31
INFLUENZA Ó GRIPE PORCINA… lo que TODOS debemos saber. SEGURO INTEGRAL DE SALUD – SIS Gerencia de Mercadeo PERU

GripePorcina-28.04.09.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFLUENZA GRIPE PORCINAlo que TODOS debemos saber.

    SEGURO INTEGRAL DE SALUD SISGerencia de MercadeoPERU

  • Qu es la Influenza o Gripe?

    La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa producida por los virus de la influenza. En la mayora de los casos, la influenza produce una enfermedad leve, pero puede ser mucho ms grave en las personas de alto riesgo. En algunos casos, puede ser mortal.

  • Gripe Porcina o Norteamericana?La ya conocida y extendida gripe porcina podra cambiar de denominacin. Diversos expertos, eincluso la Comisin Europea, insisten en que, hasta el momento, no se ha encontrado ningn cerdo enfermo con la cepa y que el virus tambin tiene componentes aviarios y humanos.

    Tal y como ha explicado la Organizacin Mundial de Sanidad Animal (OIE), el nombre ms lgico sera "gripe norteamericana", una denominacin basada en su origen geogrfico, "El virus no se ha aislado en animales hasta el momento. Por lo tanto, no se justifica llamar a esta enfermedad gripe porcina. En el pasado, muchas epidemias de gripe humana con origen animal han sido nombradas por su origen geogrfico, han sealado.

  • Cules son los sntomas?Los sntomas de la influenza gripe porcina en las personas es similar a la influenza estacional comn en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos.

    Algunas personas con influenza gripe porcina han reportado tambin secreciones nasales, dolor de garganta, nuseas, vmitos y diarrea.

  • Las personas pueden contraer Influenza Gripe Porcina por comer carne de cerdo?No. Los virus de la influenza gripe porcina NO SE TRANSMITE POR LOS ALIMENTOS. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados.

    Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71 C , se eliminan los virus de la influenza porcina, como tambin otras bacterias y virus.

  • Cmo se propaga la Influenza Gripe Porcina?

    Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.

    La transmisin de la influenza gripe porcina de persona a persona puede ocurrir. Se cree que esta transmisin es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona, cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan.

    Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

  • Qu medicamentos existen para tratar a las personas con estas infecciones?Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que estn autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir.

    En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevencin y el tratamiento de la infeccin por los virus de la influenza porcina.

    Puede encontrar ms informacin sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.

  • Hay alguna vacuna para la Influenza Gripe Porcina ? Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevencin de la influenza porcina.

    Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza gripe porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione proteccin parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.

    Mayor informacin en http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm

  • Noticias sobre Influenza PorcinaAl 28 de abril del 2009

  • INFLUENZA GRIPE PORCINA EN EL MUNDO

    La gripe porcina, que caus 152 muertes probables en Mxico (20 confirmadas), se extiende al resto del mundo con nuevos casos confirmados en Estados Unidos, Espaa, Israel y Nueva Zelanda, y nuevos casos sospechosos en Alemania, Austria, Hong Kong y Holanda.

  • CASOS CONFIRMADOS EN EL MUNDOstos son los CASOS CONFIRMADOS desde el 24 de abril:

    MXICO: En Mxico, epicentro de la epidemia, las autoridades anunciaron 152 muertes probablemente causadas por el virus de la gripe porcina, de las cuales 20 fueron confirmadas. Segn el gobierno mexicano, de un total de 1.995 personas ingresadas bajo sospecha de tener el virus, ms de 700 quedaron hospitalizadas.

    ISRAEL: Un joven israel que regres recientemente desde Mxico a su pas contrajo la gripe porcina, convirtindose en el primer caso confirmado en Oriente Medio. Un segundo caso sospechoso fue detectado en un hombre de 49 aos, pero los resultados todava no se conocen.

    NUEVA ZELANDA: La presencia del virus se confirm en al menos tres personas que formaban parte de un grupo de 25 de un colegio de Auckland que haban sido puestos en cuarentena a su regreso de Mxico. Las autoridades piensan que, en total, son diez los que podran haberse contagiado. Otras 56 personas estn en observacin.

  • CASOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO

    ESTADOS UNIDOS: Se confirmaron 44 casos en cinco Estados: Nueva York, Ohio, Kansas, Texas y California. En Michigan, se registr un caso probable. En Nueva York, 28 alumnos de una escuela privada estn afectados.CANAD: Canad confirm seis casos de gripe porcina: cuatro en Nueva Escocia (este) y dos en Columbia Britnica (oeste). Se trata de estudiantes que haban viajado a la pennsula de Yucatn. Son casos "benignos" con sntomas "moderados". Las autoridades piensan que habr ms casos.ESPAA: La ministra espaola de Sanidad, Trinidad Jimnez, anunci el martes un segundo caso humano de gripe porcina, en Valencia (este) en un hombre que haba vuelto de un viaje a Mxico. El primer caso europeo de gripe porcina fue detectado el lunes en Espaa en un joven que haba vuelto tambin de Mxico.GRAN BRETAA: Los anlisis de dos personas hospitalizadas en Escocia tras regresar de Mxico dieron positivo por gripe porcina.

