taller de artesanía

TEJIENDO REDES DE AMISTAD

Desde 1997 que el Fondo de Solidaridad y Bienestar entrega recursos económicos para el taller de artesanía que integran las viudas de médicos. Ellas, muy responsablemente, dan un balance anual tanto de la inversión como de sus resultados.

Page 52: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

52Vida Médica

GRE

MIA

L

Dr. Pablo Aroca, premiado con el Mahindra Scorpio

LOS SUEÑOS DE UN GANADORSocio del Regional Santiago es el afortunado médico que obtuvo el automóvil 4 x 4, quien se encontraba con sus cuotas al día en el Fondo de Solidaridad y Bienestar.

“Fue una sorpresa, para nada esperada… la verdad es que

uno nunca piensa ganarse un pre-mio entre tanta gente. El Dr. Paris fue quien me llamó y felicitó”, cuenta el Dr. Pablo Aroca, senta-do en el box número 9 del CDT del Hospital Sótero del Río.

39 años, casado con la docto-ra Loreto Ovalle, dos hijos (Pablo y Emilio), se tituló en Medicina en la Universidad de Chile. No lo pensó dos veces y se integró de inmediato al Colegio y al Fondo de Solidaridad en 1998. Agrega que también se desempeñó como General de Zona en el Hospital de Calama, entre 1998 y 2004. Pos-teriormente, se vino a Santiago a hacer su especialidad en Urología en el Hospital San Borja Arriarán. Hoy labora en los hospitales Sóte-ro del Río y de Carabineros.

Beneficios ahora Sobre por qué pertenece al

Fondo, el Dr. Aroca señala: “cuan-do uno entra al Colegio Médico y le explican los beneficios que puede tener, sobre todo aquellos que dicen relación con el Fondo de Solidaridad, uno los ve más bien lejanos. Sin embargo, estar ahí significa ayudarnos también entre nosotros. Además, no solo existen beneficios para cuando uno se retire de la profesión, sino también se pueden solicitar prés-tamos o ayuda para hacer alguna beca, diplomado o magíster”.

De hecho, cuenta que en es-tos momentos tiene un préstamo que está cancelando, y que por lo mismo, este tipo de beneficios no hay que verlo como un asunto tan lejano. Además, sostiene que obtener un préstamo, por esta vía, es rápido y para nada burocrático.

Pensando en el futuro“El Fondo de Solidaridad Gre-

mial es parte de lo que como médicos, debiéramos considerar cuando nos colegiamos, aunque uno piense que no lo usará inme-diatamente; pero hay que plani-ficar para el futuro. Por otro lado, hay que tener en cuenta que se puede recurrir al bono de emer-gencia”, dice, informado, el Dr. Aroca.

Sobre el destino del Mahindra Scorpio, cuenta que usará el au-tomóvil por un tiempo corto y que lo más probable es que después lo venda. “Vamos a aprovechar ese dinero de muy buena forma, porque estamos tratando de cam-biarnos de casa. O sea, este auto nos ayudará a cumplir este sueño como familia”.

El 14 de noviembre y ante la presencia de la Mesa Directiva Nacional y del notario público Oscar Peluchonneau (Notaría Al-berto Mozo Aguilar) se realizó el sorteo del automóvil.

Page 53: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

53Vida Médica

GRE

MIA

L

Page 54: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

54Vida Médica

FALM

ED

Jornada Falmed 2013

Entre el 11 y 13 de diciembre, se dieron cita los colaboradores de Falmed de todo el país en un encuentro donde confluyó el aprendizaje y la capacitación con el trabajo en equipo y el esparcimiento. Una jornada que se verá reflejada en una potenciada atención a los médicos afiliados.

Por Javiera Milla

Las Termas del Corazón fue el lugar escogido para re-

unir a los trabajadores de las di-versas áreas de Falmed, desde administrativos hasta directivos, pasando por abogados, procu-radores y médicos, todos convo-cados a una jornada de tres días para potenciar herramientas que les permitieran desarrollar las ha-bilidades de los participantes.

Bajo el slogan “Las buenas relaciones fidelizan”, el objetivo de la cita responde a los nuevos desafíos de la Fundación. En ese sentido, se generó un encuentro con todo el personal; incluso este

año y por primera vez, se invitó a médicos clientes. La intención fue generar una instancia de reflexión respecto a la marcha de la institu-ción con todos sus involucrados.

Entre los desafíos es impor-tante destacar la preocupación de la Fundación por sus médicos. Falmed tiene aproximadamente 16.000 afiliados y su interés por mejorar el servicio se funda en tres pilares: aprender a negociar con todos los actores jurídicos (abogados, jueces, fiscales, pa-cientes), haciéndose cargo de todo el ámbito de la negociación. En segundo lugar, fortalecer la

LAS BUENAS RELACIONES FIDELIZAN

atención al cliente, fundamental-mente enfocada al personal ad-ministrativo y, tercero, fomentar la fidelizacion y el trabajo en equipo de todos.

Para el Dr. Sergio Rojas, pre-sidente de la institución, un equi-po cohesionado trabaja de mejor manera, se pueden implementar nuevos servicios, nuevas ener-gías, considerar todas las opi-niones y tomar en cuenta qué se piensa en nuestra institución, se-ñala.

“Nuestro cliente es el médico. Queremos profundizar no solo en hacernos cargo de una defensa

Page 55: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

55Vida Médica

FALM

ED

El interés de Falmed por mejorar el servicio se funda en tres pilares: aprender a negociar con todos los actores jurídicos; fortalecer la atención al cliente, fundamentalmente enfocada al personal administrativo y, fomentar la fidelizacion y el trabajo en equipo.

jurídica, sino también de otros aspectos: que conozcan cuáles son las zonas de alto riesgo en el proceso de atención; queremos avanzar en hacernos cargo de la emotividad, la emocionalidad que provoca en el médico esta enfer-medad que llamamos judicializa-ción”, reflexiona.

Habilidades y nuevos desafíosJornadas como “Atención al

cliente” o el taller de “Fidelización y trabajo en equipo” fueron rea-lizadas por docentes que abor-

Page 56: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

56Vida Médica

FALM

ED

daron temas de estrategia, ne-gociación, recursos humanos y habilidades directivas. El objetivo fue llevar adelante un proceso de conocimiento y reflexión en aten-

ción al cliente y fidelización para responder cuáles son los elemen-tos emocionales y técnicos que influyen.

Al respecto, se consideró im-portante conocer cómo se sien-te el médico, cuál es el proceso que vive cuando acude a Falmed y cómo eso lo afecta a él y a su entorno familiar y laboral. La finali-dad que se buscó fue lograr que el equipo humano de la Fundación lo haga aún mejor y que incorpore nuevas técnicas y/o herramientas para llegar a una resolución sin tener que pasar por los tribunales.

Respecto al perfil de trabajo de Falmed, se apunta a que es-tas nuevas herramientas permi-tan, por ejemplo, que el abogado tenga en cuenta las emociones y pueda ayudar entregando no solo elementos técnicos de la adminis-tración de justicia, sino también

de acogida, de entendimiento de la situación por la que pasa ese médico.

Construyendo entre todosEl encuentro contempló jorna-

das que responden a los nuevos desafíos de Falmed, subrayando el importante rol que tiene cada uno como parte del equipo, inde-pendiente de la función que cum-pla. Al respecto, Fernando Sagre-do, jefe de comunicaciones de la institución, acentúa que realizar una jornada anual, donde asiste todo el equipo de Santiago y re-giones, es un esfuerzo para reco-nocerse como parte de una insti-tución y eso es muy valioso.

“En un trabajo de servicio, la gente desarrolla una expertise que está acumulada en cada uno, y la idea es sacar lo mejor de esa

Ema Agurto: “Tenemos que moderni-zar nuestras técnicas y conocimien-tos para dar a nuestros clientes una mejor atención.”

“Queremos avanzar en hacernos cargo de la emotividad, la emocionalidad que provoca en el médico esta enfermedad que llamamos judicialización.”Dr. Sergio Rojas

Page 57: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

57Vida Médica

FALM

ED

experiencia para construir una mirada de cómo debiera hacerlo mejor la Fundación. Aprender de todos, ese es uno de nuestros de-safíos”, plantea Sagredo.

Ema Agurto, secretaria del Directorio desde hace dos años y funcionaria de Falmed desde hace 12, agrega que capacitar al personal siempre es bueno, nun-ca se deja de adquirir conocimien-tos, “sobre todo este curso que es súper importante, porque además de aprender sobre la fidelización del cliente, hemos experimenta-do la fidelidad entre nosotros, el conocimiento entre compañeros con quienes compartimos y nos vemos hace años, pero hoy día nos hemos (re)conocido”.

A Ema, instruirse sobre las habilidades de atención al cliente, modernizar técnicas y además tener más herramientas y cono-

Isabel Salas: “Me gustó mucho el ta-ller de negociación porque son habili-dades que necesitamos desarrollar.”

cimientos del tema, les otorga la posibilidad de dar a los médicos una mejor atención, ponerse en su lugar y entender que necesi-ta nuestra atención. Por lo tanto, “lo principal es comprender que desde el momento en que el mé-dico entra a la oficina se le debe entregar una solución de mane-ra rápida, eficiente, ejecutiva; con amabilidad y cordialidad, en otras palabras, darles una atención de excelencia a todos los afiliados”.

Isabel Salas, abogado jefe de la oficina de Viña del Mar, com-plementa indicando que es sú-per significativo tener conciencia de nuestros clientes, y tener una pauta general que se preocupe institucionalmente de favorecer ese tipo de prácticas es muy po-sitivo, de todas maneras.

Respecto a la negociación,

Page 58: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

58Vida Médica

FALM

ED

Óscar Carrasco, procurador de Falmed Santiago, sostiene que es trascendental observar la opción que los médicos quieren adoptar. “Antes era ir a juicio, hoy en día es negociar y llegar a acuerdo, tema que para nosotros es rela-tivamente nuevo; en ese aspecto nos sirve mucho esta jornada, los médicos necesitan que seamos mejores profesionales y para eso nos preparamos”, afirma.

Isabel Salas agrega que le gustó mucho el taller de nego-ciación, sobre todo porque “son habilidades que se requiere de-sarrollar más por lo que está pa-sando hoy en día en el mundo del derecho y los juicios, así que es súper interesante y muy buena idea que Falmed se preocupe de capacitarnos en ese punto”, su-braya la abogada.

Momentos para compartirPara complementar la jornada,

Fernando Sagredo: “Atención al cliente, fidelización y nego-ciación, todo respon-de a evaluaciones que hemos hecho y visto que son nece-sarias para dar un nuevo paso como Falmed.”

Óscar Carrasco: “Falmed tiene una cantidad importante de médicos afi-liados, estamos bien, pero queremos mejorar.”

se promovieron espacios donde se dio la oportunidad de hacer ca-maradería y compartir con activi-dades enfocadas en fortalecer el trabajo en equipo y la sinergia de los funcionarios.

El periodista Fernando Sagre-do comenta que este es otro de los grandes logros del encuentro. Gracias a los espacios de almuer-zo y cena, sobremesa, activida-des nocturnas y especialmente deportivas que permitieron que, aproximadamente, el 75% de los convocados participara en fútbol, ping pong, pool y en la piscina, se potenciaron fuertemente las rela-ciones.

Madelyn Maluenda, procura-dora que se incorporó a Falmed La Serena en octubre de 2013, indica que la jornada ha sido una gran oportunidad de cono-cer a sus compañeros de trabajo de todo Chile y de aprender dife-rentes temas con el fin de darle tranquilidad a los médicos, temas que en la Escuela de Derecho no enseñan.

Finalmente, el Dr. Sergio Rojas expresa que una vez terminada la jornada, se construirá el desafío de la Fundación y cuáles serán las

Madelyn Maluenda: “Ha sido una oportunidad de conocer a mis com-pañeros de trabajo de todo Chile.”

peticiones en las áreas jurídica, administrativa, comunicacional y dirigencial: “qué vamos a pedir al personal y qué tendremos como desafío el próximo año y los años venideros. Creemos que la ruta que tenemos que seguir es hacer hincapié en la fidelización y en el trabajo en equipo; nuestra Funda-ción está bien, pero tenemos que mejorar, no quedarnos en lo que somos sino ver cómo seguimos mejorando”, concluye.

