8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 28 NOVIEMBRE 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 49 No. 284 20 ctvs El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Iris de Armas Con importantes avances en la rehabilitación, la integración social y la inclusión en las comunidades, la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) llega a su VII Congreso, inaugurado oficialmen- te este miércoles en la capital. En exclusiva a la AIN, el doctor José Blanch, presidente de la organización, destacó que el Centro Nacional de Rehabilitación ha egresado a más de 1 600 personas ciegas y débiles visuales, de ellas casi un centenar de otros países latinoamericanos. Sobresale la labor desplegada en las zonas de residencia de los cubanos con esas limitaciones, así como también la campaña de alfabetización en Braille, que ya ha beneficiado a más de cuatro mil invidentes, acotó. Entre otros logros se incluyen la creación de escuelas especia- les en todas las provincias, y la continuidad de estudios del sec- tor, como lo prueba el incremento de graduados universitarios en las carreras de Psicología, Derecho y Rehabilitación Física, entre otras, aseveró. En más de un centenar de bibliotecas cubanas existen áreas de lecturas para ciegos, hay aumento sustancial del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre las personas ciegas y de baja visión y se crearon aulas en 14 provincias donde es posible que estas personas conozcan y apro- vechen la tecnología (aulas tiflotécnicas), indica el informe cen- tral al congreso. Durante la primera jornada del foro que concluirá este jueves, los más de 200 delegados debatieron, en tres comisiones, sobre el funcionamiento interno, la accesibilidad, la rehabilitación comunitaria y la especial atención que debe brindarse a las per- sonas sordociegas, que en Cuba suman 833, de ellas 75 son niños. Gracias a la Revolución los mendigos de antaño hoy muestran con orgullo los resultados de una dignidad conquistada median- te la integración a la cultura, la educación, el deporte, la rehabili- tación y el trabajo, principales cimientos donde se han erguido los sueños que durante años anhelaron los ciegos cubanos.(AIN) Javier Macías Ortiz Porque el tiempo transcurrido no borra la injusticia, los jóvenes cuba- nos recordaron a los “hermanos muertos el 27 de noviembre”, justo cuando se cumplieron 142 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina. Cuba toda mantuvo viva la me - moria histórica y La Habana fue el escenario principal para rendir tribu- to a las víctimas de aquel crimen. En la Colina universitaria, los pi - nos nuevos se dieron cita. “Mar - chemos con el compromiso de no vol ver a ser colonia de nadie, de no dejar morir el espíritu de nuestros mártires… como regalo al ya cercano aniversario 55 de la Revolución, con el entusiasmo que llevaremos al veni- dero Festival Mundial de la Ju ventud y los Estudiantes”, arengó Nir za Gar - cía Valdés, miembro del se cre tariado nacional de la Fe de ra ción Estudiantil Universitaria (FEU). Y claro que hu - bo marcha. Pero al inicio, ante el sim- bólico pase de lista a los mártires, irrumpió el grito de presente de la multitud congregada. En cuadro apretado universitarios y estudiantes de la enseñanza media recorrieron toda la calle San Lázaro hasta llegar al Monumento a los Már - tires en la explanada de La Punta, eri- gido en el lugar testigo de los fusila- mientos. Allí se les rindió guardia de honor y se les colocó ofrendas florales envia- das por el líder histórico de la Re - volución, Fidel Castro Ruz, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Consejo de Estado y la Fe deración Estudiantil Universitaria. Durante la jornada, y como parte de las actividades por la efeméride, tuvo lugar el tradicional homenaje a los cinco cubanos aba kuá caídos du - rante el intento de rescate que protago- nizaron miembros de esa So cie dad Fraternal, para evitar el fusilamiento de los estudiantes de Me dicina. En la esquina de Morro y Colón, en La Habana Vieja, cerca del lugar donde asesinaron a uno de aquellos hijos de Cuba, tuvo lugar el tributo, como ocurre desde el 2006. Para los cubanos, el 27 de noviem- bre recoge otra infamia, pues en igual día y mes, pero en el año 2000, comenzó en Miami el juicio amaña- do contra Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quienes fueron hechos prisioneros por luchar contra el terrorismo y aún cuatro de ellos permanecen encarcelados. Invidentes cubanos con plena incorporación a la sociedad Más de 1 600 personas ciegas y débiles visuales, han egresado del Centro Nacional de Rehabilitación Estados Unidos está frente a la perspectiva de un nuevo auge de la especulación inmobiliaria. En septiembre, y en comparación con 2012, el aumento inter- anual de los precios fue de un 12,8%. En algunos estados como California o Nevada el alza ha sido de un 20%. El índice Case Shiller –que elabora el recientemente galardo- nado premio Nobel de Economía Robert J. Shiller– hizo sonar la alarma en abril cuando calculó que el ritmo del aumento de la vivienda había alcanzado su nivel máximo desde el feroz estalli- do de la burbuja en 2007-2008. Shiller no es solo un premio Nobel. Fue uno de los pocos que predijo el colapso de las hipotecas subprime o de alto riesgo un año antes de que precipitaran la caída del Lehman Brothers y la recesión mundial del 2008. Y la señal de alarma más poderosa fue la voz de un funciona- rio del banco central estadounidense, el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher: “Estoy empezando a ver seña- les en todo el país de que estamos entrando, una vez más, en una burbuja inmobiliaria”, afirmó. (Tomado de BBC Mundo) Estados Unidos, en alerta por una nueva burbuja inmobiliaria Guisa abrió la puerta de la victoria La batalla que inició el empuje rebelde hacia Santiago de Cuba, fue calificada por el Comandante en Jefe como “un acto de inigualable heroísmo” Braulio Coroneaux, el héroe de la Batalla. Página 3 Razones para recordar 27 DE NOVIEMBRE En cuadro apretado, universitarios y estudiantes de la enseñanza media, recorrieron toda la calle San Lázaro hasta llegar al Monumento a los Mártires en la explanada de La Punta. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ (AIN)

Granma 28-11-13.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Granma 28-11-13.pdf

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 28NOVIEMBRE 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 49 No. 28420 ctvs

El ingreso más importanteque puede tener

nuestro país es el ahorro

Iris de Armas

Con importantes avances en la rehabilitación, la integraciónsocial y la inclusión en las comunidades, la Asociación Nacionaldel Ciego (ANCI) llega a su VII Congreso, inaugurado oficialmen-te este miércoles en la capital.

En exclusiva a la AIN, el doctor José Blanch, presidente de laorganización, destacó que el Centro Nacional de Rehabilitaciónha egresado a más de 1 600 personas ciegas y débiles visuales, deellas casi un centenar de otros países latinoamericanos.

Sobresale la labor desplegada en las zonas de residencia de loscubanos con esas limitaciones, así como también la campaña dealfabetización en Braille, que ya ha beneficiado a más de cuatromil invidentes, acotó.

Entre otros logros se incluyen la creación de escuelas especia-les en todas las provincias, y la continuidad de estudios del sec-tor, como lo prueba el incremento de graduados universitarios enlas carreras de Psicología, Derecho y Rehabilitación Física, entreotras, aseveró.

En más de un centenar de bibliotecas cubanas existen áreasde lecturas para ciegos, hay aumento sustancial del uso de lasNuevas Tecnologías de la Información y las Comunicacionesentre las personas ciegas y de baja visión y se crearon aulas en 14provincias donde es posible que estas personas conozcan y apro-vechen la tecnología (aulas tiflotécnicas), indica el informe cen-tral al congreso.

Durante la primera jornada del foro que concluirá este jueves,los más de 200 delegados debatieron, en tres comisiones, sobreel funcionamiento interno, la accesibilidad, la rehabilitacióncomunitaria y la especial atención que debe brindarse a las per-sonas sordociegas, que en Cuba suman 833, de ellas 75 sonniños.

Gracias a la Revolución los mendigos de antaño hoy muestrancon orgullo los resultados de una dignidad conquistada median-te la integración a la cultura, la educación, el deporte, la rehabili-tación y el trabajo, principales cimientos donde se han erguidolos sueños que durante años anhelaron los ciegos cubanos.(AIN)

Javier Macías Ortiz

Porque el tiempo transcurrido noborra la injusticia, los jóvenes cuba-nos recordaron a los “hermanosmuer tos el 27 de noviembre”, justocuando se cumplieron 142 años delfusilamiento de los ocho estudiantesde Medicina.

Cuba toda mantuvo viva la me -moria histórica y La Habana fue elescenario principal para rendir tribu-to a las víctimas de aquel crimen.

En la Colina universitaria, los pi -nos nuevos se dieron cita. “Mar -chemos con el compromiso de novol ver a ser colonia de nadie, de nodejar morir el espíritu de nuestrosmártires… como regalo al ya cercanoaniversario 55 de la Revolución, conel entusiasmo que llevaremos al veni-dero Festival Mundial de la Ju ventudy los Estudiantes”, arengó Nir za Gar -cía Valdés, miembro del se cre tariadonacional de la Fe de ra ción EstudiantilUniversitaria (FEU). Y claro que hu -bo marcha. Pero al inicio, ante el sim-bólico pase de lista a los mártires,irrumpió el grito de presente de lamultitud congregada.

En cuadro apretado universitariosy estudiantes de la enseñanza mediarecorrieron toda la calle San Lázarohasta llegar al Monumento a los Már -tires en la explanada de La Punta, eri-gido en el lugar testigo de los fusila-mientos.

Allí se les rindió guardia de honor yse les colocó ofrendas florales envia-das por el líder histórico de la Re -volución, Fidel Castro Ruz, el Generalde Ejército Raúl Castro Ruz, el Consejode Estado y la Fe de ración EstudiantilUniversitaria.

Durante la jornada, y como partede las actividades por la efeméride,tuvo lugar el tradicional homenaje alos cinco cubanos aba kuá caídos du -rante el intento de rescate que protago-nizaron miembros de esa So cie dadFraternal, para evitar el fusilamientode los estudiantes de Me dicina.

En la esquina de Morro y Colón,en La Habana Vieja, cerca del lugar

donde asesinaron a uno de aquelloshijos de Cuba, tuvo lugar el tributo,como ocurre desde el 2006.

Para los cubanos, el 27 de noviem-bre recoge otra infamia, pues en igualdía y mes, pero en el año 2000,

comenzó en Miami el juicio amaña-do contra Gerardo, Ramón, Antonio,Fernando y René, quienes fueronhechos prisioneros por luchar contrael terrorismo y aún cuatro de ellospermanecen encarcelados.

Invidentes cubanos con plenaincorporación a la sociedad

Más de 1 600 personas ciegas ydébiles visuales, han egresado delCentro Nacional de Rehabilitación

Estados Unidos está frente a la perspectiva de un nuevo augede la especulación inmobiliaria.