  • CASOS SOSPECHOSOS EN EL MUNDO BRASIL: Un hombre de 24 aos fue internado el sbado en un centro especializado en infecciones en Sao Paulo.COLOMBIA: Las autoridades colombianas hacen seguimiento de doce casos con sntomas de gripe.CHILE: Autoridades sanitarias chilenas informaron la noche del lunes de la existencia de ocho posibles contagiados con el virus de la gripe porcina.FRANCIA: Un caso sospechoso de una mujer que regres de Mxico.ALEMANIA: Tres casos sospechosos de gripe porcina en el sur del pas.AUSTRIA: Un primer caso sospechoso fue detectado en Austria, segn la televisin.AUSTRALIA: Las autoridades sanitarias informaron de 70 casos potenciales de gripe porcina en casi todo el pas.SUIZA: Cinco suizos presentaban sntomas gripales a la vuelta de un viaje a Mxico y estaban siendo sometidos a anlisis el lunes.

  • CASOS SOSPECHOSOS EN EL MUNDO

    DINAMARCA: Cinco personas, que volvieron de un viaje a Mxico y al sur de Estados Unidos, que podran sufrir de gripe porcina, estn en observacin en dos hospitales de Dinamarca.SUECIA: Al menos cinco personas, algunas de las cuales viajaron a Mxico, estaban siendo examinadas.IRLANDA: Cuatro casos sospechosos de gripe porcina fueron detectados el lunes en Irlanda, pero los anlisis practicados sobre uno de ellos resultaron negativos, inform el portavoz del ministerio de Salud.HOLANDA: "Algunos casos sospechosos" de gripe porcina fueron detectados en Holanda, segn las autoridades.COREA DEL SUR: Una mujer surcoreana de 51 aos que regres de Mxico tiene "probablemente" gripe porcina, segn el centro de prevencin local.HONG KONG: Cuatro casos sospechosos de gripe porcina fueron detectados en Hong Kong, segun los responsables de los servicios sanitarios.

  • MINISTRO DE SALUD DESCARTA CASOS SOPECHOSOS EN EL PER

    La mortal gripe influenza porcina no se ha detectado en el Per, revel el ministro de Salud, scar Ugarte. Detall que los cinco casos sospechosos de padecer influenza, practicados a pasajeros que llegaron al Per procedentes de Mxico han resultado negativos."Felizmente todos los casos evaluados, empezando por la ciudadana peruana que era sospechosa por los sntomas que presentaba, as como tres otros casos que se presentaron en el transcurso del da de ayer (lunes)y uno en la madrugada de hoy, son negativos. No hay virus, no hay transmisin, no hay casos de Gripe Influenza Porcina en el pas", manifest.

  • As viven los mexicanos la Gripe Influenza Porcina

    Nota: BBC Mundo Mxico. 28 de abril 2009

  • Ciudad de Mxico anuncia otras 3 probables muertes por gripe porcina Nota: AFP 28 de abril 2009

    Tres personas ms fallecieron en la capital mexicana probablemente a causa de la gripe porcina, a la que se atribuyen ms de 150 muertes en todo Mxico, inform este martes el secretario de Salud de la capital, Armando Ahued.El lunes hubo "tres defunciones", pero otras 14 personas que acudieron con sntomas del virus fueron dadas de alta el mismo da, explic el funcionario. El Gobierno federal declara que 152 personas han muerto probablemente por la gripe porcina, 20 de ellas confirmadas. El lunes, fueron ms de 12.000 personas las que acudieron con enfermedades respiratorias de algn tipo a centro mdico de la capital, la ciudad mexicana ms afectada por la gripe porcina.

  • La UE pide no viajar a Mxico; Espaa, con 26 posibles casos Con el registro de 26 casos de gripe porcina, Espaa se encuentra en alerta ante la propagacin de la enfermedad surgida en Amrica del Norte y recomend a sus ciudadanos no viajar a las reas afectadas por el virus, salvo en los casos estrictamente necesarios, medida que tambin fue recomendada por la jefa del rea de salud de la Unin Europea (UE), Androeulla Vassoliou.

    Fuente: La Jornada - Mxico

  • Israel y Nueva Zelanda confirman casos de Gripe PorcinaNueva Zelanda e Israel confirmaron el martes casos de un tipo de influenza de origen porcino, y son los ltimos pases en verse afectados por la nueva cepa que habra matado a 149 personas en Mxico y que amenaza con convertirse en una pandemia.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) elev a 4 desde 3 el nivel de alerta de pandemia, lo que indica un incremento significativo del riesgo de contagio global. Los mercados globales se desplomaron por temor a que el brote agrave la ya profunda crisis global.