Page 59: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

59Vida Médica

FALM

ED

Propuesta Fatmed:

La realizo directamente por internet.

La llevo directamente vía papel.

A través de un contador.

A través de una empresa de contabilidad.

¿Tiene contador? ¿Cómo lleva su contabilidad?

11%

38%

5%

46%

EN LA RECTA FINALHace algunas semanas, la comisión de trabajo liderada por el Dr. Sergio Rojas, presidente de Falmed, para elaborar el proyecto de la Fundación de Asistencia Tributaria del Colegio Médico, Fatmed, entregó sus propuestas a la Mesa Directiva siendo estas aprobadas en su totalidad. Ahora, falta el respaldo del Consejo General para que la nueva fundación que ofrecerá a los colegiados una solución contable- tributaria y de orientación previsional, comience a dar sus primeros pasos.

Ha sido una tarea ardua pero muy motivante. Ya ha

pasado casi un año desde que la idea se planteó en la última asam-blea del Colegio y se creó una co-misión para llevarla adelante. Fue así como se comenzó a elaborar una propuesta que respondiera a las necesidades tributarias – con-tables y previsionales de los mi-les de médicos colegiados y que constituyera un servicio atrayente y a bajo costo, como los restantes que entrega el gremio.

El 19 de diciembre, se pre-sentó la propuesta final a la Mesa Directiva, la cual contempla tres ámbitos que permitirán echar a andar Fatmed. Se trata de los estatutos, las bases técnicas y procedimental para su funciona-miento y el proyecto de marketing para captar a quienes serán sus asociados.

Alicia Valenzuela, gerenta ge-neral de Falmed e integrante de la comisión de trabajo, expresa

Page 60: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

60Vida Médica

FALM

ED

Sí, me cambiaría para que lleven mi contabilidad.

Sí, me cambiaría para que me ayuden a planificar mi tributación.

Sí, me gustaría que me entreguen ambos servicios.

No, no me cambiaría porque me da confianza mi actual sistema.

¿Estaría dispuesto a cambiar su actual servicio contable y/o tributario por uno entregado por el Colegio Médico?

que, además, se obtuvieron da-tos a través de dos herramientas que han permitido perfilar las ca-racterísticas que debiera tener el servicio que se ofrecerá: un focus group realizado a médicos en septiembre, siendo algunas de sus conclusiones el temor por sentirse perjudicados por quien otorga servicios contables; poco control sobre las actividades del contador, desconocimiento en materias tributarias y contables y, por último, que una nueva línea de servicio de tipo contable-tributario creado por Colegio Médico para sus colegiados les da confianza. En segundo lugar, se realizó una consulta-encuesta, vía electróni-ca a un universo de 300 médicos, de los cuales 181 respondieron.

Estos resultados indican, entre otros, que un 57% depende de un contador o una empresa de servi-cios contables; un 61% no recibe información sobre la planificación de su tributación y un 68% esta-ría dispuesto a cambiar su actual

sistema de contabilidad, si es Co-legio Médico quien entrega este servicio, a través de alguna fun-dación sin fines de lucro.

Perfil servicio FatmedLa gerenta de Falmed, des-

taca que se determinó que esta fundación tributaria debía ser con-fiable para los médicos; percibirla estos como disponible y cercana; que les entregue atención profe-sional y personalizada así como

ser de carácter integral. Además, se le pide que los mantenga infor-mados y los capacite en algunas materias de este ámbito que ellos requieren manejar.

Agrega que el proyecto cuenta con tres valores agregados que es positivo resaltar. De esta manera, para el Colegio Médico, significa entregar una nueva línea de ser-vicios creada por y para los médi-cos, contribuyendo a la captación y fidelización de profesionales afi-liados; para los médicos, se trata

Un trabajo arduo desarrolló la comisión que dio vida al proyecto Fatmed.

68%

14%5%

13%

Page 61: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

61Vida Médica

FALM

ED

Sí, me cambiaría para que lleven mi contabilidad.

Sí, me cambiaría para que me ayuden a planificar mi tributación.

Sí, me gustaría que me entreguen ambos servicios.

No, no me cambiaría porque me da confianza mi actual sistema.

¿Recibe asesoría para planificar su tributación?

Sí, de mi contador.

Sí, de otra empresa.

No recibo.

Sí, solo la contabilidad.

Sí, solo planificación tributaria.

Sí, ambas.

No, no lo creo necesario.

¿Le gustaría que este servicio lo entregara el Colegio Médico a través de una Fundación (tipo Falmed)?

de que dispongan de un servicio que lo perciban como de confian-za y lo asocien con la marca del gremio siendo ese vínculo lo que los llevará a tomarlo. Añade que, además, crear Fatmed al ampa-ro de Colegio Médico, generará prestigio entre los distintos acto-res involucrados en la tributación, ya que será muy distinto que un médico enfrente sólo una fiscali-zación o revisión de una entidad gubernamental a que lo haga res-paldado por su Colegio.

Alicia Valenzuela afirma op-timista que una vez aprobado el proyecto por el Consejo General y puesto en marcha, “tendrá un crecimiento explosivo porque la necesidad de un buen servicio en este ámbito es evidente”.

Por último, explica que se ofre-cerá una asesoría integral consti-tuida por tres elementos: servicio contable, tributario y orientación previsional, las que confluirán “para evaluar la situación tributa-ria integral del médico y entregar-le herramientas que le permitan manejar mejor sus ingresos y su futura previsión”.

¿Con qué nota evalúa su sistema de contabilidad?

1

2

3

4

5

6

721%

29%

8% 3% 7%

11%

21%

61%

36%

3%

83%

7%2%

8%

Page 62: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

62Vida Médica

FALM

ED

Curso creado y organizado por la Fundación

POR UNA MEDICINA DE EXCELENCIA

Por Gonzalo Palma

A los médicos de la Clínica Dávila y a los asistentes al Congreso Chileno de Pediatría se les dictó, recientemente, el curso que Falmed ha estado desarrollando a lo largo y ancho del país, teniendo como objetivo fortalecer el antejuicio.

Page 63: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

63Vida Médica

FALM

EDCon la participación de las máximas autoridades de

Colegio Médico, Falmed y Clínica Dávila, se desarrolló por primera vez el curso por una “Medicina de Excelencia” en dependencias del recinto hospitalario.

El objetivo del encuentro fue informar sobre la judicialización de la medicina y dar a conocer el panorama nacional y por especia-lidades. La actividad contó con la participación del Dr. Enrique Pa-ris, presidente nacional del Cole-gio Médico; del presidente de Fal-med, Dr. Sergio Rojas; del director médico de Clínica Dávila, Dr. An-tonio Vukusich y de la directora de gestión hospitalaria del centro de salud, Dra. Nelly Alvarado.

En la ocasión, el Dr. Rojas dio a conocer el concepto de antejuicio que está desarrollando Falmed: “Creemos que no deberíamos lle-gar al juicio y a las demandas y, en ese sentido, hemos orientado nuestras acciones a reforzar la comunicación con los pacientes, los parientes y los médicos, me-jorando la excelencia de la aten-ción de salud. Así como también incentivando a los médicos que motiven a las propias autoridades a la acreditación de calidad de los hospitales”.

Para el abogado jefe de la Fundación, Juan Carlos Bello, este encuentro con los médicos de Clínica Dávila buscó compar-tir ámbitos legales, éticos, comu-nicacionales y de riesgos, con el

fin de que conozcan y enfrenten el fenómeno de la judicialización desde la perspectiva médica real y trabajando en el antejuicio: “Es decir, antes del problema. Por eso, comunicación; por eso, ética; por eso, derecho”, explicó.

Congreso pediatríaPor otra parte, en el contexto

del 53 Congreso Chileno de Pe-diatría y la 2da Conferencia de Actualización en Pediatría “Alape 2013”, la Fundación realizó un Simposio Satélite, denominado “Por una Pediatría de Excelencia”, que se desarrolló el 9 de noviem-bre en el Salón Parque I, del Cen-tro Parque Araucano.

La exposición estuvo dirigida a los más de 130 pediatras presen-tes, donde se abordaron temas como la “Pediatría y Judicializa-ción de la Medicina”, oportunidad que aprovechó el abogado Juan Carlos Bello de entregar datos estadísticos de la judicialización de la medicina, cifras específicas de la especialidad y, a través de la presentación de casos, reveló los errores más frecuentes en que incurren los médicos.

Entre las situaciones de ries-go más comunes destacan que el parto sea visto como un aconteci-miento y no como un acto médico, los procedimientos en cadena, la entrega y traslado de pacientes, el manejo de la ficha clínica y el incumplimiento de protocolos es-

tablecidos, entre otros.

La ficha clínicaComo ya es tradicional en

cada charla de capacitación, se hizo especial hincapié en el ma-nejo adecuado de la ficha clínica, la que puede constituir prueba relevante en un proceso judicial. “Nuestro consejo es poner espe-cial atención a todo lo que se in-dica en ella, así como escribir en forma clara, completa, precisa y ordenada”, enfatizó Bello.

En este contexto, el Dr. Ser-gio Rojas precisó que lo que ha constatado la Fundación en sus más de 3 mil 500 juicios, “es que ha aumentado la siniestralidad y la judicialización de la medicina. Este es un mal para la salud en Chile, no sólo para los médicos, sino que también para los pacien-tes, ya que se encarece el valor de la salud. Por lo tanto, es impor-tante que nuestra institución, que tiene más de 16 mil afiliados, se preocupe de llamar la atención con estos cursos que se realizan a nivel nacional”, expresó.

En este sentido, explica que están muy satisfechos por la res-puesta que tuvieron de los médi-cos sobre los cursos desarrolla-dos en todo el país durante 2013, lo que los motiva a continuar im-partiéndolos en cada rincón del país que requiera de nuestro tra-bajo.

Page 64: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

64Vida Médica

FALM

ED

Falmed junto al Consejo Regional La Serena

SE QUERELLAN CONTRA PACIENTE QUE AGREDIÓ A MÉDICO

Con el fin de que este tipo de hechos no quede im-

pune y, así, contribuir a mejorar la seguridad de los funcionarios de la salud pública, el 17 de diciem-bre, en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, se presentó una que-rella por delito de lesiones graves,

por parte del Consejo Regional La Serena del Colegio Médico y la Fundación.

La querella fue acogida a trá-mite y el 20 de enero se realiza-ba la formalización del imputado, momento en el cual se indicará cuánto duraría la investigación.

Los hechos sucedieron el 14 de noviembre del 2013. El Dr. Hugo Hernández realizaba su tur-no en el Servicio de Urgencia del Hospital de Coquimbo, ocasión en que Felipe Velásquez, ingresó alrededor de las 22:20 minutos con una herida de bala en el sec-

Page 65: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

65Vida Médica

FALM

ED

La acción judicial busca que el agresor responda por el delito de lesiones graves en contra del Dr. Hugo Hernández, ocurrido en el Hospital de Coquimbo, en noviembre pasado.

tor izquierdo de su pelvis. Según el relato de testigos, el paciente se mostró agresivo en todo mo-mento, exigiendo atención inme-diata, tratando de ser atendido antes que otras personas que es-taban en una condición de mayor gravedad.

El Dr. Hernández no cedió ante las presiones y amenazas y ape-lando a un criterio médico ético, privilegió atender a un paciente herido en un accidente de tránsito que estaba en riesgo vital; lo cual provocó la ira de Velásquez que empezó a agredir a funcionarios y a destruir las instalaciones del recinto hospitalario.

Al intentar el Dr. Hernández calmarlo, explicándole las razo-nes de su decisión, Velásquez se abalanzó sobre el profesional con una violencia incontrolable, gol-peándole el rostro y causándole una fractura en la nariz. Solo la intervención de Carabineros lo-gró contener la irracionalidad del sujeto, quien más tarde escaparía del hospital.

Agresión brutalLa brutalidad de la agresión

ha puesto de manifiesto cómo la violencia impacta relaciones y es-pacios que debieran ser conside-rados inmunes a ella, como son consultorios y hospitales. Esto es particularmente grave, si se en-tiende que una correcta medicina debiera basarse en una relación franca y respetuosa de colabo-

ración entre médico y paciente, donde la violencia se transforma en la negación de dicha relación.