En septiembre, y en comparación con 2012, el aumento inter-anual de los precios fue de un 12,8%. En algunos estados comoCalifornia o Nevada el alza ha sido de un 20%.

El índice Case Shiller –que elabora el recientemente galardo-nado premio Nobel de Economía Robert J. Shiller– hizo sonar laalarma en abril cuando calculó que el ritmo del aumento de lavivienda había alcanzado su nivel máximo desde el feroz estalli-do de la burbuja en 2007-2008.

Shiller no es solo un premio Nobel. Fue uno de los pocos quepredijo el colapso de las hipotecas subprime o de alto riesgo unaño antes de que precipitaran la caída del Lehman Brothers y larecesión mundial del 2008.

Y la señal de alarma más poderosa fue la voz de un funciona-rio del banco central estadounidense, el presidente de la ReservaFederal de Dallas, Richard Fisher: “Estoy empezando a ver seña-les en todo el país de que estamos entrando, una vez más, en unaburbuja inmobiliaria”, afirmó. (Tomado de BBC Mundo)

Estados Unidos, en alerta por unanueva burbuja inmobiliaria

Guisa abrió la puerta de la victoria

La batalla que inició el empuje rebelde hacia Santiago de Cuba, fue calificada por el Comandante

en Jefe como “un acto de inigualable heroísmo”

Braulio Coroneaux, el héroede la Batalla.

Página 3

Razones para recordar27 DE NOVIEMBRE

En cuadro apretado, universitarios y estudiantes de la enseñanza media, recorrieron toda la calleSan Lázaro hasta llegar al Monumento a los Mártires en la explanada de La Punta. FOTO: MARCELINO

VÁZQUEZ (AIN)

Page 2: Granma 28-11-13.pdf

NACIONALES2 NOVIEMBRE 2013 > JUEVES 28

Lissy Rodríguez Guerrero

Con motivo de la celebración por el aniversario50 del inicio del proceso de construcción del PartidoUnido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC)en las Fuerzas Armadas Revo lucio na rias (FAR), secelebró un Encuentro con la Historia en la EscuelaInterarmas de las FAR General Antonio Maceo,Orden Antonio Maceo.

Invitados a la actividad estuvieron fundadoresdel Partido, profesores de Ciencias Sociales de lasInstituciones Docentes de Nivel Superior de lasFAR, cadetes políticos de la institución docente ycuadros políticos de las Unidades del TerritorioOccidental.

Una parte del encuentro contempló la diserta-ción de los panelistas teniente coronel NevisReina Valdés, profesora auxiliar del Instituto Téc -nico Militar, y capitán de fragata Carlos Eche -verría Torres, doctor en Ciencias de la AcademiaNaval Granma, sobre el proceso de construccióndel Partido.

Reina Valdés declaró a este medio de prensaque la necesidad de crear el Partido surge a par-tir del papel de las FAR en la sociedad, su parti-cipación en las tareas de la defensa, así como enlas actividades económicas y sociales del país.

Por su parte, el coronel jubilado CristóbalMarrero León, protagonista de este proceso, decla-ró que para las FAR “fue un cambio radical en el

orden cualitativo porque se elevaron las condicio-nes para influir en los combatientes y fueron intro-ducidas nuevas posibilidades de elevar el trabajopolítico ideológico”.

En otro momento los fundadores recorrieroninstalaciones de la institución, fundamentalmenteel simulador de tiro directo con cohete anti-tanque, el de tiro de infantería con carro decombate BMP-1, el simulador de conducción y elpolígono integral de artillería para el entrenamien-to de oficiales y cadetes.

La construcción del Partido en las FAR comen-zó el 2 de diciembre de 1963 y concluyó en febre-ro del año 1967 en el Estado Mayor General.

El Partido en las Fuerzas Armadas: madurez e historia

Diana Ferreiro Hernández

Por estos días andan por La Habana 11 hombresy mujeres de la construcción. Andan despacio,como si cargaran el peso de los años transcurridosentre el cemento y la piedra, con el ruido del trom-po o las grúas entre las sienes. Y la mirada dequien ha visto mundo. O isla, que a veces vienea ser la misma cosa.

Los 11 Héroes y Heroínas del Trabajo de laRepública de Cuba protagonizan la jornada porel Día del constructor, iniciada el pasado 26 denoviembre y que culminará el propio día cinco,con celebraciones en todo el país.

Casi cincuenta años dedicados al sector se tra-ducen para estos hombres y mujeres en horasextras de trabajo, dedicación y hasta algún acci-dente. “Pero el reconocimiento al sacrificio y aldesempeño de nuestra labor en la construcción,es mucho más grande”, asegura Luis ManuelTars, quien lleva 48 años de servicio como mecá-nico de mantenimiento en la Fábrica de Cementode Santiago de Cuba.

Como él, otros condecorados con tal distin-ción expresaron a Granma su satisfacción y suorgullo por haber sido merecedores de la mismay garantizaron la disposición de seguir aportán-dole su experiencia al sector de la construcción ysobre todo a las nuevas generaciones.

En la tarde de ayer, como parte de las activida-des por la jornada, los Héroes y Heroínas delTrabajo de la República de Cuba colocaron unaofrenda floral en el Memorial José Martí y recibie-ron a su vez un reconocimiento por el Ministeriode la Construcción y el Sindicato Nacional deTrabajadores de esta rama.

En el acto se entregaron además 25 distincio-nes Cincuentenario, por la obra de toda la vida, ydiez premios, de los 89 que se otorgarán en todoel país, a las mujeres con más de 35 años de tra-bajo en la construcción.

A lo largo de la jornada, los Héroes realizaránrecorridos y visitas por varias obras de la capital,además de participar en actos y ceremonias ensaludo al Día del constructor, el próximo 5 dediciembre.

A los héroes de los cascos blancos

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—El miembrodel Secretariado del Comité Central delPartido, José Ramón Balaguer Cabrera, yel integrante del Comité Central, JorgeRisquet Valdés, encabezaron el homenajetributado a Mariana Grajales Coello enesta ciudad, con motivo del aniversario120 de su desaparición física.

Fallecida en Kingston (Jamaica) el 27de noviembre de 1893, la madre de losMaceo, por cuya estirpe patriota Martí dijo

al conocer de su muerte que era la mujerque más le había conmovido el corazón,nació el 12 de julio de1815 en esta ciudad,que a la vez recibiría sus restos el 24 deabril de 1923.

En esta ocasión, una amplia represen-tación del pueblo santiaguero, se congregóal pie de su tumba en el cementerio SantaIfigenia, donde a título del pueblo cubanofue depositada una ofrenda floral, por undestacamento de la Unidaddad de Guar -dia de Honor a nuestro Héroe NacionalJosé Martí.

Homenaje a Mariana Grajales en Santiago de Cuba

El teniente coronel Israel Martínez Romero, jefe de laSección Política de la institución docente, dio la bien-venida a los fundadores del Partido en las FAR. FOTO: ALBERTO BORREGO José Ramón Balaguer y Jorge Risquet, encabezaron el homenaje a Mariana Grajales. FOTO DEL AUTOR

Javier Macías Ortiz

“Aún existen tabúes, hay muchosestigmas, estereotipos, en ocasiones senos sobreprotege o subvalora, somos unente de derecho igual que cualquier ciu-dadano, merecemos respeto por lo quesomos y creamos y no sentimientos delástima por tener una discapacidad”.

Así expresó a Granma Mabel Balles -teros López, presidenta nacional de laAsociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), quien agregó queprecisamente para elevar la cultura sobrela discapacidad en la población, abrir unespacio de intercambio con los jóvenes eintegrar aún más a la mujer discapacitadaa la sociedad, es que se desarrolla la Ter -cera Jornada de Equiparación de Opor -tunidades, del 27 de noviembre al 3 dediciembre del año en curso.

Bajo la premisa: “Maximizando nues-tras capacidades, hacemos Patria”, la Jor -nada se inició oficialmente en el CentroNacional de Capacitación 26 de Julio, ubi-cado en el municipio de Boyeros, La Ha -ba na, aunque el evento tendrá como esce-nario a todo el país.

El programa comprende, entre otrasactividades, conferencias, un curso

internacional de tenis sobre sillas de rue-das, juegos de habilidades y competen-cias de voleibol sentado femenino, visita asitios de interés, galas culturales y el tallerImagen de la ACLIFIM, donde se proyec-tarán documentales que al decir de Os -valdo Hidalgo, vicepresidente nacional deesta organización, muestran cómo lasper sonas nos ven y cómo queremosnoso tros que nos miren.

Un acto político por el Día In ter na -cional de las Personas con Dis ca pacidad yde solidaridad con los héroes cubanospre sos en Estados Unidos por combatir elterrorismo, se celebrará el 3 de diciembre,fecha de la clausura.

Discapacidad no significa aislamiento

Discapacidad no significa aislamiento social, estosmiembros de la ACLIFIM lo demuestran concurrien-do a un partido de voleibol sentado. FOTO: MAYLIN GUERRERO

Cubavisión, Cubavisión Inter na -cional y Radio Habana Cuba transmiti-rán hoy, desde las 7:00 p.m., la MesaRedonda Inter nacional, Infor ma ción yComunicación contrahe gemónicas enlos escenarios de la integración, con la

participación de personalidades presen-tes en el evento ICOM 2013, convocadopor la Facultad de Co mu nicación de laUniversidad de La Ha bana. El CanalEducativo re trans mi tirá este programa alfinal de su emisión del día.

Información y comunicación contrahegemónicas en los escenarios

de la integración

Arianna Ceballo González

Las insuficiencias y logros manifestados du ranteel presente año, fueron algunas de las aristas abor-dadas en el balance anual sobre la marcha de lasacciones de colaboración entre la Aso cia ciónNacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y 28centros e instituciones científicas, universidades yasociaciones de todo el país.

La firma de los convenios —rubricados el 29 denoviembre del 2012— toma como premisas loslineamientos aprobados en el VI Congreso delPartido Comunista de Cuba, especialmente el 184,que se refiere a lograr una mayor integralidad en eldesarrollo de la Ciencia y la Técnica, haciendo quese integre con eficiencia a la base productiva.

Según el informe central del balance, un grannúmero de las acciones previstas han sido cum-plidas. Entre algunos de los logros figuran lamayor integración y cooperación entre las dife-rentes partes así como una mayor capacitación

de los productores, gracias al movimiento defórums de ciencia y técnica y a la distribución defolletos y literatura especializada.

Entre las deficiencias se encuentran el atraso en elcumplimiento de algunas acciones acordadas, eldébil funcionamiento de las Brigadas Técnicas Ju ve -niles en las cooperativas y el he cho de que no todoslos territorios avancen con similares resultados.