  • "En Colombia todava no hay casos de gripe porcina"

    El Gobierno Nacional inform que todava no se ha detectado ningn caso de gripe porcina en el pas, y defendi la declaratoria de situacin de desastre, para afrontar la llegada del virus.El ministro de Proteccin Social, Diego Palacio, dijo a Caracol Radio que hay 12 pacientes procedentes de Mxico en estado de observacin, pero que ninguno est en grave estado de salud. Fuente: Radio Caracol

  • Gripe Porcina: aislados 9 sospechosos en ChileNueve personas con posible contagio con gripe porcina, todas las cuales regresaron desde pases afectados por la enfermedad, se mantienen aislados en diversos hospitales para su anlisis en Chile.Fuente: Diario La NacinHasta anoche, y luego que ayer se descartaran los tres primeros sospechosos, eran ocho las personas que mantenan en alerta a las autoridades, pero una joven de 24 aos que lleg al Hospital del Trax, identificada como Claudia Maira,elev la cifra durante la madrugada.

  • ALERTA EN AEROPUERTO INTERNACIONALJORGE CHAVEZ POR FIEBRE PORCINA Las medidas de prevencin ante la amenaza de pandemia se intensificaron con la revisin de los pasajeros en el aeropuerto Jorge Chvez procedentes de Mxico y Norteamrica, ante la posibilidad del ingreso de la gripe porcina en nuestro pas.

    El director de Salud de la regin Callao, Jos del Carmen, dijo que se intervino cuatro aviones comerciales desde iniciado la alerta, el sbado, y una de las aeronaves suspendi su vuelo ayer en el terminal areo.

  • En Per: MINSA en alertaMs de siete mil establecimientos de salud a nivel nacional se encuentran en Alerta amarilla, debido al brote de influenza con caractersticas de epidemia ocurrido en varias ciudades de Mxico, segn lo dispuso el Ministerio de Salud a travs de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN).

    Dicha alerta implica el refuerzo preventivo de guardias mdicas, disponibilidad de camas, operatividad de equipos de comunicacin y transporte, stock de medicamentos e insumos mdicos, as como la comunicacin entre los establecimientos de salud; entre otras medidas necesarias para brindar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia o desastre.

  • Estamos preparados!Estamos preparados, nuestro pas implement un sistema de vigilancia epidemiolgica ante posibles casos de gripe aviar y eso se ha reactivado. Los hospitales tienen capacidad de respuesta, y en el Carrin del Callao se ha habilitado un ambiente especial para atender posibles casos, mientras el Instituto Nacional de Salud (INS) est en capacidad de descartar, entre 24 y 48 horas, la certeza de un caso, explic.

  • OMS ALERTA POR EPIDEMIALa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) elev la fase de alarma epidemiolgica en Mxico pasando del nivel 3 al 4, que implica reforzar las medidas de prevencin, dicen funcionarios de la Secretara de Salud.

    La OMS establece 6 fases ante una posible pandemia de gripe porcina o norteamericana. La fase 4 contempla la transmisin de persona a persona capaz de causar brotes a nivel comunitario y considera un aumento en el riesgo de pandemia.

  • Medidas preventivasEs importante la informacin, pero sobre todo, la explicacin. Aprendamos del pasado.

  • Cubrirse nariz y boca al toser y estornudar para evitar contagio de gripe

    Un estornudo puede expulsar partculas a una distancia superior a los tres metros, y en el caso de la tos hasta siete metros.

  • Lavarse las manosEs el ms simple, importante y efectivo

    componente en la prevencin de la transmisin de la infeccinEsta diseado para remover microorganismos que pueden haber sido tomados del medio ambientePreviene la transmisin de esos microorganismos a otros pacientes, personal y/o equipos.Se obtiene mejor resultado si se utiliza jabn (preferentemente lquido) y agua tibia

  • Reglas bsicas en epidemia

    1. No salir a la calle ni ir a trabajar si se sienten sntomas de gripe, esto reducir la posibilidad de contagiar a otras personas. 2. Aprender a toser y estornudar en pblico. Siempre hay que cubrirse la boca y la nariz con un pauelo o una servilleta de papel. 3. Evitar (si se puede) entrar en contacto cercano con personas con gripe.4. Evitar el besito de saludo en la mejilla y el estrechn de manos al encontrarse con una persona. 5. Debido a que es imposible dejar de tocar cosas o personas, es imperativo lavarse las manos frecuentemente. 6. Evitar lugares con aglomeracin de gente, sobre todo en espacios cerrados.7. Saber escoger el medio de comunicacin en el que se obtenga informacin. Evitar los medios amarillistas y sensacionalistas que aprovechan este tipo de situaciones para decir y publicar cualquier cosa y aumentar sus ventas.

  • Alerta mundial..La Organizacin Mundial de la Salud alert hoy que la principal forma de diseminacin del virus es a travs del transporte areo. Actualmente estamos en el nivel 4 de alerta.La Unin Europea recomend a sus ciudadanos que pospongan sus planes de viaje no esenciales a Estados Unidos y Mxico.

  • Evitemos el pnicoLa comunicacin en lo ms importante en una epidemia