Eso explica la determinación que puso el Consejo Regional La Serena, junto a la Fundación en enfrentar este tema en Tribunales y ante la opinión pública. “Hemos venido hasta el Juzgado –señaló el Dr. Jaime Bastidas, presidente regional y director de Falmed-, primero que nada, a denunciar un hecho gravísimo que como socie-dad no podemos dejar impune. Un médico de urgencias, con varios años de dedicación, fue golpea-do por un paciente, causándole una fractura en el rostro. Quere-mos ser categóricos, no vamos a permitir que alguien golpee a un médico o cualquier funcionario mientras este ejerce su profesión, y quede impune. Junto a Falmed, estamos solicitando que tribuna-les actúe con todo el peso de la ley en contra de esta persona que no solo agredió a un profesional en su lugar de trabajo, sino que puso en riesgo a pacientes y otros funcionarios del hospital”.

Cabe recordar que, en su mo-mento, la directiva regional de la Orden demandó un gesto de parte de las autoridades de salud respectivas. “Exigimos tomar los recaudos para mejorar la seguri-dad no solo de los médicos, sino de todo el personal que trabaja en los hospitales y consultorios de la red pública de nuestra región. Por consiguiente, esta acción judicial que ahora estamos presentando

va en esa misma línea”, señaló el Dr. Bastidas, en las escaleras del Juzgado de Garantía de Coquim-bo.

Defensa de asociadosLos abogados Pablo Martínez

e Israel Gutiérrez presentaron la querella a nombre de la Funda-ción, respondiendo a la intención permanente que esta tiene de de-fender a sus asociados en todas las situaciones donde su dignidad médica se vea afectada. Según su apreciación, más allá de los ribetes particulares del caso, se trata de una oportunidad para lla-mar la atención a la sociedad y desincentivar este tipo de accio-nes descontroladas y violentas en hospitales y consultorios.

“Con la misma fuerza que per-seguiremos legalmente al agresor en este caso, el Colegio Médico seguirá trabajando arduamente por fomentar una relación entre médicos y pacientes en la Región de Coquimbo que sea respetuo-sa y constructiva. Sin embargo, la tarea supera nuestros esfuerzos. Médicos y pacientes, líderes de opinión, periodistas, la sociedad en su conjunto, necesitamos no permitir ningún tipo de agresión ni violencia en los centros de salud. Es esencial que protejamos los lugares donde van las personas más débiles en busca de ayuda y demos la tranquilidad y seguridad a quienes allí trabajan”, finalizó el Dr. Bastidas.

Page 66: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

66Vida Médica

FALM

ED

Presentada por Falmed y Sociedad de Anestesiología

ACOGEN DEMANDA EN CONTRA DE MINISTRO MAÑALICH

Una muy buena noticia de fin de año significó el respaldo dado por la justicia a la defensa legal de la profesión médica que impulsa Falmed. Fue así como la Corte de Apelaciones de Santiago acogió a trámite la demanda interpuesta en contra del ministro de Salud por la Fundación y la Sociedad de Anestesiología de Chile.

La acción judicial fue inter-puesta acusando daño a

la honra y dignidad, a propósito de los dichos del ministro de Sa-lud, Dr. Jaime Mañalich, contra los anestesiólogos a quienes ca-lificó como una “vergüenza para la profesión médica”. El recurso pide que se impida al secretario de Estado referirse en términos despectivos contra los médicos y resguarde su calidad profesional.

Hace unos días, el Dr Maña-lich debió acudir al Octavo Juzga-do de Garantía, para dar explica-ciones por sus declaraciones ante otra demanda interpuesta por dos parlamentarios, por sus palabras

Page 67: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

67Vida Médica

FALM

ED

referidas al lobby durante la trami-tación de la ley de fármacos.

Que el recurso legal fuese acogido a tramitación obliga a que el Ministro de Salud respon-da a la citación de la Corte o se ampare en su fuero. Ante ello, el Dr. Sergio Rojas, presidente de Falmed, resaltó que esperaban que al igual que lo ocurrido con la demanda de los parlamentarios, “el Ministro se presente a la Cor-te y se haga responsable de sus dichos, los que constituyen una falta de respeto con los profesio-nales que sostenemos la salud en Chile. Al contrario de lo señalado por el Ministro, los médicos debie-ran ser un motivo de orgullo, por-que es gracias al recurso humano en salud que este país ostenta in-dicadores del primer mundo, pese a tener un presupuesto digno del Tercer Mundo”.

Defensa de la dignidadPor su parte, el Dr. Marco Gue-

rrero, presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile, ma-nifestó su satisfacción afirman-do que “esto refleja la justicia de nuestro reclamo y que un minis-tro de salud no puede faltar a la dignidad del cargo emitiendo los improperios que emitió contra nuestros asociados, sin tener que hacerse responsable legalmen-te por ello. Esperamos que res-ponda sin ampararse en su fuero para poder redireccionar nuestras energías hacia lo que siempre he-mos querido hacer, que es mejo-rar la salud pública del país", se-ñaló.

Insistió el Dr. Guerrero que es-

taban pidiendo que se disculpara públicamente, “así como pública-mente nos insultó. Si este minis-tro se retracta, que se retracte y punto. Si no lo hace, la verdad es que no tenemos mucho interés en trabajar con estas autoridades, ya existen nuevas que asumirán sus cargos en unos meses más”, aña-dió.

Falmed patrocinó la iniciativa porque considera fundamental “hacer respetar la honra de las personas que ejercen una labor tan noble como la medicina, y en particular la anestesiología. Las declaraciones del Ministro cons-

tituyen una falta grave a la honra, al debido respeto a sus colegas y no se condicen con su investidura y son arbitrarias, ilegales y ofen-sivas”, sostuvo el jefe jurídico de Falmed, Juan Carlos Bello.

En la última Asamblea del Co-legio Médico, se acordó que la Fundación profundizaría el con-cepto de Falmed Total; protegien-do a los médicos en sus requeri-mientos legales tanto personales como institucionales e impulsan-do asesorías a las sociedades científicas y a la docencia. Bajo ese mandato, se patrocinó el re-curso.

De izquierda a derecha: abogado Juan Carlos Bello y Dres. Marco Guerrero y Sergio Rojas.

Page 68: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

68Vida Médica

FALM

ED

Ante requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica

DEFENDIENDO LA PROFESIÓN MÉDICAA raíz del requerimiento interpuesto contra la asociación gremial de ginecobstetras de Chillán por la Fiscalía Nacional Económica, la Fundación está defendiendo a sus integrantes como parte de los nuevos servicios 3.0 que ofrece a sus asociados.

“Estamos representando a los 25 médicos afectados

por el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica por presunta fijación de precios. Estamos con-vencidos que los profesionales de la salud actuaron conforme a de-recho y a la ética”, afirma el jefe jurídico de Falmed, Juan Carlos

Bello. Añade el abogado que no tie-

nen dudas del correcto obrar de los médicos, sobre todo en un ámbito en que el poder económi-co lo manejan las Isapres.

Presumiblemente, agrega, la FNE no ha tenido todos los an-tecedentes del caso, “por lo que

esperamos aclarar esta situación durante el proceso respectivo”, afirma Bello.

Acusación ante el TDLCLa Fiscalía Nacional Econó-

mica presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de la Asociación Gremial de Ginecó-logos Obstetras de la Provincia de Ñuble, a fines de octubre de 2013.

Por este hecho, producto de una petición de la mencionada asociación gremial y en el marco de la entrega de nuevos servicios, Falmed asumió la defensa de los médicos y del ejercicio de su pro-fesión.

Los médicos de Chi-llán han obrado co-rrectamente, afirma el abogado Juan Carlos Bello.

Page 69: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

69Vida Médica

FALM

ED

Los mejores Beneficios para Usted

Para mayor información, contacte a su abogado de Falmed.600 8 FALMED 600 8 325633 (02) 2770 88 00

[email protected] www.falmed.cl

Área Defensa Jurídica

Médico como testador

Área Falmed Sucesorio

Defensa en juicio por presunta mala praxis.

Seguro de responsabilidad civil de 5.000 UF.

No se discrimina por especialidad o siniestralidad.

Área Falmed 3.0 Sumarios sanitarios.

Materias civiles.

Conformación de sociedades.

Juicios laborales, tributarios y penales derivados del ejercicio de la profesión.

Petición Posesión Efectiva.

Apertura de testamentos.

Ejecución testamentaria.

Otros.

Médico como heredero Redacción de testamento.

Albacea (ejecutor testamentario).

Otros.

Page 70: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

70Vida Médica

GRE

MIA

L La Serena

El Centro Recreativo del Regional La Serena, ubicado en la Avenida Los Lagos s/n, Alto Peñuelas, Coquimbo, cuenta con una cancha de futbolito con pasto sintético, una de tenis, camarines, juegos in-

fantiles y un quincho. Los valores para el uso de la cancha son de

$10.000 la hora en horario vespertino y $15.000 la hora en horario nocturno. En el caso de la cancha de tenis es de $3.500 la hora. Estos arriendos se deben solicitar al Regional (fonos 051/2672450 o 051/2672451), o en los capítulos médicos regiona-les respectivos.

En la Región de Coquimbo se encuentran el Valle de Elqui, la Isla Damas y las playas de La Serena y Coquimbo, entre otros. Asimismo, es posi-ble visitar a lo largo de toda la zona sus telescopios turísticos comunales. Debido a este esfuerzo inter-comunal, la Región de Coquimbo tiene una denomi-nación especial internacional, lo que agregado a la majestuosidad de sus cielos, hace que la actividad de admirar las estrellas y el firmamento en familia sea una experiencia inolvidable.

VERANO 2 0 1 4

Además de los balnearios que la caracterizan, la Región de Valparaíso cuenta con muchas otras al-ternativas para pasar las vacaciones. Una de ellas es Olmué y alrededores, donde el visitante puede relajarse en un entorno natural y apacible.

Un imperdible es el Parque Nacional La Cam-pana. Sus 8 mil hectáreas son una gran alternativa para practicar trekking, cabalgar, acampar, caminar, hacer picnic o simplemente admirar el entorno y respirar aire puro.

En la zona abundan las iglesias. Una muy bonita es el Santuario del Niño Dios (sector Quebrada Al-varado), que conserva una imagen del niño Jesús encontrada por un campesino en 1775. Otras son

la Capilla La Dormida (a los pies de la cuesta del mismo nombre), Monumento Nacional desde 1989; y el Monasterio de San Benito (sector Lliu-Lliu), cuya misa de domingo se realiza con cantos gregorianos.

Valparaíso

Page 71: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

71Vida Médica

GRE

MIA

L

OsornoEl Regional Osorno los invita a disfrutar de los

encantos y atractivos que posee nuestra provincia, zona que se caracteriza por sus verdes campos, alta cordillera y costas con playas únicas.

Como Regional, disponemos de un espectacular Club de Campo, con un amplio quincho completa-mente equipado, además de una multicancha para la práctica del baby fútbol, voleibol y tenis, junto con senderos para running y juegos infantiles. Para ma-yor información, llamar al fono 64- 2233985 o escri-bir al mail [email protected]

Como ciudad, Osorno ofrece al visitante diversi-dad de puntos de interés para el turista, siendo par-te su red de parques, como el Pleistocénico, el cual

cuenta con piscina y figuras a escala real de la fauna que habitaba la zona en esos años. A esto se suma la exuberancia de los parques IV Centenario y Par-que Bellavista, a orillas del río Rahue.

Colaboración: periodistas Valeska Arriagada, Fernando Hidalgo, Andrés Palacios y Sandra Valenzuela.

Emplazado en medio de la naturaleza desbor-dante del Biobío se encuentra el Club de Campo del Consejo Regional Los Ángeles, recinto deportivo, recreativo y social al servicio de los médicos cole-giados y sus familiares. Dispone de amplias depen-dencias para la realización de eventos, auditorio,

quincho, piscina y juegos infantiles. A las modernas y amplias dependencias se suman extensas áreas verdes en medio de un bosque nativo de quillayes, arrayanes y especies nativas de la zona que circun-dan las 3,5 hectáreas emplazadas en el camino a la precordillerana comuna de Santa Bárbara a 5,5 kiló-metros de Los Ángeles en el Loteo Las Hortensias.