Uno de los temas que más comentarios generófue la conservación y mejoramiento de los suelos.Según lo expresado por Dagoberto Rodríguez, di -rector general del Instituto de Investigaciones delSuelo, esta situación ha sido identificada como elprincipal problema en la última versión de la estra-tegia nacional ambiental.

Al decir de Santiago Pérez, miembro del ComitéCentral del Partido y jefe de su De par tamentoAgroa li mentario, la capacitación en este sentido esde vital importancia y se hace necesario sensibilizara los productores y eliminar las prácticas que propi-cian la esquilmación de los suelos.

ANAP evalúa convenios con instituciones científicas

Page 3: Granma 28-11-13.pdf

3NACIONALESNOVIEMBRE 2013 > jueves 28

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

GRANMA.—Antes de la mañana del 20 denoviembre de 1958, la idea parecía un impo-sible.

Demasiado cerca —solo 16 kilómetros—estaban Guisa y su guarnición de la ciudad deBayamo, en la cual miles de soldados y unaalta concentración de medios blindados y ar-tilleros la convertían en una plaza capaz demovilizar todo un ejército en poco tiempo ycaer con su potencial de fuego sobre cual-quier escaramuza rebelde en algún lugar delos llanos circundantes.

Contra la Sierra no se atreverían. Había sidodura y muy reciente la derrota sufrida duran-te el verano, en la más grande operación mili-tar organizada contra “los alzados de Fidel”.

Sin embargo Guisa, a pesar de anunciar lasprimeras lomas de la cordillera, era fácilmen-te accesible y, sobre todo, estaba muy cercacomo para no responder a una acción de losbarbudos.

El Comandante en Jefe Fidel Castro tam-bién conocía eso, pero sabía además cómoaprovechar las montañas cercanas, cómo pro-vocar al enemigo y atraerlo hasta allí, porqueera posible interrumpir los refuerzos que in -ten taran llegar, ocuparle muchas armas, ven-cerlos y así desmoralizarlos en las mismaspuertas de Bayamo, entonces cuartel generalde operaciones de la dictadura contra los re -beldes.

Eran muchas las ventajas que generaríauna gran operación rebelde sobre Guisa, co -mo para no resistirse a llevarla a cabo, aunqueno contara para ello con soldados de expe-riencia ni jefes suficientes. A la mayoría de es -tos ya los había enviado en las columnas quemarcharon en la invasión a Occidente y hacialos nuevos frentes guerrilleros.

Seguía pareciendo un atrevimiento enfren-tar menos de 200 hombres de poca experien-cia —solo 24 veteranos, la mayoría del restoeran reclutas entrenados en la escuela creadapor el Che en Minas del Frío— contra más decin co mil soldados bien armados, incluidoapoyo de aviación y artillería blindada. Pero erahora de abrir las puertas victoriosas del cami-no hacia Santiago, y Guisa sería entonces elprimer aldabonazo.

UN HOMBRE CONVERTIDO EN LEYENDAOnce días duró la primera gran batalla de la

contraofensiva rebelde —del 20 al 30 de no -viembre de 1958—, y durante siete de ellosun hombre y su ametralladora fueron pilarfun damental en la resistencia.

Desde el propio primer día, el capitánBraulio Coroneaux, apostado sobre una lomaque dominaba la entrada por carretera alpoblado, dio una clarinada de la envergadurade la acción, al neutralizar con su tropa lapatrulla que, siempre a la misma hora, recorríael tramo Guisa-Bayamo, para luego batir enencarnizado combate de muchas horas al pri-mer refuerzo enviado.

Varias veces pueden leerse los mensajes yórdenes emitidos por Fidel, recogidos en ellibro La Contraofensiva Estratégica, que loencomian.

Una y otra vez rechazaba al enemigo. Ya esclásica su respuesta al líder de la batalla: “¡Des -cuide, Comandante, por aquí no pasarán!”. Y,

en efecto, no pasaron en tanto estuvo vivo,porque el día 27 un obús disparado por untanque Sherman acertó en su posición, pro-vocando “la pérdida del mejor oficial que con-tábamos”—escribió Fidel en un mensaje elpropio día— y la de otros dos compañeros:Guillermo González Polanco y un soldadohasta hoy desconocido.

La triste noticia de su muerte llegó con fuer-za nuclear a los corazones de muchos en elEjército Rebelde. Así lo asegura Inés LourdesFerrera, investigadora de la vida de Braulio ydirectora del museo de Guisa.

“En el Segundo Frente, Raúl Menéndez To -masevich, amigo por medio de quien Co ro -neaux se había escapado de la cárcel enSantiago e incorporado a las filas revoluciona-rias, sintió el pesar ‘como si una montaña dehombres le hubiera caído encima’.

“Unos metros más abajo de la trinchera deBraulio peleaba Rita Rosa García, una de LasMarianas combatientes de Guisa. Ella, quemantenía con él un amor tan hermoso comodiscreto, sacudió rápido la tierra con que elbombazo casi la sepultó y corrió adondeyacía el cuerpo desmembrado del héroe. Untestimonio de Angelina Antolín, otra de lasMarianas presentes en Guisa, relata el pesarde su amiga: ‘Todos llorábamos, pero a ellano había cómo consolarla’.

“El propio Fidel acudió donde la tropa deBrau lio, la reunió e instó a seguir a pesar deldolor. Pero si es grande el aprecio, el estoicis-mo no contiene al sentimiento, pues grandedebió de ser la estima del Comandante por sucapitán, cuando él personalmente, solo ayu-dado por Celia, recogió las partes del cuerpodeshecho en un casco y les dio sepultura”.

“Actualmente el capítulo de Braulio alimen-ta una de las más solemnes tradiciones deGuisa, convertida ya en patrimonio inmaterialdel poblado. Todos los 27 de noviembre es -pontáneamente el pueblo sube con floreshas ta su tumba, aunque tres días despuésregrese a la conmemoración por la victoria fi -nal de la batalla”.

LA VALENTÍA NO TIENE EDADDe los ocho rebeldes fallecidos, el capitán

Braulio Coroneaux, de 29 años, era el de ma -yor edad. Tan joven era la tropa, y una granparte tan bisoña como inexperta. Pero a veces

la edad no determina la valentía ni el arrojo,y hay casi niños que con sus actitudes reve-lan la madurez de hombres o mujeres excep-cionales.

Grandes escenas de heroísmo vio Guisa en losnombres de los adolescentes Ada Bella AcostayLeopoldo Cintra Frías. Ella de 17 años y él,apenas con 14.

Bella, una de las cinco Marianas que en for-mación de escuadra intervinieron en Guisa,estaba cerca cuando Fidel explicó la acciónque iniciaría la batalla. Escuchó atenta y sope-só con tiempo los detalles.

Fue entonces que, ubicada cerca de la posi-ción donde ocurriría la intercepción de lapatrulla, y casi a la hora fijada, la muchachacomenzó a desguindarse loma abajo hacia lacarretera. Cuando Braulio dio el primer dispa-ro, ella ya estaba en medio de la vía y es quiendesarma al teniente al mando del vehículo.

A Cintra Frías —hoy Ministro cubano de lasFuerzas Armadas Revolucionarias— le tocóser escogido como parte de la tripulación deun tanque T-17 abandonado por los batistia-nos, y que Fidel indicó usar el día 29 para ata-car directamente el cuartel del poblado.

Aunque un hombre iba en la torreta comoguía del conductor —seleccionado por haberma nejado antes un tractor—, el blindado en -filó contra la guarnición, pero al subir los pri-meros escalones de la entrada retrocedió sinfuerzas, al tener un motor averiado.

Con decenas de guardias sobre las azoteascircundantes, el tanque disparó sobre el edifi-cio militar los 55 cañonazos. Inmediatamenteun fuego cerrado de fusilería, granadas ybazuca obliga a los tripulantes a abandonar-lo. Muere Rafael Moreno, hieren a Cintra, pe -ro este puede evadir los disparos arrastrándo-se unos 20 metros, hasta notar que habíadejado dentro del blindado la ametralladora.Entonces vuelve sobre sus pasos, entra al tan-que, recupera el arma y logra salir.

En el reporte que sobre la victoria deGuisa transmitiría Radio Rebelde el 1ro. dediciembre, el Comandante en Jefe calificaría elepisodio como “un acto de inigualable he -roísmo”.

GUISA MAMBISA Y REBELDELa noche del 30 de diciembre de 1958, la

batalla de Guisa se consumó como una granvictoria.

El propio reporte de la emisora radial revo-lucionaria exaltaba el triunfo como “unalucha de hombres contra aviones, tanques yartillería” y explicaba el saldo de más de 200bajas causadas al enemigo, la ocupación de94 armas, morteros y sus obuses, bazucas ysus cohetes, granadas, ametralladoras, 55 milbalas, mochilas completas, uniformes, medi-cinas, un tanque de guerra y 14 camiones.

Entre los detalles más curiosos de ese capí-tulo, la investigadora Inés Lourdes Ferreragusta destacar aquellos que lo hacen coincidircon la batalla que allí mismo librara 61 añosantes —el 28 y 29 de noviembre de 1897— elGeneral Calixto García.

“Además de la fecha, concuerdan los luga-res de entrada y salida de la localidad. El jefemambí entra por Corralillo y se va por ElCorojo. Fidel invierte la táctica: entra por ElCorojo y sale por Corralillo. Además, las dosbatallas fueron dirigidas por holguineros ytuvieron como héroes a guantanameros: elmédico baracoense Adriano Galano, en 1897,y Braulio Coroneaux, en 1958”.

CAMINO A SANTIAGOEl plan había dado los resultados espera-

dos. Guisa multiplicó en las filas batistianas ladesmoralización que había germinado con lafrustración de la ofensiva de verano.

Tan larga como en El Jigüe, pero a laspuertas de Bayamo —punta de lanza de latiranía contra la Sierra—, esta batalla profi-rió a la dictadura una herida mortal y señalóuna senda victoriosa hacia la segunda ciu -dad cubana.

El Ejército Rebelde siguió invicto enJiguaní, Contramaestre, Maffo y Palma So -ria no, y con la entrada a Santiago, Fidelcum pliría en pocos días el anuncio realiza-do en Guisa: “Estamos a un paso de derro-car al régimen de las provocaciones, al man-tenedor de la desigualdad, el crimen, laesclavitud y lo injusto”.