En un entorno privilegiado, el lugar es ideal para realizar actividades recreativas y de esparcimiento en familia. Cuenta, además, con canchas de pasto natural que permiten la realización de eventos de-portivos, y un bosque siempre verde que es por sí solo un atractivo para los visitantes. El uso de las dependencias es exclusivo para asociados y sus fa-milias, aunque se abre al público general el quincho y auditorio (con capacidad para 150 personas) en la modalidad de arriendo. Se realizan aquí matrimo-nios, eventos sociales, ceremonias y eventos pro-pios del Colegio Médico.

Desde este verano 2014 cuenta con una mo-derna y cómoda cabaña con capacidad para cin-co personas la que ofrece una inmejorable vista, tranquilidad y comodidad para disfrutar en fami-lia de una inolvidable estadía (Fono: 43- 2315199, [email protected]).

Los Ángeles

Page 72: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

72Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Iquique

Celebrando con una semana de actividades Los médicos no sólo disfrutaron y compartieron

en su día, sino que además pudieron apreciar la re-mozada cancha de tenis y fútbol.

Con una exposición de óleos del Dr. Ronald John-son se inició la semana del médico en el Regional Iquique. A la cita asistieron la presidenta, Dra. Teresa Barlaro y su directiva así como los profesionales que pertenecen a la Orden. Además, disfrutaron de de-gustaciones de la viña Miguel Torres, de cupcakes saludable y productos artesanales.

Asimismo, y como ya es tradicional, el 3 de di-ciembre se realizó la ceremonia de entrega de reco-nocimiento por los 25 y 37 años de profesión médica. Estímulo que recayó en los doctores Julio Volenski, Carlos Bravo, Luis López y Ricardo Metuaze.

“Esta es la ocasión en que nos reencontramos fuera de nuestros lugares de trabajo e invito a unir-nos más como colegas y gremio”, manifestó la presi-denta del Regional, Dra. Teresa Barlaro.

En un ambiente más distendido, disfrutaron de

una cena bailable, la cual contó con la participación de las empresas con las que el Regional Iquique sostiene convenios como Apitop, Vicencio y Temaz-cal, las cuales les otorgaron premios y sorpresas aportando a una grata velada.

Paola Fernández

Dres. Luis López, Carlos Bravo, Julio Volenski, Ricardo Metuaze e Iván Marín.

Dr. Antonio Fica y sus 35 años de profesión.

Regional Arica

Disfrutaron con estudiantina

En la oportunidad el Presidente del Regional Ari-ca-Parinacota, Dr. Zenobio Cárdenas, destacó los logros obtenidos por el Colegio, sobre todo la recién aprobada Ley que beneficia a médicos del sector público. Asimismo, manifestó su preocupación por la contaminación que afecta a la zona.

También se homenajeó a quienes cumplieron 25 y 35 años de profesión. Fue galardonado por sus 25

años de trayectoria el Dr. Gonzalo Villavicencio y con 35 años, los Dres. Iván Criollo, Raúl Galleguillos, Pa-tricia Lama, Eliana Vera y Antonio Fica. Este último fue el único presente debido a que sus colegas no pudieron asistir a la velada.

El Dr. Fica comenzó a trabajar en 1981 en el Hos-pital Dr. Juan Noé; en 1990 ingresó a la Unidad de Patología de Cuello, que con el tiempo se convirtió en la Unidad de Oncoginecología y de Patología Mamaria, de la cual se hace cargo en 1995, labor que desempeña hasta hoy. Igualmente se ocupa del Auge y el GES de cáncer de mama, ovario y cuello uterino. “Somos médicos que amamos nuestra labor. Por eso hemos recorrido mucho y ya tenemos cierta edad, así que al ver que hay más jóvenes en esta profesión es algo que me emociona mucho”, dijo al agradecer el homenaje.

La ceremonia culminó con la presentación de los Tunos de la Universidad de Tarapacá, quienes pu-sieron la gota de picardía y humor a la velada.

Bibiana Mamani

Page 73: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

73Vida Médica

GRE

MIA

LDres. Aliro Bolados, Domingo Solar y Marcela Hernando (diputada electa).

Regional Antofagasta

Homenajeados por su compromiso social

Las actividades estuvieron encabezadas por el presidente del Regional Antofagasta, Dr. Aliro Bola-dos y el resto de la directiva. Durante la ceremonia los asistentes pudieron conocer sobre la trayectoria de 25 años de los Dres. Víctor Litardo, Marcelo Lam, Erika Quiroz, Radomiro Araneda y Pedro Medina.

El momento más solemne se vivió al homenajear por su trayectoria de 50 años al Dr. Domingo Solar, quien además de haber sido presidente del Regio-nal, es uno de los médicos más destacados de la capital minera, luego de encabezar por años la re-cuperación de niños quemados en el norte y países fronterizos a través de Coaniquem y Rotaryquem.

Asimismo, durante la Cena de Gala se distinguió al Dr. Pedro Ziede, quien realiza una gran labor social mediante operativos médicos efectuados durante 15 años, junto a 400 médicos colegiados de la región, los que han permitido resolver la lista de espera de las comunas más apartadas de la zona.

El evento contó además con la hermosa presen-tación artística de la cantante lírica Paulette Lussier, acompañada del destacado folclorista y fundador del grupo Illapu, el ingeniero Fernando Sepúlveda. Finalmente, se presentó el destacado humorista nacional Arturo Ruiz Tagle y la Banda Star, quienes hicieron disfrutar con sus presentaciones a todos los médicos y sus familias.

Patricio Alegre

Regional Calama

También festejaron los doctores loínos Colgaron la bata blanca y se vistieron de gala. El

Consejo Regional Calama celebró el Día del Médico, instancia que sirvió no solo para disfrutar, también se reconoció el trabajo de asociados que cumplie-ron de 10 a 35 años de ejercicio de su profesión y, un especial reconocimiento al Dr. Nelson Ramírez, quien cumplió 40 años desempeñando esta noble profesión.

Todos los esfuerzos concentrados en un año, fueron premiados en una instancia inolvidable que cobró vida en el Park Hotel de Calama. En uno de sus salones, primero se vivió la emoción, para luego dar paso al baile. Centenares de parejas compartie-ron distendidamente y por un momento se olvidaron de la gran carga laboral de cada uno de sus turnos.

Claramente, lo que marcó la jornada fue el ho-

menaje que se les dio a los profesionales que cum-plieron 25, 30, 35 y 40 años de servicio médico. Los doctores Enrique Castro Munizaga, Roberto Horze-lla Rademacher e Iván Silva López, cumplieron 35; junto a sus acompañantes, emocionados recibieron este homenaje. “Nuestra profesión es un arte, es una conjunción entre alguien que sufre, que viene a entregarnos su dolor y siempre debemos ponernos en el lugar del otro. Sobre todo en el caso nuestro (pediatras), en que debemos velar por los más inde-fensos”, señaló el doctor Silva.

Se destacó, a su vez, los 30 años de servicio de los doctores Miguel Cortés Gallardo y Jaime Castillo Pinto; les siguen con 25 años los doctores Patricio Toro Erbetta, Marco Aguirre Cadena y Gilmar Ramí-rez Leyton.

Page 74: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

74Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional La Serena

Destacan importantes logros

Al evento que se desarrolló en el salón de Honor del Casino Enjoy de Coquimbo, asistió el presidente nacional, Dr. Enrique Paris, quien destacó los logros alcanzados en los últimos años, como la reciente-mente promulgada Ley de Incentivo al Retiro.

Por su parte, el presidente regional, doctor Jai-me Bastidas, valoró la presencia del presidente na-cional y aprovechó la oportunidad para “felicitar con mucha fuerza a los hombres y mujeres que hicieron posible haber llevado a cabo los objetivos que nos propusimos hace tres años, como las ayudas médi-cas solidarias en Paihuano y Combarbalá, el trabajo conjunto con las directivas de los capítulos, con la APS y los Médicos Generales de Zona, la puesta en marcha de nuestro ambicioso proyecto de la nueva sede del Colegio Médico regional en Alto Peñuelas, la creación de la APS de Coquimbo y de la Agru-pación de Médicos Jubilados, los masivos eventos deportivos que ya son toda una tradición en nuestra zona, entre otros. Como directiva, estamos muy con-tentos con lo logrado y no se hubiese podido hacer sin el trabajo conjunto”, finalizó.

Andrés Palacios

Regional Copiapó

Gran jornada de camaradería

Una gran jornada de camaradería organizó el Regional Copiapó. Su presidenta, Dra. Sonia Iba-ceta destacó el trabajo realizado por sus colegas, instándolos a continuar en esa senda en pro de los pacientes de Atacama.

El “Premio a la Trayectoria 2013” recayó en la Dra. Pilar Merino, quien agradeció el reconocimiento en-tregado por sus pares, plasmado en un emotivo vi-deo que resumió parte de su labor profesional y per-sonal. Dentro de su vasto currículum, cuenta haber sido Seremi de Salud de la Tercera Región.

Se efectuó una simbólica bienvenida a los nue-vos colegiados en 2013, quienes también fueron presentados por medio de un trabajo audiovisual. Luego de la cena, se dio paso a la música a cargo

de la banda local “Trilogía”, quien hizo bailar a las cerca de 60 personas que dieron vida a esta con-memoración.

Lester Hormazábal

Page 75: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

75Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Valparaíso

Homenajes y humorPara el Regional, esta se ha transformado en la

ocasión perfecta para celebrar la trayectoria de los médicos de la zona. Por esta razón, recibieron me-recido homenaje los doctores Eduardo Bastías, Axel Campbell, Gregorio Cenitagoya, María Eugenia Cid, Fernando Novoa, Juan Sáez y Nacor Varela, quie-nes cumplieron 50 años de trayectoria profesional.

El presidente del Regional, Dr. Juan Eurolo, destacó que varios de los homenajeados fueron o siguen siendo profesores de las generaciones más jóvenes.

Cena de camaraderíaOtra actividad fue la tradicional cena de cama-

radería. A la velada acudieron los dirigentes del Regional, quienes estuvieron acompañados por el secretario general del Colegio, Dr. Ricardo García; el tesorero de la Orden, Dr. Sergio Rojas, y el presi-dente del Regional Santiago, Dr. Pablo Araya.

Durante la celebración se distinguió a los médi-cos que cumplieron 25 años de profesión. Además,

Los médicos bailando al ritmo de la Sonora Barón.

se entregaron premios a los ganadores de los con-cursos Literario y de Fotografía, y se sortearon 6 iPad.

Más tarde, los asistentes disfrutaron del humor de Álvaro Salas, quien los hizo reír con una rutina de-dicada a la salud y los médicos. La jornada terminó al ritmo de las sonoras Barón y La Clave.

Sandra Valenzuela

Los médicos bailando al ritmo de la Sonora Barón.

Regional Rancagua

Celebrando su Día El Club de Polo de Machalí fue el lugar de festejo

de los médicos de la Región de O’Higgins, actividad organizada por la directiva del Regional Rancagua, conformada por los Dres. Francisco Díaz, presiden-te; Miguel Duarte, vicepresidente; Claudio Vera, te-sorero; Ivonne Abarca, secretaria y Felipe Espinoza, consejero.

En el evento se destacó a quienes cumplieron 50 años de trayectoria, entregando todo su profesiona-lismo en esta región, como los Dres. Enrique Lan-tadilla, Simón Pérez y Hernán Villagrán. Merecido homenaje para estos médicos.

Más de 140 médicos celebraron su día. Al mo-mento de los homenajes el ambiente se cargó de agradecimiento y emotividad, pasando luego a dis-frutar y reír con la participación del cómico nacional, “Charola” Pizarro.

Durante la jornada también se agradeció y pre-mió la excelente labor realizada por la Dra. Magali Pacheco, recordada por su gran trabajo durante tres periodos a la cabeza del Regional. También se reco-noció al Dr. Iván Mendoza, quién por razones aca-démicas debió dejar la presidencia del Regional a principio de este año.

Carolina Pérez

Dr. Francisco Díaz hace entrega de reconocimiento al Dr. Hernán Villagrán y Sra. Lucía Avaria.

Page 76: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

76Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Chillán

Un grato momento entre colegas

Invitando a los médicos colegiados de la zona a disfrutar de un grato momento, el Regional Chillán concretó la ya tradicional celebración del Día Inter-nacional del Médico.

El evento contó con una importante asistencia de

colegiados, lo que convirtió el momento en una gran instancia de camaradería. En la ocasión, el doctor Carlos Rojas, presidente del Regional, destacó los logros gremiales alcanzados este año, como la apro-bación de la Ley de Incentivo al Retiro, instando -a su vez- a los profesionales a seguir con un trabajo comprometido.

Un momento clave fue la entrega de reconoci-mientos a los médicos que han cumplido diferentes etapas en su carrera, siendo destacados los doc-tores Héctor Morales Cisternas y Raúl San Martín González, quienes cumplieron 50 años de compro-miso con la labor médica.

La jornada concluyó con una amena cena, que luego dio paso al baile, confirmando el ambiente fes-tivo de esta fecha emblemática.

Solange Domínguez

Regional del Maule

Cena de Camaradería

Con una amena cena bailable, realizada en el Centro de Eventos Fimaule de Talca, se celebró el

Día del Médico en el Consejo Regional del Maule, el viernes 6 de diciembre. Hasta el lugar llegaron alrededor de 180 personas, que disfrutaron de este agasajo que preparó la directiva regional a sus co-legiados.

Al respecto, el Dr. Roberto Tapia, presidente re-gional, agradeció a los asistentes por su participa-ción y gran convocatoria. Además, la Directiva apro-vechó la ocasión para otorgar un reconocimiento a todos los médicos que cumplían 30, 40 y 50 años de profesión. Dentro de esta última categoría, se home-najeó a los Dres. Karl Meyer y Félix Gaspar, los que se mostraron muy emocionados con el estímulo.

Por otra parte, el Capítulo Talca distinguió al pe-diatra Miguel Ángel Cofré como médico destacado.

María Paz Cáceres

Page 77: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

77Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Concepción

Logros gremialesUn emotivo aplauso recibió la Dra. Sonia Figue-

roa tras recibir el Premio al Mérito Hipocrático en la ceremonia del Día del Médico. La destacada nefró-loga y académica universitaria fue reconocida en el acto en que el Consejo también distinguió a médi-cos recién egresados y a aquellos que cumplieron 40 años de trayectoria.

El Dr. Juan Enríquez, presidente del Regional, destacó la responsabilidad que asumen los dirigen-tes al representar a los médicos del país. En ese contexto, valoró los logros alcanzados por la Orden durante este año en diferentes frentes.

19 profesionales cumplieron cuatro décadas de dedicación a la Medicina. En nombre de los home-najeados intervino el Dr. Helmuth Goecke, director del Hospital de Tomé, quien sostuvo que su curso “ha escrito la historia y ha sido protagonista de ella. Una generación de lujo, que se ha fortalecido con el tiempo y que, más allá del juramento hipocrático, ha demostrado que para ser médicos consecuentes se requiere de mucho corazón”.

DistincionesEl Premio al Mérito Gremial recayó en la Dra.

Yolanda Vega, presidenta del Capítulo de Urgencia del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente. En la ocasión, la Agrupación Médica Femenina de Con-cepción distinguió a la Mujer Médico de Trayectoria Profesional Destacada, galardón que recibió la Dra. Doris León Ho, neuróloga infantil que desde 1977, ejerce en el Hospital Las Higueras.

Cecilia Díaz

El Dr. Goecke agradece a nombre de sus colegas el homenaje por 50 años de profesión.

Regional Los Ángeles

Reconociendo el trabajo médicoSe homenajeó al Dr. Sergio Maldonado Iturriaga

por cumplir 40 años de ejercicio médico. Emociona-do, el profesional que ha compatibilizado el ejercicio médico con su labor altruista que lo llevó a ser misio-nero en África, agradeció el afecto de sus colegas y recordó que se decidió a estudiar Medicina motiva-do por el ejemplo de un enfermero que con los mí-nimos recursos, salía airoso de situaciones difíciles.

También recibieron reconocimientos por veinte años de servicio los doctores Carolina Chávez, Nel-son Vejar, Francisco Villarroel y Luis Medina Barra. Y, por treinta años, los médicos María Elisa Otto, Ana Prado y María Angélica Baier.

Por su parte, el presidente del Regional Los Án-geles, Dr. Miguel Ángel Sepúlveda, se refirió al traba-jo de la directiva que preside, resaltando los avances en infraestructura y equipamiento del Club de Cam-po; la incorporación de nuevos colegiados, el traba-jo permanente y bien dirigido de Falmed, entre otros

aspectos, como es el impulso del área cultural con la presentación de obras de teatro y el auspicio de iniciativas de esta área desarrolladas en la ciudad.

Valeska Arriagada

Por 20 años de servicio fueron distinguidos los doctores Luis Medina, Carolina Chávez, Francisco Villarroel y Nel-son Vejar.

Page 78: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

78Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Valdivia

Una semana de festejos El Colegio Médico Regional Valdivia celebró con

diversas actividades el Día del Médico y los 65 años que cumple la Asociación Gremial.

Los eventos comenzaron el 1 de diciembre con una cicletada familiar de 10 km. por la ciudad de Val-divia con el fin de promover la actividad física y la vida saludable. En ella participaron niños, adultos y personas de la tercera edad, quienes recibieron pre-mios en las distintas categorías.

Las actividades continuaron el 4 de diciembre con un Vino de Honor y Concierto de Gala ofrecido por la Orquesta de Cámara de la Universidad Austral, en la que se festejaron los 65 años de aniversario del Colegio Médico. En la ceremonia, el presidente re-gional, Dr. Alfonso Sánchez, destacó los principales

hitos de la historia del Colmed como la creación del Fondo de Solidaridad Gremial, de Falmed y la actual aprobación de la Ley de Incentivo al Retiro.

Para finalizar las celebraciones, el 6 de diciem-bre se realizó la tradicional Cena Bailable del Día del Médico, en la que participaron más de 150 médicos colegiados. En la ocasión se homenajeó a los médi-cos que cumplieron 35 años de profesión, a quienes se les entregó un galardón recordatorio. Asimismo, se realizó la premiación de los eventos deportivos de los colegiados, quienes participaron durante la semana en los campeonatos de babyfútbol y padel.

Natalie Faure

Regional Temuco

Médicos celebraron su Día La celebración comenzó el 5 de diciembre con

el homenaje que el Regional le brindó a los cuatro doctores que cumplían 50 años de labor y a los 13 que celebraban 30 de ejercicio de la profesión. Ante unas 150 personas, y en un marco festivo y alegre, pero igualmente solemne, el presidente del Regio-nal, Dr. Fernando Barrientos, hizo un recorrido por la vida profesional, académica y familiar de cada uno de los homenajeados.

Después, dirigió unas sentidas palabras a nom-bre de los médicos, el Dr. Tulio Pino, quien destacó la importancia de evaluar la situación de un área tan estratégica para el país como es la salud, indicando que como balance general aún no se han encontra-do soluciones integrales. En especial, en lo que se refiere a la dignidad del médico en un mundo lleno de acreditaciones, procesos, indicadores y papeles que significan más trámites.

Al evento asistieron unas 480 personas, en-tre doctores, familiares y amigos de los colegiados quienes disfrutaron de un cóctel, una exquisita cena y la música en vivo con una solista que cantó éxitos de los artistas clásicos de las décadas 70 al 90 y con una orquesta y un DJ que pusieron la energía y el ritmo.

Carlos Cueto y Mirna Mardones

Page 79: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

79Vida Médica

GRE

MIA

L

Regional Osorno

Homenajes y camaraderíaUna serie de actividades y reconocimientos or-

ganizó el Regional Osorno, como parte de las cele-braciones de la Semana del Médico 2013, actividad que contó con una gran participación de colegiados, quienes disfrutaron de cada una de las instancias que sirvieron para fortalecer la unión y la amistad.

El 3 de diciembre se realizó la ceremonia de re-conocimiento a la trayectoria médica, en la cual 11 facultativos recibieron un estímulo y público home-naje tras cumplir 30, 40, 50 y 60 años.

Las celebraciones continuaron el 4 con la exhi-bición de la película “El lado bueno de las cosas”, mientras que el jueves 5 se realizó la denominada “Noche de Talentos”, actividad en la cual nuestros colegiados mostraron sus habilidades en canto, bai-le y ejecución musical.

El deporte no podía estar ausente y el 6 se orga-nizó una tarde deportiva, en la cual los galenos mos-

traron sus aptitudes jugando baby fútbol, voleybol, rayuela y baile entretenido. Las celebraciones llega-ron a su fin el sábado, con una cena de camaradería que reunió a un centenar de colegiados, dando por concluida la Semana del Médico 2013.

Fernando HidalgoRegional Puerto Montt

En defensa de los profesionales

Con una invitación del presidente del Regional Puerto Montt, Dr. Raúl Riquelme, quien, junto con pedir legítimas mejoras en sus condiciones de tra-bajo, y solicitar a los doctores mantener su vocación de servicio, un centenar de facultativos conmemoró el Día del Médico.

La celebración fue la ocasión perfecta para reco-nocer los 40 años de trayectoria de los Dres. Herman

Schachtebeck, Luis del Campo y Mario Silva. Junto con ello, los asistentes disfrutaron de una cena bufet y fiesta, un entretenido sorteo y la presentación del humorista Ricardo Meruane.

Durante la velada, el Dr.Riquelme recordó la defensa que realizó el Colegio en Ancud y Castro, donde medió y participó en conflictos en los que “la Corte Suprema nos dio la razón. No pudieron echar médicos en forma arbitraria y sin cumplir con reglas administrativas básicas como puede ser un sumario y el natural derecho a defensa”.

En materia de mejoras, indicó que tras el cambio de calefacción a aerotermia se bajaron los costos en cerca de un 75%; se inició el cierre perimetral de la propiedad y próximamente, se construirán jardines y estacionamientos. Asimismo mencionó la renova-ción de la página web, envío de mail informativos y apertura de cuenta en facebook para mantener infor-mados a los cerca de 600 afiliados.

Carolina Leyton

Dr. Raúl Riquelme expone los principales logros del año.

Page 80: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

80Vida Médica

GRE

MIA

L

NUEVOS HOSPITALES EN SANTIAGO

El nuevo hospital de La Flori-da lleva el nombre de una mujer que logró derribar los prejuicios machistas de la época y que se convirtió en la primera médico de nuestro país.

En 1881, con tan solo 15 años, sorprendió al aprobar por unani-midad su examen de bachiller e inscribirse en la Escuela de Me-dicina de la Universidad de Chile, siendo una de las primeras muje-res en ingresar a la educación su-perior en nuestro país.

El 27 de diciembre de 1886 se licenció de Medicina y Farmacia, presentando como tesis un ma-nuscrito titulado “Breves obser-vaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y las predisposiciones patológicas del sexo”. El 3 de enero de 1887, el presidente Balmaceda le entregó el título profesional a la primera mujer de Chile y Sudamérica.

En enero de 1891 comenzó a ejercer en la clínica ginecológica del doctor Roberto Moericke en el Hospital San Borja Arriarán y, paralelamente, fue profesora de higiene de la Escuela de Precep-tores del Sur. Se convirtió en ins-pector médico escolar del país, cargo que ocuparía por 30 años, y donde creó el servicio médico dental en las escuelas; fundó jar-dines infantiles; implementó poli-clínicas dirigidas a las personas de menores recursos e impulsó colonias escolares gratuitas.

En 1906 publicó en el Anua-rio del Ministerio de Instrucción Pública un artículo sobre La ali-mentación de los niños pobres en las escuelas públicas. En 1910, integró la delegación chilena que concurrió al Congreso Científico Internacional de Medicina e Hi-giene de Buenos Aires, donde fue relatora del tema “el niño débil

normal y organizaciones médico-escolares.” En virtud de su tra-yectoria y aportes, fue nominada como “Mujer Ilustre de América”.

Fue integrante, además, de la Liga Nacional de Higiene So-cial, de la Sociedad Científica de Chile, el Consejo Nacional de la Mujer, de la Sociedad Médica, del Consejo de Nutrición Primaria y de la Cruz Roja, entre otras.

En 1911 fue la primera directo-ra del Servicio Médico Escolar de Chile, desde donde instauró el de-sayuno escolar obligatorio, la va-cunación masiva de estudiantes y la lucha contra enfermedades que afectaban a los infantes, como el raquitismo y la tuberculosis, labor por la cual fue reconocida en Chi-le y en toda Latinoamérica.