BATALLA DE GUISA

La puerta victoriosa de la Sierra a Santiago

Fragua de héroes, epopeyas personales y remembranzas históricas,esta batalla inició el empuje rebelde hacia Santiago de Cuba

Braulio Coroneaux, héroe de la Batalla de Guisa.FOTO: ARCHIVO

En la loma defendida con bravura por el capitán Braulio y sus dos compañeros permanecen sepultadossus restos. FOTO DEL AUTOR

Page 4: Granma 28-11-13.pdf

4 INTERNACIONALES NOVIEMBRE 2013 > jueves 28

SE DERRUMBA UNA GRÚAEN ESTADIO DE SAO PAULO

Al menos dos personas murieron alderrumbarse una grúa durante los tra-bajos de construcción en el estadio deSao Paulo, que participará en la CopaMundial de Fútbol 2014. Parte deltecho del estadio, que albergará el pri-mer partido del campeonato, se vinoabajo como consecuencia del impacto.La policía brasileña indicó que la cifrade fallecidos podría aumentar. La fina-lización del Arena Corinthians, concapacidad para 68 mil espectadores,estaba prevista para finales de diciem-bre con el objetivo de cumplir el plazofijado por la FIFA. (RT)

SONDA INDIA A UN PASO DE MARTE La nave no tripulada lanzada por laIndia hace tres semanas con destino aMarte inició su última circunvolución a laTierra y en la noche del sábado pondrárumbo al planeta rojo. Directivos de laOrganización India de Investigación Es pa -cial (ISRO) indicaron que será entoncescuando la sonda inicie la fase más comple-ja de su misión. Se espera que para el 24 deseptiembre del próximo año la nave entreen la órbita de Marte. Su cometido princi-pal será buscar metano, agua y otros ele-mentos sustentadores de vida en la super-ficie marciana. (PL)

EL MISTERIO DE LA LAGUNAQUE DESAPARECIÓ EN BOSNIALos vecinos de Sanica, una remota lo -calidad del departamento de Kljuc, enBosnia, tratan de buscar explicacionesa la misteriosa desaparición de unalaguna de 20 metros de diámetro yunos ocho metros de profundidad. Enel lugar en el que estaba la laguna, ricaen peces, hay ahora un enorme aguje-ro de 50 metros de diámetro y 30 deprofundidad que va creciendo. Segúnlos habitantes de la zona, el fenómenosucedió de un día para otro. Los pecesempezaron a saltar y el agua desapare-ció, tragándose incluso a algunos árbo-les cercanos. (BBC Mundo)

LAS ARMAS SECRETAS DELOS CABALLITOS DE MAR

Los caballitos de mar no se caracterizan porsu destreza como nadadores, pero en cam-bio poseen un arma secreta para acercarsesigilosamente a su presa. Sus peculiareshocicos tienen una forma que crea muypocas ondas en el agua, y esto les permitepasar desapercibidos al deslizarse y aba-lanzarse sobre pequeños crustáceos. Loshipocampos usan para comer un métodoconocido como alimentación por pivote:sus largos cuellos funcionan como unresorte que les permite girar rápida-mente la cabeza y chupar a su presa.Pero esta succión solo es efectiva a dis-tancias cortas. (BBC Mundo)

hilodirecto

FOTO: AP

FOTO: GETTY IMAGES

CARACAS.—La rebelión cívico-militar del 27 de noviembre de1992 marcó la ruptura con la opresora y saqueadora CuartaRepública, el imperio estadounidense y el Fondo MonetarioInternacional, dijo este miércoles el presidente venezolanoNicolás Maduro en el acto de conmemoración de la efemérides.

“Fue un 4 de febrero y un 27 de noviembre de 1992, cuandola juventud militar patriota, revolucionaria y bolivariana le dijoal pueblo: ¡cuenten con nosotros! El 27 de noviembre fue un díade reencuentro histórico entre nuestra gloriosa Fuerza Armaday nuestro glorioso y heroico pueblo”, aseguró el dignatario.

A la insurrección cívico-militar del 27 noviembre de 1992 con-tra el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y1989-1993), le antecedió la del 4 de febrero de ese mismo año,ambas marcaron la génesis de la actual Revolución Bolivariana.

Este miércoles también se recordó el Aniversario 93 de laAviación Militar Bolivariana, que aun cuando fue fundada el 17de diciembre de 1920, se celebra cada 27 de noviembre en rela-ción con la participación protagónica de esa fuerza en los suce-sos de 1992.

Las efemérides fueron recordadas también en La Habana conla colocación de una ofrenda floral ante el monumento ecuestredel Libertador Simón Bolívar.

La ceremonia estuvo encabezada por Edgar González Mar -tínez, encargado de negocios de la Embajada de Venezuela enCuba, y contó con la presencia de las instituciones venezolanasque funcionan en la nación antillana, miembros del cuerpodiplomático y agregados militares acreditados ante la Cancillería,funcionarios del Estado cubano y estudiantes de la MisiónRibas, precisa una nota de prensa la Embajada bolivariana ennuestro país. (SE)

La Fuerza Militar Bolivariana jugó un papel importante en los acontecimientos de1992. FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL

Venezuela conmemora rebelióncívico-militar del 27 de

noviembre de 1992

TEGUCIGALPA.—El Tribunal Su -pre mo Electoral (TSE) de Hondurasdeterminó el miércoles que el candida-to por el Partido Nacional, Juan Or -lando Her nández, “es el ganador” delos comicios generales celebrados elpasado domingo 24 de noviembre enesa nación centroamericana.

El presidente del TSE, DavidMatamoros, indicó que con el 80 %de las actas escrutadas, el aspirantedel partido en el poder obtuvo el 35,26 %de los votos, mientras que la candidatadel Partido Libertad y Refundación(Libre), Xiomara Castro de Zelaya, alcan-zó el 29,14 %, refiere PL.

Poco después de conocerse elinforme del ente electoral, Castro deZelaya compareció ante una radiolocal, junto al coordinador de Libre,el expresidente Manuel Zelaya, en lacual denunció que continúa la cam-paña sucia de la reacción contra sufigura y su organización.

“Le robaron el triunfo al pueblohondureño y el Tribunal Supremo

Electoral fue cómplice y ahora conti-núan con esa campaña sucia”, dijo yañadió que habla porque los ciuda-danos merecen explicaciones y res-peto.

Indicó que como personas responsa-bles la dirigencia de Libre se ha llama-do a un compás de espera y el viernesdará en conferencia de prensa unainformación detallada de lo que estápasando.

“Si las pruebas que estamos reco-lectando a nivel nacional comprue-ban fallas masivas en el proceso, no-sotros lo vamos a denunciar y los vamosa impugnar”, dijo por su parte el expre-sidente Manuel Zelaya, esposo deCastro. “Pero si por el contrario nosdemuestran las mismas actas que noha habido masivamente ese problema,también lo vamos a decir”, agregó.

Zelaya aprovechó la comparecen-cia para convocar una reunión conel pueblo el sábado, un día despuésde la conferencia de prensa, paraque se conozca la verdad. (SE)

ELECCIONES EN HONDURAS

La aspirante por el Partido Libre, Xiomara Castro,denunció el robo del triunfo al pueblo hondureño

y anunció la presentación de pruebas del fraudeel próximo viernes

Tribunal Supremo Electoral da como ganador acandidato oficialista

ROMA.—El Senado italiano votó a favor de laexpulsión del ex primer ministro Silvio Berlusconidel Parlamento, con efecto inmediato.

El pleno de la cámara rechazó las nuevepropuestas para que no se aplicara a Ber lus -coni la llamada ley Severino, que establece laseparación del legislativo de los condenadosa penas superiores a dos años de cárcel, re -porta EFE.

Berlusconi, de 77 años, fue impedido de ejer-cer cargos públicos tras recibir una condena decuatro años de prisión por fraude fiscal. El exprimer ministro también enfrenta otra conde-na, pendiente de apelación, por practicar sexocon una prostituta que al momento del eventoera menor de edad.

Por su parte, el ex primer ministro dijo asus seguidores en Roma que no abandonarála po lítica y pretende liderar su resucitadopar tido político Forza Italia incluso desde sucasa du rante su arresto domiciliario, añadeBBC Mundo.

La retirada del escaño a Berlusconi significaque no podrá durante seis años entrar en elParlamento, ni ser candidato a presidente delGobierno. Además no contará con la in -munidad parlamentaria a la hora de afrontarel resto de sus procesos judiciales pendientes.

También tendrá que cumplir una sentenciade un año, probablemente bajo arresto domi-ciliario o con servicios a la comunidad debidoa su edad.

El Senado italiano rechazó todas las propuestaspresentadas para evitar la expulsión del expremier.FOTO: AP

Parlamento italianoexpulsó a Berlusconi

BERLÍN.—Dos meses después de las elecciones en Alemania se llegó aun acuerdo para formar una Gran Coalición de gobierno en el paísentre el partido de los demócratacristianos (CDU), de Ángela Merkel, y lossocialdemócratas de centro izquierda (SPD). Después de una última rondade negociación de 17 horas, el eurodiputado del SPD Martin Schulz anuncióla aprobación del convenio de coalición, refiere PL. El proyecto del acuerdo,que fue publicado de antemano por varios medios alemanes, tiene que seraprobado todavía por los miembros del SPD en una votación de base que serealizará a mediados de diciembre. Según analistas, la militanciasocialdemócrata aprobará el convenio de coalición bajo la presión delliderazgo y de funcionarios locales, pero se agravarán los conflictosinternos.

> >

MADRID.—El Consejo de Ad -ministración de Repsol la petroleraespañola acordó el miércoles porunanimidad apoyar el principio deacuerdo de compensación por lanacionalización de Yacimientos Pe -tro líferos Fis cales (YPF) en Argentinaen el año 2012.

En un comunicado, Repsol valo-ró “positivamente” el principio deacuerdo, alcanzado el lunes entreambos gobiernos, en el que parti-ciparon también los dos principa-les accionistas de la compañía es -pañola, y accedió a iniciar conver-saciones con Argentina sobre los

detalles, “a fin de buscar una solu-ción justa, eficaz y pronta a la con-troversia”.

Además, el gigante petrolero anun-ció que contratará a un “banco deinversión de prestigio internacional”para supervisar el proceso.

El visto bueno a este acuerdo abre

una vía para negociar el fin delconflicto entre Repsol y YPF, loque permitirá a la petrolera españo larecibir una compensación por losactivos nacionalizados y allanaráel camino para que Argentina lo -gre atraer inversiones a su sectorde los hidrocarburos, detalla EFE.

Repsol acepta compensación pactada por YPF

Page 5: Granma 28-11-13.pdf

5NOVIEMBRE 2013 > jueves 28 INTERNACIONALES

DAYLÉN VEGA y YOSBEL BULLAÍN

Llegó a Cuba en el mes de noviembre,en el marco del IX Coloquio por la Li be -ración de los Cinco y contra el Terrorismo.Lo conocimos una tarde, cuando en me -dio de su apretada agenda, hizo tiempopara recibirnos. Lucía orgulloso la Ordende la Solidaridad que había sido colocada ensu pecho por madres de los Cinco, y son-reía con la sabiduría de quien ha vividomucho. Tras el apretón de manos y elsaludo cordial, el exfiscal General de losEs ta dos Unidos, Ramsey Clark, nos hablósin va guedades.