En 1922, a los 60 años, se reti-ró a su merecido descanso. Murió a los 84 años.

Dra. Eloísa Díaz: la primera médico

Homenaje a médicos chilenos

Page 81: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

81Vida Médica

GRE

MIA

L

Como Dra. Eloísa Díaz Insunza, la primera mujer médico de nuestro país, fue bautizado el nuevo recinto de La Florida, mientras que el recién inaugurado centro asistencial de Maipú lleva el nombre del Dr. Luis Ferrada Urzúa, quien dedicó toda su vida a atender a los pacientes de esa comuna.

Por Soledad Bustamante

El Hospital de Maipú fue bau-tizado con el nombre del Dr. Luis Ferrada Urzúa, en honor a su enorme entrega a la comuna, donde se instaló en 1953, cuando solo existía en la zona un consul-torio de la Cruz Roja, con pocas horas de atención y una enferme-ra que daba medicamentos.

En su auto antiguo llegaba hasta los lugares más alejados, aliviando el dolor solo con su ma-letín gastado por el intenso uso y un anticuado aparato para la presión, sin mayores elementos de diagnóstico que su gran cono-cimiento e instinto. En la madru-gada se acercaban pacientes a su domicilio, pidiendo auxilio, y si era necesario partía en mitad de la noche a prestarlo.

Organizó un servicio de ambu-lancias que trasladaba enfermos desde los lugares más apartados. En los inviernos crudos, durante

la noche, sonaba la sirena de los bomberos anunciando un desbor-damiento, el culpable era el Zan-jón de la Aguada y el Dr. Ferrada iba en ayuda de los damnificados.

Le preocupaban especialmen-te los ancianos y aseguraba que los hogares de adultos mayores, no podían sustituir el cuidado de la familia. Atendía como médico regularmente, un Centro de Ge-riatría en la comuna de Cerrillos, hasta muy poco antes de morir.

Habitualmente, en la larga fila de enfermos que esperaban su llegada por las tardes, aparecían jóvenes postulantes al Cuerpo de Bomberos. Con gran simpatía los revisaba y emitía un certificado que avalaba su aptitud. Otras ve-ces acudían bomberos lesiona-dos, y en su calidad de fundador de la Tercera Compañía de Bom-beros de Maipú, los atendía con gran deferencia.

En la mayor parte de los hos-pitales públicos trabajan sus ex alumnos de la Escuela de Medici-na de la U. de Chile, puesto que formó a muchas generaciones. Allí frente a un microscopio, des-entrañó los secretos de la Micro-biología, convirtiéndose en el fun-dador de la Micología en Chile.

Desde 1956 se despeñó como autoridad comunal; en seis perío-dos fue elegido concejal, y fue al-calde entre 1967 y 1971, sirvien-do a la comuna hasta los 86 años.

Falleció a los 91 años, el 16 de julio del 2010, acompañado de 9 hijos, su ahijada, sus 36 nietos y sus 36 bisnietos. Maipú se volcó a las calles a despedir a quien llamaron “El Doctor Bueno”, mien-tras un ulular de sirenas de bom-beros lloraba su despedida.

(Descripción de su hija Luz María Ferrada Valenzuela)

Luis Valentín Ferrada: el Doctor Bueno

Page 82: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

82Vida Médica

GRE

MIA

L

VENCER EL MIEDO

En octubre, 2012, mi compa-dre, el Dr. Luis Aruta Mad-

sen, cirujano, ICM Nº 11530-4 me dice que existe un programa de trekking al Campamento Base del Monte Everest y que si lo acompa-ño, él se atreve a ir. La respuesta inmediata fue: Sí, voy; sabía que esta aventura era por sobre los cinco mil metros y tenía dos malos recuerdos con la enfermedad de altura en Chungará y en la Paz (Bolivia) y quería enfrentar el de-safío. En estos días me encontra-

ba bajo un constante plan de en-trenamiento físico para participar junto a mi hijo menor y algunos amigos, en una cicletada que se organiza anualmente “Santiago- Valparaíso- Viña”, aprovechando el cierre de la ruta 68 con motivo de la Peregrinación a Lo Vásquez el 8 de diciembre de 2012.

Viaje a Nepal Organiza el viaje a Nepal la

empresa Spondylus, con su di-

rector, guía de alta montaña, el Sr. Hans Martin Smith. En el grupo que finalmente se estructura so-mos 15 y también se incorporan mi hermano, Dr. Jorge Acuña Cis-ternas, otorrinolaringólogo ICM Nº 13579-8, su esposa Carmen y la Dra. Alejandra Born Estra-da, anestesióloga, ICM 18514-0 del Hospital Padre Hurtado. Con Luiggi somos los mayores y des-pués de la preparación con ropa ad hoc, sacos de dormir, mochila, bastones, lentes oscuros, blo-

Page 83: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

83Vida Médica

GRE

MIA

L

queador solar y vacuna contra fie-bre amarilla, el jueves 25 de abril 2013 iniciamos un largo viaje a oriente hacia Kathmandu, Nepal. Dos días para ver contrastes y los puntos más interesantes de la ciudad: la Stupa Bodnath que es el centro del Budismo Tibeta-no, el templo hindú Pashupatinath junto al Río Bagmati, Sagrado, e impactarse con 6-8 cremaciones “en vivo”. Luego, a la muy bien conservada Baktapur, también conocida como “ciudad de los de-votos”.

Muy temprano al día siguiente volamos en un avión bimotor para 20 pasajeros a Lukla, y aterriza-mos en una pista inclinada (altura: 2.840 mts.). Este aeródromo figu-ra en Google, entre los diez con mayor accidentabilidad del mun-do… y lleva el nombre de “Ten-zing-Hillary” en honor a los prime-ros en llegar a la cima del Monte Everest, el 29 de mayo, 1953.

La marcha empieza en cuanto uno sale de la pista. El contenido de nuestras maletas se redujo a 15 kgs. por cada uno y lo transpor-tan los porteadores sherpas en bolsos especiales que amarran con correas y luego, a modo de ar-nés, se los cuelgan desde la fren-te hasta el dorso. Este sistema lo vimos en muchos nativos que car-gan todo tipo de materiales en sus espaldas, algunos llevan 80 a 90 kgs. en el esplendor de su capaci-dad, caminan siempre inclinados, descansan apoyándose en unos bastones que además usan de asiento y les permiten encontrar el justo equilibrio, o contestar al-guna llamada de sus teléfonos ce-lulares. El trayecto que uno sube

o baja con dificultad es para ellos solo un cambio del ritmo.

Caminamos siempre al lado de un rio y en la medida que ascen-demos cambia la vegetación, es primavera, y donde no hay rocas la flora es constante, coníferas y rododendros, muchos rododen-dros floridos, blancos, rosados, rojo intenso y algunos que nunca había visto: amarillos.

Entramos al parque nacional Sagarmatha en Monjo a 2.835 mts. y durante los trayectos en-contramos signos religiosos que dividen el camino y debemos pa-sar por el costado izquierdo, si nos cruzamos con locales el saludo es “nemaste”. En todos los caseríos se encuentran pequeños nego-cios que venden pilas, dulces, pa-pel higiénico y agua mineral.

Los puentes Hasta los 3.000 mts. vamos

sonrientes, ya nos encontramos con los típicos puentes colgantes que arrancan uno de mis temores. Antes de partir creía que estos eran del estilo de los vistos en las películas de Indiana Jones y, ¡oh! sorpresa, son de láminas de acero en la base, de 1,5 mts. de ancho, protegidos sus costados por malla galvanizada y todos de-corados con miles de banderines que en sus orígenes eran de los cinco colores que son agradables a Buda: blanco, azul, verde, rojo, y amarillo, cada color con su sig-nificado y en el banderín hay una mantra ( en sánscrito: man signifi-ca “mente” y tra “liberar”), de ma-nera que al flamear con el viento la palabra allí escrita es llevada

por los espíritus hacia los objeti-vos deseados…

Decía que los puentes son fir-mes, de 25 a 50 mts. de longitud y permiten el paso de las per-sonas y caravanas de animales que siempre van adornados con flores, cascabeles y campanas de tonos agradables al oído. Sin darnos cuenta llegamos al más alto, el famoso, el de los reporta-jes, hay mucho viento. Durante el almuerzo nos advierten que lle-vamos el 75 % de la jornada pero solo el 25 % de ascenso para ese día. Sentimos que empieza la prueba dura, llegar a Namche Ba-zar (3.440 mts.) se nos hace más y más difícil, como no hace frío la pérdida de líquidos por sudor es copiosa y el guía insiste en ir lento y tomando mucha agua. Debemos aclimatarnos y para ello permane-ceremos dos noches en este, el villorio más poblado. En el hotel la comida es rica y variada, pero las condiciones higiénicas de los baños nos empiezan a mostrar su falencia que será constante en todos los “lodges” que veremos durante el trekking. Algunos del equipo se quejan de cefalea, naú-seas, falta de hambre y en lo per-sonal el insomnio solo me permite 2-3 horas de sueño. En la noche baja la temperatura y mientras me mantenga dentro del saco no hay problema, pero levantarse para ir al baño es un recuerdo del lugar en que estamos.

Al cuarto día llegamos a Khun-de (3.840 mts) donde visitamos el hospital local que lo administra la Fundación Hillary y está a cargo de un colega nepalí que estudio cinco años en China y luego un

Page 84: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

84Vida Médica

GRE

MIA

L

año de residencia en Kathmandu. Tiene sala de partos, seis camas de hospitalización, farmacia, la-boratorio elemental, una incuba-dora, etc. Al día siguiente, tempra-no, rumbo a Phortse (3.810 mts.) sin dificultad, a las cuatro de la tarde pago 300 rupias (1.850 pe-sos) por una ducha que consiste en un balde de 10 litros de agua tibia que se siente más fría porque el viento helado se cuela por to-

das partes.El sábado 4 de mayo pasamos

los 4.000 mts durante el camino pero el alojamiento es algo más bajo, a la distancia ya visualiza-mos brevemente el Monte Eve-rest. Esa noche despierto con sensación de falta de aire, me siento y hace mucho frio, hiper-ventilo unos momentos logrando normalidad y duermo un rato, lo que se repite varias veces en la noche.

Séptimo día El séptimo día llegamos a Pe-

riche, (4278), la vegetación se acabó, en las caravanas apare-cen los yaks (bovinos) que son capaces de alimentarse de un pasto grueso que crece entre la piedras; durante las caminatas, en las subidas y si la pendiente es muy fuerte se siente la dismi-nución de oxígeno y hay que de-tenerse a descansar e hidratarse.

En el grupo somos 15 más el líder y nos acompañan cinco sherpas que delimitan y evitan la disgrega-ción, uno a la vanguardia y el jefe de ellos al final, los otros tres van entre nosotros, dominan un inglés elemental. En este lodge,”White yak”, las habitaciones tienen nom-bre de montañas altas, nos co-rrespondió el “Lhotse” (de 8.516 mts) y, a solo unos pasos del hotel está el monumento a los que han

muerto durante el ascenso del Monte Everest.

Para la siguiente jornada, Hans nos prepara con la charla diaria y advierte que serán seis a siete horas con temperatura más baja, más viento y un desnivel de 670 mts. Hay temor en el grupo por-que dos de las mujeres presentan cefalea persistente que si bien es cierto no es de mucha intensidad, tengo el pálpito que puedan estar minimizando por el afán de llegar a la meta. En Lobuche (4.910 mts) el hostal era deficiente (a esa altu-ra: “es lo que hay!!!”), la estufa del comedor quemaba mal el com-bustible (boñigas secas) y lanza-ba CO al ambiente; me dolió mu-cho la cabeza, así es que salimos al frío y a la caminata de aclimata-ción, nos acercamos a la morrena del glaciar del Khumbu. El martes 7 llegamos a Gorack shep (5.140 mts.), me costó mucho porque el camino pasa por sectores de piedras grandes en los que con-servar el equilibrio es difícil; siento una cefalea de intensidad 2/10, el refugio local para 60 personas está completo, es una torre de ba-bel en que se escuchan distintas lenguas; los que van descendien-do se ven excitados, satisfechos, contentos; los que subimos esta-mos ansiosos por llegar mañana al Campamento Base del Everest (5.350 mts) donde se encuentran 45 delegaciones que despliegan 2000 carpas y que solo enviarán 250 - 300 montañistas a la cima; de estos, 3 morirán en el intento y sus cuerpos quedarán por siem-pre en las alturas. Por sobre este campamento hay 4 más arriba

Page 85: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

85Vida Médica

GRE

MIA

L

aviso 1/2

que ya han sido preparados por los así llamados “caballeros del hielo”, todos sherpas.

El techo del mundoDe los quince, solo 12 pudi-

mos subir, ya estamos en medio de las carpas, hielo hay por todos lados, no hace frio y con dos la-tas de cerveza llevadas de con-trabando más algunos saladitos, hacemos un cocktail. Aparece una bandera chilena y armamos un bochinche que desata la cu-riosidad de los locales, el tiempo se hace corto para tomar muchas fotos y guardar en la mochila y el

corazón emociones impensadas; vencimos el miedo; después de dos horas, iniciamos el regreso.

El jueves es nuestro décimo primer día y a las seis de la maña-na iniciamos la última gran tarea: ascenso del Kala Pathar, 5550 mts, ya que desde esta altura es donde mejor se observa el Mon-te Everest. Son dos horas cues-ta arriba, el día es maravilloso y el cielo más azul, el “Techo del Mundo” nos mira severo, su rostro marrón nos recuerda y advierte “llegar a la cima, siempre tiene un costo”.

Durante el regreso a Lukla, al pasar por lugares místicos de

paisajes y naturaleza subyugante vuelvo a reflexionar en las moti-vaciones para realizar este viaje que en ocasiones nos pone en situaciones extremas -para nues-tra realidad física y emocional- no puedo dejar de reconocer que el enfrentar nuevos desafíos es un común denominador en la perso-nalidad de todos los integrantes al igual que el anhelo de contacto con la naturaleza. Sin duda que el esfuerzo valió la pena y siento la necesidad de comunicarlo.

Textos y fotos por Dr. Juan Carlos Acuña (Concepción, junio 2013)

Los subtítulos son de Vida Médica

Page 86: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

86Vida Médica

GRE

MIA

L

SALUDOS POR DÍA DEL MÉDICONumerosos fueron los saludos que recibió el Colegio Médico por haber cumplido un nuevo

aniversario. Queremos agradecer a quienes se hicieron presente en dicha oportunidad. Agradecemos al Presidente de la República, Sebastián Piñera; presidente del Senado, Jorge

Pizarro; rector de la Pontificia Universidad Católica, Dr. Ignacio Sánchez; rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Rogelio Altuzarra; rector nacional Universidad Santo Tomás, Jaime Vatter; directora ejecutiva de la Fundación Chilena de Enfermedades Lisosomales, Myriam Estivill; gerente general Asilfa, Elmer Torres; alcalde de la Municipalidad de Lo Barnechea, Felipe Guevara; alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina; alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; director del Instituto de Salud Pública, Stephan Jarpa; presidenta del Colegio de Matronas de Chile, Anita Román; presidenta del Colegio de Enfermeras, Paola Pontoni; concejal de Providencia, Pilar Cruz; gobernador Provincial de Magallanes, Segundo Álvarez ,y gerente general Empresa Funeraria “Carrasco Hermanos”, Gabriel Carrasco.

www.clubdecampomedico.cl

Inscríbete ya! Fono: 2449 09 50

Primer ciclo; Martes 7 a sábado 18 de enero

Segundo ciclo: Martes 21 enero a sábado 1° de febrero

Tercer ciclo: Martes 4 a sábado 15 de febrero

[email protected]

Page 87: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

87Vida Médica

GRE

MIA

L

www.clubdecampomedico.cl

Inscríbete ya! Fono: 2449 09 50

Primer ciclo; Martes 7 a sábado 18 de enero

Segundo ciclo: Martes 21 enero a sábado 1° de febrero

Tercer ciclo: Martes 4 a sábado 15 de febrero

[email protected]

SÉPTIMO: De conformidad con lo señalado por el propio presidente del Consejo Regional Iquique, Dr. Juan Carlos Liendo Salas, según consta en acta que lleva su firma, al explicar las razones por las cuales no se han realizado sesiones ordi-narias de Consejo expresa que “no le es posible explicar la razón por la cual no se cita”, agregando que “no puede trabajar con el Dr. Gálvez, porque no le agrada (ni piensa tra-bajar con él). Según el Dr. Liendo, entre solo 3 personas, se han to-mado las decisiones (por razones personales)”.OCTAVO: De lo expuesto previa-mente, puede colegirse que es un hecho indubitado que no se han realizado sesiones periódicas de Consejo Regional Iquique y que ello se debe a una decisión de su pre-sidente, en razón de diferencias de orden personal que tiene con el se-cretario, Dr. Gálvez, motivo que no permite justificar esta falta de fun-cionamiento, pues no se encuentra amparado por el ordenamiento in-terno de nuestra institución.Por consiguiente, habiéndose su-perado con creces el número de se-siones continuas no realizadas para estimar que el Consejo Regional se encuentra imposibilitado de funcio-nar regularmente, a que se refiere el inciso final del artículo 44 del Re-glamento de Elecciones, se somete a votación, por este motivo, la inter-vención del Consejo Regional Iqui-que. Previamente, se solicita vota-ción secreta de esta moción, la cual es aprobada por 20 votos a favor y 03 en contra. Sometida a votación secreta, la moción de intervención del Consejo Regional Iquique, esta es aprobada por 17 votos a favor y 08 en contra.NOVENO: Por consiguiente, se de-clara la intervención del Consejo Regional Iquique, designándose

Acuerdos Consejo Generaluna Comisión especial, integrada por los doctores Iván Marín Esco-bedo, Ramsés Aguirre Montoya y Eduardo Olguín Sáez, en calidad de interventores, con el objeto de ejecutar los actos de mera adminis-tración que sean necesarios para dar continuidad al funcionamiento del Consejo Regional.

DÉCIMO: Se convocará a elec-ción extraordinaria de Consejeros Regionales dentro de los 30 días siguientes al presente acuerdo de intervención, debiendo cumplir con los requisitos, solemnidades y pu-blicidad establecidos en el inciso segundo del artículo 6 del presente Reglamento.

UNDÉCIMO: Notifíquese a los miembros del Consejo Regional Iquique que han cesado en sus funciones dirigenciales, como re-sultado de la intervención decreta-da por H. Consejo General, y a los integrantes de la Comisión Especial individualizados en la cláusula no-vena precedente, para los fines en ella señalados, hasta que asuman las autoridades que resulten elegi-das en el proceso respectivo.

SESIÓN ORDINARIA Nº 020 DEL H. CONSEJO GENERAL26 DE JULIO DE 2013

ACUERDO Nº 143

El H. Consejo General aprueba Acta y Acuerdos de la Sesión N° 019-13, de fecha 28 de junio de 2013, sin observaciones.ACUERDO N° 144

El H. Consejo General acuerda in-corporar como tema de Tabla para la próxima Sesión del mes de agos-to de 2013, informe de la situación actual de Apice.

ACUERDO N° 145

El H. Consejo General acuerda apo-yar las demandas de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria y se declara en estado de alerta para exigir una negociación urgente con el Ministerio de Salud.ACUERDO N° 146

El H. Consejo General acuerda rea-lizar el lanzamiento del documen-to preparado por la Comisión de Urgencia del H. Consejo General, para lo cual el Dr. Enrique Paris in-sistirá en una reunión con el Minis-tro de Salud.ACUERDO N° 147

El H. Consejo General acuerda mandatar a la Directiva del Con-sejo Regional Santiago para que asistan, de modo rotativo y uno a la vez, en el orden establecido por ellos, en representación del H. Consejo General, a las Sesiones de la Comisión de Salud de la Cá-mara de Diputados, además de los representantes antes nominados, que tienen domicilio en la Quinta Región. Cuando se trate de algún tema de atención primaria, deberá asistir, además, al menos uno de los dirigentes de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, así como cuando se traten otros temas específicos, el Dr. Enrique Paris no-minará a la persona indicada.ACUERDO N° 148

El H. Consejo General acuerda la formación de una Comisión Tripar-tita, para revisar las escrituras que deben firmar los médicos Residen-tes al momento de comprometerse para iniciar un programa de forma-ción de especialista, conformada por Colegio Médico, Ministerio de Salud y Residentes Chile.ACUERDO N° 149

El H. Consejo General acuerda que

Page 88: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

88Vida Médica

GRE

MIA

L

en conjunto los doctores Enrique Paris Mancilla y Pedro Pablo Pinto, evalúen la conveniencia de hacer una declaración pública respec-to al Proyecto de Ley que estaría ofreciendo impulsar el candidato a Diputado Sr. Horvat en la región de Coyhaique, respecto de que sea la comunidad quien evalúe a los mé-dicos.ACUERDO N° 150

El H. Consejo General acuerda:PRIMERO: Que la Asamblea Gene-ral Ordinaria de Colegio Médico de Chile del año 2014 se realizará en la ciudad de Arica.SEGUNDO: Que la Asamblea Ge-neral Ordinaria de Colegio Médico de Chile del año 2015 se realizará en la ciudad de Los Ángeles.ACUERDO N° 151

El H. Consejo General acuerda, después de tener a la vista la trans-cripción textual de la votación de los Acuerdos de la Asamblea General Ordinaria Valdivia 2013, confirmar el Acuerdo N° 26 , tal cual fue pre-sentado por el Secretario General a la Sesión de Mesa Directiva Nacio-nal del día 9 de mayo de 2013, don-de fue modificado no incluyendo los últimos 7 puntos de dicho Acuerdo. El texto original y definitivo es el si-guiente:“Acuerdo N° 26.- En relación con la ley 19.664 se acuerda crear una co-misión o grupo de trabajo Colmed-Minsal en un plazo fijo de tres me-ses, para concretar una propuesta que incluya:A.- Aumento del sueldo base de un 30% (US$ 174 M)B- Exigir la contratación de médicos especialistas en Etapa de Planta Superior.C.- Desarrollar un plan de otorga-miento de asignaciones de estímu-lo y responsabilidad vs compromiso de gestión.D.- Aumentar asignación de desem-peño colectivo, fija equivalente al 10 %, art 37, ley 19.664

E.- Crear un Concurso de difusión nacional que provea cargos de planta superior, cuyo objetivo prin-cipal sea asegurar un continuo de la carrera funcionaria de los médicos generales de zona e incentive su permanencia como especialista en el sistema público.F.- Proceso de acreditación que considere evaluar el porcentaje de ponderación en el área organizacio-nal o que promedie solo las áreas técnica y clínica.G.- Que la ley 19.664 sea la base sobre la contratación de todos los médicos de hospitales, experimen-tales y APS.H.- Que se diferencie la asignación de estímulo, condiciones y lugar de trabajo como asignación indepen-diente.I.- Portabilidad de la acreditación como médico funcionario.J.- Aumentar la asignación de refor-zamiento profesional diurno de los médicos EDF.K- Residentes con calidad de fun-cionario público.”ACUERDO N° 152

El H. Consejo General acuerda que Mesa Directiva Nacional revise las observaciones y aportes de los se-ñores Consejeros que harán llegar vía electrónica, respecto del pro-yecto de Estatutos de la Agrupación de Médicos Generales de Zona.ACUERDO N° 153

El H. Consejo General acuerda que el Departamento de Políticas de Salud y Estudios de Colegio Médi-co de Chile complemente el informe sobre el avance o retraso en el esta-do de construcción de los estableci-mientos de salud. Con este informe listo se podrá invitar al Subsecreta-rio de Salud a la Sesión de H. Con-sejo General.ACUERDO N° 154

El H. Consejo General acuerda pro-rrogar en 30 minutos la presente Sesión.

ACUERDO N° 155

El H. Consejo General aprueba el “Reglamento sobre traspaso o transferencia de fondos entre uni-dades relacionadas del Colegio Médico de Chile (A.G.)”, cuyo texto se adjunta a la presenta Acta, con 37 votos a favor, 09 votos en contra y 02 abstenciones.