—¿Cómo conoce Ramsey Clark aCuba?

—Me trajeron a Cuba por primera vezsiendo muy niño, tenía cinco años y mihermano mayor, que tenía siete, reciénhabía muerto de meningitis, y un año des-pués, para salir del shock, vinimos a Cubade vacaciones. Casualmente, algún tiem-po después, Cuba es quien produce lamejor vacuna para curar esa enfermedad.

“Luego volví al salir de la marina, don -de estuve involucrado en diciembre de1941 en el incidente de Pearl Harbor. Alsalir de la marina ya era muy tarde paraentrar a la Universidad, comencé a hacertrabajos para el ejército y vine unas cuatroveces a Cuba.

“En aquellos tiempos vi que la corrup-ción y la prostitución eran problemas muyserios. Los tranvías eran propiedad de unasola persona, del señor Cambell deMiami, y vimos estas y otras manifestacio-nes de la injerencia de los Estados Unidos,gánsteres y cosas por el estilo”.

—Cuando el ataque a Playa Girón en1961, durante la administración deKennedy, ud. era fiscal General de losEstados Unidos, ¿de qué forma lo marca-ron estos sucesos?

—Cuando los hechos de Playa Girón leescribí una nota al presidente: “La ma -yor ventaja que tienes sobre las cosas esser ignorante de ciertos hechos”, y creoque Kennedy no sabía de estos planes,no se dio cuenta que ya estas cosas esta-ban en progreso desde hacía mucho tiempo,y él entró a la oficina a partir de enero de1961.

“El entonces jefe de la CIA estaba muycerca de la familia de Kennedy, y las con-secuencias de haberle escrito aquella notaal presidente, no se hicieron esperar. Dosdías después, mi jefe me sacó y memandó a trabajar en la sección de im -puestos, por supuesto que esto era obrade la agencia y me crearon como un ex -pediente. Durante dos semanas estuvie-ron revisando todas mis cajas, todo mitrabajo, pero no encontraron nada, nin-guna relación; eso se convirtió en una lec-ción para mí.

“Cuando salí del gobierno el 20 de enerode 1969 dejé de ser fiscal General, tuve untiempo que me llevó a la reflexión, a pen-sar en el mundo y de alguna forma en mipropia postura.

“Me sentía responsable de la actitud demi propio gobierno hacia Cuba y comen-cé luego a venir acá”.

—Siendo un conocedor de las leyes

norteamericanas, ¿qué cree del juicio delos Cinco en Miami?

—Conociendo Miami, sabía que iba aser muy difícil obtener un juicio justo allí,donde la opinión pública estaba viciadapor el constante bombardeo de informa-ción contra Cuba.

“No teníamos ni la menor idea de queen Estados Unidos, el gobierno estabapagándoles a periodistas para que escri-bieran historias feas y falsas sobre Cuba.Era bastante increíble lo que contaban.

“Desde el principio vi que en lo que sehabían involucrado los Cinco tenía unriesgo personal, pero era muy importan-te para su país. Realmente de lo que se tra-taba era cómo advertirle a Cuba sobre loque se hacía dentro de los Estados Unidos,sobre las acciones que habían hecho orga-nizaciones armadas que estaban pla neandooperaciones contra un país independientemiembro de las Naciones Unidas; es algomuy serio, muy grave.

“Es un gran aborto de la justicia estoque está sucediendo contra los Cinco, hadañado profundamente al pueblo de Cu -ba y nuestras relaciones con ellos y haincluido a personas de todo el mundo.Ahora se hace muy evidente para mí quelo que ellos estaban buscando era evitareste tipo de violencia que se gestaba den-tro del territorio de los Estados Unidoscontra Cuba.

“Quienes arriesgan su libertad para sal-var otras vidas, son héroes”.

—En los últimos años Estados Unidosha invadido varios países árabes, ¿quéopinión tiene sobre los ataques llevadosa cabo por el ejército norteamericano yla importancia que le confieren a lacarrera armamentista?

—Es un país detrás del otro, recientemente

casi destruye Libia, una nación que habíabrindado ayuda humanitaria al resto delos países de África; pero se atacó porquede alguna manera era independiente deEstados Unidos y tenía petróleo. Cosascomo esas son las que suceden. Ahora esta-mos amenazando a Siria.

“La tragedia de Iraq no tiene preceden-tes en la historia de la humanidad, por dossemanas se destruyó, se bombardeó la capi-tal y sus ciudades, hubo más de diez mil ata-ques aéreos y cada treinta segundos se tira-ba una carga de bombas. Las personas moríantodo el tiempo, no se podía salir a la calle.Estamos ya en el 2013 y todavía se habla depersonas muertas a diario.

“Cada vez más, he visto que las inter-venciones de los Estados Unidos son vio-lentas, y no veo cuándo se le va a ponerun fin a todo esto.

“Ahora mismo, tienen un gran poderíonuclear que puede destruir grandes pobla-ciones. Tienen cuarenta veces más el po derde la bomba que destruyó Hiroshima. Sicoges un mapa del mundo no podrías con-tar la cantidad de ciudades que se puedendestruir con esta potencialidad nuclear.

“Creo que es algo alarmante que el ejér-cito siga creciendo de esta manera; escomo si existiera una gran necesidad demilitarizar todo el mundo para aplastar lavida en este bello planeta, así es comopiensa Estados Unidos”.

—Recientemente hemos visto a Es -tados Unidos envuelto en escándalos so -bre abusos a prisioneros por parte de lospropios oficiales, ¿qué piensa sobre loque ocurre en la ilegal base de Guan -tánamo?

—Están trayendo personas de todo elmundo aquí a la hermosa Cuba, en estepuerto que nosotros tomamos a la fuerza,

contra la ley y los han mantenido duranteaños torturándolos. Es algo vergonzoso,inaceptable y, hablando en términos dehu manos civilizados, los Estados Unidosnunca debieron haber ocupado tierra cu -ba na, nunca debieron haber hecho la ba -se. Lo que deberían hacer es devolvérselainmediatamente a Cuba”.

—En varias ocasiones ha manifestadorespeto por el sistema de salud cubano¿cómo valora el desarrollo de este sectory la colaboración de nuestros médicosen otros países?

—Considero que los programas de sa -lud hechos dentro de la Revolución Cu -bana, lo que han traído son experienciasextraordinarias a la sanación. Cada vez queyo visito un país pienso en la mortali dadinfantil, la mortalidad infantil aquí antesde 1959 era muy alta y en un par de añosbajó. Hoy Cuba tiene índices inferiores alos de Estados Unidos gracias a la visiónque tuvo en la implementación de los pro-gramas de salud. Sin la salud la vida notiene sentido, Cuba ha enfrentado estosproblemas por largo tiempo de una mane-ra que ningún otro país lo ha hecho.

“A simple vista, pudiera pensarse que lasalud cubana es rudimentaria porque nodispone de la tecnología más sofisticada,pero al observar el tratamiento que losmédicos brindan a las personas, inclusoen las zonas más intrincadas, nos damoscuenta que en realidad, es muy especial.

“Cuba es generosa de un modo único yha trabajado mucho en eso, pensandosiempre en la paz mundial. La ayuda apaíses en situaciones terribles, las legionesde médicos que brindan atención a pue-blos de todas partes del mundo, es unaprueba de ello.

“El mundo necesita recordar todo estoque Cuba hace”.

—La orden de la solidaridad es una delas condecoraciones más importantesque otorga el Gobierno de Cuba. ¿Quéha significado para Ramsey Clark haberrecibido este reconocimiento?

—Es un gran honor para mí haber reci-bido esta condecoración, quizás haya per-sonas que se lo merezcan mucho más queyo, lo que quiero —más que se nombremi solidaridad—, es pensar en el pueblo,en la gente, en los buenos vecinos que sonustedes, deberíamos tener una verdaderapolítica de buenos vecinos. Creo que des-conocerlos como buenos amigos, tambiénnos ha dañado a nosotros, porque nos he -mos perdido estar con ustedes que sontan generosos.

“Espero ser un solidario sólido, y esperoque nuestros pueblos lleguen a amarsecomo deberían, a pesar de nuestra largahistoria. Desde la guerra entre España yEstados Unidos, desde aquella época, en losEstados Unidos han sido activamente agre-sivos hacia Cuba, es algo muy vergonzoso,es la conducta más reprochable por parte deun país e inaceptable para estos tiempos. Enel mundo, no hay razones que lo justifi-quen, ni palabras para describirlo. Es -tamos tan cerca y Cuba es tan bella, y sugente… Si no podemos re solver este pro-blema, de seguro no podremos resolverlos problemas de la vida en el planeta”.

Un solidario firme

Ramsey Clark recibió recientemente en Holguín la Orden de la Solidaridad del Consejo de Estado dela República de Cuba, la cual fue entregada por familiares de los Cinco. FOTO: DAYLEN VEGA/CUBADEBATE

El exfiscal General de los Estados Unidos, Ramsey Clark, concedió una entrevista exclusiva durante su reciente participación en el IX Coloquio por la Liberación de los Cinco y contra el Terrorismo

Page 6: Granma 28-11-13.pdf

7:00 Documental: Fuerzas de la naturaleza: Sol yLuna 8:00 Universidad para Todos 9:00 Teleclases12:00 Orígenes: Leyenda de la música cubana12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:45 Davidel gnomo 5:12 Para saber mañana 5:15 Barquitode papel 5:45 La guerra de los clones (cap. 18)6:15 Animados 6:30 Flores con Patricia (cap. 8)7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 De la granescena 9:04 Avenida Brasil (cap. 35) 9:54 Jóvenesdel Centenario: Gregorio Carreaga 10:00 S.O.S.Academia (cap. 39) 10:35 Elemental (cap. 6) 11:21Hispania (cap. 5) 12:05 Noticiero del cierre 12:19CSI: Anhelos de obsesión 1:04 Telecine: Ob se -sionado por su ausencia. Francia, drama 2:42 Te -lecine: Felicitas. Argentina, drama 4:49 Alf (cap. 39)5:37 Cómo conocí a su madre: La isla de la basura6:00 Río del destino (cap. 45)

6:30 Buenos días 8:32 Río del destino (cap. 44)9:20 Arte video 9:35 Contra el olvido 10:30 El últi-mo hombre (cap. 1) 12:00 Telecentros 6:01 NND6:30 Documental: Nuestro culto 7:00 Antesala 7:1553 Serie Nacional de Béisbol: Industriales vs.Granma desde el Latinoamericano 10:30 Patinajeso bre hielo 11:00 Cine deportivo: Legendario.EE.UU., drama deportivo

9:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo quedecirte 7:00 Suuni entre estrellas (cap. 6) 7:30Hermanos rebeldes (cap. 18) 8:00 NTV 8:30 Atiempo: Contra ven ciones ambientales 9:00 Ladosis exacta: Foto sensibilidad por fármacos (Clor -promacina) 9:05 Para leer mañana 9:15 Presencia:Doctora María Dolores Ortiz 9:30 Letra fílmica: Lasflores de la guerra. China, drama 11:00 MesaRedonda

8:00 Programación TeleSur 4:35 Memorias del ve -rano 5:00 De tarde en casa: Del rayo a la resonan-cia 6:00 Para un príncipe enano 7:00 En cuadres7:30 Vitrales 8:00 NTV 8:30 Pro gra mación TeleSur

6:30 Hola chico 7:13 Vamos a observar 7:28 Do -cumental: Mascotas revoltosas 8:15 Utilísimo 8:40Documental: Fútbol 360. Jugadas maestras 9:23Locos inventores: Carro veloz 9:45 Do cu mental: 60encuentros letales. Etiopía 10:07 D’Cine: Viaje a lasestrellas (V): La última frontera EE.UU., ciencia fic-ción 12:06 Así es China 12:36 Aires de México12:51 Facilísimo 1:39 Sonic x (cap. 15) 2:00Seguir adelante (cap. 1) 2:21 Do cu mental: Hom -bres lobo: (II) ¿Mito o realidad? 3:02 Do cu -mentales: El universo y Sonidos alienígenos 4:01Mascotas revoltosas 4:48 Documental latinoa -mericano: Hasta siempre, capitán (II). Etiopía 5:45Sonic x 6:05 Hola chico 6:49 Facilísimo 7:37 Uti -lísimo 8:05 Fútbol 360. Jugadas maestras 8:48Castle (cap. 13) 9:30 Huesos (cap. 4) A partir delas 10:13 p.m., hasta las 5:37 a.m., se retransmi-tirán los programas subrayados

NOVIEMBRE 2013 > jueves 286 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

PEÑA DE CARLOS RUIZ DE LA TEJERA.—Elsábado 30 tendrá lugar la habitual peña en la gale-ría Carmen Montilla, calle Oficios, frente a laBasílica Menor del Convento de San Francisco deAsís, a las 4:00 p.m. Los invitados serán la pianis-ta Ana Martin, y los trovadores Miguel Oliver yJesús del Valle (Tatica)…CORTO CUBANOTRIUNFA EN VIÑA DEL MAR.—En el recién fina-lizado Festival Internacional de Viña del Mar, en suvigesimoquinta edición, el cortometraje cubanoOslo, del joven realizador Luis Ernesto Doñas, sealzó con el premio al mejor cortometraje latinoa-mericano…MATRIMONIO BLANCO DE TEA-TRO DE LA LUNA.—Nuevamente se presentaTeatro de la Luna en la Sala Adolfo Llauradó de laCasona de Línea, sita en 11 e/ D y E (El Vedado),con Matrimonio Blanco (de Tadeusz Rozewicz),bajo la adaptación, puesta en escena, direcciónartística y general de Raúl Martín. Sus funcionesserán viernes, sábados (8:30 p.m.), y domingos(5:00 p.m.) a partir del 6 hasta el 29 de diciem-bre…MANANA REGGAE.—Manana Reggae seestará presentando el sábado 30, a las 10:00 p.m.,en el Com plejo Recreativo en Santa Cruz delNorte; el domingo 1ro., a las 10:00 p.m. en elBalneario en Güines; y el jueves 5 de diciembre apartir de las 11:00 p.m. en el Café Bertolt Brechtcon su disco A Corazón Abierto.

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito deestablecer un entorno para el intercambio de losjóvenes que se dedican al arte lírico, y al mismotiempo contribuir a la promoción y desarrollo deese género en el país, tiene lugar en esta provinciael concurso nacional de canto Ernesto Le cuona Inmemoriam.

El evento re úne hasta el próximo domingo aartistas de Pinar del Río, La Habana, Santiago deCuba, Las Tunas y Hol guín; y comprende va riasrondas de competencia, en el teatro José JacintoMilanés de esta ciudad.

Presidido por el maestro Fran cis co Alonso, di -rector de la compañía pinareña, el jurado está inte-grado, además, por reconocidos músicos y profe-sores de Cuba, Estados Unidos y España.

“Es la primera vez que vamos a tener en el jura-do artistas extranjeros, algo que va encaminando elconcurso hacia nuestro objetivo de lograr que en lapróxima edición, en el 2015, pueda convertirse enun evento internacional que prestigie el arte líricocubano y el desarrollo cultural de nuestro país”,aseguró Alonso.

Señaló, además, que en los últimos tiempos elarte lírico ha ido ganando terreno entre los jóvenes,lo cual ha propiciado que incluso en provincias queno han tenido tradición, existan interesados enestudiarlo y dedicarse a él.

Acoge Pinar concurso nacional de canto lírico

Amelia Duarte de la Rosa

Una década de trabajo acu-mula en el calendario TeatroLa Proa, razón por la cual susjóvenes integrantes —quienesse encuentran en una eta pade ma durez estética— estre-narán la próxima semana suprime ra obra de títeres, engran formato, orientada a jó -ve nes y adultos.

Romance en Charco Seco,es el título del espectáculo queaparecerá en el retablo de lahabanera Sala Adolfo Llau ra -dó el próximo 3 de diciembre yse mantendrá en cartelera has -ta la primera semana de enerodel 2014 (martes, miércoles yjueves, a las 6:00 p.m.).

La versión, escrita por Er -duyn Maza, se basa en el clási-co de Federico García Lorca,Amor de don Per lim plín conBelisa en su jardín. La adapta-ción a la contemporaneidaddel texto lorquiano perpetúa el

estilo que ha acuñado La Proa(recordemos la versión de otrosclásicos en las puestas deMow gli, el mordido por loslobos, Aventura con el televi-sor, ¡Cenicientaaaa!).

De ahí que esta pieza criolla—dirigida por Arneldy Cejas—se desarrolle en la actualidad, enun campo cubano. Además, tie -ne el agregado de rendir tributoa las famosas parrandas del

centro del país y al Guiñol Ra -bin dranath Tagore, de Re -medios.

“Es un traslado muy guajiro,de atmósferas criollas don de es -tán presentes mu chos ele men -tos de la cotidianidad. Ha sidoun gran reto llevar a término elmontaje de Ro mance…, y ha -cerlo, sobre todo, de maneraque no parezca infantil puesestá destinada a mayores de 14años”, explicó a Granma Cejas,quien también tuvo a su cargolos diseños de escenografía, ves-tuarios y muñecos.

En esta ocasión, el elencode cinco actores asume el retode manipular en escena porprimera vez 52 títeres, en sumayoría de varillas.

Romance en Charco Seco,definido por sus autores comoun guateque trágico, cuentacon música original compues-ta por Mayito Gutiérrez e inter-pretada por el Quinteto Criollo,de Santa Clara.

Romance en Charco SecoEstrenará Teatro La Proa obra de títeres para jóvenes y adultos

Personajes de la obra. FOTO: CORTESÍA

LA PROA

Pedro de la Hoz

Bajo la advocación de Giuseppe Verdi, en elbicentenario de su nacimiento, tuvieron lugarlos primeros compases, en el antiguo Con -vento de San Francisco, de la XVI Semana dela Cultura Italiana en Cuba, al quedar instala-da una exposición de partituras del máximoexponente de la ópera italiana en el siglo XIX,y ser interpretadas obras suyas versionadaspor Alessandro Lucchetti a cargo de la Or -questa de Cámara de Holguín, con el maestroAntonio Ballista en el podio.

Tanto para el público como para los músi-cos procedentes de la urbe oriental, fue un ver-dadero lujo contar con la presencia de Ballista,figura mítica del panorama musical italianodurante el último medio siglo, que lo ha vistoencumbrarse en el dúo de piano que formó conBruno Canino, sobresalir en la promoción devarios de los más importantes autores modernosde su país (Luciano Berio, Luigi Dallapiccola,Ennio Morri cone) y su colaboración con el hún-garo Gyorgy Ligeti, el nor tea mericano John Cage

y el alemán Karlheinz Stockhausen, íconos dela vanguardia.

Las orquestaciones de Lucchetti, pianista,arreglista y compositor muy versátil, explota elmelodismo verdiano en El trovador, Ri golettoy La Traviata mediante papeles protagónicosrepartidos entre diversos instrumentistas, sinotra pretensión que recordar al auditorio el ori-gen de ciertos pasajes líricos inolvidables.

Verdi a dúo con La Habana

El maestro Antonio Ballista, director invitado de laOrquesta de Cámara de Holguín. FOTO: YANDER ZAMORA

Alain Valdés Sierra

Tantas Vidas se titula el concierto que la can-tautora Liuba María Hevia ofrecerá este sábado,a las 9:00 p.m., en el teatro Karl Marx, para cele-brar sus 30 años de carrera artística.

En declaraciones a la prensa, la popular artis-ta destacó que será un gran espectáculo en el quehará un recorrido por momentos de singularimportancia dentro de su trayectoria profesional,para lo que contará con varios invitados, a losque catalogó de “especiales”, muy ligados a suvida profesional y estética de trabajo.

Producido por el sello discográfico Colibrí, delInstituto Cubano de la Música, Tantas Vidas serátambién un espacio para que varias manifesta-ciones del arte se entrelacen en un mensajecomún: la obra de Liuba.

Bajo la dirección artística de Osvaldo Doi -meadiós, el espectáculo por las tres décadas decarrera musical de Liuba María Hevia será gra-bado por Colibrí para dar cierre al ciclo de pre-sentaciones del año, que quedarán recogidas enun DVD.

“Quiero agradecer a mis maestros, a todas laspersonas, instituciones y amigos, que han tenidoque ver con mi música; a Ada Elba Pérez, que mecambió la vida, a la Nueva Trova, a Silvio, a Pablo,y a esa insustituible que es Teresita Fernández”.

Previo al concierto del Karl Marx, será inau-gurada en el lobby del teatro una muestra de car-teles asociados a la obra de Liuba María Hevia;se pondrá a la venta su discografía completa,que incluye Colección 30 años (ocho CDs) y unDVD que recoge todos los videos clip de la can-tautora.

Las tantas vidas de Liuba María Hevia

Virginia Alberdi Benítez

El VIII Encuentro Nacional de Grabado re -ser vó un sitial de honor para Roger Aguilar (Pilón,1947–La Habana, 2010). No hay espacio para la nostal-gia de quien ya no está, sino marcas que revelan, desdeel arte, cuánta actualidad sigue reinando en una obragráfica que clasifica entre las más originales de esecampo de la creación de tan cuajados logros en la cul-tura cubana contemporánea.

Quien lo quiera comprobar, puede recorrer lasparedes de la galería Servando Cabrera Moreno, dePlaya (en La Copa), donde los organizadores delevento han desplegado una muestra del quehacerdel artista, con la participación de ese excelente gra-bador que es José Omar Torres y curada por Ma -rilyn Sampera, a partir de los fondos del Taller de laPlaza de la Catedral, donde Roger realizó buenaparte de su obra.

Roger pintó, dibujó y en los últimos años se con-sagró a la escultura, pero sobre todo grabó sobrepiedra y metal. Acerca de esta vocación, confesó enuna entrevista: “(...) en el grabado tienes que ircomponiendo un color sobre otro, tener la pacien-cia y saber esperar a que seque un color y luegoaplicar el otro. Tienes que ser capaz de avizorar lastransparencias”.

Con gran tenacidad el artista, en la medida que seadentraba en los secretos del oficio, fue desa rrollandogestos visuales consecuentes con las coordenadassociales y emocionales de su época y en diálogocon las variaciones de su propio modo de percibirla realidad.

Es por ello que al transitar del pop al neoexpre-sionismo, o al alternar visiones de los estadios deun humor áspero con el más acendrado lirismo, seadvierte una voluntad de estilo como hilo conduc-tor de sus hallazgos.

Particularmente notable, por su intensidad yrigor técnico, fue la serie de los años 70 Los ciegosde este siglo, que definió un hito en la evolución dellenguaje gráfico en la segunda mitad de la pasadacenturia.

Otro momento importante de su trayectoria sesituó a la altura de los años 90, cuando, de acuerdocon el calificado criterio del poeta y crítico NelsonHerrera Ysla, “resume lo mejor de su experienciacomo creador comprometido con la realidad deCuba desde la lucidez y la mesura”.

Roger Aguilar, recia estampa

Page 7: Granma 28-11-13.pdf

7NOVIEMBRE 2013 > jueves 28 DEPORTES

Aliet Arzola Lima

En la historia del béisbol cubano no han fal-tado estelares lanzadores zurdos, esos enigmá-ticos serpentineros amados y odiados por igual,capaces de lo mejor y lo peor. Según me hancontado, incluso, los más renombrados hom-bres de la llamada “mano equivocada” eranpuros misterios cuando subían a la lomita,pues lo mismo ofrecían una clase magistralque tropezaban a causa del descontrol.

Por ejemplo, todos los que vieron a Santiago“Changa” Mederos concuerdan en que silograbas aprovecharlo en los compases inicia-les tenías posibilidades de salir airoso; de lo con-trario aguardabas muchas opciones de terminarsin carreras y con diez ponches endosados.

Lo mismo ocurría con Rolando Pastor, JorgeLuis Valdés, Omar Ajete, Faustino Corrales yAdiel Palma, verdaderos mitos por las historiasque escribieron en nuestros clásicos beisbole-ros, algunos por la aterradora velocidad y otrospor curvas que dibujaban un arco en el aire.

En la actualidad escasean este tipo de lanza-dores, al punto que si hacemos una pesquisaentre los contendientes de la Serie Nacionalsolo afloran el pinareño Julio Alfredo Martínezy el veterano Yulieski González, junto a los na -ranjas villaclareños Yasmany Hernández Ro -mero y Robelio Carrillo, además del promete-dor Ariel Miranda, muchacho de 24 años quedio sus primeros pasos en la pelota como ini-cialista y jardinero en su natal San Antonio delas Vegas, un poblado del municipio de SanJosé de las Lajas, en Mayabeque.

“El entrenador Aramís Martínez fue mi guíaen las categorías inferiores, quien me ayudó enel cambio del campo al box, motivado sobretodo por mi velocidad y porque no era muyalto. Dadas las circunstancias, aposté por lan-zar y no me ha salido mal”, recuerda Miranda,joven de expresión seria, que debutó hace seiscampañas en el más alto nivel y en sus prime-ras tres tuvo solo nueve entradas y un tercio delabor con el extinto equipo Habana.

Ya en el cuarto año cambió drásticamente surol y acumuló 12 aperturas en un staff com-puesto por Jonder Martínez, Yulieski Gon zá -lez, Yadier Pedroso y Miguel Alfredo Gon zález,todos miembros de la selección nacional, ydesde entonces su proyección no se ha deteni-do, al punto de encadenar dos temporadas conmás de 120 capítulos de actuación en cada unay mejorando la relación entre ponches y bole-tos, en gran medida por el trabajo del prepara-dor Javier Gálvez, a quien Miranda agradecepor los consejos y la tutela.

“Su ayuda es muy importante para mí y elresto de los lanzadores de Mayabeque, dondehay mucha juventud”, expresa el zurdo, mien-tras Gálvez no escatima en elogios y opina queen muy poco tiempo Miranda debe ofrecer unbuen número de salidas de calidad.

“Tiene deseos de trabajar y eso vale; a lalarga se nota la diferencia respecto a otros me -nos dedicados en los entrenamientos. Su mi -sión es incrementar el repertorio, perfeccionaraún más su control de la zona y lograr la con-ducción del juego, cuestiones que puede ven-cer en corto tiempo”, opina Gálvez.

El espigado serpentinero (1,88 metros deestatura y 76 kilogramos de peso), quien tienerécord de tres victorias sin fracasos en la actualcontienda, está consciente de que necesita exi-girse más en sus aperturas y trabajar con extre-ma concentración. “Dependo del control; si novengo ‘por ahí’ las cosas no me salen bien,razón para hacer hincapié en la localización de

los lanzamientos y el desarrollo de la recta, elcambio y la curva, mis armas”, afirma.

De seguro, cuando alcance mayor dominiode estos parámetros, podrá reducir su tasa decuadrangulares y elevados permitidos (estosúltimos son más del 40 % de las conexiones),elemento que le permitirá ganar más respeto yescalar hasta un alto nivel.

Ariel B. Coya

Prácticamente a falta de una semana, yahan sido anunciados los cinco Domadorescubanos que intervendrán en el tope contrael equipo de Rusia, correspondiente a la IVSerie Mundial de Boxeo, el próximo viernes6 de diciembre en el coliseo de la CiudadDeportiva, a partir de las 8:30 p.m.

La inclusión del guantanamero MarcosForestal (56 kg) y el matancero Luis Oliva(64), junto a Yosbany Veitía (49), RamónLuis (75) y Erislandy Savón (49), en lugar delcampeón olímpico Robeisy Ramírez (56) y eldoble subtitular mundial Yasnier Toledo (64),matizó las dos grandes novedades en lanómina respecto al quinteto que animó elmatch inicial frente a los Guerreros deMéxico.

Según detalló la Federación Cubana deBoxeo, las ausencias de Robeisy y Toledo sedeben a que ambos “sumaron inasistenciasa los entrenamientos tras el mencionadotope, indisciplina que los priva del derecho aser elegidos para este nuevo compromiso”.

No obstante, el comunicado precisó que“ambos se mantienen entrenando para parti-cipar en el Torneo Playa Girón y los próximostopes de la Serie Mundial, siempre en corres-pondencia con la disciplina que mantengan”.

Con diez triunfos en sus dos primeras pre-sentaciones, los Domadores de Cuba son elúnico equipo que cuenta, hasta ahora, todassus peleas en la justa como victorias, rachaque seguro buscará prolongar ante los púgi-les rusos, mientras que estos intentarán retor-nar a la senda ganadora, tras tropezar comolocales (2-3) ante los Arlans kazajos.

La formación rusa, de repetir la formaciónque barrió a los Húsares polacos durante lapri mera fecha, contarían esta vez con el expe-rimentado David Ayrapetyan (49), VladimirNi kitin (56), Armen Zakaryan (64), Artem Che -botarev (75) y Pavel Nikitaev (91), aunquetambién podrían incluir algún cambio, graciasa su nutrida escuadra de 50 boxeadores.

Recorriendo los pasillos del Palacio deConvenciones por estos días, durante las se -sio nes de la V Convención InternacionalAFIDE, es posible atender debates científicostan inusitados como los que propone elsegundo Taller “Deporte, medio ambiente ysociedad”.

Podrá parecer traído por los pelos, perola cuestión medioambiental representa uno delos dilemas éticos que enfrenta la sociedadactual, por lo que en 1996 una enmiendade la Carta Olímpica la introdujo como el“tercer pilar del olimpismo” junto al de -porte y la cultura, para reafirmar la impor-tancia de un desarrollo sostenible.

Así que, como expone el profesor cubanoSantiago León, se trata de “un tema emer-gente, pero que ha venido cobrando fuerza,por los desafíos que implica, y en ese senti-do hay un avance en la percepción de losdirectivos, atletas y el público en general.

“La universidad —sostiene— estimula es -tos estudios en tesis, y ahora mismo son

varios los ponentes extranjeros que han veni-do de Argentina, Brasil, México y Trinidad yTobago, para intercambiar las experienciasad quiridas en sus respectivos países acercadel tema”.

De ese modo, por ejemplo, el embajadorde Guatemala, excelentísimo señor JuanLeón Alvarado, quien ha participado enmúl tiples negociaciones de la ONU sobreestos temas ambientales, ofreció una con-ferencia acerca del rescate de las tradicio-nes, a partir del juego de pelota maya. Y eljaponés Katsuya Otsude, de la organiza-ción Global Sports Alliance (GSA), expusocómo esa red mundial de entusiastas deldeporte trabajan por legar un entorno salu-dable a las futuras generaciones.

Hace dos años el propio Santiago Leóntraía a colación una investigación sobre labaja percepción en torno al calentamientoglobal y su impacto en la dinámica de nues-tras prácticas cotidianas, entrenamientos ycompetencias; y dándole seguimiento a eseestudio, ahora ha abordado la formación depromotores ambientales, a partir de su expe-riencia con el proyecto comunitario Ju gue -mos Unidos Protegiendo el Planeta (JUPP),en la localidad Cepero Bonilla, del municipiode Cerro.

Hablando de temas interesantes, hoy elevento debe vivir unos de sus momentos ál -gidos con el primer Simposio de CienciasAplicadas al Béisbol, que abordará los retosactuales de ese deporte para volver al progra-ma olímpico, y entre diversas personalidadescontará con la presencia del presidente de laFederación Internacional (IBAF), el italianoRicardo Fraccari, así como el vicetitular deesa entidad, Antonio Castro, quien dictará unaconferencia al respecto. (Ariel B. Coya)

El lanzador Ariel Miranda cuando vestía el unifor-me del antiguo equipo de la provincia de LaHabana. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ/AIN

Un talento de la “mano equivocada”

SERIE NACIONAL DE BÉISBOL SERIE MUNDIAL DE BOXEO

Ya están los Domadores para el Coliseo

El camagüeyano Ramón Luis (izquierda) estaráfrente a los rusos. FOTO: AIBA

AFIDE 2013

Más conciencia ambiental,a partir del deporte

El profesor Santiago León, con su propuesta para laformación de promotores ambientales comunita-rios, insiste en la necesidad de generar concienciamedioambiental. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

LATINOAMERICANO C H E

GRA 000 001 002 3 9 0

IND 000 010 50x 6 11 0

G: Yohandry Portal (1-0). P: Lázaro Blanco (0-2).

C. LABRA C H E

SCU 000 010 000 1 6 0

IJV 102 000 01x 4 13 0

G: Luis Manuel Suárez (1-3). P: Alberto Bisset

(1-3). Jrs: P. Poll y A. Ibáñez.

N. FERNÁNDEZ C H E

VCL 000 010 000 00 1 5 1

MAY 000 001 000 01 2 6 0

G: Leinier Rodríguez (2-1). P: Yasmani

Hernández Rojas (2-2).

C. GONZÁLEZ C H E

PRI 000 005 020 7 13 1

CMG 000 000 020 2 7 2

G: Yosvani Torres (3-1). P: Nelson Sosa (2-4).

Jr: L. A. Valdés.

J. A. MELLA C H E

MTZ 021 000 011 5 13 1

LTU 000 000 200 2 5 3

G: Yoanni Yera (1-2). P: Yudiel Rodríguez

(1-2). Jr: Y. Alarcón. Js: Félix Fuentes (3).

C. GARCÍA C H E

ART 000 000 000 0 1 0

HOL 000 002 00x 2 10 0

G: Yaisel Sierra (2-0). P: José Luis Padrón

(1-2). Jr: Y. Quintana. Js: Pablo Millán

Fernández.

Nota: el juego CFG-GTM fue suspendido por

indisposición de varios de los integrantes del

equipo Cienfuegos; hoy jugarán doble a partir

de las 3:00 p.m., al igual que el partido SSP-CAV,

este a causa de la lluvia.

Page 8: Granma 28-11-13.pdf

hoy en la historia

www.granma.co.cu

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1820 Nace, en Alemania, Federico Engels, quien elaborójunto a Carlos Marx la teoría del Socialismo Científico. >>

1868 Fuerzas mambisas combaten en Ceja de Bonilla, cercade Puerto Príncipe (hoy Camagüey) contra unacolumna española, causándole numerosas bajas.

28 de noviembre

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—En cualquier época del añosuelen brotar de la población criterios acercadel servicio que ofrece la Empresa de ÓmnibusNacionales a todo lo largo y ancho del país.

Quejas directamente en oficinas, cartas aórganos de prensa y materiales publicados danfe de irregularidades objetivas o comproba-bles: turbios procedimientos para poder adqui-rir pasajes (sobre todo por lista de espera, en lacapital del país), no declaración de capacida-des reales por parte de conductores en termi-nales, cobro de pasaje sin entrega de boletín,paradas innecesarias, almuerzos y comidas enestablecimientos no estatales con precios queno están al alcance de todos los pasajeros…

La confirmación de tales violaciones está enel numeroso grupo de medidas aplicadas porla empresa, incluida la separación definitiva dequienes aprovechan la menor grieta paralucrar con las necesidades de la población.

Tal realidad es inobjetable y habrá que seguirenfrentándola con mucho control, exigencia,disciplina, responsabilidad…

Ello, sin embargo, no significa que todos losconductores sean indolentes o corruptos, o quesiempre el pasajero sea la principal víctima.

Pude comprobarlo recientemente, una vezmás, al conversar en el andén tunero duranteunos minutos con Roy Alfonso Martínez yOsmany Belete González, quienes cubren laruta Holguín-La Habana.

Intrigado por la mezcla de preocupación conmolestia que reflejaba el rostro de ambos, deci-dí acercarme a ellos, mientras aguardaban poralgunos pasajeros que debían subir al ómni-bus para continuar viaje.

La causa de aquella visible contrariedad ya -cía dentro del estuche de tela que habitual-mente tiene cada asiento en su parte posterior:algún indolente había vertido vómito allí el díaantes. Cansados de hurgar desde la víspera entodos los rincones y espacios interiores, por finse produjo el hallazgo o confirmación de unhecho tan insólito como inaceptable.

“Siempre que ofrecemos la información ini-cial antes de salir —comentó Roy— le indica-mos a los pasajeros la necesidad de cooperarcon la limpieza y la preservación de este ómni-bus, uno de los que ya sobrepasó el millón dekilómetros recorridos y al que cuidamos comoa nuestros propios ojos. También insistimos enque se nos avise sin pena ante cualquier urgencia

o necesidad e insistimos en que nadie ingierabebidas alcohólicas ni alimentos en los asien-tos durante el recorrido… Pero, así y todo, hayquienes incurren en negligencias como esta”.

No es la primera vez que escucho tal puntode vista. Con gran preocupación, Jesús Ro drí -guez Cruz, director de la Unidad Empresarialde Base Ómnibus Nacionales, en Las Tunas,

refería semanas atrás “la diametral diferenciaque existe entre el estado en que salen loscarros hacia destinos como La Habana oSantiago de Cuba, y la preocupante situaciónen que retornan, como consecuencia del ina -decuado comportamiento y la falta de sensibi-lidad por parte de algunas personas que viajana bordo”.

“Muchas veces dejan restos de bocaditos enel piso, migajas de pan, estuches plásticos,latas vacías, manchas de grasa o de líquidos enlos asientos y hasta hay quienes se limpian lasmanos con las cortinas o con la tela destinadapara apoyar la cabeza durante el viaje”, refiereJuan González Hernández, quien comparte elvolante con su colega Juan Armando Ro -dríguez.

¿Harán esos ciudadanos lo mismo en sushogares? ¿Actuarían igual si fuesen propieta-rios particulares o privados de esos medios detransporte? ¿A quién creen que pertenece elparque de ómnibus con que cuenta la empre-sa en cada una de las provincias? Nomi nal -mente al Estado, pero en la práctica son ydeben ser de quienes se sirven y benefician desu servicio: el pueblo.

Difícilmente alguien reconozca que incurreimpunemente en indisciplinas como las antesmencionadas. De hecho, todas las personas alas que se les preguntó acerca del tema opinansimilar a Andrés Peña Rodríguez: “No cuestaningún trabajo contribuir con la limpieza delómnibus, pedirle al chofer que pare si nos sen-timos mal o si tenemos determinada necesi-dad, así como mantener un comportamientocorrecto a lo largo del viaje…, porque de otromodo no tendremos en qué movernos a lavuelta de un tiempo”.

Un poco más de cuidado, de pertenencia yde responsabilidad no vendrían nada mal paracontar con más recursos y medios a favor detodos, y enfrentar también a ciertos conducto-res que no cumplen su deber y sobre todo aesos cuya sensibilidad parece habérseles aco-modado entre las insatisfechas paredes del bol-sillo.

YUTONG ADENTRO

¿Con un enemigo a bordo?

Así suelen salir los ómnibus desde la Terminal, pero al regreso... FOTO DEL AUTOR

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Con la elaboración y comercia-lización de 6 millones 635 mil envases, de más de 40 varie-dades de fitofármacos y apifármacos previstos para esteaño, la provincia santiaguera se consolida como la mayorproductora de estos importantes medicamentos naturales.

La licenciada Magdalena Paz Cervantes, especialista de laEmpresa Provincial de Farmacias y Ópticas, señaló que ela-borados fundamentalmente a base de masa vegetal, com-puestos apícolas y otros ingredientes de procedencia nacio-nal, la calidad y probada efectividad de las formulacionesavalan su aceptación.

Muestra de ello lo constituye la comercialización de cercade un millón 500 mil frascos de jarabes anticatarrales comoel imesfasma, de ajo, cebolla orégano y salvia, junto al pre-parado antidiarreico de tintura de guayaba, y la tintura denaranja agria para la insuficiencia circulatoria.

De igual forma sobresalen la crema antimicótica de cañasanta, el aloe ungüento rectal, la fricción de muralla (antineu-rálgica), las lociones pediculicidas, y apifármacos como elhipolip, excelente en la disminución de lípidos, y el probadocicatrizante y antiasmático melito de propóleo.

Paz Cervantes destacó el esfuerzo realizado conjunta-mente con la agricultura para garantizar la base de estasproducciones, pues a pesar de la afectación causada por elhuracán Sandy en las plantaciones de majagua, caléndulas,cañandonga y naranja agria, deben sobrepasar los 7 millo-nes de envases al cierre del año.

Además, ponderó los resultados de los cuatro centros de

producción local y 38 laboratorios ubicados en farmacias,en las formulaciones químico dispensariales que como elbálsamo analgésico, aceite ricino, algirol y soluciones desueros fisiológicos, emplean materia prima importada.

Igualmente precisó que en el caso del hipoclorito desodio, destinado a contribuir al mejoramiento del cuadrohigiénico-epidemiológico del territorio, de un compromisoascendente a un millón 500 mil envases de 30 mililitros, se hanentregado más de 2 millones 840 mil hasta el momento.

Una amplia gama de formulaciones predominan en la remozadared de farmacias de la provincia. FOTO DEL AUTOR

Consolida Santiago producción de medicamentos naturales

Orfilio Peláez

El Instituto de Recursos Mundiales sitúa a Cuba en ellugar 15 entre más de 200 naciones de todo el orbe, porla importancia del número de especies de plantas endé-micas existentes en el país.

Según indica el doctor en Ciencias Geográficas NicasioViña Dávila en el libro Rostros en peligro, especiescubanas amenazadas, del cual es editor junto con elreconocido fotógrafo Julio Larramendi, en el caso de losanfibios la propia entidad ubica a nuestro archipiélago enel puesto 17, el 14 en los reptiles, y el 23 en las aves.

Tales cifras adquieren relevancia si tomamos en cuentaque la mayoría de los países ubicados en los primeroslugares se caracterizan por su gran tamaño, como sonAustralia y China.

Nuestro carácter insular, posición geográfica y comple-jidad geológica, fueron factores que sirvieron de base aldesarrollo de una variada gama de ecosistemas, los cua-les condicionaron la rica diversidad de especies reporta-das en Cuba.

Sin embargo, y debido fundamentalmente a la activi-dad humana, no pocas de las más apreciables dejaron deverse en nuestros bosques desde hace más de 20 años(baste mencionar al célebre Carpintero Real), mientrasotras sufren las consecuencias de la transformación de suhábitat o la captura furtiva, entre ellas el Gavilán Ca -guarero, la Cotorra, el Manatí y las Tortugas marinas.

Resaltan riqueza de labiodiversidad cubana