SESIÓN ORDINARIA Nº 021 DEL H. CONSEJO GENERAL30 DE AGOSTO DE 2013

ACUERDO Nº 156

El H. Consejo General aprueba Acta y Acuerdos de la Sesión N° 020- 13, de fecha 26 de julio de 2013, con la siguiente observación: En el Acuerdo N° 155, no hubo votos en contra. Su redacción definitiva es la siguiente:ACUERDO N° 155

El H. Consejo General aprueba el “Reglamento sobre traspaso o transferencia de fondos entre uni-dades relacionadas del Colegio Médico de Chile (A.G.)”, cuyo texto se adjunta a la presenta Acta, con 37 votos a favor, 00 votos en contra y 02 abstenciones.”ACUERDO N° 157

El H. Consejo General acuerda in-corporar a la Tabla de la Sesión de hoy, los siguientes temas:1.- Propuesta de Programa de Sa-lud de Colegio Médico de Chile a los candidatos presidenciales. Dr. José Concha G.2.- Relación de las Asociaciones de Funcionarios con Colegio Médico de Chile. Dr. Pablo Araya B.ACUERDO N° 158

El H. Consejo General aprueba rea-lizar el “Seminario de Periodistas”, propuesto por el Departamento de Comunicaciones, los días 24 y 25 de octubre de 2013, en la ciudad de Santiago.ACUERDO N° 159

El H. Consejo General ha tomado en consideración lo siguiente:

Page 89: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

89Vida Médica

GRE

MIA

L

PRIMERO: Que la Declaración Uni-versal de Derechos Humanos, de 1948, señala expresamente en su artículo 5 que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crue-les, inhumanos o degradantes”.SEGUNDO: Que, asimismo, el Có-digo Internacional de Ética Médi-ca, adoptado por la 3ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, Londres, Inglaterra, octu-bre 1949, y enmendado por la 22ª Asamblea Médica Mundial Sydney, Australia, agosto 1968, y la 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, octubre 1983, señala que “el médico debe mantener siempre el más alto nivel de conducta profesio-nal; (...) debe en todos los tipos de práctica médica, dedicarse a pro-porcionar un servicio médico com-petente, con plena independencia técnica y moral, con compasión y respeto por la dignidad humana; (...) debe tratar con honestidad a pacientes y colegas, y esforzarse por denunciar a los médicos dé-biles de carácter o deficientes en competencia profesional, o a los que incurran en fraude o engaño; (...) debe respetar los derechos del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud, y debe salvaguardar las confidencias de los pacientes; (...) debe actuar solo en el interés del paciente cuando preste atención médica que pueda tener el efecto de debilitar la con-dición mental y física del paciente”. Asimismo, señala entre los deberes de los médicos hacia los enfermos, que “debe recordar siempre la obli-gación de preservar la vida huma-na; (...) debe a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad”.TERCERO: Que, por su parte, la Declaración de Ginebra, adoptada por la Asamblea General de la Aso-ciación Médica Mundial, en sep-tiembre de 1948, y enmendada por la 22ª Asamblea Médica Mundial, en Sidney, Australia, en agosto de 1968, señala expresamente que, en el momento de ser admitidos como miembros de la profesión médica, los facultativos deben proclamar

solemnemente consagrar su vida al servicio de la humanidad; ejercer la profesión dignamente y a concien-cia; velar solícitamente y ante todo por la salud de su paciente; mante-ner incólume por todos los concep-tos y medios a su alcance el honor y las nobles tradiciones de la profe-sión médica; hacer caso omiso de credos políticos y religiosos, nacio-nalidades, razas, rangos sociales, evitando que estos se interpongan entre sus deberes profesionales y su paciente, y velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo, aun bajo amenaza y no emplear sus conocimientos mé-dicos para contravenir las leyes hu-manas, yCUARTO: Que el artículo 10 del Có-digo de Ética del Colegio Médico establece que “falta gravemente a la ética profesional el médico que apoye, consienta o participe en la práctica de torturas u otras formas de procedimientos crueles, inhu-manos o degradantes, cualquiera sea la ofensa que se impute a la víctima y las circunstancias invoca-das, incluyendo conflicto armado o guerra civil. El médico no podrá proveer medio alguno tendiente a facilitar las conductas descritas en el inciso precedente, o a disminuir la capacidad de la víctima para resistir a tales procedimientos. El médico no deberá estar presente antes, durante o después de cual-quier procedimiento en que la tor-tura u otras formas de tratamientos crueles, inhumanos o degradantes sean utilizados como amenaza”. El H. Consejo General acuerda reite-rar que todo médico que incurra en alguna de las conductas descritas en los cuerpos normativos prece-dentemente señalados comete una infracción a la ética profesional de la mayor gravedad, colocándose al margen de la profesión y de la co-munidad médica, siendo acreedor de la más severa sanción que para este tipo de conductas debe con-templar el ordenamiento jurídico de un país, cual es la inhabilitación perpetua para el ejercicio de la pro-fesión.

ACUERDO N° 160

El H. Consejo General acuerda in-corporar como tema de Tabla de la presente Sesión, la situación de los médicos de la Agrupación de Médi-cos de Atención Primaria.ACUERDO N° 161

El H. Consejo General acuerda aprobar los Estatutos de la Agru-pación de los Médicos Generales de Zona en Etapa de Destinación y Formación que se adjuntan a la pre-sente Acta.ACUERDO N° 162

El H. Consejo General acuerda pro-longar hasta las 15:00 hrs. la pre-sente Sesión.

SESIÓN ORDINARIA Nº 022 DEL H. CONSEJO GENERAL27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

ACUERDO Nº 163

El H. Consejo General aprueba Acta y Acuerdos de la Sesión N° 021- 13, de fecha 30 de agosto de 2013, con la siguiente observación: En el Acuerdo N° 155, no hubo vo-tos en contra. Su redacción definiti-va es la siguiente:“ACUERDO N° 155: El H. Consejo General aprueba el “Reglamento sobre traspaso o transferencia de fondos entre unidades relacionadas del Colegio Médico de Chile (A.G.)”, cuyo texto se adjunta a la presenta Acta, con 02 abstenciones.”ACUERDO N° 164

Se acuerda agregar a la tabla de esta Sesión la exposición del Dr. Pa-blo Araya sobre presentación efec-tuada por el Colegio Médico ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, con el objeto de que proponga al Presidente de la Re-pública, a través del Ministerio de Salud, la dictación de los preceptos legales y reglamentarios que esti-me necesarios para los efectos de perfeccionar la regulación vigente, en el sentido de establecer un sis-tema permanente de determinación de las tarifas en el denominado “Arancel Fonasa”.

Page 90: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

90Vida Médica

GRE

MIA

L

ACUERDO N° 165

El H. Consejo General acuerda nombrar una Comisión de Trabajo que desarrolle la propuesta efec-tuada por el Departamento de Tra-bajo Médico en la presente sesión sobre remuneraciones de médicos de los servicios de salud regidos por la ley N° 19.664, y se aboque a la negociación con las autoridades de salud, la que estará conformada por los Dres. Rebeca Paiva, Jorge Sánchez Castellón, Luis Velozo Papez, Camilo Bass del Campo, el abogado Sr. Adelio Misseroni, más un médico perteneciente a la zona Norte y un médico perteneciente a la zona Sur de Chile.ACUERDO N° 166

El H. Consejo General acuerda en-comendar al Departamento Jurídi-co del Consejo General que efectúe las presentaciones que correspon-dan ante las Contralorías Regiona-les y General de la República, por las contrataciones de médicos sin haber rendido el Eunacom, infrin-giendo con ello lo dispuesto en el artículo 1° de la ley N° 20.261.ACUERDO N° 167

El H. Consejo General aprueba pro-longar la presente Sesión por 30 minutos.ACUERDO N° 168

El H. Consejo General aprueba la declaración pública en la que se so-licita al Presidente de la República que pida la renuncia del Dr. Jaime Mañalich Muxi al cargo de Ministro de Salud. Se adjunta declaración. “DECLARACIÓN PÚBLICA El Con-sejo General del Colegio Médico de Chile, que reúne a los presidentes de todos los Consejos Regionales del país y sus Mesas Directivas, Mesa Directiva Nacional, Conseje-ros Generales, Agrupación de Mé-dicos Generales de Zona y Agru-pación de Médicos de Atención Primaria, rechaza la permanente descalificación hacia el gremio mé-dico por parte del ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich Muxi, desde el comienzo de su gestión en la Car-tera. Los médicos de Chile, espe-

cialmente los del sistema público de salud, desde hace muchos años han visto el desmedro y las falen-cias progresivas de la salud públi-ca, desmantelamiento de los servi-cios y escasez de medicamentos, lo que ha llevado a un éxodo desde los hospitales y consultorios hacia el sistema privado en busca de me-jores proyecciones y de una mejor atención para nuestros pacientes. En febrero de 2012, contraviniendo la ley, el Ministerio de Salud hace un llamado a facultativos extranjeros ofreciendo 500 cupos para especia-listas, sin cumplir con los requisitos legales y sin exigir la certificación de la especialidad, situación que se sigue repitiendo y que no vamos a tolerar. También se ha intentado suspender el Examen Único Nacio-nal de Conocimientos de Medicina (Eunacom) para los médicos ex-tranjeros y pasar por alto la regula-ción de calidad a la que se someten todos los médicos chilenos para poder ser contratados en el sistema público. De hecho en muchos cen-tros de atención primaria rural esto ya está sucediendo.A esto se suman múltiples exa-bruptos en contra de los médicos. Hace solo algunos meses apuntó con el dedo y culpó frente a la opi-nión pública a jóvenes médicos del Hospital de Quellón, sin realizar una investigación de lo ocurrido y solo con el fin de calmar a la población. La última de sus destempladas de-claraciones fueron las ofensas en contra de los médicos anestesió-logos a quienes catalogó de “ver-güenza para la profesión médica”, opinión que el Colegio Médico no comparte.El ministro no ha sido capaz de for-talecer la salud pública, no ha logra-do disminuir la deuda hospitalaria, sino por el contrario, la aumenta amarrando la compra de servicios al sistema privado y tampoco ha sido capaz de implementar una política adecuada de recursos hu-manos en atención primaria, pilar fundamental del sistema de salud.Al Colegio Médico se le agotó la pa-ciencia y solicita formalmente al Sr.

Presidente de la República, la re-nuncia del Dr. Jaime Mañalich Muxi a la cartera de Salud, como el pri-mer paso para recomponer confian-zas, que nuestro gremio considera indispensable para poder seguir trabajando por una salud digna y de calidad para todos los chilenos, especialmente para los más vulne-rables.

SESIÓN ORDINARIA Nº 023 DEL H. CONSEJO GENERAL25 DE OCTUBRE DE 2013ACUERDO Nº 169El H. Consejo General aprueba Acta y Acuerdos de la Sesión N° 022- 13, de fecha 27 de septiembre de 2013, con la observación que el Dr. Fernando Heredia aparece como ausente, debiendo aparecer como presente.ACUERDO N° 170El H. Consejo General acuerda in-corporar a Tabla, como tema N° 1, comunicaciones estratégicas.ACUERDO N° 171El H. Consejo General acuerda en-tregar informe de los Servicios de Urgencia personalmente en oficina de partes del Ministerio de Salud.ACUERDO N° 172El H. Consejo General acuerda pa-sar a Tabla el tema de presentación a Contraloría de los médicos titula-dos en el extranjero sin Eunacom rendido.ACUERDO N° 173El H. Consejo General acuerda que la próxima Asamblea General del Colegio Médico se realizará entre los días 24 al 26 de abril de 2014.ACUERDO N° 174El H. Consejo General acuerda pro-longar la presente Sesión por 45 minutos.ACUERDO N° 175El H. Consejo General acuerda que la modificación de cuotas se dis-cutirá al interior de los Consejos Regionales, para enviar vía correo electrónico las preguntas, dudas y observaciones.

Page 91: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

91Vida Médica

GRE

MIA

L

Page 92: Gran triunfo obtenido por el Colegio Médico NUEVA LEY BENEFICIA A MILES DE … · 2014-05-21 · 2 Via Méica Nos preocupamos de su seguridad Premiamos su solidaridad Si está al

92Vida Médica

GRE

MIA

L

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

BIKESANTIAGO REV. MEDICA.pdf 1 07-01-14 12